CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y … · La Unidad de Contabilidad, Tiene como Objetivos...

35
CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Fecha Elaboración Fecha Actualización 1

Transcript of CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y … · La Unidad de Contabilidad, Tiene como Objetivos...

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

1

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

2

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SECCION

CONTBILIDAD Y PRESUPUESTO

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

3

INDICE

Pág.

1. INTRODUCCION 2. MISIÓN Y VISIÓN DEL CR O UNIDAD 3. OBJETIVOS 4. ORGANIGRAMA 4.1. del Instituto 4.2. del CR o Unidad 5. DOTACIÓN DEL PERSONAL DEL CR O UNIDAD 6. DESCRIPCIÓN DE CARGOS Descripción del Puesto - Identificación del Puesto - Síntesis del Puesto Responsabilidad del Puesto Requisitos del Puesto Perfil del cargo Cuestionario Competencias

6.1.Jefe Sección Contabilidad y Presupuesto 6.2. Administrativo Contable Tesorería 6.3. Administrativo Contable Presupuesto 6.4.Administrativo Contable Winsig e Inventarios 6.5 administrativo Contable Control Existencias y Circularización de la Deuda

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

4

1. INTRODUCCION La Unidad de Contabilidad, Tiene como Objetivos principales el registro de los hechos económicos que ocurren por la actividad propia de la institución, proporcionar información financiero-económica orientando sus esfuerzos en la evaluación e implantación de Políticas y Procedimientos que permitan su alineación con los objetivos estratégicos de la Institución, en este marco la Dirección del Instituto se encuentra comprometida con la Reforma Sanitaria y sus implicancias. Este documento determinará las directrices generales de la Unidad de Contabilidad, constituyendo una guía para la acción y un apoyo a la gestión de la Institución 2. MISION Y VISIÓN DEL CR O UNIDAD MISIÓN : Registro de todos los hechos económicos que se originen por el ejercicio de la actividad del Instituto de acuerdo a la normativa vigente, entregar los informes y reportes requeridos por la dirección del Servicio, como así mismo por los directivos del Instituto. VISIÓN : Ser una Unidad de eficiencia que brinde un buen servicio al Usuario interno como al externo, y un apoyo a la dirección para la toma de decisiones.

3. OBJETIVOS DE LA SECCION CONTABILIDAD

Llevar al día todos los registros contables de la institución, efectuar el control de los valores físicos y financieros del Instituto de conformidad a la normativa vigente, entregar la información financiero contable que se le requiera en el momento oportuno utilizando los reportes que entrega el sistema de información financiera sigfe, preparar los informes y reportes requeridos por las instancias superiores.- Objetivos Específicos Planificar, organizar, dirigir, controlar y coordinar las actividades relacionadas con el registro de las operaciones de orden económico-financiero del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda” que son susceptibles de ser expresadas en unidades monetarias, de acuerdo a las normas establecidas por los principios de contabilidad generalmente aceptados y por los servicios contralores gubernamentales. Controlar y supervisar el cumplimiento de políticas y procedimientos relacionados con materias de contabilidad que emanen de la Contraloría General de la República y Dipres.

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

5

Colaborar en el diseño del plan de gestión económica y financiera de la Institución, coordinando y adoptando acciones que contribuyan a optimizar la calidad de las actividades desarrolladas en la Institución. Velar por una eficiente asignación y distribución de los recursos financieros, adecuando los gastos al marco presupuestario asignado para la Institución y distribuidos a los Centros de Responsabilidad definidos. Asegurar la operatividad de los trámites administrativos relacionados con la Unidad, manteniendo actualizados la documentación y los registros contables con todos los antecedentes de respaldo. Coordinar con la encargada de Servicios Generales y las Unidades de Farmacia y Abastecimiento, Departamento de Recursos Humanos, Recaudación, todo lo relativo a la aplicación de políticas y procedimientos que tengan efecto sobre los registros contables y los estados financieros del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda” Coordinar permanentemente con la Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Oriente los requerimientos de información acerca de la situación económica y financiera de la Institución. Supervisar y controlar la correcta emisión de los estados financieros emitidos y ejecutar los análisis de cuentas que constituyen el registro contable del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda”. Supervisar y controlar el registro oportuno de la emisión de facturas y boletas que respaldan las ventas de bienes y servicios de la Institución. Supervisar y controlar el registro y cobranza oportuna de todas las cuentas y documentos por cobrar a favor del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, originados por la venta de bienes y servicios. Supervisar y controlar el registro y pago oportuno de los compromisos asumidos por la Institución con terceros, sean estos proveedores o acreedores en general.

