CUESTIONARIO NIIF.docx

download CUESTIONARIO NIIF.docx

of 14

Transcript of CUESTIONARIO NIIF.docx

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    1/14

    CUESTIONARIO NIIF

    Con ayuda del material de apoyo entregado por su instructor resuelva

    1. Diga con sus palabras la importancia de los decretos 2649 y 2650 en

    Colombia.

    RTA Con el anuncio de la entrada en vigencia de las normas internacionales de

    información financiera en Colombia, a generado cierto desconcierto entre los

    profesionales del !rea contable con respecto a "u# suceder! con los Decretos

    $eglamentarios 2649 "ue reglamenta la contabilidad en general y se e%piden los

    principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia y eldecreto 2650 por el cual se modifica el plan &nico de cuentas para los

    comerciantes de '99(.

    )n cuanto al decreto 2649 fue dise*ado como respuesta a un conte%to nacional

    preciso+ en ese momento la norma contable estaba bien considerada en los

    est!ndares internacionales de contabilidad e información financiera, pero gracias

    a la evolución del mercado, la globaliación y el conte%to colombiano en general,

    a ido perdiendo vigencia, puesto "ue en ning&n momento fue adaptada a los

    nuevos re"uerimientos del pa-s y sus relaciones comerciales, por lo "ue Colombia

    se fue "uedando atr!s con respecto a las din!micas del mercado internacional.

    or otro lado actualmente en Colombia e%isten '9 planes &nicos de cuentas, perocon la entrada en vigencia de la normatividad internacional es evidente la

    necesidad no sólo de depurar el cat!logo de cuentas e%istente sino de crear 

    nuevas codificaciones "ue den lugar a los nuevos conceptos "ue acompa*an a la

    ya dica normatividad internacional+ tal es el caso del deterioro y la revaluación de

    activos.

    !. "aga un cuadro sin#ptico de las cualidades primarias y secundarias

    de la in$ormaci#n $inanciera %a&o NIIF y de$ina cada una.

    RTA

    1

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    2/14

    Cualidades de la in$ormaci#n $inanciera %a&o el NIIF

    2

    Comprensi%le

    Cualidades de la

    $ormaci#n $inanciera

    %a&o el NIIF

    'a in$ormaci#n suministrada so%re el NIIF de%e dar cuenta

    e(istencia de una correspondencia entre las medicio

    valuaciones conta%les reali)adas.

    *rimarias

    Secundarias

    Con$ia%le

    Relevante

    Cuando adem+s de con$ia%le la in$ormaci#n sea pertinente, e

    cuando la in$ormaci#n est+ al d-a oportuna/. Cuando permita %

    en periodos anteriores constantes para predecir el comportamie

    un eriodo $uturo.

    'o cual 0uiere decir 0ue la in$ormaci#n conta%le no puedeparciali)ada o re$le&ando una postura su%&etiva 0ue de%e estar

    en ecos 0ue se puedan compro%ar.

    Cuando sea clara $+cil de entender

    Cuando est2 preparada so%re %ases uni$ormes, es decir cuan

    pol-ticas conta%les permane)can constantes, se actualicen de

    regular y sean consistentes por periodos.

    Fidelidad

    representativa

    Revelaci#n

    plena o

    completa

    3aterialidad

    Neutralidad

    'a in$ormaci#n conta%le cumplir+ con esta cualidad, t

    conocida como importancia relativa, cuando se otorgu

    privilegios pertinentes a la cuanta o grupo de cuentas 0ue ten

    in$luencia en la toma de decisiones

    'a in$ormaci#n conta%le ser+ $ia%le a sido estru

    neutralmente, es decir, si esta de sesgo o per&uicio.

    *rudencia

    El principio de prudencia responde a la idea de 0ue toda med

    registro de ecos econ#micos de%e procurar no so%re

    activos e ingresos, ni su%estimar pasivos y gastos.

    'a in$ormaci#n conta%le de%e ser suministrada complemen

    de%e dar cuenta en su totalidad de los ecos econ

    registrados por el sistema conta%le.

