CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema...

89
CORPORACIÓN ORPORACIÓN ORPORACIÓN M M MUNICIPAL UNICIPAL UNICIPAL DE DE DE P P PUNTA UNTA UNTA A RENAS RENAS RENAS PARA PARA PARA LA LA LA E E EDUCACIÓN DUCACIÓN DUCACIÓN , , , SALUD ALUD ALUD Y A A ATENCIÓN TENCIÓN TENCIÓN AL AL AL M M MENOR ENOR ENOR PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Transcript of CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema...

Page 1: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

CCCORPORACIÓNORPORACIÓNORPORACIÓN M M MUNICIPALUNICIPALUNICIPAL DEDEDE P P PUNTAUNTAUNTA AAARENASRENASRENAS PARAPARAPARA LALALA E E EDUCACIÓNDUCACIÓNDUCACIÓN, , , SSSALUDALUDALUD YYY A A ATENCIÓNTENCIÓNTENCIÓN ALALAL M M MENORENORENOR

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 2: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

2

ÍNDICE Contenido Pag.

Editorial

Visión y Misión I.- Diagnóstico Situacional 1.- Aspectos Generales de la Comuna 1.1 Organización política de la Comuna 1.2 Total de población 1.3 Composición por edad 1.2 Características socio-económicas y variaciones significativas 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2 Antecedentes de la Educación Municipal 2.3 Matrícula y porcentaje de asistencia histórica 2.4 Proyección matrícula año 2007 2.5 Oferta educativa de Corporación Municipal 2.6 Distribución geográfica de los establecimientos educacionales por tipo de dependencias administrativas.

3. Administración de servicios de Educación Municipal 3.1 Descripción de la organización por Áreas 3.2 Identificación de los establecimientos de Educación Municipal 3.3 Análisis presupuestario 2006 3.4 Dotación y horas de clases por función años 2006-2007 3.5 Dotación por establecimientos

3.5.1 Dotación docente año 2006 3.5.2 Dotación docente proyectada 2007 3.5.3 Dotación No-docente año 2006 3.5.4 Dotación No-docente proyectada 2007 3.5.5 Horas adicionales entregadas 2006 y proyectadas 2007 3.5.6 Tasa de rendimiento 3.5.7 SIMCE 2004 3.5.8 PSU 3.5.9 Evaluación Docente 3.5.10 SNED Sistema Nacional Evaluación del Desempeño

4

6

7 8 8 9

10 11 16 18 19 21

22 24 25 29

30 31 32 33 34 35 36 39 40 41

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 3: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

3

4.- Procesos Curriculares y desafíos para el año 2007 4.1.- Desafíos 5.- Adecuación Docente 6.- Atención al Menor y Desarrollo Social

7.- Administración de los recursos físicos

7.1.- Mantenimiento y reparaciones 7.2.- Planificación 7.3.- Unidad de prevención de riesgos 7.4.- Capacitación y perfeccionamiento

8.- Licencias Médicas Comunes 9.- Evaluación Programas de Acción PADEM 2006

10.- Planes de Acción

10.1.- Área Administración 10.2.- Área Educación 10.3.- Área Atención al Menor

11.- FODA 11.1.- Área Administración 11.2.- Área Educación 11.3.- Área Atención al Menor

12.- Presupuesto

ANEXO Participantes en la elaboración del Plan Anual de Educación Municipalizada PADEM 2007

44

48

54

54

54 54 58 60

62

64

67

68 70 73

75

75 77 79

81

85

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 4: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

4

E D I T O R I A L

La movilización estudiantil del primer semestre del 2006, ha colocado en la primera línea del debate nacional el tema de la educación como una de las tareas urgentes de resolver en nuestra sociedad, que se debate entre la modernidad y el desarrollo.

No es el ánimo de analizar en pocas líneas las causas profundas que desembocaron

en la crisis que hoy se busca resolver, sin embargo es conveniente resaltar un hecho que hizo tomar conciencia al país de situaciones que los municipios vienen sosteniendo desde hace largo tiempo.

La necesidad de replantearse la educación chilena y en particular el desarrollo y fortalecimiento de la educación municipal, con énfasis y prioridades similares a las que los jóvenes resaltaron, ha llevado a una dinámica que permite mirar con algún optimismo el futuro del sector más postergado de la sociedad.

Las políticas públicas, que favorecieron por un cuarto de siglo a los sectores privados, han empezado a modificar su eje para centrar su atención en el sector municipal, que atendiendo a la mayoría de los estudiantes de Chile, y en particular a los más vulnerables, ha sido el más desprotegido.

Este nuevo escenario impone, en lo local, asumir con nueva fuerza y renovados bríos la tarea permanente de lograr para nuestros educandos la mejor educación posible, en base al esfuerzo y la dedicación, que siempre se ha puesto, pero que requiere demostrarla en hechos concretos que impacten y contribuyan a permear en la sociedad la idea que el municipio entrega calidad de educación, con énfasis locales y con la mirada puesta, en particular, en quienes tienen menos posibilidades.

En este sentido se hace más grande el logro de la Escuela Padre Alberto Hurtado, que atendiendo a niños y niñas en condición de vulnerabilidad ha sido capaz de certificar, por un ente externo, la calidad del trabajo que realiza, siendo la primera en la región, por sobre establecimientos particulares y la número 39 entre 1100 colegios.

Su ejemplo debe transformarse en un espejo para los otros establecimientos del

sistema, de modo de lograr que evaluaciones externas revisen y ayuden a mejorar nuestras prácticas, a fin de terminar con el estigma de la educación pública de mala calidad, que arrastramos desde hace un tiempo.

Del mismo modo, pero en sentido contrario, debemos trabajar para evitar la acusación falsa e injuriosa que pone en riesgo la credibilidad de las instituciones, tal como vivimos este año respecto de la forma en que se manejan los recursos, ya que ello distrae de la tarea primordial y coloca en duda al sistema completo. Por ello invitamos a los dirigentes gremiales a mantener una actitud responsable y de diálogo para evitar confrontaciones que dañan el accionar y no contribuyen a mejorar la formación de nuestros niños y niñas.

El desafío de lo que viene, implica mantener presencia fuerte y destacada a nivel nacional, para colocar en la mesa de trabajo aquellas materias que requieren de soluciones

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 5: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

5

urgentes y que sólo podrán ser abordadas en la medida que las autoridades comprendan que la prioridad la tienen aquellos que trabajan seria y desinteresadamente por la educación pública, con igualdad de oportunidades.

Lo anterior es continuidad del trabajo desarrollado, pudiendo afirmar que actualmente esta comuna forma parte activa y permanente de todas las decisiones que adopta en torno a la educación, la Asociación Chilena de Municipalidades.