Supervisar y controlar el registro y pago oportuno de las remuneraciones de los funcionarios de la Institución. Supervisar y controlar el registro, análisis y la emisión de informes relacionados con el Activo Fijo de la Institución, velando por la correcta aplicación de la corrección monetaria y depreciación, para mantener actualizados los valores registrados en la contabilidad de la Institución. Supervisar y controlar todas las actividades relacionadas con las declaraciones y pagos de los impuestos a que se encuentra afecta la Institución

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

6

Supervisar y controlar todas las actividades relacionadas con los pagos de los fondos retenidos de los funcionarios y reintegrarlos en la Institución correspondiente. Efectuar los registros y libros contables según las normas establecidas por la legislación chilena. Administrar la existencia, distribución y emisión de los documentos exigidos por el Servicio de Impuestos Internos. Organizar y mantener el archivo de los documentos que respaldan los registros contables, según las necesidades de información y control de la Institución y de acuerdo a la normativa vigente. Analizar, evaluar e implantar cambios en el sistema de registro contable en función de las necesidades de información y control, ajustándose a las nuevas normas establecidas por organismos contralores. Confeccionar información referida a los movimientos y registros contables que sean necesarios para procesos de control y toma de decisiones de la Dirección y de la Subdirección Administrativa.

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

7

4. ORGANIGRAMAS 4.1. DEL INR PAC

Direc tor

C omité de Apoyo

T écnico

C ons ejo T écnico

C onsejo

C onsultivoO IR S

S ec. D ir. O f de

P artes

C omité Infecc.

intra Hospitalaria

S ubdirección Adminis trativa

Abas tecimiento

Alimentación

C ontab y P pto.

F armacia

C R 5: G es tión de las

P ers onas

S .O .M.E .

S ervic ios

G enerales

Mantención R opería P ortería Movilización

C R 3: D ocencia e

InvestigaciónC R 7 : C omunidad

S . S ocial

S . O rtopedia

Dental

C R 1: Atención Abierta

S ubdirección de C alidad y C uidados del

P aciente

Documentación

R x Dental

O dontopediatría

O rtodoncia

F is iatría K inesioterapia

T . Ocupacional

P sicolog ía

Neurolog ía

F onoaudiolog ía

T raumatolog ía

P ediatría

C R 4: E nfermería

E sterilización

S . R ayos

S ubdirección Médica

T aller O rtopédico

R .B .C .

C R 6: F armacia y

Abastecimiento

C R 2: Atención C errada

Nutrición

T AO R

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

8

4.2. DE LA SECCION CONTABILIDAD

DIRECTOR

CONTROL DE EXISTENCIAS

PRESUPUESTO

JEFE CONTABILIDAD

SUB DIRECTOR

ADMINISTRATIVO

TESORERIA

WINSIG E

INVENTARIOS

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

9

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

10

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Identificación del Puesto

a) Puesto de trabajo: Jefe Sección Contabilidad y PPto.

b) Unidad: CONTABILIDAD

c) Puesto Superior: Subdirector Administrativo

Síntesis del Puesto de trabajo

Supervisión y revisión periódica del registros de los movimientos contables de ingresos, gastos, Inversión y Cuentas Complementarias como también efectuar la facturación y cobranza de la venta de servicios del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda de acuerdo a la normativa vigente, y con la documentación de sustento pertinente a cada caso. Coordinar periódicamente con Bodega de Farmacia y Abastecimiento la resolución de las diferencias detectadas en la documentación de sustento de las operaciones realizadas con cargo al presupuesto del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda. Coordinar periódicamente circularizaciones de deuda con los proveedores, y tramitar las peticiones de documentación de soporte faltante para el respaldo de los pagos, o las rebajas respectivas a través de la solicitud de notas de crédito.

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

11

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Dirigir, planificar, supervisar las actividades

de la sección.

Alto

Planificar el trabajo anual de la sección

distribuyendo equitativamente la carga de

trabajo de los funcionarios.

Alto

Conformar y cohesionar al equipo de

trabajo,coordinando su quehacer en la

sección con el departamento de Finanzas del

Servicio.

Alto

Asesorar al Subdirector Administrativo del

Instituto en los procedimientos contables

Alto

Participar en consejo técnico y otras

instancias que le sean requeridas

Alto

Requisitos del Puesto

Supervisión

Es supervisado por : Subdirector Administrativo

En ausencia del anterior, por :

Frecuencia de supervisión : Periodica

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

12

Perfil del Cargo (Características Psicológicas)

Competencias Conductuales

Describirlas Nivel De

Requerimiento Capacidad Analítica

Alto

Responsabilidad

Alto

Tolerancia a la Presión

Alto

Productividad

Alto

Auto control Alto

Búsqueda de Informacion

Alto

Liderazgo

Alto

Calidad del trabajo Alto

integridad Alto

Adaptcion al cambio Alto

Formación Básica: Titulo Contador General o Publico

Formación Complementaria : Curso Manejo Sigfe, Gestion directiva

Experiencia: Minimo 5 años

Idiomas: no

Conocimientos computación: nivel medio

Uso de Equipos : Computador

Horarios especiales: no

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

13

Identificación del Puesto

d) Puesto de trabajo: Presupuesto

e) Unidad: CONTABILIDAD

f) Puesto Superior: Jefe Seccion Contabilidad

Síntesis del Puesto de trabajo

Registro Contable Computacional de las facturas de gastos e inversión del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda de acuerdo a la normativa vigente, y con la documentación de sustento pertinente a cada caso. Este procedimiento se debe realizar en sistema contable que se encuentre en producción. Coordinar periódicamente con Bodega de Farmacia y Abastecimiento la resolución de las diferencias detectadas en la documentación de sustento de las operaciones realizadas con cargo al presupuesto del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda. Coordinación y Cuadratura Mensual del Informe de Ejecución Presupuestaria e Informes Mensuales. Cooperar a requerimiento de la jefatura en la toma de inventarios y de existencias de acuerdo a la programación asignada, emitir los reportes correspondientes a las tareas realizadas. Coordinación y Cuadratura de Balance General Anual. Coordinación y participación en Toma de Inventarios y Control de Existencias Anual.

