Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

71

Transcript of Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

Page 1: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena
Page 2: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena
Page 3: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

Mairena Cunningham, Eileen Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua: Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva. / Eileen Mairena Cunningham, Rene Polka y Claribel Ellyn Gómez. – 1ª Ed.- Managua; Nitlapan, Julio, 2007 62 p. (Cuaderno de Investigación No. 29) ISBN: 978-99924-0-639-7

1- RECURSOS NATURALES 2- COMUNIDADES INDIGENAS 3- RELACIONES INTERCOMUNALES 4- MUJERES 5- FRONTERA AGRICOLA 6- FORESTERIA COMUNITARIA

Coordinación y revisión: Alfredo Ruiz García

Edición: Hebé Zamora

Diseño y diagramación: Alejandro E. Bermúdez O. (Xerox-UCA)

Impresión: Xerox de Nicaragua, S.A.

Agosto, 2007

Page 4: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

1

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

Índice

I. Introducción__________________________________________________ 31.1.Enfoque de la investigación __________________________________ 41.2.Condiciones del trabajo de campo _____________________________ 51.3.Metodología ______________________________________________ 6

II. Marco teórico__________________________________________________ 72.1 Acción y gestión colectiva____________________________________ 72.2.Pueblos indígenas: manejo tradicional colectivo de los recursos naturales______________________________________ 102.3.Forestería comunitaria: acción colectiva_________________________ 13

III. Estado del arte________________________________________________ 163.1.Organización social en comunidades indígenas___________________ 163.2.Gestión comunal de los recursos naturales: comunidades indígenas en la Costa Caribe de Nicaragua___________ 18

3.2.1. Layasiksa_______________________________________ 183.2.2. SIPBAA_________________________________________ 213.2.3. Sikilta – Reserva de Biosfera Bosawás_________________ 22

3.3. Interrelaciones en la gestión colectiva: dilemas, prioridades, potencialidades __________________________________________ 25

3.3.1. Relaciones intercomunales___________________________ 253.3.2. Comunidad_______________________________________ 26

3.3.2.1.Heterogeneidad comunal____________________ 263.3.2.2.Impacto de programas externos en las relaciones sociales____________________ 283.3.2.3.Mujeres y jóvenes en la gestión de recursos naturales_______________________ 29

3.3.3. Importancia del bosque y su impacto en la gestión colectiva___ 323.3.3.1.Percepción de cambios ambientales____________ 34

3.3.4. Líderes comunales y cambios socioculturales______________ 343.3.4.1.Normas y resolución de conflictos______________ 39

3.3.5. Frontera agrícola ___________________________________ 433.3.6. ONG_____________________________________________ 45

3.3.6.1.WWF y su papel en las empresas comunitarias____ 453.3.6.2.Esquemas de desarrollo autonómico y forestería comunitaria______________________ 48

Page 5: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

2

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

3.3.7. Gobiernos ______________________________________ 483.3.8. Veda forestal: reto u oportunidad _____________________ 493.3.9. Los dilemas de la integración al mercado en

las experiencias de forestería comunitaria ______________ 503.3.10.¿Son las empresas comunitarias de forestería

y las áreas protegidas ejemplos de gestiónambiental exitosa? ________________________________ 52

IV. Conclusiones ________________________________________________ 55V. Bibliografía __________________________________________________ 61VI. Anexos _____________________________________________________ 63

Listado de personas entrevistadas Abreviaturas y Acrónimos

Page 6: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

3

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

E

Introducción

1

En los últimos años se discute más sobre eltema de gestión colectiva de recursosnaturales, pero éste no es un tema nuevo.Desde épocas inmemorables los humanoshan desarrollado tácticas de manejo de losrecursos y establecimiento de actividades deun grupo con base en normas de uso y controlde determinados recursos o espaciosnaturales. En el día a día rural, algunasacciones de gestión colectiva pueden ser: larecolección de leña de un área por distintospobladores, obtención de agua de un río,pesca, el consenso de normas que prevenganla entrada de más personas a un áreaespecífica, apoyo mutuo en épocas de siembray cosecha forestal o agrícola. (Ostrom, 2004:4;Meizen-Dick y Di Gregori, 2004:2).

Los ejemplos de gestión colectiva sonvariados, pueden ir desde manejo integradosostenible de cuencas, comanejo de áreasprotegidas y forestería comunitaria hastacooperativas de comercialización productiva,entre otros. Pero, en todo caso, los actoressuelen tener un carácter heterogéneo, y eltrabajo se entrelaza bajo un mismo interéssobre los recursos a compartir; ya sea la

preservación o rehabilitación de unecosistema o el mejoramiento de la calidadde vida de la colectividad.

En este estudio se realiza el análisis de tresexperiencias de gestión colectiva de recursosnaturales entre pueblos indígenas de la CostaCaribe de Nicaragua. Dos de estasexperiencias desarrollan procesos deforestería comunitaria (FC) a través deempresas forestales comunitarias indígenascon acompañamiento de la ONG internacionaldel Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-siglas en inglés). Tales experiencias se realizanen Layasiksa (municipio de Prinzapolka) conla empresa Kiwa Tingni, y en el bloquecomunitario de SIPBAA (municipio de PuertoCabezas). El tercer territorio de análisis es elterritorio indígena de Sikilta–Mayangna SauniBas (municipio de Siuna) que es parte de laReserva de Biosfera Bosawás (RBB).

En Nicaragua, y específicamente entre lospueblos indígenas de las regiones autónomasde la Costa Caribe, la gestión colectiva de losrecursos naturales, es desarrollada bajo unesquema de manejo tradicional.1 El estudio

1 No se puede hablar de sistemas sociales “tradicionales” desde una visión purista. Es necesario recordar que las culturasse encuentran expuestas a constantes cambios, en el caso de las instituciones de la gestión ambiental comunal y de laadministración sociopolítica en las comunidades indígenas de la Costa Caribe, han tenido mayores cambios a partir de laépoca colonial. Pero al referirnos a las instituciones “tradicionales” hacemos referencia a esa diferenciación que los y lascomunitarias realizan al diferenciar entre las instituciones comunales (tradicionales) y las instituciones y normas demanejo externas (gobiernos nacional, regional, municipales, etc.), o a las formas de manejo de otros grupos étnicos.

Page 7: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

4

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

analiza los procesos de manejo por parte deestas instituciones comunales encargadas dela gestión territorial, quienes se encargan demonitorear y normar el uso y acceso a losrecursos por parte de los comunitarios,poniendo atención a las relaciones internasalrededor de los recursos naturales como unelemento unificador, y de conflicto a nivelcomunal y frente a actores externos. Otroaspecto importante del análisis es lacontraposición existente de dos esquemas degestión de los recursos naturales: lasinstituciones tradicionales frente a lasempresas comunitarias, cada cual con normasde uso y acceso a los recursos, que trae comoconsecuencia la confrontación interna de lacomunidad.

Los dilemas de gestión colectiva identificadosen los estudios de caso que realizan FC,relacionan los intentos de equilibrar y mantenerprácticas consuetudinarias de gestión frentea nuevos esquemas de manejo, la necesidadde fortalecimiento y transparencia de lasinstituciones comunales, el impacto de losconflictos internos y externos en la cohesión ymanejo de los recursos comunales, así comolos impactos de la participación en lossistemas de mercado maderero, y losaspectos históricos de desarraigosociocultural de un territorio especifico. En elcaso del territorio de Sikilta, el mayor dilemade gestión ambiental colectiva —además dealgunos nombrados antes—, es el hecho devivir dentro de un área protegida, lo quedelimita e incide sobre las formasconsuetudinarias de manejo de los recursos,influyendo en cambios en la forma deproducción y relación con el manejo de losrecursos naturales.

Aun frente a estos desafíos, laspotencialidades de la gestión colectiva sonmuchas. Nos encontramos con sistemas degestión que han sobrevivido a través degeneraciones y que han mantenido ciertascaracterísticas de sostenibilidad social,ambiental y equidad interna. Y que pueden serla base para definir futuras experiencias degestión colectiva (forestería comunitaria,manejo integrado de cuencas, etc.) basadasen sistemas endógenos de desarrolloindígena. Una visión que integre laspotencialidades de la sostenibilidad de lagestión comunal indígena, con pautas para unamejoría de la calidad de vida de los pobladoressobre la base del manejo sostenible de losrecursos naturales.

1.1. Enfoque de la investigación

La investigación se enfocó en el análisis de lagestión colectiva de los recursos naturales encomunidades indígenas de la RegiónAutónoma del Atlántico Norte de Nicaragua,para la identificación de dilemas ypotencialidades actuales de el tipo de gestiónseñalado.

Para ello se llevaron a cabo trabajos de campoen tres áreas geográficas: el territorioMayangna Sauni Bas, en la comunidad deSikilta en la Reserva de Biosfera Bosawás;Layasiksa I y II, y el bloque comunitario de laCooperativa Agroforestal SIPBAA.2 Estaszonas abarcan tres municipios: Siuna (Sikilta,Bosawás), Prinzapolka (Layasiksa I y II) yPuerto Cabezas (Grupo Comunitario deSIPBAA)

2 Las comunidades que son parte del grupo comunitario SIPBAA son: Sagnilaya, Il Tara, Panua, Butku, Auhya Pihni yAuhya Tara, comunidades pertenecientes al municipio de Puerto Cabezas, y se encuentran en el denominado LlanoNorte, a unos 40 km. de la ciudad de Bilwi.

Page 8: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

5

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

Las dos primeras áreas de investigación seencuentran desarrollando actividades deforestería comunitaria, y el territorio de Sikiltaen Bosawás es área con un enfoque distinto,ya que se encuentra bajo un régimen legal deárea protegida, por lo tanto, el uso y acceso alos recursos naturales es limitado según elmandato de la ley correspondiente.

En estas tres áreas nos encontramos concomunidades indígenas que poseen unsistema de organización social similar, coninstituciones comunales y territoriales queadministran el manejo de los recursos y seencargan del ordenamiento territorial.

1.2. Condiciones del trabajo de campo

La investigación de campo se realizó durantelos meses de marzo-mayo de 2006, en losmunicipios de Siuna, Prinzapolka y PuertoCabezas. Una de las ventajas del equipo deinvestigación fue el carácter intercultural de losmiembros, lo cual tuvo un impacto positivo encuanto a la adaptación a entornos culturales,así como a la experiencia de investigación,entre pueblos indígenas, de las investiga-doras. La barrera idiomática, especialmentecon las mujeres indígenas, no fue marcada,dado que se tenía el apoyo y traducción de laasistente de campo —Ellyn Gómez, indígenasumu-mayangna—, que facilitó el trabajo y las

3 PNUD, 2005.

Mapa 1: Áreas de investigación 3

Page 9: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

6

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

entrevistas, tanto en las comunidades sumu-mayangna como en las comunidades mískitu.

1.3. Metodología

La metodología consistió en la recolección deinformación de fuentes primarias ysecundarias. El acceso a fuentes primarias deinformación se llevó a cabo a través deentrevistas semiestructuradas, que serealizaron a actores claves de las tres áreasgeográficas (compuestas por cincocomunidades: ver lista de entrevistados en elanexo). La recolección de la información defuentes secundarias se dio a través de revisiónbibliográfica en Nitlapan-UCA, en el

Cidca-UCA, en el Instituto de Historia de laUCA, y en la URACCAN-Bilwi, especí-ficamente para los temas de gestión y accióncolectiva, forestería comunitaria, fronteraagrícola y manejo de recursos naturales porpueblos indígenas.

La utilización de la metodología deobservación participativa en la convivencia enlas comunidades indígenas mískitu y sumu-mayangna, facilitó la integración de lasinvestigadoras del equipo a la vida diaria delas comunidades, lo que aportó la obtenciónde información de manera más espontánea,fuera de los espacios formales de lasentrevistas.

Page 10: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

7

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

M arco teórico

2

2.1. Acción y gestión colectiva

La gestión colectiva de los recursos naturalestiene su base en procesos de organizaciónsocial, y se presenta de diversas maneras,desde sistemas comunales de uso de áreasentre cazadores y recolectores, hastasistemas mixtos, por ejemplo, bosques oterritorios comunales con áreas individualespara la siembra (McKean, 2000:27). En lascomunidades indígenas de la Costa Caribe deNicaragua, la acción colectiva ha sido unproceso de administración social y gestiónterritorial y ambiental característico de la formade vida indígena, y ésta juega un papelfundamental para la vida de muchas personas.A través de este proceso se aseguran lareducción de riesgos, generación de divisas,provisión de servicios públicos y el manejo delos recursos naturales (Pandolfelli et al., 2007).

Pero dentro de la discusión de accióncolectiva, se han percibido dos visionesopuestas: una confusión entre propiedadcolectiva o común y propiedad de accesoabierto. Ello ha tenido consecuencias derechazo a todo proceso que integre acción ogestión colectiva, por considerar que sonprocesos donde se da acceso abierto para eluso de los recursos.

Los regímenes de propiedad común ocomunitaria se diferencian de los de acceso

abierto en que los primeros poseen reglas queregulan la forma en que los individuos obtienenacceso al flujo natural de beneficios (Bromleyet al. 1992, Libecap, 1995, Ostrom, 1990,Wade, 1998, citados en Johnson, 2004:412);en cambio los regímenes de acceso abiertotienen un efecto negativo sobre lasostenibilidad del medio ambiente que seencuentra en tal régimen, y por ello autorescomo Hardin (1968) hacen una fuerte crítica aeste tipo de regímenes y abogan por procesosde privatización para establecer un control másestricto sobre los recursos.

Pese a la fuerte división y crítica sobre el tema,actualmente la gestión o acción colectiva esconsiderada un avance y oportunidad para elmanejo sostenible de los recursos. Se haobservado que la acción colectiva puede influirde forma positiva el potencial productivo y decomercio de los grupos que trabajan con unobjetivo común. La ejemplificación de éxitosen la gestión colectiva está dada desdedistintas percepciones, y consideramos queno existe una norma o criterios específicospara definir a través de un análisis ex ante, siun grupo o proceso de acción colectiva tendráuna conclusión positiva.

Pero para nuestro análisis, tomaremos comobase los indicadores que McKean (2000)

Page 11: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

8

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

considera fundamentales para generar unaacción colectiva de éxito. Y consideramos queun punto complementario a los establecidospor McKean es la capacidad interna del grupoo comunidad para dar seguimiento no sólo alaccionar de los mismos comunitarios, sino delos líderes e instituciones tradicionalesalrededor de la gestión colectiva de losrecursos naturales.

Según McKean (2000:43), algunosindicadores necesarios para una gestióncolectiva exitosa son: “Los usuarios necesitanel derecho, al menos no interferencia a susintentos de organizarse”, se refiere al aspectode la claridad de los derechos de propiedadde un área geográfica. En mucha literatura,ésta es presentada como básica (Ostrom,2004). Se considera que el tener derechossobre un territorio o propiedad da ventajas oincentivos para defender los recursos frente aactores externos, o establecer procesos deasociación más específicos para los territoriosy definir normas internas de manejo de losrecursos. Para Peluso y Ribot (2003), losderechos de un grupo en un área geográficason la base para la delimitación del uso yacceso a los recursos, basados en lospotenciales beneficios que el grupo puedeobtener de ciertos recursos.

Otro indicador: “Las fronteras de los recursosdeben ser claras”, es decir, identificar tanto lasbarreras físicas naturales de algunos de elloscomo las legales, dado que una vez definidaslas comunidades pueden establecer procesosde cuido o patrullaje sobre estas áreas. Loimportante es el hecho de establecer un murosocial.

De la misma forma, “los criterios sobrequienes son miembros del grupo y su accesoa recursos tienen que ser claros”. Los usuariosdeben compartir una base interna sólida queidentifique claramente a los miembros, para

definir quiénes tienen derechos de accesosobre los recursos como forma de limitar unaexpansión rápida del número de miembros. Encomunidades indígenas del Caribe deNicaragua, la membresía a un grupo se basaen dos aspectos: la identidad étnica indígenay la relación de consanguinidad con otrosmiembros de la comunidad. En ocasiones,grupos de adscripción étnica no indígenaintentan ser integrados como miembros de unacomunidad indígena a través de alianzasmatrimoniales con mujeres indígenas parapoder tener derechos de acceso al uso de losrecursos.

Uno de los ejemplos más claros de estasituación se ha dado en los últimos años enterritorios como Mayangna Sauni Bas-Reservade Biosfera Bosawás y territorio Rama, endonde campesinos de frontera agrícola se hancasado con mujeres indígenas como forma deacceder a la tierra. En el territorio MayangnaSauni Bas, previendo consecuenciasnegativas en el futuro, dentro de las normascomunales se ha prohibido los casamientosinterculturales, con la justificación de que loscampesinos poseen prácticas de uso de losrecursos que no concuerdan con las normas ylos tipos de uso comunal de los recursos delos pueblos indígenas.

Tomando en cuenta la importancia de ajustesperiódicos a las reglas, con base en loscambios y oportunidades económicas, los“usuarios pueden tener el derecho demodificar las reglas del uso a través deltiempo”. Los cambios sociales, políticos yeconómicos afectan a las comunidadesindígenas en cambios internos de manejo delos recursos, así como de comportamientofrente a éstos, es por ello que las normas nopueden establecerse como aspectos de hechoque no pueden ser modificados. Pero “lasreglas que se utilizan deben corresponder alo que el sistema puede tolerar, y deben ser

Page 12: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

9

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

ambientalmente conservacionistas paraproveer un mayor margen de error” , es decir,es importante el establecimiento también denormas conservacionistas claras, definidas,que darían a los comunitarios un margen paraque en momentos de estrés social comunitarioexistan áreas que se puedan “invadir” o utilizardurante las emergencias.

“Las reglas necesitan ser claras y de fácilcumplimiento”, en relación con las áreasdonde se pueden obtener los recursos y lacantidad de éstos. Ello requiere de medidasde seguimiento que limiten el acceso a ciertasáreas o a la extracción de ciertas especies deflora y fauna, pero también deben existirsanciones de peso para que estas normas secumplan entre todos los comunitarios. En lascomunidades indígenas, dentro y fuera de lasáreas protegidas, nos encontramos con vedasinternas que se relacionan con la cantidad deespecies animales (dantos, venados, iguanas,etc.) que cazar durante un mes o una semana,o durante épocas en el año. Esto secomplementa con la idea de que “lasinfracciones para el uso de las reglas debenser monitoreadas y castigadas”, para ello esnecesario contar con instituciones comunaleso locales que se encarguen de un control claroy constante del uso y acceso a los recursospor parte de los comunitarios. En lascomunidades indígenas de la Costa Caribe deNicaragua, dos instituciones locales son elsíndico y el wihta. Una barrera de alcance delos atributos de cada una de estas institucionesno es siempre clara, y en algunos casos eltrabajo conjunto es primordial dentro de losprocesos de control interno más eficientes enlas comunidades.

Otro supuesto definido por McKean (2000) esque “la distribución de los derechos de tomade decisión y de los derechos de uso de loscodueños de los bienes comunes nonecesitan ser igualitarios, pero deben ser

percibidos como justos”. Muchas personasal hablar de gestión o acción colectivaconsideran que la distribución de los recursosdebe ser siempre equitativa (igual para todoslos comunitarios), y si en una comunidad nose da un proceso equitativo consideran que elproceso de gestión no cumple con sucometido. Pero dentro de las comunidades,las personas suelen establecer esquemas deacceso que fueron discutidos y consideradoscomo justos. No se analiza desde unaconcepción individual, sino desde un sistemacolectivo de acceso y oportunidad debeneficios de los comunitarios. El hecho deque haya procesos de gestión distintos de losideales de equidad total, por igual para todosy todas las comunitarias, no necesariamentesignifica una inconformidad interna en lacomunidad.

También “las instituciones que manejangrandes sistemas necesitan sersobrepuestas con una devoluciónconsiderable de autoridad a pequeñoscomponentes para dar flexibilidad y controlsobre su destino”. Aunque el síndico seencarga de la administración territorial y de losrecursos naturales (zonas de cultivos, áreasde corte y caza, así como cantidad y especiespara la extracción), existen algunos aspectosque se desarrollan a través de unacomunicación comunitaria. No existe unadefinición exacta respecto de qué áreas decultivo se definen para cada familia, y éstasse aclaran a través de una comunicacióninterna definida en la convivencia diaria entrelas familias, lo que da lugar a que loscomunitarios consideren que ellos tienencontrol de decisión de la gestión de losrecursos en la acción colectiva. De igualmanera, la elección de los líderes para lasautoridades institucionales comunales a travésde la asamblea comunitaria es identificadacomo un espacio de participación interna y detoma de decisiones de todos los comunitarios.

Page 13: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

10

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

2.2. Pueblos indígenas y el manejotradicional colectivo de los recursosnaturales

En las comunidades indígenas de la CostaCaribe de Nicaragua, la gestión de losrecursos naturales se basa en regímenes deuso y acceso a través de procesos de gestióncolectiva, en donde se reconoce unapropiedad de forma comunal, y los recursos yla tierra no pertenecen a una personaespecífica, sino a un grupo de personas. Estetipo de administración tiene sus bases en laorganización social y tradicional de lascomunidades indígenas, y ella y lasautoridades comunales son reconocidas porel Estado nicaragüense en la ConstituciónPolítica, en la Ley 28: Régimen de Autonomía,y en la Ley 445: Régimen de PropiedadColectiva. Aunque existe este reconocimientopolítico, los avances en la institucionalización(demarcación y titulación) han sido incipientes,relacionados con ideas que persisten con unenfoque del manejo centralizado y estatal delos recursos.4

La gestión colectiva de los pueblos indígenasen la Costa Caribe de Nicaragua se relacionacon la definición de McKean (2000:36), encuanto a que ésta es un tipo de propiedadprivada, pero en donde no existe una divisióndel territorio en pedazos. En algunasocasiones, el establecimiento de políticasnacionales o institucionales se basa enestudios que consideran que la gestióncolectiva tiene un carácter abierto (y con unarelación de efecto negativo para lasostenibilidad ambiental), en donde todas laspersonas pueden hacer uso de los recursos.

Estas ideas se reflejan en el trabajo de Hardin(1968), quien consideró que estos esquemasde manejo se caracterizaban porque no existeuna responsabilidad específica de los usuariosde los recursos, porque éstos son de todos,dando como resultado una sobreexplotaciónde los mismos. Estas ideas apoyan y empujanprocesos de privatización y gestión estatalcentralizada de manejo de los recursos. Elproblema radica en una confusión entreregímenes abiertos con regímenes de manejocolectivo de los recursos.

Autores como Agrawal y Gibson (1999),Ostrom (1999), McKean (2000), y Hess yOstrom (2003), consideran que los sistemasde gestión colectiva poseen una afiliación decarácter exclusivo, en algunos casos laadscripción étnica es vital para poder entraren el círculo de usuarios o ser excluidos delacceso a los recursos. En el caso de lascomunidades indígenas de la Costa Caribe deNicaragua, el aspecto étnico es importante, eindividuos de otros grupos étnicos suelenrealizar alianzas de acceso a través dematrimonios con mujeres indígenas para teneracceso a los recursos, o a través dearrendamiento, y en el caso más grave, seapropian ilegalmente de tierras indígenas, oincluso, llevan a cabo alianzas de caráctereconómico entre actores externos y lasinstituciones comunales que administran losrecursos naturales. La delimitación de losusuarios y el establecimiento de normas deuso y acceso ha tenido un impacto positivopara la sostenibilidad ambiental en regionesdonde habitan pueblos indígenas.

Este impacto positivo es demostrable en lacorrelación existente en la ubicación de las

4 Aunque parezca contradictorio, el Estado formula las normas, pero no existe una verdadera aplicación de éstas. Enalgunos casos por falta de recursos, pero también por falta de voluntad política y de interés nacional. La Costa Caribees vista como un área con potencialidades para el país por los recursos naturales que posee, y en muchos casos dejarde manejar estos recursos se considera una pérdida de control de estos beneficios por parte del gobierno central.

por parte del gobierno central.

Page 14: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

11

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

áreas de hábitat de los pueblos indígenas yde aquellas áreas donde actualmente existela mayor cantidad de recursos naturales ybiodiversidad biológica ( Grungberg, 2004;Chapin et al., 2005). Los pueblos indígenaspresentan pertenencia a un área geográficapor un largo período, lo que genera mayorconocimiento sobre los recursos, usos yformas de manejo, respecto de otrospotenciales actores (Agrawal y Gibson,1999:633). De estos hechos ha partido la ideade la relación “ecológica y armónica” entre lospueblos indígenas y la naturaleza. En algunasculturas del mundo esto es un hecho, pero enalgunos casos se ha idealizado estaconcepción de corte antropológico.

Es por ello que al trabajar el tema de gestiónde recursos naturales de los pueblosindígenas, hay que tener claro que éste es unaspecto que no debe menospreciarse, perotampoco idealizarse. Es necesario partir deun punto medio en donde se integren elentendimiento de la relación histórica, social,política, y cosmogónica de los pueblosindígenas, y los recursos naturales. Como loplantean Agrawal y Gibson (1999), estospueblos han manipulado y utilizado losrecursos durante miles de años, y han tenidouna sostenibilidad ambiental, por lo tanto, esposible que estos resultados se puedanreplicar dentro de la sociedad actual. Algunosinvestigadores consideran que la falta dearticulación a los mercados es la razón quesostiene bajos los impactos ambientales, y lagran incógnita es si las normas de manejotradicional soportan una mayor integración alos mercados.

