Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las...

54
Curso de Reflexión, mejora, transformación y sistematización de la práctica D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2016 Introducción Para iniciar este curso, lee con atención el siguiente caso, una vez que lo hayas leído responde las preguntas de reflexión que se presentan a continuación, documenta tus respuestas ya que te serán de apoyo para una de las actividades. Un reto para Laura Nivel: preescolar Laura es una maestra de Preescolar que tiene a su cargo el grupo de 3° A. Ya tiene varios años en este grado por lo que tiene mucha experiencia. El plantel se encuentra en una zona industrial donde la población infantil es muy alta y los grupos se encuentran saturados. Laura se encuentra en una zona de confort, porque los años de experiencia le han dado mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con su alumno Pedro, quien acaba de entrar al preescolar y tiene condiciones especiales de debilidad visual. Los padres de Pedro están en la mejor disposición de apoyar y colaborar con la escuela para que Pedro pueda seguir avanzando en sus estudios. Laura siente un gran compromiso y angustia a la vez, ya que es la primera vez que tiene un alumno con necesidades educativas especiales. Lo primero que piensa es: ¿cómo voy a integrarlo al grupo?, ¿Cómo voy a enseñarlo a leer? ¿A ir al baño? ¿A caminar por el salón? Todo esto le daba vueltas en la cabeza a Laura, y llamó a los padres de Pedro a entrevista, para que le platicaran más acerca de la condición de Pedro, la manera cómo ellos lo ayudaban y el trato que le daban. Los padres de Pedro, le platicaron a Laura todo lo que ella necesitaba saber y contestaron todas y cada una de las dudas, con toda la disposición y amabilidad. Después de tener los antecedentes de Pedro, Laura se dedicó a buscar información y pedir ayuda al Departamento de Educación Especial para poder tener las herramientas necesarias para trabajar con Pedro y darle toda la confianza en ella. El Departamento de Educación Especial le recomendó a la maestra Ana especializada en niños con debilidad visual, quien iría a observar 2 veces por semana a Pedro, para retroalimentarla y dejarle tareas muy específicas con el trabajo del niño. Laura se sintió acompañada y segura con la maestra Ana, que tuvo toda la paciencia y disposición de ayudarla en el proceso de Pedro, al igual que la cercanía de los padres del niño, con toda la actitud y compromiso que se pidiera para apoyarlo en lo que necesitara. Pedro ha logrado adaptarse al trabajo del aula de manera regular y el resto de sus compañeros le brindan mucho apoyo. Preguntas de reflexión. ¿Qué piensas acerca de la actitud de Laura? ¿Qué hubieras hecho tú en el lugar de Laura?

Transcript of Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las...

Page 1: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Introducción

Parainiciarestecurso,leeconatenciónelsiguientecaso,unavezquelohayasleídorespondelaspreguntasdereflexiónquesepresentanacontinuación,documentatusrespuestasyaqueteserándeapoyoparaunadelasactividades.

UnretoparaLauraNivel:preescolar

LauraesunamaestradePreescolarquetieneasucargoelgrupode3°A.Yatienevariosañosenestegradopor loquetienemuchaexperiencia.Elplantelseencuentraenunazona industrial donde la población infantil es muy alta y los grupos se encuentransaturados.Lauraseencuentraenunazonadeconfort,porquelosañosdeexperiencialehandadomuchaseguridadenelmanejodelasactividadesdeaprendizajeyelmanejodelgrupo.Laura este año, tiene un gran reto con su alumno Pedro, quien acaba de entrar alpreescolarytienecondicionesespecialesdedebilidadvisual.LospadresdePedroestánen la mejor disposición de apoyar y colaborar con la escuela para que Pedro puedaseguiravanzandoensusestudios.Laurasienteungrancompromisoyangustiaalavez,yaqueeslaprimeravezquetieneunalumnoconnecesidadeseducativasespeciales.Loprimeroquepiensaes:¿cómovoyaintegrarloalgrupo?,¿Cómovoyaenseñarloaleer?¿Airalbaño?¿Acaminarporelsalón?Todo esto le daba vueltas en la cabeza a Laura, y llamó a los padres de Pedro aentrevista,paraqueleplaticaranmásacercadelacondicióndePedro,lamaneracómoellosloayudabanyeltratoqueledaban.LospadresdePedro,leplaticaronaLauratodoloqueellanecesitabasaberycontestaron todasycadaunade lasdudas,con toda ladisposiciónyamabilidad.Después de tener los antecedentes de Pedro, Laura se dedicó a buscar información ypedirayudaalDepartamentodeEducaciónEspecialparapodertener lasherramientasnecesariasparatrabajarconPedroydarletodalaconfianzaenella.ElDepartamentodeEducaciónEspeciallerecomendóalamaestraAnaespecializadaenniños con debilidad visual, quien iría a observar 2 veces por semana a Pedro, pararetroalimentarlaydejarletareasmuyespecíficasconeltrabajodelniño.LaurasesintióacompañadayseguraconlamaestraAna,quetuvotodalapacienciaydisposicióndeayudarlaenelprocesodePedro,aligualquelacercaníadelospadresdelniño, con toda la actitud y compromiso que se pidiera para apoyarlo en lo quenecesitara.Pedrohalogradoadaptarsealtrabajodelaulademaneraregularyelrestodesuscompañeroslebrindanmuchoapoyo.

Preguntasdereflexión.

• ¿QuépiensasacercadelaactituddeLaura?• ¿QuéhubierashechotúenellugardeLaura?

Page 2: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

• ¿Hastenidocasossimilares?• ¿Cuáleslarelevanciademantenerunaactituddeaprendizajecontinuoalo

largodelaprácticadocente?

Tema1.SistematizatuprácticaeducativaLareflexióneselprocesodepensarenprofundidad,esunesfuerzoporestaratentoyconsciente de un evento o tarea. El producto de este proceso de pensamiento seránideasinnovadoras,estrategias,planesyprediccionessobreelasuntoplanteado.Unaprácticaprofesionalreflexivavaorientadaa:

1. Incidir en el desarrollo profesional del docente al permitirle mejorarcontinuamentesupráctica.

2. Modificar su práctica con base en evidencias que han sido sistematizadas a lolargodesuprocesoreflexivo.

Profesor,¿Teinteresaconocercómolograrprácticadocentereflexiva?

Enestetemarevisaremoslaimportanciade:1. Laenseñanzareflexiva.2. Lascaracterísticasdelaenseñanzareflexiva.

a. EnseñanzareflexivaUnade lasactividadesmás importantesqueeldocentedebeaprenderesa llevarunaprácticareflexiva.

Cómoesunaprácticarutinariaencomparaciónconotraquetieneunprocesodereflexión?

Lasdiferenciasentreambasprácticasson:

Prácticasdocentesmonótonasorutinarias

Procesosdereflexión

• Evitanelcambio.• El conflicto es abordado a través del

• Comienzan a raíz de algún dilema oretoenlavidadiaria.

Page 3: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

seguimiento de reglas rígidas quemuchas veces carecen de un sentidoclaro y están sustentadas en latradición.

• La reflexión implica “tomar distancia”para evaluar lo que está ocurriendo ypoder tomar decisiones durante lamisma práctica o después de haberlafinalizado.

(ZeichneryListon,1996)Una práctica reflexiva te permitirá llevar la cuenta de tus pensamientos, ideas ycuestionamientosdurantetuprácticadocente.Tomaencuentalos5elementosdelprocesodeunaprácticareflexiva:

Unadelasmejoresmanerasdecomenzarallevarunaprácticareflexivasesatravésdeundiario,quepuededarseendosmomentos:Enlapráctica

Puedes ir tomandonotade tus reflexionesalmismo tiempoqueestás llevando a cabo una tarea: una reunión con tu comunidadescolar,unasesióndeplaneaciónodeevaluación,etc.

Page 4: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Sobre lapráctica

Depreferencia,inmediatamentedespuésdehaberllevadoacabounatarea,tomanotadetusreflexiones,porejemplo:despuésdehaber dado retroalimentación a uno de tus estudiantes, entremuchasotrastareas.

Acontinuaciónteofrecemosunejemplodeundiariode reflexióndeunamaestradesecundaria:Fecha 13demarzode2016Notas(reflexiones,percepciones,acontecimientos)

Enmiclasedequímicaconungrupodesegundodesecundariamedaba cuenta de que cada vez me seguían menos alumnos(as).Incluso los de las primeras filas que siempre estaban atentos, semostraban distraídos: se movían de sus sillas y desviaban la vistacansados, perdidos en la explicación. Detuve mi explicación y lespedíquehicieranpreguntassobreaspectosopuntosenlosquenohubieran entendido. Un estudiante hizo una pregunta; cuandoempecéacontestarlemedicuentadequeestabacontestándoleconlasmismaspalabras, losmismosejemplos yhasta idénticos gestosquehabíausadounosminutosantes.Noeracapazdesepararmedela misma explicación que ya había ofrecido. No había preparadosuficientementebieneltemacomoparaexplicarlo.Noteníafluidezverbal, estaba agarrotada, no me salían los ejemplos. Me vi muymal.Si yome vi tanmal ¿cómome veríanmis alumnos? Lo que tengoclaroesqueestonomevuelveapasar.Nopuedopresentarmemásen la clase sin tener muy bien preparada y esquematizada laexplicación. Incluso tener una variedad de ejemplos y ejerciciospreparadosparanoperdertantotiempo.

(AdaptadodeAnguloVillar,1995,p.166)

Esmuy importante llevar un registro de tus reflexiones, pero también es importanteanalizar losucedido(anotado)ytomaraccionesencasodesernecesarioperfeccionaralgúnaspectodetudesempeño.Hagamos el siguiente ejercicio, después de haber leído la nota de diario anterior,responde:

Page 5: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Preguntaspara

reflexionar

• Segúntupuntodevista,¿cuálescreesqueseanlascausasporlasqueladocentetuvodificultadesenelaula?

• Si este fuera tu caso, ¿qué harías paramejorar la situación? ¿Cómocreesquepodríasperfeccionartudesempeño?

• Almomentodeanalizarelproblema,¿quénecesitóhacerladocente?• Anteuna situación similar, ¿sobrequé temás reflexionarías tu?, ¿qué

usolesdaríasalasevidenciasproductodedichareflexión?Esrecomendablequerespondasacadapreguntayguardestusapuntes,yaqueteserándegranutilidadparalasactividadesentregablesdelcurso.

Reflexionardurantelaacciónconsisteenhacermásconscienteslosconocimientosque

rigennuestrosactos(ZeichneryListon1996).En el día a día, el docente enfrenta un sinnúmero de retos en su tarea de enseñar.BerlakyBerlak(enPollardetal.2008,p.7)analizaronlosdilemasmáscomunes:Tratar a cada alumno(a)comouna“personacompleta”

Tratar a cada alumno(a)principalmentecomo“aprendiz”

Organizar a losalumnos(as) de maneraindividual

Organizar a losalumnos(as)comogrupo

Dar a los alumnos(as) ungrado de control sobre eluso del tiempo, susactividadesysusestándaresdetrabajo

Limitar el control de losalumnos(as) sobre el usodeltiempo,susactividadesysusestándaresdetrabajo

Buscar incentivar a losalumnos(as)atravésdemotivaciones (estímulos)intrínsecos y de disfrutarlasactividades

Ofrecer razones y premiospara que los estudiantesesténextrínsecamentemotivados para llevar acabolasactividades

Desarrollar y negociar elcurrículum por temasdesde el reconocimientodelosintereses particulares de

Proporcionar uncurrículum por materiasque los alumnos(as)necesitan y que lasociedad espera que

Page 6: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

losalumnos(as) recibanTratar integrar elcurrículum por materiaspara aumentar lacoherenciaylarelevancia

Tratar sistemáticamentecon cada materia delcurrículum

Buscar la calidad en eltrabajoescolar

Buscar la cantidad deltrabajoescolar

Enfoqueen lashabilidadesbásicasoeneldesarrollocognitivo

Enfoque en las áreascreativasodeexpresiónenelcurrículum

Tratar de desarrollarhabilidadessocialesydecooperación

Desarrollar confianza eindependenciaenlosindividuos

Introducir a losalumnos(as) en unaculturalcomún

Afirmar la variedad deculturasenunasociedadmultiétnica

Distribuir el tiempo,atención y recursos deldocente entre todos losalumnos(as)

Poneratencióna losniñosconnecesidadesespeciales

Mantener reglasconsistentes yconocimiento delcomportamiento y trabajoescolar

Ser flexible y abierto asituacionesparticulares

Presentarseunomismodemanera formal con losalumnos(as)

Relajarse con losalumnos(as)

Trabajar con dedicación“profesional”ycuidardelosalumnos(as)

Trabajarconconsideraciónde las necesidadespersonales

(AdaptadodePollardetal.2008,p.7)

Ilustremosestosdilemasconelsiguienteejemplo,basadoenlasprácticascotidianasdeunadocente:

Page 7: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Hildaesunadocentereciénegresada de sus estudiosmagisteriales y se enfrentaasuprimerañodetrabajo.Sabe que debe empezarpor ganarse el interés desusalumnos(as)y tratardesaciar su curiosidad encuanto a sus dudas oinquietudes individuales ygrupales,sindejaraunladoel desarrollo y explicacióndeltemadecadaclaseydelcurrículo de la materia engeneral.

