Cuestionario

5
1. ¿Qué características especiales debe cumplir el vehículo para el transporte seguro de sustancias? Identificación, sistemas de aseguramiento de la carga, condiciones técnicas, entre otros. 2. ¿En donde deben estar ubicados los rótulos de la mercancía en el vehículo? Estos rótulos deben estar ubicados a dos metros de distancia en la parte lateral de la unidad de transporte, a una altura media que permita su lectura. 3. ¿Cuándo se lleva más de una sustancia peligrosa en un mismo vehículo, que pasa con el número de identificación de las naciones unidas? Se debe fijar el Número UN correspondiente a la sustancia peligrosa que presente mayor peligrosidad para el medio ambiente y la población en caso eventual de derrame o fuga. 4. Nombre algunos equipos de prevención y seguridad que debe tener como mínimo un vehículo. Un gato hidráulico, una cruceta, una linterna y un botiquín de primeros auxilios. 5. ¿Cuántos extintores debe tener un vehículo de transporte de mercancías peligrosas y donde deben ubicarse? Se deben portar como mínimo dos extintores portátiles tipo multipropósito de acuerdo con el tipo y cantidad de sustancia peligrosa transportada, uno en la cabina y los demás cerca de la carga en un sitio de fácil acceso y que se pueda disponer de él rápidamente en caso de emergencia. 6. ¿En qué momento se deben usar los equipos de protección personal? Los equipos de protección personal para atención de emergencias se deben utilizar en los casos de posible contacto o inhalación de las sustancias. 7. ¿para qué sirven los paños absorbentes seleccionados según el tipo de sustancia en caso de un derrame? Son idóneos para responder ante situaciones provocadas por derrames de líquidos. Tienen una buena capacidad de absorción y un manejo fácil y cómodo. 8. ¿Qué necesita un vehículo para poder transportarse a nivel nacional con mercancía peligrosa?

Transcript of Cuestionario

Page 1: Cuestionario

1. ¿Qué características especiales debe cumplir el vehículo para el transporte seguro de sustancias?

Identificación, sistemas de aseguramiento de la carga, condiciones técnicas, entre otros.

2. ¿En donde deben estar ubicados los rótulos de la mercancía en el vehículo?

Estos rótulos deben estar ubicados a dos metros de distancia en la parte lateral de la unidad de transporte, a una altura media que permita su lectura.

3. ¿Cuándo se lleva más de una sustancia peligrosa en un mismo vehículo, que pasa con el número de identificación de las naciones unidas?

Se debe fijar el Número UN correspondiente a la sustancia peligrosa que presente mayor peligrosidad para el medio ambiente y la población en caso eventual de derrame o fuga.4. Nombre algunos equipos de prevención y seguridad que debe tener como mínimo un vehículo.Un gato hidráulico, una cruceta, una linterna y un botiquín de primeros auxilios.5. ¿Cuántos extintores debe tener un vehículo de transporte de mercancías peligrosas y donde deben ubicarse?Se deben portar como mínimo dos extintores portátiles tipo multipropósito de acuerdo con el tipo y cantidad de sustancia peligrosa transportada, uno en la cabina y los demás cerca de la carga en un sitio de fácil acceso y que se pueda disponer de él rápidamente en caso de emergencia.6. ¿En qué momento se deben usar los equipos de protección personal?Los equipos de protección personal para atención de emergencias se deben utilizar en los casos de posible contacto o inhalación de las sustancias.7. ¿para qué sirven los paños absorbentes seleccionados según el tipo de sustancia en caso de un derrame?Son idóneos para responder ante situaciones provocadas por derrames de líquidos. Tienen una buena capacidad de absorción y un manejo fácil y cómodo.8. ¿Qué necesita un vehículo para poder transportarse a nivel nacional con mercancía peligrosa?Debe garantizar como mínimo el perfecto funcionamiento de frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema de escape de gases; además demostrar un estado adecuado de llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y espejos según lo establecido en el Código Nacional de Tránsito Terrestre y el cumplimiento de la norma de emisión de gases establecida por el Ministerio de Ambiente.9. ¿cuales son los documentos que debe tener todo el personal para el manejo de mercancías peligrosas?Instrucciones para realizar una operación segura y correcta de todos los equipos incluyendo equipo de protección personal.

Hojas de Seguridad para todas las sustancias manejadas. Instrucciones y procedimientos sobre higiene, seguridad y medio ambiente.Instrucciones y procedimientos sobre emergencias

Page 2: Cuestionario

10. ¿Qué requerimientos básicos debe cumplir el envase y embalaje de las mercancías peligrosas?Éstos deben ser resistentes a la manipulación y a las características químicas de la sustancia y deberán mantener la sustancia contenida en buenas condiciones sin causar cambios en sus propiedades.11. ¿que condiciones deben cumplir las estaciones de carga y descara de mercancías peligrosas?Deben garantizar condiciones de accesibilidad, maniobrabilidad y seguridad; y suministrar condiciones adecuadas de calefacción y ventilación.12. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para cualquier envió?

