Cultura Politica

5
1. ¿Qué es la ONU, cuál es su función frente a los derechos humanos y cuantos países hacen parte de este organismo? R/ La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional formada por 193 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo. La Organización de las Naciones Unidas, aprobó en 1948 la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", que marca las reglas y proporciona recomendaciones para que todos los países protejan los derechos humanos de las personas que viven en ellos y dispone que el respeto a los derechos humanos sea la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo. Estos son algunos de los derechos enunciados en la Declaración: Protección contra la esclavitud Protección contra la tortura Igual protección ante la ley Estar libre de detención arbitraria y el derecho a un juicio justo Libertad de pensamiento, de opinión, de religión y de expresión Derecho a la educación Derecho a un nivel de vida adecuado, así como a la salud, vivienda y alimentación suficiente Derecho al trabajo y fundar y afiliarse a sindicatos 2. ¿Qué es el Human Rights Watch y cual es su función en Colombia? R/ es una organización de derechos humanos no gubernamental y sin fines de lucro, conformada por aproximadamente 400 miembros situados en todo el mundo. Su personal está integrado por profesionistas en derechos humanos, incluidos expertos de los países en los que operan, abogados, periodistas y académicos de diversos orígenes y nacionalidades. 3. Cuáles son los derechos de 1, 2 y 3 generación y como se refleja esto en la estructura de la constitución política R/

description

Trabajo preguntas

Transcript of Cultura Politica

Page 1: Cultura Politica

1. ¿Qué es la ONU, cuál es su función frente a los derechos humanos y cuantos países hacen parte de este organismo?

R/ La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una organización internacional formada por 193 países independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el mundo.

La Organización de las Naciones Unidas, aprobó en 1948 la "Declaración Universal de los Derechos Humanos", que marca las reglas y proporciona recomendaciones para que todos los países protejan los derechos humanos de las personas que viven en ellos y dispone que el respeto a los derechos humanos sea la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo.

Estos son algunos de los derechos enunciados en la Declaración:

Protección contra la esclavitud Protección contra la tortura Igual protección ante la ley Estar libre de detención arbitraria y el derecho a un juicio justo Libertad de pensamiento, de opinión, de religión y de expresión Derecho a la educación Derecho a un nivel de vida adecuado, así como a la salud, vivienda y alimentación

suficiente Derecho al trabajo y fundar y afiliarse a sindicatos2. ¿Qué es el Human Rights Watch y cual es su función en Colombia?

R/ es una organización de derechos humanos no gubernamental y sin fines de lucro, conformada por aproximadamente 400 miembros situados en todo el mundo. Su personal está integrado por profesionistas en derechos humanos, incluidos expertos de los países en los que operan, abogados, periodistas y académicos de diversos orígenes y nacionalidades.

3. Cuáles son los derechos de 1, 2 y 3 generación y como se refleja esto en la estructura de la constitución política

R/

Page 2: Cultura Politica

4.

En términos generales cual es el estado de derechos humanos en Colombia según el último informe de Human Rights Watch (2012) para Colombia?

R/ La organización internacional Human Rights Watch emitió su informe anual sobre el estado de los Derechos Humanos en los diferentes países del mundo, enfocándose en aquellos donde esta situación es más grave. Colombia hizo parte de esta lista.

Page 3: Cultura Politica

En su informe asegura que “ataques como estos, son típicamente indiscriminados porque estos no distinguen entre blancos militares de los civiles, o son desproporcionados porque las pérdidas civiles exceden la ganancia estratégica militar del mismo”.

En el capítulo dedicado a Colombia, Human Rights Watch menciona varias violaciones a Derechos Humanos cometidas en el país entre noviembre de 2013 y noviembre de 2014. Allí se incluyen abusos perpetrados por la guerrilla, bandas criminales sucesoras de paramilitares e incluso agentes del Estado.

También registra agresiones contra defensores de Derechos Humanos, sindicalistas, periodistas indígenas y líderes afrocolombianos, así como otros activistas comunitarios enfrentan amenazas de muerte y violencia.

5. Cuál es la principal problemática con respecto a los derechos humanos que se manifiestan en el portal http://jovenesporlosderechoshumanos.org/

R/ en este momento se encuentran recolectando firmas para lo siguiente:

Que las Naciones Unidas adoptaron la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 como el primer reconocimiento internacional de que todos los seres humanos tienen derecho a libertades y derechos fundamentales que deben ser respetados y protegidos por todas las naciones del mundo.

Que las libertades fundamentales consagradas en la Declaración y en la Carta Internacional de Derechos Humanos todavía no son una realidad para muchos, ya que los abusos de los derechos humanos constituyen un problema mundial y dan lugar a conflictos étnicos, raciales y religiosos.

Que hacemos un llamado al gobierno de México y a todo el sector público y privado para garantizar que las libertades fundamentales consagradas en la Declaración sean universalmente aplicadas y se conviertan en realidad viviente.

Que, a fin de garantizar que las libertades fundamentales consagradas para todos en la Declaración sean conocidas, comprendidas y disfrutadas por todos en todas partes, hacemos un llamado al gobierno de México para hacer obligatoria la educación de derechos humanos para todos.

Que hacemos un llamado al gobierno de México y a todas las organizaciones del sector público y privado para promover la Declaración Universal de Derechos Humanos a través de campañas de educación, eventos y amplia publicación y difusión de la Declaración a los niños y adultos en toda la nación.

http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n3.htm

www.hrw.org/es/quienes-somos

http://www.elpais.com.co/elpais/judicial/noticias/informe-human-rights-watch-rajo-colombia-y-sus-fuerzas-militares

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr20.pdf