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

14

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Devengo de facturas de gastos. Alto

Devenga de planilla de remuneraciones Alto

Confeccion de formulario Resolución exenta

compromiso presupuestario.

Alto

Confeccion conciliación bancaria Alto

Atención proveedores en caja Medio

Decepcionar Facturas en la Unidad Medio

Requisitos del Puesto

Supervisión

Es supervisado por : Jefe Seccion Contabilidad

En ausencia del anterior, por : :Subrrogante jefe contabilidad

Frecuencia de supervisión Diaria

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

15

Perfil del Cargo (Características Psicológicas)

Competencias Conductuales

Describirlas Nivel De

Requerimiento Rapidez en el Registro

Alto

Responsabilidad

Alto

Tolerancia a la Presión

Alto

Trabajo en Equipo

Alto

Auto control Alto

Disposición resolver problemas

Alto

Liderazgo

Alto

Calidad del trabajo Alto

Adaptación al cambio Alto

Formación Básica: Enseñanza Media Cumplida

Formación Complementaria : Curso Manejo Sigfe

Experiencia: 0

Idiomas: no

Conocimientos computación: nivel usuario

Uso de Equipos : Computador

Horarios especiales: no

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

16

Identificación del Puesto

g) Puesto de trabajo: Tesorería

h) Unidad: CONTABILIDAD

i) Puesto Superior: Jefe Seccion Contabilidad

Síntesis del Puesto de trabajo

Mantención y registro oportuno de los movimientos contables de las cuentas de ingresos,

gastos, caja, banco y cuentas complementarias . Registro Contable Computacional de los ingresos propios percibidos por el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda de acuerdo a la normativa vigente, referido a recaudaciones, pago de facturas de ventas de servicios, subsidios por incapacidad laboral, licencias médicas, este procedimiento se debe realizar en sistema contable en producción. Registro Contable de los pagos realizados a proveedores, Funcionarios y prestadores de servicios del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, a través de la generación de pagos electrónicos o documentados, Devengamiento y Percepción de planillas de Recaudación Directa y de Facturas. Custodia, control y entrega de boletas de ventas de servicios del Instituto. Confección diario de Libro de Caja y Arqueo

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

17

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Confeccion de comprobantes de ingresos y

egresos

Alto

Registro de ingresos y egresos libro de caja Alto

Cofeccion de Libro de Arqueo diario Alto

Recepcion de planillas de recaudación Alto

Confeccion de Cheques de pago a Proveedor Alto

Entrega de cheques y liquidaciones de

sueldos a funcionarios del Instituto

Alto

Confeccion de Anexo de Disponibilidades Alto

Requisitos del Puesto

Supervisión

Es supervisado por : Jefe Seccion Contabilidad

En ausencia del anterior, por : :Subrrogante jefe contabilidad

Frecuencia de supervisión Diaria

Perfil del Cargo (Características Psicológicas)

Competencias Conductuales

Describirlas Nivel De

Requerimiento Rapidez en el Registro

Alto

Responsabilidad

Alto

Alto

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

18

Tolerancia a la Presión

Trabajo en Equipo

Alto

Auto control Alto

Disposición resolver problemas

Alto

Liderazgo

Alto

Calidad del trabajo Alto

Adaptación al cambio Alto

Buena atención a publico

Formación Básica: Enseñanza Media Cumplida

Formación Complementaria : Curso Manejo Sigfe

Experiencia: 0

Idiomas: no

Conocimientos computación: nivel usuario

Uso de Equipos : Computador

Horarios especiales: no

Identificación del Puesto

j) Puesto de trabajo: Inventarios

k)

l) Unidad: CONTABILIDAD

m) Puesto Superior: Jefe Seccion Contabilidad

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

19

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Confeccion de altas por incorporación de

bienes

Alto

Confeccion de traspaso de por traslado de

bienes

Alto

Confeccion de Resoluciones de bajas de

espiedies

Alto

Efectuar Selectivos periodicos a las distintas

unidades

Alto

Incorcoracion de bienes al patrimonio del

Instituto

Alto

Confeccion de correccion monetaria a los

bienes fisicos

Alto

Síntesis del Puesto de trabajo Mantención, Control y Supervisión de los movimientos contables, financieros, económicos y físicos de los Bienes Corporales Muebles que el Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda sea propietario por adquisición, cesión, donación y/o confección interna de especies, y que estos valores se reflejen adecuadamente en el Patrimonio. Realizar periódicamente tomas de inventarios selectivos y rotativos a las dependencias del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda de acuerdo a la normativa vigente, este procedimiento se debe realizar por el funcionario y otros que la jefatura designe en comisión, en terreno y comprobando visualmente la existencia de los bienes, emitiendo los reportes correspondientes. Coordinar, programar y desarrollar periódicamente las actividades de toma de inventarios, en el período de un año calendario se cubrirá la totalidad de las dependencias e instalaciones, emitiendo los reportes correspondientes. Registro Contable Computacional y Mantención del mayor de cuentas de bienes del activo fijo, y otras con las que se relacione. Coordinación y Cuadratura Mensual del Informe de Ejecución Presupuestaria e Informes Mensuales. Coordinación y Cuadratura de Balance General Anual. Coordinación y Cuadratura de las Revalorizaciones y Depreciaciones del Activo Fijo.