Hilda cuenta con un vastocampo de posibilidades deestudio, que abarca lo quelos adultos consideranapropiadoyloque,alavez,susalumnos(as) considerandeseable. Respeta el estiloenqueaprenden losniños,para no forzarlos a quememoricen un contenidoteórico.

Hilda,además,tratadequela relación con susalumnos(as) sea de mutuointerésycooperación,ynounatradicional,endondeeladulto es el que sabe y elniño(a)elqueaprende.Ellaindaga y toma cuenta enqué grado de desarrollo seencuentra cadaunode susalumnos(as) y quéexperiencias de su vidapersonal han guiado susexpectativaspersonales,yapartir de allí determinar eltipo de ayuda o andamioquerequierecadauno.

En su primer trimestre delabores, Hilda hadesarrollado una buenarelación con su grupo; suforma de trabajo escolaborativa y casi lamayoríade susestudiantestrabajaalmismoritmo.

Cuatro de sus alumnos(as)no se integran al resto delgrupo ni entre sí; dos deellos tienen un ritmo muylento de trabajo, por elcontrario, los otros dostrabajan demasiado rápidoy se aburren al tener queesperaralrestodegrupo.

Hildaseacercadiariamentea cada uno de ellos, perono logra integrarlos, yrequiere dedicarle muchotiempo a cada uno de loscuatro para que trabajenmejor, mientras pierde elcontrolyritmodelrestodelsalón.

(AdaptadodeCohen1971:60-61)Sivinculamoselcasoanteriorconlainformaciónrevisada,lahistoriadeHildanosayudaailustraralgunosdeestosdilemas:

Organizaralosalumnos(as)demanera

individualuorganizaralosalumnos(as)comogrupo.

Distribuireltiempo,atenciónyrecursosdeldocenteentretodoslosalumnos(as)oponer

atenciónalosniñosconnecesidadesespeciales.

Tratardedesarrollarhabilidadessocialesydecooperacióno

desarrollarconfianzaeindependencia

enlosindividuos.

Page 8: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Hilda valora y promueve eltrabajo colaborativo. Halogrado desarrollar estahabilidad en susalumnos(as), quienes laconsideran una posibilidadde ayudarse y aprenderconjuntamente. Noobstante, Hilda tiene quedetenerse a reflexionarsobre algunos(as)estudiantes que no logranincorporarse a estametodología; tratando delograr un resultado máseficiente trabaja con ellosindividualmente, lo cual laobliga a dejar a un lado eltrabajocolaborativo.

Hildatratadeserequitativaen cuanto al tiempo,atenciones y recursos queles brinda a susestudiantes, pero se dacuenta de que variosnecesitan adecuaciones oapoyos adicionales paraaprender: para algunos laclase parece insuficiente,mientras que para otrosresulta complicada. Hildadebe planeardiferencialmente su clase yofreceracadaalumno(a)loque necesita sin descuidaraninguno.

Hilda logra detectar queuna de las razonesprincipales por las quecuatro de sus alumnos(as)no responden al trabajocolaborativo es su falta dehabilidades para integrarseal grupo. Hilda trata dedesarrollar habilidadessociales en sus estudiantesy, al mismo tiempo,incrementarlaconfianzadelos que presentandificultades trabajando conellosdemaneraindividualypersonalizada.

Enesteejemplopodemosveralgunosaspectossobrelosqueundocentepuedeydebehaceractosdereflexión:

1. Una aproximación reflexiva a la propia práctica es el punto de entrada paralograrunentendimientoprofundodeunasituaciónoproblemáticaenlaquesepretendaincidir.

2. Reflexionarsobrelapropiaprácticaimplicaconsideraractivaycuidadosamente

lascreenciasyquehacerespropios,paraatenderyresponderdemaneraglobaly completa a las situaciones a las que tenemos que hacer frente (Zeichner yListon1996).

3. Una práctica profesional reflexiva va orientada a incidir en el desarrollo

profesional del docente al permitirle mejorar continuamente su práctica.Además, leayudaamodificar supráctica conbaseenevidenciasquehansidosistematizadasalolargodesuprocesoreflexivo.

Page 9: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

4. Schön llamóalprocesodeauto-cuestionamiento:“reflexiónsobre laacción”y“reflexiónenlaacción”(Schön1987,citadoenZeichneryListon1996),esdecir,introspecciones durante su actividad para autoregular lo que hacemientras loestárealizando.

b. Característicasdelaenseñanzareflexiva

Paralograrunaenseñanzareflexivanosenecesitaseguirmetodologíasespecíficassinomantenerunaactitudcontinuadeobservaciónyanálisisparaentender lassituacionesquesepresentandiariamenteenelsalóndeclases.JohnDewey(1933)planteaqueeldocente reflexivo no es sólo consumidor sino también generador de conocimiento(Dewey1933citadoenLatorre2003,p.11).Paraclarificaraúnmáselconceptodeenseñanzareflexivaacontinuaciónabordaremossietedesusprincipalescaracterísticas(Pollardetal.2008,p.14-22):1. La enseñanza reflexiva implica la revisión constante de los propósitos y lasconsecuenciasasícomodelacompetenciatécnicaylosrecursosdocentes.Lareflexióndocentedebeserglobalparavigilarlacoherenciaentreelprocesomismodeenseñanza,lascapacidadespropiasdeldocentepararealizarlo,asícomolosrecursosconlosquecuentaypuedeemplear.Setratadeunprocesodeinvestigación-acción,enelqueeldocenteobserva,reflexiona,yregulasuaccióncomoresultadodeesteproceso(Pollardetal.2008).Alberto es docente en sexto grado y este bimestre tiene como propósito enseñar algunosalgoritmos matemáticos. Alberto observa que varios alumnos(as) no logran captar elprocedimiento para realizarlos con el mismo método que ha utilizado en otros ciclosescolares con relativo éxito. Alberto decide detenerse a reflexionar sobre esta situación.Inicia entonces una búsqueda para modificar su forma de enseñanza. Se plantea queprobablementedebamodificarlasformasdeexplicación,losmaterialesusadospararealizarlosejerciciosydemostraciones,supropiaformadeentenderlaenseñanzadelosalgoritmos,o todo esto en forma simultánea. En su búsqueda recurre a la literatura sobre el tema yconsultaconsuscolegasformasefectivasdeenseñarlosalgoritmos.2. La enseñanza reflexiva es un proceso cíclico y en espiral en el cual los docentesmonitorean,evalúanyrevisansuprácticacontinuamente.

Page 10: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Esta característica hace referencia a las bases dinámicas del proceso de enseñanzareflexiva. El proceso reflexivo es, como semencionó en la primera característica, unaformadeinvestigación-acción.El docente investiga sobre su práctica, siendo su propio monitor, observando yrecolectando información,analizándola, formando juiciosy tomandodecisionesenunciclodinámico,sucesivoyascendentequetienecomoobjetivoalcanzarestándaresdecalidadmásaltosenlaenseñanzayenlaprácticadocente(Pollardetal.2008).Albertoadviertequealgunosalumnos(as)nolograncaptarlaesenciadelosalgoritmosmatemáticos y responden a los ejercicios y cuestionamientos en forma mecánica,errónea o simplemente no responden. Aunque esto le ha sucedido con anterioridad,decide que en este ciclo quiere mejorar los resultados de aprendizaje de susalumnos(as)ypracticarunadocenciamásefectivaparatodos.Apartirdesubúsquedaconoce nuevos procedimientos que le permiten ir adecuando su enseñanza a lasnecesidadesdesusestudiantes.3.Laenseñanzareflexivarequieredemétodosparaanalizarlasevidenciasenelaulacon la finalidaddequeesteanálisisapoyeeldesarrolloprogresivohaciaestándaresmásaltosdeenseñanza.La investigación que realiza el docente debe apoyarse preferentemente en fuentesexternas (fuentes publicadas, retroalimentación de otros docentes, etc.) que lepermitananalizaryevaluarlasevidenciasquehareunidoenelaula(notasdeldocente,trabajosdelosestudiantes,etc.)Estas habilidades (recolección, análisis y evaluación de evidencias) contribuyenenormemente al proceso cíclico de reflexión descrito en la característica número 2(Pollardetal.2008).Durante el bimestre, Alberto recolecta información sobre el tipo de preguntas quehacen susalumnos(as), las respuestasquedana laspreguntasqueél lesplantea, losresultadosqueobtienenenlosejerciciosquerealizanenclasedocumentandotantolosaciertos como los errores más frecuentes. A partir de esta información, Albertoconsigueanalizarenformaobjetiva,utilizandoloscriteriosencontradosensuconsulta,los efectos de su práctica y lo que le ayuda a decidir las modificaciones que debeimplementarparaapoyarasusalumnos(as).

Page 11: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

4. La enseñanza reflexiva requiere de una mente abierta, responsabilidad yhonestidad.Estas tres actitudes son "obligaciones" profesionales que necesitan ser demostradasportodosaquelloscuyoobjetivoesconvertirseendocentesreflexivos.Menteabierta Tenerunamenteabiertapermiteconsiderardiferentespuntosde

vista para tomar las decisiones más pertinentes. Esta actitudimplicareconocerlaspropiaslimitacionesyerroresauncuandolasprácticas estén sustentadas en una larga trayectoria profesional.SegúnZeichner(1996)losdocentesconmenteabierta“examinanconstantemente las razones que fundamentan lo que se tomacomo natural y correcto, y se ocupan de buscar elementos quedemuestrenlocontrario.Losprofesoresreflexivossepreguntanasímismosporquéestánhaciendoloquehacen”(ZeichneryListon1996, p. 53).Deestamanera, undocente reflexivo cuestiona lasreglasyprácticasquerutinariamentesesiguenenlaescuela.

Responsabilidad Laresponsabilidaddocenteimplicaanalizarlasconsecuenciasquedeterminadasaccionestienenenlosestudiantes.Esimportanteconsiderarlasconsecuencias:1. En el nivel personal, por ejemplo, en la motivación y en la

seguridadpersonaldelosalumnos(as).2. En nivel académico tomando en cuenta las implicaciones de

nuestras acciones en su desarrollo cognitivo y en su éxito ofracasoescolar.

3. Enelnivelsocialypolíticoenelquenuestrasaccionesinfluyen

enlasoportunidadesdenuestros(as)estudiantes.Unaactitudresponsable constituye también un acercamiento ecológico alapropiapráctica,puespermiteconocer lasconsecuenciasdenuestras accionesendimensionesquevanmásalládelmerocumplimientodelprogramadeestudios.