    Com ara%le

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    3/14

    4. NIC y NIIF "aga un cuadro donde e(pli0ue el periodo de emisi#n de

    cada una, entidad 0ue la emiti#, como se lee en ingles

    RTA

    NIC NIIF

    *ERIO5O 5E

    E3ISION

    )n '995 se firmó un acuerdo

    entre el /1C /nternational

     ccounting 1tandards

    Committee3, actual /1, y la

    /1C rganiación

    /nternacional de los rganismos

    $ectores de las olsas3, por el

    "ue se compromet-an a revisar

    todas las ormas

    /nternacionales de Contabilidad/C3, al ob7eto de "ue se

    pudieran utiliar por las

    entidades "ue cotian en las

    bolsas. Consecuentemente, en

    el Conse7o )uropeo de 8isboa

    celebrado en el a*o 2000, se

    puso de relieve la necesidad de

    acelerar la potenciación del

    mercado interior de servicios

    financieros y se fi7ó la feca del

    2005 para la implantación de las

    /C, actualmente denominadasormas /nternacionales de

    /nformación inanciera

    *ERIO5O 5E

    E3ISION

    )n abril ' del 2.0

    /1, esta es un

    organiación priv

    en 8ondres, "ue

    /nternacional c

    Committee oun

    transcurso de la

    transformación d/1 surgieron c

    estructura donde

    dispuso adoptar

    las emitidas por e

    asta tanto las m

    modifi"uen o refo

    /C cambian su

    por /nternational

    $eporting 1tanda

    en castellano se

    ormas internac

    /nformación ina

    ENTI5A5 6UE

    'A E3ITIO

    8a :unta de ormas

    /nternacionales de Contabilidad

    /nternational ccounting

    1tandards oard3 es un

    organismo independiente del

    sector privado "ue desarrolla y

    aprueba las ormas

    /nternacionales de /nformación

    inanciera. )l /1 funciona

    ba7o la supervisión de la

    undación del Comit# de

    ormas /nternacionales de

    Contabilidad /1C3. )l /1

    se constituyó en el a*o 200'

    para sustituir al Comit# de

    ormas /nternacionales de

    Contabilidad /nternational

    ENTI5A5 6UE 'A

    E3ITIO

    )l /1 emite la

    )stados inancie

    Consolidados. )

    de 20'', el /1

    la // '0 )stado

    Consolidados. 8a

    establece los prin

    presentación y p

    los estados finan

    consolidados cua

    la entidad contro

    m!s entidades

    3

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    4/14

     ccounting 1tandards

    Committee3.

    CO3O SE 'EE

    EN IN7'ES

    la traducción de /nternational

     ccounting 1tandards "ue en

    espa*ol ser-an las /C ;

    ormas /nternacionales

    de Contabilidad. )n base a

    estas dos traducciones se listan

    las siglas o t#rminos m!s

    pronunciados en las // "ue se

    pronuncian sin su traducción a

    nuestro idioma.

    1iglas en ingl#s /1

    CO3O SE 'EE

    EN IN7'ES

    )n algunos caso

    las //, nos pod

    algunos t#rminos

    e%presiones "ue

    generar alg&n tip

    confusión y por lo

    dificultades para

    compresión, lo c

    natural cuando e

    iniciando este pr

    conocimiento de

    puede resultar nu

    muco de nosotr

    1iglas en ingles

    8. 9Cu+l es el o%&etivo de acer la convergencia de las normas de

    conta%ilidad seg:n la ley 1418, cuales est+ndares son los 0ue las

    organi)aciones de%en implementar, e(pli0ue cada uno de ellos;

    RTA b7etivos de esta 8ey. or mandato de esta 8ey, el )stado, ba7o la dirección

    del residente la $ep&blica y por intermedio de las entidades a "ue acereferencia la presente 8ey, intervendr! la econom-a, limitando la libertad

    económica, para e%pedir normas contables, de información financiera y de

    aseguramiento de la información, "ue conformen un sistema &nico y omog#neo

    de alta calidad, comprensible y de forosa observancia, por cuya virtud los

    informes contables y, en particular, los estados financieros, brinden información

    financiera comprensible, transparente y comparable, pertinente y confiable, &til

    para la toma de decisiones económicas por parte del )stado, los propietarios,

    funcionarios y empleados de las empresas, los inversionistas actuales o

    potenciales y otras partes interesadas, para me7orar la productividad, la

    competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial de las personasnaturales y 7ur-dicas, nacionales o e%tran7eras. Con tal finalidad, en atención al

    inter#s p&blico e%pedir! normas de contabilidad de información financiera y de

    aseguramiento de información, en los t#rminos establecidos en la presente 8ey.

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    5/14

    A/ en est!ndares internacionales, el aseguramiento ace referencia  al

    compromiso del contador p&blico de dar la seguridad de "ue la información

    contenida en los estados financieros, representa raonablemente la situaciónfinanciera en la "ue se encuentra la empresa, as- como tambi#n el desempe*o

    financiero y los flu7os de efectivo de acuerdo a las //. ara poder dar fe de lo

    anterior, el profesional establece un compromiso, "ue consiste en acer un

    e%amen de la información y de esta manera poder verificarla y asegurar su

    raonabilidad.

