Cuadernillo Violencia género - alumnado

download Cuadernillo Violencia género - alumnado

of 34

Transcript of Cuadernillo Violencia género - alumnado

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    1/34

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    2/34

    IGUALDADEducar en

    Fichas de Trabajopara el Alumnado

    Cuadernillo de Prevencinde la Violencia de Gnero

    en el Alumnado

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    3/34

    EdicinExcmo. Ayuntamiento de Sevilla

    Delegacin de la Mujer

    Equipo TcnicoAyuntamiento de Sevilla

    Unidad contra la Violencia de Gnero

    Diseo y produccinDivolo Produccin

    Depsito LegalS00002011

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    4/34

    Unidad1: La Desigualdad como causa de la Violencia de Gnero.

    Ficha de Trabajo N 1: Caractersticas de hombres y mujeres.Ficha de Trabajo N 2: Las profesiones.Ficha de Trabajo N 3: Caractersticas de Sexo y Gnero.

    Unidad 2: Concepto y tipos de Violencia de Gnero.La violencia hacia las mujeres en las relaciones de pareja.

    Ficha de Trabajo N 1: Diferentes manifestaciones de la violencia de gnero.

    Ficha de Trabajo N 2: El ciclo de la violencia de gnero en una relacin de pareja.Ficha de Trabajo N 3: Distintos tipos de violencia de gnero.

    Unidad 3: Los Mitos del amor romntico y la Violencia de Gneroen las relaciones de pareja.

    Ficha de Trabajo N 1: El noviazgo.Ficha de Trabajo N 2: Los Mitos del amor romntico.Ficha de Trabajo N 3: Caractersticas de las relaciones de pareja saludables.

    Unidad 4: La Prostitucin: una forma de violencia hacia las mujeres.

    Ficha de Trabajo N 1: Los actores de la prostitucin.Ficha de Trabajo N 2: Las consecuencias de la prostitucin.Ficha de Trabajo N 3: La prostitucin como violencia.

    Unidad 5: Qu podemos hacer ante la Violencia de Gnero?

    Ficha de Trabajo N 1: Qu podemos hacer ante la violencia de gnero? 1Ficha de Trabajo N 2: Qu podemos hacer ante la violencia de gnero? 2Ficha de Trabajo N 3: Qu podemos hacer ante la violencia de gnero? 3Ficha de Trabajo N 4: Ventajas de una sociedad igualitaria para hombres y mujeres.

    5

    567

    8

    8

    1012

    14

    141619

    21

    212223

    24

    24262830I

    ndic

    e

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    5/34

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    6/34

    5

    UNIDAD 1

    NombreCaractersticas de mujeres y hombres

    DescripcinSeala en la siguiente tabla, segn tu opinin, cualesde las siguientes caractersticas son ms propiasde las mujeres, de los hombres o de ambos.

    Duracin aproximada20-25 minutos.

    FICHA DE TRABAJO N 1

    CARACTERSTICAS

    Fuerza fsicaTernuraDebilidadNecesidad de proteccinBellezaComprensinCarioDetallistaAlto/aSentimentalismoBajo/aCorpulenciaSensibilidad

    DelicadezaSumisinIniciativaPasividadAutoridadDominioFrialdad

    Debilidad fsica

    mujeres hombres ambos

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    7/34

    6

    FICHA DE TRABAJO N 2

    NombreLas profesiones.

    DescripcinSeala en la siguiente tabla, segn tu opinin, cualesde las siguientes profesiones consideras que son msadecuadas para hombres, mujeres o igualmente para ambos

    Duracin aproximada20-25 minutos.

    PROFESIONES

    ElectricidadCosturaArquitecturaEnfermeraLimpieza

    CarpinteraIngenieraMedicinaMecnicaDanzaPilotaje de avionesCocinaBarrer callesPolticaSecretaraAlbaileraPeluquera

    Total

    mujeres hombres ambos

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    8/34

    7

    NombreCaractersticas de sexo y gnero

    DescripcinSeala en la siguiente tabla, segn tu opinin, cualesde las siguientes caractersticas corresponden a los conceptosde sexo o de gnero.

