Cuadernillo 2013

27

description

Cuadernillo de Actividades Ciclo 2013 - 2014

Transcript of Cuadernillo 2013

Page 1: Cuadernillo 2013
Page 2: Cuadernillo 2013

Se r pa r te d e un e qu i po d e t r a b a j o e s f o rma r pa r te d e l CBT D r . Ho r a c i o R a mí re z d e A l b a , A pa xco , M a e s t r o s , D i r e c t i v o s , P e r s o n a l A d mi n i s t ra t i vo , Ma nua l , A l umno s y P a d r e s d e F a m i l i a ; q u e e n s u c o n j u n t o s e t r a d u c e e n e q u i p o e f i c i en te d e t ra b a j o . Ca r a c te r í s t i ca d e to d o s y ca d a uno d e u s te d e s e l p r o f e s i o n a l i s m o , c o m p r o m i s o y r e sp o n sa b i l i d a d co n que s e a t i e nd e c a d a u n a d e l a s a c c i o n e s q u e e m p r e n d e n e n b u s c a d e f o r m a r j ó vene s co mpetente s y co n va l o re s s ó l i d o s . P o r to d o e s to r e co no zco en ca d a uno d e u s te d e s a un g r a n s e r h u m a n o y u n p r o f e s i o n i s t a a l t a m e n t e c o m p e t e n t e q u e s e i d e n t i f i c a p l e n a m e n t e c o n l a f i l o so f í a i n s t i tuc i o na l d a d o que e n su co n j un to fo rma mo s a l p l a n te l .

P o r ta l mo t i vo l e s p i d o que e n e s e t e n o r d e p r o f e s i o n a l i s m o y c o m p r o m i s o q u e l e s c a r a c t e r i z a a s u m a n d e f o r m a p u n t u a l l a s a c t i v i d a d e s q u e h a b r á n d e o r i en ta r se en b ene f i c i o d e to d a l a co mun i d a d e s co l a r , s o l o r e cue rd en l a e x p e r i enc i a d e l o s p a to s cua nd o e mp r e nd en e l vue l o , p o r que s e que c u e n t o c o n u n g r a n e q u i p o d e t r a b a j o ; e x p r e so l a o r ga n i za c i ó n d e l p r e se n te c i c l o e s co l a r 20 13 - 20 14 d o nd e l a co l a b o ra c i ó n y co mp r o mi so d e ca d a uno d e u s te d e s e s d e f i n i t i vo p a ra e l l o g ro d e nue s t r a s me ta s .

Profr. Víctor Enrique Corona MonroyDirector Escolar

Page 3: Cuadernillo 2013

Organigrama Institucional

Filosofía Institucional Misión, Visión, Valoresl Fechas importantes Entrega de evaluaciones Período de regularización Planeación

Desfiles 16 de Septiembre 20 de Noviembre

Ceremonias Cívicas y Periódico Mural

Comisiones de zona Institucionales

Comisiones para eventos Aniversario del plantel Concurso de participación a nivel zona 10 de Mayo Clausura Ceremonia de termino de estudios

Cumpleaños

Proyectos Multidisciplinarios Primer grado Segundo Grado Tercer grado Asesoría de Matemáticas

Salas de Cómputo

Acuerdo 480

Modelo Educativo de Transformación Académica META

Competencias vía el acuerdo 447

1

2

4

5

6

7

8

14

15

19

20

21

25

Page 4: Cuadernillo 2013

Profr. Víctor Enrique Corona MonroyDirector Escolar

Profra. María Dolores Oviedo SalinasSubdirectora Académica

Vinculación

Profra. Patricia Sánchez GuzmánSecretaria Escolar

Orientación

Profr. Arturo Acosta García Profra. Edna Elisa Ramírez Peláez

Responsablegeneral

Apoyo

Prácticas de observación. Ejecución de estadias. Titulación Difusión Servicios permanentes.

Becas

Concurso nuevo ingreso

Compromiso con tu comunidad.

Valo

res,

Aco

so e

scola

r y

hábito

s de e

studio

. Personal Administrativo Personal Manual

Personal Docente

Responsables de talleresResponsables de

Actividad Académica

Oli

mp

iad

a d

e B

iolo

gía

P

rofr

a.

Roxa

na V

ázq

uez

Mendoza

Oli

mp

iad

a d

e Q

uím

ica

Pro

fr.

Isid

ro R

om

ero

Muñoz

Oli

mp

iad

a d

e F

ísic

a

Pro

fra.

Lore

na M

art

ínez

Góm

ez

Oli

mp

iad

a d

e M

ate

máti

cas

Pro

fr.

Eduard

o B

ast

ida B

ola

ños

Oli

mp

iad

a d

e I

nfo

rmáti

ca

Pro

fr.

Ern

est

o A

leja

ndro

Garc

ía V

ela

zco

Pro

fra.

Silv

ia H

ern

ández

Garc

íaP

rofr

a.

Rosa

Marí

a S

ánch

ez

Vig

uera

s

Olim

pia

da d

e H

isto

ria

Pro

fr.

Jesú

s G

era

rdo L

ópez

Zúñig

a

Co

ncu

rso

de m

icro

em

pre

sa

Dis

o:

Ma.

del C

rmen

y A

mérica

R

ebeca

M

ecatr

ón

ica:

Serg

io J

air,

Germ

án y

E

duard

o B

.G

astr

on

om

ía:

Jade y

Letic

ia.

Pro

toti

po

s y

ap

ara

tos d

e f

ísic

a

Lore

na M

art

ínez

Góm

ez

yR

obert

o H

ern

ández

Sanch

ez

¡Hag

am

os u

n m

ilag

ro p

or

el

air

e!

L.D

.G.

Javi

er A

leja

ndro

Tre

jo P

arr

a

Tall

er

de M

ecatr

ón

ica

Pro

fr.

Jesú

s D

elg

ado P

iliado

Tall

er

de C

óm

pu

to I

Pro

fr.

Raúl G

onzá

lez

Vill

egas

Laura

Velá

zquez

Benite

z

Tall

er

de C

óm

pu

to I

IP

rofr.

Luís

Enrique H

ern

ández

Vázq

uez

Lab

ora

tori

o M

ult

idis

cip

lin

ari

oP

rofr.

