Cuento en Quechua

10
mis cuentos "en quechua" traducidas al castellano ATUQMANTAWAN WALLATAMANTAWAN (Hawari) Huk p'unchawsi wallata irqinkuna chupaykusqa qucha patapi puriykachaq kasqa. Mama atuqtaqsi, wallatata irqinkunatawan munapayaspa qhawasqa. Chaymantas, mama wallataman chimpaykuspa, kayhinata rimapayaykun: _Mamay wallata, ¡Ama hinachu kay!. Willariway. ¿Imaraykutaq wawachaykikunaq chakin munay pukaniraq?. Wallatataq, pay tukusqallaña, atuqta nin: _Wawachaykunaq pukaniraq chakichankunaqa, pari hallp'api, thullpa ukhupi wathiyasqaraykun. Qampis uñachaykikunata, munay chakichayuq kanankupaq wathiyarquy; t’uqyaqtintaq: ¡ay!, ¡ay!, ¡ay! nispa ninki. Atuqqa kusisqas: chhiqachá nispa wasinman, phawaylla kutin. Hinas uñankunata, pari hallp'a thullpa ukhupi wathiyarqun, t’uqyaqta uyarispataq _¡ay!, ¡ay!, ¡ay! nispa nisqa. Hinas, h u r n uma n t a u ñ a n k u n a t a y a n a l l a t a ñ a h u r q u s q a ; mancharikuymantas atuqqa qhaparin hinamanta nin _¡Maypitaq chay wallatari! nispa qucha patata utqalla purin. Wallataqa atuqta rikuspas qucha chawpiman waykuytakusqa. Hinas atuqqa wallatata hap'iyta munaspa unuta upyayta qallarin, sinchi muqch'isqanmantas wañuyninta tarin. Kayhinatas wallataqa, atuqta q'uqaykusqa. CUENTO DE EL ZORRO Y LA HUALLATA TRADUCIDO EN CASTELLANO

description

cuentos en quechua

Transcript of Cuento en Quechua

Page 1: Cuento en Quechua

mis cuentos "en quechua" traducidas al castellanoATUQMANTAWAN WALLATAMANTAWAN (Hawari)

Huk p'unchawsi wallata irqinkuna chupaykusqa qucha patapi puriykachaq kasqa. Mama atuqtaqsi, wallatata irqinkunatawan munapayaspa qhawasqa. Chaymantas, mama wallataman chimpaykuspa, kayhinata rimapayaykun: _Mamay wallata, ¡Ama hinachu kay!. Willariway. ¿Imaraykutaq wawachaykikunaq chakin munay pukaniraq?. Wallatataq, pay tukusqallaña, atuqta nin: _Wawachaykunaq pukaniraq chakichankunaqa, pari hallp'api, thullpa ukhupi wathiyasqaraykun. Qampis uñachaykikunata, munay chakichayuq kanankupaq wathiyarquy; t’uqyaqtintaq: ¡ay!, ¡ay!, ¡ay! nispa ninki. Atuqqa kusisqas: chhiqachá nispa wasinman, phawaylla kutin. Hinas uñankunata, pari hallp'a thullpa ukhupi wathiyarqun, t’uqyaqta uyarispataq _¡ay!, ¡ay!, ¡ay! nispa nisqa. Hinas, h u r n uma n t a u ñ a n k u n a t a y a n a l l a t a ñ a h u r q u s q a ; mancharikuymantas atuqqa qhaparin hinamanta nin _¡Maypitaq chay wallatari! nispa qucha patata utqalla purin. Wallataqa atuqta rikuspas qucha chawpiman waykuytakusqa. Hinas atuqqa wallatata hap'iyta munaspa unuta upyayta qallarin, sinchi muqch'isqanmantas wañuyninta tarin. Kayhinatas wallataqa, atuqta q'uqaykusqa.CUENTO DE EL ZORRO Y LA HUALLATA

TRADUCIDO EN CASTELLANO

Page 2: Cuento en Quechua

(Cuento)Cierto día, una huallata seguida por sus polluelos caminaba orgullosapor la orilla de una laguna.La mamá zorra admirada, observaba la belleza de la huallata y suspolluelos desde lejos. Acercándose a la mamá huallata le conversóde la siguiente manera: _Señora huallata, por favor, dígame ¿Porqué las patitas de sus pollitos son tan coloraditas?.La huallata llena de orgullo respondió: _Las patitas de mis hijitosson tan coloraditas porque yo las he tostado en ceniza y fuegodentro de un horno. Tú también hornea a tus hijos, para que suspiececitos sean coloraditos. Cuando escuches que revientan vas adecir: ¡ay!, ¡ay!, ¡ay!.La zorra creyendo que era cierto regresó corriendo a su casa yhorneó a sus cachorros y cuando el fuego crepitaba, ella decía_¡ay!, ¡ay!, ¡ay!, tal como había sido instruida por la huallata. Pero alsacarlas del horno los cachoritos se encontraban completamentechamuscados; la zorra lanzó un alarido de susto e inmediatamentese echó a buscar a la huallata, diciendo: _¿Dónde está esa huallata?Y corrió hacia la laguna en su búsqueda. La huallata al verla se fue alcentro de la laguna. La zorra queriendo atrapar a la huallatacomenzó a beber el agua de la laguna y de tanta boconada de aguamurió. Así, de esta manera, la huallata se burló de la mamá zorra.

EL CUENTO DEL ZORRO Y DE LA HUACHUA

Este es el cuento del zorro y de la huachua.

Una vez, el zorro iba a dar una fiesta en su casa.

Habló con su mujer. "¿Cuál carne vamos a cocinar? "le preguntó. "Nuestros compadres, nuestros hermanos y hermanas van a venir todos".

Entonces el zorro dijo: "Voy a buscar carne" y, tomando un costal, se puso en camino.

Durante un día entero capturó pájaros en cantidad.

No pudiendo cargárselos hasta su casa, llamó a su comadre, la huachua. "Voy a dejar mí costal contigo, comadre huachua"le gritó.

Page 3: Cuento en Quechua

Su comadre aceptó: "Dejálo aquí mismo, compadre" le dijo.

Cuando el compadre se fue, la "sabionda "comadre huachua se preguntó: "¿Con qué lo habrá llenado? "y desató el costal. Entonces los pájaros echaron vuelo.

"Ahora qué voy a hacer? "dijo y llenó el costal con una gran cantidad de espinas de waraqu.

Ahí mismo 4, lo amarró.

Su compadre, el zorro, regresó. "Comadre", le dijo, "voy a llevarme el costal",

"Llévatelo, llévatelo, compadre" le respondió.

Cargándose el costal, el compadre se puso en camino.

Entonces las espinas le pinchaban la espalda.

"Acachau, acachau" dijo. "Deben ser las patas de los pájaros; deben ser éstas que me están pinchando": Así llegó a su casa.

Cuando estuvo en su casa, les dijo a sus hijos y a su mujer que pusieran cuidado con los pájaros para que no se escaparan.

Así al intentar coger los pájaros con las manos, todos fueron heridos por las espinas.

El zorro, encolerizado, regresó donde su comadre.

"¿Por qué hiciste volar a mis pájaros? Ahora vas a morir" le dijo a su comadre que estaba en medio de la laguna.

Su comadre le gritó: "Bueno, ¡cógeme!': El zorro empezó a beber el agua. "Voy a secar esta laguna para cogerte "le dijo. Entonces el agua empezó a salir por el ano del zorro.

Para que el agua no saliera, se tapó el ano con una tusa de maíz. [Finalmente,] su barriga estalló.

Fue así cómo murió el zorro maligno.

 

WACHAWAWAN ATOQPI KWENTUN

wachwawan atoqpi kwentunmi kay huk kutipi atoqqa wasincaw fyestata ruranan karqa

"ima aychawanci kanan mikuyta rurasun yanukusun; kumpadrinchik wawgenchik paninchik ilapan hamunqa" nirsi warminwansi parlan

chaymantaqa atoqqa ninsi: "aycha ashiqci risaq" nir kustalta hapirqur puriyta gallakuykun

chaymantaqa tukuy muyunsi achka pishquta hapisqa

man a wasinman washtayta pwedir kumadrin wachwawan "kayniyta sagipusqayki, komadre wachwa" nirsi qayan

Komadreñataq "ari, kayllacaw saqiyá, kumpadre" nirsi nin

Page 4: Cuento en Quechua

Kompadrin rikuptinqa sabida kumadre wachwaq "imacá kaycaw winarachka" 5nirsi kustaltaqa paskirqosqa

chaymantas pishqokuna pawapakorqusqa

"imanasagci kanan" nir achka waruqukashata kustalman winarqusga chaymanta pachallantaq wataykurgon atuq kumpadreqa kutirqamusqa "Kumadre, kustal"llayta apasaq" nirmi mañan

"apay apay. kumpadre" ninsi Kumpadrenqa washtakurqur puriyta gallakuykun

chaymantaqa washanta kashakunaga tuqsichkarqa

payñataq nin: "akacháw akacháw, pishqop shillinci chay; chayci tugsiwachkan" nirsi rimastin wasinkama cayan

wasincaw kachkar wambrankunata warmintapis "allintam kwidaranki gishpipasunkiman ima" nin

pishqokunata makinwan charayta munar kashawan tuqsikarqachin ilapan atoqqa piñaymanta kimadrinman kutin "imapaqmi pishgoykunata pawachirgánki; kananmi wañunki" nirsi riman kumadrinta qocacawpicaw kachkaptin kumadreqa "ma charaway" nirsi qayan atuqqa yakuta upyayta qallakuykun "kay kucataga chakichisaqmi qamta chararqunaypaq"

chaymanta yakoqa atoqpi sikinmanta yarquyta qallaykun

mana yaku yarqunampaq sarap quruntawan sikinta taparqusqa wiksan pacyanankama

chaynawsi atoq malinoqa wañun

 

EL CUENTO DEL CURA

Este el cuento del cura.

Dizque, en los tiempos antiguos, tayta cura iba de pueblo en pueblo celebrando misa, bautizando y casando.

Una vez, después de haberse quedado dos o tres días en un pueblo, quiso ir a otra parte.

Entonces pidió a las autoridades que le dieran a un muchacho que le sirviera de guía.

Cuando llegaron a medio camino, el cura habló con el muchacho.

"¿Cuál fiambre te dieron?" le preguntó.

El otro le respondió: "Estoy llevando capón-gallo ".

Desde ese momento, tayta cura no podía pensar en otra cosa. "¿En cuál lugar lo vamos a comer?" [se preguntaba].

Cuando llegó la hora de la merienda, descansaron.

Tayta cura dispuso su fiambre de torta, queso y carne seca en el suelo.

Page 5: Cuento en Quechua

El muchacho hizo lo mismo; sólo había habas hervidas.

Con mucha solicitud, tayta cura invitó al muchacho para que comiera su fiambre. `¿Cuando va a sacar su capóngallo?"estaba pensando.

Pero el muchacho no sacó más nada. Tayta cura le preguntó al muchacho: "¿Cuándo vas a sacar tu capóngallo?

"Aquí esta" le respondió el muchacho, "nosotros llamamos a esto "capón-gallo " y, removiendo las habas hervidas, las indicó.

El cura se enojó mucho.

Entonces, levantándose se pusieron en camino.

El muchacho adelantándose dejó al cura lejos por atrás.

¿Qué estaba tramando ese muchacho? Entró en una quebrada y cagó.

Tapó el excremento con su gorra y le llamó al cura. "Tayta cura, capturé un pájaro. Ayúdeme a agarrarlo':

Se alegró el cura. Aceptó y fue a ayudarlo.

"Usted agarre el pájaro" le dijo el muchacho.

El cura introdujo su mano por debajo de la gorra para agarrar el pájaro.

No había ningún pájaro. Agarró el excremento caliente. Entonces, con gran cólera, el cura sacudió la mano.

Como el excremento no salió, la lamió con su lengua.

El muchacho, riéndose, escapó a lo lejos.

 

KURAP KEWENTUN

kurap kwentunmi kay

ñawpaq tyempupi tayta kura llaqta llaqtampi puriqsi karga misata ruranam paq, bawtisanampaq, kasara-chinampaq

huk kutipeqa ishkay kimsa muyunhut llagtacaw kachkar huklawman pasaytan munarqa

chaymantaqa awtoridadkunata hut walashta mañasqa pusanampaq cawpi kaminocaw tayta kura chq walashwan parlansi

"imamyá fyambrïyki" nirsi walashtap tapunsi

chaymantaqa payñataq: "kapungalluta apachkani" nirsi willan

chay oramantas tayta kuraga "maylla cawci mikusun" nursi yuyachkarga merenda oram cayamuptin

Page 6: Cuento en Quechua

samapakun tayta kuraqa fyambrinta mashtarqun, tortanta kesunta charkikunata

wlashqa pushpullanta mashtan tayta kuraqa waleshtaqa munay munay fyambrinta mikurqachir

"ima orac kapungalluta horqunqa" nirmi yuyachkan walashca mana ña imitapis

horqon tayta kuraqa "ima oram kapunqalluy. kita horkunki"

nirsi walashtaqa tapun walash ñataq "kaymá; kapungallu kay.

tam ninchik" nir pushpunta wikman kay. min tikrachin

kuraqa ancham piñakurqon chaymanta sayaripakur puriyta gallakuykun

walashñataq ñawparqur kurata karupis sagirqon

imatac yuyarqa chay walash huk wayqoman yawkur akakusqa

chaymanta chukuwan akanta tapar kurataga "tayta kura, pishqotam

chapar qoni: charayta yanapaway" nirsi qayan kuraqa kushikusqa

"ari" nir yanapaq rin

"qammi pishqota charanki" walashga nin

kurañataq makinta chukup ukunman yawkuchin 6   pishgota hapinampaq

mana pishqo kasqachu

qoñeq akanta chaplarqachin chaymanta kuraga ancham piñasqa makinta tapsin

mana aka yarquptin qallunwansi llaqwan

walashga asipastin karuman qeshpikunsi

Cuento QuechuaSISICHAMANTA

Page 7: Cuento en Quechua

Huk kutis huk sisicha hatun mayuta chimpayta munasqa. Chaysi chakata mana

tariyta atispa huk sacha rapipi chimp ayta qallarisqa. Ña rapi puririchkaptinsi, huk kurucha rikurquspa nisqa:- manam sacha rapillapiqa kay hatun mayu chimpayta atiwaqchu. aswanqa haku kusi kusichapa wasinta, paymi yanapawasunchik, nispa.

Chaysi kusi kusichaqa wasinta risqaku. Payqa llikatas awachkasqa.- kusi kusicha hatun mayuta mana chimpayta atinikuchu, ¿manachu yanapariwankikuman? -nispa kuruchaqa nisqa.

Kusa, kusa, haku arí, chayqa qamkunawan kuska llamkarqusun – nisqa kusi kusichaqa.

Chaysi, kimsantinkumanta, mayu patapi qurakunatamanta arwispa, kusi kusipa llikanmanta chaka rurayta qallarisqaku.

Chay chakata tukurquspataqsi, sisichaqa hatun mayuta chimpasqa.

EL CUENTO DE LA HORMIGUITA

Dice habia una vez, una hormiguita que quería cruzar un gran rio. Pero al no encontrar un puente empezó a cruzar en la hoja de un arbol.

Después de empezar a cruzar, la vio un gusanito y le dijo: No podrás cruzar el rio solo en una hoja, más bien vamos a la casa de la arañita, ella podrá ayudarnos, le dijo.

Excelente, bueno vamos, entonces la arañita les dijo: trabajemos juntos.

Entonces entre los tres empezaron a unir arbustos con la telaraña para hacer un puente.

Luego de terminar de construir el puente la hormiguita pudo cruzar el puente.

CUENTO QUECHUACUENTO EN QUECHUA Y EN ESPAÑOLUKUCHAMANTA ANKAMANTAWAN

Page 8: Cuento en Quechua

(Harawi)Huk punchawsi, anka tutamanta huk urqupi ukuchawan tupanakunku. Ankas ukuchata tapusqa:

¿Imatataq ruwachkanki? nispa.Ukuchataqsi kaynata kutichin:

Ñuqaqa wawaykunapaqmi mikunata apachkani.Hinaspas ankaqa ukuchata nisqa:

¡Yarqasqam kani!, Mikusqaykim.Ukuchataqsi, mancharisqa kanata kutichin:

Amapuni, ñuqata mikuwaychu, wawaykunata qusqayki.Ankaqa, ¡Chiqaqchá! nispa sunqun ukullapi nisqa. Chayqa kusisqa, mana payta mikusqachu.Ukuchaqa, qunqayllamantas, ankata kaynata niykun:

Haku purisun, wawaykunata, qumusayki, nispa.Hina ankataqa purichin. Chaymantas, ukuchaqa, qunqayllamanta, huk tuquman yaykuykun, hinas ankaqa nin:

¡Wawantachá quwanqa!. Chaymanta, kusisqa, ukuchata wawantinkunata suyasqa. Manas ukuchaqa rikurimunchu, qipa karu tuquntas lluqsirqusqa. Ankaqa, tuqupa siminpissuyaykuchkan. Ukucha mana rikurimuptintaq ankaqa nin:

Paytach riki mikuyman karqa nispaMaypipas tarillasaqpunim, nispa. ñuqata yanqalla llullaykukuwan: wawayta qusayki nispa.Chayta nispas hanaq pachaman ankaqa pawarikun.

EL RATÓN Y EL ÁGUILA

(Cuento)Dicen que un día, muy de madrugada, en la cumbre de un cerro un águila se encontró con un ratón.Y dicen que el águila preguntó al ratón:

¿Qué estás haciendo?Y el ratón le respondió así:

Yo estoy llevando comida para mis hijos.El águila le dijo:

¡Estoy hambriento! Te voy a comer.El ratón muy asustado le dijo:

Por favor no me comas, te daré a mis hijos.El águila, creyendo que era cierto, dejó libre al ratón.De pronto, el ratón, le dice al águila:

Vamos te daré a mis crías.De esta manera, hizo el ratón que el águila caminara junto a él. De repente el ratón, se metió a un hueco y el águila se dijo:

¡Me dará a sus crías!.Y muy contento se puso a esperar al ratón. Dicen que el ratón no apareció, ya que éste logró, escapar del águila por otro agujero. Dice que el águila espera a la salida del agujero. Cuando no apareció el ratón, dijo:

Hubiese comido al ratón.

Page 9: Cuento en Quechua

Donde sea lo hallaré, dijo. Me mintió diciendo que me daría a sus crías. Diciendo eso el águila se fue volando por las alturas.