CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de...

25
CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 Formación Profesora en Historia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Año de graduación: 1999 Magíster en Antropología Social. Instituto de Desarrollo Económico y Social-Instituto de Altos Estudios Sociales-Universidad Nacional de San Martín, Argentina Tesis: “... y hasta el silencio en tus labios” Memorias de las ex presas políticas del penal de Villa Devoto en el transcurso de la última dictadura militar en la Argentina. Directora: Dra. Rosana Guber. Año de graduación: 2004 Doctora en Ciencias Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social-Instituto de Altos Estudios Sociales Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, Argentina. Tesis: A mí me llaman peludo. Cultura, política y nación en los márgenes del Uruguay. Director: Dr. Alejandro Grimson. Año de graduación: 2010 Posdoctorado en Antropología Social Instituto de Altos Estudios Sociales/ Universidad Nacional de San Martín (Argentina) Departamento de Antropología Social, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana -Unidad Iztapalapa (México). Años de realización: 2010-2011 Desempeño actual en Investigación Investigadora Adjunta - Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) con sede en Área de Ciudadanía y Derechos Humanos. Centro de Investigaciones Sociales - Instituto de Desarrollo Económico y Social. Investigadora Asociada, Centro de Estudios en Antropología. Instituto de Altos Estudios Sociales Universidad Nacional de San Martín. Participación en asociaciones y redes científicas Integrante de la Red de Estudios Transnacionales (LaRET). Desde diciembre de 2013. Miembro de la Latin American Studies Association (LASA). Desde 2012.

Transcript of CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de...

Page 1: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

CURICULUM VITAE

SILVINA INES MERENSON

Octubre - 2017

Formación

Profesora en Historia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Año de graduación: 1999

Magíster en Antropología Social. Instituto de Desarrollo Económico y Social-Instituto de Altos Estudios Sociales-Universidad Nacional de San Martín, Argentina Tesis: “... y hasta el silencio en tus labios” Memorias de las ex presas políticas del penal de Villa Devoto en el transcurso de la última dictadura militar en la Argentina. Directora: Dra. Rosana Guber. Año de graduación: 2004

Doctora en Ciencias Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social-Instituto de Altos Estudios Sociales – Universidad Nacional de Gral. Sarmiento, Argentina. Tesis: A mí me llaman peludo. Cultura, política y nación en los márgenes del Uruguay. Director: Dr. Alejandro Grimson. Año de graduación: 2010

Posdoctorado en Antropología Social Instituto de Altos Estudios Sociales/ Universidad Nacional de San Martín (Argentina) – Departamento de Antropología Social, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma Metropolitana -Unidad Iztapalapa (México). Años de realización: 2010-2011

Desempeño actual en Investigación

Investigadora Adjunta - Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) con sede en Área de Ciudadanía y Derechos Humanos. Centro de Investigaciones Sociales - Instituto de Desarrollo Económico y Social.

Investigadora Asociada, Centro de Estudios en Antropología. Instituto de Altos Estudios Sociales – Universidad Nacional de San Martín.

Participación en asociaciones y redes científicas

Integrante de la Red de Estudios Transnacionales (LaRET). Desde diciembre de 2013.

Miembro de la Latin American Studies Association (LASA). Desde 2012.

Page 2: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

2

Cargos en Gestión

Secretaria de Posgrado, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín. De 1 de octubre de 2015 – continúa.

Directora de Ciencias Sociales, Secretaría de Investigación, Universidad Nacional de San Martín. De 1 de junio de 2013 al 30 de abril de 2015.

Secretaria de Investigación, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín. De 1 de abril de 2012 a 30 de mayo de 2013.

Actividad docente en grado y posgrado

Universidad Nacional deSan Martín – Profesora Adjunta del Instituto de Altos Estudios Sociales. A cargo de Controversias en Antropología y de Introducción a la Antropología. Cargo obtenido por concurso en 2015.

Universidad Nacional de San Martín – Jefe de Trabajos Prácticos del Instituto de Altos Estudios Sociales. Provisional desde 2006 y ordinaria desde diciembre de 2010 a febrero de 2014. Cargo obtenido por concurso.

Universidad Nacional de Gral. Sarmiento – Instituto de Desarrollo Económico y Social. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales. Integrante del Cuerpo Docente. Desde marzo de 2014

Instituto del Servicio Exterior de la Nación. Integrante del Equipo Docente del seminario “Antropología y diplomacia”. En colaboración con el Dr. Alejandro Grimson. Seminario dictado en Octubre de 2011, julio de 2012 y marzo de 2014.

Universidad de la República (Uruguay). Profesora visitante. Maestría en Estudios Latinoamericanos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Expediente Nº 120012-000697-08. Agosto-Septiembre de 2008.

Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales, docente a cargo del Seminario de Investigación, de 2000 a 2002.

Universidad Nacional de La Plata. Adscripta: “Metodología I”. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Prof. Titular: Javier Balsa. De junio de 1998 a mayo de 2000.

Becas y subsidios

Beca de Estudio, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC-BA), en el período 1-04-01/31-3-03. Director: Oscar Terán. Co-director: Javier Balsa. Sede: Programa de Historia Intelectual. Universidad Nacional de Quilmes.

Page 3: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

3

Beca de Perfeccionamiento, Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC-BA), en el período 1-04-03/31-3-05. Director: Oscar Terán Co-directora: Rosana Guber. Sede: Programa de Historia Intelectual. Universidad Nacional de Quilmes.

Beca de la Red Interamericana de Formación en Mujeres y Desarrollo (RIF-MD) y del Colegio de las Américas (COLAM) para la realización del seminario de posgrado “Reflexiones Feministas acerca del poder y la política” dictado conjuntamente por la RIF-MD, el COLAM y la Universidad Autónoma de México. Agosto/Septiembre de 2004.

Beca Interna de Posgrado Tipo I (tres años) CONICET vigente a partir del 1ro de Abril de 2006. Director: Dr. Alejandro Grimson. Sede: Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín.

Beca Interna de Posgrado Tipo II (dos años) CONICET, vigente a partir del 1ro de Abril de 2009. Director: Alejandro Grimson. Sede: Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín.

Beca Postdoctoral CONICET. Director: Alejandro Grimson. Sede: Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín. Abril 2010 / Abril 2011.

Subsidio de UAM-Iztapalapa para la realización de una estadía postdoctoral en la Universidad Abierta Metropolitana - Iztapalapa, Departamento de Antropología Social, México DF. Enero/Abril de 2011.

Programa de Becas de Movilidad Docente, Secretaría de Políticas Universitarias, Ministerio de Educación. Estadía de docencia-investigación en el Departamento de Antropología de la Universidad Complutense de Madrid, España. Enero/Marzo de 2012.

Subsidio Programa Doctorar para la difusión de resultados de tesis de doctorado. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales UNGS/IDES. Agosto de 2013.

Subsidio a la Investigación Puente 2013 Secretaría de Investigación, Universidad Nacional de San Martín.

Beca Externa Posdoctoral para Jóvenes Investigadores, CONICET para realizar una estancia de investigación en Baruch College, City University of New York. De noviembre de 2015 a Febrero de 2016.

Dirección/Participación en Proyectos de Investigación

Integrante del Grupo Investigador PIP “Circuitos migratorios y transiciones laborales. Análisis comparado de tramas productivas: industria textil (CABA y AMBA), vitivinicultura (Mendoza), horticultura (Río Negro) y sector azucarero (Bella Unión). con sede en el CIS - Instituto de Desarrollo Económico y Social. Directora: Lorena Poblete. Período 2013-15.

