Costos

12
INFORME DE LECTURA Y SUSTENTACION ESCRITA DE LA EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y GESTION (1985 – 2005) Y LA CONTABILIDAD DE COSTOS, LOS SISTEMAS DE CONTROL DE GESTION Y LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL KEVIN AVENDAÑO GARCIA JESSICA MONTOYA TORRES CAMILO JARAMILLO URRIAGO KAREN VIVIANA VELASQUEZ COSTOS MARIELA AGUILAR CHAVARRIA DOCENTE UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

Transcript of Costos

Page 1: Costos

INFORME DE LECTURA Y SUSTENTACION ESCRITA DE LA EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y GESTION (1985 – 2005) Y

LA CONTABILIDAD DE COSTOS, LOS SISTEMAS DE CONTROL DE GESTION Y LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL

KEVIN AVENDAÑO GARCIA

JESSICA MONTOYA TORRES

CAMILO JARAMILLO URRIAGO

KAREN VIVIANA VELASQUEZ

COSTOS

MARIELA AGUILAR CHAVARRIA

DOCENTE

UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MEDELLIN

2014 - 2

Page 2: Costos

INTRODUCCION

Con el Presente Trabajo se pretende dar a conocer la importancia que tiene la contabilidad de costes o gestión dentro del desarrollo de las diferentes organizaciones partiendo desde su evolución histórica y las primeras apariciones de la contabilidad, sobre cómo fue su uso, y como se aplicó en siglos pasados, los diferente autores que plantearon los usos y visión de dicha contabilidad y sus aportes a esta dentro de los periodos existentes.

Utilizando los diferentes Documentos e investigaciones realizadas en internet para la profundización de los diferentes temas que aborda la contabilidad de costos y gestión, y de su Historia en general.

Para Al finalizar tener un más amplio conocimiento sobre los orígenes y los diferentes usos de dicha contabilidad que se usa para el buen desarrollo de las empresas y obtener un logro más en la asignatura de costos.

Page 3: Costos

INFORME DE LECTURA

PALABRAS CLAVES: Contabilidad de costes, Revolución Industrial, dirección científica del trabajo, multidivisionales, Historia, análisis, costes, producción, mano de obra, etc.

EVOLUCION HISTORICA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Y GESTION

Se tienen como base a autores significativos como Horgren (1982), Kaplan (1984), Johnson y Kaplan (1988), descriptivos y más interpretativos autores como Hopwood (1987), Loft (1995), Ezzamen (1998), Fleischman (2000) y Fleischman y Radclife (2003).

Se analizaran 5 periodos:

1. Los antecedentes de la contabilidad de costes o gestión. 2. Desde 1885 a la década de 1930, estudiado por Johnson y Kaplan (1988)3. Los años Centrales del Siglo XX analizado por Horngren (1982) que va

desde la década de los 30 a los 70.4. La crisis en la contabilidad de Gestion durante la década de los ochenta.

Estudiado por Kaplan (1984).5. El optimismo surgido a partir de la Década de los noventa.

LOS ANTECENTES DE LA CONTABILIDAD DE COSTES O GESTION

Desde hace Siglos Existen indicios del uso de la contabilidad como en Egipto donde existía el escriba quien era el profesional encargado de tener libros y un papel social de primer orden, también la teneduría de libros en china durante la dinastía Chou, con objeto de registrar el origen y destino de los impuestos recaudados por el gobierno imperial. Alrededor del año 1000 D.C. en el mercado del oeste la información que demandaba el mercader para su negocio sobre que vender y a qué precio se le ofrecían los precios de mercado. Fray luca pacioli realizo el primer estudio riguroso sobre contabilidad y registro en su tratado el sistema de la partida doble. Se suele datar en la historiografía anglosajona el nacimiento de la contabilidad de costes hacia el final del siglo XIX o principios del XX. Antes del siglo XIX las transacciones tenían lugar en el mercado entre un propietario (empresario) e individuos que no eran parte de la empresa. En el siglo XVIII y comienzos del XIX se crea una demanda de información contable nueva sobre el control de transacciones internas. Los orígenes de la contabilidad de Gestion pueden hacerse coincidir con la emergencia de las empresas gestionadas jerárquicamente a comienzos del siglo XX. También se han demostrado el uso de técnicas de contabilidad de Gestion avanzadas antes de la revolución Industrial.

Page 4: Costos

Se encontraron registros detallados de consumos de materiales y salarios desde 1819, y técnicas de control interno desde 1840.

DESDE 1885 A LA DÉCADA DE 1930, ESTUDIADO POR JOHNSON Y KAPLAN (1988)

1885 y 1900: En los que se inició la asignación de costes indirectos: Kaplan analizo la evolución de la contabilidad de costes y control de Gestion señalando su relevancia respecto a la competitividad industrial.