La gestión de los recursos naturales desde losactores locales (gobiernos locales y actorescomunales) es un aspecto discutido muyampliamente en la actualidad. Para Larson etal. (2006) esto tiene relación con una crecientetendencia a la descentralización y cambio de

responsabilidades y decisiones que afectanlos recursos forestales. Para Li (1996), lascomunidades y actores locales pasan a serun sistema atractivo para la gestión de losrecursos naturales, por su fácil contestación alas narrativas dominantes que favorecen elcontrol estatal o privatización del manejo delos recursos, desde una visión en donde lagestión local comunal o colectiva escomparada con la gestión gubernamental,considerando que la primera estableceesquemas más sostenibles y con impactospositivos a través de distintas épocashistóricas.

Algunos autores como Sponsel, Headland yBaile (1996), citados en Agrawal y Gibson(1999:633), consideran que las comunidadesindígenas y locales son las mejoresadministradoras de los recursos bajoregímenes de manejo colectivo. Y unaparticipación activa en el manejo de losrecursos da resultados más integrales ysostenibles. Otros autores, por el contrario,consideran que estas áreas de propiedad yadministración colectiva, cada día seencuentran bajo mayor presión, y handegenerado en algunos casos a sistemasabiertos (Knox et al., 1998:15), debilitando nosólo la institucionalización de la gestióncomunal, sino también la de los ecosistemasnaturales. Knox et al. (1998) considera quetales presiones se relacionan con el incrementode participación en los sistemas de mercados,donde la apertura a la extracción de losrecursos en conjunción con débiles controlessociales reales sobre lo que sucede, impactanegativamente en la sostenibilidad ambientaly en las formas e instituciones de manejocolectivo. Otro aspecto que ha generadocambios en la gestión ambiental es lacreciente presión por la migración internahacia las áreas en donde se encuentran losrecursos y en donde existen pueblos indígenas,y se da una competición de distintos grupos

Page 15: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

12

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

por estos recursos, lo que resulta en un mayornúmero de reclamos por membresía a ungrupo para la utilización de los bienes.

Las presiones descritas por Knox et al. (1998)son situaciones que pueden observarse en laCosta Caribe de Nicaragua. Por un lado, seencuentran comunidades con débilescontroles sociales, en donde las institucionescomunales de gestión de los recursos hansido, en diferentes casos, fáciles decohesionar por empresas madererasextractoras de sus recursos, y, por el otro lado,se observa la frontera agrícola con avanceconstante hacia los territorios de pueblosindígenas, lo que en ambos casos resulta enconflictos internos y con actores externos porformas de gestión de los recursos naturales.

Heterogeneidad comunal en la gestióncolectiva

Cuando se habla de un espacio comunitario,de inmediato pensamos en familias ypersonas que viven en condicionessocioeconómicas y culturales similares, y porlo tanto se considera que las característicassocioeconómicas de los individuos son igualesen todos los casos. Esta idea expresa un ideal,que ha sido presentado por distintosestudiosos, una idea más similar a la del“noble salvaje ecológico” de Rousseau;5 endonde las sociedades de carácter comunalserían identificadas como espacioshomogéneos, integrados, igualitarios y conintereses en común.

En este análisis partimos de un esquema muydiferente, reconociendo a las comunidadesindígenas como espacios abiertamenteheterogéneos, en donde la existencia dedistintos actores se basa no sólo en unadiferencia socioeconómica, sino también enuna diferenciación de intereses en cuanto a lagestión comunal y a la gestión ambientalinterna. Para Agrawal y Gibson (1999) laconcepción de una visión unitaria de lacomunidad se basa en la creencia de un áreageográfica pequeña, en donde existe un grupopequeño de individuos (con una estructurasocial homogénea), que comparten enconjunto y entienden las mismas normas (sobreel uso de los recursos) y en conjunto tienen undeseo de uso y conservación.

Dentro del discurso de los estados nacionalesactuales, para Luengo (2007) se establece undiscurso en donde los pueblos indígenas sontodos iguales, sin diferencias pertinentes; endonde la heterogeneidad no tiene cabidaporque no posee un propósito político, y endonde se trata de justificar políticasparticulares. Esta postura, además de tenerprofundas implicaciones sociopolíticas, niegala especificidad de lo local y se acomodadentro de un discurso generalizador al serviciode ideas occidentales, que no reconocen lavariedad cultural o de pensamiento a lo internode los pueblos y comunidades indígenas.

También Agrawal et al. (2006:4) considera queexisten complejidades de “ciudadanía” a nivel

5 Jean Jacques Rousseau, realizó durante el siglo XVII, realizó múltiples investigaciones y estudios sobre la sociedad, yconsideraba que existía una degeneración de ésta a medida que se involucraba en procesos estructurales económicos.Señalaba que en “estado de naturaleza”, en donde los hombres se encontraban con una baja especialización frente a ésta,existía una mejor organización y equilibrio en relación con ella y con las relaciones internas en estos espacios sociales.Pensaba que las desigualdades se desarrollaban en sociedades más “evolucionadas”. El “estado de naturaleza” suponíapara Rousseau, equilibrio, vida pacífica, identificación inmediata con la naturaleza y ausencia de coacción social y moral. Eldesarrollo interno sería equilibrado entre todas las personas. Con base en el discurso de Rousseau, muchos estudiosos hanpartido de la idea de que las comunidades locales, tribales, indígenas, aborígenes y son espacios socialmente homogéneos.

Page 16: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

13

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

comunal, dado que los pobladores de unacomunidad se encuentran en un contextosocial, económico, político y de arreglosinstitucionales y culturales dentro de losestados, y dentro de estos espacios lasrelaciones reproducen el poder y lasasimetrías de recursos, privilegios de algunosciudadanos sobre las desventajas de otros, yguían el comportamiento individual y colectivo.El poder y privilegios en una comunidad semanifiestan con base en aspectos de raza,etnicidad, género y clase.

2.3. Forestería comunitaria: accióncolectiva

La forestería comunitaria (FC) es otro tipo degestión del recurso bosque, además de serun proceso de gestión colectiva. Para Janssenet al. (2004) es una forma de manejo sosteniblede los bosques por las comunidades que loshabitan, pero también considera que deberíaser parte de un proceso de desarrollo humanointegral de las comunidades que viven en losbosques, basado en el manejo integral de losmismos. Sin embargo es importante hacer unadiferencia entre gestión comunal del bosque,con aprovechamiento y extracción madereradel bosque, a través de conocimientos delentorno natural y de las necesidades desubsistencia,6 y de aquellas experiencias endonde se dan una serie de implicacionessociales, técnicas y de mercado que son partede las experiencias de FC.

Soto (2005), con base en Krogman y Beckley,define que FC son las acciones donde ungrupo local es socio en el manejo de recursosforestales (independientemente del sistemade tenencia de tierra) y de manera colectiva

se aprovecha y comercializa dichos recursos.El grupo local es socio en el manejo de losrecursos forestales, no necesariamentelocalizados en el bosque, dado que elgobierno municipal y el nacional continúanteniendo responsabilidad en ese proceso.

Pacheco (2006) define como organizacionesforestales indígenas aquellas que han logradodos metas: la consolidación de una estructuraorganizativa propia y adecuada a los desafíosde la producción de madera, consignando almenos responsabilidades específicas para laadministración, planificación, aprove-chamiento, soporte logístico y comercializaciónpara la madera, y el desarrollo de normas y dereglas para enfrentar los desafíos colectivosde la producción de ese rubro, tales como latoma de decisiones organizativas, acuerdos ydecisiones técnicas y administrativas, flujos deinformación y distribución de beneficios.

Los procesos de forestería comunitaria entrepueblos indígenas tienen como base lasnormas y reglas de gestión del bosque porparte de estos grupos, “métodos indígenas decompromiso en una acción colectiva que hasobrevivido por siglos” (Ostrom, 2004:4) Enalgunos casos, los bosques y la gestión deéstos se encuentran debilitados. Los procesosde asociación para utilización del bosquepueden ayudar a proteger y mejorar losderechos de acceso de los pobres en las áreasrurales al bosque, pero no se han utilizadomucho como potencial para mejorar la vida deéstos (Wollengber et al., 2004). Los grupos ycomunidades indígenas que se han integradode lleno a los procesos de FC se encuentranen una etapa de transición, debido a laampliación de sus estrategias de subsistencia

6 El aprovechamiento de productos maderables y no maderables del bosque es una forma de subsistencia que muchospueblos indígenas de América realizan como una actividad productiva tradicional, la que viene a complementar actividadesproductivas como la pesca, la caza o la recolección.

Page 17: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

14

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

con el desarrollo de actividades de foresteríacomercial comunitaria de productosmaderables (Pacheco, 2006:9).

A pesar de los avances y experienciasexitosas de FC entre pueblos indígenas enÁfrica (Camerún) y en América (México,Guatemala, Bolivia), los desafíos másimportantes que enfrentan estas experienciasse relacionan con la vinculación y lapermanencia en el mercado de madera através del tiempo, relacionados con laformación de capacidades locales comunales,adquisición de conocimientos deadministración y técnicas, poder denegociación, además de ganar informaciónsobre el comportamiento de los mercados,capital y tecnología (Pacheco, 2006). Otroproblema se relaciona con el proceso deacción colectiva (Ostrom, 1990; Pacheco,2006), referido a los “polizones” (free-riders)de las experiencias comunales, y un fuerteproceso de jerarquización comunal interna,que da paso a mayores inequidades en elmanejo, uso y acceso de los recursos entrelos comunitarios.

Según Ostrom (1990), un criterio importantepara el desarrollo de actividades de foresteríacomunal se relaciona con ciertahomogeneidad en los actores para la creaciónde instituciones que favorezcan el desarrollode acciones colectivas, refiriéndoseespecíficamente a las instituciones de controlde uso y acceso, y establecimiento denormativas dentro de la comunidad. Muchascomunidades indígenas tienen estasinstituciones dentro de su organización socialtradicional. También considera que esimportante que estas experiencias se denentre un número relativamente pequeño deactores que desarrollen tal acción, y, por último,que se desarrollen por iniciativa internacomunal propia y no por influencia de actores

externos en los procesos de toma de decisión(Ostrom, 1990).

Aunque es notable en muchas de lasexperiencias de FC en el mundo, así como enAmérica Latina, que el apoyo por parte deONG, instituciones internacionales o empresasprivadas para la capacitación técnica yadministrativa de tales experiencias, esimportante para el “arranque” de unaexperiencia de FC, y en algunos casos lasexperiencias se montan sobre procesostradicionales de extracción maderera, se debeplantear que las experiencias de FC suelenbasarse en la formulación externa de lapropuesta para implementar estos procesos.Pacheco (2006), con base en los criterios deOstrom, define que los grupos forestales másgrandes, más heterogéneos y con mayorinfluencia externa han sido seleccionadoscomo aquellos que presentan más dificultadespara desarrollar instituciones para elaprovechamiento forestal.

Para el desarrollo exitoso de la FC no existenfórmulas predefinidas, partiendo de lascondiciones locales cada caso puede serdiferente. Un aspecto que ha sido identificadocomo primordial en distintas experiencias, serelaciona con las instituciones deadministración tradicional, y con un procesode inclusión más equitativo o representativode los diferentes sectores comunales en elproceso de toma de decisiones. Uno de losmayores problemas que enfrentan a nivelcomunal en las experiencias de foresteríacomunitaria son esos “pegones” iniciales,relacionados con los altos costos detransacción e inicio de las actividadesforestales, no sólo por lo burocrático y los altoscostos que implican los sistemas de control anivel municipal y estatal, sino por lainfraestructura y por el proceso defortalecimiento de capacidades necesarias

Page 18: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

15

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

para iniciar este tipo de experiencias. Estosaltos costos iniciales de inversión, así como laimportancia de las capacitaciones yfortalecimiento de capacidades, es lo quePacheco (2006:25) considera como lasrazones por las cuales las iniciativas de FCrequieren de un apoyo externo en algúnmomento del proceso, pues ningunacomunidad por sí sola ha podido involucrarseexitosamente en el negocio de la madera.

Los dilemas que implica cualquier experienciade desarrollo no quedan fuera en laimplementación de una experiencia de FC.Una situación muy criticada en muchasexperiencias ha sido que un excesivoinvolucramiento (especialmente en lo referenteal proceso de toma de control) de actoresexternos genera falta de apropiación de lasexperiencias por los actores locales, lo quesocava fuertemente la sostenibilidadesperada. En experiencias de FC en Bolivia,Pacheco (2006) ha identificado que elacompañamiento de actores externos haocasionado lazos de dependencia, y, por lotanto, falta de sostenibilidad posterior a lasalida del actor externo. La sostenibilidad deun proceso de desarrollo tiende a debilitarsepor la implementación de procesospaternalistas y asistencialitas, en donde nosólo existe una falta de apropiación de laexperiencia por los actores locales, sino falta

de fomento de las capacidades locales porparte de los programas externos.

Otro aspecto importante que dificulta laexperiencia de FC es la falta de combinaciónexitosa de los sistemas de mercado, enconcordancia con patrones de manejo delbosque, basado en las normas e institucionescomunales que tradicionalmenteadministraban éste en las comunidades.

Las instituciones comunales (síndico, wihta)poseen grandes capacidades y experienciasobre conocimientos, normas y concepción deconservación y respeto de los valoresculturales y ancestrales, pero en algunos casosestas características se ven opacadas almomento de enfrentar adversidades externas,especialmente en relación con la inclusión decomunidades indígenas que poseen unalógica económica distinta de la existente enlos sistemas de mercado occidentales. Losdesafíos de un proceso de gestión exitosa delos recursos naturales en esquemas deforestería comunitaria implican no sóloprocesos más participativos a nivel local, sinotambién fortalecimiento de capacidades, y laoportunidad de un relevo generacional o relevoideológico que debe ir acompañado por unfortalecimiento de la identidad cultural indígena,como forma de atenuar posibles cambiosculturales.

Page 19: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

16

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

Estado del arte

3

La Costa Caribe de Nicaragua se encuentracompuesta por dos regiones autónomas: laRegión Autónoma del Atlántico Norte (RAAN),área de análisis de este estudio, y la RegiónAutónoma del Atlántico Sur. Se establecieroncomo regiones autónomas en 1987, con lapromulgación de la Ley 28 o Estatuto deAutonomía de las Regiones de la CostaAtlántica de Nicaragua. Estos gobiernos seimplementaron a partir de 1990 con lasprimeras elecciones regionales. Ambasregiones autónomas ocupan 60,366 km2, esdecir, el 46% del territorio nacional (Mattern,2003). La RAAN cubre 32,159 km2, o sea, el26.5% de la superficie del país (Argüello et al.,1999, en Roper, 2003).

La población de la Costa Caribe presentadiversidad étnica y lingüística, los grupos quecomponen la población son: mestizos, sumo-mayangna, mískitu, creoles, garífunas y ramas.En la RAAN existe representación de losprimeros cuatro grupos étnicos y pueblosindígenas, y en la RAAS la diversidad incluyea todos los grupos étnicos y pueblos indígenasantes nombrados.

3.1. Organización social encomunidades indígenas

Las comunidades indígenas de la CostaCaribe de Nicaragua, tanto sumu-mayangnacomo mískitu y ramas, poseen unaorganización social muy similar. Lasvariaciones tienen que ver con la mayor o lamenor participación de ciertos grupos en losprocesos de toma de decisiones y discusionesen asambleas comunales, que se diferencianentre las comunidades. Los procesos de tomade decisiones en la comunidad, normalmentese realizan a través de las asambleascomunales, que son espacios de discusión endonde participan todos los habitantes de lacolectividad, por ejemplo, si un actor externopropone que la comunidad sea parte de unproceso de desarrollo, tendrá que presentarla propuesta frente a la comunidad en unaasamblea comunal, y ésta decidirá con baseen las discusiones si se realizará o no unaacción en su territorio. Asimismo, la elecciónde ciertos líderes comunales se realiza en esteespacio de discusión y consenso comunitario.

7 Aunque existe una amplia brecha entre los índices de matrícula inicial a nivel nacional y entre las regiones autónomas, anivel comunal hay una concepción generalizada de la importancia de la educación, tanto para el desarrollo comunal comopara el de las regiones autónomas. Pero los comunitarios se enfrentan a un sistema educativo no pertinente, que no tomaen consideración los aspectos culturales y lingüísticos de la región, y la falta de escuelas y de profesores capacitadosque trabajen en sus zonas.

Page 20: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

17

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

La asamblea comunal posee una JuntaDirectiva de representantes de los distintosactores comunales, compuesta por el Consejode Ancianos, las instituciones comunalescomo el síndico y el wihta, la organización demujeres y de jóvenes (si existe alguna en lacomunidad), representantes de las iglesiasexistentes en la comunidad (Iglesia Morava oCatólica), el líder tradicional de salud, y elprofesor o el director de la escuela.

El síndico es una institución comunal que seha caracterizado por trabajar en la gestión delos recursos naturales en la comunidad,haciendo respetar las normas y reglas del usoy del acceso al recurso por parte de los y lascomunitarias. En las últimas décadas se havisto una participación más activa del síndicoen procesos de gestión de recursos externosde desarrollo hacia la comunidad, y ello ha sidoidentificado en las comunidades analizadascomo una nueva responsabilidad del síndico.

El wihta o juez es el encargado del manejo delorden social comunal, prevención y resoluciónde conflictos, además de aspectos de controlcomunal, como iniciar jornadas de limpieza, ycontrol de asistencia de los niños a la escuela.Estas dos figuras suelen trabajar en conjuntoen la comunidad, especialmente anteproblemas de resolución de conflictos por losrecursos naturales con actores externos.

El grupo de mujeres dentro de lascomunidades tiene características y funcionesdistintas. En el caso de Sikilta nosencontramos que existe un grupo conformadopor mujeres de entre 20 y 38 años. Ésta fueuna experiencia organizativa de una ONGexterna a la comunidad, y se ha incitado a lasmujeres a participar en cursos de capacitaciónsobre derechos de las mujeres y desarrollolocal. Pero no existe un proceso de gestión deproyectos con enfoque de género o proyectosde mujeres por parte de este grupo; aunque

su participación en las asambleas comunalesy en reuniones puntuales a nivel comunal esactiva.

En el caso de Layasiksa I, el grupo de mujereses una iniciativa originada en la Iglesia Morava,y se enfoca al trabajo de apoyo a enfermos yancianos de la comunidad. El grupo de mujeresde Layasiksa II fue organizado a través de unapropuesta de WWF, de formación de un grupode artesanas que recibieron capacitaciónpara la realización de artesanía con productosno maderables del bosque, pero fue unaexperiencia incipiente que no ha dadoresultados.

Las acciones del líder tradicional de salud, delprofesor o del director de la escuela, suelenapoyar el trabajo del síndico y del wihta:primero, porque respaldan la búsqueda degestión de fondos para trabajo en lacomunidad, y segundo, porque son una fuentede apoyo en la resolución de conflictos internosy con actores externos.

Síndico y wihta: fuentes de poder comunal

Aunque existen distintos grupos de interesesdentro de la comunidad, consideramos que elsíndico y el wihta son las institucionescomunales que poseen mayor poder dentro dela comunidad, incluso se considera al síndicocomo “presidente de la comunidad”. En el IDH(PNUD, 2005) se considera que existe estaidentificación, porque son estas dos figurasquienes se encargan de velar por elcumplimiento de las normas e intervienen almomento de transgresiones que afectan elorden social comunitario.

Características del síndico • Buen conocimiento del idioma español • Conocimientos sobre desarrollo comunitario • Casado • Conocimiento de las leyes tradicionales • Haber terminado III año de secundaria • Tener interés por la comunidad • No robar a la comunidad

Page 21: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

18

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

Las responsabilidades y acciones de estasdos figuras han tenido algunos cambios en lasúltimas décadas, porque existe una mayorrelación con otras culturas y ha aumentado lanecesidad de participación en espacios a nivellocal para defender los intereses de pueblosindígenas e intereses particulares decomunitarios. Algunas responsabilidadesnuevas se relacionan con la ampliación de lagestión local y de los recursos, con unabúsqueda del bienestar comunal fuera de las“fronteras” de la comunidad. En algunos casos,el síndico o el wihta son las personas que seencargan de la gestión de recursos financierospara proyectos de la comunidad.

La importancia de la educación a nivelcomunal se refleja en que aquellas personascon mayor escolaridad dentro de la comunidadson escogidas para representar a ésta endistintas instituciones internas (síndico-wihta),o para realizar gestiones comunales frente alos gobiernos local, municipal o regional. Unaspecto interesante es que existe unaidentificación generalizada por parte de todoslos comunitarios, al nombrar aspectosimportantes de un líder en la comunidad.

El nivel educativo es un punto primordial quetomar en cuenta para que un individuo seaelecto para representar la colectividad. EnLayasiksa se dijo que el síndico, al menos,debía tener una escolaridad hasta tercer añode secundaria; en Sikilta y en el grupocomunitario de SIPBAA, se considera unaspecto importante que la persona que losrepresentará por lo menos haya terminado elsexto grado de primaria, y otra característicatambién importante es que hable español.

También es interesante notar que debe sercasado, porque esta característica serelaciona con una mayor responsabilidad, y

porque tiene una relación fuerte con lacomunidad al tener su núcleo familiar.

El poder y el control social que poseen estasdos figuras son determinantes para eldesarrollo comunitario. Estos dos líderes sonescogidos a través de una asambleacomunitaria, en donde la participación de losmiembros de la comunidad es vital para laelección “democrática” de quienes consideranque cumplen con los requisitos que ellosmismos han establecido como ideales paraaquellos que los representarán. Aunque elproceso de elección de los líderes suele serclaro y participativo, las debilidades de lasinstituciones comunales son evidentes, puesnos encontramos con un sistema en donde lainstitución de la asamblea comunal no seestablece como un espacio de control a lasacciones de los líderes por parte de loscomunitarios (aunque no sucede así en todaslas comunidades).

3.2. Gestión comunal de los recursosnaturales: tres comunidadesindígenas en la Costa Caribe deNicaragua

3.2.1. Layasiksa

Generalidades

La comunidad de Layasiksa se encuentra enel municipio de Prinzapolka,8 RegiónAutónoma del Atlántico Norte (RAAN), ubicadaa 40 millas al sur de Bilwi (cabecera

8 Los comunitarios dicen que Layasiksa se fundó hace unos 120 años, y posee un “título real” de 2,000 hectáreas. Señalanque posteriormente, en 1997, el Consejo Regional Autónomo del Atlántico Norte señaló que son 35,000 hectáreas las queconforman el territorio ancestral de Layasiksa (Soto, 2005. Documento inédito).

Características del Wihta • Ser mayor de edad y tener experiencia • Presencia física constante en la comunidad • Al menos 3er grado de primaria • Honestidad

Page 22: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

19

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

departamental del municipio de PuertoCabezas). Esta comunidad está compuestapor dos núcleos poblacionales: Layasiksa I oLayasiksa “La Laguna”, y Layasiksa II, uncampamento que se estableció hace unossiete años. Tal migración fue con el objetivode tener mayor acceso a tierras “buenas” parala agricultura, y, al mismo tiempo, mayor controly vigilancia del bosque de la comunidad. Laextensión territorial de Layasiksa, segúnreclamos comunitarios, es de 35,000hectáreas. Este reclamo ha sido respaldadopor el reconocimiento del Consejo RegionalAutónomo del Atlántico Norte (CRAAN),aunque no se ha desarrollado el proceso detitulación legal de las tierras comunales dedicha comunidad.

Aunque físicamente son dos comunidadesseparadas, los comunitarios —en sumayoría— consideran que es un solo núcleocomunal, y expresan que “Layasiksa II es lahija de Layasiksa I”. Sin embargo, haydiferencias, por ejemplo, en el número depobladores, pues mientras Layasiksa I estácompuesta por unas 140 familias, LayasiksaII tiene 37; en cuanto a las actividadesproductivas, en la primera comunidad éstasse enfocan a la pesca, a la agricultura desubsistencia y al comercio de madera(pequeña escala) entre comunidades vecinas,y en la segunda, las actividadespredominantes son la agricultura9 (comercioen núcleos poblacionales grandes como Bilwio Rosita), y la extracción y comercializaciónde madera para los mercados local, nacionale internacional.

En el caso de Layasiksa, la gestión colectivade los recursos toma dos formas: primero, las

actividades productivas, de extracción yutilización comunitaria de los recursos,10 quese basa en normas consuetudinarias demanejo de éstos, y que tienen un carácter detransmisión oral; y segundo, la cooperativa deforestería comunitaria Kiwa Tingni.

