Cosmetologia

53
Cosmetología Autor: Ada Dinelli Alarcon 1 mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Transcript of Cosmetologia

CosmetologíaAutor: Ada Dinelli Alarcon

1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Presentación del curso

El cuidado de la piel es fundamental para un buen tratamiento. Mejórala y cuidalapara que la puedas maquillarla y esté siempre perfecta. Además te presentamostodos los trucos para estar estupenda en cualquier situación.

2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1. Elementos para utilizar en clases prácticas

Babero (tipo peluquería)

Bincha de tela ancha

2 Tohallas chicas

Papel Tisú

Alcohol en gel

Tintura de Benjuí

Agua de rosas

1 Vols. de 20 cm. de diámetro

Esponjas vegetales

Esponjas de latex

1 pinza de cejas

Guantes descartables

Quita comedones

Cotonetes

3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

2. Temas que trataremos en el curso

* Belleza

* Piel ------ Anatomía

              ------ Funciones

         ------ Clasif icación

* P.H.

* Tratamientos Faciales ------ Limpieza de Cutis ------ Diaria

                                                                         ------ Profunda

* Mascaras ------ Aplicación

* Tratamiento de Acne

* Rosácea

* Productos y su Aplicación

* Cronología de las Arrugas

* Formas de Rostros

* Empleo de Plantas y Frutos en la Cosmética

* Masaje Facial ------ Rostro

                        ------ Cuello

                        ------ Nuca

* Maquillaje

* Concepto de Cirugía Estética

4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

3. Presentacion del profesional ante su clienta

1.    Presentarse prolijo, correctamente vestido, ya sea uniformado o con túnica.

2.   Calzado cómodo como para estar parada pero correcto.

3.   La profesional debe estar correctamente peinado y maquillado, no muyexagerado.

4.   Sus manos bien arregladas, nunca debe estar el esmalte saltado, pues causamala impresión. Conservar las manos siempre deben estar limpias y suaves.

También se debe evitar el exceso de alhajas por que molestan para trabajar peroademás podemos perjudicarlas.

5.   Dar diariamente mucha importancia a todo lo relacionado con la higienepersonal, ES DECIR PRESENTARSE ARREGLADA.

6.   Demostrar respeto y consideración hacia sus superiores de trabajo en caso deser empleado y si es patrón lo mismo hacia sus colaboradores, evitando en loposible hacer observaciones delante de los clientes.

7. Efectuar las tareas son eficacia siendo prolijo y ordenado para todo, tanto con elmaterial de trabajo como con el gabinete o local. "No basta realizar bien una tareasi esta se cumple en un ambiente desagradable, desordenado o sucio".

8.   Ser cortes, alegre, bien dispuesto, leal y lo más importante tener seguridad enuno mismo, lo que dará confianza al cliente.

         Observando estos puntos es posible desarrollar una atractiva personalidad através de la práctica, con esto se gana una favorable reputación y ser elegido aocupar altas posiciones en el campo laboral.

Sea entusiasta haga sentir a su cliente el interés que tiene en aconsejarlo ydemuestre sus conocimientos con convicción, de esta forma habrá ganado suconfianza.

Es fundamental en esta profesión tener pleno conocimiento de todos los productos yútiles para trabajar.

Mantenga en archivo de sus clientes con nombre, dirección, teléfono, el nombre decada producto que hemos utilizado en el tratamiento y lo que hemos aconsejado.

5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

4. Belleza

Podemos definirla como:La armonía global, física y psíquica de un individuo.

Es decir:

          Que sin tener en cuenta por separado cada elemento que compone su cuerpo,aparezca ante nosotros como un todo armónico.

En lo físico:

        Al verlo, podremos decir que el conjunto de elementos que lo componen(cabeza, rostro, conformación corporal, cuidado estético y cosmético) tienen unarelación agradable, es decir armonía.

En lo psíquico:

        Tendremos en cuenta su carácter, sus sentimientos, su espíritu. A demásconsideraremos su forma de comunicarse, sus modales, su manera de expresarse.

COSMETOLOGIA

                  Es la ciencia y el arte que se ocupa del cuidado y mejoramiento de loscaracteres estéticos de una piel sana.

COSMIATRIA

         Es la ciencia que comprende la atención cosmética de la piel sana o enferma.

LA PIEL

         La piel, valiosa e imprescindible, es un órgano verdaderamente fascinante ymaravilloso. No es pretencioso decir que la piel es uno de los órganos másimportantes de nuestro organismo. Para demostrar su importancia basta decir que sinos falta más del 40% de ella, suele ser incompatible con la vida.

A demás, la piel es nuestro órgano mas extenso, pesa entre 3 y 5 kilos, ycompletamente extendida puede llegar a ocupar un área de hasta 18 m2. La piel esel mayor órgano de nuestro cuerpo, con un área total de casi dos metros cuadrados.La piel del rostro y cuello es la más delicada de nuestro cuerpo. Dado que se tratade un órgano, la piel es algo vivo, por lo que para mantenerse sana debe seralimentada y nutrida exactamente igual que otro órgano vivo.

Todo el mundo nace con una piel bella y saludable. A medida que el tiempo pasaotros factores como la edad y el ambiente repercuten en nuestra piel. Cuidadosespeciales se hacen necesarios entonces para mantener su buen aspecto.

6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

5. Formación y extructura

La piel surge en los primeros días de la vida del embrión humano, casi al mismotiempo que el cerebro. Pocas semanas después de la fecundación, las células que seestán multiplicando para formar los distintos tejidos se distribuyen en tres estratos,llamados "hojas embrionarias". Del primero se formaran todos los órganos internos(endodermo) y del segundo los músculos y el esqueleto (mesodermo). De la tercerahoja (ectodermo) se origina el sistema nervioso y el revestimiento del organismo, esdecir, la piel y las mucosas. Pero la maduración de este preciado órgano solotermina con el nacimiento, aunque sigue perfeccionándose también después.Especialmente, la piel posee una formidable capacidad de regeneración.

Estructuralmente, la piel consta de tres capas bien diferenciadas:

Epidermis o Superficial

Dermis o Media

Hipodermis o Inferior

Con una profundidad total de 1,3 mm aproximadamente. Cada una de estas capasdesempeña un papel fundamental para mantener la piel sana:

EPIDERMIS O SUPERFICIAL    

         Es la capa más externa de la piel donde se encuentra la queratina. Tiene portérmino medio un milímetro de espesor, aunque es mucho más gruesa en laspalmas y en las plantas y menos en los párpados. Esta constituida por varias capasde células llamadas queratinocitos, dispuestas unas encima de otras como ladrillosen una pared constituyendo una barrera impermeable para casi todas las sustancias.Se regenera cada 2 meses y su función es mantener la piel hidratada, así como deprotegernos de la radiación solar. Cuanto más tiempo tarda en desarrollarse elproceso, mayor tendencia tiene la piel a deshidratarse. La epidermis se hallaconstituida a su vez por diferentes capas, que reciben distintos nombres; de un nivelmas profundo al más superficial, son las siguientes:

 1) Capa Basal o Germinativa:

         Esta formada por una hilera de células vivas que desarrollan una gran actividady que constantemente regeneran la epidermis. En esta capa se encuentran losmelanocitos, células de forma estrellada cuyos brazos o prolongaciones sedenominan dendritas, y que son las células responsables de la fabricación de lamelanina. La melanina es un pigmento que contribuye al color de la piel y nosprotege de los posibles efectos negativos de los rayos solares. Entre losqueratinocitos y los melanocitos se da una relación muy especial, ya que la melaninaelaborada por los melanocitos es transferida a los queratinocitos, sin conocerse aunel mecanismo por el que esto se produce. Además en esta capa también seencuentran células del sistema inmunológico (células de Langerhans) encargadas depresentar los antigenos (sustancias extrañas del exterior) a los linfocitos, e iniciarasí la respuesta inmune de defensa. En síntesis esta formada por una sola hilera decélulas melanogenas que contienen y producen pigmentos.

2) Capa Espinosa:

7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

         Se sitúa por encima de la capa basal y esta constituida por 6 a 18 hileras decélulas que representan otro estadio de evolución de las células básales y secomunican entre sí por prolongaciones parecidas a espinas, de aquí su nombre.

Las células de la capa espinosa se unen entre si y con las de la capa basalconstituyendo un sólido "armazón".

3) Capa Granulosa:

         Esta formada por elementos celulares aplanados que contienen gránulos dequeratohialina, sustancia cornea característica de esta capa. Formada por 3 a 4hileras de células muy apretadas con gran cantidad de gránulos. Estas células noposeen capacidad de dividirse, ya que están dedicadas exclusivamente a la síntesis oformación de queratina.

4) Capa Lucida:

         Llamada también estrato de pasaje porque desde aquí las células salenachatadas y sin núcleo. Formada por 3 a 5 hileras de células muertas, que junto conla capa cornea, se opone a la perdida excesiva de agua.

5) Capa Cornea:

         Esta constituida por capas de células muertas denominadas corneocitos queconstituyen el último pasó en la evolución de los queratinocitos desde su origen enla capa basal. Se encuentra en constante descamación, aunque en condicionesnormales este fenómeno es imperceptible. Así nuestra piel se renuevaconstantemente.

Es la mas gruesa y superficial de todas. Su grosor varía según la zona del cuerpo:más gruesa en palmas y plantas de los pies y muy delgada en zonas delicadas comopárpados y labios.

Estas cinco capas de la epidermis constituyen el llamado proceso de queratinizacionde las células, nacen, crecen, se reproducen y mueren. El proceso dequeratinizacion se produce cada 28 días en las personas sanas y jóvenes.

Por encima de todas estas capas se encuentra el:

Manto Epicutaneo:

         Esta formada por la secreción de las glándulas sudoríparas, de las glándulassebáceas por células muertas de la capa cornea y por el vapor que se desprende delorganismo que al entrar en contacto con el medio externo nos rodea como unainvisible aureola.

1)  CAPA EMULSIONADA:

         Esta formada por el sudor, cebo y células muertas de la capa cornea. Seproduce una emulsión que determina el PH de la piel.

