Cucei-guia Informe Preventivo

download Cucei-guia Informe Preventivo

of 5

Transcript of Cucei-guia Informe Preventivo

INFORME PREVENTIVO PARA PROYECTO DE EXTRACCION GEOLOGICA.

GUIA : CUCEI-INF. PREV. MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL 03/02/2014.

INFORME PREVENTIVO DE IMPACTO AMBIENTAL.OBJETIVOSI. Conocer las interacciones entre los factores ambientales (Medio Natural y Socioeconmico), y las acciones inherentes de cada proyecto previas a su implementacin.

II. Determinacin del rea de influencia del Impacto Ambiental de acuerdo con las caractersticas del Proyecto.

III. Evaluacin de alternativas.

IV. Identificacin y Evaluacin de los Impactos sobre los diferentes factores ambientales.

V. Establecer Medidas de Mitigacin de aquellos Impactos que no se pueden evitar.

VI. Establecer las estrategias necesarias para mantener los Impactos benficos que el Proyecto genere.

CRITERIOS PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL.I. El estudio de Impacto Ambiental debe realizarse en la etapa de los Estudios de Factibilidad.

II. Las guas para la realizacin de los Estudios de Impacto Ambiental son el instrumento que permite llevar a cabo un Estudio ordenado y sistemtico.

III. Caractersticas de un Estudio de Impacto Ambiental con respecto al contenido de informacin :

*Fidedigna

*Representativa

*Objetiva

*Relevante

*Suficiente

IV. Requisitos en su elaboracin :

*Interdisciplinariedad

*Trabajo de Campo

*Informacin actualizada

*Generacin de informacin

Fundamento legal (Para una Obra o Actividad cuya competencia de Evaluacin sea Estatal): Artculos 6 Fraccin VIII de la Ley Estatal del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente; y Artculos 5, 8 y 9 fraccin III, 12, 13, 15 y 16 del Reglamento de la Ley Estatal del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental, Explotacin de Bancos de Material Geolgico, Yacimientos Ptreos y de Prevencin y Control de la Contaminacin a la Atmsfera generada por Fuentes Fijas en el Estado de Jalisco.

GUIA PARA LA ELABORACION DEL

INFORME PREVENTIVO

CUCEI-MATERIA DE IMPACTO AMBIENTALEste documento es solamente una gua para el Promovente y/o el Consultor (Alumno), su contenido no es limitativo, por lo tanto se deja a los interesados la libertad de enriquecer su informacin. I.- DATOS GENERALES

1. Empresa u Organismo Promovente solicitante, indicando : (Slo para Conocimiento)

a) Nombre

b) Domicilio

c) Telfono

d) Actividad principal

e) Acreditacin de personalidad jurdica.

2. Nombre del Responsable de Ejecucin del Proyecto (Datos del Alumno, incluyendo su cdigo).

3. Domicilio y telfono para or y recibir notificaciones (Slo Correo Electrnico del alumno)

4. Responsable de la elaboracin del Informe Preventivo, indicando : (Slo para Conocimiento)

a) Domicilio

b) Telfono

c) Profesin

d) Cdula Profesional y/o Registro ante Profesiones del Estado.

5. Nombre de los participantes en la elaboracin del Informe Preventivo indicando: (Slo para Conocimiento)

a) Profesin

b) Domicilio

c) Telfono

d) rea en la que participaron

e) Firma de cada uno

II.- UBICACION DEL PREDIO Y DESCRIPCION GENERAL DE LA OBRA PROYECTADA.

1. Nombre del Proyecto

2. Naturaleza del Proyecto y Justificacin Tcnica de su establecimiento o construccin.

Descripcin general del Proyecto e inversin requerida (Consultar Proyectos Tipo o especificaciones tcnicas constructivas que debern atenderse).

3. Vida til del Proyecto

4. Programa de Trabajo (puntualizar las acciones respectivas de acuerdo a las etapas proyectadas) (Consultar y adaptar en una Grfica de GANTT o una similar).

5. Ubicacin del Proyecto

Anexar plano del sembrado de la obra o actividad propuesta (en caso de que aplique) y mapa o carta de localizacin del predio (INEGI Escala 1:50,000 o Google Earth).6. Situacin legal del predio (Slo para conocimiento)

7. Superficie requerida (Hectreas o metros cuadrados)

8. Colindancias del predio y actividades que se desarrollan en un radio de 500 metros.

9. Obra civil necesaria para la preparacin del terreno (por etapas).

10. Vas de acceso y sus caractersticas

11. Vinculacin con las normas y regulaciones sobre el uso del suelo en el rea correspondiente (Consultar y Analizar el Cdigo Urbano, Reglamento Estatal de Zonificacin, Plan de Desarrollo Urbano, Plan Parcial de Desarrollo Urbano, Programa de Ordenamiento Ecolgico Local o Modelo del Ordenamiento Ecolgico del Territorio) (En pginas del Ayuntamiento correspondiente, SIOP o SEMADET)

12. Requerimientos de mano de obra (por etapas)

13. Obras o servicios de apoyo a utilizar en las diferentes etapas del proyecto (Por ejemplo: Camino, campamento, patio de maquinaria, oficinas, red elctrica, etc.)

III.- DESCRIPCION DEL PROYECTO

1. Propuesta de Modelacin o acondicionamiento topogrfico para el establecimiento de reas especficas del proyecto pretendido (por etapas).

2. Volmenes de Material Geolgico que ser aprovechado o removido durante las etapas de preparacin del sitio y construccin de la obra proyectada.

3. Equipo requerido para las etapas de preparacin del sitio, construccin, operacin y mantenimiento de la obra o actividad proyectada.

a) Enlistar e indicar capacidad proyectada.4. Recursos Naturales del rea que sern aprovechados en las diferentes etapas del proyecto.

5. Fuente de suministro de energa elctrica y/o combustible.

6. Requerimiento de agua cruda y potable y fuentes de suministro.

7. Residuos que sern generados en las diferentes etapas del proyecto y destino final de los mismos (Analizar Normas Oficiales Mexicanas correspondientes) (En pginas SEMADET o SEMARNAT).

IV.- PROYECTO DE REAS VERDES PREVISTAS PARA EL SITIO DE PROYECTO AS COMO, LA DEFINICIN DE REAS DE ESTACIONAMIENTO EN CASO DE QUE APLIQUE AL PROYECTO.

a) Superficies destinadas a reas verdes

b) Precisar en un croquis del rea del proyecto, la distribucin de reas verdes.

c) Nmero de cajones de estacionamiento previstos y su distribucin en la totalidad del sitio de proyecto (en caso de que aplique).

V.- IDENTIFICACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LAS ETAPAS DE PREPARACIN DEL SITIO, CONSTRUCCIN Y OPERACIN Y MANTENIMIENTO.

Por ejemplo en lo referente a :

a) Aire b) Agua c) Suelod) Ruido e) Riesgof) Olores

g) Basura h) Drenaje i) Vegetacin j) Fauna k) Tratamiento o disposicin de aguas sanitarias. G) Etctera.

(En base a la Matriz de Leopold)

VI.- PREVENCIN Y MITIGACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOSProponer actividades o acciones que permitan reducir, mitigar o compensar los impactos ambientales negativos, que hayan sido identificados para el proyecto u obra propuesta.

VII.- ANEXOS

1. Copia simple del pago de derechos, ante la Secretara de Planeacin, Administracin y Finanzas, por el concepto de evaluacin del Impacto Ambiental (Slo para Conocimiento).

2. Documentacin comprobatoria de la propiedad, posesin o usufructo del terreno (copia simple). (Slo para Conocimiento)3. Plano general de distribucin del proyecto en una escala que sea objetiva para su anlisis (de acuerdo al tipo de proyecto).

4. Imagen Google Earth, que contemple el lugar del proyecto, sealando el predio en la misma.5. Copia simple del Vocacionamiento de Uso del Suelo (Slo para Conocimiento)

6. Anexo Fotogrfico sustancioso del sitio de Proyecto y su rea de influencia ambiental directa.

7. Deber ingresar una copia digitalizada en disco compacto (CD) que incluya la informacin general del proyecto presentado, en formato Word.

8. Copia simple de la resolucin del estudio de Impacto Vial para el sitio de proyecto, emitido por la Secretara de Movilidad (SEMOV) (Slo para Conocimiento).

9. Copia simple de la resolucin que en materia de Riesgo a la poblacin haya emitido la Unidad Estatal de Proteccin Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) (Slo para Conocimiento).

SLO PARA CONOCIMIENTO:

Deber integrar esta informacin en su estudio a la presentacin del mismo.

El recibo para el pago de derechos por el concepto de evaluacin del Estudio, lo podr recoger en Dependencia Ambiental Estatal.

Una vez analizado este documento la Dependencia Ambiental Estatal informar al interesado si debe presentar una Manifestacin de Impacto Ambiental o si es suficiente para la evaluacin del Proyecto (Art. 6 del Reglamento de Impacto Ambiental de la L.E.E.E.P.A.).

De resultar insuficiente la informacin presentada, la Dependencia Ambiental Estatal podr requerir a los interesados la presentacin de informacin complementaria (Art. 7 del Reglamento de Impacto Ambiental de la L.E.E.E.P.A.).

El promovente no podr iniciar la obra de referencia, hasta no contar con la Autorizacin previa de la Dependencia Ambiental Estatal (Art. 18 de la L.E.E.E.P.A.).