Kiwa Tingni: cooperativa de foresteríacomunitaria

La experiencia del trabajo de extracción demadera no es una actividad reciente para loscomunitarios de Layasiksa, quienesrealizaban comercio de madera,especialmente, a través de la venta del “árbolen pie” a empresas madereras desde hacemuchas décadas, lo que Soto (2005)considera que ha sido un procesodesventajoso para la comunidad, ya que esetipo de aprovechamiento no ha llevado a unamejoría de las condiciones de vida de lamayoría de la población local. Así mismo, seconsidera que existen características queapoyan la experiencia de FC en estacomunidad, relacionadas con anterioresparticipaciones en el mercado de madera(manera informal-individual) y el paulatinodeterioro del bosque.

El trabajo de FC inició a principios de 2000con el apoyo de la ONG Fadcanic, con fondosdel Profor. Fadcanic elaboró un plan de manejoforestal general, necesario para elaprovechamiento del bosque, y en las mismasfechas, la empresa maderera PRADA, con elaval de los líderes comunales, estructuró otroplan de manejo forestal general del territorio.Ambos planes fueron aceptados por el Inafor,por lo cual actualmente existen dos planes demanejo: uno de carácter comunal (4,665

9 Según datos de Donovan (2006), la comunidad de Layasiksa II depende en términos generales en un 70% de la actividadforestal.

10 Los comunitarios de Layasiksa determinaron que realizan actividades de extracción, caza y recolección de recursos(flora y fauna) para la subsistencia económica comunal. Entre estas actividades: la caza y la venta o intercambio de carnede cusuco o venado, la pesca, la agricultura de arroz, yuca, quequisque, frijol, papaya y plátano; así como la extracciónde aceite ojón, y la crianza comunal de gallinas y cerdos, especialmente por parte de las mujeres. En determinadasépocas del año, la producción da excedentes que son vendidos en los mercados locales o intercambiados entrecomunidades vecinas.

Page 23: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

20

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

hectáreas) y otro de carácter privado (4,950hectáreas) (Soto, 2005).11

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)apoyó a la conformación de la EmpresaComunitaria de Producción ForestalLayasiksa: Kiwa Tingni. El apoyo ha consistidotanto en la conformación legal de la empresa,como en la certificación del bosque ante elConsejo de Manejo Forestal (FSC, por sussiglas en inglés). La empresa obtuvo supersonería en 2004, e institucionalmenteposee un esquema en donde se formulanreglas y sanciones sobre el uso de los recursos(distintas de las normas consuetudinariascomunales), así como la búsqueda demecanismos más transparentes para ladistribución de los ingresos et. al (Larson et.al, 2006).

WWF considera que una forma de garantizarla protección del bosque y de los recursosnaturales de las comunidades, es a través deun proceso de empoderamiento de éstas y dela población, en relación con una gestión delos recursos más integral y participativa. Unproceso de fortalecimiento de la gestión derecursos naturales a nivel comunal requiere nosólo procesos de formación que mejoren las

capacidades gestoras de los y lascomunitarias, sino también un proceso dereconstitución del tejido social y organizativode la comunidad,12 en donde se tome encuenta los procesos de transparencia yconflictos internos que existen en lascomunidades (PNUD, 2005:35).13

En Layasiksa, la empresa forestal Kiwa Tingniposee una Junta Directiva que fue escogida através de la institución de la asambleacomunal. El estudio de Soto (2005) expresaque WWF considera que esta empresa y suorganización no compiten con la organizacióne instituciones tradicionales de la comunidad,y que se encuentra bajo la fiscalización de laasamblea comunal. Durante nuestra estadíaen la comunidad pudimos observar que losprocesos de gestión e interrelación en el temadel manejo ambiental entre las dosinstituciones no son claros, y, en ocasiones,son conflictivos. Los conflictos se dan entre losrepresentantes de la Junta Directiva de laempresa y los líderes comunales (en el casode SIPBAA, con el síndico), pero en generallos comunitarios consideran que el actuar dela Junta Directiva no es el más apropiado parael bienestar comunal.

11 Aunque en la actualidad las actividades de extracción de madera preciosa están detenidas por la veda nacional, antes deesto, la comunidad había detenido las actividades extractivas de la empresa maderera PRADA, porque ésta no habíacumplido con los acuerdos establecidos entre ambas, referidos a la mejoría de infraestructura social en la comunidad, yestaban discutiendo sobre cómo arreglar estos problemas. Otro aspecto interesante es que aunque las actividades dePRADA estaban detenidas, la madera que se extraía de las áreas del plan de manejo comunal se vendía a distintasempresas, y a ella misma.

12 La reconstitución del tejido y organización social es un punto de interés en muchos otros programas de WWF. Existenejemplos de experiencias de trabajo en otros países (Papúa, Nueva Guinea), en donde los objetivos de trabajo de la WWFse ven truncados por las formas tradicionales de manejo sostenible de los recursos, y por ello la ONG internacionaltrabaja para quitar el poder administrativo a las instituciones tradicionales (Comunicación Personal, WWF -Papúa NuevaGuinea, julio 2006). En el caso de Layasiksa y SIPBAA, se estableció una nueva institución administrativa de la gestiónde los recursos naturales, que se contrapone a las instituciones locales tradicionales, en vez de realizar un fortalecimientoinstitucional para buscar procesos más participativos y transparentes que fueran impulsados por las mismas comunidades.

13 El tema de la transparencia entre los líderes comunales es uno de los problemas más sentidos que enfrentan lascomunidades, porque los impactos no son para ciertos sectores a lo interno de la comunidad, sino para la colectividaden general. Muchos de los problemas, debido a la falta de transparencia de los líderes, tienen una fuerte relación conaspectos de gestión de los recursos naturales, en los cuales la problemática no se aplica sólo al síndico (instituciónque gestiona los recursos naturales), sino también a otros líderes como el wihta, Consejo de Ancianos, y acomunitarios que no poseen un cargo específico, pero que cuentan con el apoyo de líderes para realizar acciones deventa o mal uso de los recursos naturales.

Page 24: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

21

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

Los comunitarios entrevistados consideranque la cooperativa posee un esquema deorganización que se sitúa por encima de laorganización tradicional comunal, y que lasdecisiones sobre el uso de los recursos en elmarco de la empresa de FC son acciones quese toman sólo en conjunto entre algunosmiembros de la Junta Directiva y la WWF,dejando de ser un proceso que integra laparticipación de la comunidad. Éstos fueronaspectos identificados en comunidades comoLayasiksa y dentro del Bloque de SIPBAA, enAuhya Pihni.

Dentro del esquema de organización de laempresa comunitaria, ésta posee juntas deFiscalización, de Educación y de Salud. Laprimera está relacionada con el seguimientoy monitoreo de las acciones de la empresa;las otras dos participan como un consejoconsultivo para la implementación deactividades de educación y de salud,relacionadas con formas de redistribución delas ganancias que entran a la comunidad porel accionar de la forestería comunitaria. LaJunta de Fiscalización está integrada por loslíderes de las instituciones tradicionales(síndico, wihta y Consejo de Ancianos), perolos comunitarios consideran que todavíaexisten problemas porque no hay un controlreal sobre las acciones de la empresa, y creenque “el síndico hace lo que la Junta Directiva yWWF le dicen” (CG-comunicación personal).

3.2.2. Cooperativa comunitaria deSIPBAA

La cooperativa comunitaria de producciónforestal SIPBAA está conformada por unbloque compuesto por seis comunidades:

Sagnilaya, Il Tara, Panua, Butku, Auhya Pihni yAuhya Tara, localizadas a unos 40 km de lacabecera, Bilwi, en el municipio de PuertoCabezas. Estas seis comunidades son partede un bloque comunitario mayor, conocidocomo el bloque de las “10 Comunidades”, elcual, aunque parezca un poco confuso, estáconformado por 23 comunidades del área dellitoral y de los llanos norte y sur de la región dePuerto Cabezas.

Para este estudio, se visitaron trescomunidades del bloque de SIPBAA:Sagnilaya, Auhya Pihni y Butku. Estaexperiencia de FC, al igual que la deLayasiksa, posee acompañamiento yasesoramiento técnico de WWF (el cual inicióen 2003). La Empresa de SIPBAA logróobtener su personería en 2005. En el Plan deManejo, el área de SIPBAA es de 12,800hectáreas, de las cuales 7,500 pertenecen albosque productivo, el resto es un área definidacomo área o bosque de protección, área decultivo y bosque secundario. Las comunidadesque conforman el bloque comunitario poseenuna economía de subsistencia. Lasactividades productivas se enfocan a laextracción de madera del bosque y de otrosrecursos no maderables, agricultura y venta deinsumos: arena y piedras para la construcciónen el centro urbano de Bilwi.

El interés inicial de WWF para realizar unaexperiencia de FC en esta región estabaenfocado a la comunidad de Sagnilaya (lacalidad y condición del bosque es idónea,según el gerente de la WWF del bloque deSIPBAA), pero ésta se encuentra bajo unmismo título de tierras comunales14 con lasotras comunidades, por lo cual la experiencia

14 El bloque comunitario de SIPBAA es parte del bloque comunitario de las 10 comunidades que poseen un título de tierrasmancomunadas, que fue otorgado a través del Tratado Harrison-Altamirano, en 1905. Actualmente, las “10 comunidades”—que en realidad son 23—, se encuentran bajo la administración de un mismo síndico, que despacha desde la ciudad deBilwi. El aumento del número de comunidades corresponde a la continua formación de éstas, por la expresión “10Comunidades” planteada en el título.

Page 25: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

22

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

individual tuvo que desarrollarse en bloquecomunal de manejo forestal. Al igual queLayasiksa, estas comunidades estuvieronrelacionadas con el mercado maderero, conla característica de que tales beneficios deextracción quedaban sólo a nivel de los líderescomunales, y no había una distribución claraentre los comunitarios.

El esquema de organización de la EmpresaCooperativa de SIPBAA es igual a la empresade Layasiksa. La Junta Directiva estácompuesta por ocho representantes de las seiscomunidades. Hay dos representantes por dosde las comunidades más grandes (AuhyaPihni y Sagnilaya), y un representante por cadauna de las comunidades más pequeñas. Conlos comunitarios miembros de las juntas deFiscalización, Educación y Salud, hay un totalde 13 participantes en la Junta Directiva.

Algunos problemas identificados en el bloquede SIPBAA tienen relación conque en estazona se está trabajando en conjunto con seiscomunidades, bajo los mismos términos. Elproceso de consenso y coordinación detrabajo entre las seis comunidades es máscomplicado que en el caso de Layasiksa,aspectos expresados notablemente por loscomunitarios.

Un problema notable dentro del bloque es labaja participación de los comunitarios en cadaetapa del proceso de extracción, en cada unade las cuales trabajan entre 22 y 24 hombresde seis comunidades, un aproximado de treshombres por comunidad.

La distribución de los ingresos directos a cadacomunidad a través del trabajo como peón esbaja, dado que el sueldo de éste es de setentacórdobas por día, por lo que a la quincena (serealiza cambio de trabajadores cada 15 días)totaliza mil cincuenta córdobas. Losmotosierristas son los que obtienen más pago:

2,250 córdobas por quincena, es decir, un pagodiario de 150 córdobas.

En una comunidad indígena, para una familiaesto significa una aumento sustancial de losingresos, pero durante todo un proceso deextracción anual se beneficia sólo a unas 10familias por comunidad, tomando en cuentaque se prioriza trabajar con aquellas personasque han estado en las capacitaciones. Aun así,en la primera etapa de trabajo, para cadacomunidad se obtuvo una ganancia de diezmil córdobas, que fueron utilizados para elpago de la instalación de paneles solares paraabastecimiento de energía solar en lascomunidades de este bloque, y para lacapacitación sobre su uso.

Aunque esto ha significado un cambio en lavida de las comunidades, todavía se consideracomo una acción de impacto incipiente porparte de la empresa, lo que identificamoscomo un grave problema de comunicación yesclarecimiento, que ha generado diversasexpectativas en las comunidades sobre losbeneficios e ingresos que se obtendría porindividuo. Estas expectativas son identificadaspor los miembros de la comunidad como faltade aclaración del organismo acompañante enla implementación de la cooperativa forestal..

3.2.3. Sikilta – Reserva de BiosferaBosawás

En 1991, el gobierno de Nicaragua establececomo área protegida un espacio determinado:Bosawás. En esa época se dijo que seestablecía como un área protegida, como unarespuesta para contrarrestar la política delgobierno de la Sra. Violeta Barrios deChamorro, quien posterior a la firma delTratado de Paz, estableció como polos dedesarrollo agropecuario para aquellosdesmovilizados de guerra, áreas cercanas azonas con gran potencial biológico.

Page 26: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

23

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

En 1997, la Unesco reconoce esta áreaprotegida, y pasa a ser miembro de la redmundial de reservas de biosfera, respaldadapor ley nacional (Ley 407) desde 2001.Bosawás se encuentra ubicada en el norestede Nicaragua, y representa una extensión totalde 20,000 km2, el 14% de la superficie del país.En la zona núcleo de la reserva, 7,500 km2,habitan casi exclusivamente las etniasindígenas mayangna y mískitu, que mantienenhasta el presente sus formas tradicionales demanejo integral y sostenible de susecosistemas (Buss y Mairena, 2003).

La reserva está compuesta por seis territoriosindígenas formalmente constituidos: MayangnaSauni As, Mayangna Sauni Bu, Sikilta-Mayangna Sauni Bas, Miskitu Indian TasbaikaKum, Kipla Sait Tasbaika y Li Lamni TasbaikaKum, y en 2003 se formó el territorio MayangnaSauni Arungka.15

Para este estudio se tomó como caso deanálisis la comunidad de Sikilta, únicacomunidad indígena en el territorio MayangnaSauni Bas, en el municipio de Siuna. Sikiltaestá formado por unas 140 familias, y su

15 El territorio Mískito Indian Tasbaika Kum (área de río Coco abajo, municipio de Wiwilí), Kipla Sait Tasbaika (área de losraudales, municipio de Waspam), Li Lamni Tasbaika Kum (cuenca media río Coco, municipio de Waspam), MayangnaSauni As (cuenca del río Waspuk, municipio de Bonanza), Mayangna Sauni Bu (cuenca del río Bocay, municipio deBocay), Mayangna Sauni Bas (cuenca del río Ulí, municipio de Siuna).

Mapa 2: Los seis territorios indígenas de la Reserva de Biosfera Bosawás

PROYECCION:PROYECCION UNIVERSAL TRANSVERSALMERCATORUTM DATUM NAD 1927 HEMIFERIO NORTEESFEROIDE CLARKE 1866

FUENTE:

INSTITUTO NI CARAGUENSE DE ESTUDI OS TERRITORIALES

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

ELABORADO POR: S.I.G BOSAWAS

JULI O-2000

LEYENDA

Reserva de BIOSFERA BOSAWAS

Kipla Sait Tasbaika

Li Lamni Tasbaika Kum

Mayangna Sauni As

Mayangna Sauni Bu

Miskito Indian Tasbaika Kum

Sikilta

Territorio en Conflicto1

Territorio en Conflicto2

PROYECTO BOSAWAS

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

REPUBLICA DE NICARAGUA

UBICACION DE LASCOMUNIDADES INDIGENASDENTRO DE LA RESERVA

DE BIOSFERA

MAPA DE COMUNIDADES

INDIGENAS

Page 27: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

24

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

extensión territorial —según los líderescomunales— corresponde a 64,800manzanas.16

Sus bases de subsistencia son la pesca, lacaza de animales silvestres, la recolección desemillas y de plantas medicinales, agricultura:yuca, arroz, frijol, quequisque y plátano (segúnla propia concepción de los comunitarios, elloshan aumentado las áreas de cultivo, según laslimitaciones que el establecimiento del áreaprotegida ha tenido sobre el uso de susrecursos).

Las limitaciones impuestas por la normativade área protegida, y los estrictos controles deextracción forestal tradicional para lasubsistencia, han tenido un fuerte impacto enlos cambios en la forma de gestión y de usode los recursos naturales. Aspecto que puedeser observado en un aumento, en los últimoscinco años, de la tenencia de ganado vacunocomo fuente de subsistencia en la comunidad,y en el aumento de comercialización de granosbásicos en el cercano mercado de Siuna.

Según los líderes de la comunidad de Sikilta,el manejo de recursos maderables por partede los comunitarios es irregular, en bajascantidades para la venta en el mercado deSiuna, y vinculado a la ocurrencia deemergencia familiar. Aunque existía elacercamiento al tema de FC por parte de los

comunitarios de Sikilta, fue un hechorelacionado con un aprovechamiento de áreasdegradadas dentro de la reserva, con el fin deobtener recursos económicos para pagar a loscolonos y lograr que salieran de su territorio(Roper, 2003). Nos encontramos con unaconcepción ideal: el comportamientoambiental expresado por los líderes y laconcepción real de los comunitarios, quienesconsideran que la obtención de la madera esmás constante de lo que se dice, pero estámuy relacionada con las limitaciones deacceso a los recursos impuestos por las leyesnacionales que establecieron el áreaprotegida.

Aunque en esta área no existe unacooperativa, y por lo tanto no hay una JuntaDirectiva que confronta a las institucionestradicionales, existe un sistema deorganización y liderazgo nuevo dentro de lacomunidad, que fue desarrollado a partir de lainstauración de la zona como área protegida.En la actualidad, cada territorio indígena deBosawás posee una organización territorialque se encarga de la gestión de recursos haciaestos territorios, y representa los interesesindígenas dentro de las instanciasgubernamentales como el Consejo Nacionalde Bosawás (CNB) y la Secretaría Técnica deBosawás (SETAB) dentro del Marena.

16 En el caso de la comunidad de Sikilta, no se tenía pensado iniciar un proceso de forestería comunitaria como tal, sinoaprovechar árboles que habían quedado en pie luego de un gran incendio en 1998, pero aunque la comunidad recibiótodo el apoyo por parte de organismos internacionales para ello, el Inafor no dio el permiso para realizar talesactividades (Hilario Lacayo, SIMSKULT comunicación personal, 2006). La idea del proyecto era cosechar un estimadode 20,000 m3 de distintas especies en unas 2,000 hectáreas del bosque quemado y degradado, y provino deSIMSKULT, la organización de base para el Desarrollo de Sikilta. La propuesta para el proyecto fue desarrollada entreSukawala y el DED, con consultas a SIMSKULT. Se utilizaría un aserrío portátil para realizar las labores (el cual para laépoca del trabajo de campo de este estudio seguía en la comunidad, pero no había sido utilizado para tal proyecto), yse tenía la idea de transportar la madera al mercado de Siuna para su venta. También el proyecto incluía lareforestación de 125 hectáreas de árboles de bosque, de árboles frutales, hacer viveros, realizar actividades de controlde fuego, y un estudio de certificación. Dentro del plan de reforestación se tenía la idea de establecer otrasactividades, para las mujeres, con productos no maderables. El costo total del proyecto era de US$ 200,040.00, de loscuales Profor cubriría el 37%. Otros contribuyentes fueron buscados por SIMSKULT (42%), KEPA (1%), FundaciónAlistar (7%), Nicaambiental (1.5%), Cicafoc (1%) y Bosawás/GTZ (10.5%) (Roper, 2003:48).

Page 28: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

25

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

En Sikilta nos encontramos con dos sistemasde organización y liderazgo, la organizacióntradicional (la asamblea comunal y los líderescomunitarios) y la organización de base parael desarrollo de Sikilta u organización territorialSIMSKULT. Esta organización poseepersonería jurídica y tiene la función degestionar proyectos de desarrollo para elterritorio. En Sikilta, los principales dilemas degestión se relacionan con la falta de apoyoinstitucional para resolver la problemática dela titulación, según la Ley 445, así como lasincongruencias de las instituciones estatalespara resolver la problemática de la fronteraagrícola y los conflictos que este fenómenoacarrea. Aunque hay un traslape de funcionesentre la organización territorial y lasinstituciones tradicionales, no existen gravesconflictos en relación con la gestión de losrecursos naturales.

3.3 Interrelaciones en la gestióncolectiva (dilemas, prioridades,potencialidades)

La gestión de los recursos naturales en lascomunidades indígenas de la Costa Caribe deNicaragua se da en el contexto de sistemasde organización tradicional (pueblos indígenasy comunidades afro descendientes), que porsiglos han tratado de mantener un equilibrioen las formas de manejo, uso y acceso a losrecursos. Actualmente, nos encontramos conun aumento de intereses en la región, no sólopor ser una vasta área con recursospotenciales para el desarrollo de experienciasforestales, sino también porque es vista comoun espacio importante para campesinospobres de frontera agrícola, que migran a ellaen busca de mejores formas de vida.

Dentro de las comunidades indígenas, nosencontramos con sistemas de organización endonde confluyen distintos intereses, pero endonde un aspecto importante es el manejo dela gestión colectiva para trabajar en consensoy en la búsqueda de intereses similares, endonde la heterogeneidad pasa a enriquecerla discusión interna y la reflexión sobre laimportancia de la gestión ambiental sostenibley de los desafíos que se enfrentan en laactualidad respecto de actores externos a lascomunidades indígenas.

3.3.1. Relaciones intercomunales

Las relaciones entre las comunidadesindígenas suelen desarrollarse de manerapacífica, tomando en cuenta que en muchoscasos las comunidades cercanas tienen algúntipo de relación de consanguinidad, y algunascomunidades son el resultado de“desprendimientos” de comunidades másgrandes. En Layasiksa, durante los conflictosen 2004 con los colonos mestizos, tuvieronapoyo de comunidades como Isnawas yPrimsubila, también si estas comunidadestienen problemas de carácter social, el wihtao el síndico se movilizan a estas áreas paraapoyar al síndico vecino.

En el caso de Sikilta, una comunidad indígenaen un extenso territorio, aunque existe unarelación fuerte con otros territorios indígenas(mískitu y mayangna) de la Reserva deBiosfera de Bosawás, los contactos directosse dan con los mismos colonos de fronteraagrícola.17 Tales contactos se desarrollan demanera ambivalente, pues aunque existe unfuerte sentimiento de tensión al visitar loscaseríos mestizos, en ocasiones se realizanactividades económicas (venta de granosbásicos) entre indígenas y campesinos.

17 Al momento de la realización del trabajo de campo en la comunidad de Sikilta, en el territorio se contabilizaban unas 120familias mestizas, y según datos obtenidos de las entrevistas con los colonos, había familias que tenían menos de cuatrosemanas de haber llegado a la zona.

Page 29: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

26

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

En relación con procesos de foresteríacomunitaria, en el caso del bloque comunitariode SIPBAA, fueron claramente identificadasalgunas tensiones intercomunales, tomando encuenta que existen no sólo intereses internosa la comunidad, sino que estos interesesdifieren entre las comunidades que participanen la experiencia de FC. Los problemasradican en que existe falta de clarificaciónsobre los alcances y limitaciones de unaimplementación inicial de FC; el contrato dela mano de obra suele dividirse entre las seiscomunidades, lo que da como resultado unbajo flujo de trabajo remunerado dentro de laempresa entre todas las comunidades.

También los ancianos de comunidades comoAuhya Pihni y Sagnislaya consideraban queno tenían claro si estaban extrayendo másrecursos de una comunidad concreta, y si eraasí, seguramente esa comunidad no tenía losbeneficios que debería poseer: un clásicoproblemas de procesos de acción colectiva,en donde existe la posibilidad de “polizones”que obtienen beneficios aunque laparticipación sea nula. En este caso, losancianos consideran que los recursos seobtienen de una sola área, pero los beneficiosabarcan, incluso, aquellas comunidades queno aportan recursos naturales.

El problema de los colonos mestizos tambiénse presenta en esta región, pero de otramanera. Al visitar Butku, nos encontramos conuna desmembración de la comunidad y con lacreación de una nueva; las familias mískitasconsideran que existen muchos problemasinternos relacionados con la inserción defamilias mestizas en la comunidad (esto se dioa través de casamientos de mujeres conhombres mestizos, o incluso el wihta o elsíndico dieron permiso para que estasfamilias mestizas se integraran al núcleocomunitario). Las diferencias de concepciónsobre lo que significa comunidad y propiedad

comunal son aspectos que intervienen en eldesarrollo de estos conflictos.

En general, se identifica que el problemaprincipal entre comunidades se da cuando unade ellas quiere utilizar los recursos de otra(“comunitarios vecinos que entran a cazar o aextraer madera a nuestro territorio sin elpermiso del síndico o del wihta”), y existennormas de exclusividad en el uso y el accesoa éstos. Si se define acceso como “la habilidadde derivar beneficios de las cosas” (Ribot yPeluso, 2003:154), no es sorprendente quehaya conflictos por los recursos, cuando unacomunidad ve debilitada la habilidad dederivar beneficios del uso de ellos, debido aque otro grupo o personas están utilizando loque, según definición histórica o memoriacolectiva, le corresponde a ella o incluso a ungrupo étnico. Son ese “cúmulo de derechos”(Ribot y Peluso, 2003) de los que tienen unanoción de pertenencia por poderes históricos,culturales y sociales. Este “cúmulo dederechos” es difícil de determinar cuando unproceso de gestión colectiva de los recursos,no sólo incluye a una colectividad (unacomunidad), sino a un conjunto de grupos(varías comunidades). El entendimiento y loslímites de estos derechos son en ocasionescontradictorios, y conllevan a problemas intere intracomunales.