En lo local, el futuro ha de implicar mantener y profundizar los logros en la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje, por la vía de las evaluaciones cada vez más completas, tanto del trabajo en aula como de los procesos de gestión, estos últimos - en general - bastante ineficientes.

Para ello, la batería de instrumentos que hoy disponemos es bastante más completa y consensuada, que la que se disponía hasta hace algunos pocos años: el marco para la buena enseñanza, el marco para la buena dirección, la evaluación docente, la evaluación directiva, los compromisos de gestión y la pronta implementación de la concursabilidad de los cargos directivos docentes y técnicos, aseguran un mejor y mayor seguimiento de los procesos.

Del mismo modo, la tarea sólo podrá ser sustentable en el tiempo, en la medida que se den conjuntamente o en paralelo dos situaciones que afectan la gestión institucional: la primera dice relación con la estabilización de la matrícula, que ha mantenido por largos años una sostenida baja. Para ello se trabaja en sistemas que permitan mejorar, en conjunto con la calidad, la adhesión de los alumnos al sistema municipal, por ejemplo, con la instalación de establecimientos con enseñanza básica y media, en particular en aquellos que han sufrido el mayor impacto en la baja de su matrícula.

La segunda se refiere a la coherencia y directa relación existente entre matrícula y dotación docente, medida que siempre genera algún grado de resistencia por el impacto social que implica, pero que resulta inevitable para dar sustentabilidad al sistema.

Por último los vaivenes de la política estatal, respecto de los temas de financiamiento, pueden provocar alteraciones importantes en la planificación, toda vez que se han generado anuncios de mayores recursos, de los cuales no se tienen mayores antecedentes. Pero por otro lado, esta comuna como algunas otras del país, están sujetas a la variación que pudiera tener la bonificación a la contratación de la mano de obra, bonificación ésta, que representa nuestro tercer mayor ingreso y que puede significar una alteración negativa importante de los presupuestos de los años venideros.

Con todo, las crisis en desarrollo en el sistema, representan desafíos positivos en el logro y consecución de mejores condiciones de trabajo, en consonancia con el objetivo de lograr una educación de calidad para quienes en esta comuna, viven, crecen y confían en un futuro más justo y digno para todos.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 6: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

6

V I S I Ó N Y MISIÓN NUESTRO QUE HACER ¿Qué hacemos?

Dar bienestar a la comunidad a través de los servicios de Educación, Salud y

Atención al Menor.

¿Cómo lo hacemos?

Para lograr con éxito nuestra misión debemos gestionar la administración de los

recursos financieros, humanos y materiales en forma eficiente, para garantizar la calidad y

dar oportunidades a todos nuestros usuarios.

VISIÓN

La Corporación Municipal para la Educación, Salud y Atención al Menor, inserta en

de la comuna de Punta Arenas tiene, por sobre todo, un fin social y se rige por la premisa

que la educación y la salud deben estar al alcance de toda la población, sin importar las

condiciones y/o características de los beneficiarios sean , físicas, humanas y/o sociales.

De esta manera, se garantiza la promoción y superación de las personas, dando

herramientas que permitan enfrentar el futuro con mejor preparación, superándose así el

grave flagelo de la pobreza

MISIÓN La Corporación Municipal Punta Arenas, en una visión sistémica de la

administración, propicia configurar un ambiente que permita gestionar en forma moderna, dinámica y eficaz los recursos, en función de un proyecto de desarrollo, cuya centralidad sea el ser humano como persona y que, rescatando nuestra identidad de servicio público promueva:

− El compromiso de participación de todos sus actores, generando un proceso pedagógico innovativo para mejorar la calidad de los aprendizajes y lograr el desarrollo integral de los educandos y su desenvolvimiento activo y creador en esta sociedad democrática.

− La participación activa del personal de atención primaria de salud, enfatizando el trabajo de equipos interdisciplinarios, brindando intervenciones y una educación que sean capaces de prevenir los factores de riesgos en la población, favoreciendo el mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 7: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

7

I.- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

1.- ASPECTOS GENERALES DE LA COMUNA 1.1.- Organización Política de la Comuna La Comuna de Punta Arenas presenta una organización política con 50 unidades vecinales más 2 del sector rural. Están distribuido como se muestra en el plano adjunto:

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 8: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

8

1.2.- Total de Población

La Comuna de Punta Arenas, perteneciente a la Provincia de Magallanes, es el centro poblacional más importante de la Región. Según el Censo de población del año 2002, la población total de la comuna es de 119.496 habitantes, distribuida en áreas urbanas, rurales y por sexo, de la siguiente forma:

CUADRO N° 1

FUENTE: INE Censo de población 2002 1.3.- Composición por edad

La Comuna presenta una distribución por grupo de edades, tal como muestra la tabla N° 1.

POBLACIÓN TOTAL DE PUNTA ARENAS POR ÁREAS URBANA Y RURAL SEGÚN GRUPO DE EDAD

AÑO 2002

TABLA N° 1

GRUPO DE EDAD URBANA RURAL TOTAL

0-4 8.560 5 1.878 39 1.917

6-14 17.745 336 18.081 15-19 10.314 924 11.238 20-24 8.787 309 9.096 25-30 8.818 243 9.061 30-39 18.513 465 18.978 40-49 18.016 382 18.398

50 y más 23.590 577 24.167

TOTAL 107.661 3.275 119.496

NOTA: En el tramo de 0-4 años , no se encuentra disponible la separación urbana/rural , en los datos del INE.

Población CENSO 1992 113.666 Población CENSO 2002 119.496 VARIACIÓN INTERCENSAL % 5.1 URBANA 116.005 RURAL 3.491 HOMBRES 60.616 MUJERES 58.880 TOTAL 119.496

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 9: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

9

1.4.- Características socio-económicas y variaciones significativas La información seleccionada con las características socio-económicas está referida sólo a nuestra Región.

TABLA N° 2

SITUACIÓN 1994 % 1996 % 1998 % 2000 %

INDIGENTE 3.861 2,75 3.802 2,67 1.625 1,11 5.347 3,63 POBRE NO INDIGENTE 16.887 12,03 15.234 10,68 15.524 10,64 10.679 7,26

NO POBRE 119.618 85,22 123.602 86,65 128.819 88,3 131.167 89,1

TOTAL 140.366 100,00 142.638 100,00 145.968 100,0 147.193 100,0 FUENTE: Secretaria Regional Ministerial de Planificación y Coordinación

Desde 1994 a 1998 la población catalogada en situación de indigente disminuyó en un 57,91%, mientras que la población en situación de pobre no indigente disminuyó en un 8,07% y la población de no pobres aumentó en un 7,69%.