Coordinación y participación en Toma de Inventarios y Control de Existencias Anual

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

20

Efectuar resoluciones de comodato Alto

Efectuar aceptaciones de donaciones.- Alto

Requisitos del Puesto

Supervisión

Es supervisado por : Jefe Seccion Contabilidad

En ausencia del anterior, por : :Subrrogante jefe contabilidad

Frecuencia de supervisión Diaria

Perfil del Cargo (Características Psicológicas)

Competencias Conductuales

Describirlas Nivel De

Requerimiento Rapidez en el Registro

Alto

Responsabilidad

Alto

Tolerancia a la Presión

Alto

Trabajo en Equipo

Alto

Auto control Alto

Disposición resolver problemas

Alto

Liderazgo

Alto

Calidad del trabajo Alto

Adaptación al cambio Alto

Buena atención a publico

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

21

Formación Básica: Enseñanza Media Cumplida

Formación Complementaria : Curso Manejo Sigfe

Experiencia: 0

Idiomas: no

Conocimientos computación: nivel usuario

Uso de Equipos : Computador

Horarios especiales: no

Identificación del Puesto

n) Puesto de trabajo: Winsig

o)

p) Unidad: CONTABILIDAD

q) Puesto Superior: Jefe Seccion Contabilidad

Síntesis del Puesto de trabajo Mantener actualizado el Sistema de Gestión Winsig con la información entregada por los Servicios Clínicos, Unidades de Apoyo, Dirección y los reportes de ejecución presupuestaria mensual. Recopilar información de la unidad de Estadísticas, mantención, alimentación, sueldos. Además los informes contables del mes respectivo. Distribuir los gastos y la estadística de acuerdo a los servicios donde se generan, o las distintas unidades dependiendo de su clasificación en finales o de apoyo Con posterioridad se efectúa el traspaso a las bases de datos donde se generan los informes según el requerimiento de los directivos. Coordinación y Cuadratura de Balance General Anual. Coordinación y participación en Toma de Inventarios y Control de Existencias Anual.

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

22

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Recepcion de la información de las distintas

unidades

Alto

Regestro de los datos de consumo i

estadisticos

Alto

Cuadratura de los gastos devengados Alto

Vaciado de de la información recopilada a las

base de datos del sistema

Alto

Generar los Informes que reporta el sistema Alto

Requisitos del Puesto

Supervisión

Es supervisado por : Jefe Seccion Contabilidad

En ausencia del anterior, por : :Subrrogante jefe contabilidad

Frecuencia de supervisión Diaria

Perfil del Cargo (Características Psicológicas)

Competencias Conductuales

Describirlas Nivel De

Requerimiento Rapidez en el Registro

Alto

Responsabilidad

Alto

Tolerancia a la Presión

Alto

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

23

Trabajo en Equipo

Alto

Auto control Alto

Disposición resolver problemas

Alto

Liderazgo

Alto

Calidad del trabajo Alto

Adaptación al cambio Alto

Buena atención a publico

Formación Básica: Enseñanza Media Cumplida

Formación Complementaria : Curso Manejo Sigfe

Experiencia: 0

Idiomas: no

Conocimientos computación: nivel usuario

Uso de Equipos : Computador

Horarios especiales: no

Identificación del Puesto

r) Puesto de trabajo: Control de Existencias

s)

t) Unidad: CONTABILIDAD

u) Puesto Superior: Jefe Seccion Contabilidad

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

24

RESPONSABILIDAD DEL PUESTO

Actividades / Tareas / Responsabilidades

GRADO DE RELEVANCIA

Efectuar los registros de entradas y salidas de

articulos de bodega central y bodega de

farmacia

Alto

Efectuar selectivos mensuales en las bodegas Alto

Registro de fechas de recibo, devengo y pago

de facturas

Alto

Registro de boletas de honorarios en libro de

retenciones

Alto

Síntesis del Puesto de trabajo Realizar periódicamente controles internos selectivos y rotativos de acuerdo a la normativa vigente. Realizar el registro en el sistema contable que se encuentre en producción de las entradas y salidas de Artículos de Bodega de Farmacia y Bodega Central Realizar aleatoria y periódicamente control de existencias a la Unidad de Bodega, y otras dependencias que sean destinadas por los Servicios Clínicos y/o Unidades de Apoyo del Instituto Nacional de Rehabilitación para dicho fin, de acuerdo a la normativa vigente, este procedimiento se debe realizar por el funcionario y otros que la jefatura designe en comisión, en terreno y comprobando visualmente la existencia de los productos, emitiendo los reportes correspondientes. Coordinar, programar y desarrollar periódicamente la actividad de controles selectivos y rotativos de tal manera, que cada producto que se encuentre en el arsenal de la Bodega de Farmacia sea controlado al menos una veces como mínimo cada dos meses , emitiendo los reportes correspondientes. Llevar la información necesaria para efectuar la Circularización de Deuda exigida por departamento de Auditoria

