Curriculo - Elementos Del Curriculo - JP

14

Click here to load reader

description

Educacion

Transcript of Curriculo - Elementos Del Curriculo - JP

JOB PRIETO ARANA ELEMENTOS DEL CURRCULO Y LOS PROCESOS DE PLANIFICACIN CURRICULAR Profesora: Lady Saavedra Curso: Currculo INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIORPEDAGGICO PRIVADO PAULO VI Callao 2014 INTRODUCCIN Para llevar a acabo el proceso educativo es fundamental la planificacincurricular,esdecir,preveerlasaccionesque debern realizarse para este fin. Paraplasmaresto,elcurrculocomprendeunaseriede elementosbsicos.Estoselementosnacencomouna respuestaquesepretendedar,aunaseriedeinterrogantes sobre, el sujeto, la finalidad, los medios, entre otras. Tenemosentonces:losPerfilesoCaracterizacin,que respondenalsujetoaquineducar?,losObjetivoso Competenciasquerespondenparaqueducar?,los Contenidosquerespondenaquseaprende?oquse ensea?, la Metodologa o Estrategias cmo se realiza esto? y la Evaluacin qu resultados se obtienen?. Asentoncespodemosconsiderarcomocomponentes mnimosqueintegranelcurrculumeducativo:la caracterizacinylosobjetivos,loscontenidos,la metodologa, y la evaluacin. 1. Caracterizacin y Objetivos Lacaracterizacinestmuyunidaalosobjetivosy respondenbsicamentealaspreguntasaquinyparaqu ensear?.Portanto,sehablatambindeperfiles,sonlas intencionesquetieneundeterminadoproyectoeducativo, definenloquequeremosconseguirdelosalumnos,elfino resultadodeseadodelasexperienciaseducacionales,loque se pretende que un alumno consiga con su aprendizaje. Losobjetivospuedensergeneralesodelargoalcance,o especficos o de corto alcance y estn expresados en trminos de comportamientos o capacidades que se prev adquieran o desarrollen los alumnos en una determinada asignatura1. Otro trmino ms actual utilizado para este elemento es el de competencias; son propsitos educacionales que expresan laintencionalidadeducativaysesuelepresentarcomouna alternativa frente a algunos objetivos. Lacompetenciasepuededefinircomolacapacidadde haceralgoydehacerlobien,sustentadaenunsaberycon 1BenjamnBloomeselpedagogoquemejorhaestudiadolosObjetivos Educacionales los sistematiza en su conocida Taxonomia (BLOOM, B., Taxonoma de los objetivos de la educacin: la clasificacin de las metas educacionales : manuales IyII,CentroRegionaldeAyudaTcnica:AgenciaparaelDesarrolloInternacional (A.I.D), Buenos Aires 1971). conciencia afectiva de ello, se vincula con las capacidades de hacer o de demostrar algo2. Algunoscreenquenoesapropiadohablarde competencias,puesparaexpresarlaintencionalidad educativadelasdimensionespersonalesysocio-culturales delestudianteresultaforzadohablardecompetenciasen autoestima,asertividad,tica,moral,vivenciasreligiosas, etc.Noobstanteestaopinin,espertinentehablarde competenciasporejemplocuandonosreferimosalas habilidadescomunicacionalesolingsticasocuandonos referimosalashabilidadespararelacionarnospositivamente con los dems. Lacompetenciapuedeserentendidacomodominiode contenidosocapacidades,comounsaberhacerprcticoy eficiente,ocomocapacidadderesolverproblemasylograr propsitos. Presentamosalgunascaractersticasparticularesdelas competencias:poseenunaexterioridad,esdecir,se manifiestanatravsdeundesempeo,enlaaccin;tienen tambin una relatividad, pues estn enmarcadas dentro de las expectativas de ejecucin que tiene el sujeto actuante, dentro dedeterminadosmrgenescircunstanciales;yporltimo,la competenciasecaracterizaporsutransversalidad,yaque requiereutilizarunrepertoriodedesempeosvariadosala 2UNESCO,ConstruccindeCriteriosparaunCurriculumdeCalidadparala Educacin de Personas Jvenes y Adultas, Santiago 2013, 23-24. vez que variables, y que pueden ser transferidos a diferentes situaciones de una manera personal y creativa. 2. Los Contenidos Estos responden a la pregunta Qu ensear?. Hablamos de supuestostericossistemticamenteorganizados,derivados deteorascientficas,queconstituyenelmensajedela cultura nacional y de la cultura universal. Los contenidos de unadisciplinarecogenlaaportacinculturalycientfica realizada en torno a la misma. En la actualidad, como contenidos no solo se entienden los conocimientos tericos, ya que tambin es muy importante el saber; el saber hacer y el saber ser3. Podemoshablardecontenidosconceptuales,quevienen siendolostericos;procedimentales,quesonlossaberes prcticosascomolashabilidades,tcnicas,mtodos, estrategias,etc;yloscontenidosactitudinales,talescomo hbitos, valores y actitudes4. Seprocuraorganizarloscontenidosdemaneracoherente, segnalgunosprincipioscurriculares:hayunagradualidad (defcilesadifciles);integracin(correlacionando horizontalmentecontenidosanlogosdelasdisciplinas afines),enestaintegracinsehabladeunenfoque interdisciplinarioymultidisciplinar;yunacontinuidad, reiterandoverticalmenteloscontenidosalolargodeun perodo de estudio. 3Cf.CONGREGACINPARALAEDUCACINCATLICA,EducaralDilogo Intercultural en la Escuela Catlica, Roma, 28 de octubre de 2013, n. 66. 4Cf.FRANCISCO,PAPA,Discursoalosestudiantesdelasescuelasdirigidaspor los Jesuitas en Italia y Albania, 7 de junio de 2013. 3. La Metodologa. Respondealcmoensear?Especificalasactividadesy experienciasmasadecuadasparaquelosdiferentestiposde contenidos se aprendan debidamente y realmente sirvan. Lametodologaincluye:losprincipiosmetodolgicos, actividadesyexperienciasdeaprendizaje,estrategiasy tcnicas,losrecursosymaterialesdidcticosquese emplearan. Losmtodos,procedimientosytcnicassondiversos, tienenestrecharelacinconlanaturalezaeintencionalidad delaasignatura.Enlapraxiseducativadifcilmenteel docenteaplicaunmtodooprocedimientodemanera exclusiva,resultandoporelcontrariounacombinacinde mtodos y procedimientos que devienen en ms eficaces. Los mtodos se valen de acciones o experiencias sugeridas, experienciasdeaprendizaje,queapuntalanaldesarrollode los contenidos y al logro de los objetivos y/o capacidades del curriculo.Estasexperienciasnecesariamentedebenser seleccionadas,organizadasydosificadas,enfuncinala periodificacindeltiempo.Eltiemposerotroelemento importante; pues los objetivos, capacidades y contenidos que seconsideranysehacennecesariamenteenfuncindeun tiempo requerido para su desarrollo. Estas actividades se articulan de acuerdo a las posibilidades quealdocentelebrindalateoraytcnicacurricular,la infraestructurafsicadelainstitucineducativaydel escenario de la comunidad. Deacuerdoalarelacinmaestro-estudiante,lasacciones educativaspuedenser,presenciales,nopresencialesoa distancia, o mixta (cuando se combinan acciones presenciales y no presenciales). Presencialmenteestasaccionessedannormalmenteen sesinesseaprendizaje;sepuedendartambinmodalidades como los talleres, trabajos de grupo, etc. De acuerdo al nivel delosestudiantestambinsepuedendar:lasconferenciao charla,lospaneles,elsimposio,lamesaredonda,el seminario de investigacin, las prcticas, entre otras. Cuandoelmodoesnopresencial,tenemoselanalisis sistematico demedios(folletos, videos,cassettesysimilares como un material que puede ser: supletorio, que sustituye al profesor, ocomplementario),a travs del Internet,lasAulas Virtuales,laTeleconferencia, latutoravacorrespondencia, etc. Losrecursosomediossonvariados,puedenseroralesy escritos(textos,libros,etc.).Visuales(fotos,diapositivas), sonoros(discos,radio,cintas),audiovisuales(cine,Tv), aparatos(equiposdetalleres,laboratorios,computadoras) etc.;eldocentedebeseleccionarentreellosaaquellosque faciliten el logro de sus propsitos educacionales (objetivos y contenidos)yqueseacomodenalasposibilidadesconque cuenta. 4. La Evaluacin Estahacereferenciaalosprocesosdecontroly reformulacindelosprocesosdeenseanzayaprendizajey nopuedereducirseaexaminarycalificarsolamentelos resultadosobtenidossinoque debetomarencuentatodoel proceso que se llevo a cabo para llegara esos resultados. Losinstrumentosdeevaluacinpuedenser:orales (intervenciones,exposiciones,debates,etc.),escritos (pruebas,asignaciones,informesdeinvestigacin,etc.),de ejecucin (ensamblaje, armado o desarmado, demostraciones enelusodematerialesyequiposdiversos,demostraciones de aptitud fsica, deportiva, artstica, etc.), u otros. Ya que la evaluacin muestra las dificultades existentes en ellogrodelosobjetivosprevistosysuscausas,tieneuna importanciafundamentalparalatomadedecisionescon mirasaoptimizarelprocesoeducativo.Esunproceso indispensableparaimplementarlaretroalimentacin,que permite reajustar y mejorar el proceso educativo. De aqu que la evaluacin debe ser sistemtica y continua. 5. Procesos de Planificacin Curricular Laaccineducativarequieredeunaplanificacin,que suponeprocesosinterrelacionadosentresparaellogrode los propsitos establecidos. Estosprocesoscomienzanporplantearseunoshorizontes, querespondernalasnecesidadesexistentespreviamente analizadas.EstaetapaestambindenominadaDiagnstico. Separtedeunanlisisdelarealidadeducativa,obteniendo unavisinoconocimientodelossujetos,losrecursos, mediosdisponibles,factoresexternos,etc.,queintervendrn en el curriculo. Unavezrealizadoeldiagnsticoseprocederala Implementacin. Es necesaria la adquisicin de todo aquello necesarioaconsiderarenlaprogramacincurricularypara sudesarrollo.Estosrequerimientospuedensermaterialesy humanos. En la implementacin hay acciones necesarias. Debe haber unaactualizacinycapacitacindelosrecursoshumanos queintervendrneneldiseoydesarrollocurricular.Los medios y material educativo a utilizarse han de elaborarse y seleccionarse.Lainfraestructuradebeser acondicionada.Y, siesnecesario,sedebenelaborar documentos normativosy tcnicometodolgicosrelacionadosaldiseoydesarrollo curricular. LaetapasucesivacorrespondealaProgramacin curricular. Es la etapa de previsin de los diversos elementos curricularesyaantesvistos,quecontendreldiseo curricular. Lapuestaenprcticadeldesarrollodelcurrculoode realizacindeldiseocurricularesllamadaEjecucin curricular.Enestaetapasedesarrollantodosloscontenidos programticos, con los respectivos elementos curriculares. Se caracterizaporeldesarrollodeexperienciasdeaprendizaje entre los docentes y alumnos. Una ltima etapa del proceso corresponde a la Evaluacin, enlacualseverificaeldesarrollocurricular,serecogela informacinnecesariayoportunasobrelosdiversos componentes que intervienen en el proceso educativo. Es aqu que se da tambin la Retroalimentacin, pues tiene lugar la formulacin de juicios de valor que permitan la toma dedecisionescoherentes,oportunasyvlidasparael adecuado desarrollo del currculo. CONCLUSIONES Elcurricloformaparteesencialdelprocesoeducativo como instrumento que sistematiza el mismo proceso. Paraeloptimodesarrollodelprocesoeducativoes necesariotenerclarosloselementosqueloconformany entonces articularlos de modo adecuado. Losobjetivosocompetenciasdanelsentidoalproceso educativoyseorientanaalcanzarundeteminadoperfildel estudiante. Los contenidos son distribuidos sistemticamente demodocoherenteenelcurrculo;stossontransmitidos estratgicamenteatravsdeactividadesyexperienciasde aprendizaje.Demodopermanentesedalaevaluacin,que ayuda, mediante la retroalimentacin, a la toma de desiciones ya la mejora del proceso. Paralaplanificacincurricularsedanlosprocesosde diagnstico,implementacin,programacin,ejecuciny evaluacin;stosprocesossonarticuladosdemodoquela planificacin curricular se desarrolla adecuadamente. BIBLIOGRAFIA BLOOM,B.,Taxonomadelosobjetivosdelaeducacin:la clasificacin de las metas educacionales : manuales I y II, CentroRegionaldeAyudaTcnica:Agenciaparael Desarrollo Internacional (A.I.D), Buenos Aires 1971. CONGREGACINPARALAEDUCACINCATLICA,Educaral Dilogo Intercultural en la Escuela Catlica, Roma, 28 de octubre de 2013. , Educarjuntosenlaescuelacatlica.Misin compartidadepersonasconsagradasyfieleslaicos, Roma, 8 de septiembre de 2007. FRANCISCO, PAPA, Discurso a los estudiantes de las escuelas dirigidasporlosJesuitasenItaliayAlbania,Ciudaddel Vaticano, 7 de junio de 2013. UNESCO,Construccin deCriteriosparaunCurriculumde CalidadparalaEducacindePersonasJvenesyAdultas, Santiago 2013.