Entre el año 1996 y 1998 la población indigente disminuyó en un 57,24%, al mismo tiempo que la población pobre no indigente aumentó 1,9% y la población no pobre disminuyó en un 4,22%.

El año 1998, los indigentes eran el 1,11% del total de la población, los pobres no indigentes alcanzaban el 10,64% y los no pobres eran el 88,3% .

Se observa en la tabla N° 2 el movimiento de las características socioeconómicas entre los años 1994 y 2000, en una población que aumentó en un 4,8% y no presentó mayor variación del año 1998 al 2000 (0,84%). Pero la distribución interna varió en forma significativa: un 1,82% aumentó el No Pobre, el Pobre no Indigente disminuyó en un 31,2% y el Indigente aumentó en un 229%.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 10: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

10

2.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ESCOLAR DE LA COMUNA 2.1.- Comportamiento por tipo de dependencias administrativa

CUADRO N° 2

DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA Municipal

Particular Subvencionado

Particular Pagado Totales

Cobertura Educ. Municipal %

Variables de análisis 2004 2005 2006 2004 2005 2006 2004 2005 2006 2004 2005 2006 2004 2005 2006

Establecimientos 31 31 31 10 11 12 7 6 5 48 48 48 64,58 64,58 64,58

Matrículas 16421 16018 15597 7483 7677 7942 3014 2629 2545 26918 26324 26084 61,00 60,85 59,80

Cursos 484 464 447 201 214 224 146 123 121 831 801 792 58,24 57,93 56,44

Docentes Aulas 839 719 883 319 371 392 292 225 219 1450 1315 1494 57,86 54,68 59,10 FUENTE : Corporación Municipal, Secreduc

NOTA: Ø La información correspondiente a la Educación Particular Subvencionada y Particular Pagada

no incluye la Escuela Parvularia Pedro Aguirre Cerda (Colegio de Profesores),el Centro de Rehabilitación Cruz del Sur, UNPADE, FIDE XII y La Araucana.

Ø En los datos de la Educación Municipal, no se tomó en cuenta la matrícula ni la cantidad de cursos en la Educación de Adultos y la Especial.

ANÁLISIS: En general en la comuna de Punta Arenas no existe mayor variación con respecto al número de establecimientos educacionales y la participación de Corporación Municipal ha permanecido estable (64,58%).

Con respecto a la matrícula, la cobertura Municipal ha descendido en 1,05%, valor superior a la disminución de alumnos atendidos en la comuna que disminuye en 0,91%.

Con respecto a la cobertura en cantidad de cursos, la participación de Corporación Municipal descendió en 1,49%, valor superior a la disminución de cursos a nivel comunal, que descendió en 1,12%

En general la participación comunal de la educación municipal se ha mantenido de acuerdo a la matrícula que atiende, siendo capaz de generar las adecuaciones que el mercado exige.

Se hace mención que en el año 2006 un establecimiento particular pasó a la modalidad de subvencionado.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 11: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

11

2.2.- Antecedentes de la Educación Municipal En los siguientes cuadros se muestra las tendencias históricas de matrículas y asistencia media.

ENSEÑANZA PREBÁSICA, BÁSICA Y MEDIA CUADRO N° 3

AÑOS

MATRÍCULA EDUCACIÓN MUNICIPAL

VARIACIÓN MATRÍCULA

NÚMERO DE

CURSOS VARIACIÓN N° CURSOS

ALUMNOS POR

CURSO ASISTENCIA

MEDIA % VARIACIÓN ASISTENCIA

1997 18129 0,5% 555 33 90,62

1998 18146 0,094% 531 -4,32% 34 92,04 1,54%

1999 17791 -1,960% 537 1,13% 33 91,52 -0,57%

2000 17791 0,000% 519 -3,35% 34 92,25 0,79%

2001 17484 -1,725% 529 1,93% 33 90,64 -1,78%

2002 17176 -1,760% 523 -1,13% 33 89,31 -1,49%

2003 16664 -2,98% 501 4,21% 33 91,42 2,31%

2004 16201 -2,86% 487 -2,87% 33 90,28 -1,26%

2005 15796 -2,56% 464 -4,96% 34 92,13 2,01%

2006JUNIO 15597 -1,28% 447 -3,80% 35 89,12 -3,38% FUENTE : Corporación Municipal

Tendencia Matrícula Educación Basica - Media

-600

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

1

Año

Varia

ción

199819992000200120022003200420052006JUNIO

ANÁLISIS: Ø En educación tradicional, analizada la suma de básica y media, se observa una variación

negativa año a año, la que tiende a disminuir en el tiempo.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 12: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

12

ENSEÑANZA PREBÁSICA Y BÁSICA

CUADRO N° 3A

AÑOS

MATRÍCULA EDUCACIÓ

N MUNICIPAL

VARIACIÓN MATRÍCUL

A

NÚMERO DE

CURSOS

VARIACIÓN N°

CURSOS

ALUMNOS POR CURSO

ASISTENCIA MEDIA %

VARIACIÓN ASISTENCIA

1997 13700 414 33 90,91

1998 13566 -0,98% 418 0,96% 32 92,61 1,84%

1999 13268 -2,19% 400 -4,50% 33 91,67 -1,03%

2000 13313 0,34% 396 -1,01% 34 92,77 1,19%

2001 13011 -2,27% 398 0,50% 33 90,86 -2,10%

2002 12747 -2,03% 395 -0,76% 32 90,94 0,09%

2003 12260 -3,97% 379 -4,22% 32 91,81 0,95%

2004 11753 -4,31% 361 -4,99% 33 91,47 -0,37%

2005 11522 -2,00% 343 -5,25% 34 92,56 1,18%

2006JUN 11198 -2,89% 328 -4,57% 34 88,32 -4,80% FUENTE : Corporación Municipal

Tendencia Matrícula Básica

-600

-500

-400

-300

-200

-100

0

100

1

Años

Varia

ción

Alu

mno

s

19981999200020012002200320042005Jun-06

ANÁLISIS: Ø En lo que respecta a la variación de matrícula de la educación básica, el año 2006, presenta

una de las bajas significantes desde el año 1998, esto por el ingreso de establecimientos particular a particular subvencionado y por la baja demográfica que experimenta la comuna.

Ø En este contexto, esta disminución de 324 alumnos, está acompañada de la baja programada de cursos en el sistema por lo que su impacto es controlado.

Ø También es significativo que la disminución de cursos, no afectó la cantidad de alumnos que atiende cada nivel.