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

25

Requisitos del Puesto

Supervisión

Es supervisado por : Jefe Seccion Contabilidad

En ausencia del anterior, por : :Subrrogante jefe contabilidad

Frecuencia de supervisión Diaria

Perfil del Cargo (Características Psicológicas)

Competencias Conductuales

Describirlas Nivel De

Requerimiento Rapidez en el Registro

Alto

Responsabilidad

Alto

Tolerancia a la Presión

Alto

Trabajo en Equipo

Alto

Auto control Alto

Disposición resolver problemas

Alto

Liderazgo

Alto

Calidad del trabajo Alto

Adaptación al cambio Alto

Buena atención a publico

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

26

Formación Básica: Enseñanza Media Cumplida

Formación Complementaria : Curso Manejo Sigfe

Experiencia: 0

Idiomas: no

Conocimientos computación: nivel usuario

Uso de Equipos : Computador

Horarios especiales: no

CUESTIONARIO DE COMPETENCIAS

a) Encuesta para niveles iniciales

Importante Grado Competencia SI NO A B C D

1. Alta adaptabilidad – Flexibilidad: Hace referencia a la capacidad de modificar la conducta personal para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nuevos datos o cambios en el contexto. Se asocia a la versatilidad del comportamiento para adaptarse a distintos escenarios, situaciones, medios y personas en forma rápida y adecuada. La flexibilidad esta más asociada a la versatilidad cognitiva a la capacidad para cambiar convicciones y formas de interpretar la realidad. También está vinculada estrechamente a la capacidad para la revisión crítica.

x x

2. Capacidad para aprender : Esta asociada a la asimilación de nueva información y su eficaz aplicación. Se relaciona con la incorporación de nuevos esquemas o modelos cognitivos al repertorio de conductas habituales, y la adopción de nuevas formas de interpretar la realidad o de ver las cosas. x x

3. Dinamismo – Energía: Se trata de la habilidad para trabajar duro en situaciones cambiantes o alternativas, con interlocutores muy diversos, que cambian en cortos espacios de tiempo, en jornadas de trabajo prolongadas, sin que se vea afectado su nivel de actividad.

x x

4. Habilidad Analítica (análisis de prioridad, crit erio lógico, sentido común): Tiene relación con el tipo de razonamiento de las personas y su alcance, y con la forma en que ésta organizada cognitivamente el trabajo. Es la capacidad general que tiene una persona para realizar un análisis lógico. La capacidad de identificar los problemas, reconocer la información significativa, buscar coordinar los datos relevantes. Se puede incluir aquí la habilidad para analizar, organizar y presentar datos financieros y estadísticos, y para establecer conexiones relevantes entre datos numéricos.

x x

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

27

5. Iniciativa – Autonomía: Esta competencia significa rápida ejecutividad ante las pequeñas dificultades o problemas que surgen en el día a día de la actividad. Supone actuar proactivamente cuando ocurren desviaciones o dificultades sin esperar a consultar a toda la línea jerárquica; evitando así el agravamiento de problemas menores. También implica la posibilidad de proponer mejoras aunque no haya un problema concreto que deba ser solucionado.

x x

6. Liderazgo: Si el concepto se refiere a liderazgo de grupos, podría sintetizarse como la habilidad para orientar la acción de los grupos humanos en una dirección determinada, inspirando valores de acción y anticipando escenarios de desarrollo de la acción de esos grupos. La habilidad para fijar objetivos, para el seguimiento de dichos objetivos y para dar feedback, integrando las opiniones de los otros, es esencial en esta competencia.

x x

7. Orientación al cliente interno y externo: Demostrar sensibilidad por la necesidad o exigencias que un conjunto de clientes potenciales externos o internos puedan requerir en el presente o en el futuro. No se trata tanto de una conducta concreta frente a un cliente real como de una actitud permanente de contar con las necesidades de un cliente para incorporar este conocimiento a la forma especifica de plantear la actividad. Se la diferencia respecto de “atención al cliente”, ue tiene más relación con atender las necesidades de un cliente real y concreto en la interacción.

x x

8. Productividad: Habilidad de fijar para si mismo objetivos de desempeño por encima de lo normal, alcanzándolos exitosamente. No espera que los superiores le fijen una meta: cuando el momento llega ya la tienen establecida, incluso superando lo que se espera de ella.

x x

9. Responsabilidad: Esta competencia esta asociada al compromiso con que las personas realizan las tareas encomendadas. Su preocupación por el cumplimiento de lo asignado está por encima de sus propios intereses, la tarea asignada esta primero.

x x

10. Tolerancia a la presión: Se trata de la habilidad para seguir actuando con eficacia en situaciones de presión de tiempo y de desacuerdo, oposición y diversidad. Es la capacidad para responder y trabajar con alto desempeño en situaciones de mucha exigencia.