2) AÉREA O DE VAPOR:

         Envuelve al cuerpo aire de distinta concentración, que da a cada persona elolor característico, propio de cada uno

DERMIS O MEDIA

8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

         Es la capa intermedia de la piel. Forma la mayor proporción de la piel yconstituye el verdadero soporte de este órgano. Tiene un espesor de unos cuatromilímetros. Esta dividida en tres zonas que, de un nivel más superficial al profundo,reciben los siguientes nombres:

Dermis papilar, dermis reticular y dermis profunda.

Ya no se trata de capas de células superpuestas, como sucedía en la epidermis, sinode un complicado sistema de fibras entrelazadas, embebidas de una sustanciadenominada "sustancia fundamental", en la cual se sitúan una extensa variedad detipos de células.

Las células que forman principalmente la dermis se denominan fibroblastos. Son lasque se encargan de producir las fibras de colágeno y elásticas y la sustanciafundamental. Existen además distintas células del sistema inmunológico (linfocitos,macrófagos, eosinofilos, y mastocitos) presentes en número variable dependiendode las circunstancias de la piel, aumentando cuando existe inflamación. En estesupuesto además se encuentran células extravasadas desde los vasos sanguíneos,hematíes y leucocitos.

La sustancia fundamental se encuentra entre las fibras y esta constituida porproteínas (sustancias características de los tejidos orgánicos), electrolitos (como elsodio o el potasio), glucosa y agua.

En la dermis se encuentran también los anejos cutáneos, que son de dos tipos: CórneosCórneos (pelos y uñas) y glandulares (glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas).También se encuentran los vasos sanguíneos que irrigan la piel (la epidermis noposee vasos) y las terminaciones nerviosas. Esta formada por pocas células y muchasustancia intercelular.

Además contiene 3 tipos de fibras que constituyen el armazón de la dermis y quedan lugar a la tersura, la flexibilidad y la elasticidad de la piel:

         Gruesas o Colágenas

         Finas o Elásticas

         Como Red o Reticulina

Fibras Colágenas:

         Son el principal componente de la dermis, al microscopio se muestran con unaspecto blando y ondulado.

Fibras Elásticas: 

         Aunque mas escasas que las anteriores, tienen su importancia, pues son lasresponsables de la elasticidad de la piel.

Fibras Reticulina:

         Son muy escasa y se disponen alrededor de los anejos (pelos, uñas, glándulas)y de los vasos sanguíneos. Son las que dan a la piel su forma y apariencia joven y desalud.

Además la dermis tiene vasos sanguíneos, venas y nervios. También encontramoslas glándulas sebáceas y sudoríparas y el pelo.

9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

1 0

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

6. Glandula

Es un órgano capaz de producir nuevas sustancias al organismo.

Pueden ser de:

SECRECION INTERNA: Producen hormonas.

SECRECION EXTERNA:Son las sudoríparas y sebáceas.

GLANDULAS SUDORIPARAS:

         Se presentan en forma de ovillo y producen el sudor: Sustancia acuosacompuesta principalmente de sal y urea. Salen al exterior por conducto propio y seextienden por la piel de todo el cuerpo humano. Son más abundantes en el hombreque en la mujer. Hay de 100 a 130 por cm2 de piel.

GLANDULAS SEBACEAS:

        Se presentan en forma de racimo y producen el cebo: Sustancia grasosa quesale al exterior por el folículo Piloso. Cuanto mayor es la glándula menor el pelo quela acompaña y cuanto mayor es el pelo menor es la glándula anexa. Tienen comofunción elaborar el sebo cutáneo que es el que va a lubricar a la piel. En algunaszonas se vuelcan directamente al exterior por ejemplo: pene, labios y párpados. Nohay glándulas sebáceas en las palmas de la mano (órgano de aprensión), y en lasplantas de los pies (órgano de sustentación).

LA HIPODERMIS

        Es la capa mas profunda de la piel. También se llama tejido celular subcutáneoo panículo adiposo. Se halla constituida por gran multitud de adipositos (célulasgrasas), dispuestos en lóbulos, separados entre si por haces de fibras colágenas yelásticas que reciben el nombre de trabeculas. Según sean gruesa, normal o fina,hará que seamos, obesos, normales o delgados. También varía según el sexo. En lamujer hay mayor cantidad de células grasas, que le dan la forma a su cuerpo. Lagrasa forma un tejido metabólico muy activo que además protege al organismoproporcionándole amortiguación y aislamiento térmico. Allí también se aíslan lasglándulas sudoríparas.

1 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

7. Funciones de la piel

La piel es esencialmente la cubierta o envoltura exterior del organismo que funcionade manera permanente y que cumple dos importantísimas misiones, la derelacionarnos con el mundo exterior y la de protegernos de las agresiones de esepropio mundo. Nos envuelve y nos protege, nos separa y nos pone en contacto conel entorno.

En cuanto a la función de relación, en ella se encuentra uno de los sentidos quetenemos más desarrollados, el tacto. La piel es la encargada de recibir los estímulosdel exterior a través de las terminaciones nerviosas que se sitúan en ella y de allí sedirigen al cerebelo que nos dice como debemos reaccionar. Cada centímetrocuadrado de piel contiene unos cinco mil receptores sensitivos. La piel es la primeraresponsable de que sintamos una caricia o de que notemos el calor producido por elfuego o el frió de la nieve. Pero también la piel es el espejo de los sentimientos yemociones interiores. Ponernos rojos porque algo nos da vergüenza, "tener la pielde gallina" o sudar por algo que nos produce miedo, son algunas de las muchasrespuestas emocionales que se ponen de manifiesto a través de la piel. Por estemotivo, no es de extrañar que este órgano constituya una pieza clave en la imagenexterior de una persona. Mas aun, la piel cumple otras funciones sociales. Esnecesario que la piel, y muy especialmente la descubierta, ofrezcan un aspecto sanoy cuidado.

La piel posee otras funciones básicas para el correcto funcionamiento de nuestroorganismo. Tiene una función protectora, ya que es capaz de seleccionar lo queresulta dañino para el organismo y lo que, por el contrario, es beneficioso paranosotros. Esto se consigue gracias a su disposición de barrera que impide la entradade sustancias nocivas (millones de bacterias que viven sobre ella, cuerpos extrañosy, en parte, radiaciones solares perjudícales) y a un sistema inmunológico propio.Además tiene una función reguladora del metabolismo: impide la salida desustancias (líquidos y células) imprescindibles para nuestro organismo, regula latemperatura corporal protegiéndonos de los cambios de temperatura ambiental(tanto del frió como del calor) y trasforma los rayos del sol en vitamina D (vitaminanecesaria para el buen estado de nuestros huesos).

Es un órgano que cumple funciones fundamentales en el organismo. Se la considerauna enorme glándula que recubre todo el cuerpo, separando y uniendo el mundointerno y externo.

Cumple múltiples funciones:

1) PROTECCION:

         Protege nuestro cuerpo del mundo exterior. Por ejemplo de los traumatismos.

2) TERMOREGULACION:

        Regula la temperatura constante de 37 grados que el individuo necesita. Porello se le da el nombre de corazón periférico.

3) SENCIBILIDAD:

         Por esta función es que sentimos calor, frió, etc... Por ello se le da el nombrede cerebro periférico.

1 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

4) DEPOSITO:

         Es un reservorio de múltiples sustancias como: minerales, sustancias grasas,sustancias orgánicas, hormonas, vitaminas, etc...

5) EMUNTORIO:

         Es la eliminación de distintas sustancias a través del sudor y la secreciónsebácea.

6) ANTIMICROBIANA:

         Es la primera gran defensa del organismo y actúa como una barrera natural. Siesta barrera se rompe se producen las infecciones.

7) MELANOGENA O DE PIGMENTACION:

         En la capa basal de la epidermis se encuentran las células melanogenas, queproducen la melanina, que es la que da las distintas tonalidades a la piel. Es así quetenemos las distintas razas:

Raza Blanca: Menos melanina y menos protección.

Raza Amarilla:

Raza Negra: Mas melanina y mas protección.

Estos pigmentos nos protegen de los rayos solares. Los albinos no tienenpigmentos, por ello deben evitar el sol, que les producirán quemaduras importantesy pueden derivar en cáncer de piel. La pigmentación se intensifica en el verano ydisminuye en el invierno. Las pieles blancas y sensibles de personas rubias,pelirrojas y de los niños, se debían proteger con bronceadores en el verano quecontengan filtro y pantalla solar.

1 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

8. Clasificación de la piel por sus carácterescosméticos

Clasificaremos la piel en los siguientes tipos:

EUDERMICA:

         Decimos que una piel es eudermica cuando esta normalmente lubricada y sepresenta lisa y suave. Es la comúnmente llamada piel de niño.

GRASA:

Hay dos tipos:

Hidratada:

         Piel grasa hidratada es cuando hay secreción aumentada de las glándulassebáceas y normal de las sudoríparas. La emulsión que se forma es agua en aceite ytenemos una piel brillante de tono untuoso. Presenta poros dilatados, es resistente afactores externos y aparece en adolescentes y jóvenes.

Deshidratada:

         Piel grasa deshidratada, es cuando aumenta la secreción sebácea y disminuyeel sudor. Entonces se presenta sin brillo y descamada.

Ejemplo: En un rostro puede darse piel grasa hidratada en la parte media y pielgrasa deshidratada en los bordes.

ALIPICA:

         La piel alipica es cuando hay secreción sudoral normal y sebácea disminuida.Generalmente se ve en las personas de origen nórdico, de ojos claros y cabellosrubios o pelirrojos. Son pieles muy inestables e irritables y se presentan finas ytersas. Se ruborizan fácilmente y con el paso del tiempo llegan a hacer rosácea. Esuna piel muy sensible a factores internos y externos que la agreden fácilmente,como el sol, fiebre, emociones, etc.

DESIDRATADA:

         Es la piel que tiene secreción sebácea normal y secreción sudoral disminuida.La piel se puede volver deshidratada por causas internas (por la edad), por causasexternas (clima, sol) y por herencia.