3.3.2. Comunidad

3.3.2.1.Heterogeneidad comunitaria

Con frecuencia se asume que lascomunidades indígenas son un grupo similar(en términos de bienes y finanzas), caseríosrelativamente homogéneos, que poseencaracterísticas comunes en relación con laetnicidad, religión, casta o lenguaje. Pero larealidad es que las comunidades son espaciosheterogéneos (Soto, 2005). Tal

Page 30: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

27

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

heterogeneidad se expresa a través de losdistintos intereses y objetivos de actorescomunales (hombres, mujeres, jóvenes,ancianos, representantes religiosos, etc.), y enel caso de la gestión de los recursos naturales,se expresa en la forma en que estos grupospueden acceder y utilizar éstos.

En el plano económico, las familias indígenasen las comunidades no poseen una entradade ingresos constante y significativa; pero aunasí, es observable una diferenciacióneconómica (no sólo para los actores externos,sino también para los mismos comunitarios).Un aspecto interesante es que loscomunitarios (con sus distintos sectores)consideran que en la comunidad existenintereses distintos, pero que se trata detrabajar de manera coordinada y en conjuntopara buscar la mejoría para todos, lo que elinforme del IDH (PNUD, 2005:113) de la CostaCaribe ha identificado como el paradigmaindígena afrocaribeño de capital socialcomunitario, que se sustenta en la trilogíajuntos tienen, juntos hacen, juntos comparten.Las diferencias económicas dentro de lascomunidades no son aspectos que acarreanconflictos, dado que existen redes internas deredistribución de los beneficios si una familiaposee algún tipo de excedente (ya seaeconómico o de bienes), las cuales se basanen relaciones de familia extensa (Tayanani).El parentesco, en estas comunidadesindígenas, establece una red de capital socialimportante para la redistribución interna.

El hecho de la existencia de una diferenciacióneconómica dentro de la comunidad es unaspecto identificado como positivo entre lasfamilias (incluso entre las que poseen un niveleconómico bajo), porque se asocia con unacualidad de ellas o de las personas como“familias más trabajadoras”, que se contraponea otras “perezosas”.18 Existen familias que sededican a la producción agrícola en esquemasque incluyen mayores áreas de cultivo, y, porlo tanto, obtienen excedentes que puedenvender en los mercados locales; en muchoscasos, los ingresos por estas ventas seinvierten en bienes materiales o en mejorar lascasas (las diferencias son más marcadas alinvertir en estos bienes). Es notable que estasfamilias identificadas como “mástrabajadoras” tienen más hijos, o sea, másmano de obra para el trabajo agrícola, lo quetambién se traduce en mayor área para cultivo,que puede influir notablemente en losexcedentes y beneficios que obtienen, ymarcan una diferencia a nivel comunal. Otraforma de obtención de beneficios económicosextras de las familias es a través de lamigración de comunitarios dentro de la regióno a otros países, el trabajo hacia Bilwi comobuzos o en servicios, o como “shipout” en loscruceros internacionales.19

Las familias que poseen una entradaeconómica tienen mayores posibilidades deenviar a sus hijos a finalizar los estudios desecundaria e incluso de educación superior enlas universidades de la región, o de Managua

18 Aunque el análisis del IDH de la Costa Caribe (PNUD, 2005) expresa que la falta de unidad y estabilidad comunal serelaciona con estas diferencias económicas dentro de la comunidad, que desestabiliza el paradigma de la “unidad”, aldebilitar la confianza entre familiares, comunitarios, y entre comunitarios y líderes, consideramos que el hecho de laexistencia de diferenciación económica per se no es un determinante para conflictos por esto, al menos en las comunidadesvisitadas. Muchos de los conflictos que tienen relación con aspectos económicos integran el componente del enriquecimientode ciertos individuos sobre la base de los recursos naturales o beneficios de toda la comunidad. Una crítica fuerte ainstituciones como el síndico, en algunas comunidades, ha sido la venta de recursos de la comunidad y la falta de mecanismosde redistribución para todos los comunitarios. En este aspecto, es más una problemática sobre los impactos de falta detransparencia de las instituciones tradicionales de gestión social y ambiental, y falta de mecanismos de sanción si son éstoslos que transgreden las normas.19 Muchos jóvenes mískitu y creoles migran para trabajar en estos cruceros por períodos que varían de un año a 15, yapoyan la economía local a través del envío de remesas a los familiares que se quedan en Nicaragua.

Page 31: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

28

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

o de León. Y como muchos comunitarios loexpresan, esto da ventaja social sobre el restode las familias que no tienen posibilidadeconómica, porque los hijos tomaránposteriormente un puesto como líderes dentrode la comunidad por sus característicassociales.

Las expresiones de diferenciación dentro dela comunidad, visualmente se traducen encasas pintadas, en objetos materiales (radios,“gente que viste mejor”), pero también seconsidera que existen familias que tienen unmejor nivel social, debido a su mayorescolaridad, conocimientos y capacidades degestión local y comunal. En el caso de laforestería comunitaria, es interesante notar eldesarrollo de jerarquías sociales dentro de lacomunidad, a partir de quienes participan enlas capacitaciones (impulsadas por losdistintos organismos), que posteriormente sonlos mismos que toman parte en los procesosde tomas de decisiones.

Pero muchos de los conflictos internos tienenun carácter intergeneracional relacionado conla migración hacia otras zonas, que trajo comoconsecuencia el aprendizaje de nuevascostumbres, muchas de ellas alejadas de lasnormas e ideas tradicionales de lascomunidades indígenas.

3.3.2.2. Impacto deprogramas externos en lasrelaciones sociales de lacomunidad

El hecho de haber establecido como base unanueva organización de administración delmanejo de los recursos naturales en lasexperiencias de forestería comunitaria y delárea protegida, ha dado como consecuenciaprocesos acelerados internos dejerarquización socioeconómica y educativaentre los comunitarios. Aunque consideramos

que es importante la creación de esquemastransparentes en la gestión ambiental, y queorganismos como WWF han trabajado desdela creación de nuevos sistemas deadministración, es fundamental que estosesquemas surjan de una comunicación y deuna discusión comunal.

En el caso de las empresas comunitarias enLayasiksa y SIPBAA, la impresión que da esque los procesos de toma de decisiones sobrelos recursos naturales recaen sobre unreducido grupo de elite interna, que no tomaen consideración las necesidades del resto decomunitarios (que no poseen un contactodirecto en el sistema de extracción demadera), por lo que los conocimientos, laparticipación y la integración de la mayoría delos comunitarios en procesos económicos,quedan al margen, creando no sólo mayorheterogeneidad dentro de las comunidades,sino también descontento respecto de losesquemas de manejo que pueden acarrearconflictos internos.

Según Agrawal y Gibson (1999:366), dentrode las comunidades los individuos negocianel uso, manejo y conservación de los recursos,y tratan de implementar reglas de acuerdo conlos resultados de tales negociaciones. Seresuelven disputas que se levanten en elproceso de implementación de esas reglas.Estas interacciones locales sonirreductiblemente influidas por la distribuciónde poder existente en la estructura deincentivos que posee un grupo social. Peroen las comunidades con experiencia de FC ode áreas protegidas, nos encontramos con dosestructuras de gestión de los recursosnaturales, en donde los procesos departicipación en la negociación para el uso yel acceso son complicados, porque ambasinstancias poseen sus normas especificas. Unfenómeno que es identificado por Prakash(1998:175 citado en Johnson, 2004) como un

Page 32: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

29

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

proceso en donde nuevos esquemasrelacionados con la economía del mercadomoderno, toman el control de las estructurasde administración local, y, paulatinamente, lasvan “borrando y difuminando”.

La creación de nuevas estructuras de gestiónde los recursos y la falta de integración real delas instituciones tradicionales, crea un impactosobre la gestión colectiva del uso de losrecursos (maderables y no maderables) delbosque, en donde existen muchas másnormativas de gestión, en ocasionescontradictorias, que disminuyen los beneficiosy derechos que los comunitarios puedenobtener de sus bosques. Así es como se limitaaún más, la participación y acceso a gruposcuya gestión sobre los beneficios del bosque,de por sí, ya eran limitados.

En el caso de Sikilta, dentro de la RBB, losproblemas de equilibrio de las funciones delos líderes son menores. La administraciónsocial sigue recayendo sobre el wihta, elsíndico mantiene su característica de gestorambiental, y SIMSKULT es una institución endonde confluyen los conocimientosimportantes para la gestión externa derecursos a la comunidad, como la base depensamiento tradicional que apoya unagestión con base local comunitaria.

3.3.2.3. Mujeres y jóvenes enla gestión de recursoscomunitarios

En muchos aspectos, la composición degénero del grupo que participa en laimplementación de programas de gestiónambiental es un determinante importante parauna acción colectiva positiva. Pandolfelli et al.(2007) y Agrawal et al. (2006) consideran quela participación efectiva de las mujeres enprocesos de gestión (especialmente de losrecursos naturales) es crucial, dado que éstas

buscarán la integración de indicadorestangibles en estos procesos, comoredistribución económica a los miembros,conformidad con las reglas, transparencia yeficiencia en el manejo de los fondos, así comoindicadores intangibles, como la satisfacciónde los miembros del grupo. Además, esnecesaria su participación, dado que susestrategias de subsistencia y salud estánfuertemente ligadas a la calidad y salud de susbosques y de sus recursos naturales.

Aunque se conoce la importancia de procesosintegrales de género para la gestión ambiental,todavía se subestima su participación almomento de la integración en laimplementación de los programas dedesarrollo. En la investigación y análisisambiental, son realmente pocos los estudiosque integran la diferenciación de género en lagestión de los recursos. Agrawal et al.(2006),Pandolfelli et al.(2007) y Weins (2003), entreotros, han incluido en su análisis el enfoquede género, y han manifestado la falta deestudios de gestión ambiental diferenciadaentre los géneros.

En general, los intereses de hombres y mujeresdifieren, tomando en cuenta que socialmenteposeen distintas responsabilidades yderechos. En las comunidades indígenas, y enrelación con la gestión ambiental, estosintereses y derechos también suelen serdiferentes. Según estas divergencias, y lo quesocialmente se entiende por masculino yfemenino, las voces de hombres y mujeres confrecuencia no son representadas de maneraequitativa o valoradas en las instituciones deacción colectiva (Pandolfelli et al., 2007). Otrosesgo en la investigación de la gestióncolectiva, es el análisis sobre los alcances deuso y acceso de los recursos naturales pordistintos grupos etáreos. En nuestro caso,realizamos un primer acercamiento a estos dosgrupos en la gestión ambiental, encontrando

Page 33: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

30

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

similitudes generales en los tres estudios decasos.

En las comunidades indígenas analizadas, seidentificó que la participación de las mujeresen ciertas actividades de la comunidad es muyactiva. En espacios como la iglesia, educacióny socialización primaria en las familias,recolección de productos no maderables yproducción agrícola (en este último caso,aunque es notable la participación de la mujerindígena, muchas veces no se reconoce, nosólo por los mismos hombres de la comunidad,sino también por las mismas mujeres. Enocasiones, al trabajar ejercicios de “reloj derutina de género”, las mujeres no sóloidentificaron su participación en muchas másactividades productivas de la casa y de laagricultura, sino que también internalizaron quesus actividades no incluían sólo actividades delhogar).

La no visibilidad de las labores productivasfemeninas se presenta, incluso, en estascomunidades indígenas en dondetradicionalmente se consideran espaciosequitativos. En el caso de los jóvenes20

(identificados en la comunidad como hombres,entre los 14 y los 35 años), la participación enlas actividades productivas está determinadadesde su temprana edad, con el apoyo a lafamilia en las épocas de siembra y cosecha.

El acceso a los recursos maderables delbosque y el uso de los mismos por parte delas mujeres indígenas en las comunidades, enlas tres áreas de estudio, fue nulo. Lapercepción por parte de la mujer, en lo que ala obtención de beneficios del bosque serefiere, se relacionaba más con un enfoque de

participación en actividades temporales derecolección de frutas, de semillas o de plantasmedicinales, y en ningún momento conactividades de extracción maderera, ni en lascomunidades en donde se han iniciadoexperiencias de FC.

En relación con los hombres jóvenes, laextracción maderable se relaciona con sucapacidad de establecerse como jefes defamilia, dado que se considera que al formaruna familia nuclear (aunque en ocasiones seviva dentro de familias extensas), tiene elderecho de extracción para construcción dela casa, y, ocasionalmente (según normas deextracción internas), para la subsistenciafamiliar. La principal problemática de lasmujeres indígenas en relación con el acceso alos recursos forestales y a los derechos sobreellos, es la falta de participación en losespacios de toma de decisiones. Por ello,como una recomendación para futurasexperiencias de desarrollo de gestiónambiental, deben integrar un empoderamientosurgido desde la comunidad, que se amplíe aespacios sociales, jurídicos, políticos yeconómicos, donde se incluya a las mujeresindígenas. No se puede realizar unaseparación de estos sectores en los procesosde capacitación y empoderamiento local,porque se refieren a un concepto más ampliode seguridad individual, y, por lo tanto, detransformación social integral (Mairena, 2005).

En el caso de las experiencias de FC en laCosta Caribe de Nicaragua, se observa unaparticipación de mujeres dentro de la JuntaDirectiva de las empresas comunitarias, perono se encuentran en puestos directos de tomade decisiones, y suelen ser parte como

20 El grupo de jóvenes en la comunidad se identifica como de individuos de entre 13 y 35 años. En el caso de lasmujeres, el rango de edad del grupo de “jóvenes” es relativamente más corto, en ocasiones determinado por elmomento en que esta mujer se casa y forma una familia. O sea, se puede dejar de ser mujer joven en la comunidad apartir de los 15 a los 25 años, pero depende mucho del estatus civil comunal. Aunque en el caso de los hombresidentificaron que ellos sí suelen ser identificados como jóvenes hasta los 35 años.

Page 34: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

31

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

secretarias, o en las juntas de Fiscalización ode Educación. En el esquema de extracciónforestal de las empresas, la participación dela mujer es realmente limitada. Según laspropias mujeres entrevistadas, sólo soncontratadas para cocinar para los hombres queextraen la madera, e incluso en algunasocasiones ni para esta actividad son tomadasen cuenta.

El gerente de WWF para las comunidades deSIPBAA expresó que la participación de lamujer en la forestería comunitaria se limita altema de la artesanía, porque “las mujeres noson fuertes y no pueden manejar unamaquinaria para corte de la madera”. Aunquelas mujeres en las comunidades están deacuerdo con esto, también expresan quepueden ocupar otros espacios dentro de laempresa comunitaria, como encargadas debodegas, supervisoras, capataces, y no sóloque se les contrate para ser las cocineras delos hombres.

Como una forma de integrar a las mujeres enprocesos de desarrollo, WWF inició unaexperiencia de capacitación y organización deéstas en Layasiksa (I y II), alrededor de laproducción de artesanía con base enproductos no maderables del bosque. Estacapacitación fue de corto alcance y con unimpacto muy bajo en la economía de lasmujeres en la comunidad, porque la integraciónen las actividades productivas no tuvo unénfasis en el mercadeo de tales artesanías.Esta experiencia se encontró con insumoscomplementarios para la elaboración de la

artesanía difíciles de obtener en comunidadesaisladas como Layasiksa, y no se establecióformas de comercializar estos productos enmercados locales (Bilwi) o en Managua.

La falta de presión por parte de la organizaciónde mujeres para definir su participación en lasexperiencias productivas forestales de lacomunidad, tiene relación con la debilidad deestas organizaciones, y, en algunos casos, conla inexistencia de las mismas. Aunque en eldiscurso de las instituciones comunales y dela empresa de FC, la participación y lacapacitación son temas primordiales, lacapacitación a las mujeres es todavía unproceso incipiente. Las organizaciones demujeres no poseen un planteamiento decambios de relaciones de género, más bien,se refieren a la participación de la mujer enacciones productivas para obtener unaremuneración económica de apoyo extra a lafamilia. Sin embargo, son pocas las mujeresque definen como importante un cambio deesquemas de relaciones de género a lo internode estas comunidades.

La poca participación de las mujeres en lasactividades de gestión ambiental y de manejoadministrativo comunal es notable, pues de lostres estudios de casos en ninguno hay unamujer en el puesto de síndico, y sólo en uno delos casos (Sangnilaya) la administracióncomunal de wihta está a cargo de una mujer.Para ambas situaciones, la respuesta porparte de los comunitarios es que las mujeresno cumplen con los requisitos para ser líderes(wihta o síndico), lo cual suele ser cierto, si setoma en cuenta que el nivel de escolaridad delas mujeres es menor que el de los hombres, yque su manejo del español es limitado.

Asimismo, nos encontramos con sistemassociales en donde la mujer forma su familia amuy temprana edad, por lo cual no puedeseguir estudiando, lo que limita sus futuras

“Vinieron a capacitarnos una vez, nos enseñaron a hacer chapas, collares, cortinas de madera y de semilla que recogíamos en el bosque. Después nos llevaron a Managua a venderlos, pero no se vendió todo, y después nos regresaron a la comunidad, y no sabemos dónde vender estas cosas que quedaron”.

Page 35: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

32

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

posibilidades de participación en puestos depoder. Incluso, aquellas mujeres que han sidoconstantemente capacitadas por organismosde desarrollo, se encuentran con la limitaciónde que ya tienen una familia, lo que limita sumovilidad para realizar trabajos que un síndicoo un wihta deben realizar.

La escasa participación de los jóvenes enpuestos de poder dentro de la comunidad tienesu base (al igual que en las sociedadesmodernas actuales) en ideas preconcebidasy esquemas que los estigmatizan como“irresponsables”, un proceso de falta dediálogo intergeneracional que ha tenidoimpactos negativos en la reproducción culturalindígena en las comunidades.

Esta situación se refiere a fuertes cambiossocioculturales a lo interno de las comu-nidades, que suelen relacionarse —según elcaso— con procesos de hibridación culturalpor la correspondencia con el mercado,desarraigo territorial y cultural que inició conlas migraciones por los conflictos sociopolíticosde los años 80, que ha dado como resultadola pérdida de las redes internas de relacióncomunal y de respeto a los líderestradicionales (especialmente al Consejo deAncianos). La búsqueda de alternativas deeducación y trabajo en los últimos quince añosha intensificado este desarraigo cultural y lapérdida de los valores tradicionales de lacultura indígena entre los jóvenes, y la falta deoportunidades a nivel comunitario ha tenidoefectos para que ellos no regresen a suscomunidades.

3.3.3. Importancia cultural delbosque y su impacto en la gestióncolectiva

Se ha escrito mucho sobre la importancia delbosque para las culturas indígenas. En algunasregiones del mundo, los pueblos indígenastodavía mantienen control sobre las tierras yrecursos que ellos y sus ancestros han utilizadopor siglos (Smith, 2001). En el caso deCentroamérica, National Geographic, enconjunto con Native Lands, desarrolló un Mapade Pueblos Indígenas y EcosistemasNaturales en Mesoamérica, el cual fuecoordinado por Mac Chapin (2003). Elresultado de tal mapa pone de manifiesto laexistencia de una relación intrínseca entre lospueblos indígenas y la sostenibilidadmedioambiental en las áreas donde habitan.En muchas culturas indígenas, el bosque es larepresentación de un espacio primordial dereproducción cultural (asociación a leyendas,mitos, representaciones del panteón dedeidades, relaciones de parentesco míticas,etc.), es un espacio que representa el universoen la cosmogonía indígena.

El discurso de carácter ecológico que muchospueblos indígenas utilizan salió a relucir en lasentrevistas con líderes y comunitariosindígenas, especialmente en el caso delpueblo indígena Sumu-Mayangna de Sikilta.En este caso, la importancia del bosqueidentificado por los comunitarios tiene un fuertecarácter cultural, donde la sostenibilidad devida hombre-bosque es la base de lastradicionales formas de vida indígena, normasy reglamentos que han sido discutidos yconsensuados entre los comunitarios.

Si tomamos en cuenta el concepto de Ribot yPeluso (2003) sobre el uso y acceso de losrecursos, es más notable la posición de lascomunidades de SIPBAA y Layasiksa, endonde la relación con el bosque está

“Los ancianos de la comunidad no quieren hablar con los jóvenes, no somos invitados a las reuniones, nosotros allí en la asamblea participamos, pero la verdad es que no conocemos las normas de la comunidad” (Grupo Focal Jóvenes, Layasiksa).

Page 36: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

33

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

determinada por el valor económico que éstaspuedan tener para el desarrollo comunitario.

Para Johnson (2004:412), los comunitariosatesoran los recursos porque consideran quepueden tener un beneficio de largo término deconservación. Y los problemas ambientalesson tomados como un dilema de accióncolectiva, donde los individuos degradan losrecursos por falta de información sobre elsistema de los mismos, sobre quiénes loscomparten y sobre las reglas que regulan suuso. En general, en las comunidades indígenasanalizadas, la degradación interna de losrecursos es mínima en contraposición con losproblemas ambientales resultantes del avancede la frontera agrícola, pero la importancia delrecurso bosque no sólo radica en el caráctercultural, sino también en el caráctereconómico. Para Roper (2003), el puebloMayangna no ve el bosque con aspiracionescomerciales, aunque nos encontramos concomunidades mískitu en donde el sentidomítico del bosque perdura, pero el carácter debase económica de éste es importante.

El valor económico del bosque es identificadoentre la cultura indígena mískitu, pero no porlos campesinos mestizos; éste es un aspectoimportante que define las distintas formas demanejo del recurso bosque de acuerdo conuna concepción cultural y con el valoreconómico del recurso. La lucha por el cuido

del bosque, como en el caso de Layasiksa,además de relacionarse con conflictos portenencia de la tierra, se enfoca con la pérdidade utilidades que los comunitarios indígenasdel lugar tienen por la deforestación de loscampesinos de frontera agrícola. Para lossumu-mayangna, la relación del bosque en lamayoría de los casos está determinada por laimportancia de ese espacio para la obtenciónde beneficios de subsistencia para loscomunitarios, y no ligada a beneficioseconómicos monetarios que podríanobtenerse de él.

El bosque y la naturaleza ya no son sólo unespacio abstracto en donde se desarrollabauna relación entre lo mítico-natural y lo humano-cultural, en donde existía una identificación deseres míticos encargados de la administracióny el cuido de los recursos. La naturaleza, paralos pueblos indígenas, es un espacio derelaciones sociales y de reproducción para lasubsistencia cultural y alimentaria, pero en lasúltimas décadas, relacionado con loscrecientes cambios y homogenización deprocesos comerciales, la pérdida de recursosnaturales en otras áreas del mundo y laimportancia de los recursos (donde y de loscuales los pueblos indígenas viven), se haintegrado un nuevo factor en la importancia delbosque: la valoración económica, y unarevalorización sociocultural para la propiasubsistencia de los pueblos indígenas. Lalucha por el reconocimiento de los derechossociales, culturales y políticos de los pueblosindígenas a nivel internacional, tiene como unpunto prioritario el reconocimiento de laadministración autonómica de espaciosterritoriales donde se concentran estosrecursos naturales, que se acompaña con elpensamiento de autodeterminación de suspropios recursos, como fuentes de sustentosocial y cultural indígena.

“Mi abuela me contaba que cuando ella era pequeña en el bosque se encontraban todos los alimentos. De allí comenzó nuestro amor al bosque, a los recursos. Con el paso de los tiempos, hemos analizado que el bosque tiene riqueza de todo: árboles, madera preciosa, tierra, medicinas, agua, alimentos, oro. Así comenzó el pensamiento de armonía y respeto a la naturaleza que tenemos nosotros los mayangna” (líder indígena de Sikilta).

Page 37: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

34

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

3.3.3.1. Percepción decambios en el medio ambiente

Al ser el bosque un espacio importante parael desarrollo social y cultural de los pueblosindígenas, los cambios relacionados concambios ambientales han sido fácilmentepercibidos por los comunitarios. Éstos, enLayasiksa, consideran que han tenido unadisminución de los ejemplares de maderalatifoliada, así mismo, consideran que ladisminución arbórea ha tenido un efecto en ladisminución de animales de caza, y expresanque “hay que caminar más días y entrar másen el bosque para encontrar un venado ochancho de monte para cazar”. Aunque esto,posiblemente, también puede estar asociadoa una intensificación de la caza por parte delos comunitarios, no es identificado así porellos.

En el bloque comunitario de SIPBAA, losancianos consideran que la pérdida en lacalidad del bosque se debe a la gestión quede éste han realizado los síndicos, a quienesno les ha importado la sobrevivencia de losrecursos, sino sólo obtener un beneficioeconómico propio. Y entre los mayoresimpactos, las mujeres consideran que esnotable que ya en la comunidad no tenganfuentes de agua cercanas, y deban caminarmás para buscar el agua. En Sikilta, laidentificación de cambios ambientales esconsiderada el resultado de dos influencias:la primera, relacionada con los estragosambientales de la frontera agrícola, y, lasegunda, con el rompimiento interno de lasnormas ecológicas. Los actores responsablesson los comunitarios, líderes y colonosmestizos que viven “río arriba” 21 (que “tumbanárboles a orillas del río”). La problemática másgrande para los comunitarios de Sikilta es elimpacto sobre el río, que está más seco.