Isid

ro R

om

ero

Muñoz

Bib

lio

teca

Irene M

uci

ño M

onro

y

Tall

er

de G

astr

on

om

íaP

rofr.

Ely

asa

f G

óm

ez

Sandova

l

Sala

de M

aestr

os

Pro

fra.

Luci

a R

odrí

guez

Vald

ez

MaybelinGrupos: 3C1, 2C1Programa: Adicciones, Trata de personas

Felipe Rodríguez PérezGrupos: 3A1, 3A2,1C1Programa: Construye T

Martha Lorena Vázquez OropezaGrupos: 2A1, 2A2Programa: Escuela para padres

Raúl Vázquez SalasGrupos: 2B1, 2B2 Programa: Bullyng, Convivencia armónica

Miriam Chávez BalderasGrupos: 1B2, 1B1Programa: Tutorias

Glenda Coral Contreras RamírezGrupos: 3B1, 3B2Programa: Activación física, Equidad

Lourdes Rodríguez Hidalgo3er. año

Dirección

Angélica Olín López 1er. año

Subdirección

Datzmi Esthela Ríos Alvarado2o. año

Secretaría Escolar

Alumnos

1

José Omar Ramírez LópezGrupos: 1A1, 1A2Programa:

Page 5: Cuadernillo 2013

Brindar un servicio educativo a nivel medio superior con carácter bivalente, ofreciendo un educación de calidad que propicie el desarrollo integral del alumno, lo cual le permita incorporarse en el nivel superior o al ámbito laboral.

Ser una inst itución l íder , de vanguardia y competitiva, referente para las instituciones de la región, formadora de jóvenes autónomos que contribuyan al desarrollo de su comunidad y entorno, que propicie el fortalecimiento de valores en la sociedad reflejándose en la formación integral de los alumnos.

Respeto Solidaridad Tolerancia Honestidad Cooperación Responsabilidad

2

Page 6: Cuadernillo 2013

Respeto: Es nuestro valor más valioso, base de la buena educación permite

reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades de cada uno los estudiantes y el

de cada uno de los integrantes de nuestra institución.

Solidaridad: Valor a través del cual cada uno de los integrantes de esta

institución se sienten y reconocen unidos, compartiendo las mismas obligaciones,

intereses e ideales, conformando uno los pilares sobre el cual se asienta el proceso

educativo.

Tolerancia: Valor de la actitud que caracteriza a cada uno de los profesores en

la institución presentandose con el respecto a aquello que es diferente de sus valores,

pero que se manifiesta en un entendimiento mutuo.

Honestidad: Cualidad humana que caracteriza la presencia de cada uno de los

profesores del CBT Apaxco, que se fundamenta en el comportamiento y expresión

sincera, y coherente, respetando los valores de la justicia y la verdad.

Cooperación: El trabajo en común nos ha llevado hacia un objetivo

compartido que es la calidad el cual se ha visto reflejado en el trabajo con los

estudiantes, nuestro sentido competitivo se torna dentro del trabajo colaborativo

fortaleciendo y haciendo crecer nuestra labor docente.

Responsabilidad: El docente del CBT Dr. Horacio Ramírez de Alba, es

conciente de este valor y del cual se desprenden sus otras cualidades puntualidad,

comportamiento cortes y respetuoso, eficiente y diligente, digno de confianza,

disponibilidad, vigilante del proceso de educación y generador de orden,

comprometido en cumplimiento de su labor docente.

3

Page 7: Cuadernillo 2013

1er. Periodo: 14 de Octubre de 2013.

2do. Periodo: 15 de Enero de 2014.

1er. Periodo: del 13 al 19 de Agosto de 2013.2do. Periodo: del 26 al 30 de Agosto de 2013.3er. Periodo: del 9 al 13 de Septiembre de 2013.4to. Periodo: del 23 al 27 de Septiembre de 2013. (periodo especial para alumnos que concluyeron el sexto semestre).

Encuadre: 13 de Agosto de 2013.Curso: 27 de Agosto de 2013.Semanal: Los días Lunes.

Encuadre: 27 de Enero de 2014.Curso: 10 de Febrero de 2014.Semanal: Los días Lunes.

1er. Periodo: 7 de Abril de 2014.

2do. Periodo: 25 de Junio de 2014.

1er. Periodo: del 27 al 31 de Enero de 2014.2do. Periodo: del 10 al 14 Febrero de 2014.3er. Periodo: del 24 al 28 Febrero de 2014.

1er. SEMESTRE

1er. SEMESTRE

1er. SEMESTRE

2do. SEMESTRE

2do. SEMESTRE

2do. SEMESTRE

4

Page 8: Cuadernillo 2013

Patricia Sánchez GuzmánRaúl Vázquez SalasArturo Acosta GarcíaEdna Ramírez PelaezEduardo Bastida BolañosMariano Desales SánchezLuís Enrique Hernández VázquezSilvia Hernández GarcíaClaudia Susana López HernándezJesús Gerardo López ZúñigaLeticia Martínez MorenoEduardo Monroy DécaroIndira Jade Sánchez Saucedo

María del Carmen Cisneros LópezBlanca Estela Cruz RodríguezAlejandro Ernesto García VelascoRicardo Gutiérrez RamírezRoberto Hernández SánchezLorena Martínez GómezOscar Mendoza VegaAmérica Rebeca Oaxaca Escalona Mayvelin Resendiz MendozaLucia Rodríguez ValdezIsidro Romero MuñozRasa María Sánchez ViguerasPatricia Santana CurielJavier Alejandro Trejo Parra

Roxana Vázquez Mendoza Laura Vázquez BenítezGlenda Coral Contreras RamírezMiriam Balderas ChávezMartha Lorena Vázquez OropezaFelipe Rodríguez PérezMaría Dolores Oviedo SalinasMarco Antonio Choreño GarcíaRaúl González Villegas

Germán Méndez GonzálezReina María Agustina Olguin PérezDiego Alejandro Ruiz González José Omar Ramírez LópezEdith Esperilla RicañoSergio Jair Gómez Ramírez

16 DE SEPTIEMBRE

2 0 D E N O V I E M B R E

A P A X C O

S A N T A M A R Í AN o t a : D e s f i l a 1 e r . G r a d o

Nota: Desf i lan 2° Grado.