Ø En lo que respecta a la asistencia, la disminución o variación se produce notoriamente en el mes de junio, por la movilización realizada por los estudiantes y docentes. Como esta es medida trimestralmente, se refleja una baja significativa en ese período (abril, mayo y junio, que son pagado en el mes de julio), lo cual afectó a los ingresos provenientes de la subvención escolar.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 13: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

13

ENSEÑANZA MEDIA

CUADRO N° 3B

AÑOS

MATRÍCULA EDUCACIÓN MUNICIPAL

VARIACIÓN MATRÍCULA

NÚMERO DE

CURSOS

VARIACIÓN N°

CURSOS

ALUMNOS POR

CURSO ASISTENCIA

MEDIA % VARIACIÓN ASISTENCIA

1997 4429 141 31 89,72

1998 4580 3,34% 113 -24,8% 41 90,36 0,71%

1999 4523 -1,24% 137 17,5% 33 91,06 0,77%

2000 4478 -0,99% 122 -12,3% 37 90,71 -0,39%

2001 4473 -0,11% 131 6,9% 34 91,43 0,79%

2002 4429 -0,98% 128 -2,3% 35 88,85 -2,90%

2003 4404 -0,57% 122 -4,9% 36 91,03 2,39%

2004 4448 0,99% 126 3,2% 35 89,09 -2,18%

2005 4274 -4,07% 121 -4,1% 35 90,95 2,05%

2006JUNIO 4399 2,84% 119 -1,7% 37 89,93 -1,1% Corporación Municipal

Tendencia matrícula Media

-200-150-100-50

050

100150200

1

Años

Varia

ción

199819992000200120022003200420052006JUNIO

ANÁLISIS: Ø Se ha recuperado la matrícula en el año 2006, debido al funcionamiento del nuevo liceo María

Behety y porque se privilegió el ingreso a científico humanista en el liceo Luis Alberto Barrera y el Técnico Profesional del Liceo Industrial, junto con esto se restringió el número de cursos del liceo Sara Braun. Con estas medidas se estabilizó el número de alumnos en la enseñanza media, aumentando el nº de alumnos por curso y disminuyendo un número poco significativo de cursos.

Ø Si bien no se recuperó en su totalidad la matrícula histórica, hoy contamos con establecimientos de educación media bien equipados, con infraestructura nueva, lo que permite un desarrollo normal de los aprendizajes esperados.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 14: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

14

Ø A pesar que la asistencia es mejor con respecto al año 2005, esta no aumenta significativamente.

ENSEÑANZA ESPECIAL CUADRO N° 3C

AÑOS

MATRÍCULA EDUCACIÓN MUNICIPAL

VARIACIÓN MATRÍCULA

NÚMERO DE

CURSOS

VARIACIÓN N°

CURSOS

ALUMNOS POR

CURSO ASISTENCIA

MEDIA % VARIACIÓN ASISTENCIA

1998 270 53 5 87,85

1999 244 -9,63% 47 -12,8% 5 83,82 -4,81%

2000 290 18,85% 46 -2,2% 6 84,04 0,26%

2001 275 -5,17% 37 -24,3% 7 84,84 0,94%

2002 263 -4,36% 34 -8,8% 8 83,78 -1,27%

2003 330 20,3% 35 2,9% 9 87,22 3,94%

2004 318 -3,8% 29 -20,7% 11 89,32 2,35%

2005 277 -14,8% 25 -16,0% 11 93,04 4,00%

2006JUNIO 343 19,24% 29 13,8% 12 88,81 -4,76% FUENTE : Corporación Municipal

Nota: En este cuadro están incluídos el Centro de Capacitación Laboral, Escuela “Rotario Paul Harris”, Colegio Andino (ex Centro de Readaptación Social) y Caminos de Libertad.

Tendencia Matrícula Educación Especial

-60

-40

-20

0

20

40

60

80

1

Años

Varia

ción

19992000200120022003200420052006JUNIO

ANÁLISIS: Ø En la educación especial es difícil predecir un comportamiento esperado, pero se dá una

situación que tiene que ver con las edades y la educación que se entrega, así por ejemplo, cada tres años se nota un aumento en la matrícula y en los dos años siguientes una baja, lo cual podría deberse a la educación que se entrega en el colegio andino, que al cumplir condena los reos dejan la educación.

Ø Agregado a lo anterior, al abrir en el año 2006 la escuela de lenguaje en la Paul Harris, se produce un mayor aumento en este ciclo.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 15: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

15

ENSEÑANZA DE ADULTOS CUADRO N° 3D

AÑOS

MATRÍCULA EDUCACIÓN MUNICIPAL

VARIACIÓN MATRÍCULA

NÚMERO DE

CURSOS

VARIACIÓN N°

CURSOS

ALUMNOS POR

CURSO ASISTENCIA

MEDIA % VARIACIÓN ASISTENCIA

1998 1600 46 35 69,43

1999 1015 -36,56% 30 -53,3% 34 79,28 12,42%

2000 1587 56,35% 47 36,2% 34 54,44 -45,63%

2001 994 -37,37% 37 -27,0% 27 75,77 28,15%

2002 1421 8,05% 43 14,0% 33 75,58 -0,25%

2003 1389 -2,30% 47 8,5% 30 78,88 4,18%

2004 1249 -11,21% 42 -11,9% 30 70,33 -12,16%

2005 1173 -6,48% 38 -10,5% 31 79,57 11,61%

2006JUNIO 1266 7,35% 40 5,0% 32 67,56 -17,78% FUENTE : Corporación Municipal

Nota: Este cuadro considera el CEIA y el INSUCO vespertino.

Tendencia Matrícula Educación Adulta

-800-600-400-200

0200400600800

1

Años

Varia

ción

19992000200120022003200420052006JUNIO

ANÁLISIS: Ø Un gran porcentaje de la matrícula de adultos, proviene de los ciudadanos que realizan el

servicio militar en esta región, por lo que la matrícula depende de este factor. La variación de cursos depende de la variable mencionada anteriormente y a pesar de los esfuerzos hechos para la retención de alumnos a través de esta oferta, la demanda se ha mantenido estable.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 16: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

16

2.3.- MATRÍCULA Y PORCENTAJE DE ASISTENCIA HISTÓRICA AÑOS 2003-2004-2005-2006

CUADRO N° 4 ESTABLECIMIENTOS Jun-03 Jun-04 Jun-05 Jun-06

Mat. % Asis. Mat. % Asis. Mat. % Asis. Mat. % Asis. ART. PRAT CHACON (H) 638 92,24 596 91,93