HIDRATADA:

         Es cuando la piel esta embebida en agua. Generalmente se da en la personaenferma, con problemas hormonales, por tratamientos largos con cortisona ytambién en las embarazadas y antes de la menstruación.

MIXTA:

         Es cuando en la persona se da dos o más tipos de piel.

Ejemplo: En la cara piel eudermica, en la espalda piel grasa hidratada. O en el rostro,en el centro grasa hidratada y en los bordes grasa deshidratada. En la piel mixta

1 4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

tendremos cuidado en la aplicación de los cosméticos, ya que cada tipo de pielnecesita el producto apropiado.

1 5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

9. Tipos de piel

GRASA: Brillosa, Amarillenta, Gruesa, Poros dilatados, Mas tendencia a Puntosnegros, Acne, Pústulas.

SECA: Opaca, Blanca, Fina, Poros cerrados, Mas tendencia a tener arrugas, Aspectoescamoso, Rosacia o Cuperosi.

MIXTA: Combinación de la seca y grasa, Seca en pómulos, Grasa en frente, narizZona t y mentón.

NORMAL: Rosada, Suave, Es como la piel de bebe.

1 6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

10. PH

Una piel normal y sana debe estar químicamente equilibrada con un PH ligeramenteacido. El PH es una medida de acidez o alcalinidad en sustancias húmedas oliquidas. Se considera que un nivel de PH 7 es neutro, por encima de 7 es alcalino ypor debajo acido.    

El termino PH significa potencial hidrógeno y nos expresa el grado de acidez,neutralidad o alcalinidad de una sustancia, tomando como base una tablaestablecida que se aplicara de la siguiente manera.

                                              Cabello                                Jabones             1                         5   5,5  6     7                    11      12     13     14                 Ácido            Piel        Neutro                            Alcalino

La humedad superficial de una piel normal y sana, tiene un PH ácido de más omenos 5.5.

Este valor de PH se determina en la capa emulsionadora de la piel, que es la que nosda el valor de la secreción sebácea, del sudor y de las células muertas que sedescaman a la superficie.

1 7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

11. Factores que afectan a la piel

FACTORES NO CONTROLABLES:

ENVEJECIMIENTO NATURAL:

         A lo largo de nuestra vida, el organismo atraviesa una serie de cambiosnaturales que afectan a la función y al aspecto de la piel.

INFANCIA:

         La piel es suave y sin imperfecciones.

ADOLESCENCIA:

         Los cambios a nivel hormonal, el incremento en la producción de las glándulassebáceas y la predisposición genética hacen que la piel se encuentre susceptible asufrir diversas imperfecciones.

EDAD ADULTA:

         Las glándulas sebáceas son menos activas, de modo que la piel es cada vezmás propensa a la seguridad y menos susceptible a sufrir imperfecciones. La pielpierde elasticidad, dando lugar a finas líneas y arrugas.

EL SOL:

         Quizás el factor ambiental mas perjudicad sea el sol. Los rayos solaresestimulan la producción de vitamina D de la piel, proporcionan una sensación decalor y bienestar y un engañoso aspecto saludable. Pero con el paso de los años, lacontinua exposición a los rayos ultravioletas del sol seca, daña y arruga la piel.

HUMEDAD:

         Un bajo índice de humedad le quita a la piel la hidratación esencial. Unaelevada humedad da a las glándulas sudoríparas a trabajar en exceso, dando a lapiel un aspecto graso. A pesar de que la piel puede tener una sensación mas grasaen un ambiente caluroso y húmedo, sigue necesitando la hidratación paraprotegerse contra los efectos del sol. También es esencial mantener la piel seca ensu superficie mediante un lavado frecuente y eficaz.

TEMPERATURAS EXTREMAS:

         Temperaturas frías combinadas con un bajo índice de humedad incrementanla perdida de hidratación de la piel dejándola rígida y seca. Temperaturas elevadascon poca humedad también deshidratan la superficie y "cuecen" literalmente la piel.

VIENTO:

         El viento fuerte especialmente cuando se combina con temperaturas extremasy un bajo índice de humedad, puede dar lugar a una piel seca y escamada. Por otrolado, el polvo y la suciedad que levanta el viento golpea la piel y se adhiere a ella,bloqueando los poros y ahogándola.

CONTAMINACION:

         El aire contaminado también se adhiere a la piel y bloquea los poros.

1 8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

         El aire contaminado también se adhiere a la piel y bloquea los poros.

FACTORES CONTROLABLES:

SUEÑO:

         El sueño es el remedio más sencillo y básico para la piel. Durante el sueño, lapiel se renueva por si sola creando nuevas células. Una piel sana exige dormir lashoras adecuadas. Se recomiendan de siete a ocho horas diarias de sueño.

AGUA:

         El agua es el elemento líquido que el organismo precisa para eliminar lasimpurezas del sistema. Beber de 6 a 8 vasos de agua al día contribuye a mejorar lacirculación y acelera el crecimiento de las células.

NUTRICION:

         Los alimentos proporcionan las vitaminas y los minerales necesarios para elfuncionamiento del organismo. Existe una relación directa entre una piel sana y unabuena nutrición. Es extremadamente importante seguir un régimen alimenticioequilibrado y sano.

EJERCICIO:

         El ejercicio regular contribuye a revitalizar la circulación de la sangre hacia lasuperficie de la piel para regenerarla. El ejercicio también sirve para aliviar losefectos negativos del stress.

STRESS:

         El stress puede tener drásticos efectos sobre la piel, provocando en ocasionesla aparición de manchas, urticaria, perdida de color y ojeras. Expresiones facialeshabitualmente tensas pueden marcar permanentemente el rostro. Es útil practicarejercicios de relajación de los músculos faciales y evitar fruncir el ceño cuando seesta bajo una situación de stress.

SUSTANCIAS TOXICAS:

         De todos los factores que afectan la piel, estos son los mas fáciles de controlar.

El tabaco: Contrae los capilares faciales impidiendo el paso natural de la sangre, deloxigeno y de los nutrientes a la superficie de la piel, haciéndola envejecer. Tambiénarruga la piel alrededor de la boca y de los ojos.

El alcohol y la cafeína: Son diuréticos que pueden contribuir a la perdida dehidratación del sistema.

Los medicamentos: En ciertas condiciones pueden incidir negativamente sobre lapiel y hacerla mas sensible.

1 9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

12. El color de la piel

La piel es un órgano exclusivo e inherente a cada persona. En su estado normal esfirme, flexible, fina, de tacto suave y es el resultado de un equilibrio entre losproceso de queratinizacion, descamación, secreción de sebo. Pero la pielexperimenta importantes variaciones ante diversas circunstancias tales como laedad, la raza, el clima, el sexo, el estado de salud, etc. Tal vez la característica masimportante que diferencia a las personas en cuanto a su tipo de piel es el color queya esta presente desde el nacimiento.

El color de la piel de cada persona esta determinado, en gran parte por su herenciay se debe a la presencia de dos tipos de pigmentos: la melanina de la epidermis y lahemoglobina de los glóbulos rojos que circulan por los vasos sanguíneos situadosen la dermis. La melanina es la responsable del color moreno de la piel. De allí lasdiferencias de color de una raza a otra. La melanina (palabra derivada del griego"melas", negro) es un pigmento producido exclusivamente por unas célulasespecializadas llamadas melanocitos. En ellos, mediante un proceso demelanogenesis, se elabora la melanina a partir del aminoácido tiroxina y seproducen dos tipos de melanina: la eumelanina, que es un pigmento negro omarronáceo y la feomelanina, que es un pigmento rojo amarillento, propio de laspersonas pelirrojas. En el interior de estas células se acumula la melanina en unospequeños órganos llamados melanosomas. Las diferencias interpersonales einterraciales del color dependen del número, disposición y tamaño de losmelanosomas dentro de los melanocitos; todo ello esta programado genéticamente,es decir, viene determinado por nuestra herencia. Pero la cantidad de melanina quese forma en la piel depende en gran medida del sol. La melanina es un filtro quedifracta la radiación solar, es decir, la refleja hacia fuera impidiendo que penetre enel cuerpo. Por tanto, la melanina, sirve principalmente para proteger a la misma pielde los rayos solares. El hecho de que la piel se broncee como consecuencia de losrayos solares constituye una reacción defensiva de la piel y evita que se queme y sedañen los núcleos celulares.

La capacidad de fabricación de la melanina, y por lo tanto, el grado de defensa de lapiel, sirve a los dermatólogos para diferenciar los tipos de piel según su grado detolerancia a los rayos del sol (fototipos). Hay seis fototipos desde albinos (fototipo 1,con piel totalmente blanca muy sensible a la radiación solar) hasta negros (fototipo6, con piel que no se quema nunca por los rayos del sol). Además de por el sol, laformación de melanina esta estimulada por factores hormonales como la hormonaactivadora de la melanina (MSH) o los estrógenos (hormonas sexuales femeninas).Por ello durante el embarazo las mujeres se ponen más morenas, y también es másfácil que aparezcan manchas oscuras en la piel.  El otro pigmento que constituye acolorear la piel es la hemoglobina, que se halla en los glóbulos rojos de la sangre. Elcolor rojo de la piel se ve mejor en las zonas del cuerpo en las que la capa cornea esmas delgada o no existe, como por ejemplo en las mucosas. Si los vasos se dilatan,llega mas sangre a la piel y esta adquiere un tono rojizo; por el contrario, lacontracción de los vasos sanguinos produce palidez.

