Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

download Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

of 22

Transcript of Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    1/22

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    2/22

    gb btd Internacional

    j OgbCurso impartido por el

    Olye Ifnl tlk - EliTorresPresidente y fundador del

    gb btd j OgbInternacional

    Delegado en Mxico delCongreso Internacional de la

    Tradicin y Cultura r (rWorld)

    Lder en Mxico del templo joAsfortif

    Objetivo del curso

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    2

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    3/22

    Aprender a leer el p l (kpul)

    2012

    Contenido

    I La importancia del estudio previo a la iniciacin dentro

    de la cultura Yorb

    II Mo Jb (Mo lluba)

    III Identificacin de las letras sagradas y sus

    combinaciones

    IV Manejando el uso de los determinantes b rnn

    (rnnh)

    V Los pasos a seguir en la adivinacin

    VI Como determinar el tratamiento que resolver el

    problema del devoto

    VI I Generalidades positivas y negativas de los Odgbbtd Internacional

    Olye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    3

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    4/22

    VIII Aprender la escritura de los 16 Mj de If y aspectosfundamentales de If

    Captulo La importancia del estudio previoa la iniciacin dentro de la cultura

    Yorb (Iorb)

    I

    Este pequeo tema esta dedicado a esas personas que sienten lanecesidad de apoyarse ms en las creencias tradicionales o afro americanas dela nacin Yorb, a esas personas que han sido iniciadas en su r(rsh)

    en particular, y a aquellos que han sido instruidos en el r que alinea sudestino.Para iniciar quisiera comentar que la mayora de la informacin en las tierrasYorb de frica sobre la religin de If y los r no es secreta, y forma partede la vida cotidiana. Tradicionalmente, se realizan ceremonias previas alnacimiento, en el nacimiento, y muchas otras durante el andar del destino delas personas, por lo tanto los nios desde su nacimiento crecen mirando lareligin en su prctica diaria, cantando y orando a los r. Debo sealar queestos no son los verdaderos secretos y valga la redundancia es parte de la vidacotidiana de los Yorb, por ende, usted crece hablando Yorb, y cuandousted ora o canta, lo hace en su lengua natal.Por tradicin y protocolo, los sacerdotes o sacerdotisas de las culturas afro

    americanas (Santera, If practicado en Cuba, Umbanda, Macumba,Candomble, etc.) quizs tiendan a pensar que alguna parte de la informacin

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    4

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    5/22

    expuesta en este curso es exclusiva para ser leda por aquellos que han sidocompletamente iniciados dentro de los misterios de la cultura Yorb.La religin Yorb en frica difiere de ese concepto pues en todo momentoprovee a los creyentes herramientas para iniciar a muy temprana edad suinstruccin sacerdotal, y con ello iniciar la comunicacin con formas deconciencia que existen en el reino no visible, comnmente llamado mundo

    espiritual. Es preciso mencionar que este tipo de comunicacin puede serconfusa, peligrosa, irresponsable y engaosa, si se trata carente de algunaforma de gua, disciplina, constancia y elevacin espiritual.El que este curso este al alcance de todas las personas, no quieredecir que los aun no iniciados, al analizar y estudiar la metodologaoraculr utilizada por los sacerdotes, estn libres de poner en practicalos conocimientos aqu expuestos sin la tutela de un mayor, y sinestar previamente iniciados. Deben recordar que al cultivarse de la religinYorb, el intelecto y la instruccin acadmica no son suficientes, l discpulo oreligioso debe sumergirse en el ceremonial, ya que es a travs de losceremoniales e iniciaciones como se despierta la esencia que accede alintelecto espiritual. Segn la tradicin oral, quienes no han sido iniciados no

    poseen por completo la bendicin de los ancestros, y es mediante la iniciacin,que el devoto trasciende el sistema natural y logra el acceso al sistemaculturalespiritual, es decir, se le inicia en los valores espirituales. Esimportante mencionar que la transferencia de poder espiritual a travs de lainiciacin viene con el enorme compromiso de desarrollar un buen carcter(w Pl - w kpul ).El derecho para guiar y evaluar el desarrollo de un buen carcter es dado a losancianos o sacerdotes mayores quienes preservan la prctica y retienen elderecho a determinar quien es digno de difundir la tradicin para un mejorfuturo.El crecimiento espiritual requiere de un nivel enorme de concentracin,determinacin y paciencia, debido a esto, cualquier ceremonia debe ser