Honestidad Lahonestidadeneltrabajodocenteeselingredientequepermitequelasotrasdosactitudesseanposibles.Lahonestidadadmiteun

Page 12: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

acercamiento a las propias creencias y prácticas con el fin decuestionarlasyaceptarsuslimitaciones.Undocentereflexivoquepractica la honestidad se da la oportunidad de aprender de losotrosasícomodelassituacionesnuevas(Pollardetal.2008).

Enelejemplodelaenseñanzadelosalgoritmosmatemáticos,Albertodemuestrateneruna mente abierta; esto le permite reconocer que la forma de enseñanza que hautilizado con éxito relativo en otros cursos o ciclos escolares, es mejorable. Estereconocimientoesunamuestradehonestidadyderesponsabilidadpuesal realizar labúsquedadenuevasformasdeenseñanza,entresuscolegasoen la literatura,aceptaque loquehacenoesdel todoefectivoyquesudeberesquetodossusalumnos(as)aprendan.5.Laenseñanzareflexivasebasaenlosjuiciosdeldocente,quedebensustentarseenevidenciasyreflexionespropiasydeotrasfuentes.Bolster (1983 citado en Pollard et al. 2008, p. 21) plantea que, en general, elconocimientodelosdocentesestábasadoensusexperienciasyenloquefuncionaenlassituacionesprácticas,yestolimitalareflexión.Eldocente reflexivo debe cuestionarse, informarse y trabajar colaborativamente conotros docentes y especialistas en investigación para lograr juicios sustentados en laevidenciaynosóloenimpresionesderivadasdesuexperiencia(Pollardetal.2008).Enciclosprevios,Alberto,halogradoresultados“relativamentebuenos”conelmétodoque conoce y emplea para enseñar los algoritmos matemáticos. A partir de esosresultados, ha seguido utilizando el método en cuestión. En este ciclo, Alberto hadecidido hacer un alto en el camino y se ha cuestionado sobre la efectividad de supráctica, descubriendo que no todos sus alumnos(as) están logrando comprender loquelesexplica.Estehallazgo,peroenparticularlareflexiónsobresupráctica,lollevaabuscaralternativas,a consultar consuscolegas,a revisar literatura sobreel temayaintentar nuevas formas de enseñanza más adecuadas a las características de susestudiantes y a lamanera en la que ellos aprenden y significan el aprendizaje de lasmatemáticas.6.Laenseñanzareflexivayelaprendizajeprofesionalsemejoranatravésdeldiálogoylacolaboraciónconotroscolegas.

Page 13: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Cualquieraqueseanlascircunstancias,losdocentesreflexivossebeneficiandeltrabajo,laexperiencia, lacharla, laevaluacióny la reflexiónconotros.Eltrabajo colaborativotienebeneficiosnotables tantoenel aprendizaje comoeneldesarrolloprofesional, yhacequeeltrabajodocenteseamásinteresanteydivertido(Pollardetal.2008).AunqueAlbertoesunapersonasociable,antesdeestaexperiencialarelaciónconsuscolegasraravezgirabaentornoasupráctica.Dehecho,élreconocequeensuescuelalosdocenteshablabanpocoentresíacercade loquehacíanensusaulas.Apartirdeque él comenzó a consultarlos, descubrió que muchos de sus colegas tenían dudassimilares y que habían encontrado algunas alternativas interesantes. Su petición deayudaderivóenunpequeñogrupodeestudioenelqueparticipanotrostresdocentesen forma sistemática y varios más en forma intermitente. En el grupo intercambianbibliografíayconversansobresusexperiencias.Albertosesientemuycómodoenestegrupodeestudioy consideraqueestaactividadhacontribuidoamejorarel climadetrabajoensuescuela.7. La enseñanza reflexiva permite a los docentes mediar de manera creativa lassituacionesexternasycontextualesalprocesodeenseñanzaaprendizaje.Lamediación creativa implica la interpretación de las necesidades y particularidadesexternas de una situación o contexto que el docente necesite entender, teniendo enmentesusvaloresyprincipioseducativos(Pollardetal.2008).Durante el bimestre, en la escuela de Alberto hubo cambio de subdirector. Albertorecuerda que en ciclos anteriores este tipo de situaciones había afectado el trabajodocente en forma negativa, pues siempre les tomaba varias semanas adaptarse alnuevo estilo de trabajo de la autoridad entrante. En esta ocasión, Alberto y loscompañerosdesugrupodeestudionoparecieronresentirlo;sutrabajodocentefluyóde manera normal y en algunos momentos conversaron sobre sus expectativas ycompartieronalgunasideassobrecómoenfrentarmejorelcambio,sinperderdevistaelpropósitodesusreuniones.Tema2.EvalúatuprácticaparadesarrollarunplandemejoraEl objetivo principal en la evaluación docente, según Yánis (1998) debe sermejorardirectamente la función docente, y con ello lograr, sin duda, efectos positivos en elprocesoeducativoylamejoradelsistemaeducativo.

Page 14: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

El/la docente debe reflexionar acerca del impacto de su propia práctica profesionalsobrelos(as)estudiantesysuaprendizaje,atravésde:

1 2 3 4Identificarlasnecesidadesdemejoramiento.

Establecerobjetivosclarosparasu

propiodesarrolloprofesional.

Definirunplandedesarrollo

profesionalconbasealasmetasestablecidas.

Esbozarelmodoenqueeldocentepuedealcanzaryvaloraresasmetas.

¿Teinteresasabercómoorganizarlaevaluacióndetupropiapráctica?Enestetemarevisaremoslaimportanciade:

1. Aprendizajebasadoenevidencias.2. Metodologíasdeinvestigación-acción.3. Usodelasevidenciasparaplanificarmejoras.4. Evaluacióndelapropiaprácticadocente.

AprendizajebasadoenevidenciasLasexperienciascotidianasdentrodelaulasonlamateriaprimaconlaqueeldocentetrabajarápararealizarunareflexiónprofundasobre:

• Supropiodesempeño(docente).• Elaprovechamientodesusalumnos(as).

¿Conqueobjetivoeldocentedeberegistrarlossucesosdiariosenelsalóndeclases?Elregistrosistemáticodelossucesosdiarios(evidencias)enelsalóndeclasespermitealdocente:

• Analizardetalladamentelosmomentosenquesepromovióonoelaprendizajesignificativo.

• Identificar hechos concretos para luego someterlos a un análisis detallado de

manera individual o colectiva para promover procesos de mejoramiento delaprendizajeensupropiaprácticaoenelnivelescolar(Pollardetal.2008).

Enlasescuelaspodemosobtenerdatos/informacióndedostiposdeevaluaciones:

Page 15: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Evaluaciónagranescala Evaluaciónconunenfoquemicro

Pretendemedir lacalidadde laeducaciónen loscentrosescolares.Esta informaciónes útil para conocer los resultados deaprendizajeconunenfoquecomparado.

Permitequeeldocenteylapropiaescuelase conviertan en investigadores ypromotoresdesupropiocambio.

Por lo anterior, es imprescindible que los centros escolares definan qué cambiosnecesitanhaceryquepromuevaneltrabajocolaborativopararealizarlos.Esteprocesode investigación y cambio ha sido tradicionalmente llamado investigación - acción(Pollardetal.2008).En el ReinoUnido, elmejoramiento del aprendizaje con base en evidencias ha sidoapoyadoporelMinisteriodeEducación.Estaaproximaciónayudaalosdocentesen:1.Aprenderabuscareinterpretarevidenciadealtacalidadapartirdeunavariedaddefuentes como: reportes de investigación, experiencia de otras escuelas, datos deevaluacionesdedesempeñoparamejorarlosnivelesdecalidadeducativa.2.Considerareldesarrolloprofesionalnosólocomounfinensímismo,sinocomounmedioparamejorarlaprácticadocenteyparamejorarlosestándaresdedesempeñodelosalumnos(as).3.Visualizaralapedagogíacomouncomponenteintegraldelaprendizaje.4.Interpretarevidenciaexternademaneraasertiva,enrelaciónconlasnecesidadesdelalumno(a)odelamateria,enlugardeverlacomounaamenaza.5.Aceptarquelainvestigaciónsistemáticadeelementosespecíficosdelaenseñanzaesuncomponentedifícilperocrucialeneldesarrolloprofesionalyesunapiezaclaveparaelevarelprestigiodelaprofesióndocente.6. Ser visto como un colega a la par de investigadores académicos en el proceso deproducir evidencia sobre la enseñanza y su uso para aumentar los estándares dedesempeñodelosalumnos(as).

(TomadodePollardetal.2008:9-10)

Page 16: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

ConsiderandolosresultadosenReinoUnido¿CreeviabletraeralasescuelasenMéxicosumodelodemejoramientodelaprendizajeconbaseenevidencias?No es recomendable, es importante destacar que elmejoramiento del aprendizajebasadoenevidenciano intenta imponer lassolucionesque lehanfuncionadoaotrosdocentes y/o a otras escuelas, sino que ES NECESARIO seguir un proceso deinvestigación-acción propio que responda a las necesidades del entorno escolarparticular.Lograndoconesto:

1. Fortalecerelcuerpodocentedelapropiaescuela.2. Crear un gran acervo de conocimiento propio de la práctica escolar en ese

contextodeterminado.Elmejoramientodelaprendizajebasadoenevidenciasbuscacrearcompetencias deinvestigaciónenlosdocentes.Pollardetal(2008)sugierenqueesteprocesoessimilaraseguir los pasos esenciales de la investigación: estudiar, observar, escuchar ypreguntar.Lastareasimplicadasencadaunodeestospasossondedostipos:

1. Sonpromovidasatravésdelasrutinaspropiasdelasprácticasdocentes.2. Son especialmente útiles en el proceso de desarrollar una práctica docente

basadaenevidencias.Acontinuaciónrevisaremosunatipologíadelmétododeinvestigación. Estudiar Observar Escuchar PreguntarTareasqueocurrendemanerarutinaria

LeerpublicacionesprofesionalesRevisarevidenciaderendimientoacadémico

ObservarcomoParticipanteAnálisisdedocumentosCalificareltrabajodelosalumnos(as)

EscucharactivamenteHacerpreguntasDiscusionesodebates

PlanteamientodetareasoactividadesEvaluaciónatravésdeexámenesDiscusioneso

Page 17: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

EvaluaciónformativaLlevarregistros

Debates

Tareasquesonespecialmenteútiles

ConsultarreportesdeinvestigaciónybasesdedatosLlevarundiario

Analizarlosdiariosdelosalumnos(as)osusregistrosdedesempeñoObservaciónsistemáticaFotografía

Grabacióndeaudio

EntrevistasElaboracióndemapasconceptualesCuestionariosSociometríaPercepcionespersonalessobrelosmiembrosdelgrupoHojasdecotejo

(AdaptadodePollardetal.2008,pp.55-75)Metodologíasdeinvestigación-acciónProfesor(a),¿QuéentiendeporInvestigación–Acción?El termino investigación-acción (IA) se utiliza para referirse a la implementaciónreflexiva de estrategiasde intervención sistemática con el propósito de incidir en lacalidaddeprocesossocialesy,particularmenteprocesoseducativos(Latorre2003).ConozcamosmássobrelametodologíadeInvestigación–Acción.TestimonioVivir la comunidad de aprendizaje significa enfrentar toda una serie de experiencias,comoson:

Page 18: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

• Eltemoranosabersiloquehacemosestábienomal.• Laincertidumbredesielcambioeselcorrectoono.• La satisfacción de observar a los alumnos(as) cuando han experimentado esta

formadetrabajo.Elalumno(a)sevatransformandopaulatinamenteenunserdiferente,enalguienque:

• Aprende,enprimerainstancia,aconfiarensímismo.• Adquieremayorseguridadparaexpresarloquepiensa,loquesiente.

