Cultura Ciudadana

10
Estudiante: Valentina Cuervo Curso: 10ª Profesor: Gladys Pineda Francisco De Paula Santander Cultura ciudadana

Transcript of Cultura Ciudadana

Page 1: Cultura Ciudadana

Estudiante: Valentina CuervoCurso: 10ª

Profesor: Gladys PinedaFrancisco De Paula Santander

Cultura ciudadana

Page 2: Cultura Ciudadana

Cultura Ciudadana

*Entre los múltiples significados del concepto de cultura, puede destacarse aquél vinculado al tejido simbólico construido por las personas que componen una comunidad.

Page 3: Cultura Ciudadana

Características

*La cultura ciudadana comienza en el hogar, se construye en la familia, se desarrolla en las escuelas y colegios y se vive en la ciudad, que es equivalente a una gran familia, donde la convivencia exige reconocer hasta dónde llegan nuestros derechos y comienzan los de nuestros vecinos; es indispensable entender que la base de la convivencia es el respeto.

Page 4: Cultura Ciudadana

Idea Principal*La idea de cultura ciudadana refiere a

las normas y los valores compartidos por los habitantes de una localidad. 

*Se refiere a diversos aspectos de la relación del individuo con la ciudad como su hábitat. comportamiento en las calles, movilidad, respeto por el otro, convivencia en la diferencia y participación.

Page 5: Cultura Ciudadana
Page 6: Cultura Ciudadana

Ejemplos

*Reducir la producción de basura, ayudar a reciclar, cuidar parques y plazas, y colaborar en la preservación del ambiente. *Usar el cinturón de seguridad, respetar al peatón y hacer

cumplir la señalización de calles y carreteras. *Usar el cinturón de seguridad, respetar al peatón y hacer

cumplir la señalización de calles y carreteras. *Desarrollo de una cultura cívica de la ciudadanía. El

Gobierno local debe estimular la educación cívica ciudadana, comenzando en edades tempranas y predicando con el ejemplo. 

Page 7: Cultura Ciudadana

Expresión ciudadana*La expresión ciudadana es

sinónima de cierta libertad, adquirida o reivindicada.*La ciudadanía vive en un estado

de derecho, es decir, las leyes que rigen las relaciones humanas deben ser asumidas y no puede haber nada ni nadie que esté al margen de la legalidad. En este sentido, las constituciones avanzadas manifiestan que todos los individuos son iguales ante la ley, independientemente de su raza, sexo o condición social.

Page 8: Cultura Ciudadana

Tolerancia Ciudadana*El principio de tolerancia es uno de los más

importantes para que la convivencia entre los ciudadanos sea efectiva. La tolerancia consiste en el respeto absoluto a las ideas de los demás. Pueden ser ideas que nos resulten indeseables, pero han de ser respetadas siempre y cuando la ley no establezca lo contrario.

Page 9: Cultura Ciudadana

¿Qué debemos hacer para

construir una mejor ciudad?*EL EDUCAR EN Y PARA LA CULTURA

CIUDADANA; es un cultivo de valores cívicos que lleve al niño, al joven, al adulto, al anciano, al visitante, en fin a todos, a amar la ciudad, a tener sentido de pertenencia, a irradiar mentalidad comunitaria (olvidando sus propios intereses), a sentir dolor por los atropellos y abusos, a buscar desarrollo no entendido sólo en lo material sino ante todo en lo personal. 

Page 10: Cultura Ciudadana