Los impactos de la degradación ambiental sontambién identificados en su relación conmayores problemas de salud entre loscomunitarios. Algunos consideran que eserompimiento de las relaciones equilibradasexistentes entre ellos y el bosque tieneimplicaciones negativas para la salud, hay másgente enferma en la comunidad. Es una“represalia” de los espíritus del bosque sobrelos usos incorrectos que de él hacen loscomunitarios. La respuesta a este accionarinadecuado por parte de los comunitarios eslimitada. Las comunidades con FC consideranque una reforestación natural con base enárboles semilleros, establecidos en el plan demanejo, no es algo que puede tener efectosseguros, y se aboga por iniciar procesos dereforestación, pero al contar con elacompañamiento de WWF se tiene la ideade que es una actividad que debería impulsarla ONG y no los comunitarios. Nuevamente serelaciona con la no apropiación de laexperiencia de FC. Para los comunitarios deSikilta, revertir los impactos negativos sobrelos cambios ambientales tiene una fuerterelación con resolver la problemática de lafrontera agrícola, al identificar a los campesinosmestizos como los mayores contaminadoresy degradadores del ambiente, sobre todo enla RBB.

3.3.4. Líderes comunitarios ycambios socioculturales

Los líderes comunales, instituciones deadministración social y de los recursosnaturales dentro de la comunidad, sonelegidos de manera clara y democrática portodos los comunitarios. Pero nos encontramoscon la carencia de un sistema de fiscalizaciónpor parte de la comunidad hacia estos líderes.La confluencia de líderes tradicionales y las

21 Haciendo referencia al río Ulí, en el municipio de Siuna.

Page 38: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

35

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

nuevas estructuras de líderes comunales (juntade las cooperativas de extracción forestal) traecomo consecuencia una “lucha interna” depoderes para la participación en los procesosde toma de decisiones y administración de losrecursos, así como una falta de monitoreo delas acciones de estos líderes por parte de loscomunitarios.

Uno de los problemas principales en relacióncon el accionar de los líderes es que éstoscontrolan el acceso a los recursos, mientrasque otros actores externos mantienen accesoa éstos a través de las instituciones quecontrolan, lo cual tiene efectos negativos sobrela sostenibilidad de los recursos, y una faltade procesos de redistribución equitativa de losbeneficios de la venta de los mismos a loscomunitarios. Éste ha sido el caso de muchasempresas de extracción maderera en laregión, que establecen su acceso y control delos recursos naturales a través de una relacióndirecta con la institución comunal encargadade la administración de ellos (síndico), lo quetiene un impacto negativo para la comunidady los recursos mismos.

Pero las críticas internas no se dan sólo por lafalta de coordinación equilibrada entre las dosinstituciones de líderes, sino también por elquehacer y accionar de cada una de estasinstituciones. En Layasiksa, las críticas son porla falta de participación del síndico22 dentro delaccionar de la Junta Directiva de la cooperativade extracción forestal, así como por la falta decomunicación sobre sus acciones y gestionesa nivel municipal y del gobierno regional. Eneste caso, el trabajo del síndico supone unacarga adicional, porque la administración noes de una sola comunidad, sino de dos núcleoscomunales, y los viajes y estancias entre una yotra no son muy constantes.

El síndico considera que el trabajo yrepresentación de la Junta Directiva de laempresa en la comunidad de Layasiksa II esun apoyo a su labor, porque hay másrepresentación, control y administración de losrecursos naturales en la zona; pero para loscomunitarios, eso es un debilitamiento de lafigura del síndico en esa zona, también por elhecho de que vive en Bilwi y no en ninguna delas comunidades. Sin embargo, tanto para lasautoridades regionales como para loscomunitarios, los cambios en la gestiónambiental de Layasiksa han sido notables apartir del cambio de síndico. Antes, en el lugar,los síndicos eran identificados por su interésde enriquecimiento propio a través de la ventade los recursos y de la falta de retribución delos beneficios entre los comunitarios, y a pesarde las críticas, la gestión del síndico actual eramuy distinta y se acercaba al ideal de gestiónambiental equitativa y sostenible.

La comunicación es un aspecto importante ytodavía débil en el accionar de los síndicos.Se considera que falta conocimiento sobre lasacciones y gestiones que realizan, pero, sobretodo, sobre los cambios y las normasestablecidas para la gestión social yambiental. Los conflictos más relevantes entresíndico y comunidad se dan en el caso de lascomunidades de SIPBAA, las cualespertenecen al bloque de las 10 comunidadesy poseen un síndico en común (23comunidades con un mismo síndico), que tienesu base en la ciudad de Bilwi.

La percepción sobre el síndico de las 10comunidades es generalizada por loscomunitarios del bloque de SIPBAA, queaducen que le falta liderazgo y realizar unaadministración “justa”.23 El hecho de queadministre 23 comunidades hace muy difícil

22 Aunque se critica la no participación del síndico dentro de los procesos de toma de decisiones de la empresa, tambiénse elogia su accionar en los últimos tres años de trabajo para la comunidad, considerando que el Sr. Rufino Johnsonha sido una persona que se interesa por el bienestar de la comunidad y no busca su bienestar personal.

Page 39: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

36

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

una representación constante en cada una deellas, pero existen normas establecidas sobreformas de gestión y posibles cánones de pagopor tipo de extracción maderable. Loscomunitarios consideran injusto el hecho depagar impuestos no sólo al Inafor, sino a laalcaldía y al síndico de sus mismascomunidades, por la utilización de un recursonatural que es propio.

La debilidad de las instituciones tradicionalesen las comunidades indígenas no se refieresólo a la debilidad en la administracióntransparente por parte de los líderes, sino auna falta de acción proactiva por parte de loscomunitarios para la fiscalización y demandade cambios en los procesos internos de tomade decisiones. Los comunitarios expresan quese elige al wihta y al síndico para determinadoperíodo y bajo ciertas condiciones yactividades que debe cumplir, pero al nohacerlo, no existen sanciones paratransgresiones a normativas comunales. Laacción comunitaria frente a los actos decorrupción de ciertos líderes no tiene unresultado inmediato, y una manera como loscomunitarios intentan romper con esquemasde corrupción de algunos líderes es a travésde la no reelección de éstos en las siguientesreuniones de la asamblea comunal.

En muchos casos, los cambios derepresentantes tienen un impacto positivodentro de la discusión comunitaria, porque seanaliza más sobre las características ovirtudes de las personas que ocuparán elpuesto. Los comentarios entre los comunitariosen Layasiksa han sido que el nuevo líderescogido para síndico realizará una mejor laborque el síndico que trabajó para la comunidaddurante la década de los 90. En Kukalaya(comunidad vecina de Layasiksa), luego de

años de lidiar con un síndico que apoyó laentrada de colonos en el territorio y laextracción ilegal de madera, han escogido auna líder para tomar el puesto de síndico, y lapercepción de los comunitarios de Layasiksaes que esta nueva líder se enfoca más endefinir prioridades y beneficios para lacolectividad; aunque en este caso losproblemas de gestión y administraciónterritorial que enfrenta son mayores, por todala degradación ambiental del territorio de lacomunidad y por el gran número de colonosmestizos en el lugar.

Esta falta de compromiso de algunos líderesindígenas hacia la comunidad, que en muchosde los casos se exterioriza en la venta derecursos naturales y tierras de la comunidadpara beneficio propio, es un fenómeno que haido en aumento en los últimos 15 años. Estono sólo tiene una relación con la debilidadinterna del sistema de control comunitario, sinotambién con los cambios a lo interno, en las

23 Se debe hacer una diferencia entre el entendimiento de normas “justas” y equitativas. Aunque no exista un proceso deredistribución equitativa entre todos los usuarios comunitarios, si ellos consideran que las normas de acceso y uso sonjustas en la mayoría de los casos, no habrá problemas internos (McKean, 2000:47).

“La falta de castigo para los líderes es un problema que enfrentamos muchas comunidades indígenas. Y lo que vemos es que hay un cambio, porque antes las leyes de los ancestros eran más rígidas y los castigos eran públicos para que los que no cumplían las leyes tuvieran vergüenza. Pero ahora, muchas ONG han introducido el tema de los derechos occidentales y de las leyes nacionales por encima de nuestras leyes tradicionales, y no toman en cuenta nuestras formas ancestrales para la elección de quienes impartirán las normas. Ahora en una misma comunidad hay 10 facilitadores de justicia, y además el wihta. Y te dicen que las sanciones no las podemos desarrollar en la comunidad, sino que hay que ir hasta Puerto (Cabezas). Lo que necesitamos es la incorporación de un derecho humano que tome en cuenta el derecho indígena, y no un derecho humano que toma las leyes nacionales y no las indígenas. Eso complica a la comunidad y rompe la unidad.” (Lideresa comunitaria)

Page 40: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

37

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

relaciones entre los comunitarios y los líderese instituciones de administración y gestiónsocial y ambiental.

Definir cuáles han sido los factores que afectanlos cambios en el quehacer de ciertos líderes,requiere de un proceso de investigación másdetallado y enfocado a esta temática, dondese integre un análisis de cambios en la gestiónsocial y ambiental a través del tiempo. Aun así,se pudo identificar algunos aspectos que parael equipo de investigación y para loscomunitarios son definidos comodeterminantes. Está claro que esto es unfenómeno de cambios socioculturales, laincógnita es por qué ciertos líderes —notodos— anteponen intereses individualesfrente a los intereses de la colectividad.

Para Mairena y Oberfrank (2001), la culturaindígena de la Costa Caribe de Nicaragua esla representación de grupos étnicos que hanparticipado en procesos de hibridismo cultural(aspectos más marcados en la cultura mískitu),lo que García Canclini (1989) define como lafacilidad de adaptación a cambios sociales, ytambién la adopción de rasgos culturalesespecíficos, destacando aquellos rasgos quelos grupos consideren convenientes para sudesarrollo y persistencia cultural en lasociedad moderna actual. Aunque hemosobservado que el hibridismo cultural esimportante y necesario para la persistenciacultural, en el caso de ciertos líderes esto haimplicado una pérdida total de los valores deunidad y solidaridad que son la base de lasrelaciones dentro de las comunidadesindígenas de la Costa Caribe de Nicaragua.

Se va descartando todo proceso dehibridación, y se da lugar a una pérdida culturalindígena, que tiene repercusiones en lacohesión comunal y en los recursos naturalesque poseen.

La relación de la pérdida de los valorescomunales indígenas, con procesos desocialización con entornos culturales y conactores distintos, es un aspecto identificadopor los indígenas en las comunidades comofactor determinante que influye en los cambiosa lo interno del entorno comunitario. Peroalgunos líderes comunales han definido queotro factor lo han constituido los procesos dedesarrollo y educación que no son pertinentesa la realidad social y cultural de la región. Laeducación, en este caso, llega a ser unaspecto negativo que acelera el rompimientode las relaciones tradicionales de lacomunidad.

En diversas áreas con población indígena,algunos investigadores han identificado queexiste una relación directa entre la debilidadde las instituciones tradicionales deadministración social y de los recursosnaturales, con fuertes impactos que afectanla sostenibilidad ambiental y los patrones decohesión sociocultural. En muchos de estoscasos, los líderes que se encuentran al frentede las instituciones tradicionales presentancaracterísticas de pérdida cultural o debilidadal irrespetar normas y tradiciones comunales.

Y es más frecuente encontrarnos con unapolaridad dentro de la comunidad, que se

Ahora falta la transparencia, falta la información, porque falta la autonomía de la política de la comunidad. Ahora es todo como un partido político, porque hasta hacen campañas y dan “regalos” para que voten por ellos (comunitario de Sikilta).

Ahora el que estudia más en la comunidad es quien domina más. Los que tienen más información dominan a aquellos que no la tienen. Es un cambio cultural, porque repetimos los mismos esquemas del gobierno central, la diferencia entre las formas de poder de los pueblos indígenas y el poder de la sociedad occidental tiene fuertes impactos en la comunidad (lideresa indígena-Sikilta).

Page 41: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

38

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

basa en actividades y funciones de carácterpolítico partidista. Se ha llegado a “copiar” losesquemas de partidos políticos del sistemanacional, y los comunitarios identificaroncambios en donde los líderes muchas vecesresponden a un discurso político de lospartidos nacionales, dejando de lado losintereses y necesidades reales de loscomunitarios.

El fortalecimiento de las instituciones y de loslíderes indígenas debe basarse en procesosde revitalización sociocultural, teniendo comobase la solidaridad comunal indígena. Asímismo, se considera necesario que lascapacitaciones no se enfoquen sólo a loslíderes y lideresas, sino que se dé un procesode creación de las capacidades de todos loscomunitarios, en donde éstos puedan“aprender a entender, a criticar y a proponer,porque si sólo se capacita a una persona o aun grupo, entonces es posible que éstosmientan y el resto de la población no lo sepa”.24

Los procesos de fortalecimiento de lascapacidades locales tienen que enfocarse no

sólo en aspectos de pertinencia socioculturalde estas capacitaciones, sino en unaintegralidad de los sistemas comunales, endonde se realice una inclusión paulatina detodos los comunitarios, para tener unapoblación no sólo informada, sino también concapacidades de apoyo proactivo para eldesarrollo comunal.

Otro factor identificado se relaciona con lacreciente participación y “control” del accionarcomunal por parte de las ONG locales ynacionales, e incluso de organismosinternacionales.

Los comunitarios identificaron quetradicionalmente las normas eran rígidas, y portanto el rompimiento de las normas —inclusosi fuera un líder— tenía como consecuenciassanciones rígidas y castigos públicos (queincluían la limpieza de áreas comunales o dela iglesia); castigos que eran impuestos paraque aquellos que rompían las normas sintieranvergüenza, algo que ya no funciona así.

Programas como los “facilitadores de justicia”de la OEA, son identificados como programasde derechos humanos que no reconocen ladiversidad cultural y las formas tradicionales

La educación sin pertinencia cultural ha sido un factor agravante en la pérdida de identidad y cohesión comunitaria, Porque la educación está enfocada en la historia del “Pacífico”, en sus héroes, en sus costumbres, y en donde todavía el ser indio se identifica con rasgos negativos. La educación, tanto para los niños, niñas y jóvenes de las comunidades, así como la capacitación para los líderes, debe enfocarse en el fortalecimiento de nuestra identidad indígena, en la revalorización de nuestros conocimientos y valores ancestrales, en el respeto a nuestras normas y costumbres, a la par de las normas y costumbres e historia nacional. Pero no hay que olvidar que nosotros también tenemos historia, que puede ser de mucho provecho para nuestros jóvenes y niños, así como para los líderes (síndico indígena de Layasiksa).

24 Entrevista con lideresa indígena de Layasiksa I.

Lo que los comunitarios identificaron como Asamblea Comunal, espacio de comunicación y discusión de participación activa entre todos y todas en la comunidad, ha tenido cambios sustanciales en los últimos años. La elección de los líderes podía ser abierta, se podía decir por qué votar por un líder y no por otro, pero ahora esto ha cambiado, ahora todos votamos en secreto. No se habla sobre las fallas de los líderes, porque uno pone su voto en un papel que mete en una cajita. Pero no hay comunicación, porque ahora dicen que así es más democrático, pero la verdad es que esas nuevas formas lo único que hacen es callarnos la boca (comunitario Layasiksa).

Page 42: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

39

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

de administración de justicia, y que tienen unfuerte impacto negativo para la cohesión socialcomunitaria. Un ejemplo claro fue la formacomo se escogía a estos “facilitadores dejusticia”, dado que la OEA y el ConsejoSupremo de Justicia definían como criterio quefueran jóvenes que estudiaban tercer año desecundaria, rompiendo con los criterios deselección de la comunidad, que se basabanno sólo en aspectos de educación, sinotambién en el conocimiento y el respeto de lasnormas tradicionales.

Estas nuevas experiencias de derechostienden a influir en desequilibrios de la unidadcomunal. En el caso de Layasiksa y Sikilta nosencontramos con dos wihta, e incluso “vicewihta”, figura que antes no existía. Y de estaforma se va creando un desequilibrio interno,que no está sólo influido por cambiosindividuales, sino también por programasexternos a la comunidad.

3.3.4.1. Normas y resoluciónde conflictos

Las comunidades indígenas poseen unesquema de uso y manejo exclusivo, contrarioa lo que Hardin (1968) denominaba comoespacios abiertos. Se establecen normas deexclusividad25 en donde no todos los individuostienen derecho sobre la propiedad y el uso delos recursos.

La adscripción territorial tiene muy fuerterelación con una adscripción de identidadétnica y comunal. Uno puede ser “hijo de unacomunidad” y estar fuera de ésta, lo cual nosignifica la pérdida de los derechos deutilización de los recursos de la comunidad.

Estas normas tienen un efecto positivo en eluso y en la conservación de los recursos,algunas, como la zonificación de uso de áreas,prohíben ciertas acciones, y es posible que lasnormas promuevan un proceso de toma dedecisión cooperativa dentro de al comunidad(Agrawal y Gibson, año 1999: 365).

Las normas de gestión ambiental relacionadascon el ordenamiento territorial (dónde y cuántose siembra; dónde y cuánta madera se extrae;dónde y cuánto se pesca o se caza, etc., yquiénes pueden hacer uso de los recursos)son responsabilidades que recaen sobre lainstitución de los síndicos comunitarios.Aunque existen “normas ecológicas” para lagestión ambiental, éstas poseen un carácterde conocimiento generalizado entre lapoblación, y son transmitidas oralmente através de las generaciones.

La incorporación de conocimientos de la cultura mestiza, y de cómo ésta se introduce en las normas, va cambiando la forma de control y cumplimiento de las normas por parte de los comunitarios. Porque se incorporan temas de derechos humanos, pero no toman en cuenta los derechos indígenas. Es un derecho humano, que sólo ve las leyes nacionales y no las indígenas (líder indígena de SIPBAA).

25 Las normas a nivel comunitario pueden facilitar el manejo de los recursos, previniendo ciertos comportamientos oreforzando otros (Agrawal y Gibson: 1999).

Normas de gestión ambiental • No quemar en las áreas de siembra • En Layasiksa existen 2,333 hectáreas para la agricultura, pero

no hay un límite de área de agricultura por familia • En Sikilta, el límite de agricultura es de 5 manzanas por

familia. Aunque hay familias que tienen la posibilidad de trabajar mayores cantidades de tierra para el cultivo, lo que se relaciona con dos aspectos: mayor mano de obra familiar o capacidad adquisitiva (líderes, profesores o director de la escuela), por lo que pueden hacer contratación de mano de obra de otra gente de la comunidad.

• Caza de dos jabalíes al año por familia, pesca de una vez a la semana (Sikilta)

• Prohíbe hacer potreros (Layasiksa-SIPBAA) en las áreas de bosque, si se tiene ganado puede estar en la zona del llano. En el caso de Sikilta, si se tiene ganado puede estar en el área donde están las casas en la comunidad.

Page 43: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

40

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

En el caso de Sikilta, estas “normasecológicas” se presentan en un documentoescrito que es parte del plan de manejo delterritorio, en el contexto de la RBB. El hechode que las normas sean respetadas por lacolectividad (aunque no todos en el colectivohagan uso de los recursos), dará comoresultado una localización más predecible yeficaz de los recursos, lo cual influirá en lareducción de conflictos internos, y los recursospodrán tener un uso equilibrado y sosteniblepor un tiempo determinado (Ostrom, 1990:43citado en Johnson, 2004:413). Pero unaspecto que no debe ser pasado por alto, esque aunque en la actualidad los actores localescuenten con normas de conservación outilización de los recursos, esto no significa quetales normas existirán en un futuro (Agrawal yGibson, 1999:366). Este aspecto explica elcomportamiento de algunos líderescomunales, que priorizan el interés y elbeneficio individual frente a las necesidades ybeneficios que debería tener el colectivo al cualpertenecen, rompiendo con las normasproteccionistas que poseían los líderes másviejos.

En las comunidades estudiadas, la utilizaciónde los recursos está relacionada con elcarácter de identificación “comunitaria”. Talestatus se consigue a través de una relacióngenealógica familiar, con el área geográfica,y con una identificación de carácter étnico

cultural. En el caso de Sikilta, Layasiksa y elbloque comunitario SIPBAA, el tema de laidentificación étnica y el carácter de relaciónfamiliar con la comunidad son básicos para

tener derechos de acceso a los recursoscomunales.Los conflictos referidos a la gestión ambientalse relacionan tanto con conflictos internos(entre los comunitarios, entre los comunitariosy los líderes, o entre los líderes), como conconflictos influenciados por agentes externos(campesinos de frontera agrícola, empresasextractoras de madera, ONG, gobiernosmunicipales, regionales, intercomunales, etc.).Cada uno de estos conflictos posee unproceso de resolución distinto en lacomunidad, e intervienen diferentes actores ental resolución. En general, la resolución deconflictos26 puede estar liderada por el síndico(en lo concerniente al tema ambiental y alordenamiento territorial), por el wihta (aspectossociales)27 o por el Consejo de Ancianos(aspectos sociales). En ocasiones, los

Normas sociales generales • En la comunidad no se permiten bebidas

alcohólicas, sólo durante las fiestas de fin de año (por un período de quince días).

• En Layasiksa no se permite cortar árboles a orillas de los ríos (200 m).

• Hay multas por robo: limpieza de la comunidad, iglesia o escuela.

26 Todas las normas sociales y ecológicas tienen un castigo por el no acatamiento de ellas. Los castigos se formulan demanera que toda la población de la comunidad se dé cuenta de la transgresión de las normas, la cual se relaciona concastigos que requieren el trabajo público del trasgresor en la comunidad, como limpiar la iglesia, las cunetas o la escuela.En algunos casos (robos de animales: gallinas o cerdos), el castigo se acompaña de una multa económica que eltrasgresor tiene que pagar a la persona o a la familia afectada.

27 Las normas sociales, al igual que las “ecológicas”, son de conocimiento generalizado entre la población. Hasta hace unpar de años, tales normas eran de carácter oral, pero se ha iniciado un proceso liderado por la OEA, a través del cual secapacita a jóvenes comunitarios como “facilitadores de justicia”. Los resultados generales que se tienen, y que sonidentificados por los comunitarios sobre este programa, son: 1. Existen demasiados “facilitadores de justicia” en unamisma comunidad. 2. Estos “facilitadores de justicia”, en algunos casos, han creado problemas internos comunitarios,porque no responden o porque no reconocen la figura del wihta como administrador de justicia en la comunidad, por lotanto, se crean dos figuras que poseen un mismo papel, pero que en su accionar suelen ser antagónicas. Y dentro delmismo proceso, las normas comunales de manejo social interno, también han sido recogidas y escritas en un documentoque reúne las expresiones orales, e integra nuevas normas que relacionan las normas consuetudinarias comunales con elsistema de justicia nacional.

Page 44: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

41

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

conflictos no poseen una rápida resolución oinvolucran a varios actores al mismo tiempo,así que para resolverlos se da una intervenciónde las distintas instituciones comunales.Existen casos de administración de justicia(tanto para el tema ambiental como para elsocial) que traspasan los quehacerescomunales, y tienen que ser enviados a lasinstituciones judiciales de Bilwi o de Siuna, opedir el apoyo de éstas, según sea el caso deadministración municipal.

Los conflictos que se generan a nivel internode la comunidad, relacionados con el control,acceso y aprovechamiento de los recursos,son representados como tensiones entredistintos sectores dentro de las comunidades.Y en ocasiones estos conflictos no sonclaramente identificables a simple vista. Lastensiones se dan porque las reglas y normasno son aplicadas de igual manera para todoslos habitantes, y esta percepción varía segúnlos grupos de asociatividad interna en lacomunidad. En el caso de Layasiksa yde SIPBAA, la problemática radica en la formade utilización de los recursos y en el acceso alos beneficios del trabajo en las empresasforestales, y se identifica relacionada congrupos específicos que tienencorrespondencia con las personas que seencuentran en la Junta Directiva de la empresacomunal.

En el caso de Sikilta, observamos que existenlíderes que siembran mayores áreas que elresto de familias, y que poseen mayor cantidadde ganado,28 o que hay personas que tienen“su terreno” separado del resto de lacomunidad con un cerco. Y aunque parece queno es razón de mayores conflictos, suele habertensión por la diferenciación de aplicación de

las normas si uno es un comunitario o un líder,en una comunidad donde se priorizan losintereses personales sobre los colectivos.

