CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

12
CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2021 MINI ENSAYO TEMÁTICO 3: SOCIEDAD FINISECULAR Preuniversitario Futuro ® Talca Página 1 1. “Si a ejemplo de Washington y de la gran República del Norte, preferimos consumir la producción nacional si ennoblecemos el trabajo industrial aumentando los salarios en proporción a la mayor inteligencia de aplicación por la clase obrera; si el Estado conservando el nivel de sus rentas y de sus gastos, dedica una porción de su riqueza a la protección de la industria nacional, sosteniéndola y alimentándola en sus primeras pruebas; si hacemos concurrir al Estado en su capital y sus leyes económicas, y concurrimos todos, individual o colectivamente, a producir más y mejor y a consumir lo que producimos; una savia más fecunda circulará por el organismo industrial de la República y un mayor grado de riqueza y bienestar nos dará la posesión de este bien supremo de pueblo trabajador y honrado: vivir y vestirnos por nosotros mismos” . (José Manuel Balmaceda, Discurso, 1886). En el documento anterior, el Presidente Balmaceda manifiesta sus propuestas políticas y económicas, las que antecedieron a la Guerra Civil de 1891. En este contexto y a partir de esta cita, ¿cuál fue una política de dicho mandatario? A) Promover la privatización de la industria nacional. B) Estar en desacuerdo con las políticas de libre comercio. C) Oponerse a la intervención del Estado en materias económicas. D) Incentivar el desarrollo de la industria manufacturera nacional. E) Rechazar la participación de capitales privados en la industria salitrera. 2. A fines del siglo XIX en Chile se produjo una guerra civil que terminó con la muerte del Presidente José Manuel Balmaceda y la imposición de un sistema parlamentario en el país. ¿Cuál fue una de las causas que provocó esta guerra? A) Las pretensiones de diversos grupos nacionales para apoderarse de las salitreras del norte del país. B) Las disputas entre conservadores y liberales por la separación de la Iglesia y el Estado. C) Las diferencias entre la clase política frente a la postura sobre el derecho a voto universal. D) Las constantes revueltas de los sectores populares para lograr mejores condiciones de vida. E) Las diferencias de intereses entre el Gobierno y un sector de la elite nacional. 3. En términos generales, la economía nacional durante el período Parlamentario se caracterizó por I. Una gran dependencia de los mercados manufactureros externos. II. Una importante presencia de capitales ingleses. III. El auge de la explotación salitrera. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

Transcript of CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Page 1: CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2021

MINI ENSAYO TEMÁTICO 3: SOCIEDAD FINISECULAR

Preuniversitario Futuro ® Talca Página 1

1. “Si a ejemplo de Washington y de la gran República del Norte, preferimos consumir la producción nacional … si ennoblecemos el trabajo industrial aumentando los salarios en proporción a la mayor inteligencia de aplicación por la clase obrera; si el Estado conservando el nivel de sus rentas y de sus gastos, dedica una porción de su riqueza a la protección de la industria nacional, sosteniéndola y alimentándola en sus primeras pruebas; si hacemos concurrir al Estado en su capital y sus leyes económicas, y concurrimos todos, individual o colectivamente, a producir más y mejor y a consumir lo que producimos; una savia más fecunda circulará por el organismo industrial de la República y un mayor grado de riqueza y bienestar nos dará la posesión de este bien supremo de pueblo trabajador y honrado: vivir y vestirnos por nosotros mismos”. (José Manuel Balmaceda, Discurso, 1886). En el documento anterior, el Presidente Balmaceda manifiesta sus propuestas políticas y económicas, las que antecedieron a la Guerra Civil de 1891. En este contexto y a partir de esta cita, ¿cuál fue una política de dicho mandatario?

A) Promover la privatización de la industria nacional. B) Estar en desacuerdo con las políticas de libre comercio. C) Oponerse a la intervención del Estado en materias económicas. D) Incentivar el desarrollo de la industria manufacturera nacional. E) Rechazar la participación de capitales privados en la industria salitrera.

2. A fines del siglo XIX en Chile se produjo una guerra civil que terminó con la muerte

del Presidente José Manuel Balmaceda y la imposición de un sistema parlamentario en el país. ¿Cuál fue una de las causas que provocó esta guerra?

A) Las pretensiones de diversos grupos nacionales para apoderarse de las salitreras del norte del país. B) Las disputas entre conservadores y liberales por la separación de la Iglesia y el Estado. C) Las diferencias entre la clase política frente a la postura sobre el derecho a voto universal. D) Las constantes revueltas de los sectores populares para lograr mejores condiciones de vida. E) Las diferencias de intereses entre el Gobierno y un sector de la elite nacional.

3. En términos generales, la economía nacional durante el período Parlamentario se

caracterizó por

I. Una gran dependencia de los mercados manufactureros externos. II. Una importante presencia de capitales ingleses. III. El auge de la explotación salitrera. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III

Page 2: CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2021

MINI ENSAYO TEMÁTICO 3: SOCIEDAD FINISECULAR

Preuniversitario Futuro ® Talca Página 2

4. De las siguientes y entre otras, ¿cuál(es) era(n) la(s) condición(es) de vida de los trabajadores salitreros?

I. Estaban obligados a vivir en un territorio amurallado, conocido como oficina. II. Sólo podían comerciar con el único comerciante habilitado por el patrón, a precios de monopolio. III. Pese a la dureza de sus condiciones laborales, gozaban de feriados pagados y buenos salarios.

A) Sólo II B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III

5. Desde 1880, comenzaron a aparecer autores que sostenían la emergente

cuestión social. Uno de ellos fue Augusto Orrego Luco, quien en 1887 señaló: “La masa de población que recorre nuestros campos y nos presenta con todos sus peligros el gravísimo problema del proletariado, es una consecuencia del antiguo inquilinaje. El peón nómade ha salido de los ranchos; es el hijo del inquilino que va a rodar tierras en busca del trabajo y de condiciones de vida menos duras que las que encuentra al lado de sus padres”. (Augusto Orrego Luco, La cuestión social). Según el autor, la causa de la Cuestión Social se encuentra en

A) el vagabundaje rural. B) la migración peonal desde los campos a las ciudades. C) la crisis del régimen hacendal. D) la concentración de población en los villorrios. E) la preocupación del Estado por el bienestar de la población rural.

6. La creciente importancia que experimentó el salitre en Chile a contar de la década

de 1880, produjo profundos cambios en la economía y en la sociedad de nuestro país. De los siguientes y entre otros, ¿qué consecuencia(s) tuvo la explotación salitrera en Chile?

I. Explosión demográfica en el Norte Grande. II. Crisis financiera del Estado. III. Desarrollo de una importante propiedad estatal del salitre. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

Page 3: CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2021

MINI ENSAYO TEMÁTICO 3: SOCIEDAD FINISECULAR

Preuniversitario Futuro ® Talca Página 3

7. “Mas, ¿a cuáles necesidades del pueblo subviene el liberalismo clásico? ¿Acaso la doctrina liberal mejora su habitación, cambia sus hábitos higiénicos, salva a sus hijos de la difteria, de la anemia, del cólera? ¿Acaso asegura su subsistencia durante las enfermedades, o para los casos de invalidez?… No; absolutamente no... Sorprenderse del aparecimiento del socialismo es sorprenderse de que la instrucción popular rinda su fruto más genuino, el de dar capacidad al pueblo para estudiar sus propias necesidades”. (Valentín Letelier, Los pobres, 1896). En relación con los diagnósticos de la Cuestión Social aparecidos en Chile a partir de 1890 en adelante, es correcto decir que el autor:

I. Simpatiza con el liberalismo económico y destaca sus virtudes y mayores aportes. II. Es partidario de un socialismo democrático que favorece a las mayorías nacionales. III. Toma distancia de los análisis más tradicionales, como el de la Iglesia Católica. A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

8. Desde un punto de vista de la institucionalidad política, la crisis de 1891 se debió al conflicto entre el Ejecutivo y el Legislativo. ¿Cuál fue la causa que dio lugar a ese conflicto?

A) La iniciativa presidencial de lograr reformas constitucionales para fortalecer al

Legislativo frente al Ejecutivo. B) La permanente altanería política del Parlamento frente al estilo conciliador de

Balmaceda. C) La decisión del Presidente de aplicar la ley de Presupuesto del año anterior,

ignorando la desaprobación del Parlamento. D) Las diferencias sociales entre Balmaceda, procedente de las clases medias, y la

mayoría parlamentaria, de origen oligárquico. E) El establecimiento de la sede del Parlamento en Iquique, desde donde declaró

inconstitucional a Balmaceda.

9. Durante el siglo XIX y comienzos del XX en Chile, la propiedad salitrera estuvo en manos del sector privado. ¿Qué factor posibilitó esta situación?

A) La escasez de las reservas del recurso que hacían inviable el proyecto. B) El temor a afectar los intereses norteamericanos en el Norte Grande. C) Los escasos recursos económicos que aportaba la riqueza salitrera al país. D) El modelo económico que rechazaba la acción estatal en la economía. E) La posibilidad de entrar en conflicto bélico con los países del norte.

Page 4: CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2021

MINI ENSAYO TEMÁTICO 3: SOCIEDAD FINISECULAR

Preuniversitario Futuro ® Talca Página 4

10. Constituyó una de las formas clásicas en que el trabajador que se desempeñaba en las salitreras recibía su remuneración, lo que despertaba el rechazo de los obreros organizados. ¿A qué problema social alude el párrafo?

A) Pago en fichas. B) Prohibición de los sindicatos. C) Ausencia de contrato. D) Atraso en la remuneración. E) Represión policial.

11. La República Parlamentaria (1891- 1925) tuvo como característica central la crisis y agotamiento del predominio oligárquico. Crisis que se evidenció socioculturalmente en

I. la proliferación de ensayos de crítica social (Valdés Canje, Nicolás Palacios). II. el surgimiento de las clases medias y su autonomía política. III. el repliegue de la oligarquía a una vida austera y tradicional. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

12. Una de las principales características de la producción salitrera, para el resto de la economía chilena, fue la dinamización de la agricultura. ¿De qué modo contribuyó la explotación salitrera al desarrollo de agricultura en Chile en el período 1880- 1920?

A) Generó una demanda interna que sustituyó la pérdida de la demanda internacional. B) Produjo que los industriales salitreros invirtieran en la modernización técnica de las

haciendas. C) Facilitó el desarrollo de granjas agroindustriales que aumentaron los niveles de

calidad de la producción nacional. D) Generó una demanda de mano de obra, que permitió la ocupación del excedente

laboral agrícola. E) Provocó cambios en el régimen de propiedad al hacer posible el acceso de

trabajadores salitreros a la propiedad de las tierras agrícolas.

13. La Huelga de los trabajadores de las oficinas salitreras del Norte Grande producida en el año 1907 y que se conoce como la matanza de la Escuela Santa María de Iquique dejó en evidencia

I. la capacidad de organización de los partidos Conservador y Radical. II. el alto poder de convocatoria de los trabajadores organizados. III. la incapacidad de la elite dirigente para empatizar con las problemáticas sociales de

los trabajadores.

Page 5: CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2021

MINI ENSAYO TEMÁTICO 3: SOCIEDAD FINISECULAR

Preuniversitario Futuro ® Talca Página 5

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III

14. Para algunos historiadores el régimen parlamentario se venía instalando en Chile desde 1861. ¿En qué prácticas parlamentarias se puede sustentar esta visión?

A) En la utilización de la interpelación. B) En el nombramiento de los ministros de Estado. C) En leyes que fortalecían los derechos de las personas. D) En el desarrollo del cohecho electoral. E) En la creación de la ley de Comuna Autónoma.

15. Una serie de vicios políticos propios del parlamentarismo criollo impidió a los presidentes llevar adelante una política social eficaz y realizadora. Entre estos vicios, cabe mencionar

I. el uso de las leyes periódicas como mecanismo de presión. II. la inexistencia de clausura del debate. III. el uso de interpelaciones para derribar gabinetes. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

16. “12 de mayo de 1903, fecha que marca la culminación del descontento que sufrían los trabajadores de la Compañía Sud Americana de Vapores de Valparaíso, como consecuencia de sus pésimos salarios y los malos tratos. Motivos éstos que les impulsaron resueltamente a declarar la huelga en la fecha indicada y después de haber recibido de la Compañía la negativa más rotunda de acceder a las demandas mejorativistas. Y hubo más todavía: la Compañía no se contentó con rechazar el petitorio; como empresa grande, ensoberbecida de su poderío económico asumió una actitud desafiante frente a las demandas obreras, haciendo escarnio de ellas”. Del texto se puede concluir que:

I. Ante la presión obrera la compañía accedió a escuchar las demandas. II. El maltrato constituye una de las causas de la huelga. III. La empresa no sólo no tomó en consideración lo solicitado, sino que además se

burló de ellas. A) Sólo I B) Sólo II

Page 6: CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2021

MINI ENSAYO TEMÁTICO 3: SOCIEDAD FINISECULAR

Preuniversitario Futuro ® Talca Página 6

C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

17. Entre las características notorias del Régimen Parlamentario chileno se puede(n) mencionar la(s) siguiente(s):

I. Ausencia de partidos políticos, y alianzas políticas estables. II. Frecuentes golpes de Estado en perjuicio del ejecutivo. III. Acusaciones a los secretarios de Estado y rotativas ministeriales. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo II y III

18. El modelo económico que los distintos gobiernos del período parlamentario aplicaron en Chile se conoce como primario exportador el que se caracterizó en nuestro país por

I. el rol activo del Estado como promotor del desarrollo industrial del país. II. exportar materias primas de alta demanda en los mercados mundiales. III. abocarse en el período a la producción de frutas y a la pesca industrial. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III

19. La riqueza generada por la explotación de minerales en el norte de Chile, produjo, desde fines del siglo XIX, una expansión de los barrios acomodados en ciudades como Santiago y Valparaíso. ¿Cuál es una de las características comunes de este tipo de barrios?

A) Se edificaban en el casco antiguo de las ciudades. B) Mantenían el ordenamiento del plano de damero colonial. C) Constituían remodelaciones de edificios públicos. D) Introducían modelos arquitectónicos europeos. E) Reflejaban el influjo estadounidense en la oligarquía

20. “El proceso de industrialización, como se dijo, fue lento, aun cuando tuvo dos

momentos de rápida activación: entre 1858 y 1870, en que el número de establecimientos con patente industrial aumentó de 686 a 3.218 y luego en el periodo 1886-1905, en que el aumento fue de 3.188 a 9.436. Cabe notar que las ramas industriales de mayor desarrollo productivo fueron las de los alimentos y bebidas (sobre todo entre 1844 y 1870), la de vestuario y confección (gran desarrollo después de 1870) y la de maderas y muebles (constante desde 1850

Page 7: CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2021

MINI ENSAYO TEMÁTICO 3: SOCIEDAD FINISECULAR

Preuniversitario Futuro ® Talca Página 7

hasta después de 1914). En el caso de la rama de vestuario y confección, la expansión se expresó en la masiva importación de máquinas de coser […] También se expresó en el aumento del número de sus trabajadores”. (Gabriel Salazar, Patriarcado mercantil y liberación femenina, 2010). La cita anterior describe las transformaciones económicas que se desarrollaron en Chile durante el siglo XIX. De acuerdo al análisis de la cita y su relación con el periodo histórico aludido, ¿qué fenómeno(s) experimentó la economía nacional?

I) La diversificación en sus áreas de producción. II) La introducción de cambios en los modos de producción. III) Una reorientación basada en la venta de sus manufacturas en el exterior.

A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III

21. En Chile durante la segunda mitad del siglo XIX la elite gobernante del país adquirió una tendencia plutocrática, aspecto que en parte le permitió consolidarse en el poder. ¿Qué factor marcó esta tendencia plutocrática de la elite chilena?

A) La unión de las familias enriquecidas por la minería con la antigua aristocracia terrateniente. B) El apoyo de los sectores populares debido a la extensión de la educación primaria obligatoria. C) La politización de la burocracia estatal que ingresó a los partidos políticos oligárquicos. D) La oposición al ascenso de la clase media originada en la expansión de la educación. E) La integración de militares al Gobierno debido a la modernización del ejército. 22. “Los burgueses, encumbrados socialmente gracias a su éxito económico, poseían

una mentalidad liberal, defensora de las libertades públicas, contraria al autoritarismo presidencial, enemiga de la influencia de la Iglesia y opuesta al espíritu conservador de la aristocracia tradicional […] Los sectores medios, por su parte, tenían su origen en el desenvolvimiento económico del país, la expansión educacional, la ampliación de las funciones del Estado, la necesidad de servicios intermedios y la llegada de extranjeros. Formaron parte también de este sector de artesanos calificados, los comerciantes al detalle, los empleados del comercio, los ferroviarios, los técnicos de las faenas mineras, los funcionarios públicos y particulares, los oficiales del ejército y los profesionales surgidos al amparo de la educación estatal”. (Rafael Sagredo, Vapor al Norte, Tren al Sur. El viaje presidencial como práctica política en Chile. Siglo XIX, 2001).

Considerando el texto anterior, ¿cuál(es) de las siguientes situaciones forma(n) parte del proceso de transformación social de las últimas décadas del siglo XIX?

Page 8: CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2021

MINI ENSAYO TEMÁTICO 3: SOCIEDAD FINISECULAR

Preuniversitario Futuro ® Talca Página 8

I) El país experimentó una diversificación social. II) La presencia de población inmigrante fomentó el crecimiento de la clase media. III) Los nuevos grupos sociales se concentraron preferentemente en las zonas urbanas. A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo II y III E) I, II y III 23. A fines del siglo XIX la Cuestión Social era un problema nacional en Chile,

asumido por los diversos sectores sociales y políticos, aunque desde puntos de vista muy diferentes para explicar sus causas y dar una solución. Uno de esos sectores propiciaba una mayor intervención del Estado en la regulación socioeconómica, mientras que otro desconocía la legitimidad del sistema de gobierno y creía en la llamada “acción directa” mediante la huelga y otras acciones de asociatividad comunitaria. ¿A qué sectores de la sociedad chilena representa cada una de las posturas descritas, respectivamente?

A) Al Partido Radical y a los Anarquistas. B) Al Partido Democrático y al Mutualismo. C) Al Partido Conservador y al Sindicalismo. D) Al Partido Comunista y al Partido Liberal. E) Al Partido Obrero Socialista y a la Iglesia Católica.

Page 9: CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2021

MINI ENSAYO TEMÁTICO 3: SOCIEDAD FINISECULAR

Preuniversitario Futuro ® Talca Página 9

24. En el gráfico adjunto, se puede observar la realidad industrial de gran parte de Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX. Considerando el gráfico, ¿qué característica(s) de la economía chilena del periodo, es correcto inferir?

I) Tras la Guerra del Pacífico se produjo un acelerado incremento de la actividad industrial. II) El crecimiento de la industria estuvo directamente vinculado con el desarrollo de industrias estatales. III) Hacia 1895 la mayor actividad industrial fue producto de la necesidad de modernizar la producción agrícola. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III

25. La ilustración adjunta muestra una escena de una calle de Valparaíso en 1890. De acuerdo a su análisis y al contexto histórico de Chile a fines del siglo XIX, ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?

Page 10: CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2021

MINI ENSAYO TEMÁTICO 3: SOCIEDAD FINISECULAR

Preuniversitario Futuro ® Talca Página 10

I) Se había superado completamente la economía preindustrial. II) Se mantenían rasgos propios de una sociedad tradicional. III) Se generó un proceso de modernización en las principales ciudades. A) Solo II B) Solo II y III C) Solo I y II D) Solo I y III E) I, II y III 26. “¿Quién dice que Tarapacá es provincia de Chile? quien lo crea así, a mi modo de pensar, está en un error; conquistada si fue en la guerra del ‘79 por miles de chilenos que sacrificaron su vida, regando los campos con arroyos de sangre, por obtener, como se dice, el manantial de la riqueza, hoy vendido al oro […] del extranjero. Es verdad que acá estamos, porque nos hallamos familiarizados con nuestros compañeros de nobles sentimientos y de sanas ideas, y lo mismo lo haríamos en la parte a que fuéramos y hayan mancomunales; en caso que no las hubiera, haríamos por formarlas, mal que les pese a gringos, alemanes y cuanto […] extranjero se encuentre”. (El Trabajo, Iquique, 20 de mayo de 1905). La cita anterior, corresponde a un extracto de una nota del periódico de la Sociedad Mancomunal de Obreros de Iquique, la que aprovechó un aniversario del combate naval ocurrido en ese puerto en 1879 para realizar una dura denuncia en contra del Gobierno. De acuerdo a la lectura del texto, ¿en qué se centraba esta denuncia? A) En la falta de recompensas a los soldados de la Guerra del Pacífico. B) En el abandono de la provincia en manos de empresarios foráneos. C) En la escasez de trabajo en otras provincias del país. D) En el fracaso que significó la incorporación de Tarapacá para Chile. E) En las condiciones en que se desarrollaba el trabajo en el salitre.

Page 11: CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2021

MINI ENSAYO TEMÁTICO 3: SOCIEDAD FINISECULAR

Preuniversitario Futuro ® Talca Página 11

27. Entre 1880 y 1930 la economía chilena profundizó una de sus principales características a lo largo del siglo XIX. En este contexto, y considerando los afiches presentados, es correcto señalar que la economía chilena durante el ciclo del salitre A) amplió su participación en los mercados internacionales. B) concentró sus exportaciones en los bienes agrícolas alimentarios. C) basó su estrategia de desarrollo en el incremento del mercado interno. D) consiguió la paridad con los tipos de cambio de las monedas internacionales. E) estableció un mercado exportador controlado directamente por el Estado. 28. Las dos últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX están caracterizadas por la Cuestión Social en Chile, periodo asociado a problemas derivados de las transformaciones ocasionadas por el doble proceso de la urbanización y de la difusión del trabajo industrial. Asimismo, este periodo está caracterizado por una serie de transformaciones en la forma en que el mundo del trabajo las enfrentó. Estas formas tendieron a registrar una sucesión temporal que es correcto sintetizar de acuerdo a la siguiente secuencia: A) proletarización-asociación-politización. B) legislación-resistencia-politización. C) emigración-resistencia-proletarización. D) politización-marginalización-proletarización. E) resistencia-asociación-marginalización.

Page 12: CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

CURSO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2021

MINI ENSAYO TEMÁTICO 3: SOCIEDAD FINISECULAR

Preuniversitario Futuro ® Talca Página 12

29. “En un momento en que imperaban sin contrapeso las doctrinas individualistas, empujadas desde la cátedra universitaria por Courcelle-Seneuil y Zorobabel Rodríguez, el joven licenciado enuncia valientemente la doctrina de que el problema de las habitaciones populares no es una cuestión de beneficencia, entregada a la iniciativa particular, sino un imperioso deber del Estado”. (Juvenal Hernández, Discursos Académicos). En el texto precedente el autor hace referencia a la tesis de grado de Arturo Alessandri Palma: “Habitaciones para obreros” y que fue publicada en 1893. Según el discurso de Hernández, Alessandri planteaba que A) el Estado debía asumir un rol activo en el mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores. B) el tema de la cuestión social era prioritario para los gobiernos de la década de 1890. C) la sociedad chilena de la época estaba abocada a solucionar el problema habitacional. D) la solución al problema social debía ser abordada a través de esfuerzos individuales. E) el tema de la pobreza dominaba en las cátedras universitarias. 30. Entre 1880 y 1920 se extendió en Chile un periodo que la historiografía ha denominado como «república salitrera», dado el alto nivel de vinculación existente entre ese sector de la economía y los más variados aspectos de la vida nacional. En paralelo al mayor ingreso estatal por concepto de impuestos a la exportación del nitrato, se fueron eliminando la mayor parte de los impuestos directos sobre las personas lo que, entre otros factores, generó A) el reforzamiento del poder y las atribuciones presidenciales. B) la disminución de la capacidad estatal para desarrollar obras públicas. C) el desplazamiento de la elite de su participación en los gobiernos. D) una paulatina restricción a la inversión de capitales extranjeros. E) una acentuación de los rasgos plutocráticos y oligárquicos de la elite.