- Periodo entre 1885 y 1900 o el Inicio de la Asignación de costes Indirectos

Comenzó Estudiando los Avances producidos en la contabilidad de costes como consecuencia del nacimiento del ferrocarril y la industria del acero. Los directivos de estas organizaciones desarrollaron medidas como el coste por operación y el ratio de los gastos operativos en relación a los ingresos para evaluar la eficiencia de sus procesos operativos. Surgieron las Grandes Cadenas de superficies de ventas al por menor para aprovechar las economías de escala de distribución en masa de productos de consumo. Usaron medidas tales como el margen Bruto y el ratio de rotación de stocks para medir la rentabilidad y rapidez con que las mercaderías adquiridas se transforman en ventas. Los costos de los productos podían ser obtenidos con las mismas medidas que se usaban para motivar a los directivos y evaluar la eficiencia de los procesos operativos. Los sistemas de contabilidad de Gestion se centraron en los costes que se podían medir fácilmente tales como materiales y la mano de obra asignables al producto.

- El paso del siglo XIX al XX y la Administración Científica de Taylor.

Las medidas simples de coste analizadas anteriormente no eran adecuadas para determinar la eficiencia de los procesos de transformación, tampoco existían estándares o tendencias históricas para determinar si los costes en los que se incurrían representaban operaciones eficientes. Se creó el Movimiento de la dirección científica del Trabajo con el objetivo de tratar estos problemas. Estudiaron los procesos de trabajo para rediseñar el flujo de trabajo y materiales y descomponer los procesos complejos en una secuencia de procesos simples y controlables. Se desarrollaron estándares detallados y fiables sobre el grado de uso de los materiales y mano de obra para controlar el trabajo y pagar a los operarios sobre una base de trabajo por pieza, Esta escuela estuvo interesada sobre todo en la Eficiencia de los trabajadores, confiaba en estándares para la cantidad de mano de obra y materiales que debían ser utilizados en condiciones ideales. De esta forma el coste de

Page 5: Costos

materiales y mano de obra podría ser previsto y posteriormente comparado con los costes reales.

- La creación de empresas multidivisionales a principios del siglo XX y el Nacimiento de los primeros indicadores de Gestion.

Hubo nuevas innovaciones en los sistemas de contabilidad de Gestion como consecuencia de su utilización para apoyar el crecimiento de grandes corporaciones. La creación de las grandes empresas americanas fruto de su integración vertical, la utilización de una medida financiera uniforme capaz de identificar la mejor distribución de capital entre las distintas partes o divisiones de la empresa integrada. Nacieron empresas multidivisionales como la General Motors, dichas empresas no podían ser gestionadas desde un único centro de decisión por lo que era necesario distribuir responsabilidades entre los directivos de las distintas divisiones. Los Avances del principio del siglo hicieron que se identificaran las 9 Funciones Básicas de la Contabilidad de Costes.

- La Depresión de los Treinta y la preponderancia de la contabilidad Financiera

La información que había sido útil para los informes financieros sin embargo era engañosa e irrelevante para la toma de decisiones estratégicas de los directivos. Hacia los años 20 ya se habían desarrollado la mayor parte de las técnicas de contabilidad de Gestion que se conocieron hasta la década de los ochenta, por lo que el periodo comprendido entre 1925 y la década de los 80 se ha caracterizado por una ausencia de progreso en materia de contabilidad de gestión. A partir de los años 30 se produjera una degradación de las técnicas de gestión, que comenzaron a ser utilizadas para calcular costes de inventarios destinados a la contabilidad financiera en lugar de a la gestión de las empresas.

LOS AÑOS CENTRALES DEL SIGLO XX ANALIZADO POR HORNGREN (1982) QUE VA DESDE LA DÉCADA DE LOS 30 A LOS 70

Se identificó 3 etapas en la contabilidad de costes como consecuencia de la evolución de sus objetivos. Las denominadas:

- Etapa del coste verdadero

Esta etapa se identifica con los años previos a 1960 cuyo objetivo era determinar el coste del producto con rigor. Asi el coste se concebía como único y basado en la idea de la verdad absoluta. Se promulgo el plan General de

Page 6: Costos

contabilidad francés (1957) que rompió con el modelo monista y supuso la separación de la contabilidad externa e interna.

- Etapa de la Verdad Condicionada

En este periodo ya no se admitía que hubiera un coste único y verdadero que valiese para todo tipo de decisiones, por ello al método del coste variable también se le ha llamado MODELO DEL USUARIO ya que estaba en función de este. Asi si un usuario quisiera conocer el coste de un producto o valorar los inventarios permanentes utilizaría el método del coste completo, y si quisiera conocer la rentabilidad del producto o decidir si fabricarlo o no utilizaría el método de los costes variables.

- Etapa de la Verdad Costosa

Comenzó a finales de los setenta y considero a los sistemas de contabilidad de gestión como una parte más de los sistemas de información generales de la empresa. Este enfoque trato a la información como un bien que igual que los demás podía ser adquirido o vendido. Surgió la necesidad de comparar los beneficios y los costes de cualquier iniciativa de información adicional. La decisión sea introducir más información para mejorar la planificación y el control debido a la reducción en el coste de su recogida, procesamiento y disposición.

