Curso taller computacion en la nube

8

Click here to load reader

Transcript of Curso taller computacion en la nube

Page 1: Curso taller computacion en la nube

CURSO TALLER COMPUTACIÓN EN LA NUBE SUS PRINCIPALES

ASPECTOS

“Computación en la Nube, Una Revolución Tecnológica”.

DESCRIPCIÓN

Cloud Computing o Computación en la nube puede definirse como la posibilidad

de usar internet como una forma de computación pública, en donde se puedan

utilizar distintas herramientas por demanda que sirven para distintas necesidades

públicas y privadas. El Cloud Computing es un modelo para habilitar el acceso a

un conjunto de servicios computacionales (Redes, servidores, almacenamiento,

aplicaciones y servicios).

La computación en la nube implica una gran cantidad de retos para las personas y

las empresas que quieran incorporarse a la tecnología que dominara los próximos

años.

OBJETIVO

El curso taller Computación en la Nube tiene como objetivo principal tratar los

aspectos principales de la computación en la nube, tales como los aspectos

técnicos, de facturación, aplicaciones libres, aspectos jurídicos, bases

tecnológicas, seguridad de la información, etc.

El curso mostrará de manera práctica la mejor manera para implementar

soluciones de cloud computing, teniendo en cuenta sus principales aspectos. No

todas las empresas o personas tienen las mismas necesidades para implementar

soluciones en la nube, por lo tanto el Curso es una herramienta para conocer la

mejor manera para que el Cloud sea una realidad empresarial y personal.

TIEMPO Y HORARIO

El curso taller se desarrollará en 80 horas. Los días viernes de 6 a 10 pm, y los

días sábados de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

TEMAS A TRATAR

Page 2: Curso taller computacion en la nube

1. Introducción al Cloud Computing

a) Definición, Modelos y Normas

b) Algunos casos de Éxito

c) La evolución en TI

d) Bases tecnológicas de Cloud

e) Impulsores y barreras

2. Recomendaciones en Cloud Computing

a) Aplicabilidad

b) Para Proveedores

c) Para ISV

d) Para Usuarios

3. Gestión del cambio

a) Razones para el cambio

b) La actitud frente al riesgo

c) Casos de cambio

4. Casos de Éxito

a) Proexport

b) Avianca

c) Azucar Manuelita

d) Animoto

e) Telefonica

f) Implementación en Empresas Colombianas y Españolas

5. La Seguridad

a) Aspectos Básicos

b) Principales problemas

c) Soluciones

6. Aspectos en Derecho Informático y Nuevas tecnologías.

a) Acuerdos de Niveles de Servicio

b) Acuerdos de confidencialidad

c) Protección de la Información como activo

d) Formas de contratos en el Cloud Computing

e) Protección Jurídica para Proveedores de Computación en la Nube

f) Protección Jurídica para Usuarios

7. Recomendaciones Jurídicas

a) Contratos Informáticos en el Cloud Computing

Page 3: Curso taller computacion en la nube

b) Ley 1273 de Delitos Informáticos en el Cloud Computing

c) Protección de datos Personales

d) Aspectos Jurídicos para tener en cuenta en la computación en la nube

e) Seguridad de la Información

f) Clausulas para tener en cuenta en el Cloud Computing

8. Nuevas tecnologías y otros aspectos del Cloud

a) Teletrabajo Cloud

b) Green IT

c) Organismos Internacionales

d) Nuevas tecnologías

e) Aspectos Jurídicos del caso Wikileaks para tener en cuenta

9. Computación en la nube Aspectos técnicos

a) Centro de Datos Programable

b) Clases de Nube

c) Seguridad de datos

d) Tecnologías en el Cloud Computing

e) Asociaciones, Gremios de computación en la Nube

10. Amazon Web Services

a) Amazon Elastic Compute Cloud

b) Amazon Simple Storage Service

c) Amazon CloudFront

d) Amazon SimpleDB

e) Amazon Relational

f) Amazon Elastic Block Storage

11. Cloud Computing Libre

a) Soluciones de Cloud Computing Libre

b) Manejo de Software Libre

c) Licenciamiento o pago por Uso

d) Responsabilidad

12. Seguridad de la Información

a) Aspectos técnicos en la Seguridad de la Información

b) Hacking en aplicaciones

c) Vulnerability Assesment WEB

d) Fallos de Seguridad en aplicaciones WEB

e) Análisis de código en entornos Cloud

Page 4: Curso taller computacion en la nube

13. Modelos de Negocio en la Computación en la Nube

a) Modelo de Negocio Basico

b) Modelos de Negocio, Gobierno, Corporativos, Personales

c) Estandarización del Cloud Computing, (Open Cloud Manifiesto)