2 0

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

13. Masaje facial

Cuando vayamos a realizar un masaje facial, veremos si ante nosotros tenemos unrostro joven o maduro. Si es joven, vamos a realizar un masaje de mantenimiento.Emplearemos en el mas o menos 15 minutos de trabajos. Los movimientos seránsuaves. En cambio en un rostro maduro, los movimientos serán con más fuerza, demanera tal que lleguemos a las fibras musculares mas profundas, pero sin estrujarni comprimir la piel. El tiempo que emplearemos entonces será aproximadamentede 20 minutos, ya que nos detendremos algo más en las distintas zonas:

FRENTE-OJOS

NARIZ-BOCA

CUELLO-MENTÓN

NUCA

Los movimientos de un masaje facial deberán ser efectuados con cierto ritmo, conlas muñecas flojas, flexibles y sin interrumpir. Empezamos suavemente, seguimoscon más fuerza, para finalizar de nuevo suavemente. Según la región quetrabajamos, el masaje se hace unimanual o bimanual. Si queremos lograr un efectosedante para pliegues y arrugas producidas por tensión nerviosa, hacemosmaniobras lentas y superficiales. Si queremos lograr un efecto revitalizador yestimulante, para mejorar la circulación y el tono muscular, haremos maniobras deacción mas fuerte y profunda. De nuestra dedicación y concentración en el trabajo,dependerá que logremos un buen resultado para satisfacción nuestra y de nuestracliente.

2 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

14. Práctica de masaje facial

DIRECCIONES DE LAS MANIOBRAS

FRENTE:

1) Con las dos manos desde el centro hacia la sien en los dos lados.

2) Desde el centro (entrecejo) hacia fuera con las dos manos a la vez.

3) Como el punto anterior pero en círculos.

4) Con las dos manos alternado y simultaneo horizontalmente.

CEJAS:

Sobre el músculo superciliar, desde el centro hacia afuera en amasamiento, con losdedos índice y pulgar en forma de S acostada:      

OJOS:

1) Con las dos manos (palmas) las apoyamos sobre los ojos cerrados suavementehaciendo una leve presión hacia abajo.

2) Con las manos en la misma posición, las deslizamos hacia la sienes al mismotiempo.

3) Sobre el músculo orbicular de los ojos hacemos un suave tecleo, con las yemas deanular, mayor e índice, en sentido descendente desde las sienes, para no forzar laaparición de arrugas en la zona de "patas de gallo". Y sobre las sienes, hacemos unpequeño amasamiento (vertical) con índice y pulgar.

NARIZ:

La dirección es siempre hacia abajo.

1) Con los dedos índice y pulgar desde el transverso de la nariz hacia abajo (en losdos lados). También con los dos pulgares.

2) Hacia abajo con los pulgares en los dos lados a la vez, en círculos.

3) Siempre hacia abajo con índice y pulgar desde el transverso, deslizamos a loslados de la nariz hasta el surco nasogeniano, por este hasta la comisura de loslabios. Volvemos sobre el labio superior hasta el centro y aquí despegamos nuestrosdedos.

MENTON:

1) En el mentón, en el músculo borla de la barba, trabajamos el masaje hacia abajocon nuestros dos pulgares a la vez en forma alternada.

2) Debajo del mentón, hacemos masajes hacia los lados (hacia las orejas), en formaascendente, con nuestros cuatro dedos, dos en la parte de abajo y dos arriba.

3) Hacemos amasamiento en el borde del mentón, desde el centro hacia arriba, enlos dos lados.

2 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

MEJILLAS:

1) Los masajes van hacia arriba, desde la comisura de los labios hacia el centro delas mejillas, hacia las sienes y hacia las orejas. En línea recta en forma alternada y encírculos en las mismas direcciones.

2) Luego hacemos pequeños amasamientos en las dos mejillas, hacia arriba coníndice y pulgar.

CONTORNO DE LA BOCA:

Sobre el orbital de los labios hacer roce suave, con los dedos índice y mayor, enforma alternada hacia los lados.

CUELLO:

Sostenemos con una mano el maxilar inferior de un lado y con la otra manorealizamos roce sobre el músculo cutáneo, en el frente hacia abajo, y sobre elmúsculo esternocleidomastoideo hacemos roce desde la parte superior hacia abajo,hacia el peatoral del mismo lado.

2 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

15. Tratamientos faciales

FUNCIÓN ESTÉTICA

         El cuidado de la higiene personal, el contribuir a la curación de aquellas partesde la piel que por causas patológicas o traumáticas han experimentado undebilitamiento y de no ser tratados adecuadamente se vería afectados por unaagresión microbiana, son detalles muy importantes que contribuyen a cumplir con lafunción estética.

El higienizar, tonificar, y humectar son tareas de las funciones estéticas. Un buenfuncionamiento de la piel, un buen estado de salud de los tejidos, de los órganossobre las cuales se aplican los cosméticos es una garantía de belleza. La funciónestética influye también positivamente en los sentidos de la vista y del olfato yademás los diferentes cosméticos aplicándose armónicamente en cada individuo.Así el matiz de un rojo de un lápiz labial, la coloración que damos a la piel con laaplicación de una base, una sombra sobre los párpados y un tinte determinadosobre los cabellos ayudan a marcar la personalidad ideal del individuo. Por eso lafunción estética del cosmético no se realiza únicamente en virtud de unadeterminada formula que caracteriza el producto comercial, sino cuando elcosmético se aplica sobre la persona en forma adecuada.

2 4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

16. Limpieza de cutis

Es la base fundamental de todo tratamiento de belleza. Se logra con cremas ylociones de limpieza que actúan quitando de la superficie de la piel residuosnaturales y partículas de suciedad que obstruyen los poros y dificultan su normalfuncionamiento. Hay que empezar a hacerla a muy temprana edad, en la pubertad alos 12 o 13 años.

HIGIENE SUPERFICIAL O DIARIA

* Comprende 4 pasos importantes a seguir:

1.    Limpiar

2.   Tonificar

3.   Nutrir

4.   Humectar o proteger      

         Las cremas y lociones de limpieza las aplicamos preferentemente por la nocheya que es el momento en que podemos preparar nuestro cutis para el descansonocturno.

1) LIMPIAR:

Primeramente procedemos a desmaquillar el rostro y lo hacemos de la siguientemanera:

         Quitamos el color de los labios con papel Tisú hasta que no quede nada delápiz labial. Luego con algodón y aceite desmaquillador o leche de limpieza,quitamos todo el maquillaje de los ojos, cambiando el algodón todas las veces quese necesite. Recién entonces vamos a limpiar el rostro de la forma que sigue: conalgodón y leche de limpieza trabajamos suavemente en sentido ascendente desde elmentón, así retiramos la mayor parte del maquillaje y suciedad ambiente. Luegotomamos crema o leche de limpieza y depositamos una pequeña cantidad en lossiguientes 5 puntos.

1.    Frente

2.   Nariz

3.   Mentón

4.   2 mejillas

5.   Cuello

Es importante incluir en la limpieza la zona del cuello como en todo tratamiento que efectuamos a la piel del rostro. Trabajamos por 5 minutos con las yemas de losdedos, suavemente, en las direcciones correctas y retiramos los restos de crema conpapel tisú o esponjita húmeda.

2) TONIFICAR:

         Se tonifica la piel con lociones faciales. Estas son soluciones hidroalcoholicasde distinta graduación que refrescan y tonifican la piel. Afinan los poros y quitan

2 5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

de distinta graduación que refrescan y tonifican la piel. Afinan los poros y quitanvestigios de crema de limpieza.

Este cuidado tiene como principal objetivo estimular la circulación periféricasanguínea y también conservar la elasticidad de los músculos.

Para aplicarlo tomamos discos de algodón y los humedecemos con unas gotas deloción y realizamos los masajes ya conocidos con pequeños golpecitos o tecleo(topicar). No lo quitamos de la piel.

El tónico también cumple la función de retirar el resto de producto de higiene. Detodo esto deducimos que higienizar y tonificar son paso que siempre deben ir juntospues cada uno por separado no cumple su función.

Se dividen en:

Tónicas:

         Las lociones tónicas las aplicamos con algodón en las direcciones correctas yluego palmeamos suavemente para estimular la piel. No lo hacemos en la piel grasa.

Astringentes:

         Las lociones astringentes tienen mayor graduación alcohólica y se aplican enpieles seborreicas y con acne. Las aplicamos con algodón y luego no palmeamospara no producir estimulación.

Las lociones faciales se aplican por la noche, después de la crema de limpieza y porla mañana antes del humectante. Por la noche preparan la piel para la nutrición.

3) NUTRIR:

          Las cremas nutritivas tienen por objeto devolverle a la piel los elementosnutritivos que por distintos factores ésta allá perdido. Así evitamos la formación delíneas, arrugas y surcos atenuando las ya existentes. Las cremas nutritivas puedenser simples y complejas.

Simples: Son a base de lanolina y aceites vegetales.

Compuestas: Son cuando contienen sustancias activas, como vitaminas, salesmarinas, jalea real, colágeno, etc.

Las cremas nutritivas se aconseja comenzar a usarlas a partir de los 20 años,solamente las simples y desde los 30 años las complejas.

Las cremas para párpados que son nutritivas se aconsejan a comenzar aplicarlasdesde los 15 años para evitar arrugas de expresión. Cuando aplicamos cremanutritiva la dejamos actuar hasta 1 hora y aprovechamos ese tiempo para hacerrelax.

Esto lo vamos a lograr de la siguiente manera:

         Cuando nos aplicamos la crema nutritiva nos ubicamos cómodamente en unsillón o simplemente en la cama. Entonces vamos aplicar sobre los párpadoscerrados crema de párpados y sobre esta en cada ojo una mota de algodónhumedecida con loción refrescante. Como la nutrición la vamos hacer durante lanoche que es cuando disponemos de mas tiempo, si nos llegamos a dormir no habráningún problema porque no hayamos quitado la crema. Quitamos la crema con

2 6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

esponjita húmeda, y dejamos el rostro bien limpio para el descanso nocturno. Alotro día lavamos la cara y cuello solamente con agua, y la secamos suavemente contoquecitos y aplicamos con algodón la loción tónica y luego humectante. A la pielhay que alimentarla muy especialmente. Existen en el mercado una enorme variedadde cremas nutritivas para diversas edades y diversos tipos de piel. En general hastalos 20 años basta con cuidar con que la piel no se reseque y no se deshidrate. Si porel exceso de sol, viento o frió esto ocurre basta para detener el deterioro loshidratantes y humectantes. Pasados los 30 años (estimado según el tipo de piel y elestado de la misma). Es tiempo de emplear cremas ricas que contengan sustanciasbiológicamente especiales como sueros minerales o los que contengan polen o jaleareal. Después de los 40 años (estimativo) cuando la producción de hormonasdisminuye progresivamente es cuando la mujer debe comenzar con un tratamientosupletorio por vía interna y bajo supervisión medica. Cualquier producto que seemplee debe usarse alternándolos con otros de diferentes elementos activos. Lanutrición se hará sobre la piel limpia en cualquier momento del día aplicándola conlos masajes adecuados y dejándola actuar no más de 40 o 60 minutos tiemposuficiente para una correcta absorción.

