CUESTIONARIO.docx

4
 CUESTIONARIO 1. Porqu e es importa nte la pre paraci ón de la super fcie de un al!ani"ado en caliente# Una superfcie de acero metalúrgicamente limpia es el punto de partida indispensable para una correcta galvanización. Los productos que se someten al  proceso suelen llegar co n sustancias contaminantes que impide n su correcto  procesamiento. Hay una serie d e sustancias que normalmente se encuentran en las superfcies, como son las grasas y aceites, los jabones, el polvo, los restos de  pintura y los residuos de los procesos mecánicos o de so ldadura que, junto con la errumbre y la calamina, se !orman por la o"idación superfcial del acero. La preparación superfcial que los galvanizadores realizan en sus instalaciones está orientada a eliminar todos los productos de corrosión as# como algunos elementos orgánicos $los más emulsionables%. &in embargo, ciertas sustancias contaminantes, como son las escorias, los sprays de soldadura, etc., an de ser eliminadas mediante tratamientos mecánicos o similares. 'or otra parte, el estado superfcial del acero puede in(uir en el desarrollo de las capas de aleación entre el zinc y el ierro. )n el procedimi ento general, o discontinuo, las piezas se someten previamente a un proceso e"austivo de limpieza qu#mica, que incluye desengrase $normalmente alcalino%, decapado $en ácido clor#dric o%, (u"ado en ba*o de sales $cloruro de zinc  y cloruro amónico% y seca do. $. %&u' ocurre cuan do la pie"a a al !ani" ar presen ta resqu icios# +uando quedan resquicios en los que penetran los l#quidos de preparación superfcial, los cuales se evaporan rápidamente cuando las piezas se sumergen en el ba*o de zinc a -/+. )sta r ápida evaporación puede provocar , por una parte,  peque*as e"plosiones dentro d el ba*o de zinc y , por otra, una e"pulsión d e gases desde los mencionados resquiciones que impide la penetración del zinc dentro de los mismos y, en consecuencia, la !alta de protección de las superfcies solapadas. 'or ello, cuando sea inevitable que e"istan superfcies solapadas, 0stas deben de cerrarse completamente mediante un cordón de soldadura continuo. (. %&u' ocurre con la p ie"a en l a etapa d el )u*uado# )n esta etapa se da el tratamiento con sales $mezclas de cloruro de zinc y cloruro amónico%, ya que eli minamos la impureza restante y se le da limpiez a y esto !avorece a la reacción que ocurre entre el zinc y el acero [Escriba aquí]

Transcript of CUESTIONARIO.docx

7/18/2019 CUESTIONARIO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionariodocx-56d4a22d1c700 1/4

CUESTIONARIO

1. Porque es importante la preparación de la superfcie de un

al!ani"ado en caliente#

Una superfcie de acero metalúrgicamente limpia es el punto de partida

indispensable para una correcta galvanización. Los productos que se someten al

 proceso suelen llegar con sustancias contaminantes que impiden su correcto

 procesamiento. Hay una serie de sustancias que normalmente se encuentran en las

superfcies, como son las grasas y aceites, los jabones, el polvo, los restos de

 pintura y los residuos de los procesos mecánicos o de soldadura que, junto con la

errumbre y la calamina, se !orman por la o"idación superfcial del acero.

La preparación superfcial que los galvanizadores realizan en sus instalaciones estáorientada a eliminar todos los productos de corrosión as# como algunos elementos

orgánicos $los más emulsionables%. &in embargo, ciertas sustancias contaminantes,

como son las escorias, los sprays de soldadura, etc., an de ser eliminadas

mediante tratamientos mecánicos o similares.

'or otra parte, el estado superfcial del acero puede in(uir en el desarrollo de las

capas de aleación entre el zinc y el ierro.

)n el procedimiento general, o discontinuo, las piezas se someten previamente a

un proceso e"austivo de limpieza qu#mica, que incluye desengrase $normalmente

alcalino%, decapado $en ácido clor#drico%, (u"ado en ba*o de sales $cloruro de zinc y cloruro amónico% y secado.

$. %&u' ocurre cuando la pie"a a al!ani"ar presenta resquicios#

+uando quedan resquicios en los que penetran los l#quidos de preparación

superfcial, los cuales se evaporan rápidamente cuando las piezas se sumergen en

el ba*o de zinc a -/+. )sta rápida evaporación puede provocar, por una parte,

 peque*as e"plosiones dentro del ba*o de zinc y, por otra, una e"pulsión de gases

desde los mencionados resquiciones que impide la penetración del zinc dentro de

los mismos y, en consecuencia, la !alta de protección de las superfcies solapadas.