Page 4: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

4

Integrante del Grupo Investigador PIP “Legitimidades culturales de la desigualdad social en la Argentina actual”, con sede en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Director: Alejandro Grimson. Período 2009-2011.

Investigadora del Proyecto PICT-FONCYT 2006 N° 02021 “Procesos de legitimación de la desigualdad social en la Argentina actual”, con sede en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Director: Alejandro Grimson. Período: 2008-2010

Investigadora del proyecto “Naturalización y legitimación de la desigualdad en la Argentina actual”, financiado por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) con sede en el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES). Director: Alejandro Grimson. Periodo: 2008-2010

Asistente de Investigación en el Proyecto: "Historias de vida del movimiento obrero en Argentina: una política de la memoria. 1966-1976." Directora: María Sonderéguer. Centro de Estudios en Derechos Humanos "Emilio Mignone", Universidad Nacional de Quilmes. Desde Agosto de 1999 a 2001.

Asistente de Investigación en el Proyecto: "Archivo Oral". Directora: María Sonderéguer. Universidad Nacional de Quilmes - Central de los Trabajadores Argentinos. Desde Agosto de 1999 a 2001.

Asistente de Investigación en el Proyecto: "Del Centenario a los Cacerolazos: narrativización de la identidad". Directora: María Sonderéguer. Universidad Nacional de Quilmes. Desde Marzo de 2002 a marzo de 2004.

Becaria del Programa de Historia Intelectual, Centro de Estudios e Investigaciones, Universidad Nacional de Quilmes. De abril de 2000 a abril de 2005.

Coordinadora Académica por Argentina del Proyecto: "El uso de los medios de comunicación en el aula: una experiencia intercontinental". Directora: María Carmen Gascón Vaquero. Universidad de Zaragoza. España. Desde septiembre de 1999 a septiembre de 2001.

Coordinadora del proyecto “¿Quién cómo recuerda qué? Memorias de los años setenta en los barrios de Quilmes”. Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal - PRODYMES II, financiado parcialmente con el Préstamo Nº 3971 - AR del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). De Agosto a Diciembre de 2004.

Investigadora (Consultora, Rango IV) del Proyecto ARG/o4/028, Fortalecimiento Institucional del MERCOSUR: Política, Mujer, Cultura e Integración. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Fundación de Altos Estudios Sociales (IDAES)- Universidad Nacional de San Martín. De enero de 2005 a abril de 2006.

Investigadora del proyecto “Historia, nación y educación”. Centro de Investigaciones Etnográficas, Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín. Director: Pablo Semán. De diciembre de 2006 a diciembre de 2008.

Page 5: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

5

Participación en comités evaluadores

Integrante de la Comisión Evaluadora “Becas Puente” para la adjudicación de becas doctorales y posdoctorales. Secretaría de Investigación, Universidad Nacional de San Martín. Convocatoria 2014 y 2015.

Evaluador Externo. Convocatoria Programa I+D Proyectos. Comisión Sectorial de la Investigación Científica – Universidad de la República (Uruguay). Evaluación de proyectos en el área de Antropología Social. Convocatorias 2012, 2014 y 2015.

Par Evaluador. Convocatoria de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Convocatoria 2015

Coordinadora de la Comisión Evaluadora de los informes de investigación correspondientes al programa “Diálogo entre las Ciencias”. Secretaría de Investigación, Universidad Nacional de San Martín. Convocatoria 2014.

Integrante de la Comisión Ad Hoc para la evaluación de los proyectos presentados en el marco del PICTO-PLACTED, FONCyT. Convocatoria 2014.

Integrante de la Comisión Evaluadora Programa Doctor@r. para la adjudicación de Misiones de Estudio en el Exterior a doctorandos. Convocatoria 2012.

Participación en revistas científicas

Directora de “Prácticas de oficio. Reflexión e investigación en Ciencias Sociales”. Revista del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES. Desde mayo de 2015.

Co-cordinadora de “Cuadernos del IDES”. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Desde junio de 2010.

Integrante del Comité de Evaluación. Colección E-books, Instituto de Investigaciones en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. Desde febrero de 2014.

Integrante del Comité Editorial de “Encuentros Uruguayos”. Revista del Centro de Estudios Interdisciplinarios Uruguayos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR. Desde noviembre de 2012.

Integrante del Comité Editorial de “Sudamérica”. Revista de Ciencias Sociales”. Revista del Departamento de Sociología, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata. Desde diciembre de 2012.

Integrante del Comité Editorial de “Etnografías Contemporáneas”. Centro de Estudios Etnográficos, Universidad Nacional de Gral. San Martín. Desde septiembre de 2004.

Page 6: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

6

Integrante del Comité Editorial de “Prácticas de oficio. Reflexión e investigación en Ciencias Sociales”. Revista del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES. Desde agosto de 2006 a mayo de 2015.

Confección de referatos

Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay.

Etnográfica. Centro em Rede de Investigação em Antropologia. Lisboa, Portugal.

Revista del Museo de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Cuadernos de Antropología Social. Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas, FFyL, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Estudios Políticos. Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia, Colombia.

Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria, Instituto de Desarrollo Económico y Social, Argentina.

Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá, Colombia.

Etnografías Contemporáneas. Instituto de Altos Estudios Sociales. Universidad Nacional de San Martín, Argentina.

Participación en jurados de tesis

Integrante del jurado de la tesis de maestría presentada por la candidata Mariana Iglesias: “La excepción y la regla. Estado, partidos políticos y medidas prontas de seguridad en Uruguay, 1946-1963”. Programa de posgrado en Ciencias Sociales IDES/UNGS, 21 de diciembre de 2010.

Integrante del jurado del plan de tesis doctoral presentado por la candidata Yomaira García: “Memorias en el país de las desmemorias”. Programa de posgrado en Ciencias Sociales IDES/UNGS, 23 de septiembre de 2011.

Integrante del jurado de la tesis de maestría presentada por el candidato Santiago López Álvarez: “De policía anónimo a héroe nacional. Representaciones del secuestro colombiano en la prensa gráfica”. Maestría en Historia y memoria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 13 de agosto de 2013.

Jurado Externo de la doctoranda Areli Veloz. Programa de Posgrado en Antropología Social, Universidad Abierta Metropolitana – Unidad Iztapalapa, 15 de enero de 2014.

Page 7: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

7

Integrante del jurado del informe de avance de la tesis de la doctoranda Miladys Lugo Marrero: “En busca de algo mejor: discursos sobre la emigración y las representaciones identitarias de la diáspora puertorriqueña en el área metropolitana de Orlando, Florida, Estados Unidos (2006-2015)”. Doctorado en Comunicación Social, de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, 8 de junio de 2016.

Integrante del jurado del Proyecto de Tesis del doctorando Federico Rodrigo: Estado y nación en contextos trasnacionales. Interfaces en la producción de estructuras burocráticas diaspóricas bolivianas en la ciudad de La Plata. Programa de posgrado en Ciencias Sociales IDES/UNGS, 27 de septiembre de 2016.

Integrante del jurado de la tesis de maestría presentada por la candidata María Clemencia Vallejo Jiménez: “La experiencia de los campesinos erradicadores de cultivos ilícitos afectados por minas antipersonal en Colombia (2006-2010)”. Maestría en Historia y memoria, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 22 de noviembre de 2016.

Integrante del jurado de la tesis de maestría presentada por la candidata Déborah Cinthia Balé: “La Comisión de Trabajo por la Reconstrucción de Nuestra Identidad y los procesos de encuadramiento estatal de las memorias sobre la represión”. Maestría en Ciencia Política, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín, 13 de diciembre de 2016.

Integrante del jurado del Proyecto de Tesis del doctorando Carlos Santos: La naturaleza de la hegemonía progresista. Conflictos ambientales en Uruguay. Programa de posgrado en Ciencias Sociales IDES/UNGS, 14 de diciembre de 2016.

Integrante del jurado de la tesis de maestría presentada por la candidata Viviana Parody: “Candombe afrouruguayo en Buenos Aires. Territorio, cultura y política (1974-2014)”. Maestría en Antropología Social, FLACSO-Argentina, 3 de marzo de 2017.

Dirección de becarios

Directora del becario doctoral de CONICET Alex Martins Moraes. Programa de Posgrado en Antropología Social IDAES/UNSAM. Desde Abril de 2015.

Dirección de tesistas

Directora de la tesis doctoral de la Mg. Patricia Lepratti. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales IDES/UNGS. Desde septiembre de 2017.

Directora de la tesina de Licenciatura de la Alumna Rocío Gil. Licenciatura en Antropología, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín. Desde Agosto de 2017.

Directora de la tesis de maestría del Lic. Manuel Ruiz Durán. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales IDES/UNGS. Desde marzo de 2017.

Page 8: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

8

Directora de la tesina de Licenciatura de la Alumna Manuela Foronda. Licenciatura en Antropología, Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín. Desde Julio de 2016.

Directora de la tesis de maestría de la Lic. Débora Gerbaudo. Título de la tesis: “Espacios, trayectorias y luchas. Una etnografía de las prácticas ciudadanas transnacionales de las y los jóvenes paraguayos en Buenos Aires (2008-2013)”. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales IDES/UNGS. Tesis defendida el 22 de septiembre de 2016. Calificación: Sobresaliente.

Co-directora de la tesis de maestría de la Lic. Eleonora Bretal. Título de la tesis: “Trayectorias y representaciones sociales: los obreros de la carne de Berisso, los años ´70 y la última dictadura”. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales IDES/UNGS. Tesis defendida el 15 de octubre de 2014 Calificación: Distinguido.

Premios y distinciones obtenidas

Mención Honrosa otorgada por la Comisión Organizadora del "III Encuentro de Estudios Humanísticos para Investigadores Jóvenes", Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile, 18 de Agosto de 2001.

Segundo Premio otorgado por la Comisión Organizadora del “IV Encuentro de Estudios Humanísticos para jóvenes investigadores”, Universidad de Congreso, Mendoza, Argentina, 9 de noviembre de 2002.

Producción científica

Libros

Merenson, Silvina. Los peludos. Cultura, política y nación en los márgenes de Uruguay. Buenos Aires: Gorla, 2016.

Betrisey Nadali, Débora – Merenson, Silvina (comps.) Antropologías contemporáneas. Saberes, ejercicios y reflexiones. Buenos Aires – Madrid, Miño y Dávila, 2014.

Merenson, Silvina. Hasta el silencio en tus labios. Memorias de las ex presas políticas del penal de Villa Devoto en el transcurso de la última dictadura militar en Argentina. La Plata: Ediciones Al Margen, 2014.

Grimson, Alejandro – Merenson, Silvina – Noel, Gabriel (comps.) Antropología Ahora. Debates sobre la alteridad. Buenos Aires: Siglo XXI, 2011.

Sonderéguer, María – Carceglia, Daniel (autor) – Merenson, Silvina – Rubalcaba Mónica Manual para los encuentros. SDHBA - Universidad Nacional de Quilmes, UNQ, Bernal, 2003.

Page 9: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

9

Capítulos en libros

Merenson, Silvina “Movimientos políticos de la ciudad fronteriza. El Frente Amplio de Uruguay en Argentina: intersecciones entre memoria, pertenencia y ciudadanía. En: Federico Besserer (Ed.) Intersecciones urbanas. Ciudadanía transnacional/ciudad global. México: UAM-I, 2016, pp. 237-284.

Merenson, Silvina “Abrir las puertas. Sentidos y representaciones de la sobrevivencia y la “culpa” en los relatos de las ex presas políticas del Penal de Villa Devoto”, en María Sonderéguer y Alejandro Kaufman (comps.) Memoria y Derechos Humanos. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, 2016, pp. 163-180.

Merenson, Silvina “Die Genossinen aus Devoto. Erzählungen, Erinnerungen und Prozesse der (Un-)Sichtbarmachung im Hinblick auf den Staatsterrorismus in Argentinien”. In: Eser, Patrick - Witthaus, Jan-Henrik (eds.) Memoria – Postmemoria Die argentinische Militärdiktatur (1976-1983) im Kontext der Erinnerungskultur. Frankfurt - New York: Peter Lang, 2016, pp. 41-62

Merenson, Silvina – Débora Betrisey Nadali “Introducción”. En: Débora Betrisey Nadali y Silvina Merenson Antropologías Contemporáneas. Saberes, ejercicios y reflexiones. Buenos Aires – Madrid, Miño y Dávila, 2014, pp. 9-20.

Merenson, Silvina “Escuchar en la intervención, desoír en la investigación. Notas sobre la implementación de políticas públicas en una zona rural del Uruguay”. En: Débora Betrisey Nadali y Silvina Merenson Antropologías Contemporáneas. Saberes, ejercicios y reflexiones. Buenos Aires – Madrid, Miño y Dávila, 2014, pp. 157-168.

Merenson, Silvina “El género de la resistencia en la vidriera. Política y afectos en los relatos de las ex presas políticas del penal de Villa Devoto”. En: Lucas Martin (comp.) Crímenes indelebles: memoria y justicia, a 30 años. Mar del Plata, Suárez, 2012, pp. 125 –160.

Semán, Pablo - Merenson, Silvina – Noel, Gabriel «Intellectuels de masse et Nation en Argentine » En: Joao Medeiros (comp.) Le mondial des nations. 37 chercheurs enquêtent sur l'identité nationale. Paris, Editions Choiseul, 2011.

Grimson, Alejandro – Merenson, Silvina – Noel, Gabriel “Descentramientos Teóricos. Introducción”. En: Alejandro Grimson - Silvina, Merenson – Gabriel Noel (comps.) Antropología Ahora. Debates sobre la alteridad. Buenos Aires – México – Barcelona, Siglo XXI, 2011, pp. 9-32.

Merenson, Silvina “Colores, claves y sedimentaciones del terrorismo de Estado entre los peludos de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas. Bella Unión, Uruguay”. En: Ernesto Bohoslavsky – Marina Franco – Daniel Lvovich (comps.) Problemas de historia reciente del Cono Sur, Volumen II, Buenos Aires, UNGS-Prometeo, 2010, pp. 13-36.

Page 10: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

10

Merenson, Silvina “Integración, estereotipos y Mercosur”. En: Alejandro Grimson (comp) Pasiones Nacionales. Política y cultura en Brasil y Argentina Buenos Aires, Edhasa, 2007, pp. 555-583.

Semán, Pablo – Merenson, Silvina “¿Cómo se dividen brasileños y argentinos? Construcción de mapas sociales en Brasil y Argentina”. En: Alejandro Grimson (comp) Pasiones Nacionales. Política y cultura en Brasil y Argentina Buenos Aires, Edhasa, 2007, pp. 189-211.

Semán, Pablo – Merenson, Silvina “Percepción de la historia, sentimientos e implicación nacional en Argentina y Brasil”. En: Alejandro Grimson (comp) Pasiones Nacionales. Política y cultura en Brasil y Argentina Buenos Aires, Edhasa, 2007, pp.249-299.

Semán, Pablo – Lewgoy, Bernardo – Merenson, Silvina “Intelectuales de masas y Nación en Argentina y Brasil”. En: Alejandro Grimson (comp) Pasiones Nacionales. Política y cultura en Brasil y Argentina Buenos Aires, Edhasa, 2007, pp. 299-349.

Plano, Cecilia – Rubalcaba, Mónica – Merenson, Silvina: “Memoria y narrativización de la identidad. Del Centenario a los “cacerolazos”. En: Marcela Arpes y Nora Ricaud (compiladoras) Encuentro de la literatura argentina con el discurso crítico. Río Gallegos, UNPA, 2005.

Merenson, Silvina ¿Hacia una prensa intercultural? La imagen de algunos países vista desde la prensa nacional y extranjera." En: ¿Informados o Entretenidos? Colección Comunicación y Medios. Zaragoza, Grupo Zeta, 2000. Capítulo escrito en colaboración con M. Carmen Gascón Vaquero y equipo.

Organización de Dossiers en Revistas con Referato

Co-organizadora del Dossier “Memorias Rurales de la represión en América Latina” En: Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memorias, 2(3), pp.5-131. En colaboración con Santiago Garano.

Organizadora del Núcleo Temático “Entre la excepción y la crisis: Uruguay, 1945-1960”. En: EIAL, Instituto de Historia y Cultura de América Latina. Universidad de Tel Aviv, 23(2), Julio – Diciembre de 2012, pp. 7 - 80.

Co-organizadora del Dossier “Experiencias carcelarias en la Argentina, 1970-1983”. Iberoamericana. América Latina – España – Portugal. Instituto Ibero-Americano, Instituto de Estudios Latinoamericanos e Iberoamericana / Vervuert, Frankfurt / Madrid, (10)40, pp. 87-131. En colaboración con Santiago Garano.

Artículos en revistas con referato

Merenson, Silvina. “Territorialidades de la acción estatal extraterritorial: burocracias diaspóricas y migrantes uruguayos en New York y Buenos Aires”. En: Revista Colombiana de Antropología (en evaluación)

Page 11: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

11

Merenson, Silvina – Martins Moraes, Alex. Classe em trânsito: trabalhadores rurais brasileiros na indústria açucareira uruguaia. Em: RURIS (en prensa).

Merenson, Silvina. Remesas políticas y procesos de institucionalización en Uruguay. En: Migraciones (en prensa).

Merenson, Silvina. Redes, práticas e remessas políticas: a Frente Ampla do Uruguai na Argentina e o voto transnacional. En: Sociologia & Antropologia (en prensa).

Merenson, Silvina. Political community and transnational citizenship: ethnographic perspectives. En: Etnografica (en prensa).

Merenson, Silvina (2016) El voto extraterritorial en Uruguay. Inequidades y asimetrías en una trama política transnacional. En: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 15(1): pp. 123-142.

Merenson, Silvina (2016) El Frente Amplio de Uruguay en Argentina y el “voto Buquebus”: ciudadanía y prácticas políticas transnacionales en el Cono-Sur. En: Estudios Políticos, 48: pp. 115-134.

Merenson Silvina (2016) ¿Qué tipo de ciudadanía es la ciudadanía transnacional? En: Dossier Ciudadanía y Derechos Humanos: Preguntas en Investigación, Cuadernos del IDES, 31: pp. 30-36.

Merenson, Silvina (2015) “Del ‘exilio’ a ‘la diáspora’”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo”. En: Horizontes Antropologicos, 21(43): pp. 211-238.

Merenson, Silvina (2015) El ‘exilio’ uruguayo en Argentina: intersecciones entre memoria, ciudadanía y democracia. In: European Review of Latin American and Caribbean Studies, 98: pp. 49-67.

Merenson, Silvina – Garano, Santiago (2015) Memorias rurales: avances y desafíos para los estudios sobre el pasado reciente en América Latina. En: Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memorias, 2(3), pp. 1-24.

Merenson Silvina (2015) Between Brotherhood and Exceptionalism: Processes of Identification, Social Marking, and Justification in Uruguayan Immigration in Buenos Aires. In: Revista Migraciones Internacionales, 8(1), pp. 9-37.

Merenson, Silvina (2014) Uruguayos en Buenos Aires. Procesos sociales de marcación, trabajos de justificación y desigualdad entre el “primer peronismo” y “las papeleras”. En: Dados - Revista de Ciências Sociais, 57(4), pp. 1077-1108.

Merenson, Silvina (2013) “Bigamia” en el Río de la Plata. Migración y militancia política transnacional entre las/os jóvenes uruguayas/os en Buenos Aires. En: Revista Cabo-verdiana das Ciências Sociais, 1(1), pp. 133-146.

Page 12: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

12

Merenson, Silvina (2013). Tras el voto buquebús. Políticas, prácticas e interdependencias en la producción de la ciudadanía transnacional. En: Desarrollo Económico, 52 (207-208), pp. 285-306.

Merenson, Silvina (2012). “Haciendo una (buena) pasada. Bordes, jerarquía y legitimación de la desigualdad social en un puerto internacional de Argentina”. En: Alteridades, 22(43), pp. 47-61.

Merenson, Silvina (2012). “El norte uruguayo no se rinde. Sentidos y disputas en el proceso de reconversión de la agroindustria azucarera en Bella Unión”. En: Trama, 2(4), pp. 45-56.

Merenson, Silvina (2012). Introducción al Dossier “Entre la excepción y la crisis: Uruguay, 1945-1960”. En: EIAL Instituto de Historia y Cultura de América Latina. Universidad de Tel Aviv, 23(2), Julio – Diciembre de 2012, pp. 7 - 11.

Merenson, Silvina (2012). “El reverso de la felicidad. Escalas, genealogías y conflictos laborales en la transición a la agroindustria azucarera. Bella Unión, 1945-1960”. En: EIAL, Instituto de Historia y Cultura de América Latina. Universidad de Tel Aviv, 23(2), Julio – Diciembre de 2012, pp. 35-58.

Merenson, Silvina (2011). “Tiempo, política y sucedidos. Tres nociones para pensar las lecturas del pasado reciente entre los peludos de Bella Unión.” En: Stockholm Review of Latin American Studies. Institute of Latin American Studies, Stockholm University, Issue N 7, December 2011, pp. 41-56.

Merenson, Silvina (2011). “Los peludos de la UTAA: imágenes, representaciones y relatos”. En: Telar, Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, Año VI, Núm 7-8, 2009/2010, pp. 127-155.

Merenson, Silvina–Garano, Santiago (2010). “Introducción. Experiencias carcelarias en la Argentina (1970-1983). Iberoamericana. América Latina – España – Portugal Instituto Ibero-Americano (Berlín), Instituto de Estudios Latinoamericanos e Iberoamericana / Vervuert, Frankfurt / Madrid, (10)40, pp. 87-131.

Merenson, Silvina (2010) “Cuando ser indio no rinde. Sociedad política, particularismo y excepción en Uruguay”. En: Espaço Ameríndio, UFRGS, Porto Alegre, (4)2, pp. 172-190.

Merenson, Silvina (2010). “(Des)marcaciones (trans)nacionales. El proceso de movilización y radicalización política de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas, 1961-1972”. En: Contemporánea: Historia y problemas del siglo veinte, 1(1), pp. 115-132.

Semán, Pablo – Merenson, Silvina – Noel, Gabriel (2009). “Historia de masas, Política y Educación en Argentina”. En: Clío y Asociados. La historia enseñada, Nº 13, pp. 69-93, 2008.

Page 13: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

13

Merenson, Silvina (2009). “Las marchas de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas: la producción ritual de una formación discursiva”. En: Anuario de Antropología Social 2009-2010, pp. 71-89.

Merenson, Silvina (2008). “El ‘rincón de la rinconada’: lecturas de la frontera, narrativas de la nación. Bella Unión, República Oriental del Uruguay. En: Papeles de Trabajo, (2)2. Disponible en: http://cefir.org.uy/fronteras/images/Silvina_Merenson_frontera.pdf

Merenson, Silvina (2008) “Teorías, prácticas y representaciones de la categoría “campesino” entre los peludos de Bella Unión, República Oriental del Uruguay. En: Prácticas de Oficio. Investigación y Reflexión en Ciencias Sociales. (3)2. Disponible en: http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/artic221.pdf

Merenson, Silvina (2006). “Ser Peludo”: una etnografía histórica de tránsitos y pasajes en la construcción de un sujeto social. Bella Unión, República Oriental del Uruguay. En: Anuario de Antropología Social y Cultural en Uruguay,

Merenson, Silvina (2005) " Y hasta el silencio en tus labios..." Memorias de las ex presas políticas del penal de Villa Devoto en el transcurso de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983). En: Etnografías contemporáneas, 1(1), pp. 234.

Merenson, Silvina (2004). “El cuerpo: escenario de batalla, territorio de memoria”. En: Revista Mora, (9)19, pp. 141-156.

Reseñas de libros publicadas en revistas académicas con referato

Merenson, Silvina (2016) “Marc Abélès y Máximo Badaró, Los encantos del poder. Desafíos de la antropología política, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI, 2015, 142 p.” En: Revista Alteridades, pp. 119-121.

Merenson, Silvina (2013) “Diáspora y voto en el exterior. La participación política de los migrantes bolivianos en las elecciones de su país de origen. Jean-Michel Lafleur (Ed.). 2012. Barcelona: CIDOB. En: Temas de Antropología y Migración, 5, pp. 103-107.

Merenson, Silvina (2005). “Sobre ‘O grande mediador. Chico Xavier e a cultura brasileira”. Em: Horizontes antropológicos, Porto Alegre, (11)23, pp. 321-324.

Merenson, Silvina (2003) “Sobre ‘No habrá flores en la tumba del pasado’” En: Revista Mana. Estudios de Antropología Social. PPGAS-MNUFRJ, Río de Janeiro, Nº 9.

Artículos en revistas sin referato

Merenson, Silvina – Fornaro, Ana (2014) “Sumergidos en el voto Buquebus”. En: Anfibia. Disponible en: http://revistaanfibia.com/cronica/sumergidos-en-el-voto-buquebus/

Merenson, Silvina (2013) “Los peludos de la UTAA”. En: No me olvides. Revista del Museo de la Memoria. (4)1, pp. 50-53.

Page 14: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

14

Merenson, Silvina (2013) “A desalambrar” las memorias. Algunas notas en torno al pasado reciente y las narraciones de/sobre los sectores populares rurales en Uruguay. En: Red Interdisciplinaria de Estudios sobre Historia Reciente, http://www.riehr.com.ar/investigacion.php

Merenson, Silvina (2004). "‘Peludos’, ‘caramelos’ y ‘sucedidos’. La incorporación del campo y los trabajadores rurales en la construcción de un pasado para la militancia tupamara montevideana”. En: Lucha Armada en la Argentina: debates, historia. (1)1, pp. 78-91.

Merenson, Silvina - Plano, Cecilia (2001). "Nos-otros-los peronistas. Relatos de unicidad polifónica en torno a la identidad y la memoria peronista." En: Voces Recobradas. Revista de Historia Oral. Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, (3)12, pp. 35-41.

Conferencias dictadas

“Ciudadanía y prácticas políticas transnacionales: una lectura desde el Sur”. Conferencia dictada en marco de la Maestría en Estudios Contemporáneos de América Latina, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España, 10 de marzo de 2015.

“Etnografía Política. Nuevos abordajes del voto Buquebus”. Conferencia dictada en el Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, 14 de noviembre de 2014.

“Memorias del terrorismo de Estado y procesos de (in)visibilización en Argentina”. Conferencia dictada en el Promotionskolleg Globsl Social Policies and Governance, Kassel Universitat, Kassel, Alemania, 24 de junio de 2014.

“Historia y Antropología. Apuntes sobre ‘puentes imprudentemente cortados’”. Jornadas Nacionales de Historia, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. 10 y 11 de septiembre de 2013. Conferencia de Cierre.

“Reflexiones precarias sobre preguntas incómodas. Notas sobre agencia, diferencia y desigualdad”. Conferencia dictada en el Programa de posgrado en Ciencias Sociales, Universidad de Chile, Santiago de Chile. 5 de noviembre de 2012.

“Memorias del terrorismo de estado y procesos de (in)visibilización en Argentina”. Conferencia dictada en el Departamento de Antropología Social, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Abierta Metropolitana Unidad Iztapalapa, México. 23 de marzo de 2011

“Lecturas de la frontera, narrativas de la nación. Bella Unión, República Oriental del Uruguay. Conferencia dictada en el Departamento de Antropología Social, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Abierta Metropolitana Unidad Iztapalapa, México. 24 de marzo de 2011

Page 15: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

15

Seminario General, Programa de Posgrado en Ciencias Sociales, Instituto de Desarrollo Económico y Social – Universidad de Gral. Sarmiento (IDES/UNGS). Buenos Aires, 28 de Julio de 2010.

Participación en reuniones científicas

Como organizadora y/o coordinadora

Chair, “Estudios Transnacionales y Antropología Social: debates y (des)encuentros en los abordajes de los procesos migratorios. 50 International Congress of the Latin American Studies Association, New York, May 27-30.

Coordinadora General – Workshop Internacional, “Memorias y Representaciones: Perspectivas Interdisciplinarias”. IDAES/UNSAM – Kassel Universitat – DAAD, Buenos Aires 5 y 6 de octubre 2015.

Coordinadora de la Mesa Redonda “Antropología Social y Estudios Transnacionales: reflexiones, dilemas y (des)encuentros. XI Congreso argentino de Antropología, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, 23-26 de julio de 2014.

Coordinadora de mesa “Dilemas y Fundamentos”. VII Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos. Instituto de Desarrollo económico y Social, Buenos Aires, 14-16 de agosto de 2013.

Coordinadora de mesa “Epistemologías disidentes, género y color”. Primer Congreso de Estudios Poscoloniales y II Jornadas de Feminismo Poscolonial. Biblioteca Nacional, Buenos Aires, 5 al 7 de diciembre de 2012

Co-organizadora de Taller Internacional Migración intra-regional, desarrollo social y derechos socio-políticos: implicaciones para las políticas públicas, IDES, Buenos Aires, 6 de agosto de 2012

Co-organizadora de 1ras Jornadas de Difusión de Tesis sobre Memorias y Pasado Reciente, IDES, Buenos Aires, 22 y 23 de septiembre de 2011.

Co-coordinadora de GT 03 “Agendas de investigación. Agendas de intervención: diálogos y tensiones en la producción del conocimiento antropológico”. IX RAM, Universidad de Paraná, Curitiba, 10 al 13 de julio de 2011.

Coordinadora Académica de VIII Reunión de Antropología del Mercosur, IDAES, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, 29 de septiembre a 2 de octubre de 2009.

Co-coordinadora del GT-32 “La Nación en cuestión: etnografiando pasajes, flujos y fronteras”. VIII RAM, IDAES, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, 29 de septiembre – 2 de octubre de 2009.

Page 16: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

16

Co-coordinadora del Panel “Best-sellers históricos: debates para una etnografía de la circulación y apropiación de la literatura de masas”. IX Congreso Argentino de Antropología Social, Universidad Nacional de Misiones, Posadas, 5-8 de agosto de 2008.

Co-organizadora de “Cuartas Jornadas Interdisciplinarias: Memoria, Historia e Identidad”, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 12 y 13 de Diciembre de 2003.

Co-organizadora de “Terceras Jornadas Interdisciplinarias: Memoria, Historia e Identidad”, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 28 y 29 de Noviembre de 2002.

Coordinadora de "Segundas Jornadas Interdisciplinarias: Memoria, Historia e Identidad." Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 22 y 23 de noviembre de 2001.

Integrante de Comisión Organizadora de IV Jornadas de Investigación y Debate de Graduados en Historia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, septiembre de 2000.

Co-organizadora de I Jornadas de Investigadores. El Derecho a la Memoria Universidad Nacional de Quilmes, 31 de mayo de 2000.

Co-organizadora de Mesa Redonda: "El Derecho a la Memoria" Universidad

Nacional de Quilmes, 5 de julio de 2000.

Como comentarista/relatora

II Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales Mesa: "Las Ciencias Sociales frente a los procesos migratorios: desafíos, continuidades y rupturas en los abordajes migratológicos recientes y pasados", 21 y 23 de octubre de 2015. Comentarista

2° Jornadas de Difusión de Tesis sobre Estudios de Memorias y Pasado Reciente.

Mesa: "Movilizaciones, prácticas políticas e instituciones en los ´70". CIS-IDES, 6-6 de noviembre de 2014. Comentarista

XXXI International Congress of the Latin American Studies Association. Panel “Invirtiendo las márgenes: espacios y formas de la lucha cultural transnacional en América latina”. LASA, WDC, May 29- June 1, 2013. Discussant.

Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad. Mesa 2: Luchas políticas, movimientos sociales y formas de participación ciudadana. FCSySS, Universidad Nacional de Mar del Plata. 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre de 2011. Comentarista

Second Summer School: Desigualdades interdependientes desde una perspectiva global. Asimetrías de clase, género, “raza” y etnicidad en América Latina. Desigualdades.net – IDES. Buenos Aires, October 31 to November 4, 2011

Page 17: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

17

X Congreso Argentino de Antropología. GT 2: Territorios y mercados de legalidad e ilegalidad: de la ley y el delito a la gestión de los ilegalismos, FFyL, UBA, Buenos Aires, 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2011. Comentarista

XIII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia. Mesa 89: “Enseñanza, formación docente y divulgación histórica. Nuevos temas, problemas, sujetos y formas de hacer historia”, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, 10-13 de agosto de 2011. Comentarista

1º Reunión Internacional sobre formación de las Élites. La Formación de las Élites: nuevas investigaciones y desafíos contemporáneos. FLACSO-Argentina, Buenos Aires, 27-29 de octubre de 2010. Comentarista.

Coloquio Internacional “Juventud, etnicidad, ruralidad y movimientos translocales en Latinoamérica”. Simposio 7: “Trayectorias de trabajo”. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. San Carlos de Bariloche, 22 y 23 de octubre de 2010. Comentarista

Coloquio Internacional “Identidad, (In)dependencia y Crisis. Goethe Institut Buenos Aires – IDAES/UNSAM. Panel “Literatura, Crisis e Identidad”, Buenos aires, 15 y 16 de Abril de 2010. Moderadora.

VIII Reunión de Antropología del Mercosur, GT-32: “La Nación en cuestión: etnografiando pasajes, flujos y fronteras”, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, 29 de septiembre – 2 de octubre de 2009. Comentarista.

Como expositora

XVI Congreso de Antropología de Colombia y V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, Bogotá, 6 a 9 de junio de 2017. Ponencia Presentada: Territorialidades de la acción estatal extraterritorial: burocracias diaspóricas y migrantes uruguayos en New York y Buenos Aires.

I Jornada sobre memoria, historia y presente de la izquierda en el Uruguay, Montevideo, 8 y 9 de septiembre de 2016. Ponencia Presentada: Entre las relaciones institucionales y los vínculos personales: procesos de creación, consolidación y desestabilización del Frente Amplio de Uruguay en Argentina

VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo, Buenos Aires, 3 - 5 de Agosto de 2016. Ponencia Presentada: Trabajadores rurales brasileños en la industria azucarera uruguaya: circuitos migratorios, transiciones laborales y regímenes de (in)visibilidad. En co-autoría con Alex Martins Moraes.

50 International Congress of the Latin American Studies Association, New York, NY, May 27-30, 2016. Ponencia Presentada: ¿Migraciones asimétricas y asimetrías teóricas? Las nociones de “ciudadanía transnacional” y “comunidad Política” en los Estudios Transnacionales.

Page 18: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

18

V Congreso Argentino y Latinoamericano de Antropología Rural, Salta, 17 al 20 de mayo de 2016. Ponencia Presentada: Circuitos migratorios, transiciones laborales y desigualdades interdependientes. El caso de los trabajadores rurales brasileños en la industria azucarera uruguaya. En co-autoría con Alex Martins Moraes.

144th American Anthropological Association Annual Meeting Denver, Colorado, November 18-22, 2015. Ponencia presentada: Anthropology and the Practices of Global Politics.

20. Deutscher Hispanistentag, Heidelberg Universität, Heidelberg, 18-22 März 2015. Ponencia Presentada: España desde el Sur. Intersecciones categoriales en los abordajes del pasado reciente.

Third Seminar of the Network Historical Memory and Iberian Cultural Studies, Marburg Universität, Marburg, 26-28 Juni 2014. Ponencia Presentada: Entre América y Europa. Notas sobre transnacionalizaciones categoriales en los procesos de rememoración del pasado reciente.

Coloquio internacional: La ciudad transnacional a debate. Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Iztapalapa, Mexico, 18-19 de noviembre de 2013. Ponencia presentada: Movimientos políticos de la ciudad fronteriza.

Einladung zur Tellnahme am Workshop Desigualdades Sociales y Diversidad. Kassel Universität, Kassel, del 19-21 Juni 2013. Ponencia Presentada: Bordes sociales en fronteras territoriales. Jerarquías y legitimación de la desigualdad social en un puerto de la frontera argentino/uruguaya

XXXI International Congress of the Latin American Studies Association. WDC, May 29- June 1, 2013. Ponencia presentada: “El ‘voto buquebus’. Escalas entrelazadas en la producción del voto transnacional frenteamplista de los uruguayos en Argentina.

Primer Congreso de Estudios Poscoloniales y II Jornadas de Feminismo Poscolonial. Biblioteca Nacional, Buenos Aires, 5 al 7 de diciembre de 2012. Ponencia Presentada: Los etnocentrismos de las memorias. Las narrativas de/sobre los sectores subalternos en Uruguay

III Congreso Latinoamericano de Antropología. Simposio "Jóvenes en movimiento y movimientos de jóvenes en América Latina", CAC – Universidad de Chile - Santiago de Chile, 5 al 9 de noviembre de 2012. Ponencia Presentada: Igualito (no) es lo mismo. Algunas notas sobre participación y militancia política de las/os jóvenes uruguayas/os en Buenos Aires

X Congreso Argentino de Antropología. GT 2: Territorios y mercados de legalidad e ilegalidad: de la ley y el delito a la gestión de los ilegalismos, FFyL, UBA, Buenos Aires, 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2011. Ponencia Presentada: Bordes y fronteras. (I)legalidad, jerarquía y desigualdad en un puerto internacional del litoral argentino.

Page 19: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

19

1ras Jornadas de Difusión de Tesis sobre Memorias y Pasado Reciente IDES, Buenos Aires, 22 y 23 de septiembre de 2011. Ponencia Presentada: “A mi me llaman peludo. Cultura, política y nación en los márgenes del Uruguay”.

XIII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia. Mesa 55: “América Latina: historia de dos siglos de proyectos de integración. De Bolívar y Monroe al ALCA y el ALBA”, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca, 10-13 de agosto de 2011. Ponencia Presentada: “Frente al Mercosur, el norte uruguayo no se rinde. Sentidos y disputas locales y nacionales en el “proceso de reconversión” de la agroindustria azucarera. Bella Unión, 1995-2000”.

IX Reunión de Antropología del Mercosur. GT 03 “Agendas de investigación. Agendas de intervención: diálogos y tensiones en la producción del conocimiento antropológico”, Universidad de Paraná, Curitiba, 10 al 13 de julio de 2011. Ponencia presentada: “Categorizando en la intervención. Políticas sobre tenencia de la tierra en Uruguay”

Coloquio Internacional “Juventud, etnicidad, ruralidad y movimientos translocales en Latinoamérica”. Simposio 7: “Trayectorias de trabajo”. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina. San Carlos de Bariloche, 22 y 23 de octubre de 2010. Ponencia Presentada: “Procesos de (des)marcación, identificación y diálogos intergeneracionales entre los/as jóvenes trabajadores/as rurales de Bella Unión, Uruguay”.

Jornadas de Investigación “Naturalización y legitimación de la desigualdad en la Argentina actual”. IDAES, Universidad Nacional de San Martín, 19 y 20 de octubre de 2010. Ponencia presentada: “Bordes sociales en fronteras territoriales. Diferencia, jerarquía y desigualdad en el Puerto Internacional de Monte Caseros, Corrientes”.

Workshop: “Identidades en Transición”. Escuela de Humanidades – Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín. San Martín, 8 de octubre de 2010. Ponencia Presentada: “Sociedad política, particularismo y excepción en Uruguay”.

VIII Reunión de Antropología Social del Mercosur. Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, 29 de septiembre al 2 de octubre de 2009 Ponencia Presentada: “Pasajes, flujos y fronteras. Los trabajadores rurales en la transición a la agroindustria azucarera en Bella Unión, Uruguay”.

XXVIII International Congress of the Latin American Studies Association. Rethinking Inequalities. Rio de Janeiro, Brazil, June 11-14, 2009 Ponencia Presentada: “Producir imágenes, construir memorias. Representaciones en torno a ‘los peludos de Bella Unión’. Uruguay, 1960-2007.

V Jornadas sobre Fotografía, “Fotografía e identidad”. Centro Municipal de Fotografía - I.M.M., Montevideo, 23-25 de noviembre de 2009.

Page 20: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

20

Ponencia Presentada: Merenson, Silvina “De la clase a las políticas de la identidad”: representaciones visuales de “los peludos de Bella Unión” entre 1960 y 2006.

IX Congreso Argentino de Antropología Social, Universidad Nacional de Misiones, Posadas, 5-8 de Agosto de 2008. Ponencia Presentada: “Intelectuales de Masas y nación”. En coautoría con Pablo Semán y Gabriel Noel.

Coloquio Internacional “Problemas de historia Reciente en el Cono Sur”, UNSAM-UNGS, Buenos Aires, 24-26 de octubre de 2007. Ponencia Presentada: “Colores, claves y sedimentaciones del terrorismo de Estado entre “los peludos” de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas. Bella Unión, República Oriental del Uruguay”.

XIV Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina, UNSAM, Buenos Aires, 25-28 de septiembre de 2007 Ponencia Presentada: El cielo solo no adelanta: sindicato, política y religión entre los cortadores de caña de azúcar. Bella Unión, Uruguay.

VIII Congreso Argentino de Antropología Social, Universidad Nacional de Salta, Salta, 19-22 de septiembre de 2006 Ponencia Presentada: “¿Cómo se dividen brasileños y argentinos? Construcción de mapas sociales en Brasil y Argentina.” En coautoría con Pablo Semán.

VI Reunión de Antropología del MERCOSUR, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay, 16-18 de noviembre de 2005. Ponencia Presentada: Notas sobre los “peludos” de la frontera uruguaya-argentina-brasilera: tránsitos, pasajes y representaciones de un sujeto sociopolítico.

IV Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos, Centro de Antropología Social (IDES). Buenos Aires, 25, 26 y 27 de Agosto de 2004. Ponencia Presentada: “Encuentros entre el “mundo blanco” y el “mundo rojo”: reflexiones en torno al cuerpo-razón de la etnógrafa en el trabajo de campo y en el análisis de los datos.

Jornadas “Mujeres hablan de Mujeres”, Universidad Nacional de Quilmes, 11 de Marzo de 2004 Ponencia Presentada: “Memorias, Género y Fronteras: “Más allá de la ignorancia” de Nélida Fontora

XII Congreso Nacional de Literatura Argentina, Universidad de la Patagonia Austral, Río Gallegos, 15-17 de Octubre de 2003. Ponencia Presentada: “Memoria y narrativización de la identidad. Del Centenario a los “cacerolazos”.

I Encuentro Latinoamericano de Sobrevivientes de la Tortura. Paz en América Latina: ¿una construcción posible?” Museo Benjamín Vicuña Mackenna, Santiago de Chile, 9 y 10 de Diciembre de 2003.

Page 21: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

21

Ponencia Presentada: “Abrir las puertas. Sentidos y representaciones de la sobrevivencia y la “culpa” los relatos de las ex presas políticas del Penal de Villa Devoto en el transcurso de la última dictadura militar en la Argentina, 1976-1983.”

2das. Jornadas de Jóvenes Investigadores, Instituto de Investigaciones Gino Germani, FCS, UBA, Buenos Aires, 2 y 3 de 0ctubre de 2003. Ponencia Presentada: Memorias estratégicas para la resistencia de los materiales: el caso de las ex presas políticas del Penal de Villa Devoto en el transcurso de la última dictadura militar.

IV Encuentro de Estudios Humanísticos de Jóvenes Investigadores” Museo Benjamín Vicuña Mackenna, Santiago de Chile y Universidad de Congreso. Mendoza, 8 y 9 de noviembre de 2002 Ponencia Presentada: “¿Y vos, dónde estabas?” La territorialización de los sentidos asignados al espacio por las ex presas políticas del “Proceso de Reorganización Nacional”. Ponencia Presentada: Intimidad entre teoría y campo. Reflexividad en la investigación en Ciencias Sociales. En coautoría con Cecilia Plano.

II Jornadas de Reflexión Monstruos y Monstruosidades, Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Museo Histórico Roca, Buenos Aires, 1 y 2 de noviembre de 2002. Ponencia Presentada: El cuerpo: escenario de batalla, territorio de memoria. Los usos políticos del cuerpo entre las ex presas políticas detenidas en la cárcel de Villa Devoto (1976-1983)

Segundas Jornadas de Investigadores e Investigadoras en Formación, Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes, 23 de octubre de 2002. Ponencia Presentada: “Teorizar acerca del desierto.” Las reconstrucciones de las experiencias pos carcelarias desde las perspectivas de las ex presas políticas detenidas en el Penal de Villa Devoto, 1976-1983.

III Encuentro Internacional sobre la construcción de la Memoria Colectiva. Crisis y Memoria. América Latina: Pasado y Presente.” Comisión por la Memoria. La Plata, 6, 7 y 8 de Septiembre de 2002. Ponencia Presentada: “¿Por qué el estudio de la prisión política? Reflexiones y dificultades a partir de una experiencia de investigación”.

Primer Coloquio: Historia y Memoria. perspectivas para el abordaje del pasado reciente Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Abril de 2002. Ponencia Presentada: “Presente ahora y siempre: muerte y desaparición desde la perspectiva de ‘los cercanos’”

Segundas Jornadas Interdisciplinarias: Memoria, Historia e Identidad, Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 22 y 23 de Noviembre de 2001. Ponencia Presentada: "Entre las miradas y los archivos". Apuntes a partir de una experiencia de investigación acerca de la prisión política en Argentina en el transcurso de última dictadura militar (1976-1983).

Page 22: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

22

Primeras Jornadas de Jóvenes Investigadores." Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Ciudad de Buenos Aires, 29 de Noviembre de 2001. Ponencia Presentada: "Nos-otros-los peronistas." En coautoría con Cecilia Plano.

I Congreso Internacional de Creatividad y Sociedad. UAB, Barcelona, 27 al 29 de Septiembre de 2001. Ponencia presentada: "Resolución creativa de conflictos: el papel de la prensa escrita". En coautoría con María Gascón Vaquero.

III Encuentro de Estudios Humanísticos para Jóvenes Investigadores, Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Santiago de Chile, Chile, 17 y 18 de agosto de 2001. Ponencia Presentada: “En el nombre del padre. Relatos de unicidad polifónica en torno a la construcción de la memoria peronista".

Segundo Simposio de Narratología, CEN, Centro de Estudios de Narratología. Facultad de Derecho, UBA, Ciudad de Buenos Aires, 13 al 15 de junio de 2001. Ponencia Presentada: “Humor político y Narración: un caso de la prensa quilmeña en los años setenta." En coautoría con Cristian Vaccarini

IV Jornadas de Investigación y Debate de Graduados en Historia organizadas por el Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, septiembre de 2000. Ponencia Pesentada: Estrategias valorativas del Golpe de 1966: un caso de la prensa quilmeña. En coautoría con Cristian Vaccarini.

Jornadas Interdisciplinarias de Discusión de Investigaciones sobre Memorias de la Represión y Procesos Sociales en el Cono Sur organizadas por el "Proyecto Memoria", Social Science Research Counsil – IDES, Buenos Aires. Ponencia Presentada: "Apuntes teórico metodológicos en torno a la reconstrucción de las memorias de la represión: las ex presas políticas detenidas en el Penal de Villa Devoto, 1975-1983."

I Jornadas de Investigadores. El Derecho a la Memoria organizadas por el Centro de Estudios en Derechos Humanos "Emilio Mignone", Universidad Nacional de Quilmes. Quilmes, mayo de 2000. Ponencia Presentada: Merenson Silvina "Memorias y olvidos: un enfoque multidisciplinario."

Como asistente

Mesas de Trabajo: "Del Rosariazo a la Democracia del 83." Organizadas por la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. Rosario, 21 y 22 de Octubre de 1994.

Jornadas Nacionales "Argentina: las raíces históricas del presente." Organizadas por la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario. Rosario, 8, 9 y 10 de Agosto de 1996.

Page 23: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

23

Primer Encuentro Internacional sobre Construcción de la Memoria Colectiva. Organizadas por la Comisión Provincial por la Memoria. Pasaje Dardo Rocha, La Plata, 24, 25 y 26 de Marzo de 2000.

Jornadas Regionales de Capacitación para la Educación Polimodal, Técnica y Agropecuaria. Organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación. Pasaje Dardo Rocha, La Plata, 26 de Marzo de 2001.

III Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos". Instituto de Desarrollo Económico y Social, Ciudad de Buenos Aires, 7 y 8 de junio de 2001.

A 30 años del golpe 1973-2003.” Intendencia Municipal de Montevideo, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, CEIU y CEIL. Montevideo, República Oriental del Uruguay, 23-27 de junio de 2003.

Seminario Internacional Veinte años de democracia en Argentina. Su historia a la luz de sus ideas. FLACSO, Auditorio del Museo de Bellas Artes, Buenos Aires, 16 - 18 de Octubre de 2003.

Jornada Académica Acerca de los problemas del Estado, la Sociedad y la Economía. Tradición y Renovación en las Ciencias Sociales y Humanas. Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, 4 de Noviembre de 2003.

Actividades de transferencia

Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación: “Foros del Bicentenario, "Brasil y Argentina: política, cultura e integración". Coordinadora de: Panel 2 "Principios de justicia distributiva en Argentina y Brasil. Eficacia global, igualitarismo limitado y resignificación de la jerarquía" y Panel 3, "Perspectivas sobre los conflictos y las visiones de la historia en Argentina y Brasil". 20 de junio de 2008.

Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación, Participación en el Programa Café Cultura. Charla: “¿Qué historia(s) argentina(s) nos contamos?”. Realicó e Intendente Alvear, La Pampa, 16 y 17 de Agosto de 2008.

Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación, Participación en el Programa Café Cultura. Charla: “¿Qué historia(s) argentina(s) nos contamos?”, Virasoro e Ituzaingó, Corrientes, 6 y 7 de Noviembre de 2008.

Secretaría de Derechos Humanos, Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Presidencia de la Nación. Programa de Fortalecimiento del Sistema de Protección de los Derechos Humanos, financiado por la Unión Europea (ALA/2006/18076), coordinación académica de algunas de las actividades del Lote 7, año 2010.

Antecedentes como Formadora de Formadores

Page 24: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

24

Coordinadora del Taller para docentes "Las potencialidades de la investigación social en el Polimodal", dictado conjuntamente con Javier Balsa. "II Jornadas de Actualización y Capacitación Docente", Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Agosto de 2000.

Integrante del Equipo Capacitador seleccionado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires- UNLP para dictar, conjuntamente con Javier Balsa, el Trayecto Formativo "Metodologías basadas en la tarea de investigación para la enseñanza de la Historia" en el distrito de Berazategui. De Marzo de 2001 a Junio de 2001.

Integrante del Equipo Capacitador seleccionado por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires para dictar, conjuntamente con María Sonderéguer y equipo, el Trayecto Formativo “Derechos Humanos y práctica docente” en el Distrito de Quilmes. De Septiembre a Diciembre de 2002.

Docente-Capacitadora, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Secretaría de Educación, CEPA. Posgrado Especialización. Desde noviembre de 2005 a abril de 2006.

Artículos y notas en medios masivos de comunicación

Reportaje concedido a Publico.es, 2 de enero de 2015.

Reportaje concedido a Radio Uruguay, 17 de noviembre de 2014.

Reportaje concedido a La Diaria, 27 de octubre de 2014.

Reportaje concedido a El País, 25 de octubre de 2014.

Merenson, Silvina (2013) “Raúl Sendic y el lenguaje sagrado de la política”. En: Lento, 7. Septiembre de 2013, pp. 68-74, Uruguay.

Reportaje concedido a Brecha (2010) “Esos peludos del norte”. Montevideo, Año 25, N 1300, 22 de octubre, p. 19.

Merenson, Silvina (2009) “El trabajo de con la caña de azúcar tiene su historia de luchas sociales”. En: Diario El País, 27-11-2009, Uruguay.

Merenson, Silvina (2006) “La voz ausente”. En: Revista Ñ, 29-4-2006

Merenson, Silvina (2006). “Ser peludo”. En: Semanario siete sobre siete. Semana del 23 al 30 de enero de 2006, N 123, Año III, Uruguay.

Page 25: CURICULUM VITAE SILVINA INES MERENSON Octubre - 2017 · 2018-09-10 · Proyecto de Descentralización y Mejoramiento de la Educación Secundaria y Desarrollo de la Educación Polimodal

25