x x

11. Trabajo en equipo: Es la habilidad para participar activamente en una meta común, incluso cuando la colaboración conduce a un objetivo que no esta directamente relacionado con el interés personal. Supone facilidad para las relaciones interpersonales y capacidad para comprender la repercusión de las propias acciones en el éxito de las acciones del equipo.

x x

12. Flexibilidad: Es la capacidad para adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas o grupos diversos. Supone entender y valorar posturas distintas y puntos de vista encontrados, adaptando su propio enfoque a medida

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

28

que la situación cambiante lo requiera y promoviendo los cambios en la propia organización o las responsabilidades de su cargo.

x x

13. Autocontrol: Es la capacidad para controlar las emociones personales y evitar las reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad de los demás, o cuando se trabaja en condiciones de estrés. Asimismo, implica la resistencia a condiciones constantes de estrés.

x x

14. Búsqueda de información: Es la inquietud y curiosidad constante por saber más sobre las cosas, hechos o personas. Implica buscar información más allá de las preguntas rutinarias o de lo que se requiere en el puesto. Puede implicar el análisis profundo o la búsqueda de información variada sin un objetivo concreto; información que puede ser útil en el futuro.

x x

15. Conciencia organizacional: Es la capacidad para comprender e interpretar las relaciones de poder en la propia empresa o en otras organizaciones, clientes, proveedores, etc. Implica la capacidad de identificar tanto a aquellas personas que toman las decisiones como a las que pueden influir sobre las anteriores, asimismo, significa ser capaz de prever como afectarán los nuevos acontecimientos o situaciones a las personas.

x x

16. Confianza en si mismo: es el convencimiento de que uno es capaz de realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para resolver un problema. Esto incluye abordar nuevos y crecientes retos con una actitud de confianza en sus propias posibilidades, decisiones o puntos de vista, dentro de su nivel / área de incumbencia.

x x

17. Desarrollo de relaciones: consiste en actuar para establecer y mantener relaciones cordiales, reciprocas y cálidas, o redes de contactos con distintas personas. x x

18. Desarrollo de las personas: Implica un esfuerzo constante por mejorar la formación y el desarrollo, tanto los personales como los de los demás, a partir de un apropiado análisis previo de sus necesidades y de la organización.

x x

19. Impacto e influencia: Implica la actitud de persuadir, convencer, influir o impresionar a los demás para que contribuyan a alcanzar sus propios objetivos. Esta basado en el deseo de causar un efecto específico en los demás, una impresión determinada, cuando se persigue un objetivo.

x x

20. Pensamiento analítico: es la capacidad de entender una situación, dividiéndola en pequeñas partes o identificando paso a paso sus implicaciones. Incluyen la organización sistemática de las partes de un problema o situación, la comparación entre diferentes elementos y aspectos, y el establecimiento racional de prioridades. También incluye entender la sucesión de hechos en una secuencia y las relaciones causa – efecto de los hechos.

x x

21. Preocupación por el orden y la claridad: es la

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

29

preocupación continua por controlar el trabajo y la información. También implica la inasistencia en la claridad de las responsabilidades y funciones asignadas

x x

22. Pensamiento conceptual: Es la habilidad para identificar vínculos entre situaciones que no están obviamente conectadas y construir conceptos o modelos; asimismo, para identificar los puntos clave de las situaciones complejas. Incluye la utilización de razonamiento creativo, inductivo o conceptual.

x x

b) Encuesta para niveles gerenciales intermedios

Importante Grado Competencia Niveles Gerenciales Intermedios SI NO A B C D

1. Alta adaptabilidad, flexibilidad : se refiere a comportamientos frente a una crisis o situación inesperada. Es la capacidad para adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas o grupos diversos. Supone entender y valorar posturas distintas y puntos de vista encontrados, adaptando su propio enfoque a medida que la situación cambiante lo requiera y promoviendo los cambios en la propia organización o las responsabilidades de su cargo.

x x

2. Colaboración : comportamientos orientados a contribuir al logro de los objetivos comunes, dentro de los diferentes grupos.

x x

3. Calidad del trabajo : comportamientos usuales orientados a obtener los máximos niveles de calidad en el trabajo.

x x

4. Dinamismo – Energía: Se trata de la habilidad para trabajar duro en situaciones cambiantes o alternativas, con interlocutores muy diversos, que cambian en cortos espacios de tiempo, en jornadas de trabajo prolongadas, sin que se vea afectado su nivel de actividad. Comportamientos habituales relacionados con la capacidad para mantener el ritmo de trabajo ante situaciones de presión y jornadas de trabajo prolongadas. x x

5. Empowermen t: comportamientos cotidianos en la dirección del trabajo de sus colaboradores, orientados a facultarlos y a conferirles el sentimiento de que son dueños de su propia actividad.

x x

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

30

6. Empowerment II : comportamientos usuales orientados a preparar y desarrollar al equipo de trabajo para sumir responsabilidades de mayor envergadura en el corto y largo plazo.

x x

7. Franqueza-confiabilidad-integridad : comportamientos habituales respecto de la honestidad de los actos y vínculos en todos los niveles.