    realizada bajo la supervisin de un sacerdote. Los Yorb recomiendanencarecidamente no realizar ninguna ofrenda o ceremonia sin el conocimientosuficiente y sin la aprobacin de un mayor, as como tambin el proceso deinvocacin debe ser a travs de la gua de mayores iniciados, esto se hace porrespeto a la tradicin, y para evitar dificultades que puedan sobrevenir cuandoel devoto penetre a terrenos espirituales desconocidos.

    Todos aquellos iniciados que orgullosamente retienen su compromiso a lacultura Yorb, entienden el mecanismo de su religin, su sabidura y susimbolismo.En una poca del continente europeo, era tab que cualquiera que no fuesesacerdote de la iglesia catlica pudiera leer la Biblia, sin embargo el desarrollode la imprenta hizo que la Biblia estuviera disponible para todos los fervorososo estudiosos del catolicismo y llevada a lo que los historiadores llaman elrenacimiento.

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    5

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    6/22

    Actualmente cualquier persona puede leer un libro de medicina, pero no todosestn capacitados y mucho menos acreditados para realizar una ciruga en unhospital.El estudio de la religin Yorb en ocasiones es desmesuradamente confuso,de la misma forma o quizs ms, que el estudio de maestra o doctorado encualquier materia acadmica, debido a esto, los ancianos Yorb en frica

    estn realmente preocupados por la escasez de valores morales para unresponsable manejo de la cultura y religin Yorb fuera de dicho continente ypor ello recomiendan que los sacerdotes no inicien ms religiosos de losinevitables para la religin.Actualmente estudiar la cultura Yorb es un reto que al final y a lo largo de lahistoria a dado mucha sabidura y gozos a muchas personas, considero que silos hispano parlantes trabajamos en pro de proporcionar informacin queilustre a los creyentes, tendremos futuras generaciones de seguidores msactualizados y capaces de llevar correctamente la tradicin r en Mxico yAmrica.

    Olye If l tlk - Eli Torres

    Nosotros miramos nuestro pasado para preparar nuestro futuro, y quepodamos vivir correctamente en el presente

    PROVERBIO YORB

    Captulo

    Ijb (Illb)IIgbbtd Internacional

    Olye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    6

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    7/22

    Para iniciar con el aprendizaje de la lectura de todos los orculossagrados de la cultura Yorb, las personas interesadas nos obligamos a tenerpresente que para que exista una correcta adivinacin debemos saber invocara las divinidades con el objetivo de obtener su asistencia en los problemas delos fervorosos que acuden a nosotros, para lograr lo anterior el rezo o plegariams comn y hasta cierto punto fcil de memorizar es conocida bajo el

    denomino de Ijb (Illuba), cabe destacar que al no haber una traduccin literalde este trmino los sacerdotes hemos tratado de buscar algunas expresionesque se le asemejen al real significado de la voz Ijb, para los sacerdotes lapalabra Ijb es sinnimo de homenaje, respeto y reverencia, por lo anteriortratare de explicar el significado de 4 trminos regularmente empleados pararendir tributo a quien es acreedor de ste por los Yorb.

    Ijb: El acto de rendir homenajeb: Solemne respeto y reverencia (tambin puede ser traducido como pagarun homenaje a quien es acreedor de este rendimiento)be (Ibashe): Que el solemne respeto y reverencia sea aceptadoMo Jb (Mo lluba): Yo doy solemne respeto y reverencia a (tambin puede

    ser traducido como yo ofrezco un homenaje a quien es acreedor de esterendimiento)

    Es sumamente trascendente destacar que para que podamos establecer unacorrecta comunicacin con las divinidades debemos conocer el significado delas palabras o frases que estamos emitiendo, es por ello que en la siguienteplegaria que esta acondicionada en forma de tabla expondr la escrituraYorb de Nigeria, su pronunciacin y la traduccin de lo que estamosexpresando.

