cría de grillos

4
CRIA Y MANTENIMIENTO DE GRILLOS Objetivo: Adquirir los conocimientos básicos sobre la morfología de los insectos y de los artrópodos en general, su cría y mantenimiento en cautividad. Material Grillos: Acheta domestica o similar Sustrato: sustrato de maiz triturado o virutas de madera. Hueveras de cartón. Bebedero Cajas pongo-todo o similar Introducción: Las especies escogidas para criar son el Acheta domestica (grillo blanco) y elGryllus assimilis, por dos razones, son los de más rápido crecimiento (increíble la rapidez con la que crecen, sobre todo los blancos) y también porque los machos son los que tienen el canto menos molesto. No es complicado distinguir los sexos en los grillos, lo cual nos servirá para componer nuestro grupo de cría. Para diferenciarlos, observaremos la presencia del ovopositor (oviscapto) en las hembras. Se trata de una estructura fina y delgada, (muy corta en el caso de las hembras jóvenes) que en las hembras adultas alcanza una longitud de más de cm y medio y que les sirve para introducir los huevos en la tierra. No confundir con el extremo filamentoso de las alas de los machos adultos. Para criar hace falta mantener la proporción de 1 macho por cada 10 hembras. Cuantos menos machos haya, menos cantan, porque el canto es una forma de competir entre sí para llamar la atención de las hembras.

description

cría de grillos

Transcript of cría de grillos

CRIA Y MANTENIMIENTO DE GRILLOS Objetivo:Adquirir los conocimientos bsicos sobre la morfologa de los insectos y de los artrpodos en general, su cra y mantenimiento en cautividad. Material Grillos: Achetadomestica o similar Sustrato: sustrato de maiz triturado o virutas de madera. Hueveras de cartn. Bebedero Cajas pongo-todoo similar Introduccin: Las especies escogidas para criar son el Acheta domestica (grillo blanco) y elGryllus assimilis, por dos razones, son los de ms rpido crecimiento (increble la rapidez con la que crecen, sobre todo los blancos) y tambin porque los machos son los que tienen el canto menos molesto. Noes complicado distinguir los sexos en los grillos, lo cual nos servir para componer nuestro grupo de cra. Para diferenciarlos, observaremos la presencia del ovopositor (oviscapto) en las hembras. Se trata de una estructura fina y delgada, (muy corta en el caso de las hembras jvenes) que en las hembras adultas alcanza una longitud de ms de cm y medio y que les sirve para introducir los huevos en la tierra. No confundir con el extremo filamentoso de las alas de los machos adultos. Para criar hace falta mantener la proporcin de 1 macho por cada 10 hembras. Cuantos menos machos haya, menos cantan, porque el canto es una forma de competir entre s para llamar la atencin de las hembras. Tanto si los utilizamos para criar como si los queremos mantener como alimento, los cuidados y el alojamiento es bsicamente el mismo. Procedimiento 1.Las cajas pongo-todo son, sin duda, la opcin ms barata y prctica para mantener a nuestros grillos. Estas grandes cajas de plstico semitransparenteno deben ser demasiado bajas, ya que hay que poner las hueveras en vertical. Sin duda, es casi imprescindible que les pongamos tapa con tela metlica o mosquitera, los grillos pueden dar unos saltos de aupa,Se corta un buen trozo de la tapa de plstico, dejando casi solo el marco, y se pega la tela metlica (mosquitera) por dentro con silicona neutra.2.Colocacin del sustrato: Sobre la caja de alojamiento se dispone 1 2 cm de sustrato, puede servir el que se utiliza para los roedores de compaa.. 3.Colocamos las hueveras de cartn: Las hueveras de cartn nos permiten conseguir una gran superficie para los grillos en el menor espacio posible, y esto es muy importante para que todos los grillos tengan su espacio y no haya ataques entre ellos. Cuantas ms hueveras, mejor... las hueveras debemos colocarlas en forma vertical, porque as no se acumulan los excrementos y caen al suelo, donde automticamente su humedad desaparece, siendo absorbida por el sustrato, y los excrementos secos quedan como una capa en el fondo, mientras los grillos estn en contacto con el sustrato limio. 4.Bebedero: El tener un bebedero asegura que no se van a quedar nunca sin agua, utilizando un bebedero para pjaros con la base plana. Cogemos una tapa de frasco, echamos silicona neutra para acuario y pegamos el bebedero. Para que los grillos puedan beber bien (el borde del bebedero es un poco alto para ellos, sobre todo para los pequeos), llenamos bien de silicona toda la tapa y echamos gravilla o arena. Cuando se seca bien (por lo menos 24h) queda una base muy estable, y los grillos se pueden subir sin problema y beber... Metemos un poco de algodn (un disco desmaquillador limpio cortado por la mitad y enrollado) en la zona de beber, se moja un poco en agua, llenamos el bebedero y listo. El trocito de algodn debemos cambiarlo cuando lo veamos sucio, as seevitan enfermedades... Tambin se puede poner un comedero, pero esto s que no es imprescindible. Permite ofrecer mucha comida en poco espacio, ideal para no tener que estar diariamente echndoles de comer. Hay que cortarle el reborde al bebedero y listo. Preguntas: 1.Cmo se distinguen los machos de las hembras? 2.Indica las partes morfolgicas de uninsecto 3.Observa en la lupa binocular un ejemplar de grillo domstico. 4.Competa el siguiente dibujo.