Credo

16
Creo en Creo en Jesucrist Jesucrist o, su o, su único único Hijo, Hijo, nuestro nuestro Señor Señor 5 5

description

Santa María y San Pedro

Transcript of Credo

Page 1: Credo

Creo en Creo en Jesucristo, su Jesucristo, su

único Hijo, único Hijo, nuestro Señornuestro Señor

55

Page 2: Credo

IntroducciónIntroducción

Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebidoconcebido por obra y gracia del Espíritu Santo, naciónació de Santa María Virgen, padeciópadeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado,

muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitóresucitó de entre los muertos, subió a los

cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre Todopoderoso.

Desde allí ha de venir ha de venir a juzgar a vivos y muertos. La parte dedicada a Jesucristo es la más extensa en La parte dedicada a Jesucristo es la más extensa en

las tres versiones del Credo: Apostólico, Niceno-las tres versiones del Credo: Apostólico, Niceno-Constantinopolitano, y Pueblo de Dios.Constantinopolitano, y Pueblo de Dios.

Page 3: Credo

Compendio del Catecismo

79. ¿Cuál es la Buena Noticia para el hombre?

La Buena Noticia es el anuncio de Jesucristo, «el Hijo de Dios vivo» (Mt 16, 16), muerto y resucitado. En tiempos del rey Herodes y del emperador César Augusto, Dios cumplió las promesas hechas a Abraham y a su descendencia, enviando «a su Hijo, nacido de mujer, nacido bajo la Ley, para rescatar a los que se hallaban bajo la Ley, y para que recibiéramos la filiación adoptiva» (Ga 4, 4-5).

Page 4: Credo

1. Jesucristo, buena noticia1. Jesucristo, buena noticia

En los dos últimos siglos ha habido una polémica sobre la identidad de Jesucristo que consistió en lo siguiente:

Unos le veían preferentemente como Jesús de Nazaret (Jesús Jesús históricohistórico), al potenciar su dimensión humana

Otros, sin embargo, casi exclusivamente desde la dimensión divina: el Cristo de la el Cristo de la fefe.

Acuerdo: No se puede acceder al Jesús histórico prescindiendo del Cristo de la FE. Uno y otro son la misma persona.

Page 5: Credo

1. Jesucristo, buena noticia1. Jesucristo, buena noticia

Desde la primitiva comunidad cristiana, la predicación consistió en anunciar a Jesucristo para proponer la fe en Él. La palabra “Jesu-La palabra “Jesu-cristo” encerraba ya dos dimensionescristo” encerraba ya dos dimensiones. Así el nombre de “Jesús” significa “Dios salva”, expresando su

identidad humana y su misión específica. El nombre “Cristo” (Mesías) significa “Ungido”. Jesús es el Cristo

porque ha sido consagrado por Dios para la misión redentora.

Jesús acepta el título “Cristo” siempre que sea compatible con el siervo sufriente “que da la vida por muchos”.

El término “Señor” (Kyrios) “Señor” (Kyrios) se aplicaba solamente a Dios. Revela la naturaleza divina, y los primeros cristianos se lo aplican muy tempranamente a Jesús, al reconocer en Él el mismo poder, honor y gloria que a Dios Padre.

Page 6: Credo

2. Jesucristo, Hijo unigénito de Dios2. Jesucristo, Hijo unigénito de Dios

¿Son fiables los evangelios para conocer a Jesucristo de verdad? ¿Coinciden Jesús de Nazaret con el Cristo del Credo?

El único acceso para conocer la El único acceso para conocer la verdad de Jesucristo son los verdad de Jesucristo son los Evangelios.Evangelios.

El valor de su verdadera persona y el de su obra no se entiende sino es

desde su Espíritudesde su Espíritu, y al Espíritu Santo no se accede si no es por la fepor la fe. Una fe que no contradice a la historia, pero que sin ella solamente nos quedaríamos en la periferia de la personalidad de Jesucristo

La fe nos enseña que no hay contradicción entre el artesano de Nazaret y el Hijo de Dios. Ella facilita el acceso a la oración que mantenía con el Padre, lugar exquisito para comprender su intimidad, ya que la oración era el latido que alentaba su vida

Page 7: Credo

2. Jesucristo, Hijo unigénito de Dios2. Jesucristo, Hijo unigénito de Dios

Dos momentos importantes para comprender que Jesús es el Hijo unigénito de Dios son su BautismoBautismo y la TrasfiguraciónTrasfiguración.