x x

8. Habilidad Analítica (análisis de prioridad, crit erio lógico, sentido común): Tiene relación con el tipo de razonamiento de las personas y su alcance, y con la forma en que ésta organizada cognitivamente el trabajo. Es la capacidad general que tiene una persona para realizar un análisis lógico. La capacidad de identificar los problemas, reconocer la información significativa, buscar coordinar los datos relevantes. Se puede incluir aquí la habilidad para analizar, organizar y presentar datos financieros y estadísticos, y para establecer conexiones relevantes entre datos numéricos. Comportamientos en relación con el manejo de problemas y la identificación de oportunidades. x x

9. Iniciativa – Autonomía-sencillez: Esta competencia significa rápida ejecutividad ante las pequeñas dificultades o problemas que surgen en el día a día de la actividad. Supone actuar proactivamente cuando ocurren desviaciones o dificultades sin esperar a consultar a toda la línea jerárquica; evitando así el agravamiento de problemas menores. También implica la posibilidad de proponer mejoras aunque no haya un problema concreto que deba ser solucionado. Comportamientos preactivos habituales orientados a proponer y ejecutar acciones eficaces con rapidez.

x x

10. Liderazgo: comportamientos cotidianos en relación con la orientación dada a los equipos para alcanzar la visión estratégica de la organización x x

11. Liderazgo II: Si el concepto se refiere a liderazgo de grupos, podría sintetizarse como la habilidad para orientar la acción de los grupos humanos en una dirección determinada, inspirando valores de acción y anticipando escenarios de desarrollo de la acción de esos grupos. La habilidad para fijar objetivos, para el seguimiento de dichos objetivos y para dar feedback, integrando las opiniones de los otros, es esencial en esta competencia. Comportamientos usuales referidos a la dirección del equipo de trabajo.

x x

12. Modalidades de contacto : comportamientos habituales en el establecimiento de una buena comunicación

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

31

13. Nivel de compromiso-disciplina personal-product ividad : comportamientos cotidianos orientados a obtener altos niveles de rendimiento y productividad, basándose en la responsabilidad

x x

14. Orientación al cliente interno y externo: Demostrar sensibilidad por la necesidad o exigencias que un conjunto de clientes potenciales externos o internos puedan requerir en el presente o en el futuro. No se trata tanto de una conducta concreta frente a un cliente real como de una actitud permanente de contar con las necesidades de un cliente para incorporar este conocimiento a la forma especifica de plantear la actividad. Se la diferencia respecto de “atención al cliente”, que tiene más relación con atender las necesidades de un cliente real y concreto en la interacción. comportamientos cotidianos requeridos para obtener el máximo nivel de satisfacción en los clientes

x x

15. Profundidad en el conocimiento de los productos : comportamientos cotidianos referidos al manejo de información sobre los productos de la organización

x x

16. Orientación a los resultados : comportamientos cotidianos frente al logro y la superación de los resultados buscados por la organización x x

17. Orientación a los resultados II : comportamientos orientados a decidir y ejecutar con velocidad las acciones necesarias para conseguir los mejores resultados para la organización

x x

18. Orientación al cliente : vocación y deseo de satisfacer a los clientes, con el compromiso personal para cumplir con sus pedidos, deseos y expectativas

x x

19. Orientación al cliente II : comportamientos habituales con relación a la obtención de la mayor satisfacción del cliente interno y externo x x

20. Negociación : comportamientos orientados a identificar el contexto de una negociación y a realizar intercambios que resulten beneficiosos y permitan llagar a acuerdos favorables para ambas partes

x x

21. Comunicación : comportamientos cotidianos orientados a escuchar y expresar ideas de manera efectiva x x

22. Aprendizaje continuo : comportamientos habituales relacionados con la investigación permanente y el aprendizaje continúo.

x x

23. Credibilidad técnica : comportamientos usuales que demuestran la competitividad técnica x x 24. Presentación de soluciones comerciales :

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

32

comportamientos cotidianos para la presentación efectiva de información a los clientes

x x

25. Resolución de problemas comerciales : comportamientos habituales referidos a la capacidad de presentar soluciones a los problemas de los clientes para su máxima satisfacción.

x x

26.Trabajo en equipo : comportamientos habituales de participación y compromiso en un grupo con objetivos comunes Es la habilidad para participar activamente en una meta común, incluso cuando la colaboración conduce a un objetivo que no esta directamente relacionado con el interés personal. Supone facilidad para las relaciones interpersonales y capacidad para comprender la repercusión de las propias acciones en el éxito de las acciones del equipo.

x x

27.Trabajo en equipo II : comportamientos habituales frente a situaciones grupales que requieren de disposición al trabajo en equipo, respeto mutuo y colaboración para el logro de los objetivos comunes,

x x

28. Capacidad de planificación y organización : comportamientos orientados a organizar y planificar el trabajo, para lograr los objetivos propuestos en tiempo y forma.

x x

29. Iniciativa : comportamientos preactivos cotidianos que contribuyen al logro de los objetivos

x x

30. Iniciativa II : comportamientos usuales con relación a una actitud preactiva frente a crisis u oportunidades potenciales

x x

31. Innovación : comportamientos cotidianos con relación a proponer e implementar ideas creativas que den valor agregado a la organización. x x