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    7

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    8/22

    ESCRITURA ENYORB

    PRONUNCIACIN

    SIGNIFICADO

    Mo Jb o Mo lluba o Yo doy solemne respetoy reverencia

    Mo Jb o Mo lluba o Yo doy solemne respeto

    y reverenciaMo Jb o Mo lluba o Yo doy solemne respeto

    y reverenciab Oldmar lj n

    Iba Olodumare Olollooni

    Solemne respeto yreverencia a Dios eldueo de ste da

    b ld Iba Eledaa Solemne respeto yreverencia a (Dios) elcreador o el hacedor

    b ba Adkdj Iba Oba Adakedallo Solemne respeto yreverencia a (Dios) elrey que vive arriba,quien ejecuta los juiciosen silencio

    b ba r Iba Oba Airi Solemne respeto yreverencia a (Dios) elrey invisible

    b ba Mm Iba Oba Mimo Solemne respeto yreverencia a (Dios) elrey puro

    b lrun Iba Olorun Solemne respeto yreverencia a (Dios) eldueo del mundo

    espiritualb lfin run Iba Olofin Orun Solemne respeto yreverencia a (Dios) elgobernante supremo delcielo

    b Iba Eshu Solemne respeto yreverencia al heraldo deDios

    mae wa, Eshu mashe wa, Ashe Eshu no nos daes, assea

    mae mi, Eshu mashe mi, Ashe Eshu no me daes, assea

    b If Iba Ifa Solemne respeto yreverencia a laenciclopedia de lacreacin, el sagrado

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    8

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    9/22

    manual del mundob Od (Igb w Igb Od)

    Iba Odu Solemne respeto yreverencia a la calabazade creacin y esposa deIf

    b rnml Elr pn Iba Orunmila Eleri

    Ikpuin

    Solemne respeto y

    reverencia a rnml eltestigo del destino

    b l Iba Ela Solemne respeto yreverencia a la divinidadde la pureza espiritual

    b Igba Irnm l Ojktn

    Iba Igba IrunmaleOllukotun

    Solemne respeto yreverencia a las 200divinidades que seencuentran en el lado dela mano derecha deOlodumare

    b Igba Irnm l Ojks

    Iba Igba IrunmaleOllukosi

    Solemne respeto yreverencia a las 200divinidades que seencuentran en el lado dela mano izquierda deOlodumare

    b ymi Orng Iba Iiaami Oshoronga Solemne respeto yreverencia a la granmadre duea de lossortilegios (hechicera)

    b gn Iba Ogun Solemne respeto yreverencia a la divinidad

    del hierro, el que nosquita los obstculos denuestro destino,poseedor de latecnologa moderna

    b s Iba Oshoosi Solemne respeto yreverencia a la divinidaddel cazador y dueo delsendero

    b sn If Iba Osun Ifa Solemne respeto yreverencia al bastn deOrunmila

    b btl Iba Obatala Solemne respeto yreverencia al rey de laropa blanca, quien tienela tarea de moldear a los

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    9

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    10/22

    seres humanosb ya Iba Oia Solemne respeto y

    reverencia a la divinidaddel viento y de lastempestades

    b un Iba Oshun Solemne respeto y

    reverencia a la divinidadde los ros, de la bellezay de la sexualidad

    b Yem ja Iba Iemolla Solemne respeto yreverencia a la divinidadmadre cuyos hijos sonpeces

    b ng Iba Shango Solemne respeto yreverencia a la divinidaddel fuego y el relmpago

    b Or Iba Ori Solemne respeto yreverencia al espritu dela cabeza fsica de losseres humanos

    b Or n Iba Ori Inu Solemne respeto yreverencia al espritu dela cabeza interna, laconciencia de los sereshumanos

    b r Iba Oro Solemne respeto yreverencia a la divinidaddel poder de la palabra

    b snyn Iba Osain Solemne respeto y

    reverencia a la divinidadposeedor de las hierbas,dueo de la medicinatradicional

    b Olkun Iba Olokun Solemne respeto yreverencia a la divinidaddueo de lasprofundidades de lasaguas dulces y saladas

    b bluwiy Iba Obaluguaiie Solemne respeto yreverencia a la divinidadde las epidemias

    b Gbogbo Od Iba Gbogbo Odu Solemne respeto yreverencia a los 16mayores caminosancestrales de If

