Cromatografía de Gases

3
CROMATOGRAFÍA DE GASES Es un método físico de separación en la que la muestra se volatiliza y se inyecta e la cabeza de la columna. La fase móvil en la cromatografía de gases Pueden ser los gases: helio, argón, co2 y N2 La fase móvil no interactúa con las moléculas del analito. La función de la cromatografía de gases es transportar el analito a través de la columna. Existen dos tipos de cromatografía de gases. Gas-solido Gas-liquido. Cromatografía de gases en crudo Es una técnica instrumental para la separación de metales de los componentes de hidrocarburos. CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS (HPCL) Es un método físico de separación que permite separar los distintos componentes de una solución por la absorción selectiva. Tipos de cromatografía liquida: Cromatografía de reparto, cromatografía de absorción, cromatografía liquido-sólido y cromatografía iónica. El espectro electromagnético La luz visible infrarroja, ultravioleta, las microondas y las ondas de radio son ejemplos de radiación electromagnética. Todas ellas viajan a la velocidad de la luz, unos 3 x 10 10 cm / seg pero se diferencian cuanto a su frecuencia y longitud de onda. LA REGION DEL INFRARROJO (IR) La región del infrarrojo (del latín infra, que quiere decir, “de bajo” del rojo) del espectro corresponde a frecuencias que van desde valores inferiores a las frecuencias del visible hasta valores que colindan con

description

Cromatografia de gases

Transcript of Cromatografía de Gases

Page 1: Cromatografía de Gases

CROMATOGRAFÍA DE GASESEs un método físico de separación en la que la muestra se volatiliza y se inyecta e la cabeza de la columna.

La fase móvil en la cromatografía de gases

Pueden ser los gases: helio, argón, co2 y N2

La fase móvil no interactúa con las moléculas del analito.

La función de la cromatografía de gases es transportar el analito a través de la columna.

Existen dos tipos de cromatografía de gases.

Gas-solido

Gas-liquido.

Cromatografía de gases en crudo

Es una técnica instrumental para la separación de metales de los componentes de hidrocarburos.

CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS (HPCL)Es un método físico de separación que permite separar los distintos componentes de una solución por la absorción selectiva.

Tipos de cromatografía liquida:

Cromatografía de reparto, cromatografía de absorción, cromatografía liquido-sólido y cromatografía iónica.

El espectro electromagnéticoLa luz visible infrarroja, ultravioleta, las microondas y las ondas de radio son ejemplos de radiación electromagnética. Todas ellas viajan a la velocidad de la luz, unos 3 x1010 cm /seg pero se diferencian cuanto a su frecuencia y longitud de onda.

LA REGION DEL INFRARROJO (IR)

La región del infrarrojo (del latín infra, que quiere decir, “de bajo” del rojo) del espectro corresponde a frecuencias que van desde valores inferiores a las frecuencias del visible hasta valores que colindan con frecuencias más altas de microondas y radar: longitudes de ondas desde uso 8x10^-5 cm hasta 1x10^-2cm.

Los hidrocarburos solo contienen enlaces carbono-carbono y carbono-hidrogeno, aunque un espectro infrarrojo no proporciona suficiente información para identificar definitivamente una estructura (a menos que se dispongan de un espectro autentico para comparar las “huellas dactilares”), las frecuencias de los enlaces carbono-carbono y carbono-hidrogeno pueden indicar la presencia de dobles y triples enlaces carbono-carbono.

Page 2: Cromatografía de Gases

Los enlaces más fuertes absorben por lo general a frecuencias más altas que los más débiles debido a la mayor rigidez asociado con un enlace más fuerte. Los enlaces sencillos carbono-carbono absorben aproximadamente a 1200cm−1 , los dobles enlaces c=c absorben aproximadamente 1660 cm−1 , y los triples enlaces de carbono =-carbono aproximadamente a 2200cm−1.

Page 3: Cromatografía de Gases

Espectroscopia ultravioleta Las frecuencias ultravioletas corresponden a las longitudes de ondas más corta y energías mucho mayores que el infrarrojo. La región ultravioleta es un rango de frecuencia cercana y superiores que el visible: ultra significa allá y violeta, es la luz visible de mayor frecuencia. Sus longitudes de ondas se dan en nanómetros (nm; 10−9cm), los espectrómetros ultravioleta trabajan en el rango de 200 a 400 nm (2 x10−5a 4 x10−5cm), que corresponde a energías de aproximadamente 70 a 140 kcal (300 a 600 kJ) por mol. Esos espectrómetros frecuentemente se extienden a la región visible (mayor longitud de onda, menor energía), y se llaman espectrómetros ultravioleta-visibles. Las energías ultravioletas visibles corresponden a transiciones electrónicas: la energía necesaria para excitar un electrón de un orbital molecular a otro.