Crisis Moneda vzla · 2017-02-08 · ... hemos tomado como una aproximación del INPC, la ... 2 ......

14
La crisis de la moneda venezolana LA HISTORIA DE LA INFLACIÓN DE VENEZUELA FRANCISCO JOSÉ CONTRERAS MÁRQUEZ FEBRERO 2016

Transcript of Crisis Moneda vzla · 2017-02-08 · ... hemos tomado como una aproximación del INPC, la ... 2 ......

La crisis de la moneda venezolana LA HISTORIA DE LA INFLACIÓN DE VENEZUELA FRANCISCO JOSÉ CONTRERAS MÁRQUEZ FEBRERO 2016

2

INTRODUCCIÓN 3 INFLACIÓN ACUMULADA POR PERÍODOS PRESIDENCIALES 3 INFLACIÓN ACUMULADA EN RETROSPECTIVA DESDE 1830 HASTA EL 2016 5 INFLACIÓN ACUMULADA POR CICLOS DE 17 AÑOS 5 RANGO DE EXPECTATIVAS DE LA INFLACIÓN EN AUSENCIA DE MEDIDAS DE AJUSTE 5 INFLACIÓN PROMEDIO ANUAL POR PERÍODO PRESIDENCIAL 7 REVELACIONES DE LA HISTORIA DE LA INFLACIÓN 7 EFÍMERA MODERNIDAD 8 LA GESTIÓN FISCAL Y MONETARIA ENTRE 1941 Y 2017 9

LAS PENURIAS DEL SECTOR FORMAL PRODUCTIVO DE VENEZUELA EN UN CONTEXTO DE DESORDEN CAMBIARIO 9 ASFIXIA REGULATORIA Y EXTRACCIÓN DE RENTAS DEL SECTOR PRODUCTIVO VENEZOLANO 10 LA SECUENCIA DE DESTRUCCIÓN DE VALOR DEL DESORDEN MONETARIO EN VENEZUELA 11

EL SOCIALISMO (POPULISMO AUTORITARIO) DEL FRACASO 11 DE LA INFLACIÓN GALOPANTE A LA HIPERINFLACIÓN 12 EL DESASTRE DE MADURO 13 DOCE TRES AÑOS CON MÁS DE 100% DE INFLACIÓN 13 ÚLTIMOS MESES ESTADO ABIERTO DE ESTANFLACIÓN CON INFLACIÓN EXTREMA 14 Ilustración1: inflación acumulada por ciclos de 17 años __________________________________ 6 Ilustración 2: Inflación promedio anual por período presidencial __________________________ 7 Ilustración 3: gestión fiscal y monetaria entre 1941 y 2017 _________________________________ 9 Ilustración 4: asfixia regulatoria y extracción de rentas del sector productivo venezolano _ 10 Ilustración 5: La secuencia de destrucción de valor del desorden monetario en Venezuela 11

3

La crisis de la moneda venezolana Introducción La historia de la inflación en Venezuela permite asociar el problema con la relación entre la variación de emisión de moneda y billetes y la variación de las reservas internacionales netas del país. La emisión de monedas y billetes, más allá de la capacidad de pagos en moneda extranjera, a su vez, surge como consecuencia de la política fiscal cuando coincide con el déficit fiscal o el mal gasto público. Definimos el mal gasto público como aquel que da origen a reasignaciones de recursos improductivas en el sentido que reducen la actividad económica. Inflación acumulada por períodos presidenciales La información que sirve de documentación para el análisis de la inflación en Venezuela, desde 1831hasta nuestros días, procede de obra de Asdrúbal Baptista, Bases Cuantitativas de la Economía Venezolana[1] y de la información estadística del Banco Central de Venezuela [2]. Desde diciembre 2014 hasta febrero de 2017, el Banco Central de Venezuela, no ha publicado más la información sobre el índice Nacional de Precios al Consumidor. En nuestro trabajo original, publicado en septiembre de 2015, tomamos como referencia para estimar la inflación, la variación mensual del valor de la canasta básica calculada por un organismo no oficial: el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDA)[3]. Esta organización hace estimaciones mensuales de la canasta básica de los sectores populares, esa información la hemos evaluado estadísticamente, comparando su comportamiento con el del Índice Nacional de Precios Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con el resultado de que correlacionan entre sí con 99,3% de coeficiente de determinación (R2), es razonable que sea así porque el origen de con el cual se elaboran ambas estimaciones es prácticamente el mismo. De este modo en nuestro trabajo, a partir de enero 2016, hemos tomado como una aproximación del INPC, la variación de la canasta básica del CENDA, es decir empalmamos las variaciones del índice nacional de precios al consumidor con las variaciones del valor de la canasta básica. A partir de esa información se hicieron los cálculos entre las fechas 1830 y 2015 (diciembre). A partir de enero de 2016, se utilizó como referencia la variación de la canasta básica del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDA).

1 Asdrúbal Baptista. Bases Cuantitativas de la Economía Venezolana: 1830-1995, Fundación Polar, 1997. 2 http://www.bcv.org.ve 3 http://cenda.org.ve

4

A lo largo de su historia Venezuela durante 134 años, desde 1831 hasta 1964, fue un país libre de inflación, a partir de esta última fecha comienza la historia de la inflación en Venezuela.

Fuente:LaelaboracióndeestatablasehizoapartirdeinformaciónregistradaenellibrodeAsdrúbalBaptista,BasesCuantitativasdelaEconomíaVenezolana[2]yenlainformación estadística del Banco Central de Venezuela [3] . A partir de esainformaciónsehicieronloscálculosentrelasfechas1830y2015(diciembre).Apartir

5

de enero de 2016, se utilizó como referencia la variación de la canasta básica delCentrodeDocumentaciónyAnálisisparalosTrabajadores(CENDA).

Inflación acumulada en retrospectiva desde 1830 hasta el 2016

Si la inflaciónduranteel2017 sigue la trayectoriade losvaloresesperadosobtenidosdelestudiodeseriestemporalesdesde1830hasta2016,lainflaciónanticipadaseríade889%,sinconsiderarqueestevalorestaríasubestimadoyaqueexisteuncontroldepreciosconunaimportante escasez de bienes. La historia de la inflación sería la que se muestra acontinuación. En losmedios circula información donde se señala que el año 2017 podríacerrarconmásde2300%(fuenteFMI).

Inflación acumulada por ciclos de 17 años

Rango de expectativas de la inflación en ausencia de medidas de ajuste

6

Ilustración1: inflación acumulada por ciclos de 17 años

7

Inflación promedio anual por período presidencial

Ilustración 2: Inflación promedio anual por período presidencial

Revelaciones de la historia de la inflación Los aumentos de precios en Venezuela se inician en 1913 con unos niveles bajos hasta 1964, a partir de 1964 ya la inflación aparece como una amenaza, convirtiéndose en inflación galopante entre 1981 y 2013, con la posibilidad de romper cualquier récord histórico, adentrándose en un estallido hiperinflacionario desde el año 2014. Venezuela ha sido incapaz de aprovechar la inmensa renta petrolera desde comienzos del siglo XX hasta estos comienzos del siglo XXI, más de cien años perdidos con un país al borde de un colapso económico. Si consideramos que existe en Venezuela desde mediados de 2014 un abastecimiento precario, si publicara la información sobre la escasez (no se ofrece información desde marzo 2014), muy probablemente la inflación estimada podría reflejar más de tres años consecutivos con inflación superior a tres dígitos, lo cual es signo de un estado hiperinflacionario. De manera ininterrumpida desde 1981, los venezolanos sufrimos una penitencia obligada

8

de más de 30 años con inflación superior a dos dígitos, que convencionalmente corresponde a un estado de inflación galopante. Efímera modernidad Con el gobierno de Isaías Medina Angarita, se inicia la modernidad en la historia de Venezuela, fue el único gobierno, sin presos de conciencia, ni perseguidos políticos. Evaluaremos ese lapso (1941-2017) utilizando como criterios de evaluación económica, la inflación y la gestión monetaria. Como buena gestión monetaria asumimos aquella donde el crecimiento de la emisión de monedas y billetes se sitúa en un rango de no mayor del 10 % por encima de la variación de las reservas internacionales netas, es una condición de prudencia, para un país con insuficiencia estructural de medios de pagos, para financiar su componente importado. Pocos gobiernos califican con una buena gestión. Hasta 1974 se puede afirmar que hubo sensatez monetaria y fiscal, luego de ese momento el desafuero ha sido cada vez mayor, tanto bajo el populismo democrático como en su variante autoritaria, en este último en el límite del colapso económico. Tanto tiempo con un manejo irresponsable de la política monetaria, ha dado lugar a una cultura donde el político, en funciones de gobierno, asume como algo sin consecuencias la gestión insensata de la creación de monedas y billetes, así conozca sus consecuencias, esta condición conduce como único medio de control de esos desmanes a la "dolarización". El problema de la inflación en Venezuela es difícil de evaluar en términos “cuantitativos” o “cuantitativistas”, pues su naturaleza guarda una relación, por una parte, con la emisión de monedas y billetes, y por otra, con el déficit fiscal. Esa relación en los predios de un rango anual de cercano a 1% y no mayor de 5%, permite a los hacedores de política económica, gastar un poco más de los ingresos fiscales, cuando los precios caen en puntos cercanos al mínimo señalado y, menos que los ingresos fiscales cuando los precios se sitúan por encima del máximo de 5%. Por supuesto gastar más necesita mayor emisión de M y B, y gastar menos el retiro. Cuando se saltan esos rangos, entran en juego otros factores de carácter político, social y emocional, en interrelación desordenada que, impide al gobernante renunciar a su interés de perpetuarse en el poder, el cual, poseyendo información privilegiada y poder discrecional, actuará en favor de sus intereses y en contra de los de la sociedad. Venezuela estuvo en condición de estabilidad entre 1830 y empezó a mostrar los signos del mal inflacionario a partir de 1964. Por supuesto como en todo hay puntos de discordancia.

9

La gestión fiscal y monetaria entre 1941 y 2017

Ilustración 3: gestión fiscal y monetaria entre 1941 y 2017

RIN: reservas internacionales netas M y B.: monedas y billetes Promedio anual: inflación promedio anual durante el período de gobierno ΔRIN: variación porcentual de las reservas internacionales netas, durante el período de gobierno ΔMyB: variación porcentual del valor de las monedas y billetes en circulación, durante el período de gobierno (ΔRIN-ΔMyB) / ABS(ΔRIN)

Las penurias del sector formal productivo de Venezuela en un contexto de desorden cambiario Estamos en un país con una “dolarización perversa”, pues tenemos una gran población de gente pobre que vive del sector informal, con un acceso parcial al mercado de bienes con precios regulados. Este grupo social sufre las consecuencias de la inflación, pero más todavía las del racionamiento de los bienes y servicios, pero emocionalmente tiene la percepción, de que al menos, existe la esperanza de acceder a ese mercado racionado de bienes y servicios, en lugar de la incertidumbre de algo desconocido que nadie ha podido explicarle como proyecto factible de país. El resto del país sufre el empobrecimiento absoluto, está excluido de ese mercado, tiene ingresos en bolívares y compra a precios en bolívares entre la tasa de cambio oficial y la del mercado negro.

10

Asfixia regulatoria y extracción de rentas del sector productivo venezolano

Ilustración 4: asfixia regulatoria y extracción de rentas del sector productivo venezolano

Los males de la asfixia regulatoria, con emisión de monedas y billetes como mecanismo de financiamiento del déficit fiscal, son asimétricos. En rangos de variación de la emisión de monedas y billetes, en correspondencia con las variaciones de las reservas internacionales netas, con niveles de deflación o inflación cero, en el corto plazo, los efectos de son de impacto positivo; sin embargo, cuando la variación de la emisión de monedas y billetes excede las variaciones en las reservas internacionales netas, en situaciones de inflación superior al 5% anual, el efecto es nulo y se hace negativo, y cada vez en mayor proporción, a medida que los niveles de inflación se hacen mayores. Ahora bien: ¿Por qué el político en ejercicio de gobierno, consciente de esa realidad, continúa emitiendo más monedas y billetes para financiar el déficit fiscal?, primero, porque la gente emocionalmente incurre en ilusión monetaria, vinculando los aumentos de precio, con sentido de causa, con quien le vende bienes y servicios, no con la gestión irresponsable de la política

11

monetaria y fiscal por parte del gobierno, segundo, porque la gente, emocionalmente, se identifica con el gobernante, por los aumentos de salario por decreto y por las declaraciones con promesas de controles de precios, así racionalmente tenga conciencia de que esas acciones no resuelven nada y que, incluso agravan los problemas a futuro. De modo que se suman varias asimetrías con efectos multiplicativos sobre la inflación y sobre la caída de la actividad económica.

La secuencia de destrucción de valor del desorden monetario en Venezuela

Ilustración 5: La secuencia de destrucción de valor del desorden monetario en Venezuela

El socialismo (populismo autoritario) del fracaso

El problema de la incontinencia monetaria. La percepción de riesgo mejora porque hay una leve recuperación del petróleo y las calificadoras consideran que el régimen tiene el control de la situación política.

12

De la inflación galopante a la hiperinflación El ciclo completo muestra que el modelo se descarrila a partir del 2012, de inflación galopante a hiperinflación

13

El desastre de Maduro

Doce tres años con más de 100% de inflación

14

Últimos meses estado abierto de estanflación con inflación extrema