    =/ con el fin de "ue la información presentada sea omog#nea y transparente, con

    la implementación de las // tambi#n se aplicara un lengua7e para el

    procesamiento de la información. Conocido por sus siglas en ingl#s como . 96u2 es el ?=R' y para 0u2 sirve;

    RTA

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    6/14

    • icroempresasB 9.5A

    )n concordancia con lo indicado en la normatividad internacional dico porcenta7emayoritario de 99.5A corresponder-a a entidades obligadas a implementar //

    ymes, sin embargo ya "ue en la normativa internacional no contempla // para

    ipymes, amiempresas o icroempresas el )stado Colombiano realió una

    adaptación de las // para ymes concordante con el conte%to de las

    microempresas en Colombia "ue componen la gran mayor-a del mercado

    nacional.

    . 5iga cuales son los entes reguladores de las NIIF y e(pl-0uelos.

    RTA inisterios de Eacienda y Cr#dito &blico y Comercio, /ndustria y @urismo, yla de normaliación t#cnica de normas contables es el Conse7o @#cnico de la

    Contadur-a &blica.

    B. Cu+l es la misi#n de las IFAC, desde cuando $ue $undada y a 0ue

    conse&os apoya emisores de normas independientes;

    RTA 8a misión de la ederación /nternacional de Contadores' /nternational

    ederation of ccountantsF/C3 de acuerdo con lo establecido en su Constitución

    es =servir al inter#s p&blico, fortalecer la profesión contable en todo el mundo ycontribuir al desarrollo de econom-as internacionales, estableciendo normas

    profesionales de alta calidad, fomentando su cumplimiento, favoreciendo su

    convergencia internacional, y manifest!ndose sobre a"uellos temas de inter#s

    p&blico para los "ue la e%periencia de la profesión sea m!s relevante.

    1. Con sus propias pala%ras diga cuales son las implicaciones de aplicar 

    o no aplicar las NIIF.

    RTA considero "ue se aplica ya "ue permite a7ustarse a la normativa contable

    universal y empresarial trae beneficios como el poder participar en licitaciones

    p&blicas y acceder a cr#ditos financieros de mayor valor para me7orar su

    competitividad.

    6

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    7/14

    11.5iga y e(pli0ue cada uno de los estados $inancieros m+s importantes

    en las NIIF plenas. NIIF pymes y NIIF para microempresas.

    RTA

     'as NIIF para las *D3ES

    )s una norma autónoma de 2(0 p!ginas, dise*adas para satisfacer las

    necesidades y capacidades de las pe"ue*as y medianas empresas ?)3, "ue

    se estima representan m!s del 95 por ciento de todas las empresas de todo el

    mundo.

    'as NIIF para microempresas

    Con motivo de la emisión por parte del gobierno nacional de la 8ey '('4 de 2009

    sobre convergencia contable de rincipios de Contabilidad Generalmente

     ceptados locales CG3 a // y una ve publicado el Direccionamiento

    )strat#gico del C@C para la implementación de estos est!ndares internacionales,

    se io notorio "ue por las caracter-sticas tan especiales "ue re&nen las

    microempresas de personas naturales y de personas 7ur-dicas colombianas, ser-a

    de muy poca utilidad utiliar en las llamadas icroempresas, las // para ymes,

    aun"ue a nivel mundial representan el 99A de las empresas tanto formales como

    informales

    1!."aga un cuadro sin#ptico entre los principios de conta%ilidad

    generalmente aceptados y las NIIF, donde e(pli0ue activo, pasivo,

    patrimonio, ingresos, gastos, costos y costos de producci#n.

    RTA

    Activo

    )s un recurso controlado por la empresa, como resultado de sucesos

    pasados, del "ue la misma espera obtener en el futuro, beneficios

    económicos.8os eneficios )conómicos futuros incorporados a un ctivo consisten en el

    otencial del mismo para contribuir directamente o indirectamente a los flu7os

    de efectivo y otros e"uivalentes a efectivo de la empresa. )stos flu7os de

    efectivo pueden proceder de la utiliación del activo o de su disposición.

    )s un obligación actual de la empresa, como resultado de sucesos pasados,

    7

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    8/14

    *asivo al vencimiento de la cual y para cancelarla, la empresa espera obtener en el

    futuro, beneficios económicos, )s decir, el pasivo es la aportación oparticipación de terceras personas en el financiamiento de una empresa.

    *atrimonio )s la parte residual de los activos de una empresa deducidos sus pasivos.

    ingresos

    Hn ingreso es el incremento de los activos o el decremento de los pasivos de

    una entidad, durante un periodo contable, con un impacto favorable en la

    utilidad o p#rdida neta o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio

    contable y, consecuentemente, en el capital ganado o patrimonio contable,respectivamente.

    7astos

    )l costo y el gasto es son decrementos de los activos o incrementos de los

    pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con la intención de

    generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o p#rdida neta

    o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y,

    consecuentemente, en su capital ganado o patrimonio contable

    respectivamente.

