Crimen Organizado

3
CRIMEN ORGANIZADO Crimen organizado o delincuencia organizada es la denominación que se le da a las estructuras sociales compuestas por individuos que se organizan para cometer acciones delictivas, así como al tipo de delito imputado por dicha conducta. Entre dichas acciones suelen encontrarse el tráfico de drogas, armas, réplicas de obras artísticas o tesoros arqueológicos, robo de vehículos, terrorismo, secuestro, tráfico de indocumentados, genocidio, etc. La mayoría de esas organizaciones tienen un orden jerárquico, siendo las formas de pandillas y mafia las más comunes. Su ascensión en el mercado puede llevarles a usar estrategias delictivas como la extorsión o chantaje, o el asesinato en busca de ganarse el favor de la administración, eliminar a la competencia, sortear los procesos jurídicos en contra de tales actividades u obtener recursos. Dada la dureza de las estrategias empleadas, su régimen económico más habitual es el de monopolio en las zonas de menor rendimiento económico y el de oligopolio en las de mayor. La consecución de dicho ascenso ha dado lugar a cruentos enfrentamientos armados entre miembros de diferentes bandas, entre los que cabe destacar la batalla entre Al Capone y Bugs Moran que finalizó con la masacre de San Valentín en 1929, en la que fueron asesinados los principales gángsters de Moran a manos de los de Capone, así como también la lucha entre miembros de la mafia Colombiana, en el siglo XXI y las luchas entre mafias mexicanas. El funcionamiento se basa en la adscripción moral a una especie de código de honor, ya sea tácito o explícito, entre cuyos preceptos suelen encontrarse el obrar con secreto y la omertá. De ahí que el crimen organizado haya sido conceptualizado como una sociedad, que busca operar fuera del control del pueblo y del gobierno, pues involucra a miles de delincuentes que trabajan dentro de sus estructuras complejas, ordenadas y disciplinadas como cualquier corporación, mismas que están sujetas a reglas aplicadas con rigidez. CAUSAS: No habrá corporación policial que baste, ni ejército suficiente para reducir en forma perceptible y significativa los índices delictivos en tanto no se ataquen las causas de fondo de estos fenómenos, empezando por las sociales: la miseria, la desigualdad individual y regional, la falta de educación, los ínfimos niveles

description

consecuencias del crimen organizado

Transcript of Crimen Organizado

CRIMEN ORGANIZADOCrimen organizado o delincuencia organizada es la denominación que se le da a las estructuras sociales compuestas por individuos que se organizan para cometer acciones delictivas, así como al tipo de delito imputado por dicha conducta. Entre dichas acciones suelen encontrarse el tráfico de drogas, armas, réplicas de obras artísticas o tesoros arqueológicos, robo de vehículos, terrorismo, secuestro, tráfico de indocumentados, genocidio, etc.La mayoría de esas organizaciones tienen un orden jerárquico, siendo las formas de pandillas y mafia las más comunes.Su ascensión en el mercado puede llevarles a usar estrategias delictivas como la extorsión o chantaje, o el asesinato en busca de ganarse el favor de la administración, eliminar a la competencia, sortear los procesos jurídicos en contra de tales actividades u obtener recursos. Dada la dureza de las estrategias empleadas, su régimen económico más habitual es el de monopolio en las zonas de menor rendimiento económico y el de oligopolio en las de mayor. La consecución de dicho ascenso ha dado lugar a cruentos enfrentamientos armados entre miembros de diferentes bandas, entre los que cabe destacar la batalla entre Al Capone y Bugs Moran que finalizó con la masacre de San Valentín en 1929, en la que fueron asesinados los principales gángsters de Moran a manos de los de Capone, así como también la lucha entre miembros de la mafia Colombiana, en el siglo XXI y las luchas entre mafias mexicanas. El funcionamiento se basa en la adscripción moral a una especie de código de honor, ya sea tácito o explícito, entre cuyos preceptos suelen encontrarse el obrar con secreto y la omertá. De ahí que el crimen organizado haya sido conceptualizado como una sociedad, que busca operar fuera del control del pueblo y del gobierno, pues involucra a miles de delincuentes que trabajan dentro de sus estructuras complejas, ordenadas y disciplinadas como cualquier corporación, mismas que están sujetas a reglas aplicadas con rigidez.

CAUSAS:No habrá corporación policial que baste, ni ejército suficiente para reducir en forma perceptible y significativa los índices delictivos en tanto no se ataquen las causas de fondo de estos fenómenos, empezando por las sociales: la miseria, la desigualdad individual y regional, la falta de educación, los ínfimos niveles de vida de grandes sectores de la población, la insalubridad y la desintegración familiar y comunitaria provocadas por las privatizaciones, las aperturas salvajes de los mercados nacionales y la liquidación de las políticas sociales.En el ámbito económico pueden mencionarse como factores que propician el desarrollo de la delincuencia: la obscena concentración de la riqueza en unas cuantas manos, el desmantelamiento de la industria nacional, el abandono –criminal, ése también– del campo, el desempleo y la inflación galopantes, a pesar de las cifras maquilladas, así como el empecinado impulso oficial al proceso de integración desigual con Estados Unidos que, entre sus muchos efectos secundarios indeseables, facilita la operación binacional de los grupos criminales.

En la esfera institucional, diversas vertientes de la delincuencia –narcotráfico, contrabando, tráfico de armas, pedofilia, agresiones sexuales, desviación de recursos, evasión impositiva– reciben un impulso formidable de la corrupción que impera en todos los niveles de la administración pública y de la exasperante impunidad de que suelen disfrutar los funcionarios que atropellan a los ciudadanos y que traza un hilo de continuidad cómplice.El empeño militar y policial del gobierno contra la delincuencia será verosímil y digno del respaldo generalizado cuando vaya acompañado de acciones orientadas a combatir las causas profundas de la delincuencia.Así, el crimen organizado ya es un sistema de poder político, monetario y tecnológico que bien podría apropiarse del mundo y llevarlo a su destrucción o, por lo menos, a la absoluta disolución de la sociedad humana" tal y como la conocemos actualmente

CONSECUENCIAS:La delincuencia organizada causa un grave daño al país, a sus habitantes y a sus instituciones; genera inseguridad y zozobra, y pervierte casi todos los ámbitos de la vida nacional, incluidos, por supuesto, el desempeño económico y el quehacer institucional.El crimen organizado destruye al estado de derecho y a la sociedad. El crimen organizado es la empresa que abre sus puertas a todo aquel que por necesidad tiene que comer, las consecuencias son inestabilidad social, inseguridad pública, nadie se arriesga a invertir ni en empresas ni en negocios que están bajo la mira del crimen o en un lugar donde impere el desorden. Las consecuencias del crimen organizado es la destrucción de la moralidad social y la evidencia de las debilidades de las instituciones en un país, así como la creación de cárteles que usen la violencia y crímenes como medios de vida que corten la seguridad de las personasCompite con el poder legal y jurídicamente establecido, corrompiendo a sus instituciones e imponiéndose a través del único medio que pueden tener cuando su dinero no es aceptado: la violencia. Juegan sucio, amenazan, aterran, matan, secuestran, corrompen. Su organización es una industria, tienen contadores, administradores, abogados, y se dedican a los rubros de la explotación humana, venta de productos ilícitos, extorsión y protección, y a la manipulación del dinero.