Curriculum Español - (Mirko Zimic) (Feb2009)

13
CURRICULUM VITAE Noviembre 2008 I. DATOS PERSONALES 1. Nombres y apellidos : Mirko Zimic Peralta 2. Lugar y fecha de nacimiento : Lima, Perú. 28 Marzo1970 3. Nacionalidad : Peruano 4. Estado civil : Casado 5. Domicilio : Calle Bosovich 323, Dpto. 201 6. Centro de trabajo : Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH),Lima Perú. Lab oratorios de Investigación y Desarrollo (LID), Unidad de Bio informática y Biología Computacional 7. Correo electrónico : [email protected], [email protected] 8. Teléfonos Celular : 997586360 Domicilio : 224-5118 Centro de trabajo : 3190000 anexo 2604 9. Documentos de identidad DNI : 07620624 Registro Único de Contribuyentes (RUC) : 10076206240 10. Posición actual : Profesor nombrado asociado, Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Farmacología. Facultad de Ciencias y Filosofía, UPCH Jefe de la Unidad de Bioinformática y Biología Computacioal, LID UPCH II. FORMACIÓN ACADÉMICA 1. Grados y títulos Grados : Bachiller en Fisica Magister en Ciencias con mención en Bioquímica Magister en Bioestadística Magister (candidato) en Epidemiología Genética

description

Curriculum DR Marco Zimic

Transcript of Curriculum Español - (Mirko Zimic) (Feb2009)

Page 1: Curriculum  Español - (Mirko Zimic) (Feb2009)

CURRICULUM VITAENoviembre 2008

I. DATOS PERSONALES

1. Nombres y apellidos : Mirko Zimic Peralta2. Lugar y fecha de nacimiento : Lima, Perú. 28 Marzo19703. Nacionalidad : Peruano4. Estado civil : Casado5. Domicilio : Calle Bosovich 323, Dpto. 2016. Centro de trabajo : Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH),Lima Perú.

Laboratorios de Investigación y Desarrollo (LID), Unidad de Bioinformática y Biología Computacional

7. Correo electrónico : [email protected], [email protected]. Teléfonos

Celular : 997586360Domicilio : 224-5118Centro de trabajo : 3190000 anexo 2604

9. Documentos de identidad DNI : 07620624Registro Único de Contribuyentes (RUC) : 10076206240

10. Posición actual : Profesor nombrado asociado, Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Farmacología. Facultad de Ciencias y Filosofía, UPCH

Jefe de la Unidad de Bioinformática y Biología Computacioal, LID UPCH II. FORMACIÓN ACADÉMICA

1. Grados y títulosGrados : Bachiller en Fisica

Magister en Ciencias con mención en Bioquímica Magister en Bioestadística Magister (candidato) en Epidemiología Genética

Doctor (PhD) en Salud Pública, con mención en Control y Prevención de Enfermedades

2. Estudios de pre grado : - Universidad Nacional de Ingeniería (1987-1992) (BSc. Física)3. Estudios de post grado : -Universidad Peruana Cayetano Heredia (1994-1996) (MSc. Bioquímica) -Johns Hopkins University (1999-2001) MSc. Bioestadística

-Johns Hopkins University (1999-2007) PhD. Control y Prevención de Enfermedades

-Jonhs Hopkins University (1999 - Actualidad) (MSc(c) Epidemiología Genética)

III. INFORMACIÓN PROFESIONAL1. Experiencia laboral

Profesor contratado. Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Farmacología, UPCH. 1994-1999.

Profesor asociado nombrado. Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Farmacología. UPCH. 2002-Actualidad.

Page 2: Curriculum  Español - (Mirko Zimic) (Feb2009)

Responsable de la Unidad Técnica TB-MDR del Programa Nacional de Control de Tuberculosis. Ministerio de Salud. Perú. 2002-2003

Investigador Asociado. Laboratorio de Tuberculosis. Laboratorios de Investigación y Desarrollo UPCH. 2003-Actualidad.

