CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE...

61
1 CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS CURSO: INFORMÁTICA 4º ESO Gijón, a 29 de septiembre de 2014 Fdo.: Noemí Fernández Fernández

Transcript of CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE...

Page 1: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

1

CURSO 2014 – 15

PROGRAMACIÓN

DEL

DEPARTAMENTO

DE

TECNOLOGÍAS

CURSO: INFORMÁTICA 4º ESO

Gijón, a 29 de septiembre de 2014

Fdo.: Noemí Fernández Fernández

Page 2: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 3 2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS .............................................................................. 4 3. OBJETIVOS GENERALES ......................................................................... 7 4. CONTENIDOS DE INFORMÁTICA 4º ESO ................................................ 8 5. METODOLOGÍA. ........................................................................................ 9

5.1. Principios generales............................................................................... 10

5.2. Agrupamiento del alumnado .................................................................. 11

5.3. El aula de informática ............................................................................ 12

5.8 Relación con otras materias ................................................................... 14

6. EVALUACIÓN ........................................................................................... 14

6.1. Estrategias, métodos y procedimientos de evaluación .......................... 14

6.2. Criterios de calificación .......................................................................... 16

6.3 Criterios de evaluación. .......................................................................... 18

Mínimos exigibles. ........................................................................................ 22

La recuperación ............................................................................................ 24

7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ................................................................ 25 8. TEMAS TRANSVERSALES ...................................................................... 25 9. PROGRAMACIÓN DE AULA .................................................................... 26 10. TEMPORALIZACIÓN DE LA MATERIA ................................................. 59 11. DESARROLLO DEL PLAN LECTURA. .................................................. 60 12. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES............. 61

Page 3: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

3

I.E.S CALDERÓN DE LA BARCA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS Programación de Informática. Curso 2014-2015

1. INTRODUCCIÓN

Durante las últimas décadas, se viene produciendo en la sociedad un profundo proceso de transformación caracterizado por la presencia de las tecnologías de la información y de la comunicación en la vida cotidiana. Estas tecnologías abarcan todo tipo de medios electrónicos que crean, almacenan, procesan y transmiten información en tiempo y cantidad hace unos años insospechados y que, además de expandir las posibilidades de comunicación, generan una nueva cultura y permiten el desarrollo de nuevas destrezas y formas de construcción del conocimiento que están en constante evolución en cuanto a técnicas y medios a su alcance se refiere.

La necesidad de educar en el uso de las tecnologías de la información durante la educación obligatoria incluye una doble vertiente. Por una parte, se trata de que los jóvenes adquieran los conocimientos básicos sobre las herramientas que facilitan su interacción con el entorno, así como los límites morales y legales que implica su utilización, y, por otra parte, que sean capaces de integrar los aprendizajes tecnológicos con los aprendizajes adquiridos en otras áreas del currículo, dándoles coherencia y mejorando la calidad de los mismos.

La informática puede ser entendida como el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación en cualquiera de las formas en que éstas se nos presentan. En este sentido, preparar a los alumnos y alumnas para desenvolverse en un marco cambiante va más allá de una simple alfabetización digital centrada en el manejo de herramientas que previsiblemente quedarán obsoletas en corto plazo, haciendo imprescindible propiciar la adquisición de un conjunto imbricado de conocimientos, destrezas y aptitudes, que permitan al sujeto utilizar las citadas tecnologías para continuar su aprendizaje a lo largo de la vida, adaptándose a las demandas de un mundo en permanente cambio. En este contexto, complementando la utilización instrumental de las aplicaciones informáticas en las diferentes materias curriculares, se ha considerado necesario que el alumnado de Educación secundaria obligatoria disponga en los tres primeros cursos de un tronco común de contenidos específicos dentro de la materia de Tecnologías, que le permitan adquirir las competencias básicas y le aporten una visión global del estado actual, y la evolución previsible de estas tecnologías, mientras que en cuarto curso, aquellos que lo deseen, puedan cursar con carácter opcional una materia concreta que venga a complementar los conocimientos técnicos adquiridos previamente.

Las tecnologías de la información y la comunicación influyen positivamente en el rendimiento escolar si se hace un adecuado uso de ellas, porque proveen al alumnado de una herramienta que le permite explorar todas

Page 4: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

4

las materias del currículo, consolidar sus conocimientos y simular fenómenos y situaciones nuevas que les ayudan a aprender a aprender.

Su valor educativo está asociado no sólo a la posibilidad de almacenar y gestionar la información de maneras diversas y en diferentes soportes, sino también a la toma de decisiones que su uso acarrea, a la elaboración de proyectos y a la calidad de los aprendizajes; en resumen a la producción de conocimiento.

Las utilidades de la informática requieren una mayor profundización en los aspectos técnicos y de interrelación entre herramientas que permitan la creación de contenidos complejos para su difusión, desde dispositivos diversos, en las denominadas comunidades virtuales. La adscripción a comunidades virtuales incluye la participación de los servicios referidos a administración electrónica, salud, formación, ocio y comercio electrónico.

Los contenidos de la materia se estructuran en cuatro grandes bloques: un primer bloque, dedicado a los sistemas operativos y la seguridad informática, introduce al alumnado en el amplio campo de posibilidades que permiten los sistemas operativos que no necesitan instalación en el disco duro y la necesidad de adoptar medidas de seguridad activa y pasiva en Internet; un segundo bloque que abarca las herramientas multimedia, tratamiento de imagen, vídeo y sonido a partir de diferentes fuentes; un tercero que se aproxima a la publicación y difusión de contenidos en la Web, incluyendo el diseño de presentaciones y un último bloque que profundiza en Internet y las redes sociales virtuales, los tipos de software y sus licencias y el acceso a los servicios electrónicos. Esta clasificación no debe entenderse como elementos separados por lo que no implica necesariamente una forma de abordar los contenidos en el aula, sino como una disposición que ayuda a la comprensión del conjunto de conocimientos que se pretende conseguir desde un determinado enfoque pedagógico. En este sentido cabe señalar la necesidad de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas informáticas, para que distingan en qué nos ayudan y en qué nos limitan y poder, así, obrar en consecuencia.

2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Esta materia contribuye de manera plena a la adquisición de la competencia referida a Tratamiento de la información y competencia digital, imprescindible para desenvolverse en un mundo que cambia, y nos cambia, empujado por el constante flujo de información generado y transmitido mediante unas tecnologías de la información cada vez más potentes y omnipresentes.

En la sociedad de la información, las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen al sujeto la posibilidad de convertirse en creador y difusor de conocimiento a través de su comunicación con otros sujetos interconectados por medio de redes de información.

Page 5: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

5

La adaptación al ritmo evolutivo de la sociedad del conocimiento requiere que la educación obligatoria dote al alumnado de una competencia en la que los conocimientos de índole más tecnológica se pongan al servicio de unas destrezas que le sirvan para acceder a la información allí donde se encuentre, utilizando una multiplicidad de dispositivos y siendo capaz de seleccionar los datos relevantes para ponerlos en relación con sus conocimientos previos, y generar bloques de conocimiento más complejos. Los contenidos de la materia de Informática contribuyen en alto grado a la consecución de éste componente de la competencia.

Sobre esta capa básica se solapa el desarrollo de la capacidad para integrar las informaciones, reelaborarlas y producir documentos susceptibles de comunicarse con los demás en diversos formatos y por diferentes medios, tanto físicos como telemáticos. Estas actividades implican el progresivo fortalecimiento del pensamiento crítico ante las producciones ajenas y propias, la utilización de la creatividad como ingrediente esencial en la elaboración de nuevos contenidos y el enriquecimiento de las destrezas comunicativas adaptadas a diferentes contextos. Incorporar a los comportamientos cotidianos el intercambio de contenidos será posible gracias a la adopción de una actitud positiva hacia la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación. Esa actitud abierta, favorecida por la adquisición de conductas tendentes a mantener entornos seguros, permitirá proyectar hacia el futuro los conocimientos adquiridos en la fase escolar. Dicha proyección fomentará la adopción crítica de los avances tecnológicos y las modificaciones sociales que éstos produzcan.

Desde este planteamiento, los conocimientos de tipo técnico se deben enfocar al desarrollo de destrezas y actitudes que posibiliten la localización e interpretación de la información para utilizarla y ampliar horizontes comunicándola a los otros y accediendo a la creciente oferta de servicios de la sociedad del conocimiento, de forma que se evite la exclusión de individuos y grupos. De esta forma se contribuirá de forma plena a la adquisición de la competencia, mientras que centrarse en el conocimiento exhaustivo de las herramientas no contribuiría sino a dificultar la adaptación a las innovaciones que dejarían obsoleto en un corto plazo los conocimientos adquiridos.

Además, la materia contribuye de manera parcial a la adquisición de la competencia cultural y artística en cuanto que ésta incluye el acceso a las manifestaciones culturales y el desarrollo de la capacidad para expresarse mediante algunos códigos artísticos. Los contenidos referidos al acceso a la información, que incluye las manifestaciones de arte digital y la posibilidad de disponer de informaciones sobre obras artísticas no digitales inaccesibles físicamente, la captación de contenidos multimedia y la utilización de aplicaciones para su tratamiento, así como la creación de nuevos contenidos multimedia que integren informaciones manifestadas en diferentes lenguajes colaboran al enriquecimiento de la imaginación, la creatividad y la asunción de reglas no ajenas a convenciones compositivas y expresivas basadas en el conocimiento artístico.

La contribución a la adquisición de la competencia social y ciudadana se centra en que, en tanto que aporta destrezas necesarias para la búsqueda, obtención, registro, interpretación y análisis requeridos para una correcta

Page 6: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

6

interpretación de los fenómenos sociales e históricos, permite acceder en tiempo real a las fuentes de información que conforman la visión de la actualidad. Se posibilita de este modo la adquisición de perspectivas múltiples que favorezcan la adquisición de una conciencia ciudadana comprometida en la mejora de su propia realidad social. La posibilidad de compartir ideas y opiniones a través de la participación en redes sociales, brinda unas posibilidades insospechadas para ampliar la capacidad de intervenir en la vida ciudadana, no siendo ajena a esta participación el acceso a servicios relacionados con la administración digital en sus diversas facetas.

La contribución a la adquisición de la competencia para aprender a aprender está relacionada con el conocimiento de la forma de acceder e interactuar en entornos virtuales de aprendizaje, que capacita para la continuación autónoma del aprendizaje una vez finalizada la escolaridad obligatoria. En este empeño contribuye decisivamente la capacidad desarrollada por la materia para obtener información, transformarla en conocimiento propio y comunicar lo aprendido poniéndolo en común con los demás.

Contribuye de manera importante a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística, especialmente en los aspectos de la misma relacionados con el lenguaje escrito y las lenguas extranjeras. Desenvolverse ante fuentes de información y situaciones comunicativas diversas permite consolidar las destrezas lectoras, a la vez que la utilización de aplicaciones de procesamiento de texto posibilita la composición de textos con diferentes finalidades comunicativas. La interacción en lenguas extranjeras colaborará a la consecución de un uso funcional de las mismas.

Contribuye de manera parcial a la adquisición de la competencia matemática, aportando la destreza en el uso de aplicaciones de hoja de cálculo que permiten utilizar técnicas productivas para calcular, representar e interpretar datos matemáticos y su aplicación a la resolución de problemas. Por otra parte la utilización de aplicaciones interactivas en modo local o remoto permitirá la formulación y comprobación de hipótesis acerca de las modificaciones producidas por la modificación de datos en escenarios diversos.

A la adquisición de la competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, se contribuye en tanto que proporciona destrezas para la obtención de información cualitativa y cuantitativa que acepte la resolución de problemas sobre el espacio físico. La posibilidad de interactuar con aplicaciones de simulación que permitan observar procesos cuya reproducción resulte especialmente dificultosa o peligrosa colabora igualmente a una mejor comprensión de los fenómenos físicos.

Por último, contribuye a la competencia de autonomía e iniciativa personal en la medida en que un entorno tecnológico cambiante exige una constante adaptación. La aparición de nuevos dispositivos y aplicaciones asociadas, los nuevos campos de conocimiento, la variabilidad de los entornos y oportunidades de comunicación exigen la reformulación de las estrategias y la adopción de nuevos puntos de vista que posibiliten resolución de situaciones progresivamente más complejas y multifacéticas.

