Cuadro Comparativo de Teorias Del Desarrollo

2
AUTOR ETAPA JEAN PIAGET S. FREUD H. WALLON TEORIA GENERAL DEL DESARROLLO =SENSORIO/MOTOR= (0 a 18- 24 meses) *Predominan los reflejos con los que nace, succión y presión. Movimientos de coordinación, se comunica con onomatopeyas. = ORAL = (0 – 18 meses) *El foco del placer es la boca, las actividades predominadas en el bebe es chupar y morder. =IMPULSIVIDAD MOTRIZ Y EMOCIONAL= (0 a 12 meses) *Actividad motora refleja. *la emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno. =SEPARACIÒN= (4-6 a 10-13 meses) *Ansiedad a la separación de la madre. =PREOPERATORIO= (18 meses a 7 -8 años) * Aparece la función semiótica *Se preparan las estructuras del pensamiento lógico- matemático. = ANAL = (18 – 36 o 48 meses) *El placer se encuentra en el ano. Siente placer al expulsar o retener esfínteres. =SENSIOROMOTRIZ-EMOCIONAL= (24-36 meses) *Se presentan objetivos básicos: Manipulación de objetos e imitación. = PRACTICA= (10-12 a 16-10 meses) *se da sus logros motores camina y domina las cosas que lo rodea = FALICA = (36 meses a los 4 o 7 años) *Se da cuenta de sus genitales, de sus erecciones, quiere tocarlos y siente placer. =PERSONALISMO= (36 a 72 meses) *Forma de conciencia y orientación de la personalidad. =RECONCILIACION= (18-22 a 24 meses) *Aparición de las primeras verbalizaciones =OPERACIONES CONCRETAS= (7-8 a 11-12 años) *Se presenta las clasificaciones, seriaciones y noción de número. = LATENCIA = (5-6 a los 12 años) *Lo sexual se suprime al servicio del aprendizaje =PENSAMIENTO CATEGORIAL= (6 - a -12 años) *Conocimiento del mundo exterior =CONSTANCIA OBJETAL= (34 o 36 meses) *Formación de la capacidad mental, de mantener la representación de los objetos. *Función de la memoria

Transcript of Cuadro Comparativo de Teorias Del Desarrollo

Page 1: Cuadro Comparativo de Teorias Del Desarrollo

AUTOR ETAPA

JEAN PIAGET

S. FREUD H. WALLON TEORIA GENERALDEL DESARROLLO

=SENSORIO/MOTOR=(0 a 18- 24 meses)

*Predominan los reflejos con los que nace, succión y presión. Movimientos de coordinación, se comunica con onomatopeyas.

= ORAL =(0 – 18 meses)

*El foco del placer es la boca, las actividades predominadas en el bebe es chupar y morder.

=IMPULSIVIDAD MOTRIZ Y EMOCIONAL=(0 a 12 meses)

*Actividad motora refleja.*la emoción permite construir una simbiosis afectiva con el entorno.

=SEPARACIÒN=(4-6 a 10-13 meses)

*Ansiedad a la separación de la madre.

=PREOPERATORIO= (18 meses a 7 -8 años)

* Aparece la función semiótica *Se preparan las estructuras del pensamiento lógico-matemático.

= ANAL =(18 – 36 o 48 meses)

*El placer se encuentra en el ano. Siente placer al expulsar o retener esfínteres.

=SENSIOROMOTRIZ-EMOCIONAL=(24-36 meses)

*Se presentan objetivos básicos:Manipulación de objetos e imitación.

= PRACTICA=(10-12 a 16-10 meses)

*se da sus logros motores camina y domina las cosas que lo rodea

= FALICA =(36 meses a los 4 o 7 años)

*Se da cuenta de sus genitales, de sus erecciones, quiere tocarlos y siente placer.

=PERSONALISMO=(36 a 72 meses)

*Forma de conciencia y orientación de la personalidad.

=RECONCILIACION=(18-22 a 24 meses)

*Aparición de las primeras verbalizaciones

=OPERACIONES CONCRETAS=(7-8 a 11-12 años)

*Se presenta las clasificaciones, seriaciones y noción de número.

= LATENCIA =(5-6 a los 12 años)

*Lo sexual se suprime al servicio del aprendizaje

=PENSAMIENTO CATEGORIAL=(6 - a -12 años)

*Conocimiento del mundo exterior

=CONSTANCIA OBJETAL=(34 o 36 meses)

*Formación de la capacidad mental, de mantener la representación de los objetos.*Función de la memoria

=OPERACIONES FORMALES=(11-12 A 15-16 años)

*Se presentan operaciones combinatorias, las proporciones. *Construcción de hipótesis.

= GENITAL =(A partir de la pubertad a la

adolescencia)*Comienza a ser activo, sexualmente hablando.

= PUBERTAD Y ADOLSCENCIA=(12 años)

*Contradicción a lo conocido y lo que se desea conocer. Conflictos y ambivalencias afectivas.

ALUMNAS DEL SEGUNDO SEMESTRE DE PREESCOLAR, DE LA ESCUELA NORMAL NUEVA LAGUNA.