Cuestiones Tema 1 Ensayos Biotecnológicos

3
Cuestiones Tema 1: Introducción a la Biotecnología | Ana Pilar Gracia Alquézar 1. Define la biotecnología La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. 2. ¿Qué elementos u organismos biológicos utiliza la biotecnología para su desarrollo? 1) Organismos pluricelulares completos o sus poblaciones. 2) Organismos unicelulares en cultivo. 3) Células individuales aisladas. 4) Componentes celulares aislados (ácidos nucleicos, proteínas). 3. ¿Es lo mismo la genética molecular que la ingeniería genética? ¿Por qué? No, ya que la genética molecular es el conocimiento a nivel molecular de los mecanismos y procesos que determinan y controlan los caracteres hereditarios y la ingeniería genética es la tecnología de la manipulación y transferencia de DNA de un organismo a otro y que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos, fabricación de numerosos compuestos, etc… 4. ¿Cuándo se puede decir que se inicia la biotecnología? En Mesopotamia en el siglo VIII a.C.

description

Cuestiones Tema 1 Ensayos Biotecnológicos

Transcript of Cuestiones Tema 1 Ensayos Biotecnológicos

Page 1: Cuestiones Tema 1 Ensayos Biotecnológicos

|

1. Define la biotecnología

La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas

biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación

de productos o procesos para usos específicos.

2. ¿Qué elementos u organismos biológicos utiliza la biotecnología para su

desarrollo?

1) Organismos pluricelulares completos o sus poblaciones.

2) Organismos unicelulares en cultivo.

3) Células individuales aisladas.

4) Componentes celulares aislados (ácidos nucleicos, proteínas).

3. ¿Es lo mismo la genética molecular que la ingeniería genética? ¿Por qué?

No, ya que la genética molecular es el conocimiento a nivel molecular de los

mecanismos y procesos que determinan y controlan los caracteres hereditarios y

la ingeniería genética es la tecnología de la manipulación y transferencia de

DNA de un organismo a otro y que posibilita la creación de nuevas especies, la

corrección de defectos genéticos, fabricación de numerosos compuestos, etc…

4. ¿Cuándo se puede decir que se inicia la biotecnología?

En Mesopotamia en el siglo VIII a.C.

5. ¿Qué importante proceso bacteriano descubre Robert Griffith? ¿En qué

consiste? ¿Por qué es tan importante?

Descubre el fenómeno de la transformación bacteriana. Este fenómeno consiste

en la posibilidad que tienen las bacterias en incorporar material genético de otros

“individuos” a su DNA y por lo tanto adquirir nuevos caracteres que antes no

poseía.

Con este descubrimiento se inicia la investigación hacia el descubrimiento del

DNA como material genético.

6. ¿Quién fue Rosalind Frankin? ¿Por qué es importante su aportación?

Química e investigadora inglesa que consiguió tomar imágenes del DNA

mediante la difracción de rayos X. Con su descubrimiento contribuyó al

descubrimiento de la estructura de doble hélice del DNA.

7. ¿Qué se descubrió en 1953?

La estructura de doble hélice del DNA.

Page 2: Cuestiones Tema 1 Ensayos Biotecnológicos

|

8. ¿Cuál es el dogma de biología molecular?

El flujo de la información genética mediante los procesos de replicación,

transcripción y traducción. Ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de

la herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de ésta en la doble

hélice del ADN.

El DNA es transcrito a RNA mensajero y éste es traducido a proteína.

9. ¿En qué consiste el proyecto Genoma Humano?

Se trata de un proyecto cuyo fin fue secuenciar el genoma humano, es decir,

determinar la secuencia de pares de bases químicas que componen el DNA

humano e identificar y cartografiar todos sus genes física y funcionalmente.

10. ¿Cuál es el nuevo reto en marcha de la ciencia?

Saber el funcionamiento y acción de cada proteína, cuya secuencia, plegamiento

y doblamiento viene determinado por cada uno de los genes determinados en el

Proyecto Genoma Humano.

Con este nuevo proyecto, llamado proyecto/operación Proteoma se quiere

conseguir:

1) Elaborar un catálogo general de proteínas humanas.

2) Aumentar y extender el conocimiento de las interacciones entre proteínas, o

proteínas y ácidos nucleicos.

3) Investigar los mecanismos empleados para la expresión de las proteínas de

cada tejido u órgano en situaciones de salud o enfermedad.