Cultura Economica (1)

3

Click here to load reader

description

economia

Transcript of Cultura Economica (1)

CULTURA ECONOMICACRECIMIENTO ECONOMICO: Se refiere a que en un pas crezca la produccin, la produccin se mide a travs de un indicador que se llama PBI, que es el valor de todo lo que se produce en un ao dentro del Per, dentro de las fronteras peruanas, el valor de todo lo que se hace en el Per, lo que el Per quiere es que el PBI crezca todos los aos porque al crecer e PBI hay mayor cantidad de bienes y servicios a disponibilidad de quienes viven en el Per , si el PBI crece se tiene ms posibilidades de aumentar el bienestar.DESARROLLO ECONOMICO: Desarrollo tiene que ver con pobreza, extrema pobreza y otros aspectos de educacin y salud, es ms complejo. Y si bien es cierto que crecimiento es una condicin necesaria pero no suficiente para el desarrollo, necesaria porque sin crecimiento no hay desarrollo pero no es suficiente, por ejemplo Brasil hoy en da es la sexta potencia econmica mundial, crecimiento a mas no poder pero no es un pas de primer mundo, no es un pas desarrollada es un pas donde existe mucha pobreza, extrema pobreza. Con solo crecer no significa que solo me voy a desarrollar.FUERZAS QUE EMPUJEN EL CRECIMIENTO ECONOMICO: Desde el punto de vista de la demanda (gasto)existen dos fuerzas que empujan el crecimiento: Demanda Interna: Es el gasto que hacemos los que vivimos en el Peru.Demanda interna es: consumo privado , inversin privada y gastos del gobierno Demanda Externa Neta: Es la que tiene que ver con el mundo, exportacin e importacin.Un pas puede crecer las fuerzas, los motores que lo empujan la economa peruana pueden proveer de la demanda interna, de la demanda externa neta o de los dos juntos.En el caso de china y el sudeste asitico fundamentalmente su motor que empuja la economa provena de la exportacin, en el caso peruano lo que lo hace crecer es la demanda interna, lo que gastamos los que vivimos aqu paradojalmente lo que lo esta haciendo crecer es el consumo del sector privado, tanto personas como empresas. Esto es vlido para todos los pases . la combinacin perfecta seria exportaciones e inversin porque si tu tienes un pas en donde lo que te hace crecer es el gasto del gobierno ese crecimiento no es sostenible en el tiempo ya que si yo gasto como todo gasto debo tener ingresos , y los ingresos del gobierno fundamentalmente son los impuestos que recauda, porque el dia que el gobierno entre en problemas se acab el crecimiento en cambio si lo que me manda es exportacion e impotacion esas si son fuentes sostenibles del crecimiento , la inversin porque lo que te hace es aumentar la capacidad productiva, y la exportacin es lo que te hace ser mas eficiente para que el mundo te compre. No gastos de gobierno y consumo esas son fuentes de crecimiento de corto plazo, te sirve por un ao dos aos, pero no puedes pensar que te hace crecer veinte aos seguidos, porque no son sostenibles.Uno de los factores que te financia la expansin del consumo es el crdito, la tarjeta de crdito, el crdito ha venido creciendo el 20% o ms, taza anualizada y el banco central de reserva comienzo de mes ha sacado medidas para que el crdito se desacelere, es que la inflacin esta creciendo, ya que el crdito es el combustible para que la llama de la inflacin suceda. Desde el punto de vista de la Oferta lo que le hace crecer es:Lo que te hace crecer es se aplica este concepto de funcin de produccin.

Si y sube, la economa crece, la produccin aumenta. Todo al lado derecho te dice cmo puedo hacer que y suba, entonces te dice:A: es tecnologa, K es inversin en capital fijo, maquinaria y equipo, Y L es el empleo.Si t quieres hacer crecer el PBI en forma sostenida tienes que aumentarlas tres condiciones, tecnologa en progreso, inversin en capital fsico, aument del empleo bien remunerado puedes hacer crecer la economa por aos sin riesgo de inflacin.Hoy en da le han aumentado ms:

HV: inversin en capital humano, Inst.: Instituciones, la calidad de instituciones. Instituciones son la SUNAT, Banco central de Reserve, el gobierno regional, etc.Por ejemplo el Banco central de reserva no hizo bien su trabajo y se genero la hiperinflacin.

ALANIA MEDRANO YELTSINA