Asesor en Proyectos de Investigación en aspectos de epidemiología y análisis bioestadístico en la ONG A.B. PRISMA. 2003-2006

Jefe de la Unidad de Bioinformática y Biología Computacional, LID UPCH. 2002- actualidad.

2. Premios y distinciones Primer puesto en orden de mérito de la promoción 1993 de la facultad de Ciencias de

la UNI. Universidad Nacional de Ingeniería. Perú 1993 Distinción por calificación de excelencia en el programa de Maestría MHS en

Bioestadística. Departamento de Bioestadísica, Escuela de Salúd Pública, Johns Hopkins University (GPA 4.0)

Premio Cobian – Incentivo a la investigación y publicación científica. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Perú 2003, 2004, 2005, 2006, 2007.

Primer puesto en el Concurso de Proyectos de Investigación de la Sociedad Peruana de Neumología con el trabajo titulado: “Aspectos moleculares de la resistencia a pirazinamida en M. tuberculosis: Implicancias para el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapeútica”. Perú. 2004.

Nombramiento como miembro académico asociado de la Academia Nacional de Ciencia y Tecnología (ANCYT). Perú 2006

First Prize in the Poster session at the Bruker-MIT (Massachussetts Institute of Technology) annual meeting in crystallography (poster representing the Bioinformatics Unit of the Universidad Peruana Cayetano Heredia). Feb 2008

IV. ACTIVIDAD ACADÉMICA

3. Actividades en Investigación y fuentes de financiamientoi. Estimación del tiempo de vida media de la tenia solium para la determinación de un adecuado

tratamiento de cisticercosis porcina. Investigador asociado. Realizado en Laboratorio de In-vestigación de Enfermedades Infecciosas, LID UPCH. Subvencionado por el Grant ICDR NIH. 2002-2003.

ii. Modelamiento estructural y entendimiento del mecanismo de resistencia a PZA por falla fun-cional de la pirazinamidasa. Investigador principal. Realizado en la Unidad de Bioinformá-tica, LID UPCH. Subvencionado por el Laboratorio de Investigación de Enfermedades In-fecciosas UPCH. 2003-2004.

iii. UNESCO-ICRO-EMBO financial support for the organization of the first “EMBO Practial Course: Genomics and Data Mining” organized in Peru, Universidad Cayetano Heredia (November 2003)

iv. Efecto de la vecindad del sitio activo de la DNA polimerasa sobre la estabilidad termodinámi-ca del proceso de replicación del ADN y la generación de mutaciones puntuales. Investiga-dor principal. Realizado en Unidad de Bioinformática, LID UPCH. Subvencionado por la Unidad de Bioinformática, LID UPCH. 2004-2006.

v. Desarrollo de vacunas sintéticas multiepitópicas y péptidos para inmunodiagnóstico de tenia-sis cisticercosis empleando herramientas bioinformáticas. Investigador asociado. Realizado en la Unidad de Bioinformática, LID UPCH. Subvencionado por el Grant Gates. 2004-ac-tualidad.

vi. Identificación de variantes químicas de la Rifaximina con mejor actividad antibacteriana. In-vestigador principal. Realizado en la Unidad de Bioinformática, LID UPCH. Subvenciona-do por el Grant de Salix Pharmaceutical. 2005 – actualidad.

vii. Training grant en Salud Pública y Bioinformática. Investigador asociado. Realizado en la Uni-dad de Bioinformática y en la Facultad de Salud Pública, LID UPCH. Subvencionado por el Grant CIPRA NIH. 2005 – 2006.

viii. Fijación de antígenos en la superficie semiconductora de un ISFET y sus apllicaciones en el desarrollo de biosensores. Investigador asociado. Realizado en la Unidad de Bioinformática,

Page 3: Curriculum  Español - (Mirko Zimic) (Feb2009)

LID UPCH y en la Facultad de Ciencias, UNI. Subvencionado por el CONCYTEC. 2005 – 2006.