5

Page 9: Cuadernillo 2013

Jesús Gerardo López ZúñigaRosa María Sánchez Vigueras

Marco Antonio Choreño GarcíaLaura Vázquez Benitez

Indira Jade Sánchez SaucedoErnesto Elyasaf Gómez Sandoval

América Rebeca Oaxaca EscalonaClaudia Susana López Hernández

Germán Méndez GonzálezBlanca Estela Cruz Rodríguez

Jesús Delgado PiliadoMiriam Balderas Chávez

Leticia Martínez MorenoSilvia Hernández García

Javier Alejandro Trejo ParraDiego Alejandro Ruiz González

Edna Ramírez PelaezMariano Desales Sánchez

Sergio Jair Gómez RamírezAlejandro Ernesto García Velasco

José Omar Ramírez LópezMartha Lorena Vazquez Oropeza

Ma. del Carmen Cisneros LópezReina María Agustina Olguin Pérez

Roberto Hernández SánchezLorena Martínez Gómez

Arturo García AcostaFabián Isaac Mendoza Flores

Patricia Santana CurielRaúl Vázquez Salas

Luís Enrique Hernández VázquezRicardo Gutiérrez Ramírez

Lucia Rodríguez Valdez Edith Esperilla Ricaño

Eduardo Monroy DecaroEduardo Bastida Bolaños

Glenda Coral Contreras RamírezIsidro Romero Muñoz

Oscar Mendoza VegaPatricia Santana Curiel

Felipe Rodríguez PérezLizbeth Benitez Hernández

Mayvelin Resendiz SaucedoRoxana Vázquez Mendoza

S e p t i e m b r e

F e b r e r o F e b r e r o

S e p t i e m b r e

O c t u b r e

M a r z o M a r z o

O c t u b r e

N o v i e m b r e

A b r i l A b r i l

N o v i e m b r e

D i c i e m b r e

M a y o M a y o

D i c i e m b r e

E n e r o

J u n i o J u n i o

J u l i o J u l i o

E n e r o

C E R E M O N I A S C Í V I C A S

6

Nota: El periódico mural deberá contar con las siguientes características: Informativo, Cívico, ¿Sabías qué?, Ejercicios de habilidades cognitivas.

Page 10: Cuadernillo 2013

Representante de Zona de la Academia de Matemáticas: Profr. Alejandro Ernesto García Velasco

Representante de Zona de la Academia de Estadias: Profra. América Rebeca Oaxaca Escalona

Representante de Zona de la Academia de Orientación: Profr. Raúl Vázquez Salas

Representante de Zona del Programa de Valores: Glenda Coral Contreras Ramírez

Representante de Zona de la Academia de Subdirectores: María Dolores Oviedo Salinas

Representante de Zona de la Academia de Directores: Victor Enrique Corona Monroy

Gaceta Escolar: Profra Edith Esperilla Ricaño

Microempresas para concurso (industrial): Profr. Sergio Jair Gómez Ramírez Microempresas para concurso (Servicios): Profra. América Rebeca Oaxaca Escalona Prototipos y aparatos de física para concurso: Profra. Lorena Martínez Gómez

Deportes: Futbol Profr. Felipe Rodríguez Pérez Basquetbol Profr. Ricardo Gutiérrez Ramírez Voleibol Profra. Lorena Martínez Gómez

Concurso ¡Hagamos un milagro por el aire!: Profr. Javier Alejandro Trejo Parra

Encuentro Literario: Cuento Profra. Edith Esperilla Ricaño Canto Profra. Glenda Coral Contreras Ramírez Profr. Raúl Vázquez Salas Ensayo: Profr. Diego Alejandro Ruíz Gómez Declamación y oratoria: Profr. Oscar Mendoza Vega Poesía: Profra. Blanca Estela Cruz Rodríguez

Banda de Guerra y Escolta: Profr. Ernesto Elyasaf Gómez Sandoval

Grupo de Valores: Profra. Blanca Estela Cruz Rodríguez Profra. Roxana Vázquez Mendoza Profra. Lizbet Benítez Hernández

Red PEA: Academia de Ciencias Naturales

7

Francés: Profra. Lizbet Benítez Hernández

Tae Kuan Do: Profra. Indira Jade Saucedo Sánchez

Ajedrez: Componentes Cognitivos

Banda de Guerra: Glenda Coral Contreras Ramírez, Raúl Vázquez Salas

Bastoneras: Lucia Rodríguez Valdez, Rosa María Sánchez Vigueras

Porristas: Mayvelin Resendiz Mendoza, Lorena Martínez Gómez

Page 11: Cuadernillo 2013

María del Carmen Cisneros LópezAmérica Rebeca Oaxaca Escalona

Indira Jade Sánchez SaucedoLeticia Martínez Moreno

Ernesto Alejandro García VelascoEduardo Monroy Decaro

Eduardo Bastida BolañosSergio Jair Gómez Ramírez

Raúl González VillegasSilvia Hernández GarcíaLaura Velázquez Benítez

Rosa María Sánchez ViguerasReina María Agustina Olguín Pérez

Marco Antonio Choreño GarcíaOscar Mendoza Vega

Mayvelín Reséndiz MendozaLucia Rodríguez Valdez

Diego Alejandro Ruíz GonzálezMiriam Balderas Chávez

Claudia Susana López HernándezRicardo Gutiérrez Ramírez

Orientación

Edna Elisa Ramírez PeláezIsidro Romero Muñoz Roxana Vázquez Mendoza

Roberto Hernández SánchezGermán Méndez González

Jesús Delgado PiliadoLizbet Benítez Hernández

Fabián Issac Mendoza FloresEdith Esperilla Ricaño

Roxana Vázquez MendozaJesús Gerardo López Zúñiga

Javier Alejandro Trejo ParraLuís Enrique Hernández Vázquez

ARTÍSTICO CULTURAL

Raúl Vázquez Salas

Blanca Estela Cruz Rodríguez

Lorena Martínez Gómez

Patricia Santana Curiel

Miriam Balderas Chávez

Coordinador General del Rally

Mesa 1

Mesa 2

Mesa 3

Mesa 4

Mesa 5

Mesa 6

Mesa 7

Mesa 8

Mesa 9

Mesa 10

Mesa 11

Mesa 12

Mesa 13

Mesa 14

Mesa 15

Procenio

Canto

Poesía

Baile (Coreografía)

Fotografía

Pintura

NOMBRE DEL PROFR. COMISIÓN

8

Nota: Las mesas deben contener el desarrollo de una habilidad o conocimiento y se debe deconsiderar el obstáculo o desafío para llegar a la siguiente mesa.