Page 7: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

7

3. OBJETIVOS GENERALES La enseñanza de la Informática en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio, valorando en qué medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de forma apropiada.

2. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto de la propiedad intelectual y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización.

3. Conocer y utilizar las herramientas para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas.

4. Utilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa.

5. Integrar la información textual, numérica y gráfica para construir y expresar unidades complejas de conocimiento en forma de presentaciones electrónicas, aplicándolas en modo local, para apoyar un discurso, o en modo remoto, como síntesis o guión que facilite la difusión de unidades de conocimiento elaboradas.

6. Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la web, utilizando medios que posibiliten la interacción (formularios, encuestas, bitácoras, etc.) y formatos que faciliten la inclusión de elementos multimedia decidiendo la forma en la que se ponen a disposición del resto de usuarios.

7. Conocer y valorar el sentido y la repercusión social de las diversas alternativas existentes para compartir los contenidos publicados en la web y aplicarlos cuando se difundan las producciones propias.

8. Adoptar las conductas de seguridad de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones en Internet.

9. Valorar las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación y las repercusiones que supone su uso.

Page 8: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

8

4. CONTENIDOS DE INFORMÁTICA 4º ESO

Bloque 1. Sistemas operativos y seguridad informática.

Creación de redes locales: configuración de dispositivos físicos para la interconexión de equipos informáticos.

Creación de grupos de usuarios, adjudicación de permisos, y puesta a disposición de contenidos y recursos para su uso en redes locales bajo diferentes sistemas operativos.

Seguridad en Internet. El correo masivo y la protección frente a diferentes tipos de programas, documentos o mensajes susceptibles de causar perjuicios. Importancia de la adopción de medidas de seguridad activa y pasiva.

Conexiones inalámbricas e intercambios de información entre dispositivos móviles.

Bloque 2. Multimedia.

Adquisición de imagen fija mediante periféricos de entrada.

Tratamiento básico de la imagen digital: los formatos básicos y su aplicación, modificación de tamaño de las imágenes y selección de fragmentos, creación de dibujos sencillos, alteración de los parámetros de las fotografías digitales: saturación, luminosidad y brillo.

Captura de sonido y vídeo a partir de diferentes fuentes. Edición y montaje de audio y vídeo para la creación de contenidos multimedia.

Las redes de intercambio como fuente de recursos multimedia. Necesidad de respetar los derechos que amparan las producciones ajenas.

Bloque 3. Publicación y difusión de contenidos.

Integración y organización de elementos textuales, numéricos, sonoros y gráficos en estructuras hipertextuales.

Diseño de presentaciones.

Creación y publicación en la web. Estándares de publicación.

Accesibilidad de la información. Bloque 4. Internet y redes sociales.

La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno social: comunidades virtuales y globalización.

Actitud positiva hacia las innovaciones en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación y hacia su aplicación para satisfacer necesidades personales y grupales.

Page 9: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

9

Acceso a servicios de administración electrónica y comercio electrónico: los intercambios económicos y la seguridad.

Acceso a recursos y plataformas de formación a distancia, empleo y salud.

La propiedad y la distribución del “software” y la información: “software” libre y “software” privativo, tipos de licencias de uso y distribución.

La ingeniería social y la seguridad: estrategias para el reconocimiento del fraude, desarrollo de actitudes de protección activa ante los intentos de fraude.

Adquisición de hábitos orientados a la protección de la intimidad y la seguridad personal en la interacción en entornos virtuales: acceso a servicios de ocio.

Canales de distribución de los contenidos multimedia: música, vídeo, radio, televisión.

Acceso, descarga e intercambio de programas e información. Diferentes modalidades de intercambio.

5. METODOLOGÍA.

El planteamiento curricular del área de Informática, según establece la Ley Orgánica de Educación, tendrá en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favorecerán la capacidad de aprender por sí mismos y promoverán el trabajo en equipo. Asimismo, la metodología favorecerá la adquisición y el desarrollo de las competencias básicas y se dedicará especial atención a la correcta expresión oral y escrita.

El conjunto de tareas y proyectos que se abordarán en la materia como el diseño de presentaciones electrónicas y su posterior presentación en público, la elaboración de producciones multimedia o la publicación y difusión de páginas web, entre otras, ofrecerá la posibilidad de organizar el trabajo del aula en torno a actividades que, combinando el trabajo individual y de grupo, permitirán la participación activa del alumno/a en su propio aprendizaje y el desarrollo de la capacidad de aprender por sí mismo.

El desarrollo de los contenidos se planteará en torno a proyectos informáticos o multimedia, de esta forma se pretende acercar a los alumnos y alumnas a la resolución de problemas similares a los que se encuentra cualquier persona que deba utilizar la informática como herramienta de comunicación o de conocimiento.

Partiendo de la base que es posible que los diferentes dispositivos, herramientas multimedia, procedimientos y conceptos sobre redes, sistemas operativos y modos de comunicación que manejamos hoy pueden quedarse obsoletos en un breve periodo de tiempo, en la materia se pretende desarrollar la capacidad para el aprendizaje autónomo. De esta forma se dotará al alumnado de criterios, hábitos y estrategias que le permitan adaptarse a un mundo en constante evolución, analizando de forma reflexiva en qué momento

Page 10: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

10

y situación es necesario dar un paso hacia una solución tecnológica más novedosa.

Las tecnologías de la información y comunicación son una potente herramienta para la obtención y el tratamiento de información. El uso de estas tecnologías supone utilizar todas sus posibilidades para seleccionar y acceder a diversas fuentes, organizar la información, procesarla y orientarla en la consecución de nuestros fines.

Desarrollando proyectos relacionados con la comunicación de ideas, como el diseño de presentaciones o páginas web, la elaboración de mensajes multimedia, o la participación activa en redes sociales virtuales se pretende favorecer el desarrollo de la expresión oral y escrita.

En cada uno de los temas, se seleccionarán los contenidos más adecuados, se planificará y elaborará un guión. Se intentará escribir un mensaje o realizar una exposición oral con apoyo de herramientas multimedia de forma que ayuden al alumnado a estructurar y comunicar sus ideas de forma coherente con el apoyo de las nuevas tecnologías, lo que contribuirá directamente al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística.

Se hará hincapié en la necesidad de desarrollar hábitos saludables para el uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación, adoptando posturas adecuadas o controlando el tiempo de su utilización, sin olvidar promover en el alumnado el desarrollo de la capacidad crítica, no solo hacia el ingente caudal de datos e informaciones presente en la red, sino también hacia los riesgos que pueden derivarse de un empleo irreflexivo de las posibilidades que nos ofrecen los ordenadores.

Todos los trabajos que se desarrollen en grupo posibilitarán el desarrollo de actitudes de cooperación y tolerancia entre el alumnado, capacitándolos para convivir, relacionarse con los demás y desarrollar los valores democráticos.

5.1. Principios generales

La metodología de la Informática está basada en una serie de principios pedagógicos que se corresponden con la forma de aprender de los alumnos y alumnas. Entre otros, se resaltan los siguientes:

a) Metodología activa y aprendizaje constructivista

El alumnado es el constructor de su propio conocimiento. Las actividades que se proponen crean situaciones en las que el alumnado siente la necesidad de adquirir conocimientos que le permitan solucionar los problemas que se le planteen, mediante la manipulación o manejo de los diferentes programas informáticos disponibles.

b) Análisis de los conocimientos previos

Para la construcción progresiva de conocimientos, se parte de los conocimientos previos del alumnado, tanto de los adquiridos en las disciplinas académicas cursadas, como los que hayan sido adquiridos en la propia realidad.

Page 11: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

11

c) Motivación

La relación de las actividades con la evolución de las informática, sus aplicaciones industriales como lúdicas, informativas, etc. despertarán un mayor interés en el alumnado.

d) Desarrollo de los contenidos

Los ritmos de aprendizaje se favorecen mediante una exposición ordenada y graduada en su complejidad, teniendo en cuenta que cada alumno tiene su propio ritmo y ofrece unas respuestas diferentes a los mismos estímulos, dependiendo de sus conocimientos propios y de sus capacidades.

El planteamiento de esta materia se ha orientado de forma que se atienda el pleno desarrollo de la personalidad del alumnado, siguiendo el principio de la formación personalizada. Por ello, las Unidades didácticas permitirán un desarrollo flexible de actividades en clase, tales como alternancia en los tipos de agrupamiento, tareas de refuerzo y ampliación, organización de los espacios, programas y materiales didácticos y diferentes equipamientos.

Para desarrollar la capacidad creativa, los alumnos y las alumnas dispondrán de cierta libertad para resolver los problemas planteados.

El profesor o profesora promoverá estimular el hábito e interés por la lectura de modo que propondrá al alumnado a lo largo del año académico la selección a su discreción de artículos extraídos de sitios de internet, para de esta manera contribuir a la utilización de las TICs, que guarden algún grado relación con la asignatura y cuya lectura deberán compartir en voz alta con sus compañeros/as. Una vez finalizada la fase de lectura deberán proceder a realizar una exposición en público que deberá consistir en un análisis crítico del texto expuesto, justificando al mismo tiempo la relación del mismo con la asignatura. Así mismo, deberán citar al menos dos fuentes de la red de donde se hayan extraído los artículos seleccionados. Siempre que los recursos del aula lo permitan el profesor o profesora animará al alumnado a realizar presentaciones multimedia que sirvan de soporte a la exposición oral. La actividad descrita podrá ser organizada individualmente y/o como trabajo de grupo, de modo que todo el alumnado la realice al menos una vez durante el curso.

5.2. Agrupamiento del alumnado

Al disponer de un aula de informática durante todas las horas de la materia la mayor parte del tiempo el trabajo será individual, así como las actividades que se planteen. En las ocasiones en las que se desarrollen trabajos en grupo se tratará de fomentar la valoración de la importancia de este trabajo en equipo, de forma que desarrollen las capacidades de cooperación, tolerancia y solidaridad. Así pues, el profesor o profesora promoverá el trabajo en equipo por parte del alumnado, tratando de buscar el máximo grado de implicación de los integrantes del mismo. Para evitar situaciones desequilibradas que lleven al parasitismo de unos o sobrecarga de trabajo en otros, se adoptarán básicamente dos estrategias:

Rotación de los equipos de modo que la composición de sus miembros varíe cuando se cambie de actividad o proyecto.

Page 12: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

12

Aplicación de sistemas de coevaluación que implique a todos los miembros del grupo para calificar a sus propios compañeros.

En las actividades de grupo que se proponen se busca propiciar el intercambio fluido de información, casi siempre en formato electrónico, entre alumnos y alumnas, y potenciar la participación de éstas en los debates y toma de decisiones como mecanismo corrector de situaciones de discriminación sexista; así, desde las actividades del aula, se contribuirá a establecer unas relaciones más justas y equilibradas entre las personas.

Los sistemas de agrupamiento deben ser flexibles, en función de las estrategias metodológicas de cada momento.

5.3. El aula de informática

Las características del trabajo en esta área implica la necesidad de trabajar en un aula de informática todas las horas de la materia.

Comportamiento del alumnado en el aula.

Con el fin de seguir unas pautas comunes en todo lo referente a las exigencias que han de pedirse a los alumnos respecto de su actuación para con el mobiliario, los equipos informáticos, los trabajos almacenados en los ordenadores de otros alumnos, etc. parece conveniente poner por escrito los acuerdos que en materia disciplinaria ha tomado el Departamento. Así, se establecen como pautas de comportamiento:

Antes de abandonar el aula los alumnos/as deberán apagar correctamente los equipos informáticos utilizados, ordenador, monitor, impresora, o todos aquellos que eventualmente también sen empleados en el desarrollo de la clase.

Antes de abandonar el aula los alumnos/as han de dejar el aula de informática ordenada, colocando las sillas en los lugares correspondientes a cada puesto de trabajo.

En el aula de informática se mantendrá un cuidado escrupuloso por el orden y la limpieza.

La asistencia a clase se considera fundamental y obligatoria para poder superar el Área, siendo necesaria la conveniente justificación de las faltas. Si un alumno, por la causa que fuese, no asistiese a alguna clase, es responsabilidad suya informarse de la materia impartida ese día, no pudiendo alegar desconocimiento para no realizar las tareas encomendadas.