El proceso en ocasiones se complica pues existe cierta resistencia a modificar loestablecido;sinembargo,pocoapoco,porsímismos,losresultadoslogranconvencer.Entrelosprincipalesavancessehanpodidoobservar:

• Los alumnos(as) que ahora están leyendo -cuando antes nunca lo hacían-encuentranelgustoa la lectura.Pero lomás importante,alanalizar los textosjuntoalasesorlogranentenderlosyencontrarlessentido;esdecir,yalalecturanoessólomuchasletras,ahoralesdicenalgo.

• Encuantoaldesenvolvimientodelosalumnos(as),haymejorcomunicación.• Sehaavanzadoeneldiálogoconlostextosnarrativos.• Sehalogradotratardetemasdematemáticasquehanpropiciadolareflexiónde

losalumnos(as).• El que de los alumnos(as) poco a poco van aprendiendo a asesorar a sus

compañeros.• Ofrecer el mismo catálogo de problemas a todos los alumnos(as) y darles la

oportunidad de que elijan, les ha dado la posibilidad a alumnos(as) de primergradode resolver problemas de segundogradoyde tercero, además se logróquefuerancomprendidosyrealizados.

(TomadodeCámara2008,p.207)

DefiniciónEl termino investigación-acción (IA) se utiliza para referirse a la implementaciónreflexiva de estrategiasde intervención sistemática con el propósito de incidir en lacalidaddeprocesossocialesy,particularmenteeducativos(Latorre2003).

Page 19: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Adiferenciadeotrosmodelos,enlosproyectosdeIA,laimplementaciónlarealizanlospropios involucrados en el proceso, para el caso educativo, la intervención laimplementan:

• Docentes• Alumnos• Directivos

Laimplementaciónimplicalarevisiónycomprensióndelaspropiaspracticas,asícomodelarelaciónentreestasconelcontextoinstitucional(Kemmis,1984,citadoenLatorre2003).CaracterísticasLascaracterísticasdelametodologíadeinvestigación-acción(IA)son:

• Esparticipativa,laspersonastrabajanconlaintencióndemejorarsuspropiasprácticas.

• Escolaborativa,serealizaengrupoporlaspersonasimplicadas.• Esunprocesosistemáticodeaprendizaje,orientadoalapraxis.• Induceateorizarsobrelapráctica.• Someteapruebalasprácticas,ideasysuposiciones.• Implicaregistrar,recopilar,analizarnuestrospropiosjuicios,reaccionese

impresionesentornoaloqueocurre.• Esunprocesopolíticoporqueimplicacambiosqueafectanalaspersonas.• Realizaanálisiscríticosdelassituaciones.• Procedeprogresivamenteacambiosmásamplios.• Empiezaconpequeñosciclosdeplanificación,acción,observaciónyreflexión,

avanzandohaciaproblemasdegranenvergadura.

(KemmisyMcTaggart,1988citadosenLatorre2003,p.25)PropósitosLainvestigación-acciónesuna“metodología”queunedosmomentos:

Page 20: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Momento1 Momento2Laindagaciónentornoalasactividadesquesellevanacaboenescenasescolaresysociales.

Latransformacióndedichodiagnósticoenaccionespara

lamejora

Eneseiryvenirdeinvestigaryestablecerpropuestasparalaacciónestápresenteunciclosucesivodeprocesostalescomoplanificación,implementaciónyevaluacióndelresultadodelaacción(Lewin,1946,citadoenLatorre2003,p.27).EnestesentidolaIAtieneundoblepropósito:

1 2Obtenerinformacióndelcontextoconelfindeexplicarlasexperienciasdelo

involucradosenelproceso.

Generaruncambioatravésdelareflexión,análisisydiscusióndelaspropias

prácticas.

Esnecesarioqueeldocentedesarrollelacapacidaddeautoobservarseydeplantearseundiálogocríticoconbaseensuconocimiento,pensamientos,accionesysobretodoensuformayrecursosparaenseñarasusalumnos(as)(BrockbankyMcGill2008).SupuestosAdiferenciadeotrostiposdemetodologías,laIAestáenfocadaenestudiarlarealidaddeloshechossociales,conelfindegenerarunplandeacciónparaellogrodecambiosomejorasenlaprácticadeellos.Fuera de las orientaciones de la investigación-acción, la realidad de estos hechostambién puede analizarse desde diferentes supuestos (Latorre 2003; Sagastizabal yPerlo2006):

Elontológico Elepistemológico Elmetodológico

Page 21: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Seacercaalanaturalezadelarealidadestudiada.

Seencargadelarelaciónentreelinvestigadorylo

investigado.

Hacereferenciaalmododeconoceresarealidad.

Deacuerdoconloanterior,podemosconsiderarqueesdelsupuestoepistemológicodedondelainvestigación-accióntomamásherramientasparaintervenirenunasituación.EstacorrespondenciaentreelinvestigadoryloinvestigadoseexplicabajotresbasesepistemológicasqueretomaLatorre(2003,p.37)delasaportacionesdeCarryKemmis(1988)ydeSchon(1992).Laracionalidadtécnica Lareflexiónenlaacción

(Shön1992)Laracionalidadcrítico-

social(CarryKemmis1988)

Mantieneunavisióndelaprácticaeducativaheredadadelpositivismo.Eldocenteesvistocomounusuariodelsaber,unapersonaexpertaquellevaalaprácticalosconocimientoscientíficos.

Laprácticaeducativasevecomounaactividadreflexiva,querequieredeunaactuacióndiferentealahoradeenfrentaryresolverproblemaseducativos.

Lareflexiónsobrelaprácticaylaadopcióndeunaposicióncríticafrentealosocialsondosformasdeavanzarotomarconcienciadelosproblemas.

Rasgos:-Consideraalprofesoradocomounexpertotécnico-Los profesionales seocupande resolver problemas através de la aplicación deteorías y técnicascientíficas.-Ve los problemasprofesionales comoprocesosinstrumentales.-Jerarquiza la relaciónentreteoríaypráctica.

Rasgos:-Elprofesionalesunapersonaprácticayreflexiva.-Serprofesionalimplicaocuparsederedefinirelconocimientoenacción.-Serprofesionalesserunapersonacapazdeexaminaryexplorarnuevassituaciones.-Uneteoríaypráctica,investigaciónyacción,saberyhacer.-Laprácticaprofesionalseconcibecomounaactividad

Rasgos:-Elprofesoradocríticoconcibesuprácticacomoproblemática.-Elcambioeducativoseconstruyecomounprocesodeideologíacritica.-Laeducaciónnoesunaactividadtécnica,neutralyapolítica.-Laclavedelaprendizajeprofesionalradicaencomprenderlamaneraenquelossignificadosculturalessonconfiguradosporlasestructurassociales,

Page 22: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

investigadora. históricasyeconómicas.(TomadodeLatorre2003,p.37)

Comoseobserva,lametodologíadeIAnospermiteresolverproblemasbuscandosolucionesinmediatasytratandodecomprenderlosfenómenossocialescircundantesadichosproblemas,sinimportarladimensióndeestosfenómenos(ÁlvarezandGayou2005).EsporelloqueelenfoqueepistemológicodelquepartelaIAseorientaalareflexiónylaracionalidadsociocrítica,puessonlosmáscercanosasunaturaleza(BogginoyRosekrans2004).ModalidadesSegúndeLatorre(2003,lainvestigación-acciónsedivideentresmodalidadesqueseempleancomoopcionesmetodológicasyquesonresultadodeposturasparadigmáticasquelacaracterizanyfundamentan.

Investigaciónacción-técnica

Investigaciónacción-práctica

Investigaciónacción-críticaoemancipadora

Hacemáseficaceslasprácticassociales,

mediantelaparticipacióndelprofesoradoen

programasdetrabajodiseñadosporpersonas

expertas.

Confiereunprotagonismoactivoyautónomoal

profesorado,alseleccionarlosproblemasde

investigaciónyllevarelcontroldelpropio

proyecto.

Secentraenlapraxiseducativa,intentandoprofundizarenlaemancipacióndel

profesorado.Alaveztratadevincularsuacciónalascoordenadassocialesy

contextualesenlasquesedesempeña,asícomo

ampliarelcambioaotrosámbitossociales.

Acontinuaciónmásdetalle:Modalidad

Objetivos Roldelinvestigador

Relaciónentrefacilitadoryparticipantes

Métodos,recursos,

instrumentosTécnica Efectividad,

eficienciadelaprácticaeducativa.

Expertoexterno.

Asesoroexpertoexternoquedaorientaciones

Instrumentoscuantitativosparamedircambios:

Page 23: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Desarrolloprofesional.

técnicasymetodológicasyalavezbuscalaparticipación.

pruebas,hojasde cotejo,cuasiestadísticas.

Práctica Lacomprensióndeloseventosprácticos.Latransformacióndesuconciencia.

Asesordelprocesoquefomentalaparticipaciónyautoreflexión.

Cooperaciónconlosagentesdelprocesoamaneradeconsulta.

Métodoscualitativos:observación,entrevistas,gruposdediscusión,etc.

Emancipadora

Emancipacióndelosparticipantesdelosdictadosdelatradición.Propiciarprocesosdeautodecepción,coerción.Criticarlasistematizaciónburocrática.Transformarlaorganizaciónpropiayladelsistemaeducativo.

Moderadordelprocesoquetienelamismaresponsabilidadquetodoslosotrosparticipantes.Trabajodemodocompartido.

Colaboración. Métodoscualitativos:observación,entrevistas,gruposdediscusión,etc.

(BogginoandRosekrans2004:37;Latorre2003:31)

ProcesoAunque en la literatura abundan los partidarios del enfoque crítico-emancipatorio,Boggino y Rosekrans (2004) consideranquees posible emplear cualquier enfoque, e

Page 24: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

incluso una amalgama de los tres, para conducir un proceso que se ajuste a losobjetivospropiosdecadacaso(Zubert-Skerrit,1992,citadoendeLatorre2003).RevisemosacontinuaciónelprocesodelametodologíadeIA.

ProcesodelaInvestigación–Acción(TomadodeLatorre2003,p.41)

Usodelasevidenciasparaplanificarmejoras¿Cuáleselobjetivodelaevaluacióndocente?La evaluación docente es el complemento necesario de la formación, para lograr unauténticodesarrolloprofesional.“La evaluación es un instrumento de primer orden, no sólo porque señala dónde seencuentra el nivel mínimo de exigencia en la competencia de los docentes, sinoesencialmenteporsupotencialeneldesarrolloprofesionalprogresivode losmismos"(DeVicente1996,enYánis1998).El objetivo principal en la evaluación docente, según Yánis (1998) debe sermejorardirectamente la función docente, y con ello lograr, sin duda, efectos positivos en elprocesoeducativoylamejoradelsistemaeducativo.Estoes,fomentarlacalidaddelaeducación.

Calidad EducacióndecalidadDe acuerdo con Ribet yGiacchino (1999), Laeducacióndecalidadabarcanosólo la

Page 25: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

calidad en la educación es un conceptoqueimplicaposeerlosatributosnecesariosparalograrlosobjetivosymetasdeseados,permitiendo así el desarrollo yactualización de conocimientos,capacidades personales y el diseño de unproyectodevida.

adquisición de información nueva para elestudiante; también hace referencia a losprocedimientos mediante los cuales sellega a este conocimiento, la manera deaplicarlosy lasactitudesqueseponendemanifiestodurantetalproceso.