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    10

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    11/22

    b tr tr tr

    Iba OsheeturaOsheetura Osheetura

    Solemne respeto yreverencia aldecimosptimo ancestroancestral llamadoOsheetura quien haceposible que nuestras

    peticiones se conviertanen realidad

    b Gbogbo m Od Iba Gbogbo Omo Odu Solemne respeto yreverencia a los 240caminos ancestrales deIf

    b Egn Il b EgnOde

    Iba Eegun Ile b EegunOde

    Solemne respeto yreverencia a losancestros de la casa y alos ancestros de fuerade la casa

    Ki nkan mae nombrede los familiares opersonas queridas queaun viven,

    Kinkan mashe nombrede los familiares o

    personas queridas queaun viven, Ashe

    Que no le ocurra nadamalo a nombre de losfamiliares o personasqueridas que aun viven,As sea

    If fun wa ni Ir,lf, Ilra, w Pl ,Ifrble,w, Sr, s, m, gbn, ye, Ir Aj, Ir

    m , Ir k, o!

    Ifa fungua ni Ire,Alaafia, Ilera, IguaKpuele, Ifarabale, Oguo,Suuru, Eso, Imo, Ogbon,Oie, Ire Alle, Ire Omo,Ire Aiku, Ashe o!

    If provenos a todos lospresentes de suerte,paz, salud plena, buencarcter, autocontrol,respeto, paciencia,cuidado (serprecavidos),conocimiento, sabidura,comprensin, suerte deriqueza (dinero), suertede tener hijos, suerte devencer a la muerte, Assea!

    If gba wa l w Ik, rn, f, gb, j o!

    Ifa gba wa lowo Iku,Arun, Ofo, Egba, IllaAshe o!

    If lbranos de las manosde la muerte,enfermedad, perdida,parlisis, disputas Assea!

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    11

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    12/22

    Captulo Identificacin de las letras

    sagradas y sus combinaciones

    III

    Cuando una persona es admitida por las divinidades para ejercer laadivinacin a travs del sacerdocio, el primer paso que se debe asimilar esreconocer las 16 letras sagradas en orden de importancia, con esto quierodecir que en primera instancia debemos memorizar y reconocer plenamentelos 16 Od mayores. Es importante mencionar que el periodo mnimo para queuna persona pueda ejercer la adivinacin y tener fervorosos (ahijados) es de 1ao de estudio (como mnimo), en este periodo la persona interesada deberasistir frecuentemente a la casa del maestro a realizar preguntas relacionadasa la interpretacin del orculo de If.

    ESCRITURA ENYORB DELOD O LETRA

    SAGRADA

    PRONUNCIACIN

    NMEROJERARQUICO

    PARAIDENTIFICAR

    LA LETRA jogb

    (jjnimogb)llogb(llllnimogb)

    1

    ykmj ikmll 2

    wrmj wrmll 3 dmj dmll 4

    rosmj rosmll 5

    wnrnmj wnrnmll 6

    brmj brmll 7

    knrnmj knrnmll 8

    gndmj gndmll 9

    smj smll 10

    kmj kmll 11

    trpnmj trkpunmll 12

    trmj trmll 13

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    12

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    13/22

    (tmj) (tmll) r tmj r tmll 14

    mj hmll 15

    fnmj p

    Od

    fnmll Eekpua

    Od

    16

    Captulo Manejando el uso de losdeterminantesb rnn

    IV

    Para acceder al estudio de esta etapa se debe de haber memorizado o al

    menos comprendido el orden de los 16 Od mayores, sin haber logrado lo

    anterior no es posible entender el uso de los determinantes.Los determinantes son objetos especialmente preparados por los sacerdotesque representan varios aspectos de la vida de los seres humanos como lalongevidad, progreso, xito, hijos, viajes, esposo(a), salud, muerte,enfermedad, victoria sobre los enemigos, aflicciones, perdidas, problemas, etc.En esta etapa aprenderemos a distinguir cuando las divinidades nos dicen quesi o no a lo que preguntamos. Normalmente, en las actividades diarias, losarrepentimientos vienen despus que las acciones han sucedido y seconvierten en agrias experiencias. Una de las enormes ventajas que tenemoslos sacerdotes de esta bella religin es que a travs de las divinidades losarrepentimientos suceden antes de que acaezcan los acontecimientos, por ellosolo aquellos que son inteligentes son los que sabrn asimilar y tomar medidas

