Curso Internacional Metodologías de Extensión para el ... · que la capacidad de reacción de las...

3
Curso Internacional Metodologías de Extensión para el Desarrollo Rural Sostenible Un medio alternativo de capacitación en extensión rural que brinda opciones metodológicas ante las nuevas demandas y desafíos de los ámbitos rurales en América Latina. Capacitación 2018 Coordinador: Francisco Azofeifa, M.Sc. www.catie.ac.cr Inscripción en línea PRESENTACIÓN La extensión para el desarrollo rural sostenible ante los desafíos Este curso es un medio alternativo de capacitación que responde a las nuevas demandas y exigencias de la extensión en los ámbitos rurales de América Latina; aborda conceptos, contenidos y métodos novedosos que trascienden la tradicional extensión agrícola y forestal y apunta a la transformación creativa y eficiente de la extensión, en el marco de las agendas y desafíos rurales cada vez más diversos y exigentes. Además, es una opción de actualización y fortalecimiento de conocimientos que suple los vacíos que en ese sentido tiene la academia tradicional. En la década de los 80, el extensionismo rural hacía su oferta de capacitación, asistencia técnica y la provisión de tecnologías y crédito en la promoción de actividades agropecuarias, en donde los granos básicos, algunos monocultivos y la ganadería eran los componentes productivos principales y en muchos casos únicos. Si embargo, en los últimos 30 años la agenda rural ha experimentado cambios con mucha mayor celeridad que la capacidad de reacción de las estrategias de extensión de las instituciones del Estado, de organizaciones no gubernamentales y empresas privadas, en cuanto a la innovación de enfoques y métodos de extensión para servir con prontitud y eficiencia ante esos cambios y nuevas demandas rurales. Contacto Para mayor información comunicarse a Área de Capacitación y Conferencias Sede Central, CATIE Cartago, Turrialba, 30501 Costa Rica Tel. (506) 2558-2110 [email protected] Del 2 al 6 julio de 2018: semana virtual Del 9 al 13 de julio de 2018: semana presencial Del 16 al 20 de julio de 2018: semana virtual

Transcript of Curso Internacional Metodologías de Extensión para el ... · que la capacidad de reacción de las...

Page 1: Curso Internacional Metodologías de Extensión para el ... · que la capacidad de reacción de las estrategias de extensión de las instituciones del Estado, de organizaciones no

Curso InternacionalMetodologías de Extensión

para el Desarrollo Rural SostenibleUn medio alternativo de capacitación en extensión rural que

brinda opciones metodológicas ante las nuevas demandas y desafíos de los ámbitos rurales en América Latina.Capacitación 2018

Coordinador:Francisco Azofeifa, M.Sc.

www.catie.ac.cr

Inscripciónen línea

PRESENTACIÓN

La extensión para el desarrollo rural sostenible ante los desafíosEste curso es un medio alternativo de capacitación que responde a las nuevas demandas y exigencias de la extensión en los ámbitos rurales de América Latina; aborda conceptos, contenidos y métodos novedosos que trascienden la tradicional extensión agrícola y forestal y apunta a la transformación creativa y eficiente de la extensión, en el marco de las agendas y desafíos rurales cada vez más diversos y exigentes. Además, es una opción de actualización y fortalecimiento de conocimientos que suple los vacíos que en ese sentido tiene la academia tradicional.

En la década de los 80, el extensionismo rural hacía su oferta de capacitación, asistencia técnica y la provisión de tecnologías y crédito en la promoción de actividades agropecuarias, en donde los granos básicos, algunos monocultivos y la ganadería eran los componentes productivos principales y en muchos casos únicos. Si embargo, en los últimos 30 años la agenda rural ha experimentado cambios con mucha mayor celeridad que la capacidad de reacción de las estrategias de extensión de las instituciones del Estado, de organizaciones no gubernamentales y empresas privadas, en cuanto a la innovación de enfoques y métodos de extensión para servir con prontitud y eficiencia ante esos cambios y nuevas demandas rurales.

ContactoPara mayor información comunicarse a

Área de Capacitación y ConferenciasSede Central, CATIE

Cartago, Turrialba, 30501Costa Rica

Tel. (506) [email protected]

Del 2 al 6 julio de 2018: semana virtualDel 9 al 13 de julio de 2018: semana presencialDel 16 al 20 de julio de 2018: semana virtual

Page 2: Curso Internacional Metodologías de Extensión para el ... · que la capacidad de reacción de las estrategias de extensión de las instituciones del Estado, de organizaciones no

Curso InternacionalMetodologías de Extensión para el Desarrollo Rural Sostenible

Capacitación 2018

www.catie.ac.cr Inscripciónen línea

ContactoPara mayor información comunicarse aÁrea de Capacitación y ConferenciasSede Central, CATIE. Cartago, Turrialba, 30501. Costa RicaTel. (506) [email protected]

Mientras eso ocurre, la dinámica rural no se detiene, todo lo contrario, se transforma y se diversifica, esto implica el desarrollo de nuevas actividades como la agricultura y la ganadería sostenible, la agricultura orgánica, la pequeña y microempresa rural, la certificación productiva, el eco y agro turismo rural, el pago por servicios ambientales, la mitigación y adaptación al cambio climático, los corredores biológicos y otras áreas protegidas, etc., que se complementan con temas estratégicos como la protección de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales, estrategias para el alivio de la pobreza, la seguridad alimentaria y nutricional, la participación real de diversos sectores sociales y la equidad social.