    Duracin aproximada20-25 minutos.

    FICHA DE TRABAJO N 3

    CARACTERSTICAS

    Es biolgicoSe transmite socialmenteEs la base de la desigualdadEstablece la diferencia entre masculino y femeninoEs cultural

    Se transmite genticamenteEs inmodicable

    Es el origen de la diferenciaEvolucionaEstablece la diferencia entre macho y hembra

    sexo gnero

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    9/34

    UNIDAD 2

    NombreDiferentes manifestaciones de la violencia de gnero

    DescripcinAnota en la tabla a que tipo de manifestacin de la violenciade gnero, del listado que se facilita, pertenecen las diferentessituaciones concretas de violencia de gnero expuestasen dicha tabla.

    Duracin aproximada20-25 minutos.

    FICHA DE TRABAJO N 1

    CARACTERSTICAS

    Presionar a una mujer amenazndola con echarla del trabajosi se queda embarazada

    Obtener dinero a travs de la prostitucin de una mujer

    Agresin a una mujer por parte de su pareja o expareja

    tipo de manifestacin

    Diferentes manifestaciones de la violencia de gneroProstitucinViolencia de parejaAcoso sexualViolencia familiar

    Acoso laboralTrata y trco de mujeres con nes

    de explotacin sexualPrcticas culturales violentas contra las mujeres

    Un chico insulta y desvaloriza a su novia delante de sus amigos

    8

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    10/34

    9

    Exigir a una mujer tener relaciones sexuales si quiere mantenersu puesto de trabajo

    Realizar a una nia la mutilacin genital femenina

    Traer a nuestro pas a una mujer inmigrante engaada ofrecindoleun puesto de trabajo para despus obligarla a prostituirse

    El novio de una chica la amenaza con irse con otra chica si noaccede a mantener con l un determinado tipo de prctica sexualque la chica no quiere realizar

    Un chico obliga a su novia a no salir y quedarse en su casa, cuandol se va con sus colegas a la discoteca

    Un marido obliga a su mujer a mantener relaciones sexuales

    contra su voluntad

    Obligar por ley a todas las mujeres de un determinado pas a llevarburka

    Una familia obliga a una de sus hijas a casarse con un hombrea cambio de dinero

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    11/34

    10

    Me llamo Dolores, tengo 35 aos y, actualmente, vivo en unpueblo de la provincia de Cdiz. Me he decidido a escribirmi experiencia de pareja porque ahora estn saliendo en losmedios de comunicacin muchas historias de malos tratosa mujeres, que estn viviendo o han vivido experienciassimilares a la ma.

    Durante mi poca de noviazgo no me di cuenta de nada.

    Es verdad que l era muy celoso, no me dejaba ponermecualquier tipo de ropa y se enfadaba si yo quera salir conmis amigas. Sin embargo, yo estaba muy enamorada de ly pensaba que esas cosas las haca porque me quera mucho;por eso tena muchsima ilusin con casarme, lo antes posible.

    Pero, una vez casada, con 23 aos, este hombre me amargla existencia. Al principio, slo eran discusiones y amenazas enlas que el perda los estribos y yo terminaba pensando que lllevaba la razn y que era culpa ma porque no haca las cosascorrectamente.

    Un da, me peg por primera vez. Me dio una bofetada porquevena muy cansado del trabajo y no haba cerveza en elfrigorco. Pens que no estaba dispuesta a soportar que me

    tratara as, pero al da siguiente, cuando volvi del trabajo,me pidi perdn, prometi que no volvera a actuar as eincluso me trajo un ramo de ores de regalo, por lo que pens

    que realmente se haba arrepentido de su forma de actuar

    y que deba darle una nueva oportunidad.

    Pero a partir de ah, no solo no cambi, sino que las cosasfueron a peor; me maltrataba, me humillaba gritndome queera una intil, destroz la casa, apen a mi familia, e inclusoperd al hijo que esperaba, al tirarme un da por las escaleras.