4) HUMECTAR:

         Es un paso muy importante que no debemos descuidar. Como la piel estaexpuesta a elementos externos como viento, sol, frió, polvo, maquillaje, cuando lahumectamos le estamos dando protección.

Loas humectantes son bases incoloras que embellecen la piel y le aportan y retienensu humedad. Las lociones o cremas humectantes, se aplican durante el día despuésde tonificar la piel y también como base de maquillaje.

Se recomienda tener siempre en el rostro loción o crema humectante.

DIFERENCIA ENTRE HUMECTANTE E HIDRATANTE

Humectante:

         Da el agua justa que precisa la piel. Cumple con la función de conservar lahumedad de la piel. Ponemos una pequeña cantidad del producto humectante en laspalmas de las manos y lo distribuimos por todo el rostro y cuello con movimientosascendentes, que no tienen porque ser circulares. No lo quitamos de la piel.

Hidratante: 

         Da el agua que necesita cada piel en particular. Cumple la función como elhumectante, de conservar la humedad natural de la piel pero además brinda a lamisma hidratación porque contiene un elemento activo muy hidratante (ácidoairorinico, urea y surbitol).

LIMPIEZA PROFUNDA (CON CREMA REBULSIVA)

         Con una limpieza profunda como la palabra lo dice, pretendemos dejar la pielde rostro y cuello limpia en profundidad, logrando además, un aspecto fresco yterso. Para ello tendremos en cuenta cada tipo de cutis a tratar, y aplicaremos losproductos convenientes a cada caso.

Seguiremos los siguientes pasos:

1) LIMPIAR:

2 7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

         Limpiaremos primeramente con leche de limpieza los labios, luego los ojos,cambiando siempre los algodones. Seguiremos con el rostro, limpiando en lasdirecciones correctas, Luego aplicamos crema de limpieza y hacemos un masaje por5 minutos. Quitamos con papel tisú o esponjitas húmedas.

2) TONIFICAR:

         Aplicamos con algodón tónico refrescante o loción astringente, y asíeliminamos todo vestigio de crema de limpieza.

3) Aplicar crema barrera o protectora en una fina capa y dejarla (humectante).

4) Aplicar crema rebulsiva en el mentón y en zonas con problemas de barritos. Noaplicar en lugares delicados como párpados, labios, lunares y verrugas. Dejar hasta10 minutos, pero si se siente escozor, aplicar encima crema de limpieza y quitarsuavemente con esponjita húmeda.

5) Para calmar el escozor se aplica un bálsamo refrescante (a la manzanilla), hastaque calme.

6) Presionar impurezas con las yemas de los pulgares envueltos en papel tisú, parano dejar marcas. Si es necesario empleamos el quita comedones, cuidando de nomarcar la piel.

7) Aplicamos jabón de glicerina o espuma de limpieza o granulado de limpieza. Sepasa con un pincelito mojado con agua sobre la piel durante 5 minutos. Luego conuna esponjita y agua retiramos de la cara.

8) Se aplica una loción antiséptica con algodón y se deja sobre la piel.

* En este punto si no vamos aplicar mascara, entonces aplicamos:

9) Tónico refrescante con algodón.

10) Aplicar humectante o hidratante según la edad, con la yema de los dedos hastaque la piel absorba. Porque es de esta forma que se termina el tratamiento.

* Si vamos aplicar mascara, luego de la loción antiséptica entonces aplicamos:

9) Aplicar una fina capa de humectante.

10) Aplicar la mascara en rostro y cuello, según las indicaciones del producto.

11) Aplicar tónico.

12) Aplicar humectante o hidratante.

Luego de una limpieza profunda, se recomienda no maquillarse, porque la pielqueda muy sensible.

LIMPIEZA PROFUNDA (CON VAPOR)

        Para hacer una limpieza profunda en piel sensible, luego de aplicar la crema delimpieza, la retiramos con esponjita húmeda, sin retirarla del todo. Aplicamos vapora una distancia de unos 30 cm. por 15 minutos, cuidando de no quemarse. Luego seseca la piel suavemente con una toallita y pasamos al punto 6, o sea presionarimpurezas. En adelante seguiremos los pasos de la limpieza profunda con cremarebulsiva.

2 8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

LIMPIEZA PROFUNDA (CON EXFOLIANTE)

1) Leche de limpieza.

2) Tónico.

3) Exfoliante.

4) Tónico.

5) Presionar impurezas.

6) Antiséptico.

7) Loción.

8) Humectante.

APLICACIÓN DE MASCARA SIN LIMPIEZA PROFUNDA

         Para aplicar una mascara primeramente hacemos una limpieza diaria.Desmaquillamos con leche de limpieza y trabajamos la piel con crema. Retiramoscon esponjita húmeda. Aplicamos loción refrescante. Luego una fina capa de cremabarrera (humectante), y aplicamos la mascara con crema para parpados y motas dealgodón con loción refrescante sobre los parpados. Dejar la mascara actuar eltiempo suficiente y retirar. Aplicamos loción refrescante y humectante o hidratante.

2 9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

17. Máscaras

Para acne fuerte:

         3 cucharadas de harina de maíz, 2 cucharaditas de limón y agua tibia. Se haceuna pastita. Se coloca en la cara sin tocar los párpados y los labios. Se deja actuar20 minutos y se retira con agua fría. La harina de maíz estira la piel.

Para estirar la piel:

         Hacer una pasta con 1 clara de huevo batida a nieve y harina de maíz. Secoloca en rostro y cuello. Se deja actuar ½ hora y se retira con agua fría. No colocaren párpados y labios.

Para piel seca:

         1 cucharada de miel, 1 cucharada de aceite de almendra, 1 cucharada de aguade rosa. Se coloca en el rostro y cuello. Se deja actuar 15 minutos y se retira conagua tibia.

Para poros dilatados:

         Jugo y pulpa de 1 tomate. Es astringente y antiséptica. Se deja actuar 20minutos y se retira con agua fría.

Para piel seca:

         1 yema de huevo y agua natural. Es nutritiva y deja el cutis juvenil y de buencolor. Se deja actuar 15 minutos y se quita con agua tibia.

Para piel ajada:

         100 grs. de carne picada fina, 1 cucharada de aceite de oliva y la clara batidade 1 huevo. Se hace la pasta. Se coloca y se deja 1 hora y se retira con agua tibia.

Para reducir arrugas:

         Batir 1 yema de huevo y la pulpa de ½ manzana rayada. Se mezcla en licuadorao batidora. Se coloca sobre el rostro, se deja actuar 20 minutos y se retira con aguatibia.

Para cutis enrojecidos y congestionados:

         La pulpa de pepinos frescos y 1 clara de huevo. Todo batido en licuadora. Secoloca en el rostro. Se deja actuar 20 minutos y se retira con agua tibia.

3 0

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

18. Acné

Es una afección con repercusiones psíquicas. Es una enfermedad que comienzageneralmente en la preadolescencia y es de duración variable, que puede ser hasta28 o 30 años. Su localización es en la cara y tronco (pecho, espalda y hombros),también se puede dar en glúteos y muslos en la parte interior. En sus causasdistinguimos la herencia. Se nace con la tendencia al acne. Los padres, abuelos,bisabuelos y tatarabuelos, nos dan esa herencia que es fundamental en el acne. Eldesarrollo sexual hace de detonador, ósea que despierta el acne. Todos tenemoshormonas masculinas y femeninas en más o menos cantidad, según el sexo. Cuandoel equilibrio entre estas dos hormonas se rompe, se puede dar la condición de acne.El desequilibrio es mínimo, pero no manejable. Entonces decimos que el acne estratable pero no curable. Llega a curarse solo. Tenemos acne por herencia y pordetonante (desarrollo sexual). Hay factores que mejoran y que empeoran el acne.

Ejemplos:

         * Antes y después del periodo.

         * Por problemas gastrointestinales aparece o empeora.

         * Por nervios empeora el acne.

         * El sol es muy importante, ayuda a curar el acne.

         * Los anticonceptivos pueden dar acne.

         * La alimentación: Este punto es muy discutido.

                            Se aconseja no comer, chocolate, chantilly, nueces y maníes.

                            Se puede comer con moderación, elementos grasos como quesoy manteca vegetal, y evitar los picantes.

El acne se presenta en distintas formas:

La mas simple es el comedon, que puede ser abierto (punto negro) o cerrado.

Cuando la secreción de la glándula sebácea, queda retenida en el poro es oxidadapor el oxigeno del aire, y forma el comedon abierto o punto negro. En este caso laglándula sigue trabajando. Pero si la glándula no trabaja mas, el poro se cierra y elcebo retenido forma el comedon cerrado. Se forman así pequeños quistes que sequitan con aguja esterilizada, algodón y alcohol.

Cuando la glándula sebácea sigue trabajando luego del punto negro o comedonabierto, se acumula mas cebo, se inflama y se produce la papula (barrito). Si con lainflamación también hay pus, se forma la papula pústula.

El cebo se sigue acumulando, rompe las paredes del folículo, se produce más pus,más inflamación y se forman los nódulos dérmicos (granos). Son grandes comogarbanzos, dolorosos, salientes y rojos. La cosmetóloga no lo debe tratar, sinorecomendar asistencia medica para su tratamiento. No se deben apretar o cortar,porque dejan cicatriz.

Después con mas inflamación, mas grande y doloroso, del tamaño de una avellanaesta el nódulo dermohipodermico. Se parece a un folículo y debe tratarlo el medico.

3 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

esta el nódulo dermohipodermico. Se parece a un folículo y debe tratarlo el medico.

Hay dos tipos más de acne:

Cicatrizal: Son cicatrices de acne.

