Criterios para la revisión de posiciones

2
CRITERIOS PARA LA REVISIÓN DE POSICIONES. Estos criterios fueron trabajados por los equipos de gobierno de la Zona Sur, tomando los aportes que realizó el equipo de animación de Humahuaca y las consideraciones entregadas en la reunión de Buenos Aires (noviembre 2010). 1. Opción por los pobres y la justicia. Esto está respaldado por las consideraciones finales del estudio del CISOC, pág 41, nº1., y por ser las obras donde más a gusto trabajan los claretianos: misiones y parroquias suburbiales. Esta misma opción está recogida en las prioridades misioneras del PVM de la zona sur. Señala también el CISOC que los claretianos piensan que si hubiera que acentuar algún área para “estar donde debemos estar”, serían “las orientadas hacia los más pobres y débiles”, (CISOC, Consideraciones finales del estudio del CISOC, pág 41, nº1). 2. El diálogo de la fe con la cultura y las culturas. Esta está también señalada como segunda prioridad en nuestro PVM. Creemos que el CEFyT es uno de los puntos centrales de ese diálogo y algo a potenciar de manera especial. Ahora bien, como misioneros este criterios es transversal a todo nuestro quehacer pastoral. 3. Los jóvenes y su proyecto de vida. Está también recogido entre las prioridades de nuestro PVM. También en la encuesta del CISOC aparece “la importancia reconocida ampliamente por los misioneros a la pastoral juvenil y vocacional…” (CISOC, Consideraciones finales nº 2, pág. 41). 4. Formación de equipos e importancia de los laicos en ellos. También el CISOC recoge la “disposición generalmente positiva de los misioneros a la incorporación de laicos en trabajos que actualmente están siendo desempeñados por sacerdotes” (CISOC, Consideraciones finales nº 3, pág. 41- 42). Por otra parte, la multiplicación de agentes evangelizadores en el contexto de “hacer con otros”, es un dinamismo distintivo de nuestro carisma en la Iglesia. 5. Comunidades claretianas consistentes. El último capítulo general ha puesto su acento en la vida al interior de las comunidades claretianas (HAC 56). Por lo mismo, se hace

description

Criterios para la revisión de posiciones misioneras en el Cono Sur

Transcript of Criterios para la revisión de posiciones

Page 1: Criterios para la revisión de posiciones

CRITERIOS PARA LA REVISIÓN DE POSICIONES.

Estos criterios fueron trabajados por los equipos de gobierno de la Zona Sur, tomando los aportes que realizó el equipo de animación de Humahuaca y las consideraciones entregadas en la reunión de Buenos Aires (noviembre 2010).

1. Opción por los pobres y la justicia. Esto está respaldado por las consideraciones finales del estudio del CISOC, pág 41, nº1., y por ser las obras donde más a gusto trabajan los claretianos: misiones y parroquias suburbiales. Esta misma opción está recogida en las prioridades misioneras del PVM de la zona sur. Señala también el CISOC que los claretianos piensan que si hubiera que acentuar algún área para “estar donde debemos estar”, serían “las orientadas hacia los más pobres y débiles”, (CISOC, Consideraciones finales del estudio del CISOC, pág 41, nº1).

2. El diálogo de la fe con la cultura y las culturas. Esta está también señalada como segunda prioridad en nuestro PVM. Creemos que el CEFyT es uno de los puntos centrales de ese diálogo y algo a potenciar de manera especial. Ahora bien, como misioneros este criterios es transversal a todo nuestro quehacer pastoral.

3. Los jóvenes y su proyecto de vida. Está también recogido entre las prioridades de nuestro PVM. También en la encuesta del CISOC aparece “la importancia reconocida ampliamente por los misioneros a la pastoral juvenil y vocacional…” (CISOC, Consideraciones finales nº 2, pág. 41).

4. Formación de equipos e importancia de los laicos en ellos. También el CISOC recoge la “disposición generalmente positiva de los misioneros a la incorporación de laicos en trabajos que actualmente están siendo desempeñados por sacerdotes” (CISOC, Consideraciones finales nº 3, pág. 41-42). Por otra parte, la multiplicación de agentes evangelizadores en el contexto de “hacer con otros”, es un dinamismo distintivo de nuestro carisma en la Iglesia.

5. Comunidades claretianas consistentes. El último capítulo general ha puesto su acento en la vida al interior de las comunidades claretianas (HAC 56). Por lo mismo, se hace necesario considerar la constitución, cualitativa y cuantitativa, de comunidades que faciliten la vivencia de estos dinamismos, de cara al servicio pastoral que realizan.