Coyuntura Cultural - SInCA - Año 1 - Nº 2

7
Coyuntura cultural es un boletín electrónico de periodicidad trimestral, que informa y actualiza sobre la evolución de variables económicas referidas al funcionamiento de las actividades culturales. Coyuntura cultural contiene 4 partes: una Síntesis de resultados, en la que se resumen los aspectos más destacados del período; continúa con la Sección 1, donde se presentan datos referidos a la evolución del PBI Cultural; luego la Sección 2, donde se analiza el desempeño del Comercio Exterior Cultural, tanto de bienes como de servicios; y, por último, la Sección 3, donde se analiza en particular alguna temática. Todos los datos fueron elaborados en base a información provista por el INDEC. Para ver precisiones metodológicas haga click aquí. Descargar este boletín en pdf haciendo clic aqui Síntesis de resultados El PBI Cultural atravesó en el 2008 su quinto año de crecimiento consecutivo, superando las tasas de crecimiento de la economía en su conjunto, y llegando a representar el 3,27% del PBI nacional. El comercio exterior de bienes culturales mostró en el primer semestre de 2009 una tendencia clara hacia la reducción del déficit externo, explicada por una marcada retracción de las importaciones. Las exportaciones de servicios culturales muestran en el período 20022007 un fuerte crecimiento y dinamismo, no obstante lo cual el saldo comercial sigue presentando un carácter deficitario. El sector editorial atravesó su quinto año de crecimiento consecutivo, llegando su producción a representar en el año 2008 más de 1.100 millones de pesos de producción, y un 0,025% del PBI Total. Los ejemplares impresos alcanzaron en 2008 su máximo histórico en el país: 97 millones de ejemplares, acompañado por una importante proliferación de los títulos editados. Sección 1 Producción cultural 1.1 El PBI Cultural Durante el año 2008 el PBI Cultural atravesó su quinto año consecutivo de expansión, con una tasa de crecimiento interanual del 17,2%. Esto resulta destacable en un contexto de morigeración en el crecimiento de las actividades que resultaron de mayor dinamismo en el período de la posconvertibilidad: la actividad manufacturera creció en 2008 un 4,5%, mientras que la construcción lo hizo en un 3,7%; los servicios, por su parte, se expandieron un 8,2%, a tasas cercanas a la mitad de las observadas por las actividades culturales.

description

sinca

Transcript of Coyuntura Cultural - SInCA - Año 1 - Nº 2

  • 31/5/2015 CoyunturaCulturalSInCAAo1N2

    http://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/coyunturacultural/cc_01_02.htm 1/7

    Coyuntura cultural es un boletn electrnico de periodicidad trimestral, que informa y actualiza sobre la evolucin devariableseconmicasreferidasalfuncionamientodelasactividadesculturales.Coyunturacultural contiene4partes:unaSntesisderesultados,enlaqueseresumenlosaspectosmsdestacadosdelperodocontinaconlaSeccin1,dondesepresentandatosreferidosalaevolucindelPBICulturalluegolaSeccin2,dondeseanalizaeldesempeodelComercioExterior Cultural, tanto de bienes como de servicios y, por ltimo, la Seccin 3, donde se analiza en particular algunatemtica.

    TodoslosdatosfueronelaboradosenbaseainformacinprovistaporelINDEC.Paraverprecisionesmetodolgicashagaclickaqu.

    Descargaresteboletnenpdfhaciendoclicaqui

    Sntesisderesultados

    ElPBICulturalatravesenel2008suquintoaodecrecimientoconsecutivo,superandolastasasdecrecimientodelaeconomaensuconjunto,yllegandoarepresentarel3,27%delPBInacional.

    Elcomercioexteriordebienesculturalesmostrenelprimersemestrede2009unatendenciaclarahacialareduccindeldficitexterno,explicadaporunamarcadaretraccindelasimportaciones.

    Lasexportacionesdeserviciosculturalesmuestranenelperodo20022007unfuertecrecimientoydinamismo,noobstantelocualelsaldocomercialsiguepresentandouncarcterdeficitario.

    Elsectoreditorialatravessuquintoaodecrecimientoconsecutivo,llegandosuproduccinarepresentarenelao2008msde1.100millonesdepesosdeproduccin,yun0,025%delPBITotal.

    Losejemplaresimpresosalcanzaronen2008sumximohistricoenelpas:97millonesdeejemplares,acompaadoporunaimportanteproliferacindelosttuloseditados.

