Cuadros de Gretener

8
MEDIDAS NORMALES 10 Extintores portatiles según RT2-EXT 11 Suficientes 12 Insuficientes o inexistentes 20 Hidrantes interiores (BIE) según RT2-BIE 21 Suficientes 22 Insuficientes o inexistentes 30 Fiabilidad de la aportacion de agua*** Condiciones minimas de caudal* Reserva de agua** Riesgo alto mas de 3600 1 min. min. 480 m3 Riesgo medio mas de 1800 1 min. min. 240 m3 Riesgo bajo mas de 900 1 min. min. 120 m3 Presión - Hi Menos de 2 bar Más de 2 bar 31 Depósito elevado con reserva de agua 0.70 0.85 para extinción o bombeo de agua sebterráneas, independientes de la red eléctrica, con depósito. 32 Depósito elevado sin reserva de agua 0.65 0.75 para extinción o bombeo de agua sebterráneas, independientes de la red eléctrica. 33 Bomba de capa subterránea 0.60 0.70 independiente de la red. Sin reserva. 34 Bomba de capa subterránea 0.50 0.60 dependiente de la red, sin reserva 35 Aguas naturales con sistema de 0.50 0.55 impulsión. 40 Longitud de la manguera de aportación de agua 41 42 Longitud del conducto 70m - 100 (Distancia entre el hidrante y la entrada del edificio) 43 50 Personal instruido 51 Disponibilidad y formado 52 Inexistente Longitud del conducto <70m Longitud del conducto >100m

Transcript of Cuadros de Gretener

Page 1: Cuadros de Gretener

MEDIDAS NORMALES n10 Extintores portatiles según RT2-EXT11 Suficientes 1.0012 Insuficientes o inexistentes 0.9020 Hidrantes interiores (BIE) según RT2-BIE21 Suficientes 1.0022 Insuficientes o inexistentes 0.8030 Fiabilidad de la aportacion de agua***

Condiciones minimas de caudal* Reserva de agua**Riesgo alto mas de 3600 1 min. min. 480 m3Riesgo medio mas de 1800 1 min. min. 240 m3Riesgo bajo mas de 900 1 min. min. 120 m3

Presión - HidranteMenos de 2 bar Más de 2 bar Más de 4 bar

31

Depósito elevado con reserva de agua

0.70 0.85 1.00para extinción o bombeo de aguasebterráneas, independientes de la red eléctrica, con depósito.

32

Depósito elevado sin reserva de agua

0.65 0.75 0.90para extinción o bombeo de aguasebterráneas, independientes de la red eléctrica.

33 Bomba de capa subterránea 0.60 0.70 0.85independiente de la red. Sin reserva.

34 Bomba de capa subterránea 0.50 0.60 0.70dependiente de la red, sin reserva

35 Aguas naturales con sistema de 0.50 0.55 0.60impulsión.

40 Longitud de la manguera de aportación de agua41 1.00

42Longitud del conducto 70m - 100(Distancia entre el hidrante y la entrada 0.95del edificio)

43 0.8050 Personal instruido51 Disponibilidad y formado 1.0052 Inexistente 0.80

Longitud del conducto <70m

Longitud del conducto >100m

Page 2: Cuadros de Gretener

MEDIDAS ESPECIALES SD

ETEC

CIÓ

N

S1

10 Detección de fuego

11 Vigilancia al menos 2 rondas durante la noche y días festivos cada 2 horas 1.05

12 Instalación de detección automática (según RT3 - DET) 1.10

13 Instalación de rociadores: automática (según RT1 - ROC) 1.20

S2

20 Transmisión de alarma al puesto de alarma contra fuego.

21 Desde un puesto ocupado permanente (p.e. portería) y teléfono 1.05

22 Desde un puesto ocupado permanente (de noche al menos 2 personas) y teléfono 1.10

23 Transmisión de alarma automática por central de detección o de rociadores a 1.10

puesto de alarma contra el mediante un transmisor.

24 Transmisión de alarma automática por central de detección o de rociadores a

puesto de alarma contra el fuego mediante una linea telefónica vigilada 1.20

permanentemente (línea reservada o TUS)

INTE

RVEN

CÓN

S3

30 Cuerpos de Bomberos Oficiales (SP) y de empresa (SPE)

Oficiales SP SPE SPE SPE SPE SPE

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

31 Cuerpos SP 1.20 1.30 1.40 1.50 1.00

32 SP + Alarma simultánea 1.30 1.40 1.50 1.60 1.15

33 SP + Alarma simultánea + TP 1.40 1.50 1.60 1.70 1.30

34 Centro B* 1.45 1.55 1.65 1.75 1.35

35 Centro A* 1.50 1.60 1.70 1.80 1.40

36 Centro A + Retén 1.55 1.65 1.75 1.85 1.45

37 SP Profesional 1.70 1.75 1.80 1.90 1.60

S4

40 Eescalones de Intervención de los cuerpos locales de bomberos

Inst.

Escalón Splinkler SPE SPE SPE SIN

Tiempo/Distancia cl. 1 Nivel 1+2 Nivel 3 Nivel 4 SPE

cl. 2

41 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

42 E2 < 30 min. > 5 km. 1.00 0.95 0.90 0.95 1.00 0.80

43 E1 > 30 MIN. 0.95 0.90 0.75 0.90 0.95 0.60

S5

50 Instalaciones de extinción

51 Splinkler el. 1 (abastecimiento doble) 2.00

52 Splinkler el. 1 (abastecimiento sencillo o superior) o instal. De agua pulverizada 1.70

53 Pprotección automática de extinción por gas (protección de local) etc. 1.35

TRA

NSM

ISIÓ

N D

E LA

AL

ARM

AES

CALO

NES

DE

INTE

RVEN

CIÓ

N

E1 < 15 min. < 5 km.

INST

ALA

CIÓ

N D

E EX

TIN

CIÓ

N

Page 3: Cuadros de Gretener

MEDIDAS INHERENTES A LA CONSTRUCCIÓNF F = f1 x f2 x f3 x f4 f

F1

10 Estructura portante (elementos portantes: paredes, dinteles, pilares)11 F 90 y más 1.3012 F 30/F60 1.2013 < F30 1.00

F2

20 Fachadas alturas de las ventanas = 2/3 de altura de la planta21 F 90 y más 1.1522 F 30/F60 1.1023 < F30 1.00

F3

30 Suelos y techos**Separación Aberturas Vverticaleshorizontal entre Z + G V V

nivelesProtegida(*) No protegida

31 F90 2 1.20 1.10 1.00 > 2 1.30 1.15 1.00

32 F30/F60 2 1.15 1.05 1.00 > 2 1.20 1.10 1.00

33 < F30 2 1.05 1.00 1.00 > 2 1.10 1.05 1.00

F4

40Cortafuegos provistos de tInst.

10% < 10% < 5%F30 puertas cortafuegos T 30Relación de las superficies AF/AZ

41 1.40 1.30 1.2042 AZ < 100 m2. 1.30 1.20 1.1043 AZ = 20 m2. 1.20 1.10 1.00

Número de pisos Ninguna u

obturadas

Superficie de células

AZ < 50 m2.

Page 4: Cuadros de Gretener

HOJA DE CÁLCULO "MÉTODO GRETENER"

Empresa: Estacion de Servicio Sur PETROCOMERCIAL Lugar: Av. 25 de Julio E/S via puerto marítimo

Área: Pista de despacho Variante

L = 100 b = 200

Compartimiénto tipo de edificio AB = 20,000 m2

1/b = 2

Tipo de concepto

q = Carga térmica Mobiliaria Qm = 1000 Mj/m3

c = Combustibilidad

r = Peligro de humo

k = Peligro de corrosión

i = Carga térmica inmobiliaria

e = Nivel de la planta

g = Superficie del departamento

p = Peligro potencial querkieg

n1 = Extintores portátiles

n2 = Hidrantes interiores

n3 = Fuente de agua - fiabilidad

n4 = Conductos trans. De agua

N = Medidas normales N1……..N5

S1 = Detección del fuego

S2 = Transmisión de alarma

S3 = Disponibilidad de bombero

S4 = Tiempo para intervención

S5 = Instalación de extintores

S6 = Instalación evacuación de humo

S = Medidas especiales S1………S6

f1 = Estructura portante f <

f2 = Fachada f <

F3 = Forjados f <

*Separación de planta

*Comunicaciones verticales

F4 = Dimenciones de las células A2

*Superficies vidriadas A F/A2

F = Medidas en la construcción f1……….f4

B = Exposición de riesgo

A = Peligro de activación

R = Riesgo de incendio Efectivo B.A.

PHE = Situación de peligro para las personas H =

P =

RU = Riesgo de incendio aceptado 1,3 x PHE

Y = Seguridad contra incendio RU/R

NOTA: El Sistema de Seguridad contra incendios que tiene la "Estación de Servicio Sur PETROCOMERCIAL" se considera suficiente para contrarrestar un incendio

Page 5: Cuadros de Gretener

HOJA DE CÁLCULO "MÉTODO GRETENER"

Lugar: Av. 25 de Julio E/S via puerto marítimo

1.50

1.60

1.20

1.00

1.00

1.30

1.20

4.49

1.00

1.00

1.00

1.00

1.00

1.05

1.05

1.30

1.00

1.70

1.00

2.43

1.30

1.15

1.20

1.00

1.79

1.03

1.20

1.23

1.00

1.30

1.05

NOTA: El Sistema de Seguridad contra incendios que tiene la "Estación de Servicio Sur PETROCOMERCIAL" se considera suficiente para