PATAGONIA 451 93,86 448 97,48 814 92,36 776 93,28

REP. CROACIA 678 94,36 728 92,49 750 91,88 748 91,86

BERNARDO O’HIGGINS 1216 90,30 1118 91,31 978 89,29 808 88,16

ESPAÑA 638 88,11 532 86,28 549 86,88 512 85,88

JUAN WILLIAMS 866 87,78 808 90,63 714 85,98 715 88,05

CAP. ARTURO PRAT CH. 449 90,17 302 89,65 719 86,75 716 83,30

REP. DEL PARAGUAY 646 90,38 598 88,30 576 86,77 591 87,80

HERNANDO DE MAGALLANES 1000 89,23 921 88,83 874 85,86 800 84,08

PEDRO PABLO LEMAITRE 828 91,88 822 93,12 807 89,06 797 92,35

18 DE SEPTIEMBRE 952 89,61 941 88,58 913 85,05 897 84,78

PORTUGAL 954 89,16 903 89,76 736 88,98 635 89,89

SARMIENTO DE GAMBOA 201 91,32 196 91,71 182 89,84 196 88,52

RÍO SECO 81 79,79 95 83,10 69 78,00 81 88,27

DELLAMIRA REBECA AGUILAR 104 98,28 114 95,86 95 91,58 101 84,93

PUERTO HARRIS 77 100,00 74 97,97 86 100,00 79 99,42

REP. ARGENTINA 513 89,47 565 87,26 582 85,50 525 83,79

MANUEL BULNES 782 88,83 781 89,72 789 86,68 784 87,75

PADRE A. HURTADO 670 91,51 691 93,12 702 93,75 744 90,31

VILLA LAS NIEVES 587 93,42 616 92,69 638 91,59 642 91,17

ESC.PARVULARIA JOSH KEE 30 84,60 51 93,73

LUIS ALBERTO BARRERA 573 86,92 721 84,50 648 84,15 739 82,09

LICEO POLIV. SARA BRAUN 898 85,99 830 85,03 782 83,04 603 84,56

LICEO MARÍA BEHETY 544 89,41 512 84,91 578 86,25 610 88,96

INSUCO 675 92,49 663 92,50 649 90,24 664 93,35 ARMANDO QUEZADA ACHARAN 743 92,85 718 93,49 672 88,40 719 90,08

JUAN BAUTISTA CONTARDI 494 96,29 504 97,59 506 96,39 494 97,66

POLITÉCNICO 591 94,35 624 95,06 580 93,02 570 95,35

TOTALES 16849 91,04 16421 90,85 16018 88,59 15597 89,24

ESTABLECIMIENTOS Jun-03 Jun-04 Jun-05 Jun-05

Mat. % Asis. Mat. % Asis. Mat. % Asis. Mat. % Asis. CENTRO DE CAP. LABORAL 62 83,15 62 91,12 68 91,84 66 59,50

COLEGIO ANDINO 32 98,03 126 94,48 129 96,89 142 136,70

CEIA CENTRO INT. ADULTOS 1329 76,92 1394 67,92 1106 74,82 917 68,91

ROTARIO P. HARRIS 93 79,41 88 76,19 81 80,56 81 66,21

INSUCO VESPERTINO 217 73,85 296 61,57 240 58,31 201 75,62

TOTALES 1733 82,27 1966 78,26 1624 80,48 1407 81,39

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 17: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

17

Comportamiento de matrícula y asistencia Para el año 2006 se hizo ajustes con respecto a las matrículas que presentaron los establecimientos Bernardo O`Higgins, Hernando de Magallanes, Portugal y España, ya que durante el año se encontraban con obras y para no entorpecer, ni las obras ni los procesos educativos, estos ajustes tendieron a aprovechar los espacios para atender una cantidad de cursos menor al esperado. Cabe señalar que al cierre de esta edición la Escuela Bernardo O’Higgins está en condiciones de dar inicio a la JECD. Estas adecuaciones físicas se enmarcan en el contexto de la Jornada Escolar Completa Diurna, reduciendo sus matrículas en 382 alumnos, sin embargo esta reducción no fue captada por el sistema, sino que además se perdieron otros 23 alumnos adicionales a este ajuste. Con estas adecuaciones y proyectando la matrícula para el año 2007, se espera atender un N° de alumnos similar a la del año 2006, tanto para básica como media. En la educación media se restringió el ingreso al Liceo Sara Braun puesto que recibió a la escuela Portugal debido a las obras que se estaban realizando. La derivación de matrícula fue captada por los establecimientos de educación media del sistema y sólo se perdieron 16 alumnos en conjunto. Para nuestro sistema es importante la retención y la asistencia puesto que esto garantiza una continuidad de los aprendizajes, esta situación es muy favorable en todos los establecimientos de educación media, exceptuando el liceo Sara Braun que de marzo a junio de 2006 perdió 37 alumnos, los otros establecimientos han mantenido o aumentado su matrícula, destacando el Liceo Industrial que ganó en 14 alumnos. El problema es que la pérdida en un establecimiento, no está siendo absorbida por el sistema que a junio de 2006 ha perdido 34 alumnos en educación media. Con respecto a la retención en los establecimientos de educación básica, es importante mencionar que las bajas significativas se dan en las escuelas Bernardo O`Higgins, Croacia, Juan Williams, Portugal, Prat, Argentina y Villa las Nieves, establecimientos que presentan una pérdida de matrícula de más de 20 alumnos cada uno, de marzo a junio 2006. Del total de alumnos que se han perdido, comparando junio 2005 con junio 2006 (421), el 36% se perdió el año 2005 (152) y el 64% se ha perdido de marzo a junio 2006 (269), esta cifra es preocupante y explicarse debido al ingreso de un establecimiento de particular a subvencionado. Proyecciones Para el año 2007 no existen obras asociadas a proyectos de infraestructura en adecuación para el ingreso a Jornada Escolar Completa Diurna y sólo está en proceso la reposición de la Escuela Río Seco que debiera estar lista en el primer semestre del 2007. Se evalúa la forma en que funcionara la escuela durante ese período. También está prevista la integración de las comunidades educativas República del Paraguay y Liceo Contardí, en este proceso no se aumentarán cursos, sino que se utilizará la capacidad vacante con que cuenta la escuela Paraguay. Con esto se espera captar una matrícula de 837 alumnos aproximadamente (42 alumnos por curso de 1ro. a 8vo. básico, 672; 3 kinder de 30 alumnos cada uno, 90; 3 prekinder de 25 alumnos cada uno, 75).