Queloideo: Son cicatrices arraigadas grandes y salientes.

El acne se trata en consulta médica en dos formas:

Local: En la zona del acne, con elementos como:

         * Ácido Salicílico

         * Resorcina

          *Azufre

General: Por boca o inyectables, con elementos como:

         * Antibióticos

         * Cortisona: Que es muy discutida, porque en algunos casos mejora yen  otros empeora el acne.

         * Vitamina A ácida: Es derivada de la vitamina A con modificaciones delaboratorio.

         * Hormonas Femeninas

         * Rayos Ultravioletas: Que aplicado correctamente, hace las veces derayos solares.

         * Radioterapia

         * Con Rayos X: Se hace una sola vez y en casos muy especiales, porquepueden ocasionar lesiones a largo plazo)

         * Pulido Quirúrgico: Para le acne cicatrizal pule y remueve la piel.

         * Tratamientos Cosmetologicos: Efectuados por la cosmetóloga.

3 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

19. Tratamientos para cutis con acné

Una piel con acne no se puede tratar en una sola sección. Si es un acne importantederivamos a nuestro cliente al dermatólogo. Como el acne es de origen interno, nose contagia a otra persona, pero si a uno mismo. Hay que evitar tocarse con lasmanos partes afectadas y luego partes sanas. Al varón con acne le aconsejamos,afeitarse en un solo sentido, porque el mal se puede agravar. Hay que cuidar lascomidas, no ingiriendo picantes, fritos, tucos, embutidos, chocolates, pastelería, notomar alcohol y en lo posible que sea el medico quien aconseje la dieta. Paratrabajar en una piel con acne, lavarse muy bien las manos, cepillando las uñas, quetendremos muy cortas y sin esmalte, porque podríamos causar alergias a nuestracliente. Es preferible y conveniente colocarse para este tratamiento guantesquirúrgicos.

TRATAMIENTO LOCAL DE ACNE:

1 ) Limpiamos con algodón y alcohol la zona a tratar.

2 ) Se limpia la piel con crema para cutis graso. Se trabaja por 5 minutos y se limpiacon esponjita húmeda.

3 ) En un recipiente se colocan 2 litros de agua bien cliente, con un chorrito detintura de Benjuí simple, (es antiséptica y antinflamatoria). Sobre los párpados conlos ojos cerrados, colocamos motas de algodón humedecidas en loción refrescante.En el agua caliente colocamos 2 o 3 toallitas, que vamos colocando de a una sobre elrostro. Cuando una se enfría, se coloca otra toallita caliente. Así de 8 a 10 veces.

4 ) Nos colocamos los guantes.

5 ) Con nuestros pulgares envueltos en papel tisú, quitamos las impurezas concuidado de no marcar la piel. Si en un comedon sale sangre, apretamos hasta quesalga liquido transparente, así la sangre retenida no dejara mancha.

6 ) Con una brocha o esponjita mojada en el agua con Benjuí y en jabón de glicerinao azufre, hacemos un lavado con movimientos circulares, por 5 minutos.

7 ) Luego aplicamos con algodón loción antiséptica y se deja secar en el rostro.

8 ) Podemos aplicar una mascara para acne. La dejamos actuar, y luego la retiramos.

9 ) Aplicamos loción astringente con algodón.

10) Este es el paso final de la protección. Aplicamos un producto que seahumectante y a la vez curativo, (como puede ser, gel-acne de laboratorios dermur).Se deja sobre el rostro todo el día y sirve como base de maquillaje. Lo puede usarun varón porque es transparente. Este tratamiento lo podemos hacer 2 veces porsemana.

3 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

20. Rosacea

No tiene que ver con el acne y aparece por lo general después del los 40 años.Toma principalmente la nariz y mejillas, y forma lo que se llama mariposa, siendo lanariz el cuerpo y las mejillas las alas.

Algunas veces toma el  mentón y también la frente.

Se presenta en tono rojo con pequeños arteriolas, que forma una red con lasllamadas telangiectasias.

Son vasos dilatados superficiales que se pueden ver. También puede haber pústulasen algunos casos.

La rosácea aparece más en la mujer, pero también en el hombre. A este es comúnque se le deforme la nariz, que aparece grande y ancha. A este fenómeno, se le dael nombre de rinofima.

Se debe consultar al medico. Hay que cuidar la alimentación y el sol, que perjudicala rosácea. Al usar cosméticos, se cuidara de que no sean agresivos. Hay que tratarla piel como sensible con productos refrescantes y desongestivos.

3 4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

21. Cronología de las arrugas

Por si sola la palabra arruga despierta cierto temor y rechazo. Y se justifica sitenemos en cuenta que las arrugas representan el paso de los años en una personaadulta. Estas son las arrugas de la madurez y de la vejez, ya que aparecen en lapiel que ha perdido su lozanía, su frescura y elasticidad. Además existen lasllamadas arrugas de expresión, que son las que aparecen aún en personas jóvenespor acción de los músculos faciales que trabajan en determinados lugares, en formarepetitiva, causando las arrugas.

Por ejemplo: Si una persona esta siempre con el seño fruncido, seguramente se lemarcaran arrugas en ese lugar. Si se acostumbra arrugar la nariz, lo más probable aque se instale arrugas en ella.

Veremos seguidamente una tabla cronológica, que señala como van apareciendo lasarrugas del rostro, según la edad de la persona, teniendo en cuenta su variación pordistintas causas, como: distintos tipos de piel, herencia, disturbios orgánicos, clima,etc.

Hasta los 20 años:           No habría arrugas.

A los 25 años:                          Se forman los pliegues nasogenianos y las arrugas dela frente.

A los 30 años:                          Aparecen las arrugas bajo los ojos y en las sienes.

A los 35 años:                          Aparecen las arrugas alrededor de las orejas y seacentúan las ya existentes.

A los 40 años:                          Empiezan las arrugas del cuello.

A los 45 años:                          Se acentúan las arrugas existentes.

A los 50 años:                          Aparecen en el dorso de las manos y sobre la nariz.

A los 55 años:                          Comienzan las arrugas verticales sobre el labiosuperior.

A los 60 años:                          Las arrugas peribucales se unen a las mentonianas.

Desde los 70 a los 80 años:       Comienzan los pliegues profundos en sentidotrasversal y vertical, formando como una malla de arrugas apretadas.

3 5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

22. Conceptos de cirugía estética

La cirugía estética tiene por objetivo el remodelado y mantenimiento de la bellezahumana.

La cirugía plástica es reparadora y tiene la finalidad de favorecer el aspecto externodel paciente que puede presentar problemas de origen:

1) Congénito

2) Tumoral

3) Traumático

4) Infeccioso

5) Adquirido

RIDECTOMIA:

         Es el método con que se trata el problema de arrugas. La ridectomia levanta lagrasa subcutánea descendida y quita exceso de piel, elimina arrugas y devuelveelasticidad. No deja cicatrices visibles y la intervención se realiza con anestesialocal, premeditada, pero si es necesario también se hace con anestesia general.Tiene una interacción de 24hs y los puntos se quitan a los 4 o 5 días, prácticamentesin dolor.

BLEFAROPLASTIA PALPEBLARES:

         Corrigen bolsas en párpados, con anestesia local y tiene alta en el día.

RINOPLASTIA:

         Es la cirugía estética de la nariz y se aconseja realizarla desde los 15 años. Conesta intervención se buscara la armonía global del rostro. Para ello se haráprimeramente un estudio visual con fotos, mascarillas, etc., teniendo en cuentaprincipalmente el sexo, la edad y la ocupación de la persona. Esta intervención serealiza con anestesia regional, premeditada y se da el alta en el día, sin internación.No deja cicatriz porque se hace con incisiones endonasales. Luego se coloca unyeso por varios días.

AURICULOPLASTIA:

         Es la cirugía correctiva de las orejas. Se aconseja realizarla en edad preescolar,así se evitaran problemas psicológicos. En niños pequeños se puede hacer conanestesia general y en grandes con anestesia local.

RITIDOPLASTIA:

         Es el estiramiento de la cara.

RITIDOPLASTIA CERVICAL:

         Es el estiramiento del cuello.

RIDOPLASTIA FRONTAL:

3 6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

         Es el estiramiento la frente.

El borramiento de las pequeñas arrugas de labios, frente, entrecejo, cicatrices deacne, en las mejillas, las manchas de la piel, se realiza por medio de pulidosmecánicos o procedimientos químicos.

En las llamada patas de gallo, en las comisuras exteriores de los ojos, se puedeaplicar colágeno, en forma inyectable.

En la papada y cuello se puede hacer lipoaspiracion del exceso de grasa.

La importancia de la zona de los labios es fundamental dentro de la cara junto conla de los ojos. En estos lugares se pueden producir cambios importantes por la edadde la persona, por movimientos de expresión, etc. Las arrugas sobre labios seborran por pulido mecánico o dermoabración de la zona, retirando con fresa o lijaespecial, la capa más superficial de la piel. Estos procedimientos se realizan conanestesia local y sin intervención.

3 7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

23. Empleo de plantas y frutos en la cosmética

La naturaleza a provisto de propiedades maravillosas a gran cantidad de plantas yfrutos. Estas propiedades se pueden aplicar en la medicina y también en lacosmética.

Pueden ser:

Astringentes:         Afinan poros en la zona tratada.

Tónicos:                Estimulan y vivifican la piel.

Calmantes:             Tienen acción sedante, antinflamatoria y analgésica.

Estimulantes:         Activan la circulación periférica y dan vitalidad a la piel.

Cicatrizantes:        En piel con herida regeneran tejidos y las sierran.

Emolientes:            Suavizan pieles resecas e inflamadas.

Nosotros podemos beneficiarnos con estas cualidades en forma de jugos, tizanas einfusiones.

3 8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

24. Jugos

Los empleamos siempre recién preparados para que no pierdan sus propiedades.

Los aplicamos en el rostro con algodón en forma de tónico; con gasas y algodonesen forma de compresas, como mascaras empleando también la pulpa de los frutos.Los jugos se diluyen en agua mineral sin gas.