'or ello, cuando sea inevitable que e"istan superfcies solapadas, 0stas deben de

cerrarse completamente mediante un cordón de soldadura continuo.

(. %&u' ocurre con la pie"a en la etapa del )u*uado#

)n esta etapa se da el tratamiento con sales $mezclas de cloruro de zinc y cloruroamónico%, ya que eliminamos la impureza restante y se le da limpieza y esto!avorece a la reacción que ocurre entre el zinc y el acero

[Escriba aquí]

7/18/2019 CUESTIONARIO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionariodocx-56d4a22d1c700 2/4

+. %Por qu' es importante el tiempo de inmersión en caliente de la pie"a en el ,al!ani"ado#

)s importante para un recubrimiento adecuado en general, las piezas

deben sumergirse lo más rápido posible y deben ser retiradas lo más

lentamente posible del ba*o.

)l tiempo de inmersión dependerá del espesor del acero, la temperatura

de precalentado y el espesor deseado. La reacción de !ormación de la

capa de zinc es rápida durante los primeros 1 a 2 minutos, decayendo

luego. )s importante tener en cuenta que con!orme más gruesa es la capa

de zinc aplicada, es tambi0n más quebradiza. )n los primeros 3

segundos se !orman las 3 capas intermetálicas $gamma, delta y zeta%,

según se aprecia en la fgura siguiente4

-. %Indique que aspecto presenta la pie"a despu's del al!ani"ado encaliente#

)s no brillante de color gris mate

. %&u' espesores se consiue normalmente en el al!ani"ado encaliente#

/. %&u' tipo de te*tura presenta el al!ani"ado en caliente#

Presenta una textura rugosa

[Escriba aquí]

7/18/2019 CUESTIONARIO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionariodocx-56d4a22d1c700 3/4

0. %Tiene aluna consecuencia en el espesor del al!ani"ado cuando la pie"a tiene una eometra irreular#

+uando los tama*os y los espesores de los art#culos son grandes, y estos son

sumergidos en el ba*o de zinc, inevitablemente la di!erencia t0rmica que se produce en las piezas impide que la reacción entre el acero y el zinc se realice a la

temperatura adecuada. 5l disminuir la temperatura la densidad del ba*o aumenta

difcultando el drenaje del zinc, !ormándose volúmenes de zinc gruesos y poco

omog0neos. 'or lo tanto, conviene esperar más tiempo de lo abitual para que el

equilibrio t0rmico se produzca y que de esta !orma se puedan obtener los mejores

resultados. )n estos casos los grosores alcanzados en los elementos macizos

 pueden ser mayores.

Un dise*o cuidadoso no solamente !avorece la efciencia del proceso, sino que

 permite a su vez que no se !ormen grandes acumulaciones de zinc improductivo,

 poco est0tico y bastante costoso, en rincones o !ondos de depósitos sin salida.

2. %&u' ocurre cuando se al!ani"a l3minas deladas#

&e puede de!ormar la lámina debido a la temperatura del ba*o de zinc

10. ¿Analice de cuantas capas está compuesta el depósito de zinc sobre el

acero en el galvanizado en caliente?

3 capas de aleaciones 6e78n y una cuarta y última capa más e"terna que seconstituya de zinc puro. Las aleaciones de lascapas intermedias de 6e78n que se!orman son más duras que el acerobase, lo que signifca que resistiránmuy bien a golpes o rozaduras sindesprenderse.

 

11. %&u' de4ectos 5a encontrado en la pr3ctica de al!ani"ado encaliente6 analice 7 4undamente el error#

8OR9ACI:N ;E ESCA9AS O ;E <A 9INACI:N ;E RECU=RI9IENTOS

)l alto contenido de !ós!oro, mayor del ,29 puede acer que todas las capas delrecubrimiento se despeguen del acero.

RECU=RI9IENTOS ;E APARIENCIA 9OTEA;A O ,RIS 9ATE

[Escriba aquí]

7/18/2019 CUESTIONARIO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionariodocx-56d4a22d1c700 4/4

)ste aspecto indica la presencia de una e"tensa !ase en crecimientos de la aleaciónierro:zinc, causada por aceros con altos niveles silicio y !os!oro en su composición.

ESPINI<<AS O A9PO<<AS

Las espinillas o ampollas !ormadas durante la galvanización por inmersión encaliente están generalmente asociadas con las imper!ecciones superfciales talescomo inclusiones de escoria $;ross%.

[Escriba aquí]