    Costos

    )l costo y el gasto es son decrementos de los activos o incrementos de los

    pasivos de una entidad, durante un periodo contable, con la intención de

    generar ingresos y con un impacto desfavorable en la utilidad o p#rdida neta

    o, en su caso, en el cambio neto en el patrimonio contable y,

    consecuentemente, en su capital ganado o patrimonio contable

    respectivamente.

    Costos de

    producci#n

     grupa el con7unto de las cuentas "ue representan las erogaciones y cargos

    asociados clara y directamente con la elaboración o la producción de los

    bienes o la prestación de servicios, de los cuales un ente económico obtiene

    sus ingresos. Comprende los siguientes gruposB materia prima, mano de obra

    directa, costos indirectos y contratos de servicios.

    14. 5iga las 8 nuevas $ases del proceso conta%le y descr-%alas.

    RTA 8a din!mica de las normas internacionales est! basada en 4 fasesB

     I $econocimiento registro contable3.

    8

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    9/14

     I edición inicialFposterior3.

     I resentación estados financieros3.

     I $evelación notas a los estados financieros3.

    Reconocimiento )s el acto de realiar una adecuada medición de los ecos

    económicos, cuantificarlos, valorarlos de manera fiable con la finalidad de "ue

    dica partida tenga un impacto real en los estados financieros, especialmente en

    el estado de situación financiera balance general3 y el estado de resultados

    integral estado de resultados3+ es importante anotar "ue cuando se abla de

    impacto, no se refiere &nicamente a un ingreso o una salida de dinero, sino a

    beneficios presentes o futuros "ue no necesariamente pueden ser medibles en

    t#rminos financieros.

    3edici#n )l concepto de medición no es un nuevo t#rmino en el diccionario

    contable, este ya estaba presente desde el art-culo '0 del Decreto 2649 de '99(.

    De manera simple y general, la medición es el proceso por el "ue se puede

    determinar el valor de reconocimiento contable de un activo, pasivo, ingreso o

    gasto en los estados financieros.

    *resentaci#n consiste en dar en conocimiento los estados financieros del ente

    económico a todos los terceros interesados en la información contenida. al

    respecto es importante tener en cuenta la siguiente normatividadB

    orma ifrsFniif 'J asunto presentación de estados financieros

    rsFniif ' J ( J asunto obligación de elaborar unos primeros estados financieros

    anuales re e%presados ba7o //

    /asFnic (2 J asunto presentación de información de los instrumentos financieros

    Revelaci#n  Consiste en la presentación de toda la información financiera

    relacionada con los ecos económicos importantes afrontados por el ente

    económico "ue afectan el 7uicio de un lector informado. 8os datos a informar en el

    proceso de revelación no son e%clusivamente los reconocidos en los estadosfinancieros, puesto "ue en estas revelaciones se puede incluir /nformación no

    presentada en los informes pero "ue se considera de suma importancia para la

    toma de decisiones.

    9

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    10/14

    18."aga un cuadro comparativo entre el proceso conta%le seg:n el

    decreto !>8B y la NIIF.

    RTA

    5ecreto !>8B NIIF

    )n el Decreto 2649,se definen los

    principios, el !mbito de aplicación, los

    ob7etos y cualidades de la información,normas b!sicas y elementos de los

    estados financieros, as- mismo su

    car!cter es obligatorio por tratarse de

    una norma de tipo legal, )n el decreto

    2649 de '99( el activo se define como,

    propiedad del ente contable por medio

    del cual con su uso y utilidad se

    generan beneficios económicos para

    cubrir las obligaciones y respaldar las

    inversiones de los propietarios

    se ace #nfasis en la necesidad de

    información para satisfacer los

    diferentes usuarios, establece losob7etivos y caracter-sticas cualitativas

    de los elementos de los estados

    financieros, el reconocimiento,

    medición y los conceptos de capital,

    y tiene un car!cter, se define como un

    recurso controlado por la entidad como

    resultado de eventos pasados, y de la

    cual se esperan se esperan fluyan

    beneficios económicos futuros, siendo

    esta una diferencia "ue significa "uelas empresas pueden considerar bienes

    a7enos de los "ue mantiene el control

    como parte de sus activos, as- "ue

    para la norma internacional es el

    control, lo esencial para definir o

    considerar la condición de activo y no la

    propiedad, as- mismo ay normas

    especiales para reconocer, realiar la

    medición inicial, la medición posterior y

    la información revelar sobre cada clasede activos.

    10

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    11/14

     

    11

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    12/14

    12

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    13/14

    13

  • 8/17/2019 CUESTIONARIO NIIF.docx

    14/14

    14