Jugo de Uva:

         Es rico en fósforo y vitaminas y sirve para combatir arrugas de expresión:

Espinaca:

         Se hierve al vapor (sin agua). Se utiliza el agua y las hojas escurridas comofomentos (compresas). Sirve para piel con acne y grasa.

Pomelo:

         Es muy astringente. Para piel grasa y con poros dilatados.

Pepino:

         Tiene efecto calmante y sirve para pieles enrojecida y congestionadas.

Zanahoria:

         Refresca y aclara la piel.

Berenjena:

         Indicado para cutis enrojecido.

Naranja:

         Suaviza la piel y es indicado para pieles grasas.

Frutilla:

          Es ideal para pieles flácida. Si hay problemas de alergia, se mezcla con unpoco de leche.

Durazno:

         Refresca, tonifica e hidrata la piel.

Damasco y Tomate:

         Son indicados como calmantes en pieles con quemaduras solares y conirritaciones. Son ricos en vitamina A.

3 9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

25. Tisanas

Las preparamos de la siguiente manera:

         Colocar agua en un recipiente que vaya al fuego. Cuando hierve echar lashojas del a planta que vamos a utilizar. Cuando vuelve a hervir se retira y se dejareposar.

Tomillo:

         En compresas es ideal para pieles grasas y con acne. Es antiséptico.

Hinojo:

         Tomar tisanas de semillas de hinojo es un buen calmante para los nervios.Puesta en la piel atenúa manchas rojas.

Romero:

         Combate lo edemas.

4 0

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

26. Infusiones

Las preparamos echando agua hirviendo sobre las hojas de la planta que vamos autilizar. Se deja reposar antes de utilizar.

Rosa:

         Es astringente, aclara la piel y endurece los tejidos. Preferentemente usarpétalos de rosa blanca.

Lechuga:

         Es gran calmante para la piel castigada y cansada. Como té es calmante de losnervios.

Lirio:

         Es astringente y descongestiona. Es ideal para los párpados con motas dealgodón.

Menta:

         Como té estimula y activa la circulación. Además tonifica y fortalece la piel ylos tejidos.

Manzanilla:

         Es descongestiva y se aplica en rostro y párpados.

Malva:

         Como té es calmante y refrescante. En la piel descongestiona hidrata y suaviza.

Azar de naranja:

         Es ideal para las arrugas de expresión.

Saúco:

         Suaviza y aclara la piel.

4 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

27. Maquillaje

La base fundamental de un maquillaje, es que: por medio de luces y sombras,vamos a transformar un rostro, estéticamente presentable y agradable. Vamos aresaltar o disimular, rasgos e imperfecciones, según, a nuestro buen juicio y criterio,sea conveniente y apropiado.

COSMETICOS

         Son formulaciones de aplicación local, fundadas en conceptos científicos ydestinadas al cuidado higiénico y decorativo, así como al mejoramiento, corrección yconservaciones de la piel humana y sus anexos, sin perturbar las funciones vitales,irritar, sensibilizar, ni provocar fenómenos secundarios, atribuibles a su absorciónsistémica.

CORRECTORES O MODELADORES

                                   Como su termino lo indica nos ayudan a corregir y moldear elrostro. Los hay en texturas cremosas y en polvo. Se pasa la esponja de látex por elcorrector y se aplica en ojeras, parpados y labios según la ocasión. Es indistinto enel orden de aplicación con la base, puede ser antes o después de la misma.

                                  Partiendo del principio que un maquillaje correcto deberespetar tanto las particularidades morfológicas del rostro del cliente como el gustoy el sentido de la armonía del maquillador, se exponen a continuación una serie detécnicas fáciles de poner en práctica y lo bastante flexibles como para dejar a losmaquilladores una parte de iniciativa. Hablaremos a continuación de la utilización delos correctores, claros y oscuros.

CORRECTOR CLARO

                                   Este corrector corrientemente llamado cubre ojeras, puedeser utilizado para cualquier tipo de maquillaje, se trata de un elemento graso conuna capacidad de cobertura superior a la de los maquillajes de fondo, y se presenteen stick o barra, rotulador, lápiz o tarro.

Contrariamente a los maquillajes de fondo, de los cuales se encuentran de 8 a 10matices diferentes por gama, el corrector claro no se fabrica más que en uno omenos frecuentemente dos colores. Este producto no puede aplicarse directamente,salvo si se hace sobre una piel clara que corresponda a los dos primeros colores dela gama. Deberá pues mezclarse al maquillaje de fondo inicial para aportarsimplemente un matiz mas claro. Es lo que se llama un elemento de luz. La nociónde mezcla es particularmente importante para evitar la formación de sombrasblancuzcas en la cara.

FUNCIONES DEL CORRECTOR CLARO

    El corrector claro, permite actuar sobre los volúmenes atenuando todas las zonasde depresión y las líneas descendentes. Los volúmenes atraen la luz y los surcos sehacen menos visibles. El corrector claro se utilizara pues de forma más particularpara corregir las ojeras, la profundidad del surco naso labial o naso geniano, lascomisuras de los labios caídos y las arrugas descendentes de las patas de gallo delos ojos. El corrector permitirá de esta forma modificar los rasgos antes de aplicarlos demás cosméticos. Se lo utiliza igualmente para realizar correcciones de

4 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

manchas persistentes, que se trasparentan bajo la base y el maquillaje de fondo(recordar que el trabajo de maquillaje se realiza por transparencia y no por espesor).

4 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

28. Técnicas de aplicación

El maquillaje debe ser considerado un trabajo de precisión, por lo tanto el correctorse aplicara con un pincel plano en los puntos específicos que se tendrán que aclarar.El pincel plano presenta la ventaja de su flexibilidad al uso, permite un perfectoacabado del maquillaje y se adapta totalmente a los relieves del rostro,particularmente a las aletas de la nariz, que a menudo presentan pequeños vasosdilatados y rojos. El corrector debe ser incorporado al maquillaje de fondo mediantepresión con la yema de los dedos y ampliamente extendido, de forma que seobtenga una degradación armoniosa del color.

¿Porque aplicar el corrector claro después del maquillaje de fondo?

Porque las correcciones se realizan poco a poco y la cara no debe estar cargadadesde el comienzo. No seria aconsejable aplicar el corrector claro demasiadogenerosamente ya que ciertas imperfecciones pueden quedar ya muy atenuadas porel maquillaje de fondo.

CORRECTORES ESPECIALES

                                   Algunas marcas han incorporado al mercado unos correctoresque permiten correcciones específicas. Se las puede hallar en forma liquida, cremosao en polvo.

Para atenuar ojeras grisáceas              Corrector rosa

Para disimular rojeces               Corrector verde

Para pieles azuladas                  Corrector naranja

Para iluminar pieles apagadas              Corrector blanco

                                   Recordar que el color opuesto o complementario de la ruedade color, colocado "sobre" neutraliza o aplaca el color predominante.

EL CORRECTOR OSCURO

                                   Este corrector solo se aplica en maquillajes sofisticados, paragalas, soireé, para fotografía, o escenarios, y para maquillajes expuestos a lucespotentes. Seria Riesgoso utilizarlo en maquillajes de día, ya que la luz del soldestruye el posible efecto, y podría mostrarlo como un maquillaje manchado.

FUNCIONES DEL CORRECTOR OSCURO

                                   Su función esencial consiste en afinar los volúmenes. Porregla general se aplica sobre volúmenes, para hacerlos parecer mas chatos, seutiliza generalmente en mejillas, sienes, mandíbula y barbilla.

TÉCNICAS DE APLICACIÓN

                                   Al igual que el corrector claro, el oscuro ha de mezclarse conel maquillaje de fondo para aportar un color mas fuerte, manteniendo al mismotiempo una degradación armoniosa. Se aplicará con pincel plano y se extenderá conuna esponja en la zona del cuello para unir las correcciones realizadas en la parteinferior del rostro, es decir barbilla y maxilares. Se darán toquecitos en la piel con layema de los dedos con el fin de incorporar el corrector al maquillaje de fondo.

4 4

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

yema de los dedos con el fin de incorporar el corrector al maquillaje de fondo.

Algo importante: La aplicación se realizará siempre de adentro hacia afuera, enmovimientos dirigidos hacia la raíz del cabello. Sería erróneo aplicar el correctoroscuro en las bolsas debajo de los ojos para disminuirlas ya que el resultadoobtenido sería inverso al deseado, las partes acentuadas de corrector serían másvisibles y la cara parecería estar plagada de manchas. El papel del corrector consisteen destacar el óvalo de la cara para realzar la parte media de la misma.

4 5

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

29. Base

Lo ideal es limpiar, tonificar y equilibrar, la precaución será no aplicar demasiadohidratante y dejar actuar unos minutos, antes de colocar la base. Se aplica sobre lapiel  en cara, cuello, escote, pómulos, orejas y labios. Sirve para unificar el color dela piel y fijar el maquillaje. Nunca se coloca una base más oscura al color de la piel.Se aplica una cantidad en la parte superior de nuestra mano y con una esponja delátex la vamos aplicando sobre la piel, empezando por la frente y siguiendo haciaabajo, terminando en el escote. Las encontramos en diferentes texturas: cremosas,liquidas y compactas. La elección de la textura de la base esta de acuerdo al estadoen que se encuentra la piel.

W-O aceite-agua:            Hay mas aceite que agua, se utiliza para pieles secas.

O-W agua -aceite:           Hay más agua que aceite, se utiliza para pieles grasas.

Hidratante con color: Cubre menos, se utiliza para pieles que están bien (sinarrugas, sin granos, etc.), da sensación de frescura a la piel.

Muss: Espuma con color, tiene muy poco poder de cubrimiento.

Base liquida o fluida: Es la base general, la tienen todas las marcas.

Base semifluida: Es la base promedio porque esta como en la mitad de la escala, seadapta a la mayoría de las pieles, tienen buen poder de deslizamiento y decubrimiento, y son para todo tipo de piel. Estas bases generalmente vienen enfrascos de plásticos y no todas las marcas las tienen.

La Base será del tono mas parecido a la piel del rostro. Con la base, vamos a darle alrostro la forma ideal de ovalo, disimulando con base oscura, las partes de eserostro, que sobresalgan de ese ovalo imaginario.