    Ahora, dos aos despus de salir de aquel inerno, an

    sufro las consecuencias de aquella relacin. He tenido quecambiarme de lugar de residencia y sufro pesadillas y muchomiedo. No obstante, con la ayuda de las personas que merodean y me quieren de verdad, actualmente tengo ganasde vivir y de tener otras experiencias que seanverdaderamente gratas.

    He pensado mucho en por qu aguantaba todo aquello, y mepregunto hasta dnde somos capaces de aguantar las mujeres.Yo crea que lo haca por amor, pero despus me he dadocuenta de que lo hice por miedo. Una de las veces que mefui de la casa huyendo, l fue a buscarme con lagrimas en losojos. Cmo no perdonar a alguien a quien quera tanto? Perocuando volv con l y baj la guardia, yo ya no tena miedo,sino pnico y lo peor es que yo misma me despreciaba y mesenta intil por no saber qu hacer y por seguir en aquellasituacin. Ahora me siento contenta y esperanzada de poderolvidar todo lo pasado.

    Dolores

    NombreEl ciclo de la violencia de gnero en una relacin de pareja

    DescripcinLee el siguiente texto con atencin.

    Duracin aproximada20 y 25 minutos.

    A continuacin intenta identicar:

    1.- Los indicadores de riesgo de violencia en los inicios de unarelacin de pareja que detectis en el caso descrito.

    2.- Las fases del ciclo de la violencia exponiendo el tipode violencia que predomina en cada una de ellas y la formaen que se maniesta.

    FICHA DE TRABAJO N 2

    TESTIMONIO

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    12/34

    11

    1.- Indicadores de riesgo de violencia en los inicios de una relacin de pareja.

    2.- Fases del ciclo de la violencia, exponiendo el tipo de violencia que predomina y la forma en que se maniesta.

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    13/34

    12

    NombreDistintos tipos de violencia de gnero

    DescripcinEstablece la relacin apropiada entre cada uno de losdiferentes tipos de violencia de gnero y su denicin

    correcta.

    Duracin aproximada20 y 25 minutos.

    FICHA DE TRABAJO N 3

    Imponer una limitacin ,total o parcial, al acceso

    a los bienes econmicos y nancieros de la mujer

    Es todo acto no accidental que provoque o puedaprovocar dao fsico o enfermedad en la mujer o riesgode que pueda padecerla.

    Imponer a la mujer cualquier acto de naturaleza sexualcontra su voluntad utilizando la fuerza o la intimidacin

    Es todo acto no accidental que provoquedesvalorizacin o sufrimiento a la mujer

    VIOLENCIA FSICA

    VIOLENCIA PSICOLGICA

    VIOLENCIA SEXUAL

    VIOLENCIA ECONMICA

    A continuacin anota los ejemplos que se te ocurran de cada uno de los tipos de violencia de gnero:

    Violencia fsica

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    14/34

    13

    Violencia psicolgica

    Violencia sexual

    Violencia econmica

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    15/34

    14

    UNIDAD 3

    NombreEl noviazgo

    DescripcinLee detenidamente este caso y responde a las preguntas:

    Javier y Ana son novios desde hace 7 meses. Estn muy bien

    juntos y son muy felices. El pasado n de semana fueron por la

    noche a una discoteca. Al entrar, Ana vio en la barra a un antiguo

    novio suyo, con el que mantuvo una buena relacin y al que haca

    mucho tiempo que no vea. Ella se acerc hasta donde estaba, muycontenta, y se saludaron con dos besos. Javier no se acerc

    y observ la escena desde lejos. Cuando Ana volvi junto a l, Javier

    le dijo: A m no me vuelvas a hablar, eres una puta.

    1.- Qu crees que sinti Javier?2.- Qu crees que sinti Ana?3.- Por qu crees que Javier ha actuado as?4.- Por qu crees que Ana ha actuado as?5.- Tienen derecho a actuar como han actuado cada

    una de estas dos personas y por qu?6.- Qu alternativas daras a cada una de las dos personas

    para que puedan solucionar este conicto?

