cPresentación venezuela

12
INSTITUTO UNIVERSITARIO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VENEZUELA Andrés hidalgo ci:21628851 escuela 71

Transcript of cPresentación venezuela

Page 1: cPresentación venezuela

INSTITUTO UNIVERSITARIO ANTONIO JOSÉ DE SUCRE

VENEZUELA

Andrés hidalgo

ci:21628851 escuela 71

Page 2: cPresentación venezuela

MANIFESTACIONES CULTURALES

las manifestaciones culturales venezolanas han estado influenciadas por distintas culturas, la cultura de nuestros nativos, la cual fue totalmente influenciada por la cultura de los españoles con los españoles arribaron esclavos provenientes de áfrica de allí adquirimos manifestaciones culturales africanas

la cultura es el conjunto de expresiones heredadas o adoptadas de un lugar que responden a sus necesidades entre ellas están

arquitectura

gastronomia religion festividades

literatura artes plasticas

Page 3: cPresentación venezuela

RELIGIÓN la practica de la religión se realiza desde hace miles de años incluso mucho antes de que se inventara la escritura

por eso no es de extrañarnos que existan tantas religiones en el mundo. Venezuela se considera un país con una variedad de manifestaciones religiosas, en muchos casos hay religiones que veneran a una virgen o aun santo en especial ejemplo en el estado Zulia en el mes de noviembre celebran la feria de la virgen de la chinita , en los estados costeros de el país le celebren las fiestas a los santos san Benito y san Antonio, pero así como esta la religión católica también tenemos religiones cristianos, religiones africanas, cultos asía el judaísmo y el islamismo esto se debe a que en este país hay libertad de credo. en Venezuela hay fiestas que son celebradas por la gran mayoria de la comunidad estas son: la navidad , semana santa ,domingo de ramos,

Page 4: cPresentación venezuela

MÚSICA la música venezolana se da gracias a las mezclas de los instrumentos nativo y

españoles, El genero característico de Venezuela es el joropo el cual tiene origen en llanos del país (apure, Guárico, Cojedes, barinas, portuguesa.) la música llanera va acompañada de un baile que se llama joropo es un baile con un ritmo muy rápido o baleado, esto es una mezcla de vals y paso doble . en Venezuela también tenemos un segundo genero musical el cual son las gaitas estas son originarias de el estado Zulia y hoy en día se asocian con la llegada de la navidad , en los estados costeros donde la influencia de la raza negra es mayor suele destacarse el genero de los tambores el cual va acompañado de un baile muy movido e insinuativo.

Page 5: cPresentación venezuela

LA ARTESANÍA

la artesanía venezolana no solo permanece en el tiempo como huella de nuestro patrimonio, expresión material de la cultura de los pueblos si no también como presencia cotidiana en nuestros espacios, la artesanía es producto del trabajo de los artesanos , portadores de una tradición ,cultural con valores estéticos, simbólicos y utilitarios.la artesanía es aprendida y transmitido oralmente de generación en generación

,sociales, y se expresan en objetos artesanales producto producidos en condiciones históricas ,geográficas, económicas, sociales y culturales, en Venezuela las mas representativas son las artesanías textil era- la de la alfarería_ cestica

Page 6: cPresentación venezuela

ARQUITECTURA VENEZOLANA

la arquitectura colonial en Venezuela se empieza a construir en el siglo xvi cuando los españoles llegan a Venezuela y esta se convierte en colonia de España a aunque esta termina en 1810. si duda hubo una influencia indígena en el modelo de construcción europeo en Venezuela y a su ves esta fue influenciada por el arte barroco la arquitectura colonial era sobria y sencilla. dentro de la arquitectura venezolana quizás las que mas influencia de los españoles fueron las construcciones religiosas , civil, y militar

Page 7: cPresentación venezuela

GASTRONOMÍA

la gastronomía venezolana es variada y la Gastronomía de nuestros aborígenes la cual era rica en carnes que casaban y algunos carbohidratos fue influenciada por la cocina europea (España, Italia ,Francia, Portugal) y no debemos olvidar la influencia africana la cual llego con los esclavos la cocin a venezolana se puede denominar como gastronomía mediterránea. el plato mas conocido es la arepa la cual se hace con maíz, y se puede rellenar con otros alimentos, tambien hay otros alimentos qu se encuentran arraigados en los estados venezolanos como lo son el asado negro, el pabellon, hallaca, sancocho.

Page 8: cPresentación venezuela

FESTIVIDADESes una reunion que se hace tradicionalmente con el fin de venerar un santo o una fecha especial

entre las mas importantes estan :

virgen de coromoto

disblos dsnsante de yare

pesebre

Page 9: cPresentación venezuela

POLITICA EN VENEZUELA

desde los inicios de la democracia en 1058, la política ha tenido un rol fundamental en el que hacer del venezolano@, el interés por el tema se ha incrementado drásticamente desde que un intento fallido de golpe de sestado en 1992 diera el inicio a un proceso conocido hoy en día como la revolución bolivariana. Venezuela en la actualidad se encuentran dividida por los procesos políticos que se llevan acabo y las malas políticas gubernamentales de el ejecutivo nacional, por otra parte el territorio de venezuela se divide en estados , un distrito capital, dependencias federales . los estados se dividen en municipios. igualmente el poder publico se destribuye en poder nacional , poder estadal , y poder municipal,

Page 10: cPresentación venezuela

LÉXICO EN VENEZUELA

Como cada pueblo tiene su propia identidad es natural que sus habitantes tenga también una particular manera de hablar, reflejos de su modo de vida y su cultura.

·Central o caraqueño: Es el acento percibido y proyectado por los medios como el estándar de Venezuela, como sus variantes generalmente racionadas con las clases sociales.

·El marabino, del estado Zulia: diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país, en el sentido de que suele mezclarse con el tuteo en una misma frase (por ejemplo: te vai a casa, en vez de os vais a casa)

·El guaro, del estado Lara: Se caracteriza por su acento bien diferenciado y su supresión de la “r” en el uso de los verbos en infinitivo ("voy a comé"). También usa como expresión el "Na´Guará", que de acuerdo a la entonación o énfasis empleado determina el uso pero tampoco tiene un significado específico ("Na´Guará me gané una máquina" o "Na´Guará choque mi carro").

·El tachirense o gocho, de la zona andina: En particular en el estado Táchira cercano con la frontera con Colombia. También es muy diferenciado como sucede con el marabino, pero a diferencia de éste, utiliza el "usted" en lugar del "vos".

v

El español llanero: es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de sus características es un considerable léxico indígena producto de la fusión de ambos idiomas.

·Del margariteño u oriental, de la Isla de Margarita: reconocida fácilmente por la transliteración de la "l" en "r" y viceversa, además de otras peculiaridades ("orientar" por "oriental" y "oriental" por "orientar", por ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama "mijo" que significa "mi hijo" pero en un sentido generalmente ligado al asombro o a un sentido despectivo, y "compai" que significa "compadre"; del mismo modo se tiende a cambiar el artículo "el" por "er" ("hijo er diablo" utilizado como expresión como "muchacho travieso", otros ejemplos serían "er mar","er sol","er pájaro cantaor", para referirse a "el pájaro cantador").

Page 11: cPresentación venezuela

PARQUES NACIONALES

en nuestro país tenemos 43 parques que tienen doble funcionalidades uno que es conservar el medio ecológico y otro el turístico. alguno de ellos son:

playas venezolanas

gran sabana ( bolivar)

medanos de coro (falcon)

Page 12: cPresentación venezuela

casupo (carabobo)

santo Luzardo ( apure ) cueva de el guácharo ( monaga)