Aun así, observamos que en las comunidadesde estudio se presentan los tres principioscríticos que, según Agrawal y Gibson(1999:368), son necesarios para un manejoefectivo a nivel local: tener reglas sobre uso,manejo y conservación de los recursos;implementar las reglas creadas, y resolver lasdisputas que se levantan durante lainterpretación y aplicación de las reglas.Ostrom (1990, citada en Johnson, 2004)considera que las reglas serán seguidas en laacción colectiva si los individuos disfrutan einstitucionalizan idealmente un mandato decooperación exitosa. Primero, porque lareciprocidad crea expectativas (transmitidasdirectamente o a través de la reputación), asíque los individuos querrán cooperarnuevamente, y, segundo, porque loscompromisos previos proveen un recursoacumulativo a través del cual los “participantes”elegibles pueden forjar arreglos más ambiguosy potencialmente más beneficiosos.

Pero un punto que también deberá integrarsecomo aspecto básico debe ser la participacióncomo parte medular de todo proceso dedesarrollo o discusión a nivel comunal, comoinstitución fiscalizadora y de monitoreo de lasacciones, y de administración de lasinstituciones de régimen comunal. Como lopresenta Ribot (1996, citado en Agrawal yGibson, 1999), los miembros de los gruposdeberían poder tener la oportunidad de ejercerel derecho de remover a sus representantessi se encuentran insatisfechos por aquellos queson afectados por las reglas.

28 Usualmente, es normal que las familias en las comunidades indígenas sean dueñas de una o dos cabezas de ganado, quees identificado como un bien importante en momentos de emergencia, porque puede ser vendido en los mercadoslocales. Pero en el caso de Sikilta, existen ciertos miembros de la comunidad que, en conjunto, tienen las cabezas deganado que podrían poseer, juntas, todas las familias de la comunidad.

Page 45: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

42

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

Éste es un aspecto muy débil en lascomunidades estudiadas, donde nosencontramos con historias de líderes pasadosy presentes que utilizan los recursos parabeneficio propio, con malas administracionesy procesos no transparentes. Pero muchos deestos planteamientos se mantienen en carácterde queja sobre la administración de los líderes(tradicionales y de las nuevas instituciones), ylos comunitarios consideran que no podránhacer reclamos o quitarle el estatus de líder auna persona, hasta las siguientes eleccionescomunales (aproximadamente cada año). Aesto lo hemos denominado el “círculo de la noparticipación”, y se relaciona con los débilesprocesos de fiscalización interna en lascomunidades y con los déficit de capacitacióny nivel educativo entre los comunitarios, queescogen a las personas con mejor niveleducativo para que participen como líderes, ycuando ellas realizan actividades negativas ensu gestión, los comunitarios se quejan, perono hacen nada, porque consideran que no hanestudiado o que no conocen bien sobre losnúmeros (administración), y eso debilita sucapacidad de fiscalizar internamente el trabajode los líderes.

En las tres áreas estudiadas, cuando loslíderes rompen las reglas se realizanasambleas comunales, para llamarles laatención y que rectifiquen sus acciones, “seles vuelve a dar la oportunidad dos o tresveces, si no comprenden, entonces se vuelvea llamar a la asamblea y se cambia al líder”. Alno existir un proceso de castigos reales paralos líderes, y sólo un proceso de castigo moral,las acciones no se rectifican por parte de éstos,e incluso pueden pasar en el cargo todo elperíodo para el cual fueron electos. Como losmismos comunitarios lo expresan, “no hay unapresión real para que cambien su actuar opara cambiarlos de sus puestos”. Un sistemade gestión ambiental sin normas y sanciones

claras, posiblemente no tendrá un resultadosostenible para los recursos naturales, porqueno existe ningún precedente comunal desanciones que tengan efecto sobre el líder ocomunitario que rompa las normas.

Es una situación que se presenta no sólo enprocesos de gestión colectiva de los recursos,sino también en experiencias de FC, como elcaso de estas experiencias en Bolivia, dondelas mismas han ido acompañadas de lacorrupción de los dirigentes, los cuales noreciben ninguna sanción por parte de lasbases. Según lo planteado, había casos dondeel mismo líder que gastaba el dinero, era quienrealizaba la fiscalización, y, por lo tanto, nohabía sanción (Pacheco, 2006:23). Otroaspecto que viene a trastocar la capacidad departicipación en la fiscalización de sus líderespor parte de los comunitarios, es la existenciade una polaridad comunal partidaria. Lospartidos políticos tienen representación en lacomunidad, y muchas de las acciones se dansegún el partido político que tenga el “control”de la comunidad en las institucionestradicionales. Por ello, nos encontramos conasambleas comunitarias en donde no avanzala discusión, porque la mitad de la poblaciónse rige por un pensamiento político, y la otramitad por otro distinto, y no existe un procesode consenso y discusión equilibrada.

Por lo tanto, la fiscalización interna es un puntocrítico para un manejo sostenible de losrecursos naturales, tanto en gestión colectivacomo en las empresas de extraccióncomunitaria. Esto solamente se puede realizaral tener una población comunal formada yeducada. El punto clave en el desarrollo decualquier experiencia es la capacitación,formación de capacidades y educación de loscomunitarios para que puedan poseer lasherramientas para proponer proactivamente aldesarrollo comunal y a la gestión ambiental.

Page 46: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

43

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

Se debe generar no sólo la capacitación parafiscalizar, sino que se debe establecer unapráctica de control del poder. Se puedeimpulsar el desarrollo de mecanismos yprácticas en donde la gente tome control ydecisiones respecto de sus líderes. En unacomunidad donde hay líderes corruptos, esprobable que exista mucho interés por partede los comunitarios para recibir apoyo que lespermita cambiar las prácticas incorrectas desus líderes. Uno de los elementos claves es lacapacitación, pero además de eso, definiendomecanismos y redistribuyendo poder, lasexperiencias de FC pueden ser un medio paralograr avances en estos aspectos.

Por lo tanto, el desafío más grande dentro dela gestión ambiental colectiva es elfortalecimiento institucional comunitario; novisto sólo como el fortalecimiento de loslíderes, sino también de la población comunalen general. Es la creación de capacidades endonde todos los comunitarios sean vistos comopotenciales líderes y gestores ambientales yde desarrollo.

Un aspecto importante de la gestión ambientales que las normas no son esquemas rígidos,sino flexibles, y son observables en el quehacerde los síndicos. Además, las normas no soniguales para todos los comunitarios, lo que nosignifica que consideran que son normasinjustas. Es importante definir que elcomportamiento diario de los individuosalrededor de los objetivos de gestión yconservación de los recursos les da elpotencial de redefinir las instituciones formalese informales (Agrawal y Gibson, 1999:367), locual es un desafío más para una gestióntransparente y con un enfoque comunitario, unproceso que debe estar acompañado no sólode un fortalecimiento institucional comunal,sino de un fortalecimiento de capacidades departicipación comunitaria.

3.3.5. Frontera agrícola

La problemática de la frontera agrícola es unaspecto primordial de los problemasambientales identificados entre loscomunitarios de los tres estudios de casos, ytiene impacto sobre la gestión ambiental. Elimpacto de la gestión en cada una de lascomunidades es similar, pero las relacionesentre colonos y comunidades suelen serdistintas. La frontera agrícola es identificadacomo una problemática entre “colonosmestizos y comunitarios indígenas”. Como loexpresó un comunitario en Layasiksa: “…tenemos enemigos de sangre por estebosque. Nosotros sacrificamos todo por estebosque. Por eso a los campesinos no losdejamos entrar, pero también hay que ver queviene gente disfrazada de saco y corbata, y aesos sí los dejamos entrar, allí está todo elproblema por nuestro bosque” (GC-Layasiksa,comunicación personal).

La problemática más clara es identificada porlas acciones de producción que los mestizoshacen en las tierras: “Los mestizos no hacenagricultura, sólo hacen potreros aunque notengan ganado”. Lo que para los mestizossignifica cambio de usos de la tierra, para lospueblos indígenas significa debilitar lacapacidad de obtener beneficios de suspropios recursos; así mismo, la figura del“mestizo de frontera agrícola, colono o tercero”es definida desde las comunidades como unaextensión de los alcances del gobierno centralde Nicaragua, porque reproducen la culturadefinida por el Estado Nacional como la culturanacional (mestiza), y es un sistema que noquiere dar el reconocimiento pleno a laautodeterminación y autonomía de los pueblosindígenas en la Costa Caribe. Estaidentificación del mestizo con el gobiernocentral, también está relacionada con el hechode que en los espacios de gobierno las

Page 47: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

44

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

autoridades y representantes son en sumayoría mestizos, que no consideran como unproblema real el avance de la frontera agrícolahacia los territorios indígenas.

Al momento de la realización del trabajo decampo en Sikilta (abril, 2006) había 125familias mestizas dentro de la zona núcleo dela RBB, a escasos kilómetros de lacomunidad. La diferencia de concepción delbosque entre los indígenas y los colonosmestizos es clara en los conflictos, pues lossegundos consideran que el bosque es un biensin valor económico real, y que el valor lo tienela tierra sin bosque, por ello su meta esdeforestar para empastar (“hacer mejoras”),lo que incrementa el precio de la tierra. No hayque olvidar que la tierra a la cual entran loscolonos es propiedad colectiva entre loscomunitarios indígenas, y en la mayoría deestas comunidades existe una zonificación deordenamiento territorial, que determina áreaspara agricultura, pesca, caza, extracciónmaderera, minera (oro), etc.

El hecho de la existencia de estos conflictospor los recursos, establece una atmósfera deincertidumbre e inseguridad en lascomunidades indígenas y en los mismoscaseríos mestizos. La titulación29 es un aspectoprimordial que se identifica para equilibrar larelación, y así disminuir los conflictos entreindígenas y colonos mestizos. Al no tenerseguridad de tenencia, es muy fácil para loscolonos mestizos entrar en los territorios

indígenas y adjudicarse ilegalmente losderechos de propiedad y uso de las tierras.Muchos argumentan que la titilación no es lomás importante para garantizar que los colonosno sigan invadiendo los territorios indígenas.Si partimos de que en muchas zonas del paíshay gente que invade fincas bien establecidas,se podría pensar que, realmente, el título noda tanta seguridad. Sin embargo, para uncampesino, ya tener un cerco es símbolo depropiedad privada, en cambio, algo abierto,es tierra de nadie. Para los indígenas sudelimitación de territorios es más ancestral,son los ríos o los cerros o hasta un árbol.

Los comunitarios consideran que laparticipación de las instituciones estatalesdebería ser distinta: debería haber unacompañamiento para el diálogo entre losindígenas y los colonos mestizos para resolverla problemática, pues existe antagonismo enel discurso de las instituciones estatales. Almomento de la extracción de los recursos porparte de los indígenas, éstos tienen que pagarimpuestos y hacer planes de manejo parapoder utilizar todos aquellos que por ley seencuentran en sus territorios, y el pago de losimpuestos se realiza bajo la idea de que los“recursos son administrados por el Estado, yhay normas para la utilización”, pero al mismotiempo, si por ello los pueblos indígenas pidenapoyo para el diálogo o saneamiento de lastierras indígenas de colonos mestizos, lasinstituciones estatales dicen: “Si esas tierrasson de ustedes, ustedes tienen que buscar

29 Los derechos de propiedad son presentados por distintos estudiosos de la gestión colectiva, como un punto clave paraestablecer procesos más claros e incentivadores de la gestión sostenible de recursos naturales, y de acciones dedesarrollo. En la Costa Caribe de Nicaragua, nos encontramos con comunidades indígenas que poseen derecho depropiedad sobre territorios en donde han habitado por siglos, pero tales derechos actualmente no se encuentran clarosdesde el punto de vista legal. El Estado nicaragüense, tanto en la Constitución Política como en distintas leyes específicas(Ley 28: Régimen de Autonomía, Ley 445: Ley de Propiedad Colectiva, etc.), ha reconocido la forma de tenencia colectivade la tierra de los pueblos indígenas en la Costa Caribe, y se ha establecido su importancia dentro del reconocimiento delos derechos sociales, políticos y culturales de la demarcación y titulación de los territorios. Pero, actualmente, latitulación es un proceso lento que tiene un fuerte factor de voluntad política para su realización. Esta incertidumbre detenencia, incita a una acelerada migración de la frontera agrícola hacia los territorios indígenas, y, en ocasiones, por losconflictos que acarrea, ésta ha tenido consecuencias negativas, tanto para los colonos mestizos como para los pueblosindígenas.

Page 48: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

45

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

cómo arreglar ese problema con los colonosmestizos”. Se podría hacer un análisisinteresante sobre esta visión de lasautoridades estatales: un árbol con fin deaprovechamiento forestal, tiene protectores ycobradores, pero los árboles tumbados paraser quemados, no tienen protectores y no valennada.

El apoyo a las comunidades para la resoluciónde conflictos es nulo, lo cual se observa en elejemplo de Layasiksa, donde los comunitariosbuscaron apoyo de ONG, de instituciones delgobierno central y del gobierno regional parael diálogo entre indígenas y mestizos, peronadie intervino sino hasta que el conflicto setornó realmente violento.

3.3.6.ONG

3.3.6.1.El Fondo Mundial parala Conservación - WWF y supapel en las empresascomunitarias

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)inició su trabajo en el tema de las empresascomunitarias a partir 2001. Para elloestableció ciertos criterios de selección de lascomunidades con las cuales trabajarían: elcarácter étnico indígena, existencia derelaciones de organización comunitaria(instituciones tradicionales y ciertaorganización social sobre la base de estasinstituciones), área y calidad del boque, asícomo seguridad de tenencia de la tierra (Soza,comunicación personal).

Contrario a la experiencia de trabajo en otrasáreas del mundo, en Centroamérica, así comoen Nicaragua, la WWF se ha enfocado a unacercamiento más realista de trabajo en lagestión ambiental. No se habla más deesquemas de prohibición de aprovechamientode los recursos por las comunidades

indígenas, afrodescendientes o mestizas queviven en el bosque, sino de un manejosostenible a través de procesos que logrengenerar ingresos para estas poblaciones(PNUD, 2005). El trabajo de WWF se haconcentrado en el desarrollo de capacidadeslocales para el manejo forestal, obtención decertificación forestal, y transformación deprimer estado de productos maderables(Donovan, 2006).

WWF trabaja en conjunto con lascomunidades, en la comercialización de lamadera, haciendo énfasis en la necesidad deapoyar el comercio de recursos provenientesde bosques manejados responsablemente ocertificados. Su misión se enfoca alacompañamiento de los comunitarios en unproceso de aprendizaje, orientado a mejorarel uso y manejo de los recursos forestales dela comunidad (PNUD, 2005), proceso que hasido acompañado con apoyo y capacitaciónsistemática en distintos aspectos del manejode una empresa forestal (capacitación deextracción técnica, acompañamiento enplanes de manejo, capacitación de manejoadministrativo). Un aspecto primordial para elacercamiento y buena aceptación en lascomunidades ha sido el hecho de que lostécnicos que trabajan en estas experienciasson jóvenes de la región, y hablan los idiomasmískitu, lo que facilita la comunicación con lacomunidad (Soza, WWF-comunicaciónpersonal).

Las empresas comunitarias (Layasiksa,SIPBAA y Las Crucetas, esta última no seincluye en este estudio), han aprovechadomadera como el Níspero, Rino Caribe,Nancitón, Mora, Leche María y Santamaría. Sevan a extraer 17 especies de madera,principalmente Cedro Macho. Estas maderasprodujeron ingresos por venta, por un montoque alcanza los US$136,000, de los cualesUS$35,000 son canalizados para beneficio de

Page 49: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

46

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

las comunidades, en acciones como laconstrucción de infraestructura o inversión paralas propias empresas (Soza, WWF-comunicación personal). Las prioridades deinversión son distintas por comunidades, yfueron determinadas por los mismoscomunitarios a través de diagnósticos queresultaron en Planes de Inversión Comunitaria(PIC), proceso impulsado a través del proyectodel Corredor Biológico del Atlántico.

A pesar de que WWF apoya la formación yconsolidación de las capacidades de loscomunitarios, en Layasiksa consideran que nose ha cumplido la promesa de que la empresade extracción forestal sería un ente totalmentemanejado por la comunidad, y que existe unacentralización de la toma de decisiones, yadministración de los recursos financieros. Enel caso del bloque comunitario de SIPBAA, loscomunitarios de Auhya Pihni consideran quecomo el título de propiedad de la tierra está anombre de esa comunidad, la presentacióninicial de la propuesta de trabajo debió serdirecta con Auhya Pihni y no con la comunidadde Sagnilaya.30

En el caso del trabajo de la WWF y loscomentarios negativos por parte de loscomunitarios de las dos experiencias deforestería comunitaria analizadas, consideroque se dan por las siguientes razones:

• En términos generales, existe unacomunicación poco clara sobre lasimplicaciones de un proceso de FCpara una comunidad indígena. Aunquese comunicó sobre la extracción, y porlo tanto sobre los beneficios directos eindirectos para la comunidad, no se

aclaró que debido a la inversión inicialen la FC, los resultados de gananciasen muchas ocasiones se darían hastatres años posteriores al proceso inicial.La idea de una ganancia inmediata ala primera extracción, es una ideaequivocada de los comunitarios, y porello las críticas a la ONG son realmentefuertes, porque consideran que no hayun proceso transparente.

• Es también notable la crítica al hablarde quienes trabajan en la empresa, noexiste una participación de todos loscomunitarios en el proceso deextracción. En cada etapa de laextracción maderera trabajan unos 24hombres asalariados (quienes han sidopreviamente capacitados), y la rotaciónde los hombres se da cada 15 días(tratando de realizar un procesoincluyente de todos los comunitarios).Pero según lo expresado en Layasiksa,en ocasiones hay personas quevuelven a trabajar y no dan oportunidadde participar a otros comunitarios,quedando la redistribución económicaa través de ese sistema en un sologrupo de comunitarios. En el caso deSIPBAA es más difícil, y, por lo tanto,las críticas son más fuertes: es unproceso que se divide entre seiscomunidades, con una media departicipación por comunidad de cuatrohombres por etapa, sin embargo,muchas de estas comunidades estáncompuestas por entre 80 y 100 familias,lo que para las comunidades es unnúmero mínimo de participación.

30 Según el gerente de WWF para el bloque comunitario de SIPBAA, el interés inicial de trabajo de FC de la ONG era con lacomunidad de Sagnislaya, pero al encontrarse dentro del bloque se tuvo que integrar a las otras comunidades. Lo quelíderes y comunitarios de Auhya Pihni critican de la participación de Sagnislaya en experiencias anteriores de extracciónde madera del bosque comunal, fue considerado por WWF como un criterio importante para integrar a la comunidad altrabajo de FC, por su experiencia de gestión con empresas madereras y su relación esquemas de mercado maderero.

Page 50: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

47

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

Certificación forestal

La certificación del bosque es realizada por elConsejo de Manejo Forestal (FSC, por sussiglas en inglés). El objeto es promover unmanejo del recurso forestal sostenible a travésde estándares de manejo forestal, así como lainclusión de una cadena de custodios de todala línea de producción, con el fin de que todala operación sea legal, que se respeten losderechos de las comunidades indígenas queposeen bosques bajo el sello de FSC, y seconsidere el impacto ambiental.

Aunque la certificación surge con el objeto delegitimar los bosques en manos decomunidades en los países más pobres, losresultados han sido lo contrario.31 Para 2002,los países ricos poseían el 80% de la totalidaddel bosque y plantaciones certificadas. Suecia,Polonia y Estados Unidos poseían el 60%, conmás de 17 millones de hectáreas, mientrassólo el 3% de la superficie estaba en manosde comunidades campesinas y pueblosindígenas. Ello ha provocado que exista eltemor de que si no se corrige esta tendencia,la certificación forestal se convierta, a pesarde su finalidad, en un instrumento que favorecemayor desigualdad entre los países pobres yricos, entre aquellos productores o empresasque poseen mayor capacidad de cumplir conlos requisitos del FSC y vincularse con elmercado internacional (van Dam, 2002).

El tema de la certificación forestal es unobjetivo especial dentro de la gestión delbosque que impulsa la WWF. En abril de 2006ya se encontraba aprobada la certificación delbosque de donde extraía madera la empresa

comunitaria de Kiwa Tingni, en Layasiksa, yestaba en proceso de certificación el bosquedel bloque comunitario de SIPBAA.

La certificación es un proceso que tiene quever con la ética actual de la utilizaciónsostenible de los bosques, porque al tener elsello de FSC se considera que la madera seextraía a través de un proceso responsable ybajo estándares específicos de extracción.Pero no existe una mejoría real en el valor dela madera comercializada, como lo expresael representante de WWF: “No se vende amejor precio, pero existen clientes específicosque buscan madera con el sello de FSC”. Elapoyo de ONG u organismos internacionaleses primordial, en el caso de obtener lacertificación de FSC para el caso de empresascomunitarias, dado que los requisitos soncomplicados y costosos.

El tema de la certificación es un aspectoimportante de discutir, dado que la certificacióndel bosque incrementa los costos deoperación. Sin embargo, los precios de lamadera en el mercado son iguales a los de lamadera no certificada, entonces surgen laspreguntas: ¿Cuáles son, para una empresa,los incentivos para certificar sus bosques?¿Quién paga los costos de certificación? ¿Sonsostenibles estos procesos e iniciativas decertificación? Estos aspectos deben sertomados en cuenta en todo proceso deforestería comunitaria, y la importancia de queexistan empresas certificadoras regionales onacionales que sean reconocidas a nivelinternacional, podría ser una opción paraabaratar los precios y no afectar la economíade las empresas forestales que inician susactividades.

31 Para febrero de 2004 había cuatro bosques certificados en Nicaragua, tres de los cuales eran bosques naturales, y una plantación, para un total de 16,727 hectáreas. Todas éstas, bajo la administración de asociaciones o empresas privadas.

Page 51: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

48

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

3.3.6.2. Esquema de desarrolloautonómico y FC

Los esquemas de desarrollo autonómico sederivan de los derechos sustantivos comopueblos, tomando como base los derechos delibre determinación, territorio, participaciónefectiva de los espacios de toma dedecisiones locales, regionales y nacionales;el reconocimiento, ejercicio y protección legalde sus conocimientos y saberes tradicionales.Por ello se considera que una propuesta deorganización o desarrollo, que tenga su basede surgimiento en la comunidad, será másenfocada a la realidad sociocultural de lospueblos indígenas, y más adecuada a lasaspiraciones de desarrollo y autonomía de losmismos pueblos. Ese desarrollo endógeno, endonde se privilegia el rescate y larevalorización de la cultura de los pueblosinvolucrados, fortalece la identidad colectiva yla participación plena en los procesos de tomade decisiones, desde la organización,pasando por la implementación, evaluación yseguimiento de los sistemas. (Mairena, 2005).

Un proceso de FC, con pertinenciasociocultural, debe seguir los planteamientospresentados por Mairena (2005): ejercer laautodeterminación indígena, expresada através del respeto y de la promoción de laautogestión indígena; establecerprocedimientos de participación en losprocesos de toma de decisiones(consentimiento, decisiones tomadas porconsenso y control); reconocer la tecnología yconocimiento indígena; incorporar normastradicionales (en nuestro caso de gestiónambiental y relacionadas con la administraciónsocial comunal); establecer convenios entrelas partes involucradas, en donde se asegurenlos derechos de propiedad intelectual(cuentos, mitos, leyendas, conocimiento deluso de plantas medicinales, etc.)

En los distintos casos de empresas deextracción forestal en las comunidades, nosencontramos con procesos en donde losesquemas de pasos de FC a implementarseson traídos de otras experiencias que han sidopositivas en otros países, pero en donde laparticipación en el proceso de gestión,formulación de las empresas por parte de loslíderes y comunitarios ha sido incipiente, ydonde los modelos de gestión son excluyentespara ciertos actores comunitarios, y con unaparticipación parcial en el proceso deextracción. Por ello es necesario un procesode innovación de los programas a partir de lasrealidades de los pueblos indígenas, con suparticipación, teniendo como resultadoservicios con enfoque intercultural, quepermitan integrar la cosmovisión de lospueblos y comunidades involucradas en lugarde constituir una barrera. Se desarrolla unespacio idóneo a fin de reducir lascontradicciones entre lo que realizan lascomunidades y lo que encuentran fuera de ellas(Mairena, 2005).

3.3.7. Gobiernos (local, regional,central)

Cuando se habla de la relación entre lascomunidades indígenas y las entidadesgubernamentales (gobierno central, municipal,autónomo), existe una clara identificación delinterés de relación con las comunidades sóloal momento de procesos electorales, aunquela participación de las entidadesgubernamentales debería ser más activa,especialmente en la interrelación y arbitraje enconflictos intercomunitarios alrededor de laconservación y de la gestión ambiental.

Hasta ahora podemos decir que las relacionesobservadas entre gobierno-comunidad,poseen el mismo esquema establecido desdela incorporación de la Mosquitia al territorio de

Page 52: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

49

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

Nicaragua, bajo el gobierno de José SantosZelaya (con su política liberalista), en dondese considera que todos poseemos el mismocarácter bajo las leyes, la inclusión einvisibilización de los derechos indígenas yautonómicos, buscando mayor control delEstado nacional sobre los recursos, quitandoa las comunidades y pueblos indígenas lasfacilidades para el aprovechamiento y uso desus propios recursos. Para Mairena (2005),el auge de la descentralización y de lamunicipalización ha resultado en que alcaldíasse conviertan en importantes espaciosautonómicos. Aunque la experiencia e historiade estos espacios es diferente para cada país,se están incrementando las responsabilidadesque tienen, tanto en la prestación de servicioscomo en la definición de políticas de desarrollolocal.

En algunos casos se ha dado unacombinación de formas organizativastradicionales de gobierno de los pueblosindígenas, asumiendo un papel intermedioentre la cultura autóctona y la presencia delEstado central. Mairena hace referencia aexperiencias en Guatemala, Bolivia y Ecuador,en donde existen mayores procesos deinterrelación intercultural en espacios degestión municipal. En Nicaragua y en la CostaCaribe se sigue buscando llegar a este tipode esquemas. El hecho de que exista uncontrol todavía fuerte a nivel municipal, conpoca participación de las comunidades en losprocesos de toma de decisiones, repercuteen la percepción que se tiene sobre losgobiernos (distintos niveles).

Hay una identificación de déficit general sobrela gestión ambiental de las entidadesgubernamentales y municipales, en dondeéstas trabajan de manera aislada, sin unaparticipación activa de las comunidades en elestablecimiento de acciones y prioridades detrabajo. Las acciones son determinadas dentro

de los organismos, sin mucha participación delos pueblos indígenas y de las comunidadesdonde existen los recursos naturales. La faltade apoyo de las autoridades municipales serefleja en que no siempre aplican las normaso leyes relacionadas con la preservaciónambiental, en ocasiones, incluso, contradicenel trabajo de entidades como losguardabosques (en el caso de la RBB, enSikilta, y en la zona de río Bocay).

3.3.8. Veda forestal: impedimentode la forestería comunitariau oportunidad de un nuevomercado

El 6 de junio de 2006, la Asamblea Nacionalaprobó la Ley de Veda para el Corte,Aprovechamiento y Comercialización delRecurso Forestal, en la cual se establece, apartir de la entrada en vigencia, una veda porun período de 10 años, para el corte,aprovechamiento y comercialización deárboles de las especies de caoba, cedro,pochote, pino, mangle y ceibo en el todo elterritorio nicaragüense. Esta declaratoria deveda ha sido un aspecto criticado por distintosactores del sector forestal, y ha tenido unimpacto negativo sobre las comunidades queiniciaban sus experiencias de foresteríacomunitaria, dado que trunca los beneficios deextracción maderera.

Pero la veda forestal ha sido un factorunificador entre el discurso ambientalista y elde los grandes empresarios madereros, endonde ambos se han puesto de acuerdo parabuscar cómo incidir en la derogación de laveda, aduciendo que ésta sólo conllevará amayor destrucción de los bosques, porqueincita a mayor extracción ilegal sin un procesodetallado y sistemático.

Page 53: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

50

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

Como respuesta, el Consejo RegionalAutónomo del Atlántico Norte (CRAAN)estableció como prioridad el trabajo de latemática de forestería comunitaria encomunidades de la Costa Caribe, e inició larealización de un diagnóstico comunal, encoordinación con la Secretaría de RecursosNaturales (Serena), para determinar lascomunidades potenciales con quienes trabajarel tema de FC, así como las especies deárboles que se pueden extraer, y las cualesposeen un mercado en el país. Lacomercialización de otras especies que no seprohíben en la Ley de Veda Forestal es unaopción alternativa, mientras la ley no permitela explotación de especies prohibidas.

Los comunitarios de Layasiksa han empezadoa vislumbrar una nueva oportunidad deextracción de especies que no sonconsideradas “maderas preciosas”, y hanestablecido una relación directa comunidad-empresas madereras con algunas pequeñasempresas en la ciudad de Masaya. Aun así,las limitaciones son grandes, los precios nocompiten con los de las maderas preciosas, yel control del Ejército de Nicaragua, enocasiones, puede frenar la comercializaciónde estas especies no preciosas.

La veda es actualmente un desafío porresolver, porque afecta en su mayoría a lascomunidades locales que tienen su base deadquisición de recursos económicos a travésde la extracción de madera, lo cual los dejasin opciones legales y sostenibles. Este tipode políticas influye en una utilización extensivay sin control de los recursos, porque lascomunidades buscan mantener sus esquemasde subsistencia, aunque, en este caso, sesacrifican los recursos naturales.

3.3.9. Los dilemas de la integraciónal mercado en la foresteríacomunitaria y el desarraigoterritorial

Muchos investigadores consideran que lasexperiencias de FC pueden llegar a sercontraproducentes a la cultura indígena, por lainevitable participación dentro de losesquemas de mercado. Godoy et al.(2005:128) considera que la penetración delmercado cambia la forma en que los pueblosindígenas utilizan los recursos naturales. Lamayoría de casos hablan del aumento de laactividad agrícola de manera no sostenible, endonde se incrementan las áreas de cultivo, conla consecuente deforestación de las áreas debosque.

En el caso de Sikilta, el aumento de las áreasde cultivos se relaciona con dos aspectos:elprimero, la importancia que han tenido elmercado y la venta de producción de granosbásicos para el sostenimiento de la economíafamiliar, y, el segundo, es que este cambio deproducción se da porque la ley que estableceel área protegida de Bosawás limita lasactividades productivas que, tradicionalmente,han trabajado (extracción de recursos naturalesdel bosque). En este caso, podríamos decirque el mercado, en conjunto con elestablecimiento de normas que limita elacceso y aprovechamiento del recurso forestal(que no son lo suficientemente analizadas),tiene un impacto negativo sobre las formas degestión ambiental tradicional y sobre loscambios socioculturales de las comunidadesindígenas.

Pero se debe realizar una diferenciación entrela participación en el mercado y la aculturacióndentro de procesos de mercado, porque laspersonas que participan en el mercadoadquieren nuevo lenguaje, actitudes y valores(Godoy et al., 2005), pero la aculturación

Page 54: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

51

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

incluye habilidades lingüísticas, años deeducación y medidas directas de valores,aspectos que en el caso de los procesos deforestería comunitaria en la Costa Caribetodavía no se han desarrollado. Es por ello quemuchos de los procesos de intervención yventa de la madera se realizan a través derepresentantes de WWF. Aunque enocasiones los líderes comunitarios acompañanal coordinador de WWF (Freddy Ramírez) enBilwi, una real aculturación sociocultural demercado no ocurre porque requiere mayorconocimiento de los esquemas de mercado yde las relaciones que se dan en ese espacio.

Otros investigadores consideran que laintegración en el mercado no siempre erosionael capital social, porque las formastradicionales de éste permanecen en lasnuevas instituciones (Pacheco: 2006, Godoyet. al: 2005). Es el caso de las comunidadesindígenas mískitu que tuvieron relaciones demercado con los ingleses durante el siglo XVIII,y que el sociólogo argentino Néstor GarcíaCanclini subraya como el concepto dehibridación,32 acentuando lo fragmentariode una cultura compuesta de elementosdiferentes y la heterogeneidad cultural. Es unproceso creativo, en donde se da unaapropiación por parte de actores de diferenteselementos (posiblemente contradictorios) sinla necesidad de fundirse con la otra cultura quese está relacionando, sino integrando rasgosa su vida diaria.

Similar al concepto de hibridación de GarcíaCanclini, el concepto de cultura neoterica dela antropóloga Nancie González, destaca lafacilidad de adaptación a cambios sociales, y

también a la adopción de rasgos culturales (enel caso del mercado), pero solamente aquellosrasgos que los grupos consideranconvenientes para el desarrollo y persistenciacultural. Simplemente, se da una reformulaciónde los procesos e ideas, se descartancaracterísticas culturales que pueden frenar elavance, y se adquieren aquellascaracterísticas que facilitan la integración enun espacio. Kwancha (2002, citado en Godoyet al., 2005:128) considera que lareciprocidad tampoco tiene efectos negativos,porque los individuos que obtienen una entradaeconómica cubren al resto de la comunidad.

Entonces, si el desarrollo económicoconsistentemente erosiona el conocimientotradicional ecológico, será difícil que sepreserve de manera simultánea elconocimiento tradicional, y lograr un desarrolloeconómico de las personas que lo poseen(Sternber, 1997, citado en Godoy et al.,año 2005: 129). Pero en comunidadesindígenas de la Costa Caribe nos encontramoscon procesos en donde el debilitamientocultural (no pérdida cultural), y por ello la malagestión por parte de los líderes, tiene unimpacto directo sobre la gestión sostenible delos recursos naturales. Por tal razón, es muyimportante que en experiencias de FC y degestión colectiva indígena, en general, sepueda incluir el fortalecimiento institucional,que tenga un impacto positivo sobre la gestiónambiental.

En el caso de Layasiksa y de SIPBAA, laparticipación en esquemas de mercado no esun proceso nuevo. La integración informal almercado de madera se ha desarrollado desde

32 El antropólogo Néstor García Canclini argumenta para el uso del término “hibridación”, que: “Se encontrarán ocasionales menciones de los términos sincretismo, mestizaje y otros empleados para designar procesos de hibridación. Prefiero este último porque abarca diversas mezclas interculturales --no sólo las raciales a las que suele limitarse el “mestizaje”--, y porque permite incluir las formas modernas de hibridación mejor que “sincretismo”, fórmula referida casi siempre a fusiones religiosas o de movimientos simbólicos tradicionales.” (García Canclini 1989: 14-15).

Page 55: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

52

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

la época de la introducción de las empresastransnacionales (Yulu Company y otras) entrelos años 40 y 60, en la Costa Caribe. Pero loscambios sociales y la degradación ambientaltambién pueden tener relación con un procesode cambio cultural resultado del conflictopolítico militar de los años 80, en donde se dioun proceso de migración que ha tenido unimpacto negativo de relación con el medioambiente y con el territorio, tanto entre aquelloscomunitarios que migraron a Honduras, comoentre los que tuvieron que migrar a áreassemiurbanas, como Bilwi, o a losasentamientos sociales como Tasba Pri oFrancia Sirpi.

Durante esta época, los sistemas desubsistencia cambiaron, porque no existía laposibilidad ni de trabajar la tierra ni de realizaractividades extractivas del bosque, lo quetrastocó todo el sistema de relación hombre-naturaleza (bosque, agricultura, caza, pesca,etc.) que tradicionalmente poseían los pueblosindígenas. Muchos comunitarios consideranque “perdieron la cultura trabajadora” (Mairenay Oberfrank, 2001), pues lo que había era unasituación de asistencialismo en loscampamentos de refugiados y dedesplazados en Honduras y Nicaragua.

3.3.10 ¿Son las empresascomunitarias de forestería y lasáreas protegidas ejemplos degestión ambiental exitosa?

Aunque autores como McKean (2000)33

identificaron factores necesarios para una

gestión colectiva exitosa de los recursosnaturales, en el caso de las comunidadesestudiadas nos encontramos con esquemasque no cubren todos estos factores. Así,McKean expresa que aunque no en todos loscasos se logra cumplir con los criterios quedefinió, existen aspectos importantes para queun sistema de gestión colectiva funcione, comoel apoyo sociocultural, expresado como lacapacidad de diálogo y negociación a nivelcomunal, para resolver conflictos alrededor delos recursos naturales; el apoyo de nuevasinstituciones en la comunidad para fortalecerlas debilidades institucionales; el apoyoadministrativo, lo que significa reconocimientolegal para fortalecer la seguridad de losderechos colectivos; el apoyo financiero —aparte del apoyo financiero inicial, no se deseaque existan regímenes que subsistan desubsidios, pues si un sistema es adoptado porla eficiencia no requiere subsidios—, y lareducción de conflictos, que debe enfocarseal manejo de los recursos en donde los actoreslocales definan la forma de los arreglos entredistintas comunidades, en vez de seguir laspropuestas de actores externos.

También el éxito de los procesos de gestióncolectiva puede relacionarse con unapercepción propia de los grupos que generanla acción colectiva, como en el caso de lasexperiencias de gestión colectiva en Bolivia(Pacheco, 2006). El éxito es expresado dentrode las comunidades con base en un indicadoreconómico y en la percepción de gestión ycomunicación con los líderes. En otros casos,los indicadores van relacionados con el tema

33 Los atributos de los regímenes de propiedad colectiva identificados por McKean (2000) se refieren a derechos de uso queno tengan interferencia con los arreglos para la organización local; las fronteras de los recursos deben ser claras; loscriterios de quien es miembro del grupo —y por tanto de quien utiliza los recursos— deben ser también claros; los usuariostendrán el derecho de modificar las reglas en el tiempo; el uso de las reglas debe basarse en lo que el sistema puede tolerar,y debe ser ambientalmente conservacionista para proveer un margen de error; las reglas deben ser claras y fácilmenterealizables; las infracciones deben ser monitoreadas y sancionadas; la distribución de los derechos de toma de decisionesy uso de derechos por codueños, no necesariamente tiene que ser igualitaria, pero debe ser percibida como “justa”; losmétodos deben ser baratos y rápidos para resolver conflictos menores; las instituciones para manejar largos sistemastienen que relacionarse con devolución de autoridad (ampliación de autoridad) en pequeños componentes que dan flexibilidady control sobre su destino a todos los actores locales.

Page 56: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

53

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

de “participación”, con la inclusión de losdistintos grupos de la comunidad dentro de unproceso de gestión. Definir el éxito de unproceso de gestión, también puede ser muyarriesgado, porque se corre el riesgo dedefinirlo sobre la base de ideales conceptualesde los investigadores, y no con base en elsentimiento de apropiación o indicadores debienestar sociocultural de un proceso por losactores locales.

En el caso de la forestería comunitaria, que hasido apoyado por WWF, éstos consideran quelas experiencias que desarrollan en la CostaCaribe son ejemplos de procesos exitosos dela gestión de los recursos naturales; aunqueestas experiencias son iniciales y el apoyo dela WWF es directo. Desde una percepcióncomunal, en Layasiksa y en algunascomunidades de bloque de SIPBAAconsideran que no es un proceso exitoso,porque falta comunicación entre los líderes(Junta Directiva de la empresa) y la comunidaden general; se desconoce sobre el procesode venta de la madera (dónde se vende, quémadera se vende, a qué precio se vende, quése hace con el dinero de la venta), así comosobre la falta de participación de mujeres enel proceso de trabajo activo de la empresa.Los planteamientos de los actorescomunitarios están claramente determinadospor las ideas de desarrollo en el corto plazo,que predominan en las comunidadesindígenas, acompañadas por procesos quelimitan la comunicación clara y eficaz entre losadministradores de los programas y lapoblación local.

Si se contrastan los atributos de éxito en losregímenes de propiedad colectiva,presentados por McKean (2000), con lasexperiencias de gestión colectiva que han sidoestudiadas en este análisis (Layasiksa,SIPBAA y Sikilta), encontramos deficienciasen los siguientes aspectos: no existe una

definición clara de los límites territoriales,aunque los comunitarios los conozcan y existanmojones de ellos, nos encontramos conqueotros grupos sociales o étnicos no los conoceno reconocen, lo cual desestabiliza la gestiónsostenible de los recursos para ciertascomunidades. Ya la gestión no implica sólo unmanejo y establecimiento de normas internas,sino un proceso de resolución de conflictos conactores externos, que, como consecuencia,provoca un desgaste en tiempo y recursos,que podrían ser enfocados a una mejor gestióninterna.

El otro aspecto es sobre que “las reglasnecesitan ser claras y de fácil cumplimiento”,lo que significa que las institucionesencargadas de la gestión ambiental en lacomunidad no sólo deben definir las normas,sino dar seguimiento a las actividades(extracción, recolección o caza) y a lascantidades de rubros que los individuosobtienen en la comunidad. En el caso deLayasiksa, a nivel de normativa existe unaproximado de cuál es el límite de extracciónmaderera individual que una persona puederealizar (alrededor de 50 hectáreas), al igualque existen fechas de extracción de ciertasespecies animales, pero no hay un verdaderocontrol sobre si alguien caza fuera de esasfechas, o si alguien extrae cierta cantidad demadera de forma individual. Lo que serelaciona conque “la infracción de las reglasdebe ser monitoreada y castigada”, aunqueexiste conocimiento y monitoreo de lasinfracciones, la debilidad sobre la aplicaciónde sanciones es muy notoria.

Para cada infracción hay una posible sanción,pero a nivel comunal los comunitarios nopudieron recordar la última vez que se dio uncastigo o sanción interna en la comunidad,relacionada con la gestión de los recursosnaturales colectivos. En ocasiones, el noseguimiento a ciertas infracciones internas se

Page 57: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

54

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

debe a un establecimiento del poder internodel síndico y de los derechos de uso de loscomunitarios frente a las normas externas(Inafor, gobiernos central y regional). Lasreglas, por lo tanto, en los tres casos, suelenser muy flexibles.

En el caso de Sikilta, los comunitariosconsideran la existencia de debilidades en lagestión, relacionadas con la falta de poder detoma de decisiones sobre su territorio y susrecursos naturales, a partir del establecimientodel área como reserva natural; así como unafalta de apoyo institucional estatal en labúsqueda de soluciones consensuadas parael tema de la frontera agrícola en su territorio.Otro aspecto que es difícil en este punto, esque cuando las infracciones de las normas sondadas por los mismos líderes, no existe ningúnproceso para darle seguimiento alcomportamiento ambiental y a lastrasgresiones ambientales por parte de loslíderes en general, lo cual debilita el procesode gestión colectiva.

Pero por el hecho de que se den estasdebilidades, tampoco se podría decir que lasexperiencias de gestión colectiva en Sikilta,SIPBAA y Layasiksa no son sistemas

sostenibles. Consideramos que lasostenibilidad de los procesos también debetener una fuerte relación con el capital socialinterno en las comunidades.

La existencia de la importancia de procesosmás claros y transparentes, y de mayorcomunicación entre líderes (institucionestradicionales, representantes de la JuntaDirectiva) y la comunidad, son aspectosimportantes que los comunitarios consideranbásicos para un buen desarrollo de la gestióncolectiva. Al igual que en los estudios de casospresentados por Pacheco sobre la FC enBolivia, para comunitarios de SIPBAA yLayasiksa, la redistribución económica conbase en las empresas debe ser un punto claveque mejorar, no sólo una verdadera inversiónsocial comunal (en el caso del bloque deSIPBAA, parte de los ingresos económicosfueron utilizados para pagar la instalación deceldas fotovoltaicas que proveen energía solara las casas de la comunidad, en Layasiksa seespera una inversión social futura: escuela,centro de salud e iglesia). Otro aspecto quese debe mejorar es la forma de participaciónen el trabajo asalariado en la empresa, porquehasta ahora el alcance de participación detodas las familias ha sido mínimo.

Page 58: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

55

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

Conclusiones

4

Al examinar los procesos de gestión colectivade tres comunidades indígenas en la CostaCaribe de Nicaragua (Sikilta–RBB, Layasiksa,y grupo comunitario de SIPBAA), nosencontramos con aspectos positivos ylimitaciones en torno a la gestión sosteniblede los recursos naturales. Estas limitacionesdesafían los procesos de gestión sostenible yla replicación de estas experiencias en otrascomunidades, y son el resultado de laconfluencia de varios factores, entre los cualesidentificamos: el mercado, intervenciones sinpertinencia por parte de ONG y de organismosinternacionales, la falta de aplicación de laspolíticas y normativas nacionales y regionalesen torno a la gestión de los recursos, y lafragilidad de las instituciones locales ynacionales para resolver las disputas por elacceso a recursos entre los distintos actoreslocales (indígenas, municipalidades, colonosmestizos, empresas extractoras de recursos,ONG, etc.), y la debilidad de las comunidadespara controlar las desviaciones de sus propioslíderes frente a la tentación del lucro individualproveniente de la venta ilegal de sus bosques.Y en el caso del territorio de Sikilta, las normasnacionales que se desarrollan sin laparticipación real de los actores, ha influidoen impactos perversos en cambios de usos ygestión tradicional de los recursos naturales yzonas naturales de la reserva.

Sesgo generacional y de género en lagestión de los recursos naturales

Una de las primeras debilidades que seobservan al llegar a las comunidades indígenases la polaridad en cuanto al uso de los recursosrelacionados con aspectos de género y edad.En la concepción y discurso comunal, el usode los recursos y los beneficios de éstos sedeterminan por características de adscripciónétnica y geográfica de un individuo, y al ser losrecursos de carácter comunal y colectivo,idealmente implican un proceso deaprovechamiento equitativo entre todos loscomunitarios.

En este contexto, las mujeres indígenas en lascomunidades tienen acceso a ciertos tipos derecursos: pesca, agua, extracción deproductos no maderables del bosque,participación en la agricultura; obviando unaobtención y participación en procesos deextracción de recursos maderables delbosque. Aunque no se identificaron posiblesrazones de carácter tabú o mítico de esto, sealude a una diferenciación de participación ensu extracción basada en esquemas socialesde roles de género.

Se identifica que las actividades extractivasde productos maderables requieren de fuerza

Page 59: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

56

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

física y tiempo, lo que automáticamente setraduce en una exclusión de las mujeres;34

sobre todo si ya están casadas y tienen hijos,porque estas actividades limitarían suparticipación en las actividades del hogar. Estotoma un giro casi radical en cuanto al caráctergeneracional, que limita la extracción individualde los hombres jóvenes, porque estasactividades son también asociadas con laresponsabilidad que dentro de la unidadfamiliar y de la colectividad tienen los hombrescasados y con familia, y limita la participaciónde los jóvenes en estas acciones. Podríadecirse que es una norma de control quedefine quiénes pueden obtener losbeneficios,o no delimitándolos internamente.

Aunque podríamos decir que estos aspectoslimitan una verdadera gestión integral de losrecursos naturales por parte de los distintosactores comunitarios, también son una normarestrictiva que apoya un proceso deconservación, que aportará a un beneficio aestos hombres en años posteriores. Aun conestas limitaciones de acceso directo de ciertosactores, nos encontramos con un esquema quelos incluye en procesos de redistribución a lointerno de la comunidad, y de las familias ypersonas que sí participan de los beneficiosde la extracción de los recursos maderablesdel bosque.

Los espacios y procesos de toma dedecisiones y la gestión ambiental colectiva

El concepto de “participación” está muyrelacionado con la capacidad de poder de los

individuos; y este poder se concibe como lacapacidad de servir y resolver necesidades yproblemas de la colectividad, y la autoridadque ejerce el poder se desprende de laposición de respeto de una persona, unrespeto relacionado con la capacidad deaconsejar y no de mandar (Castañeda yGuevara, 1999:9). Estas percepciones han idocambiando paulatinamente en los últimos añosa partir de la incorporación de conceptosexternos a la cultura, que han sido fomentadospor organismos de desarrollo. La participaciónactualmente en las comunidades significatener el control sobre ciertas actividades delos programas de desarrollo, pero este tipo deacercamiento es criticado a nivel comunitariopor enfocarse en una participación de losactores locales en cada actividad de losprogramas (Mairena, 2005:27), teniendograndes debilidades al establecer procesosparticipativos en toda la estructura de éstos,desde la formulación inicial, consentimientoprevio informado, implementación, monitoreoy evaluación.

La participación en las comunidades indígenasde la Costa Caribe se desarrolla desde elespacio de la Asamblea Comunitaria, endonde no sólo se realizan las elecciones delos líderes comunales, sino también seestablece un proceso de discusión comunalfrente a problemas con actores externos, asícomo de problemas internos y cotidianos dela comunidad. En este espacio departicipación comunitaria, la gestión de losrecursos es un tema importante de definiciónde acciones y discusiones en torno a su

34 También podríamos aducir que este tipo de comportamiento se relaciona con sistemas de residencia virilocal (los sistemas de residencia virilocal o patrilocal se dan cuando en una alianza matrimonial entre un hombre y una mujer, la mujer tiene que trasladarse al espacio familiar del hombre) en las comunidades indígenas. En muchas culturas con sistemas virilocales, aunque se acepta a la mujer dentro del nuevo núcleo familiar, ésta no tiene derechos de acceso a los recursos naturales, porque su adscripción a la comunidad está dada por una adscripción geográfica al nuevo núcleo comunal, y no por la adscripción étnica-consanguínea. Sin embargo, en estos casos, los hijos sí tienen derechos sobre el uso de los recursos y al acceso pleno a ellos.

Page 60: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

57

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

gestión, a través del cual se identifica a laspersonas más capacitadas para administrarlos recursos comunales y permitir la entrada ono de programas y proyectos sociales yambientales.

Idealmente, este espacio comunitario deberíafuncionar como un espacio de creación yarticulación de propuestas por parte de loscomunitarios para la gestión social yambiental, así como de creación deestrategias para la resolución de conflictos yel seguimiento a las acciones de los líderescomunales. Pero en algunos casos, los líderestoman las decisiones sin la participación delos comunitarios, y las asambleas comunaleshan pasado a ser un espacio para dar aconocer las actividades que se desarrollan enel contexto de la comunidad, pero donde lapoblación no toma decisiones sobre susrecursos naturales. Se observa que cada vezmás, los comunitarios se dan cuenta de losatropellos y de la corrupción de los líderes,luego que ocurren los sucesos, lo cual nosindica que los pobladores tienen poco controlde monitoreo y seguimiento a las acciones delos líderes, y que éstos poseen una excesivaconcentración del poder. Este rasgo podríatomarse como un indicador de los problemasde gestión internos en la comunidad.