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 18: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

18

Para la educación media, se mantiene la matrícula 2006. El liceo Sara Braun, se estaría proyectando hacia el año 2010, como un establecimiento de educación desde el nivel de prekinder a cuarto medio, con la potencialidad de polivalente. Tenemos la obligación de competir en iguales términos con el nivel particular subvencionado, entendiendo por “términos”, tanto en educación como oferta educativa. Hoy en día la mayoría de los establecimientos educacionales de otras dependencias ofrecen educación de prekinder a cuarto medio, condición que ninguno de nuestros establecimientos cumple al año 2006. Esta es la meta a lograr en los próximos años. 2.4.- Proyección Matrícula 2007

PROYECCIÓN MATRÍCULA AÑOS PKINDER KINDER 1ROS. 2DOS. 3ROS. 4TOS. 5TOS. 6TOS. 7MOS. 8VOS. Total Básica

1997 1268 1584 1659 1615 1730 1571 1378 1506 1389 13700

1998 1186 1546 1611 1651 1605 1682 1580 1294 1411 13566

1999 1102 1392 1591 1527 1639 1617 1628 1531 1241 13268

2000 1232 1334 1467 1489 1590 1587 1592 1581 1441 13313

2001 77 1155 1351 1362 1389 1526 1500 1568 1578 1505 13011

2002 223 1166 1293 1385 1279 1413 1520 1458 1523 1487 12747

2003 272 1023 1310 1305 1335 1304 1383 1477 1434 1417 12260

2004 337 969 1241 1291 1257 1291 1251 1345 1434 1337 11753

Noviembre 2005 393 971 1208 1229 1291 1250 1267 1243 1326 1344 11522

Junio 2006 392 1004 1217 1169 1241 1260 1225 1248 1233 1209 11198

Proyección 2007 430 1000 1220 1190 1140 1220 1240 1200 1230 1130 11000

COMPORTAMIENTO Y PROYECCIÓN MATRÍCULA ENSEÑANZA MEDIA AÑOS 1ROS.MED. 2DOS.MED. 3ROS.MED. 4TOS.MED. Total Media Total Sist

1997 1461 1152 988 828 4429 18129

1998 1470 1252 988 870 4580 18146

1999 1357 1285 1049 832 4523 17791

2000 1221 1192 1099 966 4478 17791

2001 1338 1073 1046 1016 4473 17484

2002 1361 1172 941 955 4429 17176

2003 1359 1166 1017 862 4404 16664

2004 1260 1223 1035 930 4448 16201

Noviembre 2005 1173 1110 1059 932 4274 15796

Junio 2006 1285 1113 1048 953 4399 15597

Proyección 2007 1250 1110 1040 950 4350 15350

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 19: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

19

AÑOS Total Sist 1997 18129 1998 18146 1999 17791 2000 17791 2001 17484 2002 17176 2003 16664 2004 16201 NOVIEMBRE 2005 15796 JUNIO 2006 15597 PROYECCIÓN 2007 15350 -247

Ø Para el año 2007 se cuenta con los espacios educativos adecuados para dar a los

alumnos una atención de calidad, por lo que se espera que sea el año más estable con respecto a la variación de la matrícula. Para la educación media este factor se vera afectado por la creación ó disminución de cursos, dependiendo de la matrícula, en uno o dos cursos.

Ø Para la educación básica, se espera la menor disminución de todos estos años ya

que se basará el proceso educativo en la retención y la calidad de la educación. 2.5.- Oferta Educativa Corporación Municipal La oferta educativa que entregará la Corporación Municipal de Punta Arenas para el año 2007 es la siguiente:

Enseñanza Pre-Básica 1 Enseñanza General Básica 19

Enseñanza Media Científico -Humanista 2

Enseñanza Media Técnico-Profesional 3

Polivalente 2 Enseñanza Adultos 1 Enseñanza Especial 3 TOTAL 32

A los 32 se suman los vespertinos del INSUCO y Armando Quezada Acharan.

Los establecimientos Técnico Profesionales de nuestra comuna, nos ofrecen distintas especialidades:

Liceo Polivalente “Sara Braun”

Ø Atención de Enfermería Ø Servicios de Turismo Ø Atención Social y Recreativa Ø Atención Adulto Mayor

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 20: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

20

Liceo Politécnico “Cardenal Raúl Silva Henríquez Ø Alimentación Colectiva Ø Servicios Turísmos Ø Administración Ø Electricidad Ø Servicios Hoteleros

Liceo Polivalente “María Behety de Menéndez”:

Ø Atención de Párvulos Ø Vestuario y Confección Textil Ø Servicios de Hotelería Ø Ventas Ø Servicios de Alimentación Colectiva Ø Acuicultura

Instituto Superior de Comercio

Ø Administración Ø Secretariado Ø Contabilidad Ø Ventas

Liceo Industrial “Armando Quezada Acharán “ Ø Mecánica Automotriz Ø Mecánica Industrial Ø Montajes Industriales Ø Electricidad Ø Electrónica Ø Telecomunicaciones Ø Instalaciones Sanitarias Ø Terminaciones de la Construcción

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 21: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

21

2.6.- Distribución geográfica de los establecimientos educacionales por tipo dependencia administrativas

En el plano se puede apreciar: v La alta concentración de escuelas en el sector céntrico de la ciudad. v La escasa oferta educacional de enseñanza básica y media en el sector Sur Poniente

de la ciudad, situación importante de considerar. v A excepción de la escuela La Milagrosa, la educación particular no cubre el área al

poniente de calle Zenteno de la ciudad, donde se concentran grandes masas de nuevas poblaciones.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 22: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

22

3.- ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE EDUCACION MUNICIPAL 3.1.- DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN POR ÁREAS 1 SECRETARIO GENERAL 4 ÁREAS DE GESTIÓN 1 ASESOR JURÍDICO 1 RELACIONADORA PÚBLICA El Secretario General tiene como tarea planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar las Áreas de Gestión a objeto de brindar un servicio de calidad a todos los usuarios de la educación y salud municipalizada, enmarcada en la misión de resguardar la educación y formación de todos los niños y jóvenes poniendo especial énfasis en aquellos alumnos y alumnas más carenciados de la comuna, como también los usuarios de la salud municipal.

