Cronica ángela mancilla grupo 113

4
Estábamos en plena reunión en la sede donde laboro, Atanasio Girardot de la Institución Educativa “Las Américas”; cuando la coordinadora de turno dice: “invito a los docentes que deseen participar como docentes estudiantes para el programa Tit@, solo pueden ser 3 por sede”. Dos de los compañeros levantaron su mano de manera voluntaria, para que los incluyera en dicha inscripción. La verdad no levanté mi mano; aunque la propuesta del programa era llamativa, no tenía las mejores referencias de las personas que lo venían cursando. Opté por quedarme como si nada, cuando escucho que ella se dirige a mí; diciendo “Angelita, como tú eres nueva, debes estar en este programa. La rectora necesita que todos los nuevos lideren proyectos y debes hacerlo en la jornada contraria”. Tocó aceptar. Diligencié el formato que ella me pasó, el cual pedía datos como nombre completo, institución educativa, sede, números telefónicos de contacto y correo electrónico. En los días siguientes llega a mi correo, el link web donde podría ingresar para realizar la inscripción a la convocatoria al curso de Formación en Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC. Accedí al link y llené el formulario. A la semana siguiente, me llegó un correo como saludo de bienvenida, de un delegado de Univalle de este programa, informando que el día 24 de agosto iniciaríamos y que estuviese pendiente que en los primeros días de la próxima semana cada uno de nosotros recibiría la información sobre asignación de grupo, salón y horario. Efectivamente, en los días siguientes, me llega de nuevo un correo informando que, el programa de Formación en Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC, en convenio con UNIVALLE en Tit@EDPT, inicia la próxima semana. Que se me asignaba el Grupo 113, iniciaba el viernes 28 de agosto a las 2:00 PM y que se realizaría en la biblioteca Mario Carvajal -Oitel - Sala Buhos – Zebra. Además, me enviaron un link, para facilitar la ubicación dentro del campus universitario les copiamos la dirección del mapa interactivo de la Universidad del Valle. El ingresar a la Universidad del Valle me causó gran emoción. Al estar ya en el grupo de trabajo y con el maestro formador; a quién ya conocía, me sentí muy motivada por estar en medio de ellos y con muchas ganas de seguir. Poco a poco nos fuimos tratando, completando, ayudados por actividades muy enriquecedoras. Fuimos pasando del mundo interior a

Transcript of Cronica ángela mancilla grupo 113

Page 1: Cronica ángela mancilla grupo 113

Estábamos en plena reunión en la sede donde laboro, Atanasio Girardot de la Institución Educativa “Las Américas”; cuando la coordinadora de turno dice: “invito a los docentes que deseen participar como docentes estudiantes para el programa Tit@, solo pueden ser 3 por sede”. Dos de los compañeros levantaron su mano de manera voluntaria, para que los incluyera en dicha inscripción. La verdad no levanté mi mano; aunque la propuesta del programa era llamativa, no tenía las mejores referencias de las personas que lo venían cursando. Opté por quedarme como si nada, cuando escucho que ella se dirige a mí; diciendo “Angelita, como tú eres nueva, debes estar en este programa. La rectora necesita que todos los nuevos lideren proyectos y debes hacerlo en la jornada contraria”. Tocó aceptar. Diligencié el formato que ella me pasó, el cual pedía datos como nombre completo, institución educativa, sede, números telefónicos de contacto y correo electrónico.

En los días siguientes llega a mi correo, el link web donde podría ingresar para realizar la inscripción a la convocatoria al curso de Formación en Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC. Accedí al link y llené el formulario.

A la semana siguiente, me llegó un correo como saludo de bienvenida, de un delegado de Univalle de este programa, informando que el día 24 de agosto iniciaríamos y que estuviese pendiente que en los primeros días de la próxima semana cada uno de nosotros recibiría la información sobre asignación de grupo, salón y horario.Efectivamente, en los días siguientes, me llega de nuevo un correo informando que, el programa de Formación en Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC, en convenio con UNIVALLE en Tit@EDPT, inicia la próxima semana. Que se me asignaba el Grupo 113, iniciaba el viernes 28 de agosto a las 2:00 PM y que se realizaría en la biblioteca Mario Carvajal -Oitel - Sala Buhos – Zebra. Además, me enviaron un link, para facilitar la ubicación dentro del campus universitario les copiamos la dirección del mapa interactivo de la Universidad del Valle.

El ingresar a la Universidad del Valle me causó gran emoción. Al estar ya en el grupo de trabajo y con el maestro formador; a quién ya conocía, me sentí muy motivada por estar en medio de ellos y con muchas ganas de seguir. Poco a poco nos fuimos tratando, completando, ayudados por actividades muy enriquecedoras. Fuimos pasando del mundo interior a trabajar solos o en grupo, empezó a surgir las energías positivas, crecía la confianza con cada intervención, cada maestro empezó a hablar desde su experiencia.