La centralización del poder por parte de loslíderes se refleja en que son ellos quienes seencargan de la gestión de los recursosfinancieros de proyectos de desarrollo queentran a la comunidad, así como de la gestióny administración de los recursos naturales, ysu participación es siempre activa alrededorde estas actividades. Asimismo, no existe unmecanismo de sistematización en que loslíderes presenten cuentas claras sobre susgestiones fuera de la comunidad o en relacióncon el recurso bosque.

Líderes comunales y cambio cultural

El impacto de procesos de cambio culturalentre los líderes comunales tieneconsecuencias negativas para la sostenibilidadde los recursos naturales; especialmente parael recurso bosque. Un ejemplo clave que hatenido un impacto negativo sobre los recursosha sido el de la comunidad de Kukalaya(comunidad colindante con Layasiksa), endonde el síndico que estuvo en el puesto pormuchos años, dio permisos para la extracciónindiscriminada de madera, y “vendió” tierrasdel territorio a campesinos mestizos defrontera agrícola, lo que tuvo un impacto fuertesobre los recursos, y es muy clara la diferenciade cobertura boscosa entre el territorio deKukalaya y el de Layasiksa, así como la grancantidad de familias mestizas que viven en elterritorio de Kukalaya. En este caso, losdesafíos que enfrenta la actual síndico de lacomunidad, se relacionan no sólo con eldiálogo y la negociación con los campesinosmestizos de frontera agrícola que viven en suterritorio, sino con lograr el apoyo a nivelcomunitario para el trabajo, en busca de laregeneración de los recursos naturalesperdidos, lo que acrecienta la situación depobreza de las comunidades.

Otro ejemplo es la situación del bloquecomunitario de SIPBAA, en donde el síndicoque pertenece a la comunidad de Auhya Pihni,es identificado como una figura que vive delos recursos de la comunidad a través delcobro de impuestos por extracción de maderao de arena, pero quien tiene poca relación ycomunicación con los comunitarios del área.

Una de las interrogantes del grupo deinvestigadores que visitó el área, es que nose entiende cómo los pueblos indígenas hablande una relación de equilibrio con los recursosnaturales, pero al mismo tiempo puedenpermitir la entrada de empresas madereras y

Page 61: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

58

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

el consecuente desequilibrio natural.Consideramos que la respuesta se relacionacon procesos de cambios que han tenido comoconsecuencia el rompimiento de las bases decohesión y solidaridad comunitaria indígena,en donde no se ha logrado articular la luchapor los derechos colectivos indígenas con lalucha por los derechos individuales, dentro delos sistemas de gestión colectiva indígena.

Godoy et al. (2005) consideran que el irrespetode las prácticas tradicionales aumenta laintegración al mercado, y la presión de lapoblación induce a los pueblos indígenas adegradar los recursos naturales renovables.Pero nosotros pensamos que la relación eneste caso es inversa, y definimos que elacceso al mercado es un factor que debilitalos sistemas tradicionales de cohesióncomunitaria, modificando las prácticas yfunciones en relación con el recurso bosque,aunque consideramos que inevitablementeestas prácticas deben modificarse, perorelacionadas con la debilidad de lasinstituciones comunales, y la actitud deincumplimiento de las normas de lacolectividad tiene un efecto mucho másperverso de cambio y rompimiento de losvalores tradicionales indígenas.

Flexibilidad de las normas para los gruposde poder dentro de la comunidad

La flexibilidad de las normas de gestión de losrecursos naturales y de administración social,son aspectos que define McKean (2000) comonecesarios para un proceso de gestión máseficiente, porque si las normas prohibitivasdentro de la comunidad tienen un efectonegativo, éstas pueden ser ajustadas por lacolectividad o por los líderes para tener elefecto deseado de sostenibilidad en la esferaambiental. En las comunidades indígenasestudiadas, observamos que existe estepatrón necesario de normas flexibles, que

pueden adaptarse a las condiciones reales ysituaciones específicas que sean necesariaspara su buen desarrollo, pero también estaflexibilidad se enfoca sólo a ciertos grupos opersonas de las comunidades.

Las normas tradicionales indígenas son elresultado de procesos de consenso ydiscusión comunal, que han venido cambiandoa través de los años, pero el seguimiento deestas normas recae sobre ciertas instituciones(síndico y wihta), y son éstos quienes definenhacia dónde o con quién darán ciertasaperturas estas normas. En comunidadescomo Sikilta, observamos que las normasecológicas no son iguales para todos, puesaunque la población en general se rige poralgunas de ellas, los líderes (síndico, wihta,profesores o el director de la escuela, así comociertos líderes de SIMSKULT) tienen ciertaslibertades y pueden acrecentar los límites delas normas sociales, y, sobre todo, de lasnormas ecológicas. El ejemplo claro es el grannúmero de cabezas de ganado que posee unprofesor de la escuela primaria, y alconfrontarlo con el impacto de la ganaderíafrente a su discurso de conservación, contestaque quienes tienen la posibilidad de tenerganado pueden tenerlo. O sea, las normas sehacen para ciertos grupos y no para todos,podría decirse que es una reproducción deciertos patrones culturales no indígenas quese ven en los estados nacionales actuales.

La flexibilidad de la norma para los líderes, dacomo consecuencia que se llegue a procesosde corrupción y de la falta de transparencia dela gestión social y ambiental comunitaria. Lafalta de comunicación directa y consensuadano sólo se da entre los líderes comunales y lapoblación comunitaria. Nos encontramos conproblemas que afectan la buena gestiónambiental y comunal por conflictos decomunicación entre los líderes “tradicionales”y las nuevas figuras institucionales que se han

Page 62: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

59

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

desarrollado (Junta Directiva, facilitadores dejusticia, organización de desarrollo territorial).

No se ha realizado un proceso de consensoentre la población sobre la importancia onecesidad de nuevas instituciones comunales.En los casos de Layasiksa y SIPBAA, la JuntaDirectiva de las empresas ha traídoconsecuencias al ser identificada por loscomunitarios como una institución que imponeregulaciones sobre el uso y acceso de losrecursos en conjunto con la representación deuna ONG externa. Y existe un gran descontentoporque el síndico (identificado como el máximorepresentante) no toma el control real de losprocesos.

Procesos de desarrollo endógeno vs.elitización comunitaria indígena

Los procesos de desarrollo endógenos sonvaliosos para la sostenibilidad de lasexperiencias, porque no sólo incluyen laapropiación de éstas, sino el desarrollo deexperiencias bajo indicadores culturalmentepertinentes, y que respondan a lasnecesidades reales de las comunidades.Hasta el momento, todas las experiencias deforestería comunitaria, así como la deestablecimiento de área protegida para la RBB—y específicamente hablando del territorio deSikilta—, han sido definidas y “germinadas”fuera de las comunidades, y pretendenplantarse en ellas aunque no exista un contextoideal para su desarrollo.

En el caso de la forestería comunitaria, comorespuesta a contrarrestar esta situación, se hadado asistencia técnica y acompañamiento ajóvenes profesionales de la región, pero loslineamientos de la acción son una especie dereplicación (scaling up) de otras experienciasde FC que WWF ha desarrollado en otrospaíses de la región latinoamericana, lo quelimita una apropiación real del proceso. Dentro

de estos procesos de desarrollo, es notableque el fortalecimiento de las capacidadeslocales comunales inicien un proceso demayor desigualdad social interna, creando através de las capacitaciones a los mismoslíderes y a personas de la comunidad, unapequeña elite que se involucra una y otra vezen todos los procesos de desarrollo que sedan en las comunidades.

Muchas veces esto se da porque al tener lainformación, “son ellos pocos, quienes decidenqué haremos el resto” (comunitario deLayasiksa); y también porque para muchasONG es más fácil capacitar o fortalecer apersonas que han participado en otrasexperiencias similares. El desarrollo siguedándose de manera parcial, afectando losesquemas de gestión interna y abriendobrechas sociales en comunidades en dondeno existían. En el ejemplo de la FC, estasituación todavía puede ser rectificada porquees un proceso inicial en la Costa Caribe. En elcaso de la comunidad dentro del áreaprotegida, se encuentra bajo restriccionesdirectas de leyes que debilitan el quehacergeneral de los individuos, pero en relación conel actuar de la ONG, es similar a lascomunidades fuera de la reserva.

La frontera agrícola

Un problema externo es el avance de lafrontera agrícola, que afecta de maneradiferente a las tres comunidades. En lascomunidades de SIPBAA, hemos observadoque la integración de campesinos mestizos ala estructura comunitaria a través dematrimonios con mujeres indígenas, esconsiderada por los comunitarios como labase de los conflictos internos, “porque ellos(los mestizos) tienen ideas diferentes y sólocausan problemas”.El problema de frontera agrícola tiene relacióncon la falta de sistematización en el proceso

Page 63: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

60

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

de demarcación y titulación de las tierrasindígenas, que está sujeto a una voluntadpolítica que hasta ahora es inexistente en elpaís. Aunque los pueblos indígenas hacenhincapié en las diferencias de manejo de losrecursos, y en los esquemas de producciónno sostenibles de los campesinos mestizos,están teniendo impactos para cambiosculturales, por la cercanía de las comunidades,y también ha sido efectivo para elfortalecimiento de la cohesión comunitaria, tales el caso de Layasiksa frente a la invasiónde su territorio por colonos mestizos.

El valor socioeconómico del bosque

Es cierta la existencia de la relación intrínsecaentre el bosque (recursos naturales) y lospueblos indígenas en América, la cual serefleja en su convivencia y en la obtención derecursos de su entorno natural. Y las relacionescon este espacio natural se desarrollan endistintos espacios: en el sentido cosmogónicoy de reproducción cultural (espacios culturales,sagrados e históricos), y como un espacio depotencialidades de vida (obtención derecursos de caza, pesca y recolección para lasubsistencia comunitaria). El valor de utilidaddel bosque posee influencia directa sobreformas de uso y valor cultural que los pueblosindígenas atribuyen a éste. La racionalidadindígena en relación con la gestión ambiental,se basa en una racionalidad “económica” deaprovechamiento y sobrevivencia, con base enlos recursos básicos encontrados en elbosque.

Un gran reto para las tres comunidades es enrelación con la clarificación y legalización dela tenencia de sus territorios. La falta de interéspolítico por el tema es congruente con la faltade interés por la pérdida de control sobre losrecursos, tanto de los gobiernos municipalescomo del nacional. Pero la falta de control de

los gobiernos municipales y del Estadonacional sobre estas áreas, así como encuanto al establecimiento de una política realsobre frontera agrícola, tiene impactosnegativos sobre la gestión ambiental comunal,porque la presión sobre los recursos no essólo una presión interna, sino una “lucha” contraotros actores locales y nacionales que seadentran en los territorios indígenas.

Consideramos que no podemos hablar deesquemas de una exitosa gestión colectiva delos recursos naturales, pero tampoco sonejemplos que han fracasado. Se encuentranen un punto intermedio, en donde es necesarioun mayor fortalecimiento interno, que apoyeuna gestión más participativa de dichosrecursos, en un diálogo más igualitario conactores externos. Los avances hasta elmomento han sido significativos,especialmente en la formación decapacidades comunales, pero este procesodeberá ampliarse a los actores en general. Esun desafío que implica una replicación de laexperiencia y capacidades en lascomunidades y hacia otras comunidades, perotomando como punto de partida el carácterendógeno de desarrollo que los pueblosindígenas conceptúan.

Consideramos que para el desarrollo deexperiencias pertinentes de gestión ambientaly desarrollo, se necesitan cambios en la formade implementar experiencias de desarrollocon comunidades indígenas. Es importante unproceso de fortalecimiento de las institucionesde manejo y administración local, pero queéste se amplíe hacia toda la comunidad. Pasarde una formulación con base en consultascomunitarias, a ser procesos de autogestiónde acciones de desarrollo con base en lasnecesidades reales de las comunidades.

Page 64: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

61

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

B ibliografía

5

Adhikari, Bhim. (2001) Property rights and Natural Resources: Impact of common property Institutions oncommunity-based resource management. University of York, United Kingdom.

Agrawal, Arun (2003) Sustainable Governance of Common-Pool Resources: Context, Methods, and Politics en,Annual Review of Anthropology. 2003. 32:243-62.

Agrawal, Arun y Clark C. Gibson (1999) Enchantment and Disenchantment: The Role of Community in NaturalResource Conservation en, World Development Vol. 27, No. 4, pp 629-649.

Arun, Agrawal; Gautam Yadama, Raúl Andrade y Ajoy Bhattacharya (2006) Descentralization and EnvironmentalConservation: Gender Effects from Participation in Join Forest Management en CAPRI Working PaperNo. 53. July 2006. 61 pp.

Buss, Ralph y Eileen Mairena (2003) Manejo Participativo de Áreas Protegidas. ¿Un paso hacia la autoderminaciónde los pueblos indígenas?: La Reserva de Biosfera Bosawás en Nicaragua, en Policy Matter: CommunityEmpowerment for Conservation – UICN Commission on Environmental, Economy and Social Policy.No. 12, September 2003.

Castañeda, Amílcar y Marcos Guevara (1999) Formas de Participación Indígena en Centroamérica, en PoderLocal y Derechos Indígenas: Encuentro Mesoamericano de Líderes y Autoridades Indígenas.URACCAN, FRMT, KEPA-Finlandia, Alcaldía Bilwi, Alcaldía Quetzaltenango. Guatemala.

Chapin, Mac, Zachary Lamb y Bill Threlkeld (2005) Mapping Indigenous Land, en Annual Review ofAnthropology Vol. 34. Pp 619-638.

Donovan, Jason (2006) Facilitación de la etapa inicial del desarrollo de empresas forestales comunitarias enNicaragua: Lecciones aprendidas en la aplicación de la metodología AyDM. ALIANZA. Junio 2006.

García Canclini, Néstor (1989) Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. EditorialGrijalbo, México D.F.

Godoy, Ricardo, Victoria Reyes-García, Elizabeth Byron, William R. Leonard, y Vicent Vadez (2005) The Effectof Market Economies on the Well – Being of Indigenous Peoples and on Their Use of Renewal NaturalResources en, Annual Review of Anthropology 2005. 34. 121-138.

Grungberg, Georg (2004) Tierras y Territorios Indígenas en Centro América, Ponencia Presentada en elCongreso de Antropología UNAN-Managua 2004. Nicaragua

Page 65: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

62

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

Hardin, Garret (1968) The Tragedy of the Commons, en Science 162 (1968): 1243-1248.

Hess, Charlotte y Elinor Ostrom (2003) Ideas, Artifacts, and Facilities: Information as a Common-Pool Resource,en Law and Contemporary Problems. Vol. 66 Winter/Spring 2003. Number 1&2. Pag. 111-145.

Jansse, Marcel, María Delfina Flores, Leonardo Espinoza, Zoila Cruz, Carlos Rico, Ronnie de Camino, JoséAlberto Laínez, María Antonia Pineda (2004) Forestería Comunitaria y Desarrollo Humano Integral, uncamino al futuro: una sistematización de la experiencia de forestería comunitaria en el municipio deYuscarán, El Paraíso, Honduras. Mink´a Chorlavi, IDRC, ICCO, ALOP. Honduras.

Johnson, Craig (2004) Uncommon Ground: The “Poverty of History” in Common Property Discourse en,Development and Change 35(3): 407-433 (2004). Institute of Social Studies.

Knox McCulloch, Anna, Ruth Meizen-Dick y Peter Hazell (1998) Property Rights, Collective Action andTechnologies for Natural Resource Management:A conceptual Framework. IFRI. Working Paper No.1.

Larson, Anne (2006) Los grupos marginados, la descentralización y el sector forestal en Nicaragua. CIFOR, IDCR-CRDI, La Paz.

Larson, Anne; Pablo Pacheco, Fabiano Toni y Mario Vallejo (2006) Exclusión e inclusión en la foresteríalatinoamericana: ¿Hacia dónde va la descentralización? CIFOR, IDCR-CRDI, La Paz.

Li, Tania Murray (1996) Images of Community: Discourse and Strategy in Property Relations, enDevelopment and Change 27(3): 501-527.

Luengo, Enrique (2007) La otredad indígena en los discursos sobre la identidad latinoamericana en: hum.gu.se/.../romanska-sprak/iberoamerikanskainstitutet/publikationer/anales/anales1pdf/luengo.pdf/download (sitiovisitado el 19 de marzo 2007)

Mairena, Eileen (2005) El empoderamiento para garantizar la plena, activa y propositiva participación de lasmujeres indígenas y el fortalecimiento del liderazgo. CEIMM-URACCAN/UNIFEM. Managua.

Mairena, Eileen y Monika Oberfrank (2001) Procesos de cambios culturales y sociales a raíz del avance de la frontera agrícola en la Región de la Reserva de Biosfera de Bosawás de Nicaragua. GTZ (inédito).

Mattern, Jochenf (2003) Autonomía Regional en Nicaragua: una aproximación descriptiva. PROFODEM –GTZ, Managua.

McKean, Margaret A. (2000) Common Property: What is it, what is it Good for, and what makes it work? en,People and Forest (Gibson-editor)

Meizen – Dick, Ruth y Monica Di Gregori (2004) Overview, en Focus II. Febreaury 2004. IPFRI.

Ostrom, Elinor (1990) Governing the Commons: Institution for Collective Action.

Ostrom, Elinor (1999) Self – Governance and Forest Resource. CIFOR Occasional paper. N° 209, CIFOR,Jakarta, Indonesia.

Page 66: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

63

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

Ostrom, Elinor (2004) Understanding Collective Action en, Focus II. Febreaury 2004. IPFRI.

Pacheco, Diego (2006) Manejo forestal comercial comunitario en propiedades colectivas indígenas de las tierrastropicales de Bolivia. CERES, IFRI, Mink´a Chorlavi. La Paz.

Pandolfelli, Lauren, Stephen Dohrn y Ruth Meizen-Dick (2007) Gender and Collective Action: Policy Implicationsfrom recent research en, CAPRI Policy Brief Number 5 – January 2007.

PNUD (2005) Informe de Desarrollo Humano 2005. Las Regiones Autónomas de la Costa Caribe: ¿NicaraguaAsume su diversidad? Editarte, Managua.

Roper, Montgomery J. (2003) An Assessment of Indigenous Participation in Commercial Forestry Markets: TheCase of Nicaragua’s Northern Atlantic Autonomous Region. Forest Trends. Washington, D.C.

Ribot J. y N. Peluso (2003) A Theory of Access, en Rural Sociology. Pp 153-181

Smith, Jonathan (2001) Land Cover Assessment of Indigenous Communities in the Bosawas Region of Nicaraguaen, Human Ecology. September 1, 2001.

Soto, Fernanda (2005) La forestería comunitaria en Nicaragua: tres casos en la Región Autónoma del AtlánticoNorte. Borrador. Nitlapan-UCA.

Van Dam, Chris (2002) Certificación forestal, equidad y participación. Universidad Nacional de Salta, Argentina.Documento Preparado para la Conferencia Electrónica de la Red Participación CODERSA-EC LNV,5 agosto – 1 septiembre 2002.

Weins, Philipa (2003) The Gendered Nature of Local Institutional Arrangements for Natural ResourceManagement: A critical Knowledge Gap for promoting equitable and sustainable NRM inLatin America. International Development Research Centre – IDRC-CRDI. Working Paper 14,Ottawa. 49pp.

Wollengber E, B. Campbell, S. Shackleton, D. Edmunds y P. Shanley (2004) Collaborative Management ofForest, en R.S. Meizen-Dick y Monica DiGregori editoras. International Food Policy Research Institute.2020 Focus No. 11, Brief No. 13.

Page 67: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

64

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

Layasiksa I, Prinzapolka, RAAN

Inés PitchLuisa ThompsonSonia ThompsonMeter López IngramMary BushGrupo Focal JóvenesHenry Clayton Director Escuela Secundaria, Vocal y parte Comisión de

Educación de la Cooperativa de Forestería Comunitaria Kiwa TingniLaureano Johnson Pastor Iglesia CatólicaRufino Johnson Síndico Comunidad de Layasiksa I y II

Layasiksa II, Prinzapolka – RAAN

Maribel JhonsonLorena ConradoGerardo ChongEzequiel Molina ChongGrupo Focal JóvenesRojas Conrado Tesorero Empresa Kiwa TingniSimón Pérez Pastor Iglesia Morava

Anexos

6

Listado de personas entrevistadas

Page 68: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

65

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

Sikilta, Siuna – RAAN

Rufino Barro Barcio Síndico SikiltaEva GutiérrezMatilde LacayoPresela GómezNicasio Hernández GonzálezMercedes DíazSandra Mercado CáceresCristina GonzálezPresela GómezMercedes DíazGrupo Focal JóvenesJosé Santos Flores Colono mestizo – Territorio de SikiltaDomingo Campos Guardabosque voluntarioBacilio Barcio Profesor de la Escuela PrimariaAlfredo Taylor Profesor Escuela PrimariaBacilio Gutiérrez Profesor Escuela PrimariaHilario Lacayo Representante de SIMSKULTDennis Palacio Wihta

Bloque comunitario SIPBAA, Puerto Cabezas – RAAN

Carlos Morales Zamora Auhya PihniJohanna Morales Auhya PihniQuidian Félix Auhya PihniLucrecia Alfred Auhya PihniViviana Ocampo Auhya PihniValeria Manuel Auhya PihniPrisila Kinsman Auhya PihniAnastasio Alvarado Auhya PihniÁngel Ortiz Auhya PihniKeneth Martínez Auhya PihniMiriam García Auhya PihniLocario Vallecillo ButkuSergio Talavera ButkuOscar Ríos ButkuEddy Manuel ButkuFélix Lavonte ButkuNicasio Lavonte ButkuJersey Maya ButkuApolinar Vigil ButkuGenoveva del Carmen ButkuRodríguez Federico Butku

Page 69: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

66

Por: Eileen Mairena Cunningham y laColaboración de: Renee Polka y Ellyn Gómez

Claudia María Thompson ButkuMateo Ocampo Butku – Presidente Cooperativa SIPBAAJuana Méndez PanuaMary Cooper Profesora Escuela Primaria – Auhya PihniMireya Mathias SangnilayaIsaac González SangnilayaGrupo Focal Jóvenes SangnilayaVernicia Moody SangnilayaAuxiliadora Miranda Taylor SangnilayaBenito Felícito Bans Sangnilaya

Bilwi, Puerto Cabezas – RAAN

Rudell Gustavo Rosales Secretario Junta Directiva de 10 ComunidadesAntonio González Sindico de las 10 ComunidadesJosé Sosa Gerente WWF – Territorio SIPBAACarlos Alemán C. Consejo Regional AutónomoJorge Canales Comisión Consultiva Forestal RAAN

Ayapal, Jinotega

Gregorio Taylor Guardabosque Territorio Mayangna Sauni Bu, Río BocayMarcelino Castillo Blandón Jefe Policía AyapalLuis Torres Representante Proyecto Norte UEMarco Antonio Rodríguez SETAB- AyapalDarwin Flores Unidad Técnica Ambiental – Alcaldía de AyapalJairo López González INAFOR – Jinotega

Page 70: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena

67

Gestión de los Recursos Naturales en Comunidades Indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua:Potencialidades y Dilemas de la Gestión Colectiva

CICAFOC Asociación Coordinadora Indígena y Cmpesina de Agroforestería Centroamericana

CNB Consejo Nacional de Bosawás

CRAAN Consejo Regional Autónomo del Atlántico Norte

DED Servico Alemán de Cooperación Socia-éctnica / Deutsher Entwicklungsdients

Fadcanic Fundación para la Autonomía y el Desarrollo de la Costa Atlántica de Nicaragua

FC Forestería Comunitaria

FSC Consejo para el Manejo Forestal – Forest Stewardship Council

GTZ Cooperación Técnica Alemana

IDH Informe de Desarrollo Humano – Índice de Desarrollo Humano

Inafor Instituto Nacional Forestal

KEPA Centro de Servicos para la Cooperación y el Desarrollo - Finlandia

OEA Organización de Estados Americanos

ONG Organismo no gubernamental

PIC Planes de Inversión Comunitario

PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

PRADA Empresa Maderera de Sociedad Anónima

Profor Programa de Bosques del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

RAAN Región Autónoma del Atlántico Norte

RBB Reserva de Biosfera Bosawás

SERENA Secretaría de Recursos Naturales de las Regiones Autónomas

SETAB Secretaría Técnica de Bosawás

SIMSKULT Organización Territorial de Base para el Desarrollo de Sikilta

SIPBAA Cooperativa Comunitaria de Extracción Forestal, compuesta por las comunidades de

Sagnilaya, Il Tara, Panua, Butku, Auhya Pihni y Auhya Tara

UE Unión Europea

UNESCO Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

URACCAN Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua

WWF Fondo Mundial para la Naturaleza – World Wildlife Fund

Abreviaturas y Acrónimos

Page 71: Costa AtláNtica GestióN Recursos Naturales Eileen Mairena