Page 12: Cuadernillo 2013

Arturo Acosta García

Marco Antonio Choreño García

José Omar Ramírez López

Ricardo Gutiérrez RamírezDiego Alejandro Ruíz González

Roberto Hernández Sánchez

Mayvelín Resendiz MendozaLucia Rodríguez Valdez

Luís Enrique Hernández Vázquez

Raúl Vázquez SalasRaúl González Villegas

Lizbet Benítez HernándezLaura Velázquez Benítez

Glenda Coral Contreras Ramírez

Martha Lorena Vázquez OropezaMiriam Balderas Chávez

Indira Jade Sánchez SaucedoLeticia Martínez MorenoErnesto Elyasaf Gómez Sandoval

Germán Méndez González

Coordinador General

Maestro de Ceremonias

Logística

Procenio

Instalación eléctrica

Edecanes

Fotografía

Mobiliario

Presidium

Pódium

Atención a alumnos

Atención a docentes

Sonido

NOMBRE DEL PROFR. COMISIÓN

9

Nota: Fecha pendiente.

EXPO PROFESIOGRÁFICA

Page 13: Cuadernillo 2013

Mayvelin Resendiz Mendoza Arturo Acosta García

Martha Lorena Vázquez Oropeza

Orientación

América Rebeca Oaxaca EscalonaJavier Alejandro Trejo ParraLuís Enrique Hernández Vázquez

Ma. del Carmen Cisneros López

Sociedad de Alumnos y orientación

Raúl González VillegasFelipe Rodríguez Pérez

Felipe Rodríguez PérezMiriam Balderas ChávezRaúl Vázquez Salas

José Omar Ramírez López

José Omar Ramírez López

Maestro de Ceremonias

Alimentador

Números Artísticos

Proscenio

Invitaciones y distintivos

Alimentos

Mesa de Regalos

Mobiliario

Fotografía

Sonido

NOMBRE DEL PROFR. COMISIÓN

10

Profr. Roberto Hernández Sánchez

Profra. Miriam Balderas Chávez

Profr. José Omar Ramírez López

Profr. Raúl Vázquez Salas

Maestro de ceremonias

Presidium

Sonido

Pódium

NOMBRE DEL PROFR. COMISIÓN

Page 14: Cuadernillo 2013

Víctor Enrique Corona Monroy

José Omar Ramírez LópezArturo Acosta García

Oscar Mendoza VegaPatricia Santan Curiel

Germán Méndez González

Javier Alejandro Trejo ParraSergio Jair Gómez Ramírez

Rosa María Sánchez ViguerasAlejandro Ernesto Garía Velasco

Raúl González VillegasDiego Alejandro Ruiz GonzálezErnesto Elyasaf Gómez SandovalRaul Vázquez SalasIsidro Romero Muñoz

Roberto Hernández SánchezLaura Velázquez Benítez

Lorena Martínez Gómez

Mayvelin Reséndiz MendozaGlenda Coral Contreras RamírezFelipe Rodríguez PérezLourdes Rodríguez Hidalgo

Coordinador General

Logística

Maestros de Ceremonia

Sonido

Proscenio

Banda de Música de la Policía Estatal

Mobiliario

Presidium

Pódium

Organización de carpetas

NOMBRE DEL PROFR. COMISIÓN

11

Page 15: Cuadernillo 2013

María del Carmen Cisneros LópezLizbet Benítez Hernández

Luís Enrique Hernández Vázquez

Mayvelín Résendiz MendozaSilvia Hernández García

Felipe Rodríguez PérezArturo Acosta García

Blanca Estela Cruz RodríguezMaría Dolores Oviedo Salinas

Jesús Gerardo Zúñiga López

Glenda Coral Contreras RamírezClaudia Susana López HernándezReina María Agustina Olguín PérezEdna Elisa Ramírez Peláez

Indira Jade Saucedo SánchezLeticia Martínez Moreno

Lucia Rodríguez ValdezAmérica Rebeca Oaxaca Escalona

Eduardo Bastida Bolaños Jesús Delgado PiliadoMiriam Balderas Chavez

Eduardo Monroy DecaroAna Gabriela Morales Balderas

Edith Esperilla Ricaño

Marco Antonio Choreño García

Ernesto Elyasaf Gómez Sandoval

Ricardo Gutiérrez RamírezRoxana Vázquez Mendoza

Rosa María Sánchez ViguerasLuís Enrique Hernández VázquezFelipe Rodríguez PérezLorena Martínez GómezJosé Omar Ramírez Pérez

Invitaciones

Distintivos

Edecanes

Coordinación de Lingüistica

Ir por el Dr. Horacio a Toluca, México

Trasladar al Dr. Horacio de Apaxco a Toluca

Organización de evento social

Atención a invitados

Ornato

Limpieza

Fotografía

Video

Alimentador del programa

Escolta

Atención a Banda de Guerra o Número artístico

Video de la generación

NOMBRE DEL PROFR. COMISIÓN

12

Page 16: Cuadernillo 2013
Page 17: Cuadernillo 2013

Diseño Asistido por Computadora

Proyecto: “Plan de negocios”

Descripción: El proyecto esta encaminado ha generar en el discente una actitud para creación de productos o servicios detectados en su contexto, haciendo uso de conocimientos metodológicos, de investigación y aplicación; motivar al discente a participar en los proyectos de emprendedores que se realizarán en el transcurso del semestre y durante el ciclo escolar 2013 - 2014.

El objetivo: Fomentar una actitud critica y emprendedora para investigar y aplicar sus conocimientos en la creación de productos y servicios en su contexto.