En las clases de informática utilizan equipamientos delicados cuya manipulación puede entrañar un cierto peligro de deterioro. Para evitar accidentes o rotura de estos materiales es fundamental que los alumnos/as cumplan diligentemente las normas de uso de los equipos y los manejen con la mayor atención y delicadeza posible.

Page 13: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

13

Si algún alumno/a rompe o estropea algún equipo durante el desarrollo de la clase por un mal uso o falta de disciplina se le considerará el único responsable. Por lo que deberá abonar la reparación o sustitución del mismo. Es procedimiento será dirigido y controlado en todo momento por el equipo directivo del centro.

Si en algún momento de la clase de informática, el profesor/a observara que algún alumno/a se está utilizando algún programa que indebidamente, se le sancionará obligándolo a desconectar el equipo durante el resto de la clase.

Si en algún momento de la clase de informática, el profesor/a observara que algún alumno/a se está utilizando algún programa con el fin de estropear el equipo o dañar el trabajo de algún compañero/a, se le sancionará obligándolo a no usarlo durante dos horas de clase.

Si alguno de los alumnos/as llamados al orden por el caso anterior reincidiera será sancionado con la prohibición de usar los equipos de informática para el resto del curso. Tendrá la obligación de presentar igualmente todos los trabajos y actividades debidamente realizarlas con equipos informáticos externos al centro.

En cualquier momento el profesor/a podrá comunicar al equipo directivo la actitud negativa del alumnado con el equipamiento del aula con el fin de aplicarle la sanción correspondiente de forma automática.

Los materiales de clase

Se pretende que cada alumno se responsabilice de:

Cada alumno ha de llevar al día las tareas de clase.

Ha de disponer de una memoria flash para poder conectarla a su ordenador y guardar todas aquellas actividades se realicen en el aula.

Ha de contener todos los apuntes y trabajos realizados por el alumno a lo largo del curso, así como los documentos de información que le hayan sido entregados.

El cuaderno de clase será objeto de evaluación.

Libros de texto y materiales curriculares.

En el área de informática de 4º ESO se utilizarán los materiales elaborados por una profesora del área y publicados por el CPR de Avilés: “Propuesta curricular para el área de informática en 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria”.

Page 14: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

14

Dichos materiales están disponibles vía CD enviado a los centros, o en la dirección:

http://www.cpraviles.com/materiales/informatica4/

Para el desarrollo de algunos contenidos que no están en dicha publicación se utilizará el libro de Informática 4º de ESO de la Editorial Teide.

También se utiliza el video-proyector, medios informáticos y materiales con los que está dotado el aula de informática.

Actitud del profesorado

En la Informática, el profesorado debe dar libertad a los alumnos y alumnas aportando la ayuda que necesiten para realizar las actividades de aprendizaje. Su labor consiste en guiar el proceso de enseñanza y aprendizaje gradualmente y mantener el equilibrio necesario entre la información aportada y la creatividad del alumnado, teniendo en cuenta que cada alumno tiene unas necesidades de apoyo pedagógico diferentes.

El trato personal adquiere una importancia relevante y permite detectar con facilidad las dificultades de aprendizaje y así poder adoptar las estrategias metodológicas necesarias.

En la secuenciación de actividades se deben acometer desde las más sencillas a las más complejas, desarrollando cada una de ellas con el tiempo suficiente para estudiar todos los aspectos relevantes; también se recogerán los aspectos estéticos en la presentación de los trabajos, de progresiva perfección en la realización de diseños gráficos en formatos digitales, de exposición oral y escrita de lo realizado, con correcta expresión de vocabulario, adquisición de conocimientos científicos y de investigación bibliográfica sobre el origen, etc.

5.8 Relación con otras materias

La Informática es un materia que aglutina conocimientos de todo orden: matemáticos, físicos, económicos, estéticos, sociales, etc. Todos ellos relacionadas con el avance incansable de las nuevas tecnologías y de los recursos informáticos disponibles.

6. EVALUACIÓN

6.1. Estrategias, métodos y procedimientos de evaluación

Entendemos la evaluación como un proceso enfocado a la valoración del grado de consecución de las capacidades expresadas en los Objetivos Generales de Etapa y de materia. Este proceso ofrece información al

Page 15: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

15

profesorado y al alumnado de cómo se van desarrollando los procesos de enseñanza-aprendizaje con el fin de mejorarlos en ambas direcciones: mejorar la tarea docente y facilitar el desarrollo de los aprendizajes.

Los procedimientos de evaluación que se proponen están presididos por lo siguiente:

La evaluación estará integrada dentro del propio desarrollo curricular sirviendo de reajuste permanente de las decisiones tomadas para las orientaciones futuras, tras la crítica del trabajo realizado. Evaluar, pues, es mucho más que examinar.

La evaluación cumple una función de retroalimentación que modifica los fallos detectados, establece mecanismos de corrección, actuando para ello de forma continuada con criterios cualitativos y personalizados.

Evaluar requiere organizar al detalle la toma continuada de datos de todo tipo que permitan tener a la vista la evolución de cada alumno o alumna:

La adquisición de conceptos, los procesos seguidos, las técnicas utilizadas, los procedimientos, las actitudes personales y los intereses de cada alumno serán las fuentes para una correcta evaluación.

La observación sistemática mediante el cuaderno de clase, los cuestionarios, las pruebas sociométricas, las listas de control, los registros de datos, cuyos resultados figurarán en la ficha personal de cada alumno, serán los medios de evaluar.

El análisis de los trabajos individuales y de grupo, las entrevistas, debates y discusiones, las pruebas orales y escritas serán otros tantos elementos de referencia.

El alumnado deberá estar informado de todos los datos observados, para tomar las medidas correctoras oportunas.

En las sesiones de evaluación en las que participan el equipo de docentes, bajo la coordinación del tutor, se analizará el progreso a partir del análisis inicial, considerándose imprescindible la adopción de unos criterios generales.

La evaluación requiere una posterior información sobre el proceso de cada alumno y alumna, a ellos mismos y a sus padres o tutores.

Finalmente, la evaluación debe de orientar sobre el proceso de integración del alumnado en la sociedad y abrirle vías de elección para el futuro.

Para la promoción del alumnado se tendrán en cuenta las disposiciones oficiales y las concreciones que establece el Proyecto Curricular del Centro. En la materia de Informática, como tal, habrá de constatar que se han alcanzado las capacidades medidas con los criterios de evaluación establecidos.

Page 16: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

16

Los criterios de evaluación y los mínimos exigibles cobran especial interés en el momento de la evaluación sumativa-final, no sólo al término de cada una de las Unidades didácticas, sino también al final del curso y del Ciclo. Conviene, en ese sentido, fijar con claridad los mínimos, y aproximarse a una máxima objetivación de los mismos, pues han de servir como elementos que faciliten las decisiones de promoción al curso siguiente o aconsejen la toma de medidas de reajuste.

A fin de concretar unas pautas básicas de cara a la evaluación del alumnado, se establece el cuadro siguiente:

QUE

COMO

CUANDO

- Actitudes (puntualidad, tareas de clase y de casa, comportamiento, etc.).

- Observación sistemática por parte del profesor.

- Durante el desarrollo de todas las clases.

- Los trabajos individuales originados como consecuencia del desarrollo del diseño de instrucción.

- Técnicas e instrumentos diversos, adaptados a cada tipo de contenido.

- En el momento previsto en los diseños de Instrucción y Evaluación de cada U.D.

- Conocimientos adquiridos.

- Exámenes o pruebas objetivas, de acuerdo con lo indicado en los criterios de evaluación.

- En el momento previsto en los Diseños de Instrucción y Evaluación de cada período.

6.2. Criterios de calificación

Se establecen los siguientes apartados junto con su peso

correspondiente para obtener la nota de calificación en cada evaluación:

Pruebas objetivas, que podrán ser tanto escritas, como sobre todo prácticas, y también orales, dependiendo de la naturaleza de los contenidos y capacidades objeto de las pruebas. Computarán un 40% de la nota total en cada evaluación.

Actividades realizadas por el alumno en clase, que incluirán al menos una exposición oral, actividades realizadas por el alumno en casa, entendiéndose como tales aquellas que se le encomiendan específicamente o bien la finalización de una tarea explicada durante la clase por el profesor. Se valorará que la actividad se complete, la calidad de los contenidos, la presentación y la puntualidad en la entrega. Computará el 40% de la nota total.

Page 17: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

17

Actitud del alumno, que será valorada a través de la observación sistemática: participación en las actividades, hábitos de trabajo, aportación de ideas y soluciones, colaboración con el grupo, utilización correcta de los medios audiovisuales, aprovechamiento de equipos informáticos, cumplir las normas de uso de todo el equipamiento. La valoración de este procedimiento computará el 20 % de la nota total.

A lo largo del curso el profesor/a priorizará unos procedimientos de evaluación u otros en función de los contenidos desarrollados. Se considerará que el/la alumno/a ha superado positivamente el área cuando la suma ponderada de los tres apartados señalados anteriormente sea igual o superior a 5 puntos. En el caso de que uno de los apartados no haya podido ser valorado en alguna de las evaluaciones, su peso re repartirá proporcionalmente entre los restantes. La calificación será numérica de, 1 a 10, utilizando números enteros. La parte decimal se redondeará al entero superior a partir de las cinco décimas. Aquellos alumnos/as que no superen alguna evaluación, habrán de realizar un programa de recuperación que consistirá en la realización de pruebas objetivas y/o actividades que proponga el profesor/a

Cuando no sea posible aplicar los criterios de evaluación continua porque un alumno o alumna haya acumulado sistemática o puntualmente un número notable de ausencias, se aplicará un método alternativo de evaluación. Este método podrá constar de dos partes. Una en la que el alumno o alumna deberá realizar una serie de actividades propuestas por el profesor o profesora que le imparte clase. Otra en la que el estudiante tendrá que realizar una prueba objetiva de aquellos aspectos que su profesor o profesora estime, dependiendo del periodo de ausencia a las clases. La calificación de la evaluación final del mes de Junio se calculará como la media aritmética de las calificaciones obtenidas en la primera, segunda y tercera evaluación. Aquel alumnado en el que se observe una progresión positiva en las calificaciones a lo largo del curso y sin embargo una vez realizado el cálculo de la calificación final en la evaluación ordinaria no alcanzara los cinco puntos, será compensado con 0.5 puntos. El alumnado que no supere la asignatura en la evaluación ordinaria del mes de Junio, realizará una única prueba extraordinaria en el mes de Septiembre sobre los contenidos mínimos de toda la materia. Tendrá que presentar el día del examen unas actividades de refuerzo que el profesor/a le habrá entregado en

Page 18: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

18

Junio. Dichos trabajos computarán el 30% del total, y la prueba extraordinaria el 70% del total. Las partes superadas en la evaluación ordinaria tendrán carácter definitivo, de modo que la calificación correspondiente en la evaluación extraordinaria no podrá ser inferior a la de la evaluación ordinaria.

6.3 Criterios de evaluación.

1. Instalar y configurar aplicaciones y desarrollar técnicas que permitan asegurar sistemas informáticos interconectados.

Se valora con este criterio la capacidad de localizar, descargar e instalar aplicaciones que prevengan el tráfico no autorizado en redes sobre diversos sistemas operativos, adoptando actitudes de protección activa y pasiva. Para ello, se valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

localizar y seleccionar información relacionada con la seguridad en sistemas interconectados, prestando especial atención a los últimos riesgos y fraudes más extendidos o perjudiciales;

adoptar procedimientos básicos que eviten los errores ocasionados por el sistema, impidan la pérdida de datos o minimicen su impacto;

instalar y configurar dispositivos y aplicaciones que prevengan el tráfico no autorizado en redes sobre diversos sistemas operativos, y preservar la información de nuestro sistema teniendo en cuenta diferentes aspectos de la ley de protección de datos;

instalar y configurar aplicaciones de filtrado y eliminación de correo basura, identificar elementos o componentes de mensajes que permitan catalogarlos como falsos, fraudulentos o dañinos y adoptar procedimientos para evitar su difusión;

asegurar la fiabilidad de la comunicación de información mediante la codificación de documentos o el uso de la autentificación digital.