32. Adaptabilidad al cambio : comportamientos habituales frente a las condiciones cambiantes del entorno.

x x

33. Perseverancia : comportamientos cotidianos con relación a la persistencia y la constancia para lograr los objetivos.

x x

34. Temple : comportamientos requeridos para mantener el control en circunstancias adversas. x x

35. Conocimiento de la industria y el mercado : comportamientos cotidianos con relación al conocimiento del mercado para diseñar estrategias acordes con los objetivos de la organización

x x

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

33

36. Construcción de relaciones de negocio : comportamientos habituales orientados a mantener estrecha relación con los clientes, que le permita a la empresa realizar negocios más rentables para ambas partes.

x x

37. Pensamiento analítico : es la capacidad de entender una situación, dividiéndola en pequeñas partes o identificando paso a paso sus implicaciones. Incluyen la organización sistemática de las partes de un problema o situación, la comparación entre diferentes elementos y aspectos, y el establecimiento racional de prioridades. También incluye entender la sucesión de hechos en una secuencia y las relaciones causa – efecto de los hechos. Comportamientos cotidianos con relación a la comprensión de situaciones o problemas, y de sus causas y consecuencias.

x x

38. Pensamiento analítico II : comportamientos habituales relacionados con la organización de información para encontrar soluciones a los problemas y proponer acciones preventivas x x

39. Manejo de relaciones de negocios : comportamientos usuales relacionados con el establecimiento de buenas relaciones con personas u organizaciones que pueden impactar en el logro de los objetivos de la empresa.

x x

40. Pensamiento conceptual : comportamientos cotidianos frente a situaciones o problemas de alta complejidad que requieren capacidad de análisis y síntesis. Es la habilidad para identificar vínculos entre situaciones que no están obviamente conectadas y construir conceptos o modelos; asimismo, para identificar los puntos clave de las situaciones complejas. Incluye la utilización de razonamiento creativo, inductivo o conceptual. x x

41. Pensamiento conceptual II : comportamientos habituales en ocasiones en las que el adecuado manejo de información permite optimizar los resultados x x

42. Dirección de equipos de trabajo : comportamientos frente a situaciones grupales que involucren el logro de un objetivo común.

x x

43. Desarrollo estratégico de los recursos humanos : comportamientos cotidianos ante el desarrollo del potencial del equipo.

x x

44. Impacto e influencia : comportamientos habituales tendientes a influir en los demás. x x

45. Impacto e influencia II : comportamientos habituales ante la búsqueda de ciertos objetivos en las relaciones interpersonales. x x

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

34

46. Capacidad de entender a los demás : comportamientos cotidianos frente a los sentimientos e intereses, explícitos o no, de los demás. x x

47. Integridad : comportamientos habituales de coherencia entra las ideas, la comunicación y la acción. x x

48. Flexibilidad : comportamientos frente a cambios en la rutina de trabajo o del entorno. x x

49. Autocontrol : comportamientos cotidianos frente a situaciones de presión o tensión (control de emociones personales y evitar reacciones negativas en condiciones de estrés). Es la capacidad para controlar las emociones personales y evitar las reacciones negativas ante provocaciones, oposición u hostilidad de los demás, o cuando se trabaja en condiciones de estrés. Asimismo, implica la resistencia a condiciones constantes de estrés.

x x

50. Búsqueda de información: Es la inquietud y curiosidad constante por saber más sobre las cosas, hechos o personas. Implica buscar información más allá de las preguntas rutinarias o de lo que se requiere en el puesto. Puede implicar el análisis profundo o la búsqueda de información variada sin un objetivo concreto; información que puede ser útil en el futuro.

x x

51. Conciencia organizacional: Es la capacidad para comprender e interpretar las relaciones de poder en la propia empresa o en otras organizaciones, clientes, proveedores, etc. Implica la capacidad de identificar tanto a aquellas personas que toman las decisiones como a las que pueden influir sobre las anteriores, asimismo, significa ser capaz de prever como afectarán los nuevos acontecimientos o situaciones a las personas.

x x

52. Confianza en si mismo: es el convencimiento de que uno es capaz de realizar con éxito una tarea o elegir el enfoque adecuado para resolver un problema. Esto incluye abordar nuevos y crecientes retos con una actitud de confianza en sus propias posibilidades, decisiones o puntos de vista, dentro de su nivel / área de incumbencia.

x x

53. Desarrollo de relaciones: consiste en actuar para establecer y mantener relaciones cordiales, reciprocas y cálidas, o redes de contactos con distintas personas. x x

54. Desarrollo de las personas: Implica un esfuerzo constante por mejorar la formación y el desarrollo, tanto los personales como los de los demás, a partir de un apropiado análisis previo de sus necesidades y de la organización.

x x

CR O UNIDAD DE… MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Fecha Elaboración Fecha Actualización N°

35

55. Preocupación por el orden y la claridad: es la preocupación continua por controlar el trabajo y la información. También implica la inasistencia en la claridad de las responsabilidades y funciones asignadas

x x 56. Entrepreneurial : comportamientos cotidianos en relación

con los cambios y el traslado de recursos económicos de zonas de baja productividad y rendimiento a zonas de alta productividad y rendimiento. x x

57. Competencia del náufrago : comportamientos habituales frente a crisis financieras o políticas de la organización y/o del contexto x x