M a t e r i a s q u e p a r t i c i p a n :

Dinámicas productivas

14

Page 18: Cuadernillo 2013

Fabián Isaac Mendoza FloresAna Gabriela Morales BalderasSergio Jair Gómez Ramírez

Edith Esperilla RicañoOscar Mendoza VegaMaría Patricia Sánchez GuzmánLuís Enrique Hernádez VázquezLizbet Benítez HernándezJesús Delgado PiliadoMiriam Balderas Chávez

Patricia Santana CurielEduardo Monroy DécaroJosefa Mendoza VázquezHilario Zúñiga BenítezDiego Alejandro Ruíz González Claudia Susana López HernándezGlenda Coral Contreras RamírezIrene Muciño Monroy

América Rebeca Oaxaca EscalonaEduardo Bastida BolañosMartha Lorena Vázquez OropezaIsidro Romero Muñoz

Edna Elisa Ramírez Peláez

María Dolores Oviedo SalinasFelipe Rodríguez PérezLucia Rodríguez ValdezRaúl González VillegasLourdes Rodríguez HidalgoVíctor Enrique Corona MonroyJosé Omar Ramírez López

Laura Velázquez BenítezDatzmi Estela Ríos AlvaradoReina María Agustina Olguín Pérez

Javier Alejandro Trejo ParraMariano Desales SánchezLorena Martínez GómezRicardo Gutiérrez RamírezElyasaf Gómez SandovalMaría del Carmen Cisneros López

Alejandro Ernesto García VelazcoGermán Méndez GonzálezRoxana Vázquez Mendoza

Silvia Hernández GarcíaBlanca Estela Cruz RodríguezRosa María Sánchez ViguerasMayvelín Resendiz MendozaRoberto Hernández SánchezRaúl Vázquez Salas

Marco Antonio Choreño GarcíaIndira Jade Sánchez SaucedoArturo Acosta GarcíaJesús Gerardo López ZúñigaLeticia Martínez Moreno

202026

02030506111221

1718192126

041119

01081015

17

02020202042829

161328

071213162728

072527

030910111424

0411131420

NOMBRE DEL PROFR. FECHA

EneroEneroEneroEnero

FebreroFebreroFebrero

AbrilAbrilAbril

MayoMayoMayo

JunioJunioJunio

JulioJulioJulio

OctubreOctubreOctubre

NoviembreNoviembreNoviembre

DiciembreDiciembreDiciembre

MarzoMarzoMarzoMarzoMarzo

SeptiembreSeptiembreSeptiembre

AgostoAgostoAgosto

15

Page 19: Cuadernillo 2013

Revista Ciencia y Tecnología

16

1er grado

Prototipos y aparatos de ciencia y tecnología

2o grado

Proyecto de vida profesional, preparación para el examen de ingreso al nivel superior

3er grado

Desarrollo de habilidades cognitivas: entregar 10 ejercicios de forma quincenal al responsable de la academia de componentes cognitivos para integrar una antología por materia.

Curso para ingreso al nivel superior: se desarrolla de Lunes a Viernes de 14:10 a 14:30.

Proyectos Institucionales

Page 20: Cuadernillo 2013

17

SUMATORIA DE IDENTIDADES

En el plano del Marco Curricular Común el sistema “META” comprende, al igual que elSNB una plataforma de competencias genéricas, competencias disciplinarias básicas yextendidas y, cuando procede, las competenciasprofesionalesen las dimensiones básicay extendida;

Los campos disciplinarios en “META” son cinco y en la RIEMS son cuatro de los cuales,todos los recomendados para el SNB están asumidos en “META”;

IDENTIDAD INSTITUCIONAL DEL MCC Y META

IDENTIDADES

CAMPOS DISCIPLINARIOS MARCO CURRICULAR COMÚN META/EDOMEX

HABILIDADES DE PENSAMIENTO

MATEMÁTICAS Y RAZONAMIENTO

SOCIALES Y HUMANÍSTICAS

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

CIENCIAS NATURALES

INTERSECCIÓN CONGRUENTE

INTERSECCIÓN CONGRUENTE

INTERSECCIÓN CONGRUENTE

INTERSECCIÓN CONGRUENTE

EN MAPA CURRICULAR

EN MAPA CURRICULAR

EN MAPA CURRICULAR

EN MAPA CURRICULAR

EN MAPA CURRICULAR

AUTORIDADES ESTATALES

ANUIES RED DE BACHILLERATOS

ESPECIALISTAS EDUCATIVOS

CONSEJO DE ESPECIALIZACIÓN

IDENTIDAD

PERTINENCIA

CALIDAD

MENOR DESERCIÓN

MARCO CURRICULAR COMÚN

MODELO EDUCATIVO DE LA ENTIDAD

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ENTIDAD

ADECUACIÓN DEL CURRÍCULO AL CENTRO ESCOLAR

CURRÍCULO EN EL AULA

PROFORDEMS

TRASCENDER LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA

ENFOQUE CENTRADO EN LOS APRENDIZAJES Y LA DIVERSIDAD

CAPACIDAD PARA LA DIVERSIDAD CULTURAL

CONOCER Y REFLEXIONAR SOBRE LOS MODELOS EDUCATIVOS Y DE

APRENDIZAJE

ACUERDO 442

TIC

META DOS Y SU CONGRUENCIA INSTITUCIONAL

CREACIÓN DEL SNB SUMA DE ACTORES

ACUERDO 444

ACUERDO 445

ACUERDO 447

ACUERDO 449

ACUERDO 484

COMUNICACIÓN MATEMÁTICASSOCIALES Y HUMANAS

NATURALES Y EXPERIMENTALES

COGNICIÓN COMPETENCIAS

MARCO CURRICULAR “META”

MODELO DE CÉDULAS DE PROGRAMACIÓN

PLATAFORMA DE MAPAS CONCEPTUALES Y VISUALES

PLATAFORMA DE RETÍCULAS Y FLUJOS DE RE-PRESENTACIÓN

CUADRANTES DIDÁCTICOSY MANEJO DE INFORMACIÓN

VALORACIÓN POR RÚBRICAS

DIAGNÓSTICOS

CUADROS DIRECTIVOS

ACADEMIAS

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

“META”

SE AUTODETERMINA

Y CUIDA DE SÍ

(3 COMPETENCIAS

Y 12 ATRIBUTOS)