    7.- Cmo sera la historia si cambiramos los papeles: Javierfuera Ana y Ana fuera Javier?

    Duracin aproximada30 minutos.

    FICHA DE TRABAJO N 1

    1

    2

    3

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    16/34

    15

    4

    5

    6

    7

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    17/34

    16

    NombreLos mitos del amor romntico.

    DescripcinLee detenidamente cada enunciado y expresasi ests de acuerdo o no y por qu.

    Duracin aproximada15 - 20 minutos.

    FICHA DE TRABAJO N 2

    ENUNCIADO observacionesV F

    Si es tan celoso conmigo,es porque me quiere de verdad...

    Amar es sufrir

    El amor es algo mgico

    Los chicos y las chicasviven el amor de forma diferente

    No podr ser feliz si no tengouna relacin de pareja

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    18/34

    17

    ENUNCIADO observacionesV F

    Sacricara cualquier cosa

    por amor

    Con mi amor har que cambiey todo ir bien entre nosotros...

    El amor lo puede todo

    Alguna vez me ha humillado,pero yo s que me quiere...

    El amor es lo ms importanteen la vida

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    19/34

    18

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    20/34

    19

    NombreCaractersticas de las relaciones de pareja saludables.

    DescripcinReexiona sobre las caractersticas que ms valoraras en una

    relacin de pareja para que sta fuera considerada saludable.A continuacin antalas en el siguiente diagrama.

    Duracin aproximada20 - 25 minutos.

    FICHA DE TRABAJO N 3

    Relacinde parejasaludable

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    21/34

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    22/34

    21

    NombreLos actores de la prostitucin.

    DescripcinNos distribuiremos en tres grupos dentro del aula.A continuacin a cada uno le corresponder escribirsinnimos de una denicin concreta.

    Duracin aproximada20 - 25 minutos.

    FICHA DE TRABAJO N 1

    Mujer que ofreceservicios sexuales

    Hombre que hace uso de losservicios sexuales de una mujera cambio de dinero o de bienesen especie

    Persona que hacede intermediario entre la mujerque ofrece servicios sexualesy el hombre que paga por su uso

    UNIDAD 4

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    23/34

    22

    NombreLas consecuencias de la prostitucin.

    DescripcinQu consecuencias piensas que puede conllevar para unamujer el ejercicio de la prostitucin? Responde atendiendoa la siguiente clasicacin.

    Duracin aproximada20 - 25 minutos.

    FICHA DE TRABAJO N 2

    Fsicas Psicolgicas Sociales Econmicas

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    24/34

    23

    NombreLa prostitucin como violencia.

    DescripcinMira la foto y piensa lo que puede representar.Con respecto al mundo de la prostitucin Cules seran loselementos que la sustentaran?, es decir, aquello que no se vey en lo que se basa. Por otro lado, cul sera la imagen visiblede sta?, las apariencias de cara al exterior.

    Qu se ve y que no se ve en el mundo de la prostitucin?

    Coloca en la supercie o bajo sta los elementos que

    intervienen segn consideres del siguiente listado.

    Factores o situaciones relacionadas con el mundo de laprostitucin:

    dinero fcil // desigualdad de gnero // libertad para elegiresclavitud // lujo // compra y venta de mujeres por las maasviolencia de gnero // clientes // proxenetas y tracantesresponsables directos de la prostitucin // trata y trcode personas // feminizacin de la pobreza.

    Duracin aproximada

    20 - 25 minutos.

    FICHA DE TRABAJO N 3

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    25/34

    24

    UNIDAD 5

    NombreQu podemos hacer ante la violencia de gnero? 1

    DescripcinLee el siguiente texto y a continuacin respondea las preguntas que se plantean:

    Un amigo tuyo insulta y se burla de su novia delante de ti

    Cuestiones para la reexin:

    1.- Crees que en esta situacin se da violencia de gnero?2.- Cul sera esa forma de violencia de gnero?3.- Qu tipo de violencia se dara?

    4.- Crees que t deberas hacer o decir algo ante estasituacin o crees que es algo de la pareja y que a ti ni teva ni te viene?

    5.- En el caso de que lo creyeras oportuno que haras o quele diras a tu amigo?

    Duracin aproximada20 - 25 minutos.

    FICHA DE TRABAJO N 1

    1

    2

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    26/34

    25

    3

    4

    5

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    27/34

    26

    NombreQu podemos hacer ante la violencia de gnero? 2

    DescripcinLee el siguiente texto y a continuacin responde a laspreguntas que se plantean:

    Una amiga tuya te cuenta que ha roto con su novio pero que

    este no acepta la ruptura a pesar de habrselo dicho ya en

    varias ocasiones y contina llamndola con mucha frecuencia

    insistindole en que vuelva con l, mandndole mensajes dicindoleque la quiere mucho, que no puede vivir sin ella, etc. Tambin

    la vigila constantemente (a la salida del instituto, en los lugares que

    ella frecuenta,...) o la persigue. Tu amiga te dice que ya ha hablado

    con l en varias ocasiones para que la deje en paz pero el chico

    no le hace caso y contina actuando de la misma manera.

    Cuestiones para la reexin:

    1.- Crees que en esta situacin se da violencia de gnero?2.- Cul sera esa forma de violencia de gnero?3.- Qu tipo de violencia sera?4.- Crees que t podras hacer algo ante esta situacin

    y qu es lo que haras?5.- Le recomendaras a tu amiga que le comunicara a alguien

    esta situacin y a quin?6.- Conoces algn recurso, organismo o institucin

    especializada en violencia de gnero que pudierasrecomendar a tu amiga para que le ayudaran ante estasituacin?

    Duracin aproximada20 - 25 minutos.

    FICHA DE TRABAJO N 2

    1

    2

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    28/34

    27

    3

    4

    5

    6

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    29/34

    28

    Nombre

    Qu podemos hacer ante la violencia de gnero? 3

    DescripcinLee el siguiente texto y a continuacin responde a laspreguntas que se plantean:

    Unos amigos tuyos van a ir el prximo n de semana a un

    club de alterne para celebrar el cumpleaos de uno de ellos.

    Cuestiones para la reexin:

    1.- Crees que en esta situacin se podra dar alguna formade violencia de gnero?

    2.- Cul sera esa forma de violencia de gnero?

    3.- Crees que deberas hacer o decir algo a tus amigoso crees que no es asunto tuyo?

    4. - Qu razones se te ocurren para argumentar a tus amigospara que no fueran a ese club?

    Duracin aproximada20 - 25 minutos.

    FICHA DE TRABAJO N 3

    1

    2

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    30/34

    29

    3

    4

    5

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    31/34

    30

    Nombre

    Ventajas de una sociedad igualitaria para hombres y mujeres.

    DescripcinClasica los aspectos positivos que a continuacin

    se enumeran segn los consideres beneciosos para los

    hombres, para las mujeres o para ambos:

    - Disfrutar de la crianza y el cuidado de los hijos/as.- Construir un modelo de relacin familiar basado

    en compartir lo comn y respetar lo individual.- Poder expresar sentimientos y emociones.- Ser mas libres e independientes.- Tener una buena autoestima.- Tomar decisiones con autonoma.

    - No estar sometida a otras personas.- Aprender mtodos no violentos para resolver conictos.- Valorar el aprendizaje de tareas domsticas como algonecesario para el desarrollo integral de la persona.

    - Permitir una mejor gestin del tiempo. No sobrecargarsede tareas.

    - Enriquecimiento de la sexualidad.- No tener que demostrar constantemente que son losmejores.

    - Aprender a pedir ayuda y apoyo.

    - Capacidad para descubrir una relacin de pareja igualitaria.Duracin aproximada20 minutos aproximadamente.

    FICHA DE TRABAJO N 4

    MUJERES AMBOS HOMBRES

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    32/34

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    33/34

    32

  • 7/29/2019 Cuadernillo Violencia gnero - alumnado

    34/34