Curso econometria UAM.doc

12
Introducción a la Econometría (Ramón Mahía y Rafael de Arce) PREGUNTAS Y RESPUESTAS FUNDAMENTALES PARA APROXIMARSE A LA MATERIA DE LA ECONOMETRÍA ¿Cómo se define en los libros la ECONOMETRÍA? - La ciencia social en la que se aplican los medios de la teoría económica, las matemáticas y la inferencia estadística al análisis del fenómeno económico. Arthur Goldberger. - El papel esencial de la econometría es la estimación y verificación de los modelos económicos dando cuerpo empírico a las estructuras teóricas. Johnston, J. - La econometría se ocupa del estudio de estructuras que permitan analizar características o propiedades de una variable económica utilizando como causas explicativas otras variables económicas. Novales, A. - Toda aplicación de las matemáticas ý/o métodos estadísticos para el estudio de los fenómenos económicos. Malinvaud, E. - El arte y la ciencia de usar los métodos estadísticos para la medición de las relaciones económicas. Chow, G.C - Es una rama de la economía que, en términos generales, intenta otorgar un contenido empírico a las relaciones económicas. M.H. Pesaran. Que es la econometria Medición económica. Es la representación matemática del comportamiento de variables económicas. El objetivo de un ejercicio econométrico es comprobar una teoría, confrontar una hipótesis económica. Hipótesis-> (axiomas)-> leyes-> teorías-> modelos. OTRAS DEFINICIONES La econometría se basa en métodos estadísticos para estimas las relaciones económicas, poner a prueba teorías económicas, y evaluar y poner en práctica políticas gubernamentales y comerciales.

Transcript of Curso econometria UAM.doc

Page 1: Curso econometria UAM.doc

Introducción a la Econometría (Ramón Mahía y Rafael de Arce)

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FUNDAMENTALES PARA APROXIMARSE A LA MATERIA DE LA ECONOMETRÍA

¿Cómo se define en los libros la ECONOMETRÍA?

- La ciencia social en la que se aplican los medios de la teoría económica, las matemáticas y la inferencia estadística al análisis del fenómeno económico. Arthur Goldberger.

- El papel esencial de la econometría es la estimación y verificación de los modelos económicos dando cuerpo empírico a las estructuras teóricas. Johnston, J.

- La econometría se ocupa del estudio de estructuras que permitan analizar características o propiedades de una variable económica utilizando como causas explicativas otras variables económicas. Novales, A.

- Toda aplicación de las matemáticas ý/o métodos estadísticos para el estudio de los fenómenos económicos. Malinvaud, E.

- El arte y la ciencia de usar los métodos estadísticos para la medición de las relaciones económicas. Chow, G.C

- Es una rama de la economía que, en términos generales, intenta otorgar un contenido empírico a las relaciones económicas. M.H. Pesaran.

Que es la econometria

Medición económica.

Es la representación matemática del comportamiento de variables económicas. El objetivo de un ejercicio econométrico es comprobar una teoría, confrontar una hipótesis económica.

Hipótesis-> (axiomas)-> leyes-> teorías-> modelos.

OTRAS DEFINICIONES

La econometría se basa en métodos estadísticos para estimas las relaciones económicas, poner a prueba teorías económicas, y evaluar y poner en práctica políticas gubernamentales y comerciales.

Puede ser definida como el análisis cuantitativo de fenómenos económicos reales, basados en el desarrollo simultaneo de la teoría y la observación, relacionados mediante métodos apropiados de inferencia.

Es la determinación empírica de las leyes económicas.

En la ciencia económica existen diversas teorías (ejemplo la teoría neoclásica de la inversión) que ha permitido desarrollar ciertos modelos matemáticos.

Page 2: Curso econometria UAM.doc

Ejemplo la teoría Keynesiana del consumo. Los hombres (mujeres) como regla general y en promedio, están dispuestos a incrementar su consumo a medida que sus ingresos aumentan, pero no en la misma cuantía del aumento de esta.

1. Existen modelos económicos y modelos econométricos y se pueden establecer las siguientes diferencias:

2. El modelo econométrico exige una especificación estadística más precisa de las variables que lo componen.

3. El modelo econométrico siempre exige una forma funcional definida.

4. La dinamicidad propia de los sistemas reales obliga a considerar explícitamente el tiempo en la mayoría de los modelos econométricos.

5. El modelo económico tiene vocación de generalidad, frente al intento de concreción del modelo econométrico. Ejemplo de modelo económico.

Los modelos econométricos se establecen, comúnmente, como relaciones determinísticas entre variables, suponiendo la existencia de uno o varios elementos al azar, mientras los

modelos económicos proponen relaciones exactas. Ej:

Cuando se estima un modelo se establece una estructura, la cual se concreta con un valor

que toman los parámetros.   donde 0.07 es la propensión marginal a consumir.

Pero al igual que un sistema admite varios modelos, un modelo posibilita también varias estructuras.

Pero al igual que un sistema admite varios modelos, un modelo posibilita también varias estructuras.

Definido un modelo y estimados sus parámetros (es decir determinada la estructura), pueden plantearse serias dudas respecto a la constancia de dicha estructura, tanto para el periodo de observación como para el futuro.

Un cambio de estructura admite diversos grados de complejidad según que:

Se mantengan las mismas variables del modelo y solo cambie el valor de los coeficientes.

Se incorporen nuevas variables al modelo, pero se mantiene el sistema original básico.

Se incorporen nuevas variables al modelo que corresponden a un nuevo sistema

«El propósito del método de la investigación econométrica es esencialmente la unión entre teoría económica y los datos económicos reales utilizando como enlace las teorías y técnicas de la inferencia estadística» Trigve Haavelmo, The Probability Approach in Econometrics, Econometrica, supplement to vol.12, 1944, pp.1-118. «La Econometría puede ser definida como el análisis cuantitativo de fenómenos económicos reales basándose en la teoría actual y la observación que se relacionan por métodos apropiados de inferencia» P. A. Samuelson, T.C. and J.R.N. Stone, Report of the evaluative Committee for Econometrica, Econometrica, vol.22, pp.141-146.

«La econometría tiene que ver con el estudio sistemático de fenómenos económicos utilizando datos observados» Aris Spanos, Statistical foundations of Econometric Modelling, Cambridge University Press, MA (1986) «Hablando ampliamente, la econometría busca dar contenido empírico a relaciones económicas para probar teorías económicas, realizar predicciones, tomar decisiones y para la evaluación ex post relacionadas con decisiones de política» J. Geweke, J. Horowitz, and M.J. Pesaran,

Page 3: Curso econometria UAM.doc

«Econometrics», entry in S. Durlauff and L.Blume eds. The New Palgrave Dictionary of Economics, (2008), 2nd edition, Palgrave Macmillan: basingstock.

«Econometría vista sobre el papel que tiene sobre la economía, tiene que ver con la aplicación de estadística matemática a los datos económicos para dar soporte empírico a los modelos construídos por la economía matemática y para obtener resultados numéricos» Gerhard Tinter, Methodology of Mathematical Economics and Econometrics, The University of Chicago Press, Chicago, 1968, p. 74. «La Econometría puede ser definida como la ciencia social en la cual las herramientas de teoría económica, matemáticas e inferencia estadística son aplicadas para el análisis de fenómenos económicos» Arthur S. Golderberger, Econometric Theory, John Wiley & Sons, New York, 1964, p.1.

«La Econometría tiene que ver con la determinación empírica de leyes económicas» H. Theil, Principles of Econometrics, John Wiley & Sons, New York, 1971, p.1. «El arte de la Econometría consiste en encontrar el conjunto de supuestos que son suficientemente amplios y realistas para permitirle al economista tomar la mejor ventaja posible a partir de los datos disponibles» E. Mallinwaud, Statistical Methods of Econometrics, Ran Mac Nally, Chicago, 1966, p. 514.

CRITICAS

Importante lo planteado por M.H. Pesaran (1990) (Ver bibliografía completa en Baltagi capitulo 1). «No hay duda en que la econometría está sujeta a importantes limitaciones, las cuales surgen a partir de la incompletez de la teoría económica y la naturaleza no experimental de los datos económicos. Pero esas limitaciones no deben distraernos en reconocer el papel fundamental que juega la econometría en el desarrollo de la economía como una disciplina científica. Puede que no sea posible de manera concluyente rechazar teorías económicas por medio de métodos econométricos pero esto no quiere decir que no haya nada útil para aprender a partir de intentos por probar formulaciones particulares de una teoría dada contra posibles alternativas rivales. De forma similar, el hecho de que la modelación econométrica está inevitablemente sujeta al problema de especificación, esto no significa que la actividad como un todo es menos importante. Los modelos econométricos son herramientas importantes para la predicción y el análisis de política y es improbable que estos sean descartados en el futuro. El reto está en reconocer sus limitaciones y trabajar hasta llegar en un futuro a herramientas más confiables y efectivas. Parece no existir otra alternativa»

Geweke, Horowitz y Pesaran (2008) (Ver bibliografía completa en Baltagi capitulo 1). «La teoría y la práctica econométrica buscan proveer la información requerida para la toma de decisiones informada en la política pública y privada. Este proceso está limitado no sólo por la adecuación de la econometría sino también por el desarrollo de la teoría económica y la adecuación de otro tipo de información. El progreso efectivo en el futuro, como lo fue en el pasado, vendrá a partir de mejoras simultáneas en econometría, teoría económica y consecución de los datos. La investigación que establece la efectividad de la interface entre dos de esos tres elementos en el mejoramiento de la política necesariamente trasciende los limites subdisciplinarios tradicionales dentro de la economía. Pero es precisamente esa combinación la que mantiene la gran promesa para la contribución social de la economía por parte de la academia»

Pasos en la formulación de unmodelo Econométrico1. Formulación y planteamiento del problema2. Formulación teórica del problema.3. "Recolección" y “depuración” de los datos relevantes

Page 4: Curso econometria UAM.doc

para el modelo.4. Elección del método de estimación.5. Evaluación estadística del modelo.6. Evaluación teórica del modelo estimado.7. Uso del modelo, análisis.

Modelo

Representación simplificada de cualquier fenómeno, proceso, institución y en general de cualquier sistema. Ejemplos Una maqueta realizada por un arquitecto puede ser interpretada como un modelo de ciudad. Una función matemática puede constituir un modelo de costos para una empresa.

Sistema

En el presente contexto se puede definir un sistema como el ente que es representado por el modelo. Se puede definir como todo conjunto de elementos o componentes vinculados entre si por ciertas relaciones. Ejemplo -La ciudad constituye un sistema constituido por barrios, edificios, habitantes, etc, entre los cuales se generan múltiples relaciones.

Estructura: Pauta o patrón, uniformidad observable de acuerdo con la cual se desarrolla una acción.

Qué hace diferentes las estructuras? * Alteraciones en el valor de los coeficientes * Incorporación de nuevas variables al modelo original pero manteniendo el sistema. * Incorporación de nuevas variables al modelo pero alterando el sistema.

En general, para un modelo econométrico se deben definir: 1. Las variables que lo conforman (endógenas, exógenas) que explican y determinan el modelo. 2. Los parámetros estructurales que acompañan a las variables. 3. Las ecuaciones y su formulación en forma matemática. 4. La perturbación aleatoria que explica la parte no sistemática del modelo. 5. Los datos estadísticos.

Método tradicional de la Econometría

Establecimiento de la teoría o de la(s) hipótesis. 2. Especificación del modelo matemático de la teoría. 3. Especificación del modelo estadístico o econométrico. 4. Obtención de los datos. 5. Obtención de los parámetros del modelo econométrico. 6. Desarrollo de pruebas de hipótesis. 7. Pronósticos y predicciones.

Page 5: Curso econometria UAM.doc

TALLER

Defina qué es econometríaQué críticas se han hecho a la econometríaPrincipales hitos históricos.

¿Qué significa, en la práctica, todo lo anterior?

Page 6: Curso econometria UAM.doc

- Básicamente, que un Económetra es sobre todo un economista que usa sus conocimientos matemáticos y estadísticos de modo combinado para realizar su tarea diaria de análisis económico.

¿Qué tareas son, entonces, tareas de la econometría?

- La definición concreta y cuantitativa de los conceptos de la Teoría Económica así como su formulación matemática, cuando esta no es precisa: ECONOMÍA MATEMÁTICA

- El desarrollo y la aplicación de procedimientos de inferencia de teorías y comportamientos a partir de los datos económicos: ECONOMETRÍA TEÓRICA

- La contrastación empírica del funcionamiento de las Teorías Económicas: ECONOMETRÍA EMPÍRICA o APLICADA

- La econometría no es cada una de las tres actividades anteriores sino, de modo especial, la unificación de las tres.

¿Podría poner un ejemplo?

La teoría económica básica nos dice que entre inversión y tipo de interés existe una relación negativa. Pero:

- ¿qué debemos entender por inversión?, ¿y por tipo de interés?, - ¿qué significa eso de “negativa”?, - .... la relación entre inversión y tipos de interés ¿es lineal,

exponencial, tipo curva en “s”...., diferente según tramos de inversión y tipo de interés?

- ¿existe una medición de inversión y tipo de interés para mi país, a lo largo de los últimos 20 años?

- ..... de entre todos los datos referidos a inversión y tipos de interés , ¿qué fuente debo considerar?

- ..... una vez en poder de los datos de inversión y tipo de interés ¿debo manipular esos datos generando índices, tasas, ratios....?

- ¿debo observar la relación en el tiempo con frecuencias anuales, trimestrales, mensuales, semanales....?

- ¿cuál es la estructura temporal de “retardos” de la relación?- ¿los datos de inversión y tipo de interés en mi país, a lo largo de los

último 20 años, permiten sostener la hipótesis teórica anterior?- ¿puedo utilizar la muestra temporal que tengo para estimar la

relación estadística e inferir comportamientos en otros países, en regiones específicas, en el futuro.....etc?

- ¿de entre la gama de procedimientos de análisis estadístico, cuál es el más adecuado?

A todo lo anterior, debidamente organizado, es a lo que se denomina Especificación, estimación y contraste de un MODELO ECONOMÉTRICO.

¿Qué utilidad práctica persigue, después de todo, un modelo econométrico?

Page 7: Curso econometria UAM.doc

- Dicho de forma muy sintética, el objetivo es único: La detallada comprensión y medición de los fenómenos económicos formulados por la teoría económica cuando estos se sitúan en un contexto específico espacio – tiempo: “Explicar el comportamiento ya observado de las variables económicas o predecir el comportamiento todavía sin observar (Christ, C.F.)”

- Generalmente suele decirse que los modelos se usan para el análisis estructural, la simulación de sistemas económicos o las tareas de predicción económica, pero todo esto sólo se consigue cuando se ha cumplido el objetivo genérico anterior: la detallada comprensión y medición de los fenómenos económicos.

¿Qué debe, por tanto, enseñarse en una asignatura de econometría?

Debe reforzarse....

- .... lo ya conocido sobre Economía Matemática - .... lo ya conocido sobre Estadística Teórica e Inferencia Estadística- .... lo ya conocido en materia de Teoría Económica- .... lo ya conocido en materia de Fuentes de Información Estadística

Deben ampliarse.....

- .... los recursos del alumno para la tarea de inferencia estadística- .... los conocimientos en materia de análisis económico aplicado- .... los conocimientos informáticos

Debe descubrirse al alumno.....

- .... un conjunto de recursos informáticos para la puesta en marcha de todo lo anterior

- .... un método para la organización y desarrollo de un trabajo de análisis económico experimental

¿De todo lo anterior, qué puede anticiparse en una asignatura de Introducción a la Econometría?

- La propia esencia de la materia- Los recursos mínimos en materia de economía matemática- Una orientación mínima sobre las fuentes de información estadística

nacionales e internacionales- Los conocimientos informáticos básicos generales y específicos de

econometría- Los pasos preliminares para la puesta en marcha de un trabajo

experimental de economía aplicada

¿Qué quedará, entonces, pendiente para las asignaturas de Econometría I y II?

- Un desarrollo intensivo de la econometría teórica- La puesta en marcha del grueso del trabajo experimental

Page 8: Curso econometria UAM.doc

¿Qué textos son recomendables como material de consulta y apoyo en esta asignatura y, sobre todo, en Econometría I y II para introducirme en la materia?

Textos de carácter eminentemente didáctico, accesibles con nivel básico y en español:

- Modelos Econométricos. Antonio Pulido. Editorial Pirámide- Métodos de Econometría. J. Johnston. Editorial Vicens Vives- Econometría. Alfonso Novales. Editorial McGraw Hill- Econometría aplicada. Gea Rosat, I. Uriel Jiménez, Ezequiel. Alfa

Centauro. - Introducción a la econometría .Mochón Morcillo, Francisco

Labeaga Azcona, José María Martín Reyes, Guillermina. Prentice Hall.

Textos más completos, accesibles para un nivel intermedio, en español:

- Gujarati, Damodar N. Econometría básica . McGraw-Hill - Maddala, G.S. Introducción a la econometría. Prentice Hall.- Econometría: modelos deterministas y estocásticos. Alcaide

Inchausti, Ángel Álvarez Vázquez, Nelson. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.

Textos clásicos, de nivel intermedio en inglés...

- Applied Econometric Time Series. Walter Enders. New York [etc.] : John Wiley and sons.

- Time Series Analysis. Hamilton, James D. Princeton University Press.

- The Theory and Practice of Econometrics, 2nd edition . Judge, Georege G., W.E. Griffiths, R. Carter Hill, Helmut Lutkepohl, y Tsoung-Chao Lee (1985), John Wiley & Sons.

- Econometric Models and Economic Forecasts, 4th edition. Pindyck, Robert S. and Daniel L. Rubinfeld. McGraw-Hill.

- Econometric Analysis, 3rd edition. Greene, William H. (1997) Prentice-Hall.

- Handbook of Econometrics. Varios autores. North-Holland.

Econometrica, Econometric TheoryJournal of Econometrics Review of Economic and StatisticsReview of Economic StudiesOxford Bulletin of Economics and StatisticsJournal of the American Statistical AssociationJournal of Business & Economic StatisticsJournal of the Royal Statistical SocietyTechnometrics,

http://www.ciberconta.unizar.es/docencia/econometria/

Page 9: Curso econometria UAM.doc

- Aitken, A.C.1. Amemiya, T.2. Anderson, T.W.3. Andrews, D.W.K4. Balestra, P.5. Bollerslev, T.6. Box, G.E.P. 7. Breusch, T.S.8. Brown, M.B.9. Christ, C.F.10. Cochrane, P. y11. Conover, W.J. 12. Cowles, A.13. Cox, D.R.14. Chow, G.C.15. Davidson, R.16. Dhrymes, P.17. Dickey, D.A Durbin, J.18. Engle, R.F.19. Evans, J.M20. Fisher, I.21. Frisch, R.22. Forsythe, A.B.23. Fuller, W.A24. Granger, C.W.J.25. Griliches, Z.26. Godfrey, L.G.27. Goldberger, A.S.28. Gourieroux, C.29. Haavelmo, T.30. Hamilton, J.D.31. Hansen, L.P.32. Harvey, A.C33. Hausman, J.A.34. Heckman, J.J.35. Hendry, D.F36. Hodrick, R.J.37. Hotelling, .38. Hood, W.C39. Hsiao, C.40. Hylleberg, S.41. Jenkins, G.M.42. Johansen, S43. Klein, L.R.44. Kmenta, J.45. Koopmans, T.C.46. Koyck, L.M.47. Leamer, E.E.48. Leontief, W.W.49. Ljung, G50. Litterman, R.B.51. Lucas, R.E.52. MacKinnon, J. G.53. Maddala, G.S.54. Manski, C.F.55. Mizon, G.E.56. Mundlak, Y.57. Nelson, C.R.58. Nelson, D.B.59. Nerlove, M.

Page 10: Curso econometria UAM.doc

60. Newey, W61. Newman, J. von62. Orcutt, G.H.63. Osterwald-Lenum, M64. Pagan, A.R.65. Perron, P.66. Pesaran, M.H.67. Phillips, P.C.B.68. Prescott, E.C.69. Quandt, R.E.70. Ramsey, J.B71. Rao, R.C.72. Roos, C.73. Rubin. H.74. Said, E.75. Sargan, J.D.76. Sargent, T.J.77. Savin, N.E.78. Shiller, R.J.79. Sims, C.A.80. Smith, R.J81. Srivastava, V.K.82. Stone, J.R.N. 83. Theil, H.84. Tinbergen, J.85. Tobin, J.86. Trognon, C.87. Wallis, K.F88. Watson, G.S.89. West, Kenneth.90. White, H. 91. Wold, H.92. Zellner, A