CATEGORÍAS/EJE DE LAS COMPETENCIAS GENÉRICAS

SE EXPRESA Y SE COMUNICA

(UNA COMPETENCIA Y

5 ATRIBUTOS)

PIENSA CRÍTICA Y CON

REFLEXIÓN

( 2 COMPETENCIAS

Y 10 ATRIBUTOS)

APRENDE DE FORMA

AUTÓNOMA

(UNA COMPETENCIA Y 3

ATRIBUTOS)

TRABAJA DE FORMA

COLABORATIVA

(UNA COMPETENCIA Y

3 ATRIBUTOS)

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD

SOCIAL

(3 COMPETENCIAS Y 12 ATRIBUTOS)

CONGRUENCIA CON EL

ACUERDO 444 REFERIDO AL

MCC

ARTÍCULO PRIMEROESTABLECIMIENTO DE COMPETENCIAS

PARA EL MCC

ARTÍCULO DOS ESTABLECE COMPETENCIAS

PROFESIONALES BÁSICAS Y

EXTENDIDAS

ARTÍCULO DOS ESTABLECE COMPETENCIAS GENERICAS O

CLAVES

ARTÍCULOS 3-4 ESTABLECEN EL DESGLOSE DE

COMPETENCIAS CLAVES

ASUMIDAS POR “META”

ARTÍCULO DOS ESTABLECE COMPETENCIAS

DISCIPLINARES BÁSICAS Y

EXTENDIDAS

CONGRUENCIA INSTITUCIONAL DE META CON EL MCC

CATEGORIZACIÓN DE 11COMPETENCIAS CLAVE EN LA TRAMA DE INTERSECCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y LAS EXTENDIDAS Y 45 ATRIBUTOS

Page 21: Cuadernillo 2013

Competencias disciplinares, .a las nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes que consideran los mínimos necesarios de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida;

Competencias disciplinares básicas, a las que procuran expresar las capacidades que todos los estudiantes deben adquirir, independientemente del plan y programas de estudio que cursen y la trayectoria académica o laboral que elijan al terminar sus estudios de bachillerato;

Competencias disciplinares extendidas, a las que amplían y profundizan los alcances de las competencias disciplinares básicas y dan sustento a la formación de los estudiantes en las competencias genéricas que integran el perfil de egreso de la educación media superior;

Competencias docentes, a las que formulan las cualidades individuales, de carácter ético, académico, profesional y social que debe reunir el docente de la educación media superior, y consecuentemente, que definen su perfil;

Competencias genéricas, son las que constituyen el perfil del egresado del Sistema Nacional de Bachillerato. Son las que todo los bachilleres deben estar en capacidad de desempeñar; les permiten comprender el mundo e influir en él; les capacitan para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de sus vidas, y para desarrollar relaciones armónicas con quienes les rodean;

Competencias profesionales, son las que preparan a los jóvenes para desempeñarse en su vida laboral con mayores probabilidades de éxito, al tiempo que dan sustento a las competencias genéricas;EMS, a la educación media superior;

Ingreso, a la integración del plantel al Sistema Nacional de Bachillerato;

Institución educativa o plantel, a la escuela pública o particular con reconocimiento de validez oficial de estudios, que imparte educación del tiempo medio superior;

Ley, a la Ley General de Educación;

Marco curricular común, al que tiene como base las competencias genéricas, disciplinares y profesionales, y está orientado a dotar a la EMS de una identidad que responda a sus necesidades presentes y futuras;

Personal docente, al conjunto de educadores que satisfacen los requisitos a que alude el presente acuerdo y que como promotores y agentes del proceso educativo, ejercen la docencia a través de la cátedra, la orientación, la tutoría y en general, toda actividad propia de dicho proceso;

Plan de estudios, a la referencia sintética, esquematizada y estructurada de las asignaturas u otro tipo de unidades de aprendizaje, que incluye una propuesta evaluación para mantener su pertinencia y vigencia;

Programa de estudios, a la descripción sintetizada de los contenidos de las asignaturas o unidades de aprendizaje, ordenadas por secuencias o por áreas relacionadas con los recursos didácticos y bibliográficos indispensables, con los cuales se regulará el proceso educativo;

Secretaría o autoridad educativa federal, a la Secretaría de Educación Pública;

Sistema de registro, al sistema implementado por la Secretaría para el proceso de ingreso a que se refiere este Acuerdo, y

Subsecretaria, a la Subsecretaría de Educación Media Superior o autoridad educativa federal.

18

Page 22: Cuadernillo 2013

19

SE AUTODETERMINA Y

CUIDA DE SÍ

CAMPO

S

DIS

CIPLI

NARES

COMPETENCIAS GENÉRICAS Y CUADRANTES DIDÁCTICOS

CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANIDADES

SE EXPRESA Y SE COMUNICA

PIENSA CRÍTICA Y CON

REFLEXIÓN

APRENDE DE FORMA

AUTÓNOMA

TRABAJA DE FORMA

COLABORATIVA

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD

SOCIAL

CIENCIAS NATURALES Y

EXPERIMENTALES

COMPONENTES COGNITIVOS Y

HABILIDADES DE

PENSAMIENTO

FORMACIÓN PROFESIONAL

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

MATEMÁTICAS Y PENSAMIENTO

COMPLEJO

PROCESOS DE APRENDIZAJE

BAJO

CUADRANTES DIDÁCTICOS

Construcción de preguntas que disparan procesos de

gestión de competencias en el aula

Iniciación a un plan de investigación para

responder a la pregunta generadora de eventos

cognitivos

Solución de la pregunta inicial y los

problemas planteados en los eventos áulicos

CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA

LA SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS VÍA LA PREGUNTA INICIAL

Programa de acceso a información bibliográfica y

cibergráfica

Exposición oral y escrita de la

fenomenología de aprendizaje

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE EN FUNCIÓN DEL ACUERDO 442

ARTICULACIÓN DE TEMÁTICAS DE LOS CAMPOS

DISCIPLINARIOS Y LAS

COMPETENCIAS CLAVE

NIVELES DE EXIGENCIA PARA EL PROCESO DE ADSCRIPCIÓN AL SNB

ARTICULACIÓN DE UNIDADES DE CONTENIDO BAJO INTERFACE DE LAS

COMPETENCIAS CLAVE Y LAS BÁSICAS

ARTICULACIÓN DE UNIDADES DE CONTENIDO BAJO INTERFACE DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS Y LAS EXTENDIDAS