d) Otros modelos de Éxito

e) Modelos en Colombia

f) Soluciones en la nube en Colombia

g) Principales Proveedores Colombianos

14. Modelos de Facturación

a) Definición conceptual

b) Conceptos Básicos estratégicos

c) Principales Modelos Amazon, Salesforce, IBM, Microsoft

d) Google

e) Propuesta Futurista

15. Taller con los principales Aspectos de Computación en la Nube

a. Contexto histórico, definiciones, características, ventajas y desventajas)

b. Modelos Cloud Computing (modelos de servicio, modelos de despliegue,

principales proveedores e implementaciones).

INVITADOS ESPECIALES

El curso contará con invitados especiales de las principales empresas de

tecnología que ofrecen Cloud Computing, así como las experiencias de las

empresas que ya han implementado soluciones en la nube.

CONFERENCISTAS

Ingeniero Jorge Castro

Líder de la mesa sectorial de Cloud Computing en CINTEL, donde ha desarrollado

una amplia investigación sobre el tema en Colombia y en el ámbito internacional.

Especialista en Gerencia Informática con amplia experiencia en el sector de

telecomunicaciones y tecnologías. Es Ingeniero Electrónico de la Universidad

Javeriana especializado en Mercadeo de la Universidad de Rosario y Gerencia

Informática de la Universidad EAN con título en Advanced Negotiation Program de

la Universidad de California en Berkeley.

Page 5: Curso taller computacion en la nube

Actualmente se desempeña como jefe de planeación estratégica de mercados de

NEC de Colombia. Ha sido Analista Senior de Colombia Móvil, líder de convenios

y alianzas de Colombia Telecomunicaciones; Jefe de proyectos comerciales de

NEC de Colombia; Director de negocios de Americatel Colombia e Ingeniero de

ventas de NEC de Colombia.

Ha sido conferencista del Centro de Investigación de las Telecomunicaciones,

CINTEL; la Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM; el Ministerio de

Comunicaciones; la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá y la Escuela de

Comunicaciones del Ejércit

Ingeniero Juan David Gutiérrez Reyes

Ingeniero de Sistemas con experiencia en la investigación, diseño e implementación de soluciones de TI, con más de 10 años de experiencia en la administración de plataformas sobre el sistema Operativo Linux, solidos conocimientos en Criptografía y entornos PKI, gestión de entornos Cloud Computing, desarrollo de software y seguridad informática. Experiencia en la consultoría, el diseño y el desarrollo de soluciones criptográficas y entornos PKI. Experiencia en el desarrollo de software sobre las plataformas JAVA, Microsoft .NET y PHP. Experiencia en el diseño e implementación de arquitecturas escalables y de alta disponibilidad sobre sistemas operativos de tipo GNU/Linux y Unix/BSD. Experiencia en diseño e implementación de Bases de datos objeto relacional sobre los motores Oracle, PostgreSQL, MySQLl y MS SQLServer y de bases de datos no relacionales ó NoSQL. Experiencia en la implementación de soluciones de seguridad informática empleando herramientas como Linux/IPTables, OpenBSD/PacketFilter, Proxy-Squid, OpenLDAP, Redes privadas virtuales con OpenVPN, sistemas IDS con Snort, y Firewall CheckPoint NG.

Abogado Germán Realpe Delgado

Abogado, Especialista en Derecho Comercial de la Universidad Javeriana,

Especialista en Derecho Informático de la Universidad Externado y de la

Complutense de Madrid, Diplomado en Contratación Internacional y Comercio

electrónico. Diplomado en Contratación Internacional y Comercio Electrónico y en

Sistema Penal Acusatorio de la Universidad del Rosario.

Se ha desempeñado en distintas empresas públicas y privadas relacionando la

parte jurídica con la tecnología. Fue Coordinador Académico en la Escuela Judicial

Rodrigo Lara Bonilla para Magistrados y Jueces. Se desempeña como Consultor

Page 6: Curso taller computacion en la nube

de Derecho Informático y Nuevas Tecnologías en distintas empresas del sector

privado.