LA CRISIS EN LA CONTABILIDAD DE GESTION DURANTE LA DÉCADA DE LOS OCHENTA. ESTUDIADO POR KAPLAN (1984).

Los cambios en el entorno competitivo de los años ochenta hicieron reexaminar la contabilidad de costes tradicional y los sistemas de control de gestión. Hasta los años 80 no había habido innovación en el diseño e implementación de la contabilidad de costes ni de los sistemas de control de gestión. Las nuevas tecnologías de la producción desarrolladas en la década de los ochenta entraron en conflicto con el entorno productivo estable en la producción en masa de productos estandarizados que había sido la base de la contabilidad de costes y gestión en los años anteriores. Los sistemas de contabilidad de Gestion debían orientar de forma clara el camino hacia la mejora en la producción y servicio al cliente. Se planteó una revisión de las áreas de interés de la contabilidad de costes y Gestion como consecuencia del nuevo entorno productivo. Se supuso que la contabilidad de costes y Gestion tuviera que ponderar aspectos que en la producción tradicional no se habían considerado y se generó una influencia en los cambios en la calidad, la Gestion de inventarios, el sistema productivo y la estructura organizativa en los sistemas de costes.

Page 7: Costos

EL OPTIMISMO SURGIDO A PARTIR DE LA DÉCADA DE LOS NOVENTA

El papel de la contabilidad de gestión ha cambiado a lo largo de su historia y continuara haciéndolo, incluyen una expansión de la tecnología de la información, una competencia global, una reducción del ciclo de vida de los productos e innovaciones tecnológicas y organizativas. Configura un escenario para que los sistemas de información internos guíen a las empresas a tomar decisiones de inversión, a fijar sus objetivos a corto y largo plazo y a medir la eficiencia de sus procesos y la rentabilidad de sus productos. La contabilidad de gestión de la década de los noventa está mostrando horizontes y planteamientos nuevos indicando que muchos estos aspectos son ya parte de nuestro presente.

Estos Autores que fueron Trabajados en el desarrollo del informe muestran que muchos de estos aspectos se encuentran ya en los libros de texto de contabilidad de gestión y en los programas de contabilidad de costes y gestión de muchas universidades.

INFORME DE LECTURA

PALABRAS CLAVES: costos, sistema de gestión, control, rentabilidad empresarial, financiera, organizaciones, contabilidad.

LA CONTABILIDAD DE COSTOS, LOS SISTEMAS DE CONTROL DE GESTION Y LA RENTABILIDAD EMPRESARIAL

El uso de la contabilidad de costos y los sistemas de control de gestión está estrechamente relacionado con la rentabilidad de las organizaciones.

- La Contabilidad en las Organizaciones

De allí que la contabilidad se defina como un sistema compuesto por un conjunto de postulados teóricos que explican la forma de valuación, acumulación y organización de la información en las unidades económicas, El objetivo principal de la contabilidad es suministrar información económica – cuantitativa, relevante, verificable e insesgable – que resulte útil para la predicción y su posterior análisis. Contabilidad financiera (orientada a usuarios externos), contabilidad gerencias (orientada a usuarios internos, la gerencia) y la contabilidad tributaria (el estado como usuario para fines impositivos).

La contabilidad general es el campo contable que se ocupa del estudio de las transacciones que realiza la empresa con el mundo exterior. La contabilidad forma la medula espinal del sistema informativo de las organizaciones, Cuando la contabilidad elabora información a través de un conjunto de procedimientos, registros, controles e informes sistematizados sobre la base de la teoría de la

Page 8: Costos

partida doble y otros principios de aceptación universal se está en presencia de la contabilidad general. La contabilidad general ofrece información sobre los excedentes económicos globales, la contabilidad de costos se preocupa de la información relativa a la efectividad lograda por los factores productivos implicados.

- Definición y desarrollo del contabilidad de costos

La contabilidad de costos, dadas sus competencias, se ocupa del estudio de las transacciones que tienen lugar en el interior de las organizaciones. En principio la contabilidad de costos se exhibe como un apéndice de la contabilidad General, La contabilidad de costos abarca 3 etapas: a) Cálculo y registro de los costos, b) investigación y reclasificación de los costos tomando con base la actividad operativa c) asignación de los costos a los ingresos. Pueden identificarse dos sistemas de planificación y control distintos: control del rendimiento y planificación de acciones. Coincide con los mecanismos de control burocrático, Un día de trabajo honesto para la paga de un día honesto.

- Rentabilidad Empresarial

La rentabilidad empresarial es un indicador confrontando los ingresos obtenidos, con recursos utilizados, provee elementos de juicio económico y financieros que posibilitan la elección entre diferentes alternativas. La rentabilidad empresarial no es más que una de las formas a través de las cuales se pueden expresar la efectividad organizacional o lo que es lo mismo, un desempeño organizacional excelente.

- Consideraciones Finales

Sobresalen tres aspectos: la contabilidad de costos como sistema de información, los sistemas de control de gestión, como mecanismos de vinculación de las actividades de la organización y la rentabilidad económica como una medida del desempeño organizacional.