2. Interconectar dispositivos móviles e inalámbricos o cableados para intercambiar información y datos.

Se pretende evaluar la capacidad de crear y utilizar redes que permitan comunicar entre sí diferentes dispositivos fijos o móviles, utilizando todas sus funcionalidades e integrándolos en redes ya existentes. Para ello, a partir de un supuesto práctico y manejando información procedente de fuentes diversas (manuales u otra documentación), se valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

identificar los principales dispositivos terminales o de red analizando las funciones básicas de cada uno;

describir las funciones y características básicas de los protocolos de comunicación de red más usuales;

Page 19: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

19

identificar y emplear el cableado, conectores y dispositivos necesarios para intercambiar información y datos entre los diferentes elementos de la red;

instalar un sistema operativo en red, configurando el servidor, los equipos a conectar y los controladores de los dispositivos para su correcto funcionamiento;

crear diferentes recursos compartidos y definir sus usuarios, aplicando los sistemas de seguridad más adecuados a cada situación o combinación de dispositivos;

instalar y configurar servicios de tipo cliente para realizar las tareas de red más usuales y con diferentes dispositivos, como pueden ser el correo electrónico, el intercambio de mensajes en tiempo real, la videoconferencia, la transferencia de ficheros, el almacenamiento remoto o los servicios de alerta.

3. Obtener imágenes fotográficas, aplicar técnicas de edición digital a las mismas y diferenciarlas de las imágenes generadas por ordenador.

Con este criterio se pretende valorar la capacidad para captar fotografías en formato digital, almacenarlas y editarlas. Para ello, a partir de la planificación de un sencillo proyecto artístico, que integre una o varias fotografías y alguna imagen diseñada por ordenador, se valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

captar fotografías en formato digital utilizando los diferentes recursos y accesorios de la cámara de forma adecuada; utilizar “software”, como el GIMP, de retoque de imágenes fotográficas y aplicar algunas herramientas, funciones y efectos para modificar características de las imágenes: utilizar capas, selecciones, degradados, máscara de capa, máscara rápida, pinceles, fuentes,

utilizar los diferentes formatos de compresión y almacenamiento, evaluando cuál es el más adecuado para cada finalidad;

diferenciar entre las imágenes vectoriales y los mapas de bits e indicar el más adecuado para cada propósito;

utilizar algún “software” para cambiar el formato de las imágenes y redimensionarlas, como el Irfanview.

4. Capturar, editar y montar fragmentos de vídeo con audio.

Con este criterio se trata de comprobar que los alumnos y alumnas son capaces de instalar y utilizar dispositivos externos que permitan la captura, gestión, edición y almacenamiento de vídeo y audio para componer, mediante la realización de un trabajo en grupo, mensajes audiovisuales que integren imágenes y fuentes sonoras. Para ello se valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

describir las características técnicas básicas y la función de los dispositivos para la toma y edición de vídeo y audio;

Page 20: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

20

identificar y emplear los diferentes soportes, formatos y compresiones para los productos audiovisuales, valorando los más adecuados para cada finalidad;

planificar y estructurar un mensaje audiovisual mediante la realización de un guión previo;

capturar los fragmentos de audio y vídeo utilizando los dispositivos adecuadamente;

combiar archivos de audio y crear efectos, con algún software como el Audacity.

editar y montar los fragmentos de vídeo y audio componiendo un producto final con las herramientas y técnicas adecuadas de acuerdo con el guión;

cooperar en la planificación y organización del trabajo de grupo, asumiendo responsablemente sus tareas y respetando las opiniones de todos miembros.

5. Diseñar y elaborar presentaciones destinadas a apoyar el discurso verbal en la exposición de ideas y proyectos.

Se pretende valorar la capacidad de estructurar mensajes complejos con la finalidad de exponerlos públicamente, utilizando el ordenador como recurso en las presentaciones. Para ello, se valorará en qué medida el alumno o la alumna es capaz de:

planificar una presentación realizando un guión estructurado, que combine las imágenes gráficas y textos;

buscar y seleccionar información y elementos multimedia a partir de diversas fuentes, ordenarla y editarla para incorporarla a la presentación;

identificar los diferentes tipos de presentaciones y utilizar los programas informáticos más adecuados para integrar elementos multimedia en consonancia con el mensaje, empleando los efectos oportunos;

realizar una exposición oral clara, estructurada y coherente, con el apoyo de una presentación electrónica, haciendo un buen uso del lenguaje.

6. Desarrollar contenidos para la red aplicando estándares de accesibilidad en la publicación de la información.

Se pretende que los alumnos utilicen aplicaciones específicas para crear y publicar sitios web, incorporando recursos multimedia, aplicando las recomendaciones de accesibilidad y los estándares establecidos por los organismos internacionales. Para ello, se valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

describir los estándares de la publicación de contenidos más utilizados en la actualidad;

planificar y diseñar un blog que incorpore artículos, imágenes, vídeos, enlaces, categorías y etiquetas, comentarios, plantillas, páginas, encuestas, y otros widgets.

Page 21: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

21

planificar y diseñar una página web con un propósito determinado que incorpore imágenes, vídeos, enlaces internos, hipervínculos, tablas, galerías de fotos, presentaciones y otros elementos multimedia; seleccionando sus contenidos y empleando las aplicaciones necesarias para su edición;

utilizar hojas de estilo tanto internas como externas y todas aquellas técnicas que faciliten el mantenimiento y la actualización de la página;

incluir algún elemento interactivo en las páginas web que permita intercambiar información con los usuarios, como formularios de recogida de información, foros de opinión o una pequeña base de datos;

publicar la página web en un servidor y verificar el correcto funcionamiento de la misma;

aplicar alguna técnica de promoción de la web para que sus contenidos sean conocidos por el mayor número posible de destinatarios;

reconocer la importancia de la presencia en la web para la difusión de todo tipo de iniciativas personales y grupales.

7. Participar activamente en redes sociales virtuales como emisores y receptores de información e iniciativas comunes.

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para la localización en Internet de servicios que posibiliten la publicación de contenidos, utilizándolos para la creación de diarios o páginas personales o grupales, la suscripción y participación activa en grupos relacionados con sus intereses y el manejo de entornos de aprendizaje a distancia y búsqueda de empleo. Para ello, se valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

identificar las características básicas de los diferentes tipos de comunidades digitales válidas para la publicación de contenidos, como pueden ser listas de correo, foros, bitácoras u otros, señalando sus objetivos y diferencias fundamentales;

participar activa y positivamente en comunidades digitales seleccionadas por su adecuación a la edad del alumnado, teniendo en cuenta las normas de protocolo, etiqueta y buena conducta, el respeto a las opiniones de los demás y la correcta utilización del lenguaje;

analizar y valorar las virtudes, así como los riesgos, del uso de estas comunidades sociales y de las relaciones virtuales con otras personas;

identificar en Internet algunos servicios que pueden utilizar los ciudadanos, para la gestión administrativa, para el aprendizaje a distancia, para la búsqueda de empleo u otros;

identificar servicios para el comercio electrónico, los métodos de pago y los sistemas de seguridad existentes.

8. Identificar los modelos de distribución de software y contenidos y adoptar actitudes coherentes con los mismos.

Con este criterio se trata de evaluar la capacidad para optar entre aplicaciones similares cuando se necesite incorporarlas al sistema, teniendo en

Page 22: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

22

cuenta las particularidades de los diferentes modelos de distribución de “software” y el respeto a los derechos de terceros en el intercambio de contenidos de producción ajena. Para ello, se valorará que el alumno o la alumna es capaz de:

diferenciar los diferentes modelos de distribución de software y licencias;

buscar y valorar diferentes opciones entre aplicaciones con funcionalidades similares, a la hora de incorporarlas al sistema;

utilizar herramientas para la gestión, búsqueda e intercambio de contenidos y aplicaciones en la web, teniendo en cuenta licencias de uso y el respeto a los derechos de terceros;

analizar el impacto que tiene la apropiación o uso indebidos de aplicaciones informáticas o contenidos sobre la economía nacional y para la vulneración del derecho a la propiedad intelectual;

identificar las motivaciones para la creación, desarrollo y utilización de “software” libre.

Mínimos exigibles.

6.4.1 Los mínimos exigible para el área de informática son:

Actividades referenciadas a la publicación:

http://www.cpraviles.com/materiales/informatica4/

oq

ue

1. S

iste

ma

s

op

era

tivo

s y

seg

urid

ad in

form

ática

Crear grupos de trabajo (Actividad 3, del bloque Redes Locales).

Compartir carpetas (Actividad 4, del bloque Redes Locales).

Permisos a usuarios (Actividad 5, del bloque Redes Locales).

Configurar conexión de red (Actividad 8, del bloque Redes Locales).

Conocer los peligros de Internet y las medidas de seguridad que se deben tomar (Apartado 1, del bloque Seguridad Informática).

Page 23: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

23

Blo

que

2. M

ultim

ed

ia Manejar el software Gimp para editar imágenes; trabajar

capas, selecciones, logotipos, filtros, máscaras, textos y pinceles (Actividades 4, 5, 8, 10 y 11 del bloque Imagen Digital)

Manejar el software Audacity para capturar sonido y editarlo (Actividades 2, 4y 5 del bloque Audio Digital).

Manejar el software Windows Movie Maker para capturar vídeo y editarlo. (Actividad 3 del bloque Vídeo Digital).

Realizar un montaje multimedia combinando los tres programas anteriores.

Blo

que

3. P

ub

lica

ció

n y

difu

sió

n d

e c

onte

nid

os

Creación de una página web con el software Kompozer (actividades pertenecientes al bloque Creación de páginas web) : crear un sitio web con varias páginas html, formato e imágenes (Actividad 2), hipervínculos (Actividad 3), tablas (Actividad 5), creación de la página principal (Actividad 7), insertar vídeos (Actividad 9).

Manejar el software Power Point para realizar una presentación (actividades pertenecientes al bloque Presentaciones con Power Point):

o Crear la diapositiva de título e índice (Actividad 1).

o Insertar imágenes e hipervínculos (Actividad 2).

o Estilo de la diapositiva y animación (Actividad 3).

Creación de un blog con Wordpress (actividades pertenecientes al bloque Redes sociales y contenidos):

o Crear artículos (Actividad 5).

o Insertar imágenes (Actividad 6).

o Insertar vídeos (Actividad 7).

Page 24: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

24

Blo

que

4. In

tern

et

y r

ed

es s

ocia

les

Definición de “derechos de autor”, copyright, copyleft, software libre, software de código abierto, software de dominio público, licencia Creative Commons. (Actividad 1 del bloque Derechos de Autor).

La recuperación

La recuperación de los alumnos que no logren alcanzar los Objetivos

Específicos Mínimos planteados, se realizará mediante las actividades propuestas en función del alumno y del objetivo no alcanzado, cuando el profesor lo considere necesario.

La recuperación debe servir para que los alumnos con mayores dificultades para conseguir los Objetivos Específicos Mínimos previstos, alcancen al final del curso las capacidades mínimas necesarias.

El alumnado tendrá al término de la primera y segunda evaluación una nueva oportunidad para recuperar las evaluaciones no superadas. Para este fin el profesorado proporcionará actividades de recuperación sin perjuicio de la realización otras pruebas objetivas.Así mismo, se procederá de igual modo con el alumnado que presente dificultades de aprendizaje durante la tercera evaluación Al término de la tercera evaluación, el alumnado que no haya superado alguna o más de las evaluaciones durante el curso, realizarán una prueba objetiva sobre contenidos mínimos correspondiente a cada evaluación no superada.

En el caso de aquellos alumnos/as que deban presentarse a la prueba extraordinaria de septiembre por no haber alcanzado los Objetivos Específicos Mínimos previstos, el profesor, al finalizar el curso (junio) indicará de forma individual los trabajos que deba completar, los trabajos que deba entregar, así como la parte de la materia no superada y que será objeto de una prueba escrita.

En el caso de los alumnos que estén cursando la asignatura por

segundo año, el profesor tendrá en cuenta aquellos contenidos que el alumno superó en el curso anterior y se incidirá en los que no había superado, para ello se le propondrán tareas específicas.