    preventivas. Por ejemplo, si uno desea ir de vacaciones pero uno siente ciertaincertidumbre con respecto a ese viaje, debemos de usar los determinantes(b) en unin del orculo para saber si debemos ir o no, esta practica tomamenos de 3 minutos en completarse y puede ser la diferencia entre la vida y lamuerte, muchos sacerdotes lo hemos empleado a travs de nuestro ejerciciosacerdotal para salvarnos y salvar a los devotos de inevitables calamidades.Existen muchos objetos denominados b de los que los sacerdotes hacen uso,esto puede depender en gran medida de las preferencias de los sacerdotes, dela instruccin que recibieron a travs de sus mayores y por ltimo del lugar enel que se encuentren, este ltimo aspecto esta enfocado a explicar que los bque son utilizados en frica no son los mismos empleados en Amrica, esto sedebe en gran medida a que las semillas que son utilizadas en frica son

    oriundas de ese continente y en nuestros pases americanos son imposibles deobtener, es por esto que los americanos hemos encontrado ciertas alternativaspara el correcto manejo de los determinantes.

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    13

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    14/22

    gtn (Caracoles cauris amarrados):

    Antiguamente los caracoles eran utilizados para el comercio entre los Yorb,con esto quiero decir que eran empleados en lugar de las actuales monedas.

    Como medio de trueque, el poseedor de cierta cantidad monetaria tiene unpoder de negociacin casi ilimitado y tiene el control sobre una gran variedadde comodidades y servicios. En esta instancia los caracoles son empleados porlos sacerdotes para solicitar y conocer 7 aspectos.

    A) Ir Suerte o Bienestar: Esto es para conocer si el Od reveladopor el orculo proveer Ir en el futuro del devoto (el dinero traebienestar).B) Ir Ow Riqueza o suerte econmica: Como medio deintercambio a travs de negocios, tener dinero en abundancia nos traebienestar.C) Conocer si se debe hacer algn sacrificio en particular en el Od

    revelado.D) Saber si la pregunta que le estamos realizando a las divinidades esafirmativa.E) Representar los pleitos que causa la escasez de dinero u otrosaspectos que harn que el devoto pierda dinero.F) Los empleamos para conocer el Ir de una esposa, esto se debe yaque la cnyuge nos ocasionara gastar dinero.G) Para manifestar la presencia o el auxilio de divinidades tales comornml, If, r Nl-btl, l, Or, r, etc.

    ta (Piedra):

    Estamos totalmente concientes que las piedras tienen la sorprendentecapacidad de durar miles de aos sin ser destruidas. Por esta razn las piedrasson empleadas para representar una larga vida.Por lo anterior las piedras son empleadas por los sacerdotes para solicitar yconocer 6 aspectos.

    A) Longevidad.B)Ir k Inmortalidad (vencimiento de la muerte): Se cree queaquellos que tienen larga vida pueden clamar por todas las cosas buenasque nos brinda la vida.C) Gozar de una excelente salud, una piedra es fuerte y no es fcil de

    destruir, por ello es usada para simbolizar la buena salud para el devoto.

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    14

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    15/22

    D) Peleas, disputas, malentendidos, solo aquellos que pelean se arrojanpiedras para afectarse fsicamente, por lo anterior las piedras tambinpueden simbolizar problemas relacionados con los golpes.E) Rehusarse a hacer caso de advertencias y avisos. Una piedra esimposible de deformar. Esto es usado para representar a una personademasiado rgida y que no es fcil de comprometerse.