Distribuir uniformemente la carga en el vehículo Balancear el peso de la carga Afianzar correctamente la carga. Dependiendo del tipo de envase existen entre otros los siguientes métodos:Aseguramiento con bandas para cargado de tambores Método para cargado de canecas Cargado de camas de sacos Cubrir la carga.

13. ¿Qué se debe hacer antes de descargar una carga de mercancía?Debe hacerse una inspección física de la parte externa del vehículo para verificar si hay escurrimientos, fugas, señales de impacto, desgaste, sobrecalentamiento del motor, etc.14. ¿Quiénes son los principales actores de la cadena de transporte de mercancías peligrosas?Remitente o propietario.l Destinatario de la carga.l Empresa transportadora.l Conductor del vehículo.l Propietario o tenedor del vehículo15. ¿de acuerdo a que documento de transporte se deben organizar elementos básicos para atención de emergencias y dotaciones especiales?La Tarjeta de Emergencia u Hoja de Seguridad de la sustancia transportada.

16. ¿con que sustancias no se puede compartir el vehículo?

Con los alimentos

17. ¿Qué se debe leer antes de descargar un vehículo con mercancías peligrosas?

Las Hojas de Seguridad o Tarjetas de Emergencia de tal forma que se conozca la forma adecuada de manipular las sustancias peligrosas.

18. ¿Qué garantiza una operación de cargue y descargue con mínimos riesgos?

Contar con procedimientos claros, entendidos y ejecutados por todo el personal para las operaciones de carga y descarga.19. ¿que debe incluir un plan de transporte?

Hora de salida del origen.l Hora de llegada al destino.

Page 3: Cuestionario

l Ruta seleccionada.l Listado de los teléfonos para notificación en caso de una emergencia: de la empresa, del fabricante o dueño de la sustancia peligrosa, destinatarios y comités regionales y/o locales para atención de emergencias, localizados en la ruta a seguir.l Lista de puestos de control de la empresa a lo largo de la ruta.

20. ¿como mínimo que debe contener un manifiesto de carga?

Datos de la empresa que expide el documento.l Información del vehículo que transporta la sustancia peligrosa.l Datos relacionados con el propietario o tenedor del vehículo.l Datos relacionados con el conductor del vehículo.l Información de la sustancia peligrosa transportada.l Datos del remitente y destinatario.l Información referente al flete.l Datos de los seguros de transporte.

21. ¿quien elabora y expide el manifiesto de carga?

La empresa transportadora.

22. ¿que es la remesa terrestre de carga?

Documento que se encuentran estipulado de acuerdo al Código del Comercio artículo 1010 referente a las especificaciones establecidas en el contrato de transporte y las condiciones generales del mismo.23. ¿Qué es obligación del propietario del vehículo registrar ante cualquier Dirección Territorial del Ministerio de Transporte en todo el país?El registro nacional de transporte de carga24. ¿que es el Registro Nacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas?Es el documento mediante el cual el Estado autoriza a un vehículo automotor de carga para que realice el transporte de sustancias y residuos peligrosos en Colombia, ya sea particular o público.25. ¿en donde se tramita el registro nacional de transporte de mercancías peligrosas?Ante las Direcciones Territoriales del Ministerio de Transporte donde tenga su domicilio principal.26. ¿Qué requisitos se deben cumplir para obtener el registro nacional de transporte de mercancías peligrosas?1. Diligenciar solicitud en formato diseñado por el Ministerio de Transporte.2. Fotocopia de la Tarjeta de Registro Nacional de Transporte de Carga.3. Fotocopia de la Licencia de Tránsito.4. Fotocopia de la póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.5. Recibo de pago de los derechos que se causen por concepto de la expedición o renovación de este registro.6. Constancia de la revisión técnico mecánica vigente.27. ¿Qué es la Planilla para el Transporte de Sustancias Químicas de Uso Restringido?Autoriza a un vehículo automotor de carga para que realice el transporte de sustancias catalogadas como de uso restringido por el Consejo Nacional de

Page 4: Cuestionario

Estupefacientes, ya que se utilizan como precursores químicos para la producción de narcóticos.

28. ¿Qué se consigna en el plan de transporte?Se encuentra consignada la hora de salida y llegada, la ruta selecciona y teléfonos de contacto en caso de emergencia.29. ¿que debe incluir un equipo de protección personal?

Casco protector.Lentes de seguridad o anteojos de seguridad.Mascaras para polvo o gases peligrosos.Ropa de protección contra salpicaduras químicas.Guantes.Delantal plástico o de goma.Botas de seguridad con punteras.

30. ¿Qué temas debe incluir un programa de capacitación? Clasificación de las sustancias químicas peligrosas. Reconocimiento de los símbolos utilizados en la identificación de las

sustancias químicas peligrosas. Forma de obtener y usar la información que aparece en las etiquetas,

Hojas de Seguridad, Tarjetas de Emergencia y demás documentos de transporte.

Información sobre los peligros que implica la exposición a estas sustancias.

Manejo y uso del equipo de protección. Medidas en caso de una emergencia.