PARÁMETRO DE CONTROL

(APRENDE DE FORMA

AUTÓNOMA)

PROCESOS DE APRENDIZAJE

BAJO CUADRANTES DIDÁCTICOS

CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS QUE DISPARAN PROCESOS DE GESTIÓN DE

COMPETENCIAS EN EL AULA

INICIACIÓN A UN PLAN DE INVESTIGACIÓN PARA

RESPONDER A LA

PREGUNTA GENERADORA DE EVENTOS COGNITIVOS

SOLUCIÓN DE LA PREGUNTA INICIAL Y

LOS PROBLEMAS

PLANTEADOS EN LOS EVENTOS ÁULICOS CONSTRUCCIÓN DE

ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS VÍA LA PREGUNTA INICIAL

PROGRAMA DE ACCESO A INFORMACIÓN

BIBLIOGRÁFICA Y

CIBERGRÁFICA

EXPOSICIÓN ORAL Y ESCRITA DE LA

FENOMENOLOGÍA DE

APRENDIZAJE

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE EN FUNCIÓN DEL ACUERDO 442

ARTICULACIÓN DE TEMÁTICAS DE LOS CAMPOS

DISCIPLINARIOS Y LAS

COMPETENCIAS CLAVE

NIVELES DE EXIGENCIA PARA EL PROCESO DE ADSCRIPCIÓN AL SNB

ARTICULACIÓN DE UNIDADES DE CONTENIDO BAJO INTERFACE DE LAS

COMPETENCIAS CLAVE Y LAS BÁSICAS

ARTICULACIÓN DE UNIDADES DE CONTENIDO BAJO INTERFACE DE LAS

COMPETENCIAS BÁSICAS Y LAS EXTENDIDAS

PARÁMETRO DE CONTROL

(APRENDE DE FORMA

AUTÓNOMA)

PROCESOS DE APRENDIZAJE

BAJO CUADRANTES DIDÁCTICOS

Construcción de preguntas que disparan procesos de gestión

de competencias en el aula

Iniciación a un plan de investigación para

responder a la pregunta generadora de eventos

cognitivos

Solución de la pregunta inicial y los

problemas planteados en los eventos áulicos CONSTRUCCIÓN DE

ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS VÍA LA PREGUNTA INICIAL

Programa de acceso a información bibliográfica

y cibergráfica

Exposición oral y escrita de la

fenomenología de aprendizaje

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE EN FUNCIÓN DEL ACUERDO 442

CONSTRUCTOS Y POSICIONES DIDÁCTICAS AVANZADAS

ACTIVIDADES PARA CONSTRUCCIÓN DE

CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

ENSEÑANZA POR CASOS

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS

ENSEÑANZA BASADA EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ACTIVIDADES PARA EL PENSAMIENTO CRÍTICO

ACTIVIDADES PARA GESTIÓN

DE LA META-COGNICIÓN

ENSEÑANZA POR

PROYECTOS

ESCENARIO PARA DOCENCIA EN FUNCIÓN DEL ACUERDO 442

Page 23: Cuadernillo 2013

20

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

(CON 12 COMPETENCIAS)

CATEGORÍAS/EJE DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

(CON 10 COMPETENCIAS)

MATEMÁTICAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO

(CON OCHO COMPETENCIAS)

CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES

(CON 14 COMPETENCIAS)

CONGRUENCIA CON EL

ACUERDO 444 REFERIDO AL

MCC

ARTÍCULOS 5-6 CARACTERIZAN LAS COMPETENCIAS DISCIPLINARES

BÁSICAS Y EXTENDIDAS

ARTÍCULO OCHO ESTABLECE LOS PARÁMETROS PARA LAS COMPETENCIAS EXTENDIDAS

ARTÍCULO SIETE ENUNCIA LOS CAMPOS DISCIPLINARES

PARA LAS COMPETENCIAS

DISCIPLINARES BÁSICAS

ARTÍCULOS NUEVE QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS DE CONSTRUCCIÓN DE LAS

COMPETENCIAS EXTENDIDAS

ARTÍCULO DOS ESTABLECE COMPETENCIAS

DISCIPLINARES BÁSICAS Y

EXTENDIDAS

CONGRUENCIA INSTITUCIONAL DE META CON EL MCC

CATEGORIZACIÓN DE 44 COMPETENCIAS EN LA TRAMA DEINTERSECCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Y LAS EXTENDIDAS

CARRERAS TÉCNICAS DE

BASE TECNOLÓGICA ALTA

CATEGORÍAS/EJE DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

CARRERAS TÉCNICAS DE BASE TECNOLÓGICA MEDIA

CIENCIAS DE LA SALUD Y SERVICIOS PÚBLICOS

CIENCIAS AGRO-INDUSTRIALES Y

DESARROLLO SUSTENTABLE

DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

(ARTÍCULOS 10-11)

CONGRUENCIA INSTITUCIONAL DE META CON EL MCC

LA CATEGORIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES SE DETRERMINA A PARTIR DE LOS ESTUDIOS DE MERCADO DE SERVICIOS Y DESARROLLO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO Y SUS

CARRERAS ESTÁN DETERMINADAS POR DEMANDAS TANGIBLES

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES SEDESARROLLAN Y DESPLIEGAN EN

CONTEXTOS LABORALES ESPECÍFICOS.

LA CONSTRUCCIÓN DE ESTASCOMPETENCIAS SE BASA EN NORMASNACIONALES, INTERNACIONALES E

INSTITUCIONALES

LAS COMPETENCIAS PROFESIONALESPERMITEN AVANZAR HACIA

ESTRUCTURAS CURRICULARESFLEXIBLES.

ESTAS COMPETENCIAS DEBENEVALUARSE EN EL DESEMPEÑO Y SUDESARROLLO SE REFLEJA EN

CERTIFICADOS.

Es esencial que en este contexto se consideren los métodos deenseñanza centrados en el aprendizaje como aspectos integrales delcurrículo.

TESIS ESTRUCTURALES DEL SNB/RIEMS

La opción que mejor unifica y mantienela diversidad es la de acordar losconocimientos, habilidades y actitudesque el bachiller debe poseer al finalizarsus estudios. (perfil básico delegresado) . Este perfil se refiere a losdesempeños comunes que losegresados del bachillerato debenconseguir independientemente de lamodalidad y subsistema que cursen.

Definir este perfil en términos de desempeños terminales tienela ventaja de que proporciona el marco común del bachilleratoa partir de distintos desarrollos curriculares,…, conciliando lospropósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la

necesaria diversidad.

Acuerdo nacional en torno a los

conocimientos, habilidades y actitudes del bachiller al finalizar

sus estudios

Page 24: Cuadernillo 2013

21

CONTEXTO NACIONAL FLUJO DE ATERRIZAJE DE LA REFORMA

MODELO CURRICULAR

NACIONAL

MODELO EDUCATIVO DE LA

ENTIDAD

PLANES Y PROGRAMAS

EDUCATIVOS DE LA ENTIDAD

ADECUACIÓN DEL CURRÍCULO AL

CENTRO ESCOLAR

CURRÍCULO EN EL AULA

CONSTRUCCIÓN ÁULICA DE LA

PREGUNTA DETONADORA

GENERACIÓN DE LA

SOLUCIÓN Y RESPUESTAS

REPORTE ORAL Y ESCRITO Y

DEFENSA DEL TEMA

PLAN DE INVESTIGACIÓN

PARA LA TRAMA DE LA

PREGUNTA

INGRESO BIBLIOGRÁFICO

Y CIBERGRÁFICO

ESTRATEGIA DE ABORDAJE DEL PROBLEMA EN

COMPETENCIAS

CUADRANTE 1 CUADRANTE 2 CUADRANTE 3 CUADRANTE 4 CUADRANTE 5 CUADRANTE 6

ARQUITECTURA DE LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO: META DOS

PLATAFORMA DE CÉDULAS

PLATAFORMA DE MAPAS

CONCEPTUALES

PLATAFORMA DE RETÍCULAS

PLATAFORMA DE RÚBRICAS

SE AUTODETERMINA Y CUIDA DE SÍ

COMPETENCIAS GENÉRICAS/EJE

SE EXPRESA Y SE COMUNICA

PIENSA CRÍTICA Y CON REFLEXIÓN

APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA

TRABAJA DE FORMA COLABORATIVA

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD

SOCIAL

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

BÁSICAS

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

EXTENDIDAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

BÁSICAS

COMPETENCIAS PROFESIONALES

EXTENDIDAS

ACUERDO 442

SNB

ACUERDO 444

MCC

ACUERDO 445

OFERTA DEL SNB

ACUERDO 447

COMPETENCIAS DOCENTES

ACUERDO 449

COMPETENCIAS DIRECTIVAS

ACUERDO 484

COMITÉ DIRECTIVO DEL SNB

Page 25: Cuadernillo 2013

22

RIEB META

SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO (SNB)

ACUERDO 447

COMPETENCIAS DEL DOCENTE

Organiza su formación continua

en su trayectoria profesional

Estructura saberes para sus

experiencias significativas

Planifica sus tareas bajo el enfoque por

competencias

Realiza prácticas creativas e

innovadoras en su función docente

Evalúa a partir de procesos de formación

Construye ambientes para la

autonomía y colaboración

Hace ambientes para el desarrollo

integral del alumno

Hace mejora continua en su

escuela y apoyo institucional

En el México de hoy ya no es suficiente que los docentes de la Educación MediaSuperior (EMS) centren su acción pedagógica en facilitar la adquisición de

conocimientos de las asignaturas que imparten. Es indispensable que los maestrostrasciendan los propósitos exclusivamente disciplinares y apoyen de maneraintegral la formación de los jóvenes;

En consecuencia, es necesaria una comprensión de la función del docente más alláde las prácticas tradicionales de enseñanza en el salón de clases, para adoptar un

enfoque centrado en el aprendizaje en diversos ambientes,

El trabajo de los docentes, a partir de un enfoque basado en competencias,permitirá que los estudiantes adquieran las competencias que son parte del MarcoCurricular Común que da sustento al SNB; eje bajo el cual se da la RIEMS.

Identidad institucional del MCC y META vía el acuerdo 447 IDENTIDADES

Organiza su formación continua

en su trayectoria profesional

Estructura saberes para sus

experiencias significativas

Planifica sus tareas bajo el enfoque por

competencias

Realiza prácticas creativas e

innovadoras en su función docente

Evalúa a partir de procesos de

formación

Construye ambientes para la autonomía y

colaboración

Hace ambientes para el desarrollo

integral del alumno

Hace mejora continua en su escuela y apoyo

institucional

ACUERDO 447

SON FUNDAMENTALES PARA LOS DOCENTES DE LA EMS.

ESTÁN REFERIDAS AL CONTEXTO DE TRABAJO

DE LOS DOCENTES

SON TRASCENDENTALES PARAEL DESARROLLO PROFESIONALY FORMACIÓN CONTINUA DELOS DOCENTES .

SON TRANSVERSALES A LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE DE LOS DISTINTOS CAMPOS DISCIPLINARES.

SON UN PARÁMETRO PARA LAFORMACIÓN DOCENTE Y LAMEJORA CONTINUA DE LAENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

SON PERFILES QUE REUNENLAS COMPETENCIAS PARAPOTENCIAR EL PERFIL DELEGRESADO DE LA EMS.

CRITERIOS Y ENUNCIADOS PARA LAS COMPETENCIAS DOCENTESACUERDO 447

El g

enio

se

com

pone

del

dos

por

cie

nto

de t

alen

to y

del

nov

enta

y o

cho

El g

enio

se

com

pone

del

dos

por

cie

nto

de t

alen

to y

del

nov

enta

y o

cho

por

cie

nto

de p

erse

vera

nte

aplic

ació

n. p

or c

ient

o de

per

seve

rant

e ap

licac

ión.

Ludw

ig v

an B

eeth

oven

Ludw

ig v

an B

eeth

oven

El g

enio

se

com

pone

del

dos

por

cie

nto

de t

alen

to y

del

nov

enta

y o

cho

por

cie

nto

de p

erse

vera

nte

aplic

ació

n.Lu

dwig

van

Bee

thov

en

Page 26: Cuadernillo 2013

23

Page 27: Cuadernillo 2013