cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte,...

23
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REPOSITORIO INSTITUCIONAL Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe TRABAJO DE INVESTIGACION ‘’COMO INFLUYE LA CALIDAD EN EL PROCESO PRODUCTIVO EN LA RENTABILIDAD DE LAS POLLERIAS DE LIMA METROPOLITANA’’ LIMA-PERÚ 2018-I UNIVERSIDAD SEMINARIO EVANGÉLICO DE LIMA Formando líderes con valores” ¡cristianos” FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS AUTOR : MARCELO LIENDO CHAMAYA DOCENTE : PABLO LAVADO DE LA PUENTE ASIGNATURA : SISTEMA DE CERTIFICACIÓN Y CALIDAD

Transcript of cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte,...

Page 1: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

TRABAJO DE INVESTIGACION

‘’COMO INFLUYE LA CALIDAD EN EL PROCESO

PRODUCTIVO EN LA RENTABILIDAD DE LAS POLLERIAS DE

LIMA METROPOLITANA’’

LIMA-PERÚ

2018-I

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores” ¡cristianos”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

AUTOR : MARCELO LIENDO CHAMAYA

DOCENTE : PABLO LAVADO DE LA PUENTE

ASIGNATURA : SISTEMA DE CERTIFICACIÓN Y

CALIDAD

Page 2: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

2

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 4

1.1. Descripción de la realidad problemática: ........................................................................ 4

1.2. Formulación del problema .............................................................................................. 5

1.3. Variables ........................................................................................................................ 5

1.3. Objetivos ........................................................................................................................ 5

1.4. Justificación del estudio .................................................................................................. 6

1.5. Viabilidad ....................................................................................................................... 7

II. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 8

2.1. Antecedentes de la investigación. ................................................................................... 8

2.2. Base conceptual ........................................................................................................... 10

2.3. Definiciones Conceptuales ............................................................................................ 10

2.3. Hipótesis ...................................................................................................................... 11

III. CONTENIDO Y DESARROLLO ..................................................................... 12

3.1. Calidad desde los proveedores ..................................................................................... 12

3.2. Datos Importantes........................................................................................................ 13

3.3 Preparación: .................................................................................................................. 14

3.4 Procesos: ....................................................................................................................... 15

3.5. Procesos Logísticos: (Calidad desde proveedores a clientes finales) .............................. 16

IV. CONCLUSIONES .............................................................................................. 20

V. FUENTES BIBLIOGRAFICAS .......................................................................... 22

Page 3: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

3

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

INTRODUCCIÓN

En el Perú existe una amplia diversidad de fauna, flora, cultural y hasta en ecosistemas

pero también es experta en la comida y se caracteriza a nivel mundial por esta, hace más de 20

años que lleva existiendo este famoso plato, hablamos del pollo a la brasa; tiene tanta

demanda como también tanta oferta que para uno poder incursionarse en este negocio tiene

que siempre innovar y tener un valor añadido para poder sobresalir de los demás, la

satisfacción del cliente no solo tiene que ver que le guste el plato sino que se encuentre bien,

que tenga un buen trato y demás, pero en esta oportunidad nuestra finalidad es poder hablar

de cómo la calidad en los procesos productivos del pollo a la brasa pueden ayudar e influyen

en la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa. En el presente trabajo hablaremos de las

operaciones necesarias y procesos que se deben estandarizar para obtener un mayor beneficio

y sobre todo una buena atención al cliente, cabe resaltar que un cliente satisfecho atrae a dos

más, y esto influye directamente a la rentabilidad financiera que estamos hablando, ya que es

la causante de que muchas empresas se estanquen o hasta fallezcan en el sentido que sin flujo

y liquidez no existiría la misma; reiteramos que nos basaremos en los parámetros de la calidad

y cómo puede ser un factor importante desde los proveedores de la empresa hasta el cliente

final.

