Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

13
Historia del Siglo XX Capítulo XVI El Final del Socialismo Erick Hobsbawm Elaborado por: Claudia Margarita Navas Rosales 08000778 Samara Ninett Solares Del Cid 08000779

Transcript of Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

Page 1: Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

Historia del Siglo XXCapítulo XVI

El Final del SocialismoErick Hobsbawm

Elaborado por:Claudia Margarita Navas Rosales 08000778Samara Ninett Solares Del Cid 08000779

Page 2: Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

Parte II41. ¿Qué ocurría en la Unión Soviética en la década de los

70?• Se estancaba el crecimiento económico y los indicadores

sociales básicos, como a mortalidad, dejaban de mejorar.

42. ¿Cuándo se inició el uso de término nomenclatura? En los años ochenta con la decadencia de la Unión

Soviética.

43.¿En qué se basaba el éxito de la URSS, los Estados Unidos?

En el sistema organizativo de los partidos comunistas y en su cuerpo de cuadros altruistas y monolíticos que seguían lentamente.

Page 3: Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

44. ¿Qué significaba el sistema de patronazgo, nepotismo y pago en la Unión Soviética?

• Una combinación de incompetencia y corrupción.

45. ¿Cómo serían llamados los años de Brezhenev por los reformistas?

• Años de estancamiento.

46.¿Por qué se afirma que uno de los factores fundamentales de la caída del socialismo fue la globalización de la economía?

• Porque virtualmente estaba fuera de la economía mundial y era inmune a la Gran Depresión, pero en los setenta con la crisis petrolífera que era un energético mundial la economía capitalista se vio afectada así como la socialista, por ser un productor de petróleo.

Page 4: Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

47. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la crisis del petróleo de 1973?

• La Unión Soviética pudo pagar sus crecientes importaciones del mundo capitalista occidental con la energía que exportaban.

• Otra consecuencia fue la riada de dólares que salía ahora de los multimillonarios países de la OPEP.

48. ¿Cómo manejaron la crisis de los ochenta los países socialistas y particularmente la URSS?

• Fue mas aguda, puesto que las economías socialistas y en especial la malgastadora de Polonia. En la URSS y en Europa oriental el consumo petrolero cayó un 20 por 100. Los costos de la producción soviética aumentaron considerablemente.

Page 5: Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

49.¿En qué período se convirtió en líder Mijail Gorbachov?• Con la planificación central entre 1981-1984 la deuda

disminuyo en un 35-70 por 100, salvo en Hungría y Polonia que no realizó reformas básicas.

50. Valore la importancia de este liderazgo• Gorbachov intento la recuperación económica de la

Unión Soviética, sin embargo logro la disminución de la deuda. Practico una política exterior pacifista lo cual llevo a que renunciara como gran potencia mundial y al desarme que pacto con los Estados Unidos en 1987; así como la retirada de Afganistán en 1989.

Page 6: Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

Parte III51. ¿Cuál era el talón de Aquiles del sistema soviético?• Europa oriental

52.¿Por qué se produjo la oposición organizada en Polonia?• Por ser el punto más vulnerable

53.¿Cuáles fueron los tres factores que contribuyeron para que se desarrollara la oposición en Polonia?

• La opinión pública del país; la iglesia conservó una organización independiente a escala nacional y la clase obrera demostró su fuerza política con huelgas.

54. ¿Cómo fueron las relaciones entre el gobierno polaco y el sindicato Solidaridad?

• El gobierno fue incapaz de resolver problemas económicos, no tenía nada que ofrecer contra una oposición que seguía siendo la expresión organizada de la opinión pública nacional.

Page 7: Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

55. ¿Quién es Mijail Gorbachov? • Un reformista apasionado, llegó al poder como secretario general del

Partido Comunista soviético.

56. ¿Quién es Yuri Andropov? • Fue el antiguo secretario general y jefe del aparato de seguridad.

57. ¿Qué es la “era de estancamiento en la URSS? • Era una aguda fermentación política y cultural ente la elite soviética.

58. ¿Cómo fue la acogida de la población al llamado de Gorbachov a la “glasnot”?

• La respuesta de los estsratos políticos e intelectuales no debe tomarse como la respuesta de la gran masa de los pueblos soviéticos.

59.¿ Por qué no se produjo ningún signo de oposición a los gobiernos anteriores?

• Social y políticamente, la mayor parte de la Unión soviética era una sociedad estable, debida a la ignorancia de lo que sucedía en otros países que le imponían las autoridades y la censura.

Page 8: Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

60. ¿De qué sectores provino la presión para el cambio en la URSS? • No fue del pueblo y vino de arriba.

61. ¿Cuáles fueron las condiciones que permitieron la llegada de Gorbachov al poder?