Page 25: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

25

7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

No es posible enseñar y que todos aprendan del mismo modo o a igual ritmo, sino que cada persona aprende con su manera de ser, de pensar, de sentir y de hacer. Este procedimiento exige que el alumno se haga responsable de su propio aprendizaje.

Las tareas que genera el proceso de resolución de problemas se gradúan de tal forma que se puede atender la diversidad de intereses, motivaciones y capacidades de modo que todos los alumnos y alumnas experimenten un crecimiento efectivo y un desarrollo real de sus capacidades.

Las actividades que se plantearán también pueden servir como medio de atender a la diversidad de capacidades. La posibilidad de graduar la dificultad de las tareas mediante la mayor o menor concreción de su finalidad es también interesante como respuesta a la diversidad. La concreción de las tareas y el grado de autonomía del alumnado son inversamente proporcionales.

Para conseguir la adecuación a la diversidad de intereses, se permite la elección entre una amplia gama de problemas que son semejantes respecto de las intenciones educativas. Un mismo problema tiene múltiples soluciones tecnológicas entre las que el alumnado puede escoger, dependiendo de sus posibilidades.

Se ha puesto interés particularmente en atender la diversidad de intereses entre chicos y chicas superando todo tipo de inhibiciones e inercias culturales, de forma que se promueva un cambio de actitudes sociales respecto a la igualdad de derechos y oportunidades entre ambos sexos.

8. TEMAS TRANSVERSALES

Los temas transversales a tratar en Informática son parecidos a los del resto de materias para la Educación Secundaria Obligatoria

Los temas transversales abordados en nuestro Proyecto son los siguientes:

• Educación Ambiental y del Consumidor.

• Educación Vial

• Educación para la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos

• Educación para la Salud y Educación Sexual

La Educación Ambiental y del Consumidor se contempla al hablar de la necesidad de reutilizar materiales como el papel. Fomentar el consumo responsable de todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, se pretende concienciar de gastar lo adecuado en cada momento. Es necesario conocer el equipamiento informático que necesitamos para realizar nuestros trabajos, y no comprar por comprar.

Page 26: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

26

Desde el punto de vista moral y cívico debemos emplear, en todo el proceso educativo, criterios referidos a la solidaridad, la autoestima y el respeto a las opiniones de los demás, para resaltar los valores y normas por los que se han de regir en la vida cotidiana.

En cuanto a la Igualdad de Oportunidades de ambos sexos, debemos prestar especial atención a no encasillar a chicos y chicas en tareas, o temas que tradicionalmente se asignaban a un sexo u otro. Pues está demostrado que no existen preferencias específicas a la hora de abordar la realización de unos u otros trabajos informáticos. Se trata de impartir una serie de conocimientos a personas, más allá de las diferencias fisiológicas, que nada tienen que ver en la enseñanza. Solamente así se sentarán las bases para una sociedad que brinde una igualdad de oportunidades para ambos sexos.

La Educación para la Salud es de suma importancia, especialmente en todo lo relacionado con la postura en el puesto de trabajo. Se comentarán temas relacionados con la espalda y con la vista. Se procurará que los alumnos/as aprovechen la ergonomía de las sillas del aula. Todos estos conceptos con básicos con el fin de evitar dolores en un futuro. En el área también se tratarán transversalmente las pautas de conducta sexual. Los alumnos y alumnas deben aprender que también en esta materia deben respetarse y participar en las distintas actividades propuestas sin hacer diferenciación de tareas en función del sexo al que pertenezcan.

9. PROGRAMACIÓN DE AULA

Unidad 1. Sistemas operativos y de almacenamiento

Ubicación y temporalización

- Los contenidos de la programación oficial de la materia de Informática de

4.º de ESO se basan en el uso del ordenador. Por lo tanto, el estudio de los sistemas operativos y de almacenamiento serán la base para poder entender su funcionamiento e integrarlo como una herramienta más de trabajo. También ayudará a superar el resto de contenidos de la materia.

- Se recomienda que la duración de esta unidad sea de unas 10 horas, incluyendo una hora para realizar el control. Pero podrá flexibilizarse según los conocimientos previos de los alumnos.

Objetivos de aprendizaje

Page 27: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

27

- Conocer distintos sistemas operativos con o sin instalación previa y las funciones básicas de los sistemas operativos Windows.

- Dominar la administración básica del propio ordenador para garantizar la seguridad de la información almacenada.

- Conocer los diferentes sistemas de almacenamiento de la información y saber elegir el más apropiado según el tipo de información.

- Utilizar un método de gestión de la información y las copias de seguridad.

Contenidos

Conceptos

- Sistemas operativos

o Clasificación de los sistemas operativos con o sin instalación previa

o Administración del ordenador a través del panel de control y de la línea de comandos

- Almacenamiento de la información

o El sistema de archivos

- Dispositivos de almacenamiento

o El disco duro

o Organización y administración de archivos

o La seguridad en la información

o El software portátil

Procedimientos

- Uso correcto del hardware informático.

- Uso de software portátil.

- Administración del sistema operativo y de la información.

- Organizar la información utilizada en la materia y la personal.

Actitudes

- Ser cuidadoso en el uso de los diferentes equipos informáticos.

- Tener una actitud crítica ante las posibilidades de utilización de las herramientas informáticas.

- Tomar conciencia del avance vertiginoso de la informática y de su influencia en nuestras vidas.

Actividades de enseñanza-aprendizaje. Metodología

Page 28: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

28

Se trata de una unidad en la que hay que aprender a administrar tanto un sistema operativo como la simple información. Por consiguiente, la mayoría de las actividades de aprendizaje son talleres de informática.

Se recomienda que los alumnos realicen las actividades individualmente y al propio ritmo. Los más aventajados pueden hacer también las actividades finales.

Actividades que se encuentran en el CD publicado en: http://www.cpraviles.com/materiales/informatica4/html/01sis.html

Actividades de enseñanza-aprendizaje más significativas

Título de la actividad

Tipo de actividad

(I) Individual (P) Pareja (G) Grupo

1 – SO: Introducción Análisis I

2 – Controladores Taller de informática

G

.

3 – Creación de carpetas Taller de informática

I

4 – Panel de control Taller de informática

I

5 – Aplicaciones portables Taller de informática

I

6 – Compresión de archivos Taller de informática

I

7 – Extensión de archivos Taller de informática

I

Evaluación

Criterios de evaluación

- Realizar con interés y de forma autónoma los talleres de informática.

- Seguridad y agilidad en el empleo de las herramientas del sistema operativo.

- Saber administrar la información almacenada en la unidad personal.

- Utilización correcta de las copias de seguridad de forma que se comprenda la necesidad de una herramienta que nos evite pérdidas de información.

Actividades de evaluación

Page 29: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

29

- Es necesario un seguimiento del trabajo en los talleres de informática, especialmente los correspondientes al recuadro anterior.

- Se recomienda hacer diversas preguntas para comprobar el proceso de aprendizaje a lo largo de toda la unidad.

- Realización del control de la unidad.

Recuperación

A fin de recuperar los aprendizajes no alcanzados se propone realizar las actividades finales. Será necesario que se demuestren posteriormente los conocimientos adquiridos mediante otro control oral o escrito.

Unidad 2. Redes locales

Ubicación y temporalización

- Entre los contenidos de la programación oficial de la materia de Informática

de 4.º de ESO se encuentran los relacionados con la comunicación de equipos informáticos y la gestión de usuarios y permisos. En esta unidad se presentan los conceptos más importantes para entender una red y se desarrollan estrategias para gestionar la comunicación entre diferentes equipos a través de una red local.

- Se recomienda que la duración de esta unidad sea de unas 12 horas incluyendo una hora para realizar el control. Pero podrá flexibilizarse según los conocimientos previos de los alumnos.

Objetivos de aprendizaje

- Conocer diferentes sistemas operativos con o sin instalación previa y las funciones básicas de los sistemas operativos Windows.

- Dominar la administración básica del propio ordenador para garantizar la seguridad de la información almacenada.

- Conocer los diferentes sistemas de almacenamiento de la información y saber escoger el más apropiado según el tipo de información.

- Utilizar un método de gestión de la información y copias de seguridad.

Contenidos

Conceptos

Page 30: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

30

- Las redes informáticas

- Las redes de área local

o Estructura de una LAN

o Protocolos de red

- Relación entre los equipos de una red

- Análisis de una red existente

- Usuarios y recursos

o Cuentas de usuarios

o Grupos de usuarios

o Recursos compartidos

Procedimientos

- Uso correcto del hardware informático.

- Identificación de los diferentes elementos de una red.

- Identificación de los diferentes tipos de red.

- Administración de grupos, usuarios y recursos en red.

- Utilización de herramientas en entorno gráfico y a través de la línea de comandos.

Actitudes

- Ser cuidadoso en el uso de los diferentes equipos informáticos. - Tener una actitud crítica ante las posibilidades de utilización de las

herramientas informáticas. - Comprender la importancia de la seguridad en los equipos conectados en red. - Tomar conciencia del avance vertiginoso de la informática y de su influencia

en nuestras vidas.

Actividades de enseñanza-aprendizaje. Metodología

Se trata de una unidad en la que se aprenden los conceptos básicos de una red local a través del análisis de una ya existente y la administración de los recursos que hay que compartir. Por consiguiente, la mayoría de las actividades de aprendizaje son talleres de informática. Se recomienda que los alumnos realicen las actividades individualmente y al propio ritmo. Los más aventajados pueden hacer también las actividades finales.

Para el desarrollo de esta unidad se utilizará la publicación:

http://www.cpraviles.com/materiales/informatica4/html/02redl.html

Page 31: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

31

Actividades de enseñanza-aprendizaje más significativas

Título de la actividad

Tipo de actividad

(I) Individual (P) Pareja (G) Grupo

1 – Redes locales: Introducción Análisis I

2.- Protocolo TCP/IP Taller de informática

G

3– Creación de grupos de trabajo

Taller de informática

G

4 – Compartir carpetas Taller de informática

G

5 – Dar permisos a usuarios Taller de informática

I

6 – Compartir impresoras Taller de informática

G

7.-Configurar router inalámbrico Taller de informática

G

8.-Configurar conexión de red Taller de informática

I

Evaluación

Criterios de evaluación

- Realizar con interés y de forma autónoma los talleres de informática.

- Seguridad y agilidad en el empleo de las herramientas del sistema operativo.

- Saber identificar a qué tipo de red se está conectado y los parámetros principales.

- Utilización correcta de grupos, usuarios y permisos, garantizando la seguridad del sistema.

Actividades de evaluación

- Se debe hacer un seguimiento del trabajo en los talleres de informática, especialmente los correspondientes al recuadro anterior.

- Se recomienda hacer diversas preguntas para comprobar el proceso de aprendizaje a lo largo de toda la unidad.

Page 32: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

32

- Realización del control de la unidad.

Recuperación

Para recuperar los aprendizajes no alcanzados se propone realizar las actividades finales. Será necesario que se demuestren posteriormente los conocimientos adquiridos a través de otro control oral o escrito.

Unidad 3. Conexiones sin cable y dispositivos móviles

Ubicación y temporización

- Entre los contenidos de la programación oficial de la materia de Informática

de 4.º de ESO se encuentran los relacionados con las conexiones sin cable y el intercambio de información entre dispositivos móviles. Esta unidad nos puede ayudar a alcanzar esta parte de la programación ya que integra todos estos elementos.

- Se recomienda que la duración de esta unidad sea de unas nueve horas incluyendo una hora para realizar el control. Sin embargo, si se quieren realizar las prácticas asociadas a este tema se podría alargar un par de horas más.

Objetivos de aprendizaje

- Conectar dispositivos sin cable a la red.

- Instalar aplicaciones y compartir documentos en una red sin cables del mismo modo que en una red local.

- Dominar la utilización de redes personales y gestionar datos en este tipo de red.

- Conocer los procedimientos y el hardware necesario para intercambiar datos entre dispositivos móviles.

Contenidos

Conceptos

- La comunicación infrarroja

o Transmitir datos a través de la luz

- Las redes sin cable

Page 33: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

33

o Cómo funciona el sistema

o Creación de una red sin cable doméstica

o Configuración de la conexión entre los distintos elementos

o Seguridad en equipos sin cable

- El protocolo Bluetooth

o Cómo funciona Bluetooth

o Configuración y conexión de los dispositivos Bluetooth

o Seguridad en dispositivos Bluetooth

- La comunicación móvil: los 3G

- Intercambio de información entre dispositivos móviles

o Qué son los dispositivos móviles

o El puerto USB como conexión

o Software para gestionar la conexión

Procedimientos

- Uso correcto del hardware informático.