Ejemplo: Un rostro demasiado redondo, tendrá en su contorno, zonas a disimular:Igualmente, este metodo lo vamos a usar en otras formas de rostro.

Así mismo, cuando queremos disimular un defecto en alguna parte de la cara:

nariz aguileña, narinas anchas, mentón pronunciado, etc., también utilizamos baseoscura. La base oscura, aleja.

Al contrario, cuando queremos resaltar un rasgo, utilizamos base clara.

4 6

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Esta, acera, resalta.

POLVOS (TRANSLUCÍOS O BRILLANTES)

                                  Cumple la función de quitar el brillo de la base, por lo tanto elcolor de él va a ser bien claro pudiendo llegar hasta el blanco. El polvo no debealterar el color de la base. Se aplica con brocha en todo el rostro.

4 7

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

30. Ojos

SOMBRAS

  Sirven para modelar u resaltar los párpados, la elección del color o tono debearmonizar con el color de la vestimenta a llevar según la ocasión. Las hay dediferentes texturas cremosas, compactas, liquidas, crayones y acuasombras.

Con la aplicación de sombras, tenemos pautas a tener en cuenta. También, vamos a"jugar" con los claros y oscuros.

Si tenemos párpados salientes, saltones, vamos a maquillarlos utilizando sombrasen tonos oscuros, porque así, lograremos efecto de "alejar", de "achatar".

Si tenemos párpados hundidos, vamos a maquillar con tonos claros, para acercar yresaltar ese "hundimiento".

Hay tres pasos para el maquillaje de los ojos:

Iluminador: Se aplica con pincel y va desde la ceja hasta las pestañas. Siempre sonde colores claros (blanco, beige, etc.).

Primera Sombra: Se aplica con pincel desde el borde de las pestañas hasta dondetermina el párpado móvil, saturándolo y esfumándolo. Siempre es un poco másoscura que el iluminador.

Segunda sombra: Es de color mas intenso que la primera sombra. Se aplica conpincel de esponja en el párpado fijo, desde el lagrimal hasta el último tercio. Alllegar al último tercio subimos un poco hasta el quiebre del ojo. Se satura desdeafuera hacia dentro.

DELINEADOR (DE FIBRA O LÍQUIDO)

Arriba: Se aplica desde el lagrimal y lo subimos en el último tercio del ojo.

Debajo: Se aplica por fuera del ojo, saturando desde afuera hacia el lagrimal, sinllegar a este.

En los ojos al maquillarlos, tendremos en cuenta pautas especificas.

Si los ojos están separados, haremos el delineado a partir de la comisura interior delojo, junto al lagrimal, del lado de la nariz.

Si los ojos están muy juntos, haremos el delineado a partir de la mitad del ojo haciaafuera.

COSMÉTICO PARA PESTAÑAS (RIMEL)

                                   Cumple la finalidad de oscurecer y curvar las pestañas,existen sólidos que se aplican con un cepillete o los fluidos en tubo que secan másrápidamente. También existen impermeables al agua o la las lagrimas (water pool),los que no debemos usar con frecuencia ya que se adhieren mucho a las pestañas yal quitarnos el maquillaje también salen las pestañas.

Arriba: Se sostiene con los dedos las cejas tirando hacia arriba, y se aplica con elpincel del mismo rimel por arriba y debajo de las pestañas bien saturado.

4 8

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

Debajo: Se pincela con la punta del pincel del mismo rimel.

Si los ojos son muy grandes, muy abiertos, también vamos a disimular este detalle,con el delineado: pasamos el delineador por el borde interno del nacimiento de laspestañas, tanto en el parpado superior, el movil, como en el de abajo.

Si los ojos aparecen chicos, muy cerrados, delineamos por el borde externo delnacimiento de las pestañas. Esto dará la impresión de ojos más grandes.

4 9

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

31. Labios

LÁPICES LABIALES

                                   Para los labios se necesita diversos tonos o colores paracombinar o que estén de acuerdo a la colorimetría del maquillaje. Durante el díarecomendamos un tono mas claro y por la noche, la nota de color debe subir puesrecordamos que la luz artificial absorbe el color. Antes de aplicar la barra o labialdebemos delinear los labios y a la vez que corregimos el ancho dibujamos la boca.

Pasos:

Delinear: Se aplica el delineador sobre el contorno de la boca cerrada.

Rellenar: Se pasa el pincel en el labial y se aplica en la boca.

Fijar: Se aplica con brocha un polvo volátil blanco y luego se vuelve a delinear yrellenar. Así logramos mayor fijación y duración del labial.

BRILLO DE LABIOS

                                    Se debe aplicar sobre el labial aunque comúnmente seaplican solos. Existe una gran variedad de tonos desde el incoloro hasta los quearmonizan con el tono del labial. El labial junto con el rubor es el toque de color delmaquillaje.

Las correcciones al maquillar también las aplicamos en los labios.

Si tenemos labios muy gruesos, los vamos a disimular con el delineador de labios,"quitándoles" con él, las zonas mas salientes de la forma que seria ideal en ese caso.

Si tenemos por el contrario, labios finos, corregimos con el delineador, dándoleamplitud o más grosor, en los lugares necesarios.

También, si esa boca tiene las comisuras caídas, con el delineador podemos darle"ese toque" que le de en las comisuras, un poco de "levante".

RUBOR (COLORETE O BLUSH)

         El rubor sirve o se utiliza para dar color a las mejillas, realzar el maquillaje ymodelar el rostro. Pueden ser de diferentes texturas como ser gelatinosa, liquida,cremosa y compacta. Los tres primeros se aplican antes del polvo volátil y loscompactos como toque final del maquillaje. Se dibuja una línea imaginaria que vadesde donde termina la ceja hasta el pómulo, y se aplica con una brocha.

Con el rubor, también podemos, al aplicarlo, presentar un rostro despejado y joven,si sabemos cono lo colocamos. Tendremos en cuenta que lo aplicamos con pincel,hacia las sienes, desde la mitad del pómulo. No colocar muy abajo en la mejilla,porque  el efecto no es agradable.

5 0

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

32. Cejas

También tenemos que preocuparnos por el aspecto de las cejas. Un rostro bienmaquillado se puede opacar y estropear, si no cuidamos las cejas. Primeramente,veremos que estén correctamente depiladas, con su largo correcto.

Las cejas siempre se depilan por debajo de su arco. Se estuvieran demasiadodepiladas, al maquillarlas, se le "pintan" pelitos con el lápiz de cejas, en el colorapropiado, del color del cabello de la persona.

SECUENCIA DE LOS PRODUCTOS AL APLICARLOS

1) Corrector: Tapa ojeras.

2) Base: Si se aplica rubor en crema, hay que aplicarlo antes del polvo volátil, (sobrela base).

3) Polvo Volátil:   a) Aplicarlo con mota de algodón, en abundancia.

                            b) Quitar el sobrante con brocha suave hacia abajo.

4) Rubor Compacto: Con pincel hacia las sienes.

5) Ojos:

             Iluminador:        Color base en todo el párpado, apropiado al color de lao  las sombras.

                   Sombras:              Se pueden hacer las combinaciones a gusto personal:1, 2  o 3 tonos.

                   Delineado:

                   Mascara de pestañas:

6) Cejas: Si las cejas naturalmente fueran espesas, cabe la posibilidad de prolijearlasy cortar los pelitos sobrantes, que afean esa ceja. También hay que peinarlas, y conel lápiz correspondiente, darle color.

7) Labios:

                   a) Base:               Los labios llevan la base del rostro.

                   b) Delineado:        Con corrección.

                   c) Color:               Con pincel.

                   d) Brillo:               En el centro de los labios, les da sensualidad.

Tener en cuenta que el conjunto de ese rostro maquillado, impresiona perfecto.Además, hay que considerar la combinación de los colores con el color del cabellode la persona, de la vestimenta que use con el maquillaje, y la ocasión en la que louse. No es lo mismo una fiesta en la noche, con luces que "comer" el color, y enpleno día, que no necesita recargar los tonos. En caso de maquillar una novia, vamosa tener en cuenta también, el detalle de las luces del templo, o del lugar de la fiesta.Porque en caso de las fotos a color y también de las filmaciones, si maquillamos a lanovia, demasiado tenue, muy claros los colores, cuando se vean esas fotos o

5 1

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

película, se vera un rostro muy claro, como "fantasma". Entonces, hay que reafirmarlos rasgos, con colores que si bien no abusaremos de ellos, nos presenten una caritabien agradable y "delineada".

Otro detalle a tener en cuenta al maquillar por ejemplo: a una dama con vestidoescotado adelante y en la espalda. Tenemos que maquillar, inclusive con base, esosescotes, para emparejar el color del rostro con esos lugares que posiblemente esténblancos, faltos de color.

Tenemos, de todas maneras, que conseguir un resultado que: al mirar nuestra obraconcluida, quedemos orgullosos de nuestro trabajo. Y ese será la base de nuestroéxito como profesionales.

5 2

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes

33. Consejos generales

* Un rostro alargado puede disimularse aplicando rubor en la zona inferior delmismo.

* Cuando la base nos queda demasiado clara, podemos dar un  toque de color conel rubor.

* Una nariz larga o ancha puede disimularse mediante la aplicación de rubor.

* Un rostro cuadrado puede redondearse mediante la aplicación de rubor en lamandíbula.

* Ojos atractivos pueden ser acentuados mediante la aplicación de toques de rubor en la frente.

* Labios atractivos pueden ser acentuados mediante la aplicación de toques de ruboren el mentón.

* Los rubores compactos son más fáciles de esfumar que los en crema.

* Se recomienda el uso de brochas de pelo natural, ya que las sintéticas puedenresultar abrasivas para la piel.

* Si al colocar el rubor, quedara una línea de demarcación exagerada (ocurre muyfácilmente), entonces, tocar la brocha con polvo volátil translúcido y esfumar la línea.

* El cometido del rubor es dar la ilusión de salud al rostro, y debe quedar suave, ynatural.

5 3

mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes