Crust a Ceos

5
I.OBJETIVOS Realizar análisis sensorial de moluscos y crustáceos (Mariscos) Diferenciar características entre moluscos y crustáceos Reconocer las funciones de cada parte reconocida en moluscos y crustáceos Reconocer los tipos de moluscos y crustáceos IV.RESULTADOS Cuadro 1 : Nombre del Molusco Calamar Características organolépticas Características aceptables Clase de molusco Cefalópodos Peso Hasta 50 - 2 Kilos Tamaño 30 a 40 cm Color Color varía en función de su estado, pudiendo ser casi transparente, aunque suele presentar una tonalidad rosácea con zonas más oscuras de color púrpura en la parte dorsal. Músculos Firme Piel Ojos Tiene ojos muy grandes, tanto como pelotas de baloncesto Valvas cerradas No Movilidad Movilidad permanente Nombre del Crustáceo Choro Características organolépticas Características aceptables Peso 560 gr Tamaño 10 cm Color Blanco mate Exoesqueleto Firme Olor Ojos No Cuerpo No Apéndices Movilidad permanente Movilidad Nombre del Camarón

Transcript of Crust a Ceos

Page 1: Crust a Ceos

I.OBJETIVOS

Realizar análisis sensorial de moluscos y crustáceos (Mariscos) Diferenciar características entre moluscos y crustáceos Reconocer las funciones de cada parte reconocida en moluscos y crustáceos Reconocer los tipos de moluscos y crustáceos

IV.RESULTADOS

Cuadro 1 :

Nombre del Molusco CalamarCaracterísticas organolépticas

Características aceptables

Clase de molusco Cefalópodos Peso Hasta 50 - 2 Kilos Tamaño 30 a 40 cm Color Color varía en función de su estado, pudiendo ser casi transparente,

aunque suele presentar una tonalidad rosácea con zonas más oscuras de color púrpura en la parte dorsal.

Músculos Firme Piel Ojos Tiene ojos muy grandes, tanto como pelotas de baloncestoValvas cerradas No Movilidad Movilidad permanente

Nombre del Crustáceo Choro Características organolépticas

Características aceptables

Peso 560 gr Tamaño 10 cm Color Blanco mate Exoesqueleto Firme Olor Ojos No Cuerpo No Apéndices Movilidad permanente Movilidad

Nombre del Crustáceo Camarón Características organolépticas

Características aceptables

Peso 28 gramos Tamaño 7 cm Color Azul Exoesqueleto Firme Ojos Tiene ojos muy grandes, tanto como pelotas de baloncestoCuerpo El cuerpo de los camarones es generalmente cilíndrico, y se

divide en dos partes principales: la cabeza y el tórax, que están ensamblados juntos para formar el cefalotórax, y un largo y

Page 2: Crust a Ceos

estrecho abdomen. Tienen un cuerpo, integrado por un caparazón en el frente, y seis segmentos abdominales

Apéndices 5 pares Movilidad Sube por superficies rocosas de distintas pendientes, enfrentar

imprevistos, esquivar obstáculos, entre otros.

Nombre del Crustáceo Cangrejo Características organolépticas

Características aceptables

Peso 500 gr Tamaño 3cm Color Violeta – rojizo Exoesqueleto Firme Ojos Dos ojos negros Cuerpo Telson 

* Abdomen * Caparazon * Patas ambulacrales  Cefalotorax * primera pata (quela) *ojo *antena ´pinza

Apéndices Varios pares Movilidad Ermitaño

V.CONCLUSIONES

Se realizó el análisis sensorial de moluscos (calamar) y crustáceos (Choro, cangrejo, langostino, camarón).

Se diferenció características específicas de cada molusco y crustáceo en estudio Se reconoció las funciones de partes reconocidas en moluscos y crustáceos que les

permiten realizar sus funciones específicas diferenciándolos de otras especies Se reconoció los tipos de moluscos y crustáceos teniendo en cuenta la muestra a

estudiar y clasificarlas según su especie.

Page 3: Crust a Ceos

Cuadro 2: Clasificación de las siguientes especies

pH Ebert H2S RAM CALIFICATIVO Justificación1.Choro Alcalino

+++Neg +(-)Hg (+)

++ (+)15 B T M mm Indica putrefacción X

2.Cangrejo Alcalino++

Neg (-)Hg (+)

+++ +(10) X Presencia de mercurio

y el gas amoniaco

3.Calamar LigeramenteAcido

+

Neg (-)Hg(-)

++ +X

Indica putrefacción

4.Langostino LigeramenteAcido

+

PositivoDébil (+)

Hg (+)

Posit Débil

+X

Indica putrefacción

5.Camaron Alcalino+

Positivo (+)DébilHg (+)

Positivo+++

++X

Indica putrefacción

Discusiones:

En el laboratorio se pudo diferenciar a los bivalvos y partes principales de su anatomía .Su principal característica: poseen dos valvas unidas entre sí y articuladas mediante una charnela.

Según Miller (2003):

Se caracterizan por tener dos valvas, unidas y articuladas en el borde superior por la charnela, que puede ser lisa o dentada; en este caso los dientes que sobresalen en una valva encajan en las fosas correspondientes de la otra valva. El número y forma de los dientes suele constituir un importante carácter sistemático (Miller, 2003,pp. 34 )

Para lo cual se pudo comprobar con lo mencionado por el autor en el laboratorio.

En el laboratorio se pudo diferenciar a El calamar, también llamado jibión, se distinguió que constaba con cabeza provista de tentáculos y que presenta una bolsa de tinta .Su carne es blanca y firme.

Según Coultate 2007 :

Los calamares poseen dos branquias, y un sistema circulatorio cerrado asociado formado por un corazón sistémico y dos corazones branquiales. Sus tentáculos musculados están dotados de ventosas, y si son arrancados no pueden volver a crecer. Los calamares pueden camuflarse en el medio con gran facilidad para evitar a sus depredadores. También tienen unas células llamadas cromatóforos en su piel, y otorgan al calamar la cualidad de cambiar de color en caso de sentirse amenazados, estrategia que combinan con la expulsión de la tinta que producen (Coultate ,2007 ,pp 56 )

Esto refuerza lo trabajado en el laboratorio para el reconocimient de las partes del calamar .