Ha participado como ponente en distintos Congresos Mundiales de Derecho

Informático y Nuevas Tecnologías. Autor de distintos escritos, formador académico

en distintos espacios en temas propios de Derecho Informático y Nuevas

Tecnologías.

Pionero en implementar proyectos de Reciclaje Electrónico, Sistemas de

Información y Seguridad de la Información en distintas empresas en Colombia y

Latinoamérica.

Profesor en temas de Derecho Informático y Nuevas tecnologías.

En la actualidad es Consultor de importantes empresas para la implementación de

Sistemas de Información y Computación en la Nube.

Miembro Fundador y Director de la Asociación de Profesionales de Derecho

Informático y Nuevas Tecnologías de la Información y las comunicaciones,

ACODITIC. Miembro de la Mesa de Cloud Computing de Cintel.

Ingeniero Robi J. Salcedo B. Ingeniero electrónico con experiencia en gestión, implementación y administración de proyectos de consultoría y seguridad de la información, CEH (certified Ethical Hacker), CFRI (Certified First Responder Incident), CHFI (Certified Hacking Forensic Investigator), CCNA (Certified Cisco Network Associate). Vicepresidente Asociación Hackers Colombianos, Auditor de sistemas de gestión basado en ISO 27001, GAP, BCP y DRP, PCI, Habeas Datas y legislaciones referentes a delitos informáticos

Ingeniero Eduardo Rosales

Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación con amplio conocimiento y

experiencia en planificación, análisis, diseño, implantación, evaluación y

administración de arquitecturas y soluciones de infraestructura basadas en

tecnologías de información y comunicaciones. Su experiencia investigativa y

laboral se ha enfocado en la generación de soluciones ingenieriles basadas en la

integración de sistemas de información con infraestructuras complejas de

información y comunicaciones, particularmente, soluciones basadas en

tecnologías y herramientas Cluster, Grid y Cloud Computing. Actualmente se

desempeña como investigador en el grupo de investigación en Comunicaciones y

Tecnologías de Información (COMIT) de la Universidad de los Andes, donde

desarrolla modelos Cloud Computing orientados al soporte de proyectos de e-

Page 7: Curso taller computacion en la nube

Ciencia. Adicionalmente se desempeña como consultor del Centro de

Investigación de la Facultad de Ingeniería - CIFI Informática de la Universidad de

los Andes, definiendo la arquitectura tecnológica de una nueva entidad estatal,

incluyendo el análisis y diseño de la infraestructura de computación,

almacenamiento, backup, redes y seguridad informática, como parte de los macro

proyectos de arquitectura empresarial y arquitectura de soluciones.

COSTO

El curso taller de Computación en la Nube y sus principales aspectos tiene un

costo de $1. 500. 000.

Para grupos de más de 3 personas, se maneja un 20% de descuento. Descuentos

para grupos empresariales. Asociados Acoditic y Miembros de Hubbog. Se recibe

tarjeta de crédito.

Descuentos por pronto pago y pago en efectivo.

CERTIFICADO

Se expedirá certificado de asistencia a las personas que asistan al curso, y que

cumplan con la asistencia requerida.

DIRIGIDO

Ingenieros, Directores IT, Abogados, Empresas de tecnología, Estudiantes y

personas interesadas en la tecnología con más importancia en la actualidad.

Empresas de Cloud Computing, y público en general.

ORGANIZA ACODITIC y HUBBOG

HubBOG es la conjunción de tres modelos de negocio los cuales son un centro de negocios avanzado (coworking), un modelo renovado y aplicado de formación y un modelo de Inversión para el Emprendimiento. Ellos tres son la base para la creación de un ecosistema propio y original.

HubBOG es el lugar idóneo donde se articula pasión, creatividad e innovación emprendedora en tecnologías de información y comunicaciones en Latinoamérica.

Page 8: Curso taller computacion en la nube

ACODITIC, La Asociación Colombiana de Derecho Informático y tecnologías de la Información y las comunicaciones, agrupa a Ingenieros, Abogados y distintos profesionales que trabajan en temas de Nuevas tecnologías. Así mismo, es pionera en impulsar, fomentar la mejor formación en temas pioneros de tecnología.