- Uso de diferentes elementos para realizar la transmisión de datos mediante señal de radio.

Actitudes

- Ser cuidadoso en el uso de los diferentes equipos informáticos. - Tener una actitud crítica ante las posibilidades de utilización de herramientas

informáticas. - Tomar conciencia del avance vertiginoso de la informática y de su influencia

en nuestras vidas.

Actividades de enseñanza-aprendizaje. Metodología

En esta unidad se aprende que no es necesario disponer de un medio físico para transmitir información entre diferentes dispositivos, incluidos los móviles. Por ello, se proponen unas actividades de aprendizaje en forma de talleres de informática para comprender mejor estos contenidos.

Se recomienda que los alumnos realicen estas actividades en parejas y que sean supervisadas por el profesor o profesora. Los más aventajados pueden hacer también las actividades finales.

Para el desarrollo de esta unidad se utilizará el libro de Teide.

Actividades de enseñanza-aprendizaje más significativas

Page 34: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

34

Título de la actividad

Tipo de actividad

(I) Individual (P) Pareja (G) Grupo

1 – Conexión ad hoc Taller de informática

P

Esta actividad sirve para conectar dos equipos con el protocolo Wi-Fi sin necesidad de un punto de acceso.

2 – Bluetooth Taller de informática

P

El objetivo de esta actividad es utilizar este protocolo para transmitir datos como documentos en distancias cortas.

Actividad final 1 Taller de informática

I

Se trata de conocer la relación entre transmisión de datos y tiempo, dependiendo del mecanismo utilizado.

Actividad final 2 Taller de informática

I

Consiste en conocer el entorno de un dispositivo móvil y transmitirle datos mediante un emulador sin tenerlo físicamente.

Evaluación

Criterios de evaluación

- Distinguir los diferentes mecanismos para transmitir información.

- Utilización y configuración de sistemas Wi-Fi y Bluetooth.

- Identificar un dispositivo móvil.

- Conocer los mecanismos para establecer conexión con un dispositivo móvil.

Actividades de evaluación

- Se deberá hacer un seguimiento del trabajo en los talleres de informática, especialmente los correspondientes al recuadro anterior.

- Se recomienda hacer un seguimiento de las actividades y cuestiones a lo largo de toda la unidad.

- Realización del control de la unidad.

Recuperación

Para recuperar los aprendizajes no alcanzados se propone realizar un trabajo de profundización en uno de los métodos de transmisión de datos. Este trabajo se pactará con el alumno y es muy aconsejable hacer luego una presentación a todo el grupo.

Page 35: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

35

Unidad 4. La red de redes: Internet

Ubicación y temporalización

- El último bloque de los contenidos de la programación oficial de la materia

de Informática de 4.º de ESO es Internet y las redes sociales. Esta unidad trata de Internet y todo el mundo que lo rodea, haciendo referencia también a la seguridad en la red.

- Se recomienda que la duración de esta unidad sea de unas 10 horas incluyendo una hora para realizar el control. Se aconseja realizar las prácticas recogidas en el tema, lo que podría alargar la duración en dos horas más.

Objetivos de aprendizaje

- Identificar los modelos de distribución de contenidos en Internet, respetando sus particularidades a la hora de utilizar y compartir.

- Comprender el funcionamiento del hardware y del software relacionado para que funcione la distribución de contenidos en Internet.

- Gestionar y proteger accesos no deseados por parte del exterior.

- Conocer la interacción de Internet con otros aspectos de la sociedad y del mundo laboral.

Contenidos

Conceptos

- ¿Qué es Internet?

o El World Wide Web

o Correo electrónico

o Transferencia de archivos

o Terminales informáticos

- Los servidores

o LAMP

o WAMP

- El navegador web

- El cliente de correo electrónico

- La voz por IP

Page 36: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

36

- Seguridad en Internet

o Mantener el equipo seguro

- El mundo electrónico

o Administración electrónica

o Comercio electrónico

o Formación a distancia

o Salud en línea

o Ocupación a distancia

Procedimientos

- Desarrollar contenidos por Internet. - Utilización de aplicaciones informáticas para acceder a Internet. - Conocer mecanismos para mantener la seguridad del equipo en la

comunicación por Internet. - Utilizar Internet para acceder a otras necesidades sociales.

Actitudes

- Ser cuidadoso en el uso de los diferentes equipos informáticos. - Tener una actitud crítica ante las posibilidades de utilización de herramientas

informáticas. - Tomar conciencia de la importancia de la presencia en la Web para la

difusión de todo tipo de iniciativas personales y de grupo.

Actividades de enseñanza-aprendizaje. Metodología

Ésta es una unidad en la que se estudia el funcionamiento de diversos programas informáticos. Por consiguiente, la mayoría de las actividades de aprendizaje son talleres de informática.

Se recomienda que los alumnos realicen las actividades individualmente y al propio ritmo. Los más aventajados pueden hacer también las actividades finales.

Para el desarrollo de esta unidad se utilizará la publicación: http://www.cpraviles.com/materiales/informatica4/html/04int.html

Actividades de enseñanza-aprendizaje más significativas

Título de la actividad

Tipo de actividad

(I) Individual (P) Pareja (G) Grupo

1 – Internet: Introducción Análisis I

2 – Navegadores Taller de I

Page 37: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

37

informática

3 – Mensajería Taller de informática

G

4 – Correo electrónico Taller de informática

P

.

5 – VoIP Taller de informática

P

.

Evaluación

Criterios de evaluación

- Identificación de Internet y los servicios que ofrece.

- Diferenciar entre las tareas que realiza un servidor y otro tipo de equipo.

- Utilización correcta de los diversos programas de software para acceder a Internet.

- Aplicación de criterios de seguridad para la utilización de Internet.

- Identificación y utilización de las actividades que se realizan en Internet.

Actividades de evaluación

- Se deberá hacer un seguimiento del trabajo en los talleres de informática, especialmente los correspondientes al recuadro anterior.

- Se recomienda hacer un seguimiento de las actividades y cuestiones a lo largo de toda la unidad.

- Realización del control de la unidad.

Recuperación

Para recuperar los aprendizajes no alcanzados se propone realizar una ampliación del taller 2 de informática y las actividades finales de la unidad didáctica. Con ello, se podrá demostrar una profundización de los contenidos de la unidad.

Unidad 5. Redes sociales y contenidos en Internet

Ubicación y temporalización

Page 38: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

38

- Entre los contenidos de la programación oficial de la materia de Informática

de 4.º de ESO se encuentran los relacionados con el entorno social como son las comunidades virtuales, la interacción en Internet, la publicación y la difusión en Internet, y el reconocimiento de los canales de distribución de los contenidos. Sin olvidar todo aquello que se refiere a la protección de la intimidad y la seguridad personal, y a valorar la propiedad intelectual en todas sus formas jurídicas.

- Se recomienda que la duración de esta unidad sea de unas seis horas, incluyendo una hora para realizar el control. Pero podrá flexibilizarse, según los conocimientos previos de los alumnos.

Objetivos de aprendizaje

- Entender qué es una red social, sus ventajas, sus riesgos y la propiedad de la información que contiene.

- Conocer diferentes herramientas de participación y colaboración que se pueden encontrar en Internet y comprender la utilidad de cada una.

- Conocer los diferentes sistemas de acceso, descarga e intercambio de información y saber elegir el más apropiado según el tipo de información.

- Conocer los diferentes canales de distribución de contenidos multimedia que se pueden encontrar en Internet y comprender los conceptos técnicos relacionados.

Contenidos

Conceptos

- Las redes sociales

- La seguridad en la red

- La propiedad intelectual

o Los derechos de autor

- El software libre

o Las redes sociales y los derechos de autor

- Herramientas de participación y colaboración

- Las comunidades virtuales

- Acceso, descarga e intercambio de programas y de información

o Descarga directa de información y programas

o Descarga a través de redes entre iguales

- Canales de distribución de contenidos multimedia

Page 39: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

39

Procedimientos

- Uso correcto del hardware informático.

- Creación de contenidos para las redes sociales.

- Identificación de los diferentes tipos de herramientas de participación y la utilidad de cada una.

- Utilización de las herramientas de descarga con responsabilidad, distinguiendo la información de libre uso y la que tiene derechos de autor.

- Uso de los canales de distribución de contenidos multimedia.

Actitudes

- Ser cuidadoso en el uso de los diferentes equipos informáticos.

- Tener una actitud crítica ante las posibilidades de utilización de las herramientas informáticas.

- Entender la importancia de la seguridad de los equipos conectados en red.

- Tomar conciencia del avance vertiginoso de la informática y de su influencia en nuestras vidas.

Actividades de enseñanza-aprendizaje. Metodología

Ésta es una unidad en la que se trabajan los conceptos básicos de una red local a través del análisis de una ya existente y la administración de los recursos que hay que compartir. Por consiguiente, la mayoría de las actividades de aprendizaje son talleres de informática.

Se recomienda que los alumnos realicen las actividades individualmente y al propio ritmo. Los más aventajados pueden hacer también las actividades finales.

Para el desarrollo de esta unidad se utilizará la publicación:

http://www.cpraviles.com/materiales/informatica4/html/08reds.html

http://www.cpraviles.com/materiales/informatica4/html/05der.html

Actividades de enseñanza-aprendizaje más significativas

Título de la actividad

Tipo de actividad

(I) Individual (P) Pareja (G) Grupo

1-16 - Realizar un blog Taller de informática

P

.

17-Canales RSS Taller de I

Page 40: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

40

informática

18 – Marcadores sociales Taller de informática

I

19 – Derechos de autor Análisis I

Evaluación

Criterios de evaluación

- Realizar con interés y de forma autónoma los talleres de informática.

- Entender la diferencia entre copyright y copyleft.

- Saber identificar los diferentes tipos de herramientas de participación y colaboración.

- Utilización correcta del software para la descarga y el intercambio de programas e información.

- Conocer diferentes canales de distribución de contenidos.

Actividades de evaluación

- Se deberá hacer un seguimiento del trabajo en los talleres de informática, especialmente los correspondientes al recuadro anterior.

- Se recomienda hacer diversas preguntas para comprobar el proceso de aprendizaje a lo largo de toda la unidad.

- Realización del control de la unidad.

Recuperación

Para recuperar los aprendizajes no alcanzados se propone realizar las actividades finales. Será necesario demostrar posteriormente los conocimientos adquiridos mediante un control oral o escrito.

Unidad 6. La imagen digital

Ubicación y temporalización

- Los contenidos multimedia aparecen después de los contenidos de

sistemas operativos y redes, aunque si se considera oportuno se puede alterar la secuenciación y proponer estas unidades a principio del curso. De

Page 41: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

41

cualquier modo, conviene trabajar estas unidades antes del estudio de la creación y difusión de contenidos en Internet.

- La duración de esta unidad podría oscilar entre ocho y diez horas incluyendo una hora para realizar un control. Hay que tener presente que la cantidad de ejercicios propuestos y los diferentes ritmos de aprendizaje pueden dar lugar a temporizaciones muy dispares.

Objetivos de aprendizaje

- Analizar una imagen digital de mapas de bits e interpretar sus parámetros: resolución, profundidad de color, formato, etc.

- Obtener imágenes digitales tanto a partir de diferentes periféricos como de otras fuentes libres de la red.

- Crear imágenes sencillas de mapas de bits con un editor gráfico.

- Editar imágenes para realizar las modificaciones necesarias y utilizarlas para realizar composiciones.

- Realizar los ajustes pertinentes en fotografías digitales para mejorar su calidad.

Contenidos

Conceptos

- Imágenes analógicas e imágenes digitales

o Tipos de imágenes digitales

- Imágenes de mapas de bits

o Resolución

o Color

o Formatos

o Análisis de imágenes

- Software para el tratamiento de imágenes digitales

o GIMP

- Obtención de imágenes digitales

- Tratamiento de imágenes con GIMP

o Creación de imágenes

o Edición de imágenes

Procedimientos

- Digitalización de imágenes analógicas.