Page 4: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

4

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática:

En este año 2018 podemos percatarnos que ha incrementado el consumo del famoso plato

peruano; hablamos del tan admirado pollo a la brasa. Este platillo culinario se ha vuelto tan

rentable últimamente, pero el problema en si es cómo se hace y cuál es el procedimiento de

este plato, asimismo saber la calidad en el proceso productivo del mismo, muchas personas

aman comerlo pero tiene que ver el lugar y tiene que ver también el sabor, aroma, textura y

pocos lugares tienen este éxito, la pregunta que nos hacemos es cómo alcanzan este éxito las

grandes pollerías y cuáles son sus estándares de calidad, ya que al no tener dichos estándares

se puede vislumbrar en la insatisfacción del cliente y esto se refleja en la rentabilidad, cuales

son los mejores procesos y procedimientos, ¿cómo afecta al cliente? Y esto cómo afecta o

influye a la empresa, esto genera pérdidas en la empresa, perdidas que al tiempo puede

significar la extinción de la misma, y realmente no queremos eso.

Este problema es muy común en las organizaciones de Lima Metropolitana donde nos

centraremos hoy, donde influye el precio del plato, la presentación; desde que se pide el

servicio hasta que el cliente lo disfruta , sin embargo en este proyecto nos tocará enfocarnos

en el proceso productivo, ósea la preparación y estándares de calidad en el pollo a la brasa.

Page 5: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

5

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema General:

¿En qué medida la calidad en los procesos de producción influye en la

rentabilidad de las pollerías de Lima metropolitana?

1.3. Variables

1.3.1. Variable dependiente

La rentabilidad de las pollerías de Lima metropolitana

Indicadores:

a. Rentabilidad

b. Precio

c. Demanda

1.3.2. Variable Independiente

La calidad en el proceso productivo

Indicadores:

a. Eficacia y eficiencia

b. Estándares de calidad

c. Satisfacción del cliente

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Page 6: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

6

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

Identificar en qué manera la calidad en los procesos productivos influye en la

rentabilidad de las pollerías de Lima Metropolitana.

1.3.2. Objetivos Específicos

-Determinar si la eficacia y eficiencia ayuda en la rentabilidad de las pollerias de

Lima Metropolitana.

-Indicar si el precio influye en los estándares de calidad de las pollerías de Lima

Metropolitana.

-Evaluamos la satisfacción del cliente determina la demanda de las pollerías de

Lima Metropolitana.

1.4. Justificación del estudio

El siguiente trabajo de investigación dará a conocer la importancia de la calidad en los

proceso productivo de la producción del famoso plato peruano el pollo a la brasa. Los errores

que se siguen cometiendo por las pollerías sobre la preparación de esto, y como puede influir

en la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa influye desde los procesos hasta el precio del

servicio, siendo siempre lo importante la satisfacción del cliente, poder cubrir la necesidad ya

que esta comprobado científicamente que al año se consume 130 mil pollos a la brasa.

(Vargas, 2016) Cuando los peruanos piensan en comer fuera de casa la primera opción es el

pollo a la brasa. El dato es real: una encuesta hecha a pedido de la Sociedad Peruana de

Gastronomía (Apega) en el 2013 lo revela.

La fama de este plato es tanta que desde hace siete años tiene una fecha en el calendario

peruano: cada tercer domingo de julio, que este año cae el 17. En entrevista con El Comercio,

Page 7: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

7

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

José Vera Vargas, presidente de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), dice que

anualmente los peruanos consumimos alrededor de 135 millones de pollos a la brasa, cifra

que representa el 20% del total de la producción de esta ave a nivel local.

"El año pasado calculábamos que se consumían 120 millones de pollos a la brasa, ahora la

cifra ha crecido. Y lo está haciendo año tras año", añade. "El consumo de pollo per cápita en

Perú es de 43 kilos, pero solo en Lima la cifra alcanza los 72 kilos. Y sí, es una cifra alta para

la región latinoamericana", sostuvo. (1)

1.5. Viabilidad

Se accederá a los informes, revistas, las investigaciones de la web y plataformas

virtuales; las cuales nos brindaran la facilidad de obtener los datos para la realización del

estudio.

Page 8: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

8

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación.

Ahora veremos todos los antecedentes que usaremos para este trabajo, en primer lugar

sobre la calidad y su influencia si es positiva o negativa.

-Según (NEIRA, ABR-2004)Todos los procesos en las empresas, por excelentes que

parezcan, son susceptibles de ser mejorados. Las empresas deben hacer siempre un

seguimiento continuo a sus procesos, siendo críticos y analizando cada paso, con el fin de

encontrar mejores soluciones a toda oportunidad de mejora que se vea, siempre teniendo en

mente su norte. En la mayoría de los casos es posible lograr un alto aprovechamiento de línea

en los procesos de producción, pero en algunos casos, como este, las restricciones en cuanto a

costos por contratación de nuevo personal, adquisición de más máquinas y ampliación de la

planta como consecuencia de ello, son parte de las restricciones, que hacen que se deba buscar

el mejor aprovechamiento de línea posible con los recursos disponibles.

La mejora continua es importante en los procesos que tiene cada empresa, y sobre todo en

una empresa de alimentos, siempre con un seguimiento y control de los mismos, errores son

muy preocupantes para el sostenimiento de la organización.

-Según (Castillo, enero de 2013) Dado que los factores más relevantes para seleccionar

una pollería son: el sabor del pollo y las papas, atención ágil, la amabilidad y vocación de

servicio de los mozos, y que el local tenga un ambiente agradable. En la encuesta se solicitó a

los encuestados que otorgarán un puntaje del 1 al 5 (donde: 5 es muy positivo y 1: muy

negativo) sobre cada factor mencionado respecto a la pollería que más frecuentaban.

Page 9: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

9

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

Donde se analizan las pollerías de San Juan de Lurigancho, se observa que la pollería Pollos

“Begui” obtiene el mayor puntaje en sabor del pollo y las papas, atención rápida y amabilidad

de los mozos; no obstante, en el factor local agradable, el mayor puntaje es otorgado a “El

Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San

Juan de Lurigancho, obtiene los más bajos puntajes en calidad del servicio dentro de las cinco

pollerías analizadas.

Aquí se habla de la calidad y como instalar una pollería a lo largo de Lima Metropolitana,

también nos da el análisis de cada una de las pollerías y cuáles son las más renqueadas. Todo

afecta, desde el trato del servicio hasta el precio.

-Según (TICA, 2015) La calidad de servicio son niveles de cumplimiento de requisitos de

los servicios y productos que el cliente o consumidor hace de su preferencia, para lo cual se

identifica dimensiones respecto a ello que afectan a la calidad de servicio. Recogiendo

información como referencia, pertenecen a este grupo las que ejercen consecuencias o causas,

efecto o determinan otras variables llamadas dependiente y son las que permiten explicar a

estas (Carrasco Diaz, 2005, pág. 223). La satisfacción del cliente se define como la sensación

de placer de satisfacción de las necesidades del cliente; al ser satisfecho con lo que desea

estará desarrolla el estado de bienestar del cliente. Son aquellas que reciben la influencia, el

efecto o son consecuencias de otras variables o situaciones fácticas, es decir son las que se

explican en función a otras.

La calidad nos ofrece estándares de cumplimiento para asegurar el buen servicio de

nuestro producto; en este caso, el buen servicio de los pollos a la brasa; desde la preparación,

calidad en cada procesos actuando en la mejora continua y la innovación en las

organizaciones.

Page 10: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

10

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

Según (PINTADO, 2015)Existe un total desconocimiento de los costos de calidad acerca

delos costos de calidad existentes En las conocidas pollerías ubicadas en el cercado de Piura.

Se tiene algo de conocimiento respecto a cómo se determinan los costos del pollo a la brasa, a

pesar de ello lo que existe es una práctica común de determinar dichos costos. El personal que

trabaja en las pollerías identifica al cuidado de la calidad de la materia prima (pollo) como el

principal elemento a tener en cuenta. Por ello mantienen siempre buenas relaciones con los

proveedores a fin de obtener un buen producto.

La necesidad de poder tener un buen producto siempre será la relación con nuestros

proveedores, ellos también pueden ofrecernos calidad.

2.2. Base conceptual

2.2.1. Calidad en la producción

Según Deming, E. Indica que la calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios

en características medibles, solamente así un producto puede ser diseñado y fabricado para

dar satisfacción a un precio que el cliente pagará; la calidad puede estar definida solamente en

términos del agente”.