ix. Desarrrollo de un biosensor de inmunodiagnóstico basado en un ISFET con una capa inmovi-lizada de alquenos en lugar del dieléctrico de nitruro de silicio. Realizado en la Unidad de Bioinformática, LID UPCH y en la Facultad de Ciencias, UNI. Subvencionado por el CONCYTEC. 2006 – 2007.

x. Towards tuberculosis control: pyrazinamide susceptibility and resistant mechanism. Investiga-dor asociado. Realizado en Laboratorio de Investigación de Enfermedades Infecciosas y en la Unidad de Bioinformática, LID UPCH. Subvencionado por el Instituto Nacional de Salud de USA (NIH). 2006 – actualidad.

xi. Desarrollo de un sistema automático para la lectura de patrones MODS: Creación de un mi-croscopio invertido de bajo costo e implementación de un software de reconocimiento de patrones. Subvencionado por The Wellcome Trust

xii. Desarrollo de un sistema automático experto basado en un servidor WEB, para el diagnóstico automático y a distancia de tuberculosis mediante el análisis de imágenes usando el método MODS. Grant PIN FINCYT (Agosto 2008)

xiii. Clonamiento y expresión de una catepsina L del fluído de cisticerco de T. Solium para ser usada como antígeno de inmunodiagnóstico en una prueba de ELISA. Grant Internatinal Centre of Genetic Engineering and Biotechnology (2008)

xiv. Análisis del azul de metileno como inhibidor de la glutation reductasa de plasmodium falcipa-rum. Grant Hipólito Unanue (2008)

xv. Estudio de las tasas de translocación de pirazinamida y ácido pirazinoico en Mycobacterium tuberculosis, para un entendimiento más profundo del mecanismo de resistencia a pirazina-mida. Grant Hipólito Unanue (2008)

xvi. Implementación de un GRID computacional para el desarrollo de herramientas de telemedici-na, bioinformática. Grant FINCYT para Equipamiento (2008).

4. Publicaciones Artículos científicos

Publicaciones aceptadasi. Zimic M . A Toy Gravitational Model based on Newton’s theory and Special Relativity.

Presented in the VI Peruvian congress of Mathematical Physics. Engineering National University – Journal of Physics. 1991.

ii. Zimic M . Armonic Oscilator Representation for the calculus of the fundamental energy using Feynman’s Diagrams perturbation theory. Engineering National University – Journal of Physics. 1992.

iii. Zimic M . On Field Quantization Theory in curved space-time. (Physics baccalaureate thesis). Engineering National University – Journal of Physics. 1993.

iv. Zimic M . Theoretical Simulation of Point Mutations Based on Thermodynamical Stabil-ity of DNA (Biochemistry Masters Thesis). 1996.

v. Zimic MJ, Guerra D, Arevalo J. DNA thermodynamic pressure: a potential contributor to genome evolution. Trans R Soc Trop Med Hyg. 2002 Apr;96 Suppl 1:S15-20.

vi. Oberhelman RA, Gilman RH, Sheen P, Cordova J, Taylor D, Zimic M, Meza R, Perez J, LeBron C, Cabrera L, Rodgers F, Woodward D and Price L. 2003. Campylobacter Transmission in a Peruvian Shantytown: A Longitudinal Study Using Strain Typing of Campylobacter Isolates from Chicken and Humans in Household Clusters. The Journal of Infectious Diseases 187: 260-269.

vii. Patricia Sheen, Cesar Lopez, Melissa Mendez, Jaeson Calla, Lizeth Peña y Mirko Zimic. 2004. Aspecto moleculares de la resistencia a pirazinamida en M. tuberculosis: Implicancias para el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapeútica. Revista de la Sociedad Peruana de Neumología. Vol 48, No. 2.

viii. Chinga-Alayo E, Villena J, Evans AT, Zimic M. Thyroid hormone levels improve the prediction of mortality among patients admitted to the intensive care unit. Intensive Care Med. 2005 Jul 13.