Page 42: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

42

- Utilización de las operaciones básicas para el tratamiento de la imagen digital: formatos básicos, modificación del tamaño de las imágenes, etc.

- Creación de dibujos sencillos a partir de su digitalización o a partir de las herramientas del editor.

- Alteración de los parámetros de fotografías digitales. Utilización de herramientas como el histograma o curvas de color.

Page 43: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

43

Actitudes

- Ser cuidadoso en el uso de los diferentes equipos informáticos.

- Tener una actitud crítica ante las posibilidades de utilización de herramientas informáticas.

- Tomar conciencia del avance vertiginoso de la informática y, en este caso, de las herramientas y productos multimedia que tenemos al alcance.

Actividades de enseñanza-aprendizaje. Metodología

En esta unidad se aprenderá a utilizar un editor gráfico para el tratamiento de imágenes digitales de mapas de bits. Antes, sin embargo, será necesario tener claros algunos conceptos referidos a estas imágenes: resolución, tipo de formatos, profundidad de color, etc. Estos contenidos hay que trabajarlos a partir de ejemplos que presenten la variación de estos parámetros en diferentes imágenes digitales.

En cuanto al tratamiento de las imágenes se utiliza un programa de manipulación de imágenes GNU, el GIMP. En esta parte, se recomienda que los alumnos realicen las actividades individualmente y al propio ritmo

Para el desarrollo de esta unidad se utilizará la publicación:

http://www.cpraviles.com/materiales/informatica4/html/06ima.html

Actividades de enseñanza-aprendizaje más significativas

Título de la actividad

Tipo de actividad

(I) Individual (P) Pareja (G) Grupo

1 – Imagen digital: Introducción Análisis I

2.- Gimp: Introducción Taller de informática

I

.

3.- Logotipo Taller de informática

I

4.- Capas Taller de informática

I

5 - Selecciones Taller de informática

I

6 – Degradados Taller de informática

I

7 –Capas de logotipos Taller de informática

I

Page 44: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

44

8.-Máscara rápida Taller de informática

I

9.-Pinceles Taller de informática

I

.

10.-Fuentes Taller de informática

I

.

11.-Máscara de capa Taller de informática

I

.

12.-Actividad final de GIMP Taller de informática

I

.

13.- Irfanview Taller de informática

I

.

Evaluación

Criterios de evaluación

- Utilizar periféricos como el escáner, la cámara digital, etc., para la captura y digitalización de imágenes.

- Buscar, seleccionar y utilizar recursos en los bancos de imágenes libres en la red.

- Interpretación de los principales parámetros de una imagen digital, así como dominio de las herramientas del programa GIMP para cambiarlos.

- Creación de imágenes de mapas de bits sencillas utilizando el GIMP.

- Editar imágenes y retocarlas para realizar composiciones utilizando capas.

- Realizar los ajustes necesarios en fotografías digitales para mejorar su calidad.

Actividades de evaluación

- Se deberá hacer un seguimiento del trabajo en los talleres de informática, especialmente los correspondientes al recuadro anterior y valorar la adquisición de los procedimientos trabajados.

- Hacer una prueba de impresión del diseño del cartel de energías renovables y valorar esta actividad de una manera más relevante, dado que se puede considerar una síntesis de algunas actividades anteriores.

- Realización del control de la unidad.

Page 45: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

45

Recuperación

Para recuperar los aprendizajes no alcanzados se propone realizar el diseño de un cartel publicitario del tema que los alumnos prefieran, aunque se les pueden sugerir algunos como: ordenadores, material deportivo, material audiovisual, cámaras digitales, escáneres, etc. Dado que lo tendrán que hacer en casa, deberán presentar el trabajo en formato electrónico e impreso en DIN A-4.

Unidad 7. El audio digital

Ubicación y temporalización

- Entre los contenidos de la programación oficial de la materia de Informática

de 4.º de ESO se encuentran los relacionados con el término multimedia, que hace referencia a la integración de texto, imágenes, sonido y vídeo. En esta unidad, se trabaja el sonido mediante la utilización del programa Audacity. Este programa, multiplataforma y totalmente gratuito, permitirá realizar la grabación y edición de sonido.

- El tiempo de dedicación a esta unidad puede estar alrededor de las nueve horas, o sea, unas tres semanas de clase.

Objetivos de aprendizaje

- Conocer las características de los formatos que se utilizan para almacenar y

reproducir sonido.

- Realizar la captura y edición de audio mediante la utilización de software libre.

- Dominar y conformar el entorno del programa Audacity de modo que resulte fácil utilizar las herramientas que ofrece.

- Utilizar la edición de audio como una herramienta que puede ayudar en la realización de proyectos multimedia.

Contenidos

Conceptos

- Naturaleza del sonido

o Intensidad

o Altura o tono

o Timbre

- Digitalización del sonido

Page 46: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

46

o Frecuencia de muestreo

o Resolución

- Formatos de sonido digital

o Sin compresión de datos

o Con compresión de datos

- El programa Audacity

o Instalación y configuración

o Reproducción, edición y grabación

Procedimientos

- Utilización correcta del hardware informático.

- Realizar la grabación y reproducción de sonidos, así como la importación y exportación de archivos.

- Utilización de las herramientas de edición para aplicar efectos a las grabaciones, copiar, cortar, pegar, etc.

Actitudes

- Ser cuidadoso en el uso de los diferentes equipos informáticos. - Tener una actitud crítica ante las posibilidades de utilización de herramientas

informáticas. - Tomar conciencia de las posibilidades que ofrece la utilización de software

libre.

Page 47: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

47

Actividades de enseñanza-aprendizaje. Metodología

Se trata de una unidad en la que se aprende el funcionamiento de un programa informático. Por consiguiente, la mayoría de actividades de aprendizaje son talleres de informática.

Se recomienda que los alumnos realicen las actividades individualmente y al propio ritmo.

Para el desarrollo de esta unidad se seguirá la publicación:

http://www.cpraviles.com/materiales/informatica4/html/11audio.html

Actividades de enseñanza-aprendizaje más significativas

Título de la actividad

Tipo de actividad

(I) Individual (P) Pareja (G) Grupo

1 – Audio digital: Introducción Análisis I

2 – Audacity: Configuración Taller de informática

I

3 – Audacity: Grabar CDs Taller de informática

I

4- Combinar archivos y efectos Taller de informática

I

.

5.- Crear un anuncio publicitario Taller de informática

P

Evaluación

Criterios de evaluación

- Realizar con interés y de forma autónoma los talleres de informática.

- Seguridad y agilidad en el empleo de las diferentes herramientas del Audacity.

- Identificación de los formatos más utilizados en el almacenamiento de audio digital.

- Utilización correcta de las herramientas de edición para la realización del procesamiento de audio digital.

Actividades de evaluación

- Debe hacerse un seguimiento del trabajo en los talleres de informática, especialmente los correspondientes al recuadro anterior.

Page 48: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

48

- Realización del control de la unidad.

Recuperación

Para recuperar los aprendizajes no alcanzados se propone realizar talleres de informática similares a los que figuran en el texto. Evidentemente, habrá que disponer de los archivos de audio correspondientes.

Unidad 8. El vídeo digital

Ubicación y temporalización

- En esta unidad se trabaja el vídeo mediante la utilización del programa

Windows Movie Maker. Este programa, totalmente libre, permite realizar la captura y edición de vídeo. También utilizarán otro tipo de software como el SUPER, para conversión de archivos, y el DVDStyler, para crear un menú.

- El tiempo de dedicación a esta unidad puede estar en torno a nueve horas, o sea, unas tres semanas de clase.

Objetivos de aprendizaje

- Conocer las características de los formatos que se utilizan para almacenar y reproducir vídeo.

- Realizar la captura y edición de vídeo mediante la utilización de software libre.

- Dominar y conformar el entorno del programa Windows Movie Maker de modo que resulte fácil utilizar las herramientas de que dispone.

- Utilizar la edición de audio y vídeo como una herramienta que puede ayudar en la realización de proyectos multimedia.

Contenidos

Conceptos

- La señal de vídeo

- Digitalización de una señal de vídeo

- Formatos de vídeo digital

- Edición de vídeo

o Lineal

o No lineal

Page 49: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

49

- El programa Windows Movie Maker

o Descarga y descompresión

o Edición

Conversión de archivos con el programa SUPER.

Creación de menús con el DVDStyler.

Procedimientos

- Utilización correcta del hardware informático.

- Realizar la captura y reproducción de vídeos, así como la importación y exportación de archivos.

- Utilización de las herramientas de edición para añadir efectos, copiar, cortar, pegar segmentos de película, etc.

Actitudes

- Ser cuidadoso en el uso de los diferentes equipos informáticos. - Tener una actitud crítica ante las posibilidades de utilización de herramientas

informáticas. - Tomar conciencia del avance que ha significado poder tratar el vídeo con

ayuda de un ordenador personal.

Actividades de enseñanza-aprendizaje. Metodología

Se trata de una unidad en la que se aprende el funcionamiento de un programa informático. Por consiguiente, la mayoría de las actividades de aprendizaje son talleres de informática.

Se recomienda que los alumnos realicen las actividades individualmente y al propio ritmo.

Para el desarrollo de esta unidad se seguirá la publicación:

http://www.cpraviles.com/materiales/informatica4/html/07vid.html

Actividades de enseñanza-aprendizaje más significativas

Título de la actividad

Tipo de actividad

(I) Individual (P) Pareja (G) Grupo

1 – Vídeo digital: Introducción Análisis I

2 –Fotos narradas 3 P

Page 50: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

50

3 – Windows Movie Maker Taller de informática

I

4 –Super Taller de informática

I

5 – Format Factory Taller de informática

I

6 – DVDStyler Taller de informática

P

Evaluación

Criterios de evaluación

- Realizar con interés y de forma autónoma los talleres de informática.

- Seguridad y agilidad en el empleo de las diferentes herramientas de los programas Windows Movie Maker, Super y DVDStyler.

- Identificación de los formatos más utilizados en el almacenamiento del vídeo digital.

- Utilización correcta de las herramientas de edición para realizar el procesamiento del vídeo digital.

Actividades de evaluación

- Se deberá hacer un seguimiento del trabajo en los talleres de informática, especialmente los correspondientes al recuadro anterior.

- Realización del control de la unidad.

Recuperación

Para recuperar los aprendizajes no alcanzados se propone realizar talleres de informática similares a los que figuran en el texto. Evidentemente, para ello habrá que disponer de los archivos de audio y vídeo correspondientes.

Unidad 9. Presentaciones mediante PowerPoint

Ubicación y temporalización

Page 51: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

51

- Entre los contenidos de la programación oficial de la materia de Informática de 4.º de ESO se encuentran los relacionados con el diseño de presentaciones y la elaboración de información mediante esquemas, notas, integración de elementos multimedia, botones de acción y de hiperenlace, etc. PowerPoint puede servir de ayuda para introducir esta parte de la programación ya que integra todos estos elementos y se ajusta así al currículo.

- Se recomienda que la duración de esta unidad sea de unas seis horas incluyendo una hora para realizar el control. Pero si se pretende que además del diseño de presentaciones, los alumnos practiquen exposiciones ante sus compañeros, se podría alargar un par de horas más.

Objetivos de aprendizaje

- Diseñar y crear presentaciones con software, seleccionando la información que se quiere mostrar.

- Dominar y conformar el entorno de PowerPoint de forma que resulte fácil utilizar las herramientas que el programa ofrece.

- Integrar en una presentación elementos multimedia, esquemas, enlaces y otros objetos.

- Utilizar la presentación como una herramienta que puede ayudar a mostrar una información siguiendo unas pautas.

Contenidos

Conceptos

- El entorno de PowerPOint

o Las barras de herramientas

- Creación de presentaciones

- Animación de presentaciones

o Animación de elementos de una diapositiva

o Transición de diapositivas

- Visualización de diapositivas

- El menú Insertar

- Interacción

- Utilización de programas de presentaciones

Procedimientos

Page 52: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

52

- Uso correcto del hardware informático.

- Creación y modificación de presentaciones mediante diferentes elementos multimedia como textos, imágenes, sonidos, vídeos, etc.