• En primer lugar por la creciente y la visible corrupción de la cúpula del Partido Comunista en la era de Brezhnev.

• En segundo lugar, los estratos ilustrados y técnicamente competentes, que eran los que mantenían la economía soviética en funcionamiento.

62. ¿Cuál fue el costo de la guerra de Afganistán para la URSS? • Le resulto excesivamente alto.

63. ¿Qué era lo que pensaba Gorbachov en relación a la economía soviética?• Acabar con la segunda guerra fría tan pronto le fuera posible con los

Estados Unidos ya que estaba desangrando su economía.

64.¿Cuál era la posición de los economistas? • Los economistas eran partidarios de las reformas y concluyeron que el

sistema, cuyos defectos se analizaron sistemáticamente y públicamente en los ochenta, podían reformarse desde dentro.

Page 9: Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

Parte IV65. ¿Cuáles fueron los lemas de campaña de Gorbachov para

transformar el socialismo soviético?• La perestroika o reestructuración y glasnost o libertad de

información

66. ¿Qué se proponía la glasnost?• Movilizar apoyos dentro y fuera del aparato contra esas

resistencias, pero su consecuencia lógica fue desgastar la única fuerza que era capaz de actuar.

67. ¿Qué significaba la glasnost para los reformistas? • Era un programa mucho más específico que la perestroika y

significaba la introducción o reintroducción de un estado democrático constitucional.

68. ¿Qué relación tenía la glasnost con un nuevo sistema constitucional?

• Que estaba basado en el imperio de la ley y en el disfrute de las libertades civiles.

Page 10: Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

69.¿Por qué se retrasó la perestroika? • Porque el nuevo sistema económico apenas se había esbozado en 1987-1988

mediante una legalización de pequeñas empresas, además como se había permitido que quebraran las empresas estatales donde tuvieron pérdidas permanentes, por lo que se demostraba que la economía iba abajo.

70. ¿Qué fue lo que condujo a la Unión Soviética hacia su desintegración?• Fue la combinación de la glasnost, que significaba la desintegración de la

autoridad, con una perestroika que conllevó la destrucción de los viejos mecanismos que hacían funcionar la economía.

71. ¿Por qué Hobsbawn afirma en relación a la desintegración de la URSS lo siguiente: “El país se movió hacia una política electoral pluralista en el mismo instante en que se hundía en la anarquía económica”?

• Porque Rusia no tenía en 1989 un plan quinquenal y fue una combinación explosiva, debido a que minó los endebles fundamentos de la unidad económica y política de la Unión Soviética.

Page 11: Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

72. ¿Qué era de facto la URSS según Hobsbawn? • Era un sistema de señoríos feudales autónomos; como sus caudillos

locales(los secretarios del partido de las republicas de la Unión con sus mandos territoriales subordinados y gestores de las unidades de producción que mantenían la economía.

73. ¿Por qué era necesaria la autoridad para mantener unida a la URSS? • Porque venía arrastrando la corrupción, ineficacia y un sistema parasitario

que se había basado en un sistema de órdenes; por lo que no sería una autoridad constitucional y democrática que se ejercería, sino una autoridad que se basaría en el Estado y así Gorbachov como presidente acumularía poderes por decreto.

74. ¿Qué ocurrió con los tres estados bálticos: Estonia, Letonia, y Lituania? • Fueron los primeros frentes nacionalistas y organizaciones de campaña,

como respuesta a la glasnost y no se dirigían contra el centro sino más bien contra los partidos comunistas locales.

Page 12: Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

75. ¿Por qué se dieron los conflictos entre Gorbachov y Boris Yeltsin?

• Porque se radicalizó el nacionalismo ente 1989-1990 y el impacto de la carrera política y electoral y la lucha ente los reformistas radicales y la resistencia organizada del establishment del viejo partido en las nuevas asambleas, formo fricciones entre Gorbachov y Boris Yeltsin.

76. ¿Por qué Yeltsin favoreció la desintegración de la Unión? • Porque fue el artífice de esa desintegración y estaría bajo su

control y promovió la fundación de la Comunidad de Estados Independientes y se convirtió en el primer presidente de Rusia.

77. ¿Por qué se inició la carrera hacia la autoprotección y la autosuficiencia de los diferentes territorios?

• Por la desintegración económica aceleró la desintegración política, con el fin de la planificación y de las órdenes del partido desde el centro, ya no existía una economía nacional efectiva.

Page 13: Cuestionario 16 parte_ii_y_iv

78. ¿En qué período se hizo irreversible el colapso económico?

• Entre octubre de 1989 y mayo de 1990.

79. ¿En qué período se disolvieron los regímenes comunistas satélites europeos?

• En agosto de 1989

GRACIAS