Page 4: Curriculum  Español - (Mirko Zimic) (Feb2009)

ix. T.F.Pelly, C.F.Santillan, R.H.Gilman, L.Z.Cabrera, E.Garcia, C.Vidal, M.J.Zimic, D.A.J.Moore, C.A.Evans. Tuberculosis skin testing, anergy and protein malnutrition in Peru. Int. J. Tuberc. Ling Dis. 9(9):1-8 2005

x. Oberhelman RA, Gilman RH, Sheen P, Cordova J, Zimic M, Cabrera L, Meza R, Perez J. 2006. An intervention-control study of corralling of free-ranging chickens to control Campylobacter infections among children in a Peruvian periurban shantytown. Am. J. Trop. Med. Hyg., 74(6): 1054-1059.

xi. Vanessa Adaui, Kristien Verdonck, Iván Best, Elsa González, Martín Tipismana, Jorge Arévalo, Guido Vanham, Miguel Campos, Mirko Zimic, Eduardo Gotuzzo.SYBR Green-based quantitation of human T-lymphotropic virus type 1 proviral load in Peru-vian patients with neurological disease and asymptomatic carriers: influence of clinical status, sex, and familial relatedness. J Neurovirol. 2006 Dec;12(6):456-65.

xii. Gabriel Cava, José Dávila, Jun Sotelo, Mirko Zimic, Carlos Silva, Abel Gutarra. Atom-istic Modelling of the Effect of the Protein Adsorption on the (100) MgO surface. REVCIUNI, Vol. 10, N.1. 2006

xiii. Arevalo J, Ramirez L, Adaui V, Zimic M, Tulliano G, Miranda-Verástegui C, Lazo M, Loayza-Muro R, De Doncker S, Maurer A, Chappuis F, Dujardin JC, Llanos-Cuentas A. Influence of Leishmania (Viannia) species on the response to anti-monial treatment in patients with American tegumentary leishmaniasis. J Infect Dis. 2007. 195(12): 1846-1851.

xiv. Gamboa D, Torres K, De Doncker, Zimic M, Arévalo J, Dujardin JC. Evaluation of an in vitro and in vivo model for experimental infection with Leishmania (Vian-nia) braziliensis and L. (V.) peruviana. Accepted for publication: Parasitology, August 2007.

xv. Mirko J. Zimic , Jesús Infantes, César López, Jeanette Velásquez, Marilú Farfán, Mónica Pajuelo, Patricia Sheen, Manuela Verastegui, Armando Gonzalez†, Hector H.García, and Robert H. Gilman. Comparison of the peptidase activity in the oncosphere excretory-se-cretory products of Taenia solium and Taenia Saginata. Accepted for publication. Journal of Parasitology. 2007 Aug;93(4):727-34.

xvi. Donroe JA, Maurtua-Neumann PJ, Gilman RH, Acosta AT, Cain G, Parker JE, Carhuaricra JC, Padilla JJ, Mendoza D, Zimic M, Moore DA. Surveillance for early silicosis in high altitude miners using pulse oximetry. Int J Occup Environ Health. 2008 Jul-Sep;14(3):187-92.

xvii. Aponte JC, Verástegui M, Málaga E, Zimic M, Quiliano M, Vaisberg AJ, Gilman RH, Hammond GB. Synthesis, cytotoxicity, and anti-Trypanosoma cruzi activity of new chalcones. J Med Chem. 2008 Oct 9;51(19):6230-4. Epub 2008 Sep 18.

xviii. Donroe JA, Maurtua-Neumann PJ, Gilman RH, Acosta AT, Cain G, Parker JE, Carhuari-cra JC, Padilla JJ, Mendoza D, Zimic M, Moore DA.Surveillance for early silicosis in high altitude miners using pulse oximetry. Int J Occup Environ Health. 2008 Jul-Sep;14(3):187-92.

xix. Herrera PM, Mendez M, Velapatiño B, Santivañez L, Balqui J, Finger SA, Sherman J, Zimic M, Cabrera L, Watanabe J, Rodríguez C, Gilman RH, Berg DE. DNA level diversity and relatedness of Helicobacter pylori strains in Peruvian shantytown families: transmission in a developing country setting. J Clin Microbiol. 2008 Oct 8

xx. Sheen P, Méndez M, Gilman RH, Peña L, Caviedes L, Zimic MJ, Ying Zhang, Moore DAJ, Evans.CA. A sputum PCR-SSCP test for same-day detection of pyrazinamide resistance in tuberculosis patients. Journal of Clinical Microbiology (in press Oct 2008).

xxi. Zimic M, Coronel J, Gilman RH, Luna CG, Curioso W, Moore DAJ. Can the power of mobile phones be used to improve tuberculosis diagnosis in developing countries? Transactions of the Royal Society of Tropical Medicine (accepted for publication. Oct2008 Trans R Soc Trop Med Hyg

xxii. Wolf H, Mendez M, Gilman RH, Sheen P, Soto G, Velarde AK, Zimic M, Escom-be AR, Montenegro S, Oberhelman RA, Evans CA. Diagnosis of pediatric pul-monary tuberculosis by stool PCR. Am J Trop Med Hyg. 2008 Dec;79(6):893-8.

xxiii. Patricia Sheen, Patricia Ferrer, Robert H. Gilman, Jon López-Llano, Patricia Fuentes, Eddy Va-lencia, Mirko J. Zimic. EFFECT OF PYRAZINAMIDASE ACTIVITY ON PYRAZINAMIDE RESIS-TANCE IN MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS. Accepted for publication. Tuberculosis. Jan 2009

Page 5: Curriculum  Español - (Mirko Zimic) (Feb2009)

xxiv. Mirko Zimic, Mónica Pajuelo, Daniel Rueda, César López, Yanina Arana, Yesenia Castillo, Mari-tza Calderón, Silvia Rodriguez, Patricia Sheen, Joseph M. Vinetz, Armando Gonzales, Héctor H. García, and Robert H. Gilman. Utility of a protein fraction with cathepsin-L like activity purified from cysticercus fluid of Taenia solium in the diagnosis of human cysticercosis. Accepted for pu-blication. Am. J. Trop. Med. Hyg. Feb 2009

Publicaciones submitidas Sheen P, Ferrer P, Gilman RH, Christiansen G, López J, Sotelo J, López C, Evangelista W,

Olivera P, Solis J, Guerra D, Zimic M . Role of metal ions on the activity of Mycobacterium Tu-berculosis Pyrazinamidase. Submitido a la revista J. Clin. Microb.

Sheen P, Ferrer P, Gilman RH,, López-Llano J, Fuentes P, Valencia E, Zimic M. Relationship between pyrazinamidase activity and the level of resistance to pyrazinamide in mycobacterium tuberculosis strains with mutated pyrazinamidase. Submitido en Octubre 2008 a la revista Tu-berculosis.

Sheen P, Méndez M, Gilman RH, Peña L, Caviedes L , Zimic M, Zhang Y, Moore D, Evans C. A sputum PCR-SSCP test for same-day detection of pyrazinamide resistance in tuberculosis patients. Setiembre 2008 y aprobado en el Journal of Clinical Microbiology (Oct 2008).

Velazco A, Zimic M, Comina G, Coronel J, Luna CG, Sheen P, Gilman RH, Moore DAJ. Devel-opment of low-cost MODS plate reader to detect early growth of Mycobacterium tuberculosis . Submitido a Trans.Roy Soc. Trop Med, Oct 2008

Zimic , Pajuelo M, Rueda D, López C, Arana Y, Castillo Y, Calderón M, Rodriguez S, Sheen P, Vinetz JM, Gonzales A, García HH, Gilman RH, Utility of a protein fraction with cathepsin-L like activity purified from cysticercus fluid of Taenia solium in the diagnostics of human cysticer-cosis. Submitido al Am. J. Trop. Med, Oct 2008

Zimic M, López C, Gutiérrez A, Quiliano M, Sotelo J, Evangelista W, López-Llano J, Ferrer P, a Sheen P, Gilman RH. Structure of the Mycobacterium Tuberculosis Pyrazinamidase and its Relationship with the Enzyme Function and the Pyrazinamide Susceptibility. Submitido a la re-vista Bioinformatics. Octubre 2008

Mirko J. Zimic , Mónica Pajuelo, Patricia Sheen, Yanina Arana, Jacqueline Ballqui, César Lopez, Daniel Rueda, Jeanette Velasquez, Manuela Verástegui, Silvia Rodriguez, Joseph Vinetz, Armando Gonzales, Héctor H. García, Robert H. Gilman. Evaluation of a cathepsin L-like protein fraction purified from Taenia solium cysticercus fluid as an immunodiagnostic antigen and vaccine candidate. Submitted.

Velazco Z, Zimic M, Comina G, Gilman RH, Moore D. Development of low-cost MODS plate reader to detect early growth of Mycobacterium tuberculosis. Submitted.

Martin L, Grandjean L, Gilman RH, Caviedes L, Shiloh R, Soto G, Kawai V, Fuentes P, Valencia T, Herrrera B, Quino W, Ramos E, Montoya R, Zimic M, Escombe AR, Moore DA, Rivero M, Evans CA. Stool culture for rapid diagnosis and drug susceptibility testing of pul-monary tuberculosis. Submitted.

Avital Harari, Liza Leung, Carmen Clarke, Mirko J. Zimic, Lilia Cabrera, Billie R. Vellap-atiño, Rena Meza, Douglas Passaro, Robert H. Gilman. Helicobacter pylori Infection in a Peru-vian Shantytown with Incomplete Access to Sanitation. Submitted.

Julianna Cordova, Ron Shiloh, R.H.Gilman, Fanny Arenas, LuzCaviedes, Vivian Kawai, Giselle Soto, Diana L Williams, Patricia Sheen, Mirko Zimic, A. Roderick Escombe, Carlton A Evans. Evaluation of molecular tools for detection and drug susceptibility testing of My-cobacterium tuberculosis in stool specimens from patients with pulmonary tuberculosis. Sub-mitted.

5. Capacitación Profesional

Cursos con créditos académicos Participación como asistente:

i. VI Coloquio Peruano de Física –Matemática. Organizado por el Instituto Peruano de Investigación Científica. Setiembre 1991,

Page 6: Curriculum  Español - (Mirko Zimic) (Feb2009)

ii. Curso Reacción en cadena de la Polimerasa PCR. Organizado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima-Perú. 1 hora crédito. Marzo, 1995

iii. Internacional Symposium on Theoretical and Experimental Aspects of Protein Folding. Organizado por la Universidad de San Luis. Argentina. June 1996.

iv. Curso Biofísica Celular de los Canales Iónicos Voltaje-Dependientes Principios y Métodos de Estudio. Organizado por la Facultad de Ciencias y Filosofía. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Julio 1996.

v. I Latin American Course on Bioinformatics for Tropical Disease Research. Participación como asistente. Organizado por el UNDP/ World Bank/WHO/TDR y la Universidad de San Pablo Brasil. 100 horas. Marzo, 2002.

vi. Workshop: Advice on Submitting Papers for Publication. Curso organizado por la el Instituto de Investigación Nutricional, World Health Organization and The Lancet. March 2004.

vii. Capacitación docente en metodología de enseñanza. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Semana del 14 de febrero, 2007.

Paricipación como expositor:

V Coloquio Peruano de Física Matemática. Tema: Aspecto de la Transformación de Lorente. Organizado por la Academia Nacional de Ciencias. Instituto Peruano de Investigación Científica. Junio 1989.

I Coloquio Metropolitano de Física Teórica. Tema: Representación en oscilador armónico para el cálculo de la energía fundamental. Organizado por la Facultad de Ciencias y Filosofía. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Agosto 1992.

II Seminario Regional de Modelos Matemáticos Aplicados en Medicina y Biología. Tema: Ecuaciones de Movimiento en la Dinámica Molecular de un Cuerpo Rígido. Organizado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Universidad Nacional de Trujillo. Abril 1994.

Curso Internacional Modelos Matemáticos para la Ecología, Economía y Derecho Ambiental. Tema:Aplicaciones de la Dinámica Molecular para el Entendimiento de Fenómenos Biológicos. Organizado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Mayo 1997.

Ciclo de Conferencias Científicas Semana de Ciencias 1997. Tema: Búsqueda de un Patrón Evolutivo del Gen de Proteasa del HIV. Organizado por la Facultad de Ciencias y Filosofía. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Setiembre 1997.

II Jornada de Actualización: “Ingeniería Genética y sus Aplicaciones”. Tema: La Termodinámica del ADN y su efecto en la estabilidad en el proceso de replicación. Organizado por la Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Diciembre 1998.

Curso Teórico Práctico: Aplicación de la Biología Molecular en la Investigación de las Enfermedades Infecciosas. Tema: Principios básicos de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) Organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS). Abril 2003.

Celebración del XLII Aniversario de la UPCH. Tema: Bioinformática Aplicada a la Biología Molecular. Organizado por la Facultad de Ciencias y Filosofía. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Setiembre 2003.

Curso-Taller Internacional: Diversidad Genómica en Humanos y Patógenos. Organizado por la Universidad San Martín de Porres de Lima y la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Cusco Perú. 6 al 9 de Octubre 2003.

XXIV Congreso Peruano de Neumología. III Encuentro Peruano-Ecuatoriano de Neumología. Exposición del tema: Aspecto moleculares de la resistencia a pirazinamida en M. tuberculosis: Implicancias para el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y terapeútica. Organizado por la Sociedad Peruana de Neumología. Lima-Perú. Agosto 2004.

I Simposium Peruano de Genética Humana. Tema: Estabilidad Termodinámica del proceso de replicación del ADN y sus efectos en la predicción de mutaciones puntuales. Organizado por la Sociedad Peruana de Genética. Marzo 2004.

Curso de Actualización de la Facultad de Ciencias UNI. Tema: Aplicaciones de la Física en Problemas Biológicos y de Salud (1ra. Parte). Organizado por la Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Ingeniería. Febrero 2005.

Page 7: Curriculum  Español - (Mirko Zimic) (Feb2009)

Curso de Actualización de la Facultad de Ciencias UNI. Tema: Aplicaciones de la Física en Problemas Biológicos y de Salud (2da. Parte). Organizado por la Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Ingeniería. Febrero 2005.

Diagnóstico y Principios de Epidemiología Molecular basados en la Tecnología del ADN. Exposición del tema: Diseño de Primers y Reconstrucción Filogenético. 1 hora crédito. 16 y 17 Julio 2005.

VI Congreso Nacional de Estudiantes de Biología. Tema: Polimorfismos en la enzima pirazinamidasa de M. tuberculosis: Marcador de resistencia a M. tuberculosis. Organizado por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Octubre 2005.

Congreso Nacional de Nanotecnología. Desarrollo de proteínas multiepitópicas como potenciales vacunas. Organizado por el CONCYTEC Diciembre 2005.

Jornada de Física. Tema: La Biofísica del ADN y su relación con el proceso evolutivo. Organizado por la Academia Mundial de Jóvenes Científicos WAYS Perú y Universidad Nacional de Ingeniería. Diciembre 2006.

III Seminario Internacional de Aplicaciones de la Matemática. Tema: La termodinámica, el ADN y la Evolución. Organizado por la Facultad de Ingeniería, Universidad Ricardo Palma. Agosto 2006.

III Congreso Internacional de Inmunología. Tema: Moléculas multiepitópicas transplantadas en el diseño de vacunas. Organizado por la Sociedad Peruana de Inmunología. Setiembre 2006.

Congreso Anual de Investigadores. Albúmina recombinante con epítopes inmunogénicos transplantados como potencial vacuna para cisticercosis. Organizado por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Julio 2006.

Fifth Iberoamerican Congreso of Sensors. Tema: ISFET-based immunosensors: new approaches. Montevideo. 2006.

Curso Superior de Ciencia y Tecnología. Tema: La física y la biología molecular. Organizado por el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología. CEPRECYT. Julio 2006.

II Conversatorio de Grupos de Investigación en Nanotecnología. Tema: Técnicas de modelamiento molecular. Organizado por la Facultad de Ingeniería Mecánica, Universidad Nacional de Ingeniería. Agosto 2006.

Encuentro Científico Internacional. Tema: ISFET-based immunosensors: new approaches. Organizado por el Encuentro Científico Internacional (ECI). Agosto 2006.

IX Encuentro de Física. Tema: Efectos de la Estabilidad Termodinámica del ADN sobre la Evolución. Organizado por la Facultad de Ingeniería. Universidad Peruana Unión. Enero 2007.

Imperial Collage Wellcome Centre for Clinical Tropical Medicine. Annual scientific meeting. 1 & 2 Marzo 2007. Hotel Melia, Lima, Perú: Structural and Functional Aspects of the Mycobacterium Tuberculosis Pyrazinamidase

Imperial Collage Wellcome Centre for Clinical Tropical Medicine. Annual scientific meeting. 1 & 2 Marzo 2007. Hotel Melia, Lima, Perú: Comparison of the peptidase activity in the oncosphere excretory-secretory products of Taenia Solium and Taenia Saginata

US-Japan Annual meeting in Tuberculosis and Leprae, Jun2008. Baltimore, MD, EEUU. Development of an automated software and a system for an automatic MODS plate reader, for the diagnosis of tuberculosis

Asistencia a eventos de la especialidad

Docencia y gestión universitariaEXPERIENCIA DE TRABAJO EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Implementación de un cluster de 24 computadoras PC en paralelo con capacidad de supercomputación en la Unidad de Bioinformática LID UPCH. Se emplearon 24 pentium III y se piensa expandir a 24 pentium IV adicionales, correspondientes a dos aulas de enseñanza. Estos equipos son utilizados para realizar cálculos de gran demanda computacional en las

Page 8: Curriculum  Español - (Mirko Zimic) (Feb2009)

noches y en los fines de semana. El cluster resulta muy costo efectivo, ya que la potencia computacional alcanzada corresponde a la de una supercomputadora de un costo muy superior a la suma de los costos individuales de cada PC incluía en el cluster.

Idiomasi. Inglés

Informáticai. Conocimiento de procesador de texto: WORD; presentaciones: POWER POINT; hoja de

cálculos: EXCEL, ii. Conocimiento de software estadístico bioestadística: STATA, SPSS, SPLUS, SAS, R

iii. Conocimiento de sistemas operativos Linux, Windowsiv. Conocimiento de software bioinformático diverso: Insight, Gaussian, Gromacs, Gromos,

Gold, Autodock, Material Studios, Phylip, PAUP, Dambe, Clustal, etc.

6. Proyección social y extensión universitariaOrganización de evento científico, cultural o humanístico

i. Organización del curso internacional : “Informatics for Global Health: Advances in Public Health and Genomics”. Co-organizador. Realizado en la Facultad de Ciencias y Filosofía y Facultad de Salud Pública. Noviembre 2005.

Congreso Nacional de Nanotecnología. Desarrollo de proteínas multiepitópicas como potenciales vacunas. Organizado por el CONCYTEC. Co-organizador. Diciembre 2005.

ii. Organización del curso teórico y práctico: Diagnóstico y Principios de Epidemiología Molecular basados en la Tecnología del ADN. Co-organizador. Co-organizador. Realizado en UPCH. 16 y 17 Julio 2005.

iii. Organización del curso teórico y práctico: Análisis de Datos y Programación en PERL. Realizado en UPCH. Agosto 2006.

iv. Organización del Simposium sobre Nanotecnología y Biosensores. Co-organizador. Realizado en el local de la Academia Nacional de Ciencia y Tecnología. Enero 2007.