La estructura organizacional es horizontal y para la gestión cuenta con 5 áreas. 3.1.1.- Área Gestión Administrativa El Área Administrativa funciona con un Departamento de Registro Curricular, un Departamento de Recursos Humanos, una Sección Personal y Remuneraciones, una Sección de Computación, una Oficina de Partes, una Secretaria y un Chofer. Un total de quince funcionarios. El Área Administrativa mantiene estrecha comunicación con los Directores de establecimientos educacionales y de salud a fin de poder dar cumplimiento a las necesidades de recursos humanos, para que cada unidad educativa y de salud cuente con el personal suficiente, de acuerdo a las normas del Ministerio de Educación y el Proyecto Educativo Institucional (PEI), como así mismo las normas del Ministerio de Salud. Dentro de las tareas preponderantes está el contratar y finiquitar personal, de acuerdo a la legislación vigente, calcular y pagar los sueldos, los descuentos previsionales y los descuentos varios, así como también supervisar que las normas legales e institucionales se cumplan. Coordinar, supervisar y evaluar las tareas de los Departamentos y Secciones a objeto de mejorar y fortalecer los procesos, con el propósito de entregar un servicio eficiente a todos los usuarios del Sistema Municipal. 3.1.2.- Área Gestión Planificación y Finanzas

Coordinar la planificación del desarrollo institucional de la Corporación y de las actividades pertinentes, efectuando el seguimiento, control y evaluación del PADEM, del Plan de Salud y sus interrelaciones, en función del plan de desarrollo del sistema de educación y salud. Desarrollar estudios para la elaboración de proyectos de inversión y los que se presentan a las distintas fuentes de financiamiento, desarrollando estudios de

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 23: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

23

proyectos de infraestructura. Dirigir la prestación de servicios técnicos en la ejecución de obras y prevención de riesgos, manteniendo el registro estadístico de asistencia escolar.

Otras tareas del área son: Responsable de mantener un adecuado sistema de información contable, financiera

y presupuestaria. Desarrollar sistemas que permitan las adquisiciones oportunas para el desempeño eficiente de los servicios que presta esta institución. Desarrollar e implementar sistemas de información y manejo de recursos de cada una de las unidades de servicio, tanto de salud como de educación, a través de la capacitación. Responsable del programa Enlaces, inserto en las comunidades educativas.

Responsable de un adecuado orden y organización con el equipo de obras, encargado de atender las necesidades de mantención y emergencia de los establecimientos educacionales. En esta área se cuenta con trece funcionarios.

3.1.3.- Área Educación Fortalecer la gestión técnico – pedagógica de los establecimientos educacionales dependientes de la Corporación, haciendo compatible la misión y el objetivo del desarrollo institucional con los requerimientos de la Reforma Educacional, el PLADECO, el PADEM, especialmente en cuanto a lo que debe ser una comunidad educativa, a las innovaciones curriculares, al sentido integrador de la educación y el área debe asumir la coordinación y supervisión de las actividades educativas complementarias, la promoción de eventos culturales que involucren la participación interactiva entre las comunidades educativas. Desarrollar la coordinación comunal del proceso de evaluación docente y a partir del año 2007, el programa Más Directivos, (evaluación directiva). Para el desarrollo de las funciones mencionadas, el área cuenta con once funcionarios 3.1.4.- Área Atención al Menor y Desarrollo Social

Promover el desarrollo de acciones que apunten a la creación de una cultura de los derechos del niño. Impulsar e implementar proyectos y programas sociales de atención al menor. Brindar asesoría y apoyo psicosocial a la función orientadora de los establecimientos de educación. Atender psicosocialmente casos del personal y niños beneficiarios y entregar atención psicosocial a los niños, inspectores y familias de las escuelas-hogares de Punta Arenas.

Esta labor se desarrolla con cinco funcionarios.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 24: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

24

3.2.- Identificación de los Establecimientos Municipalizados y su infraestructura.

ESTABLECIMIENTOS TIPO DIRECCIÓN

MODALIDAD DE

ENSEÑANZA NIVELES DE ATENCIÓN

N° DE SALAS

DE CLASES

CAPACIDAD M2 POR SALA DE CLASES

CAPACIDAD TOTAL M2 DEL

ESTABL.

Capitán Arturo Prat Chacón Urbana Zenteno 191 Básica Básica 16 751,10 3337,20

Patagonia Urbana Covadonga Esq/Capitán. Guillermo Básica Básica 16 859,20 3512,73

República de Croacia Urbana Croacia 1101 Básica Básica 14 784,00 3288,93

Bernardo O´Higgins Urbana Chiloé 1443 Básica Básica 16 897,00 3427,50

España Urbana Pje. Robles 424 Básica Básica 13 702,00 2899,10

Juan Williams Urbana Mardones 0353 Básica Básica 14 735,00 3229,50

República del Paraguay Urbana Manantiales 1027 Básica Básica 23 1170,00 3729,80

Hernando de Magallanes Urbana José Galindo 1105 Básica Básica 16 864,00 2741,50

Pedro Pablo Lemaitre Urbana El Ovejero 0265 Básica y Especial Básica 18 972,00 4886,50

18 de Septiembre Urbana Prat 1868 Básica Básica 14 756,00 4405,49

Portugal Urbana Mejicana 527 Básica Básica 15 722,00 2947,30

Pedro Sarmiento de Gamboa Urbana Km. 5 Sur. Río de los Ciervos Básica Básica 10 360,00 1025,31

Río Seco Urbana Km 13,5 Norte Río Seco Básica Básica 8 360,00 1509,85

Dellamira Rebeca Aguilar Urbana Km. 8,5 Norte Barranco Amarillo Básica Básica 3 126,00 533,61

Puerto Harris Urbana Puerto Harris Básica Básica 5 150,00 878,12

República Argentina Urbana Manuel Aguilar 01028 Básica Básica 16 810,00 3144,40

Manuel Bulnes Urbana Pedro Aguirrre Cerda 035 Básica Básica 14 720,00 2776,75

Padre Alberto Hurtado Urbana Eusebio Lillo 2472 Básica Básica 15 702,00 3013,00

Villa las Nieves Urbana Avda. Los Generales 0530 Básica Básica 17 846,00 3190,02

Luis Alberto Barrera Urbana Avda. Colón 1250 Media C-H Media C-H 23 1137,00 5568,00

Polivalente Sara Braun Urbana Avda. Colón 1027 Polivalente Medio C-H y T-p 21 1134,00 5827,36

Polivalente María Behety de Menéndez Urbana Prat 1875 Polivalente Medio C-H

y T-p

Instituto Superior de Comercio Urbana Magallanes 847 Media T-P Media T-P 12 540,00 4396,00

Armando Quezada Acharán Urbana 21 de Mayo 2052 Media T-P Media T-P 12 648,00 7812,00

Juan Bautista Contardi Urbana Otto Maggens 0498 Media C-H Media C-H 12 648,00 3220,10

Politécnico Raúl Silva Henríquez Urbana Karukinka 140 Media T-P Media T-P 13 684,00 3556,00

Centro de Capacitación Laboral Urbana Zenteno 256 Básica Esp. Básica Esp. 6 492,50

Colegio Andino Urbana Avda. Circunvalación Adultos Básica y Media ------ ------- --------

Centro Educación Integral de Adultos Urbana Ignacio Carrera Pinto 781 Adultos Básica y

Media 20 476,00 2102,00

Rotario Paul Harris Urbana Angamos 1321 Básica Especial

Básica Especial 18 -------- 2036,25

Escuela Parvularia Josh Kee Urbana Emilio Kovacevic 0780 Pre-Básica Pre-Básica ------ -------- 329,10

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 25: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

25

3.3.- Análisis presupuestario 2006

INFORMACION EJECUCION PRESUPUESTARIA AL 31 DE AGOSTO DE 2006

INGRESOS PPTO. VIGENTE PERCIBIDO SALDO PPTO.

Por Subvención Subvención Educacional 5.624.617 3.686.267 1.938.350 Asign. de Zona sobre Subvención 3.937.232 2.568.361 1.368.871 Subvención de Mantenimiento 103.394 103.394 0 Mineduc para pago Asignaciones 591.408 577.072 14.336

Otros Matrículas y Certificados 11.808 2.835 8.973 Bonificación D.L. 889 439.874 303.154 136.720 Otros Ingresos de Operación 24.400 31.848 -7.448 Aporte Municipal 1.155.100 822.500 332.600 Devoluciones y Reintegros 369.000 347.916 21.084 Proyectos y Programas 166.454 112.153 54.301 Otros Conceptos 1.000 382 618 Aporte capital adicional JECD 1.190.000 705.907 484.093 TOTAL INGRESOS 13.614.287 9.261.789 4.352.498 GASTOS PPTO. VIGENTE DEVENGADO SALDO PPTO.

Personal Personal establecimientos 10.657.747 7.583.328 3.074.419 Personal administrativo 333.716 289.567 44.149

Gastos de Funcionamiento Consumos Básicos 540.840 300.389 240.451 Mantenimiento y Reparaciones 110.164 58.827 51.337 Seguros 45.510 17.304 28.206 Capacitación 100.000 28.617 71.383 Servicios Aseo y Lavado 14.000 10.869 3.131 Amortización Crédito Bancario 200.000 0 200.000 Arriendos 10.200 5.405 4.795 Material de Aseo 180 55 125 Material de Oficina 5.960 3.319 2.641 Materiales de Enseñanza 10.000 1.195 8.805 Proyectos y Programas 215.125 119.225 95.900 Otros Gastos 180.845 92.812 88.033 INVERSIONES (JECD) 1.190.000 726.499 463.501 TOTAL GASTOS 13.614.287 9.237.411 4.376.876

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 26: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

26

Distribución Porcentual Ingresos y Gastos

AVANCE PRESUPUESTARIO INGRESOS % de avance

Por Subvención Subvención Educacional 65,5% Asign. de Zona sobre Subvención 65,2% Subvención de Mantenimiento 100,0% Mineduc para pago Asignaciones 97,6%

Otros Matrículas y Certificados 24,0% Bonificación D.L. 889 68,9% Otros Ingresos de Operación 130,5% Aporte Municipal 71,2% Devoluciones y Reintegros 94,3% Proyectos y Programas 67,4% Otros Conceptos 38,2% Aporte capital adicional JECD 59,3% TOTAL INGRESOS 68,0% GASTOS % de avance

Personal Personal establecimientos 71,2% Personal administrativo 86,8%

Gastos de Funcionamiento Consumos Básicos 55,5% Mantenimiento y Reparaciones 53,4% Seguros 38,0% Capacitación 28,6% Servicios Aseo y Lavado 77,6% Amortización Crédito Bancario 0,0% Arriendos 53,0% Material de Aseo 30,6% Material de Oficina 55,7% Materiales de Enseñanza 12,0% Proyectos y Programas 55,4% Otros Gastos 51,3% INVERSIONES (JECD) 61,1% TOTAL GASTOS 67,9%

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 27: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

27

PORCENTAJE DE REPRESENTACIÓN Ítem sobre Ítem sobre INGRESOS Presupuesto Percibido

Por Subvención Subvención Educacional 41,3% 39,8%

Asign. de Zona sobre Subvención 28,9% 27,7%

Subvención de Mantenimiento 0,8% 1,1% Mineduc para pago Asignaciones 4,3% 6,2%

Otros Matrículas y Certificados 0,1% 0,0% Bonificación D.L. 889 3,2% 3,3% Otros Ingresos de Operación 0,2% 0,3% Aporte Municipal 8,5% 8,9% Devoluciones y Reintegros 2,7% 3,8% Proyectos y Programas 1,2% 1,2% Otros Conceptos 0,0% 0,0% Aporte capital adicional JECD 8,7% 7,6% TOTAL INGRESOS 100,0% 100,0% Ítem sobre Ítem sobre GASTOS Presupuesto Devengado

Personal Personal establecimientos 78,3% 82,1% Personal administrativo 2,5% 3,1%

Gastos de Funcionamiento Consumos Básicos 4,0% 3,3% Mantenimiento y Reparaciones 0,8% 0,6% Seguros 0,3% 0,2% Capacitación 0,7% 0,3% Servicios Aseo y Lavado 0,1% 0,1% Amortización Crédito Bancario 1,5% 0,0% Arriendos 0,1% 0,1% Material de Aseo 0,0% 0,0% Material de Oficina 0,0% 0,0% Materiales de Enseñanza 0,1% 0,0% Proyectos y Programas 1,6% 1,3% Otros Gastos 1,3% 1,0% INVERSIONES (JECD) 8,7% 7,9% TOTAL GASTOS 100,0% 100,0% COMENTARIOS:

El año 2006, se inició de manera ordenada, dando prioridad a los arreglos de la ex Escuela Patagonia, recinto que es ocupado por el Área de Atención al Menor, con esto se dejó de pagar arriendo para albergar al área y a Caminos de Libertad, generando espacios adecuados para la administración y para la educación.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 28: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

28

El liceo María Behety cuenta, a partir de marzo del presente año, con casa nueva, lo que ha significado un aumento en los costos de mantención de dicho recinto. Este es sin lugar a dudas el recinto mejor implementado de nuestra comuna.

En lo que respecta a cifras, el presupuesto vigente se ha ejecutado en un 68% con respecto a los ingresos y en un 67,9% en el gasto, con esto tenemos una administración de los recursos adecuada a la realidad.

Respecto a la composición de ítem sobre presupuesto vigente y sobre el avance, la importancia de la subvención, como ingreso principal, es el mayor factor a considerar como herramienta de control de gestión, pues esta es una variable sensible y de alto impacto sobre el gasto.

El poder contar con un aporte municipal suficiente para cubrir el gasto proyectado, permite, entre otras cosas, dar a