Él mismo afirma que conoce al conoce al PadrePadre, y de ello sus discípulos son testigos (Jn 1,14).

El Hijo de dios se encarnó en el seno de la Virgen María por obra del Espíritu Santo para nuestra salvación. A este misterio se le llama la “Encarnación”.“Encarnación”.

Page 8: Credo

3. Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre3. Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre

Los primeros concilios se tuvieron que preguntar sobre tres cuestiones tres cuestiones que constituyen el misterio de Jesucristo: Mesías, Hijo y Dios. Las tres cuestiones están enlazadas entre sí:

Los concilios de Nicea y concilios de Nicea y Constantinopla Constantinopla afirmaron que Jesucristo fue engendrado, no creado, y de la misma naturaleza que el Padre.

Page 9: Credo

3. Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre3. Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre

El Concilio de Calcedonia Concilio de Calcedonia afirma que fue uno solo, Jesucristo, perfecto Dios y perfecto hombre: Con alma racional y cuerpo

humano. Consustancial en la divinidad

con el Padre. Consustancial en la humanidad

con nosotros, excepto en el pecado.

Page 10: Credo

La “confesión” de Calcedonia:-3 personas 1 solo Dios-2 naturalezas 1 sola perosna

Page 11: Credo

3. Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre3. Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre

La Iglesia supo expresar este misterio en fórmulas claras:

verdadero Dios y verdadero hombre.

con dos naturalezasdos naturalezas, la divina y la humana, no confundidas entre sí.

en una sola personauna sola persona.

Page 12: Credo

4. La persona de Jesucristo4. La persona de Jesucristo

UNA sola persona y DOS UNA sola persona y DOS naturalezasnaturalezas

El Hijo de Dios asumió un cuerpo con un alma racional y con una inteligencia, pero con un conocimiento íntimo y original de Dios.

Tenía voluntad divina y humana. Con un cuerpo visible, con un corazón humano.

Para entender su persona hay que afirmar su doble dimensión, sin prescindir ninguna de ellas.

Page 13: Credo

5. Concebido por obra y gracia del Espíritu Santo 5. Concebido por obra y gracia del Espíritu Santo y nacido de Santa María Virgeny nacido de Santa María Virgen

Lo que ocurre en María es una nueva creaciónnueva creación: la Palabra se hace carne:

En María Dios se introduce en la historia humana.

Dios Padre no es el padre biológico de Jesús.

La expresión: “engendrado por obra del Espíritu Santo” quiere significar que no hubo intervención de varón.

Page 14: Credo

5. Concebido por obra y gracia del Espíritu Santo 5. Concebido por obra y gracia del Espíritu Santo y nacido de Santa María Virgeny nacido de Santa María Virgen

María es TheotokosTheotokos, al ser madre de Jesús. Dios la eligió desde la eternidad, inmaculada y preservada de pecado:

Por pura gracia permaneció sin sin pecado pecado siempre: “llena de gracia”.

Ella se ofreció totalmente a la persona y a la obra de Jesús.

Siempre “virgenSiempre “virgen” o entrega total. Sólo tuvo un único hijo: Jesús (“hermanos”). Mientras que espiritualmente nos tiene a todos los salvados, por eso es llamada: “la nueva Evala nueva Eva”.

En María hay un nuevo comienzo nuevo comienzo de la humanidad, no por el esfuerzo natural, sino como don o gracia.

Page 15: Credo

6. Toda la vida de Jesucristo es un misterio6. Toda la vida de Jesucristo es un misterio

Jesucristo no es un filósofo ni un líder a la usanza, ni un portavoz de Dios. Él es la Palabra.

Toda la vida de fe es acontecimiento que apunta al misterio de Dios (Jn 14,9). Así lo vive la Iglesia a lo largo del Año Año CristianoCristiano como un proceso:

La esperanza, en el Adviento. La gloria manifestada en la

debilidad, en la Navidad. La manifestación como Luz para

todos, en la Epifanía. Como cumplimiento de las

promesas, en la Presentación en el Templo.

Page 16: Credo

6. Toda la vida de Jesucristo es un misterio6. Toda la vida de Jesucristo es un misterio

La vida oculta de Nazaret, a lo largo del Tiempo Ordinario.

La conversión, en el Bautismo del Señor como prefiguración de nuestro bautismo.

Las tentaciones, en Cuaresma. La Transfiguración como luz

capaz de aclarar la cruz. La Entrada en Jerusalén, como

acogida. Y en la Semana Santa como

Triduo salvador.