Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

14
Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012

Transcript of Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

Page 1: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

Cuidados de Enfermería en Neonatología

Agosto 2012

Page 2: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

CPAP NASAL BAJO AGUA O DE BURBUJA

Un poco de historia:• El Dr Gregory (1971)

• Comprobó que el empleo precoz del CPAP en RNPT mejoró la respuesta

respiratoria y < el requerimiento a Ventilación Mecánica.• CPAP O PPC (castellano): “presión positiva continua en la vía aérea”.

Lic. G.Sánchez

Page 3: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

CPAP NASAL

• El cpap nasal es una terapia no invasiva.

Lic. G.Sánchez

Page 4: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

Tamaño de la Pieza de cpap

Número de la Pieza:00 =750grs

01 =1.000grs

02 =2.000grs

03 =3.000grs

04 =4.000grs

04 =4.000grs

Lic. G.Sánchez

Page 5: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

CPAP NASAL BAJO AGUA O DE BURBUJAS

• Pr positiva continua en la vía aérea de RN que “presentan

respiraciones espontáneas”. • Dicha presión se presenta durante todo el ciclo respiratorio.• Utiliza la PEEP(Pr Positiva Final de Espiración) para producir distensión

contínua.• Previene el colapso alveolar y de las vías aéreas durante la espiración.

Buen sellado

Fugas por la boca

Lic. G.Sánchez

Page 6: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

Lic. G.Sánchez

….del uso indiscriminado de O2

Page 7: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

ALARMAS DE SATURACIÓN

Saturación deseada

Alarma mínima

Alarma máxima

88 / 92 % 86 % 94 %

Lic. G.Sánchez

Page 8: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

RECORDEMOS ……

EL OXIGENO

1)CALENTADO2)HUMIDIFICADO3)MEZCLADO CON AIRE4)MONITORIZADO5)FiO2 CONOCIDA

Lic. G.Sánchez

Page 9: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

CPAP NASALIndicacionesSíndrone de Dificultad RespiratoriaApneasPost-ExtubaciónEnfermedad obstructiva de la vía aérea

BeneficiosAbre la vía aéreaDisminuye el esfuerzo respiratorioMejora los signos de distress resp.Evita el colapso espiratorio de la V.ARecluta espacios alveolaresDisminuye la resistencia en la VA altaPermite cambios de posicionesFácil de usarPermite realizar procedimientos al pte

ComplicacionesEscapes aéreos (neumotórax)Necrosis del septum nasalDistensión abdominalInfecciónHipoxia por llantoCPAP no efectivo por pérdidas

Lic. G.Sánchez

Page 10: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

Cuidados de Enfermería

Garantizar un correcto funcionamiento del sistemaValoración clínica del paciente. Observar la aparición de esfuerzo respiratorio.Mantener permeabilidad de la vía aérea. Presencia de secresiones.Toilette de la pieza nasalInterpretación de RX Y Laboratorios.Valoración respiratoria: observar, FR, Calidad.Termorregulación, estabilidad hemodinámica.Cuidados para el neurodesarrolloAdministración de oxígeno.Monitorización de la saturación de oxígeno.Cuidados de la pielRecambio del circuito según normas del servicioRegistros

Lic. G.Sánchez

Page 11: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

Otros cuidados

TermorregulaciónMonitorización

PosicionamientoControl clínico

Cuidados de la pielAlimentación

Vínculo

Lic. G.Sánchez

Page 12: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

Lic. G.Sánchez

Page 13: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

Bibliografía• Sola, Augusto “Cuidados neonatales: descubriendo la vida de un recién

nacido enfermo”.-1ºed.-Buenos Aires :Ediciones Médicas,2011.

• Goldsmith J, Karotrkin E. Ventilación asistida neonatal. Editorial Médica;2005.p185-210.

• Enfermería Neonatal. Año 002/Nº008/Abril 2009.

• Enfermería Neonatal. Año 002/Nº005/Mayo 2009.

• Bancalari, Eduardo “El pulmón del Recién Nacido”1ºedición.- Buenos Aires:Journal,2012

Lic. G.Sánchez

Page 14: Cuidados de Enfermería en Neonatología Agosto 2012.

Muchas gracias

Lic. G.Sánchez