2.3. Definiciones Conceptuales

2.3.1. Proceso de producción

Pérez, J. (2008). Indica que es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionados

de forma dinámica y que se orienta a la transformación de ciertos elementos. De esta manera

los elementos de entrada (factores), pasan a ser elementos de salida (productos).

2.3.2. Calidad

Deming, E. (1986) “Calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios en

características medibles, solo así un producto puede ser diseñado y fabricado para dar

Page 11: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

11

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

satisfacción a un precio que el cliente pagará; la calidad puede estar definida solamente en

términos del agente”.

Ishikawa, k. (1949) “De manera somera calidad significa calidad del producto. Más

específico, calidad es calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la información,

calidad de proceso, calidad de la gente, calidad del sistema, calidad de la compañía, calidad de

objetivos, etc.”

2.3.3. Eficacia

Según Chiavetano, I. (2001). Nos señala, que la eficacia es una medida del logro de

resultados.

Para Koontz y Weihrich. (2004). Indican que la eficacia es el cumplimiento de onjetivos.

2.3.4. Satisfacción del cliente

Mano y Oliver (1993) señalan que, es la respuesta del consumidor promovida por factores

cognitivos y afectivos asociada posterior a la compra del producto o servicio conseguido.

2.3.5. Rentabilidad Financiera

Moreno, D. (2018) La Rentabilidad Económica mide la capacidad que tienen los activos

(bienes y derechos como son los mostradores, estanterías, derechos de cobro sobre clientes,

etc.) para generar el beneficio bruto (aquel beneficio en el que no se descuentan los intereses e

impuestos que hay que pagar sobre el propio beneficio). El beneficio bruto o beneficio Antes

de Intereses e Impuestos es la diferencia entre los ingresos y los gastos.

2.3. Hipótesis

COMO INFLUYE LA CALIDAD EN EL PROCESO PRODUCTIVO EN LA RENTABILIDAD DE

LAS POLLERIAS DE LIMA METROPOLITANA.

Page 12: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

12

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

III. CONTENIDO Y DESARROLLO

3.1. Calidad desde los proveedores

3.1.1 Crianza:

Para poder empezar a ver la rentabilidad que obtiene la empresa atravez de la calidad en los

procesos cabe en resaltar que los proveedores tienen un gran impacto en la calidad, ya que la

materia prima de este plato es el pollo, como pollería es imprescindible que se maneje una

buena relación con los proveedores, y que ofrezcan un producto de un buen nivel, en cuanto a

la crianza de pollos:

Según (Briganó, 2016) Después de la primera semana, se hace necesarios algunos cuidados

aun hablando de manejo inicial. Eso se pasa porque el pollito solamente se convierte en pollo

con 21 días de vida y su aparato fisiológico está en formación hasta esta edad.

Entre las principales necesidades del pollo desde los 7 hasta los 21 días, tenemos la

formación del sistema cardiorrespiratorio y el sistema esquelético, ya que órganos digestivos

e inmunológicos tuvieran su formación básica en la primera semana de vida. Dentro del

proceso del manejo intermediario y final tenemos diversas necesidades. La principal, sin

duda, es mantener el pollo con consumos y conversiones ideales. Para eso tener en cuenta los

factores ambientales involucrados en el proceso es fundamental.

Existen aún muchas dudas con relación a ideal velocidad del aire utilizada para el pollo

de engorde en las distintas fases de la crianza y eso, muchas veces, promueve errores de

cómo se mantienen las condiciones de mejor confort para el ave.

Page 13: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

13

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

Tener los equipos ideales siempre ayuda, pero más importante es el conocimiento de

la fisiología del ave y sus necesidades en situaciones específicas.

Los planes de luz son importantes, pero no es la primera actitud cuando se habla de

manejo, independiente de la edad. La prioridad en manejo debe ocurrir en las ideales condiciones

de temperatura y saque de humedad.

3.2. Datos Importantes

1) Implementos: (MIEMPRESAPROPIA, 2016) Para obtener calidad se necesita

implementarse de todo lo necesario para poder ofrecer un buen servicio, En primer

lugar se debe contar con un almacén que se dividirá en diferentes secciones: (1)

almacenamiento de productos perecederos (2) Almacenamiento de bebidas

alcohólicas, no alcohólicas, naturales, etc. (3) Almacenamiento de alimentos no

perecederos y secos, y (4) almacenamiento de productos de higiene.

Se deberás contar con un proveedor de pollo que te brinde un buen producto como

ya se explicó. Además, se necesitará un proveedor de papas peladas y cortadas. Lo

mismo sucede para el proveedor de ensaladas.

2) Equipos:

Page 14: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

14

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

3.3 Preparación:

(Tasayco, 2015)

Ingredientes

Un pollo entero sin vísceras bien lavado

Media cucharada de romero

Una cucharada de sal

Media cucharadita de comino

Una cucharada de sillao

Media cucharadita de pimienta molida

Un cuarto de taza de cerveza negra

Dos cucharadas de vinagre blanco

Dos cucharadas de ajo licuado

Media cucharada de ají panca molido

Para la crema de ají:

Un cuarto de ají amarillo fresco

Dos cucharadas de aceite

Dos dientes de ajo

Cincuenta gramos de azúcar

Sal y pimienta al gusto

Mezclar todos los ingredientes y embadurnar el pollo completamente y dejar macerar por

espacio de tres horas, luego llevar a las brasas de carbón sin fuego procurando que esté tapado

en todo momento y darle vuelta a los 20 o 30 minutos procurando que se dore bien.

Para la crema de ají:

Limpiar los ajíes, retirar las venas y semillas, cortar en trozos, blanquear en agua hirviendo

con azúcar durante cinco minutos, colar. Calentar aceite en una sartén y saltear los ajíes con

los dientes de ajo durante cinco minutos, sazonar, licuar junto con el aceite hasta formar un

puré suave.

Servir acompañado con papas fritas, ensalada y crema de ají.

Page 15: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

15

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

El horno funciona con un encendido de gas propano con un quemador especial permitiendo

que este encendido sea rápido y uniforme evitando el uso de combustible toxico, el carbón

está ubicado en una cámara interna en el fondo del horno independiente del espacio donde

se encuentra el pollo. Los pollos van en una cámara situada en la parte delantera, evitando el

contacto directo con el carbón. En la cámara interna del horno se genera el calor

y temperatura necesaria para una cocción total y uniforme del pollo, con resultados ópticos

para disfrutar su excelente paladar.

3.4 Procesos:

Para obtener la calidad deseada se necesita conocer los estándares, ya vimos el punto de

calidad que deben obtener nuestros proveedores con la materia prima (pollo) que es importante,

ahora veremos la calidad desde el cuidado de la carne, la preparación y transformación al

producto final, llegando al cliente de forma eficaz.

Aquí tenemos todo el proceso de una vista muy general.

(MIEMPRESAPROPIA, 2016)

3.4.1 OBJETIVO

Uno de los objetivos del control y calidad de este plato es la rapidez y eficiencia que debe

tener este servicio, ya que las personas no pueden esperar largos momentos, siempre

pensando en los clientes se deben agilizar los procesos, el tiempo de espera deberá ser igual

o menor a 10 minutos, estandarizar los procesos de producción, diseñarlos y estudiarlos

ayudara a obtener un mayor beneficio y ventaja competitiva a través de los procesos para

Page 16: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

16

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

lograr incrementar el número de unidades en un tiempo determinado, poder desaparecer el

porcentaje de merma es vital para la empresa y no desgastar insumos ni desperdiciar

materiales. Apoyarse de las demás áreas como fianzas, a tener mejores maquinas, marketing,

incrementando ventas, etc.

PREPARACION ESTANDARIZADA

3.5. Procesos Logísticos: (Calidad desde proveedores a clientes finales)

Según (QUIROZ, 2011)

3.5.1 Proveedores: Se contara con un registro de proveedores de alimentos, evaluados de

modo tal que sea posible efectuar cualquier investigación epidemiológica o de

rastreabilidad sobre procedencia de los alimentos. Si la compra es directa deben

seleccionarse los lugares de compra e igualmente proceder con el registro respectivo

Page 17: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

17

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

3.5.2 Transporte: Nos permite tener un control de condiciones de manejo de los

productos, temperatura, ventilación, empaque, etc.

3.5.3 Recepción: En esta área se verifica la calidad y la cantidad de la mercadería

recibida. Se contara con balanza, termómetros y medidores de volumen, para verificar la

cantidad, calidad y temperatura de los alimentos que deben entregarse fríos o congelados,

lo que permitirá decidir la aceptación o rechazo de los alimentos. Al finalizar la recepción

de la materia prima se realiza un informe para conocer la hora de recepción, condiciones de

la materia prima.

3.5.4 Almacenamiento a temperatura ambiente

Aquí podemos encontrar principalmente los productos no perecederos como: frascos,

latas, que hayan sido procesados térmicamente. Sin embargo, una vez abierto el envase,

pueden llegar a ser alimentos de alto riesgo, si no son almacenados adecuadamente (envases

con tapa térmica o en refrigeración: ver temperaturas en apartado de área de almacenamiento

en frío). Debe ser accesible al área de recepción y la cocina y debe contar conciertas

condiciones de iluminación, ventilación, estantes, etc.

Las lámparas deben aislarse con protectores que eviten la contaminación en caso de

rotura. Respecto a la ventilación, debe ser suficiente para evitar el calor acumulado

excesivo, la condensación del vapor, el polvo y para eliminar el aire contaminado. El

almacenamiento tendrá en cuenta la vida útil del producto, se rotularán los empaques con

fecha de ingreso y de salida del producto del almacén con el fin de controlar la aplicación

del principio PEPS (primero en entrar primero en salir) Los alimentos se colocarán en

Page 18: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

18

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

tarimas, anaqueles o parihuelas mantenidas en buenas condiciones, limpias y a una distancia

mínima de 20 cm del suelo.

3.5.5 Almacenamiento de consumo crudo:

Podemos mencionar aquí las hortalizas. El lugar debe mantenerse limpio, seco, ventilado

y protegido contra el ingreso de roedores y personas ajenas al servicio. Aquí aplican las

mismas recomendaciones de colocación de tarimas y otros del apartado anterior. Los

productos de limpieza se pueden almacenar donde no haya peligro de contaminación

3.5.6 Almacenamiento y refrigeración:

En esta zona de temperaturas bajas se almacenarán los productos perecederos como pollo,

vegetales, derivados de la soya como leche, queso, otros. Su ubicación se prefiere cerca del

área de recepción de productos. Las temperaturas correctas serán:

0-3o para pollo refrigerado 0-8o para productos lácteos

Los equipos deben estar dotados de termómetros, colocados en un lugar visible y ser

calibrados periódicamente. Las temperaturas de estos equipos deben ser registradas como

parte del control.

3.5.7 Preparación:

En este paso se realizarán las técnicas culinarias previas a la cocción: lavado, troceado,

mezcla, cortado y las propias de cocción. El equipo básico necesario dependerá del servicio

de alimentación, y puede ir desde preparación y condimentación del pollo hasta el

procesador de los otros alimentos. Es importante ubicar aquí recolectores de desechos con

tapa para productos orgánicos, papel, plástico, vidrio, metal y tetra packs. Durante el

Page 19: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

19

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

proceso de cocción se verifica y registra regularmente los tiempos y temperaturas

alcanzados por los alimentos. Es importante recalcar que mientras se manipulen los

alimentos no deben permanecer en los alrededores productos de limpieza y

desinfección esto hará evitar accidentes con los mismos, sobretodo mantener la higiene

correcta.

3.5.7 Producto elaborado:

El pollo preparado parcialmente o cocidas, con el fin de terminarlas en el momento de su

pedido, deben conservarse y evitar la contaminación. Paso próximo de servir de forma

proporcional, se brinda la alimentación al cliente, es la que debe tener óptima apariencia, bajo

condiciones que protejan los alimentos de contaminación física, química y microbiológica,

además de excelente atención al usuario para cubrir y satisfacer las necesidades de los mismos

y puedan

Page 20: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

20

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

venir reiteradamente, hasta llegar a ser clientes rentables.

IV. CONCLUSIONES

La calidad en el proceso productivo influye positivamente en la rentabilidad de las

pollerías de lima metropolitana. Determinamos y llegamos a la conclusión que un

factor importante de la rentabilidad es que se pueda cumplir las necesidades de forma

eficaz, y para eso la calidad en los procesos harán que nuestro servicio en las pollerías

sea de primera que el cliente se lleve un buen recuerdo, un gran sabor, aroma y en

especial una experiencia agradable, obteniendo estos estándares y procesos que

mencionamos a lo largo del trabajo ratificamos de forma fehaciente que la calidad

Page 21: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

21

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

influye y en un índice alto en la rentabilidad, sostenibilidad y crecimiento de la

empresa, no siendo el único factor y sin dejar a las demás áreas como finanzas,

infraestructura, marketing que son parte de un conjunto y accionan para que la

empresa pueda llegar a ser la desea por las personas.

La eficacia y eficiencia en los procesos ayuda en la rentabilidad de las pollerías de

Lima Metropolitana, es por eso que hay un control de procesos, de forma

cronométrica ya siendo la rapidez un factor importante para la satisfacción del cliente,

ofreciendo un servicio de calidad pero con costes razonables.

El precio si puede llegar a afectar en los estándares de calidad de las pollerías de Lima

Metropolitana, ser una empresa de calidad siempre tendrá diferentes costos de una que

no le importe, controlando estos costes a un tiempo después se verán los cambios en

los clientes y el porqué del coste añadido por la calidad, todo esto relucirá en la

rentabilidad del empresa.

Evaluamos la satisfacción del cliente y si determina la demanda de las pollerías de

Lima Metropolitana. Ya que sin clientes una empresa no podría sobrevivir, es clave

que nuestros consumidores esten 100% satisfechos, y siempre contar con la calidad en

procesos, calidad total en toda la organización y reinventarse constantemente

otorgando una experiencia única y sobretodo podrá crecer la demanda del famoso

plato, el pollo a la brasa.

Page 22: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

22

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

V. FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Briganó, M. (1 de 1 de 2016). EL SITIO AVICOLA. Obtenido de EL SITIO AVICOLA:

http://www.elsitioavicola.com/articles/2922/puntos-craticos-en-la-crianza-de-pollo-de-

engorde-desde-la-segunda-semana/

Castillo, G. C. (enero de 2013). ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DE UNA CADENA DE RESTAURANTES . LIMA:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU.

MIEMPRESAPROPIA. (24 de SEPTIEMBRE de 2016). Recursos para iniciar una Pollería

en el Perú. Obtenido de Recursos para iniciar una Pollería en el Perú:

https://mep.pe/recursos-para-iniciar-una-polleria-en-el-peru/

Page 23: cristianos”repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/152/1... · Padrino”. Por otra parte, “Ronald’s”, a pesar de ser la tercera pollería más frecuentada en San Juan de Lurigancho,

23

REPOSITORIO

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD SEMINARIO

EVANGÉLICO DE LIMA “Formando líderes con valores cristianos”

Av. La Molina 585 Urb. Santa Felicia - La Molina / Tel. (01) 348 1202 Fax: +51 1 348 0761 / usel.edu.pe

NEIRA, E. M. (ABR-2004). PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS

PROCESOS PRODUCTIVOS DE LA EMPRESA. BOGOTA.

PINTADO, K. P. (2015). COSTOS DE CALIDAD Y SU RELACION CON LA

SATISFACCION DEL CLIENTE. PIURA-PERU.

QUIROZ, D. L. (12 de septiembre de 2011). SCRIBD. Obtenido de SCRIBD:

https://es.scribd.com/doc/70133528/Plan-de-Negocio-de-un-Restaurante-de-Pollos-a-

la-Brasa-Darky-s-SAC

Tasayco, A. U. (9 de MARZO de 2015). restaurante pollos a la brasa ALONSO. Obtenido de

restaurante pollos a la brasa ALONSO: https://prezi.com/55_b_dmbxb5y/restaurante-

pollos-a-la-brasa-alonso/

TICA, Y. M. (2015). CALIDAD DE SERVICIO Y SATISFACCIÓN DEL DISTRITO DE

ANDAHUAYLAS. ANDAHUAYLAS- PERU.

Vargas, J. V. (14 de 6 de 2016). El Comercio. Obtenido de El Comercio:

https://elcomercio.pe/economia/peru/130-millones-pollos-brasa-consumen-ano-peru-

220734