    Seccin1Produccincultural

    1.1 ElPBICulturalDuranteel ao2008elPBICultural atraves su quinto ao consecutivo de expansin, con una tasa decrecimientointeranualdel17,2%.Estoresultadestacableenuncontextodemorigeracinenelcrecimientodelasactividadesqueresultarondemayordinamismoenelperodode laposconvertibilidad: laactividadmanufactureracrecien2008un4,5%,mientrasquelaconstruccinlohizoenun3,7%losservicios,porsuparte,seexpandieronun8,2%,atasascercanasalamitaddelasobservadasporlasactividadesculturales.

  • 31/5/2015 CoyunturaCulturalSInCAAo1N2

    http://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/coyunturacultural/cc_01_02.htm 2/7

    Seccin2ComercioExteriorCultural

    Alanalizardemaneraconjuntaelcomercioexteriordebienesyserviciosculturalesenlosltimosaos,sepuedendetectartendenciasalentadoras:sibienelsaldocomercialesdeficitario,lamagnituddelmismotiendeareducirsecrecientemente.En

  • 31/5/2015 CoyunturaCulturalSInCAAo1N2

    http://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/coyunturacultural/cc_01_02.htm 3/7

    elcasodelosbienesestoseexplicaporunadisminucinde las importaciones,quesuperaa lacadaobservadaen lasexportaciones en el caso de los servicios, el motivo se encuentra en una creciente diversificacin y expansin de lasexportaciones.

    2.1 ComercioexteriordebienesculturalesEnelGrfico2.1sepresentanlosdatoscorrespondientesalasexportaciones,lasimportacionesylabalanzacomercial debienesculturalescaractersticos (libros, discos y pelculas) para el ao 2008 y el primersemestrede2009,desagregadaportrimestres.Enelcasodelasexportaciones,lainformacintrimestralizadapermiteobservardoselementos.Enprimerlugar,sepuedeverenelao2008labajaestacionalidadenlaventaalexteriordebienesculturales:noseregistrangrandespicosniimportantescadasenlosvolmenescomercializadosportrimestre.Ensegundolugar, y poniendo la mirada en el ao 2009, parecen reflejarse all las consecuencias de la crisisinternacional,yaqueseobservaunacadadealrededordel30%enlosmontosexportados,quepasaronde36millonesdeU$Saaproximadamente24millones.Respectodelasimportacionesseadviertenfenmenossimilares:noseobservaunagranestacionalidadenlosmontosqueelpascompraalexteriorsibieneltercertrimestrede2008muestralosvaloresmsbajosdeeseaoyduranteelao2009, ladisminucinen losvalores importadosessignificativaycreciente,llegandoenelsegundotrimestreaunacadainteranualcercanaal40%.

    Delacombinacindeestasdosvariablesresultalabalanzacomercialcultural,queesdeficitariaentodoslos trimestres analizados. No obstante, un examen ms detallado permite detectar que los dficitsobservadosenlosdosprimerostrimestresde2009sonsignificativamentemsbajosquelosregistradosensimilaresperodosde2008,concadasinteranualesdel25%yel50%.Porotraparte,esdestacablequeelsegundo trimestrede2009,ltimovalordisponible, registraeldficitms reducidode todoelperodoenobservacin,locualseexplicafundamentalmenteporlafuertecadaqueexperimentaronlasimportacionesculturales.

  • 31/5/2015 CoyunturaCulturalSInCAAo1N2

    http://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/coyunturacultural/cc_01_02.htm 4/7

    2.2Elcomercioexteriordeserviciosculturales

    EnelGrfico2.2sepresentanlosdatoscorrespondientesalasexportaciones,lasimportacionesylabalanzacomercialdeserviciosculturalesyrecreativosparaelperodo19962007*.

    Enrelacinalasexportaciones,seobservantendenciasdiferenciadassegnelperodoanalizado.Entre1996 y 2001, los montos exportados son muy bajos (oscilan alrededor de los 5 millones de dlares) ypermanecen estancados a partir del ao 2002, por el contrario, los valores dan un salto significativo,llegandoalos70millonesdedlares,paracrecerininterrumpidamentealolargodetodoelperodo,hastasuperarlos235millonesdedlaresen2007.

    En el caso de las importaciones, se observa una tendencia sostenida de crecimiento, atravesada poralgunasoscilaciones(entrelosaos1997y2000),yporlacadaasociadaaladevaluacinenelao2002:enel ao1996 losmontos se acercana los 45millones de dlares, llegana un picomximoen2001,cuando superan los240millones caena lamitaden2002, y crecen ininterrumpidamentehasta los285millonesen2007.

    Labalanzacomercialdeserviciosculturalesyrecreativospresentaunasituacindedficitparatodoslosaosanalizados.Noobstante,doselementosmerecenserresaltados:porun lado, lamagnituddeldficitduranteelperodo20022007essignificativamentemsbajaqueenelperodo19962001porotro,yenfuncindel importante crecimientode lasexportacionesen losltimosaos,esposiblediagnosticarunatendenciaalareduccindeldficitenelcomercioexteriordeserviciosculturalesyrecreativos.