Lossistemasdeevaluacióndelprofesoradodebenfavorecermejorasen:

1. Laplaneación,implementaciónyevaluacióndelaenseñanza.2. Eldesarrollodehabilidadesdeaprendizajeautónomoyactivoporpartede los

alumnos(as).Elusodelosresultadosdedichaevaluaciónydeinformaciónprocedentedelosestudiantesydeotrosprofesoresdebedesafiaraldocenteamejorardemaneracontinuasutrabajoyenriquecersushabilidades(Darling-Hammond2001p.416).ProcesodeevaluaciónElprocesodeevaluacióndebecontarconciertascaracterísticasparaqueéstaseaefectivayparaquelosresultadosarrojeninformaciónimportantequepermitanunamejoracontinuadeldesempeñodocente.¿Cómodebeserlaevaluación?Laevaluacióndebeser:

Continua Debellevarseacaboalinicio,duranteyalfinaldel

programa.Específica Conobjetivosespecíficosycriteriosclaramente

identificados.Medible Conmétodosyherramientasdeevaluaciónefectivosque

permitanrecolectarinformaciónydatosespecíficos.Real Procedimientosclarosyposiblesdealcanzarsobre:cómo

sellevaráacabolaevaluaciónyquépapeljugaránlosinvolucrados.

Calendarizada Todoslosinvolucradosdebenconocerlasfechasdeparticipaciónytérminodelprocesodeevaluación.

(AdaptadodeCIE2007:235)

Page 26: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

¿Quésedebeevaluar?DeacuerdoconlosautoresMedley,CokerySoar(1984citadoenYaniz,1998),VillayMorales(1993citadoenYaniz,1998)esposibledistinguircuatroaspectosaserevaluadossobreeldesempeñodocente:

1.Aptitudesdocentes

2.Competenciadocente

3.Actuacióndocente

4.Efectividaddocente

Incluyelosconocimientos,habilidadeso

valoresespecíficosconsiderados

importantesparaserunbuen

maestroyqueelmaestropuedeono

poseer.

Serefierealrepertoriode

competenciasquedebenposeerlosmaestros.Cuantomayorseaesterepertoriomáscompetenteseconsideraunmaestro.

Incluyeloquehaceensutrabajo,expresadoentérminosdeconducta.

Losresultadosqueunmaestrologra,

definidosentérminosdeloque

hacenlosalumnos(as).

Porsuparte,laOrganizacióndeEstadosIberoamericanosatravésdel"EncuentrosobreEvaluacióndelDesempeñoDocente"quesellevóacaboenmayodel2000,enlaciudaddeMéxico,identificócomoelcontenidodelaevaluacióndeldesempeñodocente,lossiguientesaspectos:

Aspectos DescripciónTécnico-pedagógicosdelaactuaciónenelaula

a)Preparación:calidaddelplandeclases/curso/grado(logrosdeaprendizaje,contenidosyactividades,medios,métodosyformasdeevaluación).b)Realizaciónodesarrollodelaclaseocurso:conocimientodisciplinario,métodosyadecuacióndelcurrículoalascaracterísticasdelosalumnos(as),comunicaciónyrelaciónconlosalumnos(as)(climaoambientedelaclase).

Resultadosdelaactuacióndocente

a)Rendimientodelosalumnos(as).b)Retenciónypromociónescolar.c)Cambiosactitudinalesenlosalumnos(as).d)Eficienciadelaactuacióndocente.

Desarrolloprofesional a)Formaciónprevia.b)Iniciativaparalasuperacióndesuniveldeconocimientos.c)Niveldeactualizaciónenlaespecialidadyenelámbitopedagógico.

Page 27: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

d)Participacióneniniciativasdeintercambiodeexperienciasydesarrolloprofesionalenelámbitoeducativo.e)Aplicacióndelosconocimientosadquiridos.f)Desarrollodeexperienciasdeinnovacióny/oinvestigaciónpedagógicaenelaula.

Actitudespersonales

a)Actitudeneltrabajo:cumplimientodesusresponsabilidadesenelaulayensuinstitución(asistencia,puntualidad,cuidadoymanejodebienesasucargo).b)Ejemplaridaddeldocenteensusformasdeactuaciónycaracterísticaspersonales.c)Disposiciónparaparticiparenactividadesco-programáticas.

Relacionesconlafamiliaylacomunidad

a)Comunicaciónconlafamiliadelalumno(a),paraelanálisisdesusavancesydificultadesenelaprendizaje.b)Proyeccióndesuaccióneducativaenlacomunidad.c)Participaciónenactividadescomunitarias.

Evaluacióndelapropiaprácticadocente

Existe una gran variedad de herramientas y métodos de evaluación que permitenrecolectardiferentestiposde información.Sinembargo lomás importanteesadoptaruna evaluaciónmultidimensional y participativa que permita valorar el desempeñodocenteconobjetividad,profundidadeimparcialidad,afindegarantizarlacalidaddelosprocesoseducativos.A continuación sepresentanalgunos instrumentosquepueden ser utilizadospara laevaluacióndocente,dependiendodelosaspectosquesedeseenevaluar.

Aspectosaevaluar

Instrumentosutilizados

• Aptitudes• Capacidades• Habilidades• Actitudes

• ObservaciónCuestionarios

• Encuestas

• Sociograma

• Portafolio

• Listadecontrol• Conducta interactiva con los • ObservaciónSociograma

Page 28: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

alumnos(as) • Diariodeldocente

• Encuesta

• Programación,planeaciónydiseñodelprograma

• Observacióndirectadeotrosdocentes

• Autoevaluación

• Rúbricas

• Reflexionesescritassobrelorealizadoenelaula

• Diariodeldocente

• Resultadosdelaevaluacióndelosalumnos(as)

• • Evaluaciónsumativayformativa

• Otros resultados (afectivos,

morales, sociales...) de laevaluación de los alumnos(as)(adaptación, relacionesinterpersonales...)

• Anecdotario

• Sociograma

• Diario

• Entrevista

• Observacióndirecta

(AdaptadodeNietoGil1994:28)Otrosinstrumentosdeevaluaciónquepuedenutilizarseson:

• Discusiones• Retroalimentaciónespontánea• Retroalimentaciónoral• Retroalimentaciónescrita

Independientemente de la herramienta o método de evaluación a utilizar, esimprescindible contar con criterios o referentes de calidad claros, bien definidos yconsensuadosconeldocente,contralosqueseaposiblecompararlosresultadosdelaevaluación.Estosgeneralmentesonestablecidospor la institucióneducativaopor lasSecretariasdeEducacióndecadapaís.Algunosejemplosdecriteriosparalaevaluacióndocenteson:Criteriosgeneralesparala http://www.uv.es/RELIEVE/v8n2/RELIEVEv8n2_4.h

Page 29: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

evaluacióndelacalidaddocenteenEspaña.

tm

CriteriosparalaevaluacióndocenteenChile

http://www.oei.es/formaciondocente/legislacion/CHILE/OTROS/INF_GEN_SIST_EV_DES_PRO_DOC.pdf

CriteriosparalaevaluacióndocenteenCuba

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87178.html

Dosdelosinstrumentosmásusadosporlosdocentesson:

1.Autoevaluación

De acuerdo con Nieto (1996), la autoevaluación del profesor es el único medio defundamentar un desarrollo profesional y llevarlo a cabo dentro de la autonomíapersonal.El desarrollo profesional no puede imponerse, debe ser fruto del propioreconocimiento que surge de la autoevaluación, de las insuficiencias y posibilidadespersonalespercibidasporelpropioagente.

Instrumentosdeevaluación Elementosaevaluar1. Guíareflexiva Eldiseñodelprograma.2. Hojadevaloración Eldesempeñofrentealosalumnos(as).3. Hojadeevaluación Eldiseñodelprograma.4. Diariodeobservación Elprogramayeldesempeñodocente.

2.EvaluaciónporpartedetercerosLaevaluaciónporpartedetercerossellevaacabodentrodelainstitucióneducativaporunresponsableacadémico,compañeros(as)detrabajo,directivos(as)olos(as)mismos(as)alumnos(as).

Instrumentosdeevaluación Elementosaevaluar1. Tabladeverificación Elprogramayeldesempeñodocente2. Listadeobservación Eldesempeñodocentefrentealgrupode

alumnos(as)3. Escaladeobservación Eldesempeñodocentefrentealgrupode

alumnos(as)4. Encuestaalosalumnos(as) Laactuacióndeldocentefrentealgrupo

dealumnos(as)5. Matrizparadiseñarevaluación Elprogramayeldesempeñodocente

A continuación un ejemplo de varios instrumentos para la evaluación del desempeñodocente:

Page 30: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

• Valdés,Héctor.(2000).¿Cómoevaluar?EncuentroIberoamericanosobre

EvaluacióndelDesempeñoDocente.Recuperadoel13deMarzode2016,dehttp://www.oei.es/de/rifad02.htm

• Manzi,J.,González,R.,ySun,Y.(2011).LaEvaluaciónDocenteenChile:SantiagodeChile:UniversidadCatólicadeChile.Recuperadoel13deMarzode2016enhttp://www.mideuc.cl/libroed/pdf/La_Evaluacion_Docente_en_Chile.pdf

• Iglesias, M. (2008). Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje enEducaciónInfantil:dimensionesyvariablesaconsiderar.RevistaIberoamericanade Educación. Organización de los Estados Iberoamericanos. No. 47, Mayo-Agosto.Recuperadoel13deMarzode2016enhttp://rieoei.org/rie47a03.htm

SiguientespasosUnavezquesellevaacabolaevaluaciónyseobtienelainformaciónatravésdelosinstrumentosutilizados,lossiguientespasosson:

1.

Recolecciónyregistrodelainformación

2.

Análisisdelainformación

3.

Identificacióndemejorasydeterminaciónde

accionesRecolecciónyregistrodelainformaciónPararecolectaryregistrarlainformaciónpuedesutilizarunatablacomolasiguiente:

Aspectoaevaluar

Informaciónrecolectada Análisisdelainformación

AccionesarealizarFortalezas Debilidades

AnálisisdelainformaciónPosteriormente,analizalainformaciónqueseobtuvo,tantoaquelloselementosquelepermitieronteneraciertos,comolascausasqueprovocaronlasfallasencontradasysies necesario, realiza una segunda evaluación sobre estos aspectos, utilizando losinstrumentos de evaluación que consideres más adecuados para enriquecer lainformaciónyaobtenida.

Page 31: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

IdentificacióndemejorasydeterminacióndeaccionesFinalmente,identificalasmejoraspotencialesydeterminalasaccionesqueemprenderásparacorregiromejorarlassituacionesidentificadashaciendolosajustesnecesarios.Esimportanteverificarsilaspropuestasycambiosrealizadossonadecuadasysellevanacaboconéxito,paraloquesedebeconsiderar:

1. Evaluarelprogramadeformacontinua,utilizandoinstrumentosespecialmentediseñadosparaevaluarlasáreasendondeserealizaronlasmejorasocambios.

2. Recolectarcomentariosoralesoescritosdelosalumnos(as)uotraspersonas

involucradasenelprogramarediseñado.

3. Realizarunaevaluaciónfinaldelprogramarediseñado.

4. Realizarobservacionespropiasparaidentificarsiselograronobtenerbeneficiosdeloscambiosrealizados.

Con todasestasherramientasestás listo(a)paraorganizar la evaluaciónde tupropiapráctica, es importante que tomes en cuenta cuatro grandes dimensiones paraorganizartuevaluación(utilizandocualquierinstrumentoqueelijas):

Manejodelusodeltiempoenelsalóndeclases

Lainteracciónquetienesconcadauno(a)detusestudiantes

Losrecursosdidácticosqueutilizasparaacompañarelprocesode

aprendizajedetusestudiantes

Losmétodosdeevaluacióndelaprendizaje

Recuerdaqueesimprescindiblemantenerunaactituddeaperturayescuchaconstantepara lograr identificar los aspectos de tu práctica que puedes mejorar. Siempre esposiblehacercambios,sobretodosituprioridadesgarantizarelderechoaaprenderdetusalumnos(as).SideseasconocerlosprocesosdeevaluacióndocenteenMéxicoyenotrospaíses,puedesconsultarlassiguientesligas:SistemadeEvaluaciónDocentedeChile

Page 32: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

http://www.docentemas.cl/AgenciaNacionaldeEvaluacióndelaCalidadyAcreditaciónenEspañahttp://www.aneca.es/MinisteriodeEducaciónNacionalenCubahttp://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87178.htmlInstitutoNacionalparalaEvaluacióndelaEducaciónenMéxicohttp://www.inee.edu.mx/CoordinaciónNacionaldelServicioProfesionalDocenteenMéxicohttp://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/

Tema3.Elaboraunplandedesarrolloprofesional

¿Haciadóndevamoseneldesarrolloprofesionaldocentecomopaís?Conmotivodel8ºForodeDiálogosobrePolíticasDocentes(15a17demarzode2016),lamaestraSylviaSchmelkeshizohincapiéenlaimportanciadeconstruirunapolíticadeformacióndocenteequitativayparticipativa,queenelmedianoplazosetraduzcaenoportunidadesparaque losdocentesdefinanporellosmismos loque significa serundocenteprofesional.Acontinuación,Schmelkesdestacatresretosdelaprofesionalizacióndocente:Reto1.Elprimeroeselretodelaequidad.Anteunarealidadeducativamuydesigual,comolaque tenemos en nuestro país, es necesario ir construyendo una política docente quepermita favorecer la equidad, comenzandopor generarla en las oportunidadesde losdiferentestiposdedocentesdelagrandiversidadquetieneMéxicoparaformarse,paraprogresar en la carrera docente, y para contar con condiciones de trabajo adecuadasparasudesempeño,ycontinuandoporpermitirquelapolíticadocentecierrebrechasde escolarización y aprendizaje y desarrolle esquemas de estímulos diferenciados yapoyosprivilegiadosaquienestrabajanconlaspoblacionesconmayoresdificultades.

Reto2.Elsegundoeselretodelaparticipacióndelosdocentesenladefinicióndelaspolíticasque les atañen de manera que, en un horizonte demediano plazo, las asociaciones

Page 33: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

docentes,losprofesionalesorganizados,puedanirteniendounavozcadavezmayorenla definición de lo que significa ser un docente profesional, en cómo favorecerlo yreconocerlo.

Reto3.Yelterceroesel retode creereneldocente comoprofesionalde laeducación.Ellosignificareconocerque,comotodoprofesional,eldocentesedefinemuchomejorcomoquien toma decisiones que como quien sigue instrucciones. Es función del Estado irproporcionando loselementosparaqueestasdecisionesseanefectivamentecadavezmásprofesionalesysocialmenteresponsables.Perohayquepartirdelaconfianzaensuprofesionalismo e ir reconociendo sus ámbitos de decisión en su quehacer docentecotidiano.Apropósitodeesto,secitaacontinuaciónaPabloLatapí,quealfinaldetodaunavidadedicadaalainvestigacióneducativa,dice:“Elmaestroeselprincipalfactordelacalidaddelaeducación.Lacalidadempiezaen‘lomicro’,en la relaciónpedagógicamaestro-alumno.Lascaracterísticasdecisivasdeunbuen maestro son: el sentido de su vocación; el amor a sus alumnos, que lo lleve acomprometerse con su superación; su responsabilidad, su preparaciónprofesional y elcumplimientodesusobligaciones”(enFinalePrestissimo,2009).

Schmelkes,S.(2016)OctavoForoInternacionaldePolíticasDocentes.MéxicoD.F.

Preguntasdereflexióninicial.¿Cómovivesdesdetuquehacerdocenteestostresretos?¿QuéteevocalafrasedeLatapí:“Lacalidadempiezaen‘lomicro’?

Page 34: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Enestetemaveremos:

a. Losprincipiosqueorientanelprocesodedesarrolloprofesionalb. Eldiagnósticodenecesidadesdedesarrolloprofesionalc. Laimportanciadelacolaboracióneneldesarrolloprofesional

a. Principiosqueorientanelprocesodedesarrolloprofesional

HawleyyValli(1998enVaillantyMarcelo2015,p.127)sugierenvariosprincipiosparaencaminarlosprocesosdemejoraenlacalidaddocente.

Elcontenidodeldesarrolloprofesionaldeterminasueficacia.

• Másénfasisenloqueseaprendemásqueenlaforma.

Elejearticuladoreselanálisisdelaprendizajedelosestudiantes.

• Información sobre las necesidades deaprendizajedelosestudiantes.

Losdocentesdebenidentificarloquenecesitanaprender.

• Partiendo del propio contexto, los docentesidentifican sus problemas cotidianos y elaprendizajequenecesitan.

Laescuelaeseltelóndefondo.

• Laescuelaeselescenarioidealparaeldesarrolloprofesional.

Laresolucióncolaborativadeproblemasesunpilar.

• Fortalecer vínculos entre los docentes permitiráquehayaunimpactoenlaescuela.

• Tambiénpermiteidentificardemaneramásclaralos problemas y encontrar una solución encomún.

Eldesarrolloprofesionaldebesercontinuoyevolutivo.

• La tarea del desarrollo profesional está enconstantemovimiento.

• Habrá que apoyarse en fuentes externas alcontextoparabuscarseguimientoyapoyo.

Garantizarelusodemúltiplesfuentesdeinformación.

• Incluir su propia evaluación: portafolio,observaciones de profesores, evaluación decompañeros,resultadosdelosestudiantes.

Tomarencuentalas • Identificar las creencias son de utilidad para

Page 35: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

creencias.

adaptarlasestrategiasdeaprendizaje,cuandolaaplicación de las teorías educativas no sonsuficientes.

Eldesarrolloprofesionalintegraunprocesodecambio.

• Centradoenlamejoradelosaprendizajesdelosestudiantes. Deben considerase los tiempos,presupuesto, apoyo técnico y nuevos métodos,entreotras.

b.DiagnósticodenecesidadesdedesarrolloprofesionalPartiendodelosprincipiosqueorientanelprocesodedesarrolloprofesional,hagamosunejerciciodeanálisisdetusnecesidadesdedesarrolloprofesional:

Elcontenidodeldesarrolloprofesionaldeterminasueficacia.

• ¿Qué áreas de tu práctica docente necesitasfortalecer?

• Haz un listado de necesidades de desarrollo ycontenidos que te gustaría aprender en elpróximoañoescolar.

Elejearticuladoreselanálisisdelaprendizajedelosestudiantes.

Según el diagnóstico que has realizado del desempeñodetugrupo,anota:

• ¿Cuálessonlasáreasdemayordificultaddemisestudiantes?

• ¿Cuálesalumnos(as)necesitanmásayuda?Losdocentesdebenidentificarloquenecesitanaprender.

• Para responder mejor a las necesidades de tusestudiantes,¿quétipodeformaciónnecesitas?

Laescuelaeseltelóndefondo.

• ¿Con qué apoyos cuentas dentro de tu mismaescuela? ¿Cómo es el apoyo de tu director(a)?¿Quiénes de tus compañeros podrían apoyarteen las áreas que has identificado? ¿Quiénestienenproblemassimilaresalostuyos?

Laresolucióncolaborativadeproblemasesunpilar.

• Identificaaunequipodedocentesdentrodetuescuela que coincidan con tus necesidades yconsúltales si podrían desarrollar un plan enconjunto.

Eldesarrolloprofesionaldebesercontinuoyevolutivo.

• Escribe3metasdedesarrolloprofesionalparaelsiguientecicloescolar.Anotaquétipodeapoyosnecesitas, las fechas para llevarlo a cabo y la

Page 36: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

maneraenqueevaluarássillegastealameta.Garantizarelusodemúltiplesfuentesdeinformación.

• Enlaevaluaciónquehagasdetusmetas,incluyemuestras de: portafolio, observaciones deprofesores, evaluación de compañeros,resultadosdelosestudiantes,etc.

Tomarencuentalascreencias

• Identificar las creencias que tienes respecto alaprendizaje de tus estudiantes y de tu propiodesempeño profesional. ¿Qué piensas de tusalumnos? ¿Cómo aprenden tus alumnos(as)?¿Cómocreesqueseaunaenseñanzaefectiva?

Eldesarrolloprofesionalintegraunprocesodecambio.

• Haz un ejercicio de visualización de tu propiapráctica en los siguientes 3 años. ¿Cómo teimaginas tuprácticadocenteunavezquehayashechoestoscambios?¿Cómotegustaríaverteatimismo?

Preguntadereflexión: ¿Cuáleselreferenteprincipalparaeldesarrollodetuprácticaprofesional?VaillantyMarcelo (2005)proponenqueel referenteprincipalparaeldesarrollode tupráctica profesional debe ser el aprendizaje de tus estudiantes; es un recursoinvaluable para profundizar en el conocimiento de tu propia práctica docente, ¿quéventajasofreceestaaproximación?

• El(la) docente genera y amplía la confianza en sus estudiantes y así sucompromisoconeltrabajo.

• Eltrabajodelos(as)estudiantescontribuyealtrabajoenequipoentrepares,asícomotambiéncolaboracon la reformaescolardecómoseenseñay loquesedebeaprender.

• El aprendizaje de los(as) estudiantes se considera como un instrumento decontrol externo que puede ayudar en el análisis con indicadores establecidostomándolos como indicadores previos.De estamanera es fácil ver cuál fue tupuntodepartidayadóndelograstellevaratusalumnos(as).

Tesugerimosutilizarelsiguienteformatoparairanotandotusreflexiones.Diagnósticodenecesidadesdedesarrolloprofesional

Page 37: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Principio1.Elcontenidodeldesarrolloprofesionaldeterminasueficacia¿Qué áreas de mi prácticadocente reconozco quenecesitofortalecer?

¿Cuálessonmisnecesidadesdedesarrolloprofesional?Necesidades Contenidosquemegustaríaaprender Principio2.ElejearticuladoreselanálisisdelaprendizajedelosestudiantesEn general, ¿cómo es eldesempeño de misestudiantes?

¿Cuáles son las áreas demayor dificultad de misestudiantes?

¿Cuáles alumnos(as)necesitan más ayuda? ¿Enqué?

Principio3.Losdocentesdebenidentificarloquenecesitanaprender¿Qué tipo de informaciónnecesitas para respondermejoraa lasnecesidadesdetus estudiantes? (porejemplo: mayorconocimiento del contextosociocultural de losalumnos(as), capacitación,teoría, ejemplos de buenasprácticas, apoyo de los

Page 38: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

padresdefamilia,apoyodeldirector,etc.)Principio4.Laescuelaeseltelóndefondo¿Con qué apoyos cuentasdentrodetuescuela?

¿Cómo es el apoyo de tudirector(a)?

¿Cómoteapoyanlospadresdefamilia?

¿Quiénesdetuscompañerosmaestros(as) podríanapoyarte en las áreas quehasidentificado?

¿Quiénes tienen problemassimilaresalostuyos?

Principio 5. La resolución colaborativa de problemas es un pilar de la formaciónprofesionaldocenteIdentifica a un equipo dedocentes dentro de tuescuela que coincidan contus necesidades yconsúltales si podríandesarrollar un plan enconjunto

Principio6.EldesarrolloprofesionaldebesercontinuoyevolutivoEscribetresmetasdedesarrolloprofesionalparaelsiguientecicloescolar:Meta1 Apoyos que necesito paracumplirlameta

Fechas Criteriosdeevaluación

Page 39: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Meta2 Apoyos que necesito paracumplirlameta

Fechas Criteriosdeevaluación Meta3 Apoyos que necesito paracumplirlameta

Fechas Criteriosdeevaluación Principio7.GarantizarelusodemúltiplesfuentesdeinformaciónTipodeinformación Qué tipo de evidencias puedo dar de mi desarrollo

profesionalPortafolio Observaciones entreprofesoresy/odirector(a)

Evaluaciones entre pares(director(a)ydocentes)

Resultados de los(as)estudiantes

Retroalimentación de lospadresdefamilia

Principio8.TomarencuentalascreenciasCreencias ¿Cómo aprenden misalumnos(as)?

¿Cómo es una enseñanzaefectiva?

¿Qué significa garantizar elderecho a aprender detodos(as)misestudiantes?

Page 40: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

¿Qué creo de la comunidaden donde está inserta miescuela?

¿Cómo percibo laparticipación de los padresdefamilia?

¿Qué pienso de micomunidadeducativa?

Principio9.Eldesarrolloprofesionalintegraunprocesodecambio¿Cómo me imagino miprácticadocentedentrode3años?

¿Qué cambios me gustaríaverenmimismo(a)?

(AdaptadodeHawleyyValli1998enVaillantyMarcelo2015,p.127)

Pollard et. al, (2008, p.54) reconocen la dificultad que representa para algunos(as)docentes recopilar información sobre el rendimiento de su estudiantes que searelevanteysistemática.• Mucha información se queda en impresiones generales, subjetivas y que son

recopiladasdemaneraesporádicaotomandocomobaseexperienciasanterioresenlaprácticadocente.

• Esta tendenciahacemásdifícil que puedan romperse viejos hábitosydificulta laposibilidad de abrir la discusión con otros colegas para recibir retroalimentaciónpertinente.

Estos autores proponen que la información sobre el aprendizaje de nuestros(as)estudiantesdebeserobtenidaconlassiguientescaracterísticas:

DescriptivaParaquerealmentepuedaestarbasada

DesapasionadaParaqueestélibredesuposicionesy

DiscernidaParaqueseaválida

yperspicaz.

DiagnósticaParaqueesté

orientadahaciala

Page 41: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

enevidencia. prejuicios. mejora.El proceso para llegar a obtener esta información se propone en 4 pasos: estudiar,observar,escucharypreguntar;yendosmomentosdistintos,demanerarutinariayenmomentosespecíficos. Estudiar Observar Escuchar PreguntarOcurredemanerarutinaria

LeerpublicacionesprofesionalesRevisarlaevidenciadelrendimientoescolar

ObservaciónparticipanteAnálisisdedocumentosRevisióndetrabajosdelosestudiantesLlevarregistros

EscuchaactivaHacerpreguntas

EstablecertareasEvaluación

DiscusionesSesionesmaestro-alumno

Implementadosenmomentosespecíficos

ConsultarrevistasdeinvestigaciónybasesdedatosLeerresultadosdeinvestigacionesLlevarundiario

AnálisisdelosdiariosyreportesdeavancesdelosestudiantesObservaciónsistemáticaFotografía

Grabacionesdeaudio

EntrevistasMapeodeconceptosCuestionariosSociograma

Grabacionesdeaudioyvideo

(TraducidoyadaptadodePollard,2008,p.55)

Acontinuaciónunadescripcióndecadarecurso/acción.

Page 42: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

1. LeerpublicacionesprofesionalesIdentificalasrevistasmásrelevantesparatuprácticaprofesional,demaneraqueseanpartedetuactualizacióncontinua.Aquítedamossugerenciasdealgunas:

• RevistaMexicanadeInvestigaciónEducativao Es una publicación académica arbitrada. Se publican artículos de

investigación y aportes de discusión de problemas educativos,dandoprioridadaaportessobreMéxicoyAméricaLatina.

o Esunapublicacióntrimestral.o Recursoabiertoo http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php

• RevistaIberoamericanadeEducación

o Es una revista patrocinada por la Organización de EstadosIberoamericanosparalaEducación,laCienciaylaCultura.

o Cuenta con una biblioteca digital:http://www.oei.es/bibliotecadigital.php

o Subscripcióngratuitayrecursoabiertoo http://rieoei.org/index.php

• UNESCO. Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América

LatinayelCaribeo Cuenta con una pestaña con recursos educativos y publicaciones

relevanteso Recurso abierto:

http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/single-publication/news/el_liderazgo_escolar_en_america_latina_y_el_caribe/#.VvBjCRLhDow

2. Revisarlaevidenciadelrendimientoescolar

Elanálisisdelasevaluacionesdelrendimientoescolar,nacionaleseinternacionales,sonunagranherramientaparaconstruirunpanoramageneraldelacalidadeducativadeunsistemaescolar,comoelnuestro.Algunasdeestasevaluacionesson:

• PLANEA. Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajeshttp://www.inee.edu.mx/index.php/planea

Page 43: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

• PISA. Programa para la evaluación internacional de alumnos. OCDE.

http://www.oecd.org/pisa/pisaenespaol.htm

• TercerEstudioRegionalComparativoyExplicativo(TERCE)de laUNESCO.http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/education-assessment-llece/third-regional-comparative-and-explanatory-study-terce/

Estasherramientaspermitenverdemaneragloballoslogroseducativoscomosistemaysituarnos en relación con ellos; además de esta información, las evidencias derendimiento escolar de cada escuela, cada salón de clase y cada alumno, sonimprescindiblesparalograrentenderelpanoramacompletodelacalidadeducativadenuestrasescuelas.3.ConsultarrevistasdeinvestigaciónybasesdedatosVerpunto1.Leerpublicacionesprofesionales4.LeerresultadosdeinvestigacionesVerpunto1.Leerpublicacionesprofesionales5.LlevarundiarioUnadelasmejoresmanerasdecomenzarallevarunaprácticareflexivasesatravésdeundiario,quepuededarseendosmomentos:

1. Enlapráctica:puedesirtomandonotadetusreflexionesalmismotiempoqueestásllevandoacabounatarea:unareunióncontucomunidadescolar,unasesióndeplaneaciónodeevaluación,etc.

2. Sobrelapráctica:depreferencia,inmediatamentedespuésdehaberllevadoacabounatarea,tomanotadetusreflexiones,porejemplo:despuésdehaberdadoretroalimentaciónaunodetusestudiantes,entremuchasotrastareas.

Acontinuaciónteofrecemosunejemplodeundiariodereflexióndeunamaestradesecundaria:

Fecha Notas(reflexiones,percepciones,acontecimientos)13marzo Enmiclasedequímicaconungrupodesegundodesecundariame

Page 44: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

2016 dabacuentadequecadavezmeseguíanmenosalumnos(as).Inclusolosdelasprimerasfilasquesiempreestabanatentos,semostrabandistraídos:semovíandesussillasydesviabanlavistacansados,perdidosenlaexplicación.Detuvemiexplicaciónylespedíquehicieranpreguntassobreaspectosopuntosenlosquenohubieranentendido.Unestudiantehizounapregunta;cuandoempecéacontestarlemedicuentadequeestabacontestándoleconlasmismaspalabras,losmismosejemplosyhastaidénticosgestosquehabíausadounosminutosantes.Noeracapazdesepararmedelamismaexplicaciónqueyahabíaofrecido.Nohabíapreparadosuficientementebieneltemacomoparaexplicarlo.Noteníafluidezverbal,estabaagarrotada,nomesalíanlosejemplos.Mevimuymal.Siyomevitanmal¿cómomeveríanmisaprendices?Loquetengoclaroesqueestonomepasaotravez.Nopuedopresentarmemásenlaclasesintenermuybienpreparadayesquematizadalaexplicación.Inclusovariedaddeejemplosbuscadosyejerciciospreparadosparanoperdertantotiempo.

(AdaptadodeAnguloVillar,1995,p.166)

6.ObservaciónparticipanteAdemás de ser una ejercicio natural y constante, la observación participante comométodo permite tener acceso a información del salón de clase más cuidadosa eintencionada, tratando de describir lo que los demás hacen, mientras que uno(a)mismo(a)espartedelaacción.Loimportanteescreardescripcioneslomásrobustasyricas posibles: descripción de personas, eventos, problemas o incidentes,conversaciones. Es útil distinguir en dos columnas, los acontecimientos y lasinterpretacionespersonales,paranoconfundirytratardeserlomásobjetivosposible.

RegistrodeObservaciónParticipante

Acontecimientos Interpretaciónpersonal

Page 45: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

7.AnálisisdedocumentosConocerlosdocumentosdelareformaeducativa,porejemplo,losplanescurricularesylosdocumentosquerigenlaactualreformaquesonsumamentevaliososparaenmarcarla práctica profesional docente dentro de los esfuerzos nacionales comunes. En laseccióndeRECURSOSpodrásteneraccesoamuchosdeestosdocumentos. 8.RevisióndetrabajosdelosestudiantesLas correcciones y anotaciones que haces en los trabajos de los estudiantes son unaevidencia clara de la calidad de tu trabajo. Desde los comentarios como: “excelenteesfuerzo”,“muchasfelicidadesporestelogro”,ycorreccionesenortografíayredacción,sonmuestrasclarasdelseguimientoquedasacadaunodelosprocesosdeaprendizajede tus estudiantes. Una manera de comprobar el avance de tus estudiantes escomparando a través del tiempo unamuestra de lo que han logrado, considerar unapiezadetrabajocomounasecuencia,demaneraquepuedasverelavanceatravésdetiempodeloslogrosyerroresdelmismo(a)alumno(a).9.LlevarregistrosHayunatendenciaarecolectarinformaciónsobreelrendimientodelos(as)estudiantesa través de las boletas de calificaciones por ejemplo, pero es importante que estosregistrosseanalicendemaneraqueseaposibletomardecisionesdemejora.10.AnálisisdelosdiariosyreportesdeavancesdelosestudiantesLas reflexiones de los propios(as) estudiantes sobre sus procesos de aprendizajes sonherramientas muy valiosas también, sobre todo si se les pide algún tipo de trabajoautodirigidooenequipo.Los(as)alumnos(as)podránreflexionaraquí:quéhicieron,porquélohicieronyquépodríanhacerdiferentelasiguientevez.11.ObservaciónsistemáticaEstetipodeobservación,adiferenciadelaobservaciónparticipante,seconstruyeconbaseenuninstrumentoespecíficoUnejemplodeestoeselinstrumentoCLASSquese

Page 46: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

utilizaparamedirlacalidaddocenteenvariospaíses.Esuninstrumentoquesebasaenla observación de las prácticas docentes a través de videos en donde se miden treselementos principales de la interacción docente-alumno(a): apoyo emocional,organización del aula, apoyo pedagógico. Para mayor información sobre esteinstrumentoleer:http://www.ciae.uchile.cl/index.php?page=view_noticias&id=750&langSite=es12.FotografíasElusodedispositivosmóvilesabreunaventanadeoportunidadmuy importanteparahacer evidentes los aprendizajes de los(as) estudiantes. Tomar fotografías de tusalumnos trabajando en equipo, por ejemplo, o incluso fotografías o videos de susinteraccionesenelpatiodelaescuela,tedaráinformaciónmuyvaliosaparaconocerlosdetallesdelasinteraccionesentreellos(as)osusprocesosdeaprendizajeenelsalóndeclase.Esimportanterecordarqueporrazoneséticas,esnecesariocontarconelpermisodelos(as)alumnos(as)ysusfamiliasparatomarfotografías.13.GrabacionesdeaudioyvideoAl igual que las fotografías, el audio y el video nos permiten tener muestras muyrelevantesdeltrabajoenelaula.Ademáspermiteponerloencomúnconotroscolegaspara recibir sus impresiones y retroalimentación. Poco a poco se pueden irdocumentado buenas prácticas de las que se puede ir aprendiendo como comunidadescolar.14.EscuchaactivaEsta habilidad es difícil especialmente para docentes con un gran número dealumnos(as)yquetienenunagrancantidaddetrabajo.Sinembargo,conunassimplestécnicas, la escucha activa nos da información muy relevante para conocer lasnecesidadesdenuestros(as)alumnos(as),porejemplo:

• Escucha interactiva:crearunambienteenelsalóndeclasesendondeexistanreglas claras de participación: pedir la palabra levantando la mano, hacerejerciciosderolesparamostrarlosviciosenlacomunicación,nointerrumpiralas personas mientras hablan, y ser asertivos en el momento de compartiropiniones.

Page 47: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

• Escuchareactiva:cuandoselesdanalosalumnosunaseriedeinstruccionesyseesperaque“ponganmanosalobra”,esrecomendablesolicitarlesquetomennota o que expliquen lo que tienen qué hacer para asegurar que lasinstruccioneshayansidoclaras.

• Escuchadiscriminativa:Identificarentredistintossonidosmásqueenfocarseenel significado; por ejemplo fonemas o propósitos de la lectura; sonidosambientalesomusicales.

• Escucha apreciativa: identificar la parte estética de los sonidos; apreciar lamúsicaylossonidosambientalesporejemplo.

• Escucha asertiva: agradecer la participación de los(as) estudiantes parapromoverunambientedeconfianzayapertura.Antesquecorregir,parafrasearlaparticipaciónparabrindarunapoyoemocional.

15.HacerpreguntasHaydostiposdepreguntas:preguntaspsicosociales,preguntaspedagógicas(abiertasycerradas).Preguntaspsicosociales:

• Motivar a los(as) estudiantes más tímidos a participar (ejemplo: “tu tambiéntienesungato,noJuanita?”)

• Mostrar interés y el valor de todos(as) los(as) estudiantes (ejemplo: “tú tienesunamuybuenaideaSofía,noslapodríascompartir?”)

• Desarrollarrespetopor lospuntosdevistade losdemás(ejemplo:“¿quécreesquepodríashaberhecho?”)

• Mantenerelcontrol(ejemplo:Juanito,¿enquéandas?”)• Implementar rutinas y procedimientos (ejemplo: "Julieta, ¿qué te pedí que

hicierasdespués?”)Preguntaspedagógicas:

• Preguntascerradas(implicanbajademandacognitiva):o Pararecordarinformación–paraevaluaroretroalimentar(ejemplo:¿En

dóndeestáFrancia?”)o Paradarunasoluciónenelmomento–aplicacióndeunareglaanuevas

variables(ejemplo:“¿Cuántoes49entre7?”)o Parapromoverelanálisis–describir,compararyclasificar(ejemplo:¿cuál

esladiferenciaentreuncuadradoyunrectángulo?)

Page 48: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

• Preguntasabiertas(implicanaltademandacognitiva)o Explorar nuevas ideas e información (razonamiento, interpretación,

hipotetizar,especular, imaginareinventar)–ejemplo:¿Cómocreesquesesentiríaelhéroesi…?)

o Promover la síntesis de información y las ideas enfocándose encontradicciones, discrepancias, diferentes recursos de evidencia(ejemplo:¿Quécreesquehubierapasadosi….?)

o Motivarevaluaciones,tomadedecisionesyjuicios(ejemplo–¿seríajustosi….?)

o Motivarlatransferenciadeideasyaplicacióndeconocimiento(ejemplo–¿cómopodríasutilizarestoqueencontramosútilaplicadoen….?)

16.DiscusionesLas discusiones en grupo se enfocan en promover un entendimiento conjunto y unconocimiento común entre los(as) alumnos(as) y el(a) docente. Son momentosimportantesenquelasrelacionesdepoderpuedenbalancearseunpoco,porqueporlogeneral,los(as)alumnos(as)hacenloqueel(la)docentequiere.Aquíel(la)docentetienela oportunidad de permitir una gran diversidad de opiniones, sin corregir, sinosolicitandopuntosdevistayconocimientospreviosdelos(as)alumnos(as).¿Quétipodepreguntas emplearías?, ¿Cómo podrías motivar a tus estudiantes a hacer preguntasbasadasensusconocimientosyexperienciasprevias?Esimportanteresistirlatentaciónde responder las preguntas, por el contrario, en discusiones, el(la) docente debeacompañarlaexploraciónentrelos(as)estudiantes.17.Sesionesmaestro(a)-alumno(a)Estas sesiones son especialmente efectivas para conocer la percepción de cadaestudiante, proveer una retroalimentación personalizada y brindar una atenciónsocioafectiva a los(as) estudiantes que más la necesitan. Se recomienda hacerregularmente estas sesiones para aclarar dudas y dar un acompañamiento especial,tratandodedarlesatodos(as)los(as)esteespacioporlomenosunavezalañoescolar.18.GrabacionesdeaudioVerpunto13.Grabacionesdeaudioyvideo.19.Establecertareas

Page 49: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

Estetipodetareasoactividadesdeaprendizajesonlasquedebenestánpresentesenlasplaneacionesdeclase.Despuésdellevaracabounatareaoactividad,esimportantepreguntarse:¿quépasa?¿alguienestáponiendoatencióneinvolucradoenlaactividad?Con esta información es posible darse cuenta si las actividades son apropiadas yaccesibles para los(as) estudiantes y qué cambios son necesarios para mejorar laplaneación. También estas tareas permiten diferenciar entre los(as) alumnos(as) paraidentificar si algunos(as) no lograron involucrarse en la actividad y cómo se puedenplanearlastareasdemaneradiferenciadalasiguienteocasión.20.EvaluaciónLasevaluacionespuedenser:deestándaresnacionales,decriteriosy referenciasparacompararelrendimientodeunmismo(a)estudiante.Otraopcióndeevaluaciónsonlosexámenesdiagnósticos;obien,lasevaluacionesabiertasocerradas.21.EntrevistasLas entrevistas estructuradas o semi-estructuradas son útiles para conocer lo quepiensan y hacen los individuos y sus razones. Lo importante de una entrevista,especialmenteconmenoresdeedad,es teneruna relacióndeconfianza conellos(as)para que no se sientan intimidados y logren compartir sus ideas libremente en unambiente de confianza. El uso de métodos visuales (dibujos, fotografías, etc.) esespecialmenteefectivoaltrabajarconniños(as)pequeños(as).22.MapeodeconceptosAtravésdeunmapamentaldeconceptosesposibleconocerquétantohanaprendidolos(as) estudiantes; implica sintetizar la información y buscar las relaciones entreconceptos. Esto permite al docente darse cuenta de posibles malos entendidos oconceptos que no están siendo considerados. Se puede llevar a cabo de maneraindividualoenequipo,demaneraquecadamiembrodelequipoescribaenpequeñospapelesunconceptoylovayanconstruyendojuntos.Alfinalel(la)docentepuedepedirunareflexiónfinalparaconocerlasconexionesentreconceptos.23.CuestionariosEsta técnica implica habilidades de escritura más avanzadas; es muy efectiva paraconocer información factual y deopinión, por lo que se vuelveunaherramientamuybuena para saber el progreso de los(as) estudiantes. El cuestionario puede darse através de preguntas abiertas o cerradas. Las preguntas abiertas dan siempre máslibertaddeexpresiónpara formular losaprendizajes segúnelestilodeaprendizajedecadaestudiante.Otraaplicacióndeloscuestionariossonatravésdelusodeescalas;por

Page 50: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

ejemplo, para conocer el nivel de satisfacción con alguna actividadde aprendizaje enparticular, se puede construir un cuestionario en donde la escala sea 5 – fascinante,hastallegaral1–aburrido.24.SociogramasEsta técnicapermite ver las relaciones socioafectivasdel salónde clase. Se les puedepreguntaralos(as)alumnos(as)conquiénlesgustajugaroconquiénplaticanmásenlahoradelrecreoyestainformacióndapistasvaliosasdelclimaescolarydelasposiblessituacionesdesegregacióndealgunos(as)estudiantes.Despuésderevisarloanterior,haztelassiguientespreguntasdereflexión:¿Conqué información cuentas comodocenteparaentender el panoramaactual delrendimientodetusestudiantes?¿Cuálesdeestastécnicasteresultansignificativasparaponerenpráctica?¿Cuáles incluirías en tu plan de desarrollo profesional para hacer evidentes losaprendizajesdetusestudiantes?¿Concuálesherramientastesientesfuerteyencuálestegustaríatrabajarmás?c.Laimportanciadelacolaboracióneneldesarrolloprofesional

Page 51: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

LasreformaseducativasmásrecientesenlospaísesdelaOCDEdanmuestradealgunasprácticasexitosaseneldesarrolloprofesionaldocente.Acontinuacióntemostramosalgunasprácticas:

País Énfasisprincipal DesarrollodelaprácticaJapón:Centralidaddelasescuelas

Cuenta con “Comunidadesde práctica” asociadas asesiones de “estudio delecciones”, en las que losdocentes analizan, yevalúanloscontenidosquevan a impartir,intercambian actividades,con el objetivo de que lasprácticas sean reconocidasporelcolectivodocente.

“Estudiodelecciones”PreparacióndelalecciónSe seleccionaelmaterial yse elabora el plan parallevarlaacabo.PresentacióndelalecciónSe hace con los maestros,directores, supervisoresinclusodeotrasescuelas.RevisióndelalecciónRecibe laretroalimentación de losasistentes y evalúa sutrabajo.

Singapur:Redesdedocentes

Este país cuenta con la“Red de docentes” la cualparte del aprendizajecolaborativo,compartidoyreflexivo. Cuenta conmodalidades variadascomo círculos deaprendizaje, talleres,conferencias, páginas webypublicaciones.

“Reddedocentes”Participan entre 4 y 10docentesyunfacilitador.Duraciónde4a12meses.La tarea del facilitador esque todos aporten a laprácticaparaquedeformacolectiva se construyannuevos aprendizajes quesean de utilidad paratodos.Los talleres dan laposibilidad de presentar asus colegas ideas yaprendizajes. Laconferencias son de líneamás académica y de

Page 52: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

investigación, en torno alos temas que se abordanenloscírculos.Todosestasprácticas están enunplanen donde el objetivo finales mejorar la prácticacotidiana.

EstadosUnidosFlexibilizaciónyestímuloaactividadesindividualizadas,estándares

Este caso implicó lacreaciónde losCentrosdeaprendizaje y evaluaciónpara losdocentes a loquese suma la certificaciónpara el ejercicio de laprofesión (PROCERT). Estacertificación evalúa lashabilidades ycompetencias de losdocentes de maneraindividual, así como ellogrodeaprendizajedelosalumnos.

Los“planesdecrecimientoprofesional” se presentande forma individual o engrupo, consisteen cumpliruna serie de requisitospara que sean aprobadosporunComité,despuéssemonitorean y se evalúanlosresultados.Estos planes se basan en“Estándares para eldesarrollo de los equiposdocenes”ysedividenen:-Contexto: tiene que vercon el desarrollo de lacomunidad educativa y elliderazgoparaeldesarrolloprofesionaldelasescuelas.-Procesos: que seestablecen en lainvestigación y laelaboración de meta pararecuperar los aprendizajesde los estudiantes, asícomo el uso de lasmetodologíascolaborativasentrepares.-Contenido:queseutilicenen la preparación de losdocentes en diferentescontextos y las

Page 53: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016

competencias relacionalescon alumnos, familias y lacomunidadengeneral.

(VaillantyMarcelo,2015p.136)

Tomando en cuenta estos ejemplos, ¿qué ideas podrías implementar en tu propiaescuelaparafortalecerlacolaboración?Desarrollatupropiomodeloycoméntalocontucolectivoescolar.

México(Nombredetuescuela,municipioyestado)

Énfasisprincipal Desarrollodelapráctica

Recordemosque:Unespíritudemejoracontinuadebeestar impregnadoenelambienteescolar.Nadiedejadeaprenderaenseñar.Seasumeque lamejoraen laenseñanzaesunacuestióncolectivamás que individual, y que el análisis, la evaluación y experimentación debedarseenelcolectivodocente.

(Tomandoytraducidode:Rosenholz1989enPollard,2008,p.493)

Page 54: Curso de Reflexión, mejora, transformación y ... · mucha seguridad en el manejo de las actividades de aprendizaje y el manejo del grupo. Laura este año, tiene un gran reto con

CursodeReflexión,mejora,transformaciónysistematizacióndelapráctica

D.R.InstitutoTecnológicoydeEstudiosSuperioresdeMonterrey,2016