    F) Para manifestar la presencia o el auxilio de divinidades tales como (Eshu), gn, s (Oshoosi), ya , ng (Shango), snyn (Osain), pnn ( bluwiy) (Shokpuona), bej (Tw- Khnd )(Ibelli), r Oko ( Oko) (Orisha Oko Oosha Oko), etc.

    Egungun (Huesos):

    Los huesos los obtenemos nicamente despus de la muerte, en consecuencialos huesos son empleados para personificar a la muerte o a las decepciones, elfin de un proyecto y la manifestacin de algn familiar difunto (los ancestros).

    Por lo anterior los huesos son empleados por los sacerdotes para conocer 4aspectos.

    A)Ik (Muerte)B) Fin de ciertos proyectos y aspectos irremediablesC) La manifestacin de familiares o no familiares difuntos, los ancestrosson relacionados en todo momento con la muerte, en el lugar que hayansido enterrados solo sus huesos nos darn una prueba tangible de suexistencia, es por esto que los ancestros son representados por loshuesos de ciertos animales y muy en especial el del cuello de la rataAtlas, en Amrica al no existir esta especie de roedor gigante se utilizo elhueso de la pata delantera izquierda del chivo que se le sacrifica a

    en el momento de la iniciacin de un yw r.Cabe destacar que tambin puede manifestar la presencia de un difuntonegativo.D) Ordinariamente es utilizado para representar el lado opuesto del Ir(Bienestar), en nuestra religin el lado opuesto de Ir es conocido bajo eldenomino de Ibi (sb / s b ), cabe destacar que si el camino delfervoroso viene negativo nunca debe mencionarse la palabra Ibi ya quede hacerlo estaramos solicitando la presencia y la perpetuidad de losespritus negativos, la palabra que se menciona en estos casos es

    yw (r so b r desecho el b u r un r se queja)

    Eyn (Eiin) (Dientes):Si un diente es extrado automticamente se vuelve inservible para su dueo,por ello en el caso de los b representa perdidas. Los dientes son utilizados

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    15

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    16/22

    para triturar, cortar los alimentos y ciertos objetos en varios pedazos, porconsiguiente son empleados para manifestar divisin y separacin.

    Por lo anterior los dientes son utilizados por los sacerdotes para conocer 4aspectos.

    A) PerdidaB) DivorcioC) SeparacinD) Diferencias irreconciliables

    Un pedacito de un plato roto:

    Cuando un plato se rompe pierde totalmente su uso y es considerado unaperdida para su dueo.Por lo anterior los platos rotos son empleados por los sacerdotes para conocer4 aspectos.

    A) Perdida: Un plato roto no es productivo y causa perdidas en loeconmico y quizs en lo emocional al dueo.B) En ocasiones es utilizado de igual forma que el hueso de animal pararepresentar a Ibi el lado opuesto del Ir (Bienestar).C) Desesperanza, tambin es empleado para simbolizar situaciones muynegativas o particularmente vanas.D) Inutilidad, de igual forma es utilizado para representar unacircunstancia intil o decepciones.

    Conchas marinas:

    Las conchas marinas son empleadas por los sacerdotes para expresar lapresencia o el auxilio de divinidades tales como un (Oshun), Yem ja (Iemolla), Olkun, Aganj (Aganllu), b , Erinl, Olsa, mr (Oshumare),ymi Orng (Iiaami Oshoronga), etc.

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    16

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    17/22

    Captulo

    Los pasos a seguir en la adivinacinVEl primer paso en la adivinacin es sacar la letra sagrada que nos va a guiar, para esto debemos lanzar 1

    vez el pl con el objetivo de determinar cual es el signo que debemos interpretar para el consultado. Comoejemplo vamos a tomar el signo de jogb

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected]@hotmail.com [email protected]

    13

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    18/22

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected]@hotmail.com [email protected]

    Paso 1

    I I

    I I

    I I

    I I

    Ir

    1.- Ebo laa ruki ire ______ o

    le fidele

    2.- AdimuLeegunLoosa

    Adimu

    1.- Eegunlaladimu

    2.- laladimu

    kAj nini (semantiene)

    Aje tutu (seobtiene pero se

    va)Isegun

    Aya (hombres)bjk (mujeres)Merin Ayika Iwa

    m IkoleIlera

    Oye, etc

    En el caso deEegun:

    Eegun Babalaladimu

    Eegun IyaEegun PaakaEegun OlufeEeguin Orita/Eegun Oro

    Eegun Ori Odo/Eegun ara

    Eegun Olodo/Eegun Olomi

    En el caso de:

    laladimu(Obatala)

    Ori laladimuIfa laladimuEsu laladimu

    Etc

    Ebo:

    Akoru lebo?(Algo

    compuesto?)

    A a yan ayo?(Algo

    especifico?)

    14

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    19/22

    gbbtd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected]@hotmail.com [email protected]

    I I

    I I

    I I

    I I

    yw(Ibi)

    ___ naaladogun

    ___ latode orunlo ti n bo

    En el caso quesea ladogunse pregunta:

    Ayekunrin

    Ayebinrin

    Ik lorirn

    EjfEpej

    rnAroye

    Para solucionarel problema

    1.- Ebo laa rukiku ko fi ni pa

    2.- Adimuleegun loosa

    En el caso queseaArun es:

    1.- Ebo laa rukarun ko fi ni se

    2.- Adimu leegunloosa

    15

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    20/22

    Captulo Como determinar el tratamientoque resolver el problema del

    devoto

    VI

    Para esta etapa de la adivinacin debemos guiarnos en las divinidadesque se manifiestan en la letra que ha sido extrada para la gua de la consulta,el ejemplo de este curso lo hemos tomado del Od jogb, por elloexpondremos las divinidades que nos hablan en este signo y un ejemplo delposible b (ofrendas, sacrificios y tratamientos) para solucionar el problemadel fervoroso. En jogb hablan las siguientes divinidades:

    rnml (Orunmila), (Eshu), Or, etc.

    Con las anteriores divinidades ya sabemos que quizs el fervoroso deberpropiciar o venerar de una u otra forma a las divinidades anteriormentecitadas, puede ser una simple ofrenda o quizs el sacrificio de varios animales,esto depende en gran medida de las circunstancias econmicas del devoto, dela magnitud del problema a resolver y por ltimo del lugar en que uno seencuentre.En esta etapa el sacerdote o sacerdotisa esta obligado a investigarprofundamente el tratamiento para conseguir el mejoramiento de la persona.Posible b de jogb.- Darle un pez gato vivo a la cabeza de la personaSi se carece del conocimiento apropiado para determinar el tratamientoentonces se le realizan preguntas investigando uno por uno los materiales delebo:

    gb btd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    15

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    21/22

    Nota: La ultima pregunta que se realiza en una adivinacin es con el objetivode conocer si If esta satisfecho con la prescripcin del tratamiento y si ya estade acuerdo en concluir la conversacin. Esta pregunta se realiza con el trminoOtitan.

    Captulo Generalidades positivas ynegativas de los Od

    VII

    Cada Od tiene asociadas muchas leyendas en las que se narran los

    posibles problemas y situaciones de los devotos.El conjunto de refranes, consejos y mensajes asociados a cada Od compuestosirve al sacerdote o sacerdotisa como un recurso nemotcnico que activa elsistema de conocimiento que este posee sobre las fbulas (tn).El conocimiento acerca de cada Od compuesto se complementa con elconjunto de refranes, moralejas y otros mensajes que estn asociados a cadapersonaje oraculr.El aprendizaje, interpretacin y memorizacin de los refranes es una condicinbsica para todo practicante que desee llegar a convertirse en sacerdote deeste orculo. Su estudio sistemtico no debe darse nunca como concluido, porel contrario, su interpretacin se enriquece, amplia y profundizaconstantemente.

    gb btd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    www.egbeobatedo.org

    1

    Preguntarelacionada

    al OrisaAdimu

    16

  • 7/27/2019 Curso de Lectura de Opkuele 1 2 y 3

    22/22

    gb btd InternacionalOlye If l tlk Eli Torres

    Mex (0133) 1509-0435 (04455) 3889-2039BlackBerry 2313E5DE

    [email protected] [email protected]@yahoo.com

    17