    *LosdatospresentadosdifierendelosofrecidosenCoyunturaCulturalNro.1,yaquefueronobtenidosenbaseaunanuevaEncuestadeServiciosCulturalesyRecreativosrealizadaporel INDEC,queregistradistintasactividades.Paramspresiones,verelanexometodolgico.

  • 31/5/2015 CoyunturaCulturalSInCAAo1N2

    http://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/coyunturacultural/cc_01_02.htm 5/7

    Seccin3EstudiodeCaso.Elsectoreditorial:valoresdeproduccin,ejemplaresimpresosyttuloseditados

    Elsectoreditorialdelibrosalcanzsumejorrendimientohistricoenelao2008,llegandoaimprimirmsde97millonesdeejemplares por un valor de produccin superior a 1.170 millones de pesos. Esto representa cerca de un tercio de losejemplaresimpresosporEspaayBrasil(338millonesenelprimercaso,320millonesenelsegundo)yel70%deloqueseproduceenMxico(137millones),mientrasquetriplicalaproduccineditorialcolombiana(39millonesdeejemplares)**.

    La cantidadde ttuloseditadosanualmenteprcticamente sehaduplicadoen losaos recientesencomparacinconelperododelaconvertibilidad,llegandoasuperarlos22.000ttulos.ElnicopasiberoamericanoquesuperaestamarcaesBrasil,conmsde40.000ttulos,mientrasqueColombiaeditaaproximadamente10.000ttulosporaoyMxicoapenas2.000.

    **Datoscorrespondientesal2006(CERLALC).

    3.1 ValoresdeproduccindelsectoreditorialElgrfico3.1presentaelvalordeproduccindelsectoreditorialproductordelibros.Allsepuedeobservarelcrecimientoconstantedeestesector,quepasdegenerar376millonesdepesosen2004,asuperarlos1.172millonesdepesosen2008(envalorescorrientes).Losaosdecrecimientomsdestacadossonel2006(58,4%decrecimientointeranual)y2008(40,5%interanual)***.

    Estas elevadas tasas de crecimiento permiten entender el aumento del impacto relativo del PBIEditorialsobreelPBITotal,quepasadel0,013%en2004a0,025%enel2008,casiduplicandosuincidenciasobreelconjuntodelaeconomadenuestropas.

    *** Es importante aclarar que el Valor de Produccin del Sector Editorial no incluye la comercializacin de libros, sinonicamentesuproduccinporpartedelaseditoriales.

  • 31/5/2015 CoyunturaCulturalSInCAAo1N2

    http://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/coyunturacultural/cc_01_02.htm 6/7

    3.2 EjemplaresyttulosEstosdatosseverificanalanalizar losvaloresnomonetariosdelsector, referidosa lacantidadde librosimpresos y de ttulos editados en el pas. La serie histrica presentada en el grfico 3.2 muestra elcrecimientoenlaproduccindeejemplaresenelperodo19962000,llegandoaunmximode74millones,luegodelocuallacrisisdelpassobrevienesobreelsector,cayendolaproduccinhastalos33millonesdeunidades en 2002. Se inicia all un nuevo ciclo de crecimiento, acelerado e ininterrumpido, que lleva laproduccinhastasumximohistrico:97millonesdeejemplaresenelao2008.

    Alrevisarlacantidaddettuloseditados,seobservaunadiferenciasustancialentreelperodoprevioal2002ylosaosposteriores:enladcadadel90,seeditaronentre8.000y12.000ttulosanualmente,conalgunasoscilaciones en el perodo que se abre en 2002, en cambio, la cantidad de ttulos crece de manerasignificativa, llegando a un mximo de ms de 23.000 ttulos en 2007. Esta tendencia se interrumpelevementeen2008,cuandolosttuloseditadoscaenligeramenteporprimeravezenaos.

  • 31/5/2015 CoyunturaCulturalSInCAAo1N2

    http://sinca.cultura.gob.ar/sic/publicaciones/coyunturacultural/cc_01_02.htm 7/7

    SedeMonserrat.Alsina11692Piso[C1088AAD]CiudaddeBuenosAires.Argentina.[+54]+1143820838|[email protected]

    EquipodelSInCASistemadeInformacinCulturaldelaArgentina:NataliaCalcagno(coordinadora)SamantaBlanco,GustavoCasartelli,JuliaCrosa,FranciscoD'Alessio,GabrielD.Lerman,EmilianoTorterola,JulioVillarino(Investigadores)AyarSava(diseoweb)