- Utilización de las presentaciones como herramienta para la realización de exposiciones orales.

Actitudes

- Ser cuidadoso en el uso de los diferentes equipos informáticos. - Tener una actitud crítica ante las posibilidades de utilización de herramientas

informáticas. - Tomar conciencia del avance vertiginoso de la informática y de su influencia

en nuestras vidas.

Actividades de enseñanza-aprendizaje. Metodología

Se trata de una unidad en la que hay que aprender el funcionamiento de un programa informático. Por consiguiente, la mayoría de las actividades de aprendizaje son talleres de informática.

Se recomienda que los alumnos realicen las actividades individualmente y al propio ritmo.

Para el desarrollo de esta unidad se utilizará la publicación http://www.cpraviles.com/materiales/informatica4/html/10pres.html

Actividades de enseñanza-aprendizaje más significativas

Título de la actividad

Tipo de actividad

(I) Individual (P) Pareja (G) Grupo

1 – Diapositivas de título e índice Taller de informática

I

2 – Imágenes e hipervínculos Taller de informática

I

3 – Animación de elementos Taller de informática

I

4 – Enlazar e insertar vídeos Taller de informática

I

5 – Hipervínculos desde el índice Taller de informática

I

6 – Insertar sonidos Taller de informática

I

Page 53: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

53

7 – Actividad final Taller de informática

P

Evaluación

Criterios de evaluación

- Realizar con interés y de forma autónoma los talleres de informática.

- Seguridad y agilidad en el empleo de las diferentes herramientas de Impress.

- Buen gusto en el diseño de las presentaciones.

- Utilización correcta de las presentaciones de forma que se entienda como una herramienta que ayuda a hacer una exposición.

Actividades de evaluación

- Se debe hacer un seguimiento del trabajo de los talleres de informática, especialmente los correspondientes al recuadro anterior.

- Se recomienda hacer una exposición utilizando una presentación que los alumnos hayan realizado. Ésta puede ser individual o en pequeño grupo.

- Realización del control de la unidad.

Recuperación

Para recuperar los aprendizajes no alcanzados se propone realizar otra exposición de un tema que se pacte con los alumnos. Para ello, obviamente deben diseñar y utilizar diapositivas realizadas con Impress.

Unidad 10. Creación de páginas web mediante kOMPOZER

Ubicación y temporalización

- Entre los contenidos de la programación oficial de la materia de informática

de 4.º de ESO se encuentran los relacionados con el diseño y creación de páginas web. En esta unidad se trabajan estos contenidos utilizando software libre.

- Se trata de una unidad en la que se pueden distinguir dos partes: una primera, muy descriptiva, sobre la instalación y el uso del programa Kompozer, que se puede realizar en unas dos horas como máximo. En la

Page 54: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

54

segunda parte, más práctica, se aplican las distintas herramientas que ofrece el programa para crear páginas web. Incluyendo el control, esta unidad podría tener una duración aproximada de 12 horas.

Objetivos de aprendizaje

- Descargar y instalar el software necesario.

- Dominar y conformar el entorno del Kompozer de modo que resulte fácil utilizar las herramientas que el programa ofrece.

- Diseñar y crear páginas web con software libre, seleccionando la información que se quiere mostrar.

- Integrar en la página web elementos multimedia, enlaces y otros objetos.

- Crear una página web elemental con Kompozer.

- Publicar la información.

Contenidos

Conceptos

- El entorno de Kompozer

- Iniciación a Kompozer

o Análisis de funcionamiento

- Primera web con Kompozer

o Creación de un sitio

- Modificar

o Texto

o Imágenes

o Fondo de página

- Trabajar con tablas, capas y enlaces

- Publicar con Kompozer

Procedimientos

- Descripción de los principales aspectos de KOMPOZER.

- Uso correcto del hardware informático.

- Diseño y creación de páginas web elementales.

- Publicación del información en los servidores de Internet.

Page 55: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

55

Actitudes

- Tener una actitud crítica ante las posibilidades de uso de herramientas informáticas.

- Tomar conciencia del avance vertiginoso de la informática y de su influencia en nuestras vidas.

Actividades de enseñanza-aprendizaje. Metodología

Se trata de una unidad en la que hay que aprender el funcionamiento de un programa informático. Por consiguiente, la mayoría de las actividades de aprendizaje son talleres de informática.

Se recomienda que los alumnos realicen las actividades individualmente y al propio ritmo.

Para el desarrollo de esta unidad se seguirá la publicación:

http://www.cpraviles.com/materiales/informatica4/html/09web.html

Actividades de enseñanza-aprendizaje más significativas

Título de la actividad

Tipo de actividad

(I) Individual (P) Pareja (G) Grupo

1 – Editor HTML Taller de informática

I

2 – Kompozer: Formato e Imágenes Taller de informática

I

3- 8– Kompozer: Hipervínculos, enlaces internos, tablas, galería de fotos, index, y sitio

Taller de informática

I

9 – 12.- Youtube, Flickr, Goear, Slideshare

.-Taller de informática

I

13.- CSS Taller de informática

I

14.- Banner Taller de informática

I

15.-Google Maps Taller de informática

I

16.-FTP Taller de I

Page 56: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

56

informática

17.-Trabajo final: crear web de empresa

Taller de informática

P

Evaluación

Criterios de evaluación

- Realizar con interés y de forma autónoma los talleres de informática.

- Seguridad y agilidad al crear la web con Kompozer.

- Utilización correcta de la información que se va a publicar.

Actividades de evaluación

- Se deberá hacer un seguimiento del trabajo en los talleres de informática.

- Realización del control de la unidad.

Recuperación

Para recuperar la parte práctica de los aprendizajes no alcanzados se propone realizar otra web con unos elementos mínimos definidos previamente.

Unidad 11. Estándares y accesibilidad web

Ubicación y temporalización

- La accesibilidad a la información y los protocolos y estándares que implica

aparecen explícitamente en los objetivos de la informática de 4.º de ESO. En esta unidad se trabajan estos contenidos así como los lenguajes de etiquetas que se emplean para hacer accesibles las páginas web.

- Se trata de una unidad de corta duración en la que se pueden distinguir dos partes: una primera, muy descriptiva, con conceptos sobre accesibilidad, que se puede hacer en unas dos horas como máximo. La segunda parte trata de los lenguajes de etiquetas, que se puede desarrollar en tres horas.

Incluyendo el control, esta unidad podría tener una duración máxima de seis horas.

Page 57: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

57

Objetivos de aprendizaje

- Describir los protocolos y los estándares que hacen posible la comunicación entre ordenadores y la accesibilidad web.

- Describir el concepto de accesibilidad web así como los organismos que la hacen posible.

- Identificar las principales siglas relacionadas con la accesibilidad web.

- Crear una página web elemental con lenguaje HTML.

Contenidos

Conceptos

- Accesibilidad web

o Protocolos

o Organismos

o Estándares

URI

HTTP

El lenguaje de etiquetas

- Los lenguajes de etiquetas

o Programas

Navegadores

Editores

Depuradores

o Lenguajes

HTML

XHTML y XML

Hojas de estilo (CSS)

Procedimientos

- Descripción de los principales aspectos que hacen posible la accesibilidad web.

- Uso correcto del hardware informático.

- Creación y visualización de páginas web elementales creadas directamente con lenguaje de etiquetas y seleccionando los programas adecuados.

Page 58: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

58

Actitudes

- Tener una actitud crítica ante las posibilidades de uso de herramientas informáticas.

- Tomar conciencia del avance vertiginoso de la informática y de su influencia en nuestras vidas.

Actividades de enseñanza-aprendizaje. Metodología

Se trata de una unidad que contiene una parte descriptiva y una parte práctica. En la parte descriptiva se combinan actividades escritas con talleres de informática, la parte práctica consiste en talleres de informática que hay que realizar individualmente.

Para desarrollar esta unidad seguiremos el libro de Teide.

Actividades de enseñanza-aprendizaje más significativas

Título de la actividad

Tipo de actividad

(I) Individual (P) Pareja (G) Grupo

1 – Direcciones IP Taller de informática

I

Se trata de comprobar cómo conceptos que pueden parecer muy teóricos se utilizan en la realidad.

3 Análisis I

Esta actividad quiere dejar claro el proceso que puede seguir una comunicación entre ordenadores situados en diferentes lugares.

4 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9 Taller de informática

I

Todos estos talleres están centrados en la creación de una página web mediante lenguajes HTML. Se comienza por lo más básico y poco a poco se van introduciendo elementos.

1 Actividad de consolidación

I

Esta actividad pretende sintetizar todos los conceptos para no confundir la gran cantidad de siglas que aparecen.

Evaluación

Criterios de evaluación

- Realizar con interés y de forma autónoma los talleres de informática.

- Seguridad y agilidad en la creación de la página web con HTML.

Actividades de evaluación

Page 59: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

59

- Se deberá hacer un seguimiento especial del trabajo en los talleres de informática.

- Realización del control de la unidad.

Recuperación

Para recuperar la parte práctica de los aprendizajes no alcanzados se propone la creación de otra página web con lenguaje HTML sobre un tema que se pactará con los alumnos. Para la parte teórica sería suficiente con un cuestionario.

10.TEMPORALIZACIÓN DE LA MATERIA

PRIMER TRIMESTRE

Unidad 1: Sistemas operativos y de almacenamiento Unidad 6: La imagen digital Unidad 8: Vídeo digital SEGUNDO TRIMESTRE

Unidad 4: La red de redes: Internet Unidad 5: Redes sociales y contenidos en Internet. Unidad 2. Redes locales Unidad 3. Conexiones sin cable y dispositivos móviles

TERCER TRIMESTRE

Unidad 9. Presentaciones mediante PowerPoint Unidad 10. Creación de páginas web mediante kOMPOZER Unidad 11. Estándares y accesibilidad web

.

Page 60: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

60

11.DESARROLLO DEL PLAN LECTURA.

El decreto 74/2007 de Ordenación y Currículo de la ESO en el Principado de Asturias establece que ha de dedicarse una hora semanal a actividades de lectura. Dado que el curso tiene 35 semanas habrá que programar 35 periodos lectivos para realizar dichas actividades, por lo que de forma aproximada se puede decir que las materias con n horas semanales serán responsables de desarrollar n de estas sesiones (en nuestro caso 3 sesiones a lo largo del curso en 2º/4º de ESO y 2 sesiones en 3º). En todo caso este departamento queda a disposición de que el equipo directivo distribuya a lo largo del curso académico las actividades en relación con el plan de lectura. Objetivos del plan de lectura:

Que el alumno/a sea capaz de comprender lo que lee y relacionar la información obtenida para generar conocimiento así como su capacidad de síntesis y análisis. Enriquecer el léxico del alumnado mejorando su comprensión lectora y su expresión a nivel general, así como vocabulario técnico y especifico de nuestra materia. Potenciar el gusto por la lectura, no sólo como fuente de conocimiento sino también como actividad placentera de disfrute y ocio. Mejorar la competencia lectora a través de la utilización de diversas fuentes documentales contribuyendo al desarrollo del plan de lectura del centro como una actividad más de integración.

Las actividades consistirán en la lectura de un texto relacionado con el currículo, y la posterior realización de un cuestionario (con o sin el texto delante), que se calificará de 0 a 10 puntos. Aquel alumnado que presente dificultades de aprendizaje y una vez que estas se detecten, dispondrá de más tiempo para la lectura comprensiva del texto, teniendo el mismo a su disposición durante la realización de la consulta para su consulta Esta calificación se incluirá, en la evaluación que corresponda, tal como se especifica en el apartado de CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de esta programación. A tal efecto, el profesorado de este departamento ha seleccionado un catálogo de lecturas y elaborado los correspondientes cuestionarios en relación con las mismas. Creando una carpeta física que está a disposición de los miembros de este departamento. Así pues, cada profesor/a propondrá la realización de las

Page 61: CURSO 2014 15 PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE …iescalderondelabarca.com/wp-content/uploads/2015/... · de formar a los jóvenes en una actitud crítica ante el uso de las herramientas

61

actividades a su alumnado optando, a su discreción, entre las que se detallan a continuación:

El “ big data” que todo lo sabe.

Secuestradores del navegador.

La propiedad intelectual no desaparece en internet.

12.ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Véase el ANEXO I : ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES