Cuestionarios

9
Benemérito Instituto Normal del Estado. Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial. Primer Semestre Grupo: “A” Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana. Asesora: Paola Falcó Carrillo. Alumna: Ana Karen Hernández Flores Ciclo Escolar 2014 - 2015 Cuestionario I 1. ¿Cuáles son los campos de desarrollo? Cognitivo, socioemocional y físico. 2. ¿Qué es el desarrollo humano y cómo ha evolucionado su estudio? Estudio científico del cambio y la estabilidad durante el desarrollo humano como proceso de toda la vida. Su estudio ha evolucionado a medida que los investigadores se han interesado en el desarrollo de la adultez y del ciclo de la vida. 3. ¿Cuáles influencias que operan que una persona sea distinta de las demás? Sexo, estatura, contexto de vida, madurez, herencia, ambiente, desarrollo cerebral, complexión, peso, etc., Pueden ser normativas (biológicas) y no normativas (sucesos inusuales). 4. Menciona los periodos y las edades que comprende en el ser humano -Prenatal (concepción al nacimiento) -Lactancia e infancia (nacimiento a 3 años) -Niñez temprana (3 a 6 años)

Transcript of Cuestionarios

Page 1: Cuestionarios

Benemérito Instituto Normal del Estado.Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial.Primer Semestre Grupo: “A”

Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana.Asesora: Paola Falcó Carrillo.

Alumna: Ana Karen Hernández FloresCiclo Escolar2014 - 2015

Cuestionario I

1. ¿Cuáles son los campos de desarrollo?

Cognitivo, socioemocional y físico.

2. ¿Qué es el desarrollo humano y cómo ha evolucionado su estudio?

Estudio científico del cambio y la estabilidad durante el desarrollo humano como

proceso de toda la vida. Su estudio ha evolucionado a medida que los

investigadores se han interesado en el desarrollo de la adultez y del ciclo de la

vida.

3. ¿Cuáles influencias que operan que una persona sea distinta de las demás?

Sexo, estatura, contexto de vida, madurez, herencia, ambiente, desarrollo

cerebral, complexión, peso, etc., Pueden ser normativas (biológicas) y no

normativas (sucesos inusuales).

4. Menciona los periodos y las edades que comprende en el ser humano

-Prenatal (concepción al nacimiento)

-Lactancia e infancia (nacimiento a 3 años)

-Niñez temprana (3 a 6 años)

-Niñez media (6 a 8 años)

-Adolescencia (11 a alrededor de los 20 años)

-Adultez temprana (20 a 40 años)

-Adultez media (40 a 65 años)

-Adultez tardía (65 años en adelante)

5. ¿Cuáles son los 7 principios del enfoque de desarrollo del ciclo de la vida?

Page 2: Cuestionarios

Benemérito Instituto Normal del Estado.Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial.Primer Semestre Grupo: “A”

Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana.Asesora: Paola Falcó Carrillo.

Alumna: Ana Karen Hernández FloresCiclo Escolar2014 - 2015

1. El desarrollo dura toda la vida.

2. El desarrollo es multidimensional.

3. El desarrollo es multidireccional.

4. La influencia relativa de la biología y la cultura cambia durante el ciclo de vida.

5. El desarrollo implica modificar la distribución de los recursos.

6. El desarrollo es plástico.

7. El contexto histórico y cultural influyen en el desarrollo.

Cuestionario II

1. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo prenatal? Explica lo que sucede en

cada una

ETAPA GERMINAL: (Fertilización a dos semanas) División celular, formación de

blastocitos e implementación en la pared del útero

ETAPA EMBRIONARIA: (Dos a ocho semanas) Rápido crecimiento y desarrollo

de los principales aparatos y sistemas orgánicos.

ETAPA FETAL: (ocho semanas hasta el nacimiento) Etapa final de la gestación,

incremento de la diferenciación de las partes del organismo y crecimiento notable

de tamaño.

2. ¿Qué influencias ambientales que afectan el desarrollo prenatal?

Algunos factores que no son teratógenos el tiempo, dosis, duración e interacción

marcan una diferencia. La vulnerabilidad depende de un gen del Feto o la madre.

3. ¿Qué es teratogénico?

Capaz de causar defectos congénitos

4. Explica el síndrome de alcoholismo fetal

Page 3: Cuestionarios

Benemérito Instituto Normal del Estado.Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial.Primer Semestre Grupo: “A”

Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana.Asesora: Paola Falcó Carrillo.

Alumna: Ana Karen Hernández FloresCiclo Escolar2014 - 2015

Combinación de anomalías mentales, motrices y del desarrollo que afectan a los

hijos de algunas mujeres que bebieron de manera copiosa durante el embarazo.

(SAF)

5. ¿Cuáles son las afectaciones del SIDA en el desarrollo prenatal?

Debilita el funcionamiento del sistema inmune. El virus cruza al torrente

sanguíneo del feto por la placenta durante el embarazo, trabajo de parto o

alumbramiento o, después de nacer por la leche.

6. ¿Cuáles son y explica las influencias en el desarrollo prenatal por parte del

padre?

El hombre se expone: plomo, humo de tabaco, alcohol, radiación, dietilestilbestrol,

insecticidas, niveles elevados de ozono, pueden provocar espermatozoides

anormales o de mala calidad.

Cuestionario III

1. Menciona las diferentes teorías del desarrollo humano

Psicoanalítica, de aprendizaje, cognoscitiva, contextual y evolutiva/sociobiológica.

2. Define el modelo mecanicista y organicista que explica el desarrollo

MODELO MECANISISTA: Locke propone que las personas son como maquinas

que responden al estímulo ambiente

MODELO ORGANICISTA: Rosseau propone que el sujeto se desarrolla solo, y

comienza internamente (sujeto activo)

3. Mencione las etapas psicosexuales de Freud

*Oral (0- 18 meses) *Anal (18 meses – 3 años) *Falica (3- 6 años)

Page 4: Cuestionarios

Benemérito Instituto Normal del Estado.Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial.Primer Semestre Grupo: “A”

Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana.Asesora: Paola Falcó Carrillo.

Alumna: Ana Karen Hernández FloresCiclo Escolar2014 - 2015

*Latencia (6 años - pubertad) * Genital

4. ¿Cuál es la premisa de la teoría de Freud?

Intereses particulares por los impulsos sexuales y las primeras experiencias, las

personas según Freud creía que nacían con impulsos biológicos que deben

redirigirse para poder vivir en sociedad

5. Menciona las etapas psicosociales de Erickson

*Confianza VS Desconfianza *Autonomía VS Independencia *Iniciativa VS Culpa

*Industria VS Inferioridad *Identidad VS Confusión de rol *Intimidad VS

Aislamiento

*Generatividad VS Estancamiento *Integridad VS Desesperación

6. ¿Qué es el conductismo?

Es una teoría mecanicista que describe la conducta observada como una repuesta

predecible a la experiencia (aprendizaje a través del mundo)

-Conductismo clásicoMediante estímulos

-Conductismo operanteConductas - consecuencias

7. Menciona la premisa de la teoría contextual

Relación que se tiene con el ambiente, el desarrollo con relación con el contexto

social.

8. Explica la teoría Bioecologica

Teoría de Bronferbrenner, explica los procesos y contextos del desarrollo humano.

Señala cinco niveles de influencia ambiental

-Microsistema: hogar, escuela, relacione directa.

-Mesosistema: Vinculación de dos microsistemas

-Exosistema: Microsistemas que no están directamente relacionados (amigo de los

padres, trabajos ) pero sin embargo hay una influencia de ellos.

-Macrosistema: Cultural, Ideologías, Políticas.

-Cronosistema: Tiempo Cambio de las condiciones personales y sociales

durante la vida.

9. ¿Cuál es la premisa de la teoría evolutiva?

Page 5: Cuestionarios

Benemérito Instituto Normal del Estado.Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial.Primer Semestre Grupo: “A”

Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana.Asesora: Paola Falcó Carrillo.

Alumna: Ana Karen Hernández FloresCiclo Escolar2014 - 2015

Visión del desarrollo humano que se centra en las bases evolutivas y biológicas

del comportamiento a través de la adaptación o supervivencia.

10. Menciona los autores principales de la perspectiva cognoscitiva

*Jean Piaget *Lev Semenouch Vygotsky

11. Explica las etapas psicosociales de Erickson

Confianza

VS

Desconfianza

Autonomía

VS

Independencia

Iniciativa

VS

Culpa

El Bebe a través de las

interacciones con sus

cuidadores, trata de

conocer el mundo, de

encontrar una consistencia

de las acciones de los

cuidadores para confiar

Comienza la necesidad de

hacer elecciones y ejercer

control, y pondrá en juego

la autonomía personal.

>>REGLAS<<

Establecer metas

personales, planes y

preservar en el intento aun

con dificultades

Conocimiento de normas

Cuestionario IV

1. ¿Cuál es la influencia de Freud en la teoría de Erickson?

Fue su base y la forma diferente en que Erickson interpreto las fases

psicosexuales para enfatizar en aspectos sociales de cada una de ellas

2. Define el principio epigenetico

Todo ser vivo tiene un plano básico de desarrollo, y es a partir de este plano que

se agregan las partes, teniendo cada una de ellas su propio tiempo de ascensión,

maduración y ejercicio, hasta que todas hayan surgido para formar un todo en

funcionamiento

Page 6: Cuestionarios

Benemérito Instituto Normal del Estado.Gral. “Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Inicial.Primer Semestre Grupo: “A”

Curso: Psicología del desarrollo en edad temprana.Asesora: Paola Falcó Carrillo.

Alumna: Ana Karen Hernández FloresCiclo Escolar2014 - 2015

3. ¿Cómo define Erickson a la crisis?

Como el paso de un estadío a otro, como un cambio progresivo de cambio de las

estructuras operacionales (sintónicas -virtudes-), o un proceso de estancamiento

en el mismo (distónicas -defectos-), manteniendo las estructuras operacionales

4. Menciona las fuerzas básicas de los estadios

-Confianza VS Desconfianza fuerza básica: Esperanza

-Autonomía VS Vergüenza fuerza básica: Voluntad

-Iniciativa VS Culpa fuerza básica: Propósito

-Laboriosidad VS Inferioridad fuerza básica: Competencia

-Identidad VS Confusión de Identidad fuerza básica: Fidelidad- Fe

-Intimidad VS Aislamiento fuerza básica: Amor

-Generatividad VS Estancamiento fuerza básica: Cuidado- Celo

-Integridad VS Desesperación fuerza básica: Sabiduría