Al pasar de los días creo que muchos alimentados con las vivencias contadas por nuestros pares, las intervenciones, motivaciones del formador, y el mismo programa de formación empezó a surtir el efecto de ir al ritmo de trabajo que el curso exigía, fui descubriendo que no se trataba de talleres de alfabetización digital solamente, sino de todo un programa basado en elementos pedagógicos. Iniciamos entonces el maestro formador, con el momento para escuchar la charla sobre mi yo y mi yo maestro donde me permití tomar un espacio para reflexionar sobre mí, darme cuenta que también existo para mí, que no debo estar siempre para los demás que también debo de sacar un tiempo para mí.

De los momentos que me empezaron a impactar fue aquello de descubrir mi otro yo, lo que muchas veces no se expresa, reconocer mis debilidades, en el momento de realizar el pentágono de competencias observe que muchas de las cosas allí planteadas estaban en mi pero que por el corre y corre de los quehaceres diarios uno no se detiene para evaluarse y mirar que tengo y qué más

Page 2: Cronica ángela mancilla grupo 113

puedo dar. En el momento del escudo familiar donde escribí lo que me gustaba y no me gustaba de mi mamá y mi papá fue un momento muy duro, expresar sentimientos siempre es difícil.

Este ejercicio se integra con otra actividad las mandalas, el cual consiste en ir pintando la ilustración, dejando en cada trazo de colores aquellas cosas que nos perturban. Observando la colección de mandalas elaboradas por mis compañeros, me encantó porque me permitió recapacitar que al dejar lo negativo, podemos crear cosas bellas. Y esto se puede lograr con las personas que queremos: nuestra familia, educandos, conocidos y colegas. El curso entonces, se convirtió en todo un proceso crecimiento desde lo personal…conocernos más. Luego vino la actividad de realizar un cartel con una serie de propósitos, tales como tener mayor tiempo de recreación, estar más pendiente de mis familiares, y tener más tiempo para con mi pareja de los cuales cada uno de ellos iba amarrado a una motivación. En la siguiente tarea aprendí a elaborar un PLE del cual no conocía, y me permitió evaluar como aprendo, con quien aprendo, cuando aprendo y de donde aprendo me pareció muy enriquecedor el momento, ya que identifique mis oportunidades de crecimiento profesional, definir el plan de desarrollo personal. También realicé la cartelera de los sueños donde a través de recortes de revistas pude forjar en 3 zonas el que quiero hacer, quien quiero ser y que deseo tener en un proyecto futuro.

Entendernos fue permitiendo abrir la mente para dejarnos tocar por el conocimiento, el cual fue se fomentaba al realizar cada una de las actividades propuestas por el formador. Tuvimos procesos de autoformación, en lo personal, me apoyé de herramientas como la curiosidad y la curiosidad; elementos indispensable a la hora de utilizar las Tic.

En ese progresivo espacio de aprendizaje favorecido por el desarrollo del Programa, me apoyé desde otra óptica a las competencias docentes, y del siglo XXI, forzando caminos para lograrlas mediante una didáctica aplicada al grado e institución donde laboro, como también de otros instrumentos novedosos. Uno de los temas más interesantes que abordamos, fue el TPACK, que nos permite identificar los tipos de conocimientos: Tecnológico, Pedagógico y de Contenido o Disciplinar y el cómo utilizar las TIC de forma eficaz aplicadas en conjunto con las competencias del siglo XXl, mirar que si es posible tener inclusión con estudiantes de necesidades especiales. Hablando de los niños con NEE, me permitió pensar en formas de como robustecer mi deber como maestra para propiciar su inserción, no solo con las vivencias en la escuela, sino también en cada espacio de interacción.

En el camino de la formación asimilé diferentes términos los cuales escuchaba en el ir y venir de mí quehacer pedagógico y donde pude aclarar a fondo sus significados y aplicaciones, entre ellos: rubrica, ABP, AVA, EVA, APA, NEE, POC, OVA, PID, entre otros los cuales permitieron enriquecer mi PLE.

Demasiadas saberes pedagógicos y de vida me llevo con este diplomado de formación pedagógica mediada por TIC, ha sido una práctica gratificante, saber que todos los días se aprende, que soy aprendiz y debo estar dispuesta a aprender de otros. Ahora y siempre habrá TIC que apoyan, ayudan y deben ser nuestras socias para enseñar y aprender, se enseña y se aprende presencial y virtualmente, seleccionar el recurso para enriquecer las clases es un necesidad como docente siglo XXI.

Aunque me quedó claro que el programa no era precisamente de alfabetización digital, que era una de las expectativas que tenía, doy fe de mi crecimiento en el manejo de herramientas y recursos

Page 3: Cronica ángela mancilla grupo 113

nuevos con las actividades del programa, la autoformación, trabajo colaborativo y de equipo con los compañeros que conocí. Agradezco a mi maestro formador por su disposición, paciencia, voluntad, con todas las virtudes y capacidades que permitieron de una u otra forma llevar a cabo la formación. Gracias a los compañeros, por compartir sus experiencias y enseñanzas pues me permitió tener un verdadero aprendizaje significativo. Con la colaboración de todos pude ampliar mis herramientas de la web, las cuales estoy segura me servirán para colocarlas en práctica al servicio personal y de nuestros estudiantes. Gracias al personal en general, por la atención, la logística y la organización. Gracias a Dios, por hacerme parte de tan selecto grupo de personas y de dejarme vivir, esta experiencia.