Estos hechos están llevando a los servicios de extensión rural ante una gran disyuntiva: o se adaptan e innovan o se vuelven obsoletos y por consecuencia injustificados. Lo anterior a sabiendas del papel vital que desempeña en cualquiera de los modelos de desarrollo rural y que involucra a los factores esenciales que intervienen en la extensión rural como la lectura de la realidad rural y el entendimiento de sus cambios, el enfoque de las estrategias de extensión, los métodos y técnicas, los medios didácticos y el personal técnico en cuanto a la interdisciplinaridad, capacidades y actitudes.

OBJETIVOS

Objetivo generalFortalecer las capacidades de las y los profesionales y extensionistas en conceptos, contenidos y métodos de extensión rural en el marco de las transformaciones y nuevas demandas del desarrollo rural sostenible

Objetivos específicos ◆ Analizar e interpretar los diferentes contextos y tendencias de la extensión en el desarrollo rural sostenible

◆ Analizar medios de extensión (enfoques metodológicos, contenidos, e instrumentos) relacionadas con los desafíos que enfrenta la nueva ruralidad latinoamericana

◆ Analizar, adaptar y proponer respuestas para cada contexto particular de interculturalidad, equidad, medios y estrategias de vida

CONTENIDOS ◆ Proceso histórico de los modelos del desarrollo rural y los enfoques de extensión

◆ La nueva ruralidad en América Latina ◆ Técnicas tradicionales de extensión y comunicación rural

◆ Educación rural y modelos pedagógicos para la extensión

◆ El enfoque ecosistémico en el desarrollo rural sostenible

◆ Interculturalidad, equidad social y de género, calidad de vida y ambiente

◆ Planificación, monitoreo y evaluación de acciones y programas de extensión rural

METODOLOGÍAEl curso es altamente participativo, crítico y constructivo donde la percepción y experiencia de las y los participantes son el punto de partida fundamental. El proceso de elaboración de conocimientos (conceptuales y metodológicos) se trabaja en la dinámica acción–reflexión–acción de manera colectiva, la cual implica el uso de diferentes dispositivos para la enseñanza y el aprendizaje, entre ellos: lectura de textos que problematicen y motiven al análisis y la discusión constructiva, charlas conceptuales, técnicas vivenciales, talleres grupales, estudios de caso, intercambio de experiencias, visitas y ejercicios de campo.

La primera semana se realiza en cada país de residencia de las y los participantes, por medio de una lectura introductoria y la elaboración de un trabajo de recopilación de información.

Page 3: Curso Internacional Metodologías de Extensión para el ... · que la capacidad de reacción de las estrategias de extensión de las instituciones del Estado, de organizaciones no

Curso InternacionalMetodologías de Extensión para el Desarrollo Rural Sostenible

Capacitación 2018

www.catie.ac.cr Inscripciónen línea

ContactoPara mayor información comunicarse aÁrea de Capacitación y ConferenciasSede Central, CATIE. Cartago, Turrialba, 30501. Costa RicaTel. (506) [email protected]

La segunda semana se lleva a cabo en la sede principal del CATIE, donde se desarrolla la etapa presencial del curso. Luego, durante la tercera y cuarta semana, que son virtuales, se elabora un ensayo corto de acuerdo a las características de cada participante, que permita la evaluación final del curso. Posterior a esta última etapa, se procede a enviar por correspondencia los certificados oficiales de participación del curso.

REQUISITOSEl curso es dirigido a personal técnico latinoa-mericanos (agrónomos, forestales, economistas, sociólogos, ecólogos, biólogos, etc.) que estén relacionados a nivel de coordinación o laborando directamente en el ámbito rural, acompañando o facilitando procesos productivos, ambientales, de desarrollo sostenible y gestión de áreas silvestres protegidas.

PROFESORES ◆ Francisco Azofeifa, ingeniero agrónomo, M.Sc., Extensión Rural Sostenible

◆ Jorge Ardila, ingeniero agrónomo, M.Sc., Extensión Agrícola en América Latina

◆ Nancy Torres, socióloga, Ph.D. Pedagogía, Nueva Ruralidad

◆ Luis Rojas Bolaños, sociólogo, Ph.D. Pedagogía, Áreas Protegidas y Desarrollo

◆ Amílcar Castañeda, sociólogo, M.Sc., Interculturalidad

◆ Emel Rodríguez, ingeniero forestal, Extensión Forestal

FECHAS IMPORTANTES25 de junio de 2018: límite de inscripciónDel 2 al 20 de julio de 2018: desarrollo del curso (fase presencial del 16 al 20 de julio)

COSTOUSD 1400. Incluye matrícula, alojamiento, alimentación y refrigerios, transporte aeropuerto- CATIE-aeropuerto, materiales didácticos, instructo-res, certificado, seguro médico. No incluye gastos de visado ni impuestos de salida.

Es necesario que cada persona gestione su propio financiamiento ya que el CATIE no cuenta con facilidades de becas. El Área de Capacitación apoyará a todas las personas interesadas para que puedan cumplir con los requisitos de las fuentes de financiamiento que hayan identificado.

Por políticas institucionales en el CATIE, y en especial para aquellos cursos que no cuentan con becas, se requiere de un cupo mínimo de participantes inscritos para dictar el curso. De no completarse el cupo mínimo, se informará por las vías adecuadas a las personas inscritas sobre la cancelación o la postergación del curso. Las personas inscritas tendrán la posibilidad de incorporarse a otros cursos o se les reintegrará el dinero de la inscripción, en caso de que hayan efectuado el pago por anticipado.

CUPO15 estudiantes

CONTACTOPara mayor información comunicarse aÁrea de Capacitación y ConferenciasSede Central, CATIE. Cartago, Turrialba, 30501. Costa RicaTel. (506) [email protected]