Criptografia

2
PSO-VAC-DES-003 FORMA-004-DES * República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe Vicerrectorado Académico - Dirección Docente Escuela Carrera Mención Departamento Náutica e Ingeniería Ing. Informática Ciencias Aplicadas Unidad Curricular Código Prelación Crédito s Semestre Horas Vigencia Criptografía 895.3 795.3 3 VIII 4 Noviembre-2007 OBJETIVO GENERAL: Aplicar los fundamentos del desarrollo de aplicaciones seguras basadas en la utilización de técnicas criptográficas. Conceptos con la aplicación real de algoritmos y protocolos criptográficos en programas, que realizan firmas digitales SINTESIS DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA UNIDAD I 1.1 Criptografía Clásica. Terminología. Historia de la criptografía. Amenazas, servicios y mecanismos de seguridad. Información y entropía del lenguaje escrito. Cifrados monoalfabéticos. Cifrados polialfabéticos. Transposiciones. Cifrados producto. Libros de códigos. Máquinas de cifrar. UNIDAD II 2.1 Protocolos. Intercambio de claves. Firma digital. Firma digital con RSA. Firma digital con El Gamal. Firma digital estándar USA (DSS). Funciones resumen. Autenticación de mensajes. Identificación de usuario. Computación con datos encriptados. Secretos compartidos y secretos repartidos. Protocolos avanzados. UNIDAD III 3.1 Aplicaciones Criptográficas en Comunicaciones. Principios de seguridad y aplicaciones en redes de comunicaciones. Aplicaciones de seguridad en redes de comunicaciones Sistemas abiertos. Ataques a la seguridad en redes de comunicaciones. Normativa y política de seguridad en criptografía. Correo electrónico seguro. Web seguro. Autoridades de certificación. Arquitecturas de seguridad. Medios de Pago electrónicos. UNIDAD IV 4.1 Protocolos de Autenticación. Un protocolo de autenticación, “the reflection attack”, el intercambio de claves Diffie-Hellman, implantando Diffie-Hellman key exchange in Java, el ataque de la brigada de incendios, el protocolo Needhan- Schröeder, bases teóricas de kerberos. Ffirmas digitales. Condiciones, “la esencia” de un mensaje, funciones de hashing y “message digests”, el ataque del cumpleaños, MD5 y SHA, implantando MD5 y SHA en Java, firmas digitales y XML (el estándar XML- DSig). UNIDAD V 5.1 Cifrarios de clave pública. Confidencialidad, autenticidad, integridad, no- repudiación, el algoritmo RSA, firmas digitales ciegas (David Chaum’s blind signatures), el directorio X.500, los certificados X.509, Autoridades Código: PROGRAMA SINÓPTICO

description

sinoptico de la materia

Transcript of Criptografia

Universidad Martima del Caribe

PSO-VAC-DES-003

FORMA-004-DES *

Repblica Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Martima del Caribe

Vicerrectorado Acadmico - Direccin Docente

EscuelaCarreraMencinDepartamento

Nutica e Ingeniera Ing. InformticaCiencias Aplicadas

Unidad CurricularCdigoPrelacinCrditosSemestreHorasVigencia

Criptografa895.3795.33VIII4Noviembre-2007

OBJETIVO GENERAL: Aplicar los fundamentos del desarrollo de aplicaciones seguras basadas en la utilizacin de tcnicas criptogrficas. Conceptos con la aplicacin real de algoritmos y protocolos criptogrficos en programas, que realizan firmas digitales

SINTESIS DE LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

UNIDAD I

1.1 Criptografa Clsica. Terminologa. Historia de la criptografa. Amenazas, servicios y mecanismos de seguridad. Informacin y entropa del lenguaje escrito. Cifrados monoalfabticos. Cifrados polialfabticos. Transposiciones. Cifrados producto. Libros de cdigos. Mquinas de cifrar.

UNIDAD II

2.1 Protocolos. Intercambio de claves. Firma digital. Firma digital con RSA. Firma digital con El Gamal. Firma digital estndar USA (DSS). Funciones resumen. Autenticacin de mensajes. Identificacin de usuario. Computacin con datos encriptados. Secretos compartidos y secretos repartidos. Protocolos avanzados.

UNIDAD III

3.1 Aplicaciones Criptogrficas en Comunicaciones. Principios de seguridad y aplicaciones en redes de comunicaciones. Aplicaciones de seguridad en redes de comunicaciones Sistemas abiertos. Ataques a la seguridad en redes de comunicaciones. Normativa y poltica de seguridad en criptografa. Correo electrnico seguro. Web seguro. Autoridades de certificacin. Arquitecturas de seguridad. Medios de Pago electrnicos.

UNIDAD IV

4.1 Protocolos de Autenticacin. Un protocolo de autenticacin, the reflection attack, el intercambio de claves Diffie-Hellman, implantando Diffie-Hellman key exchange in Java, el ataque de la brigada de incendios, el protocolo Needhan-Schreder, bases tericas de kerberos. Ffirmas digitales. Condiciones, la esencia de un mensaje, funciones de hashing y message digests, el ataque del cumpleaos, MD5 y SHA, implantando MD5 y SHA en Java, firmas digitales y XML (el estndar XML-DSig). UNIDAD V

5.1 Cifrarios de clave pblica. Confidencialidad, autenticidad, integridad, no-repudiacin, el algoritmo RSA, firmas digitales ciegas (David Chaums blind signatures), el directorio X.500, los certificados X.509, Autoridades Certificadoras y cadenas de certificacin, CRLs, parsing en Java un certificado digital, parsing en Java un CRL. Implantaciones Populares. kerberos, SSL, pgp y IPsec, IPsec ESP, IPsec AH, keyed MD5, implantando kerberos en Java, autenticacin simple y doble con SSL en tomcat, autenticacin y proteccin en Adobe.

BIBLIOGRAFA BSICA

C. Charnes, L. OConnor, J. Pieprzyk, R. Safavi-Naini, Y. Zheng, Coments on Soviet encryption algorithm, Advances in Cryptology Eurocrypt94, LNCS 950, 1995 (GOST).C.M. Adams, S.E. Tavares, The structured design of cryptographically good Sboxes, Jornal of cryptology V. 3 n 1,1990 (CAST) 12).E. Biham, A. Shamir, Differential cryptanalysis of the Data Encryption Standard Springer Verlag 1993 13.

X. Lai, J.R. Massey, A proposal for a new block encryption standard, Advances in Cryptology EUROCRYPT90, LNCS 473, pp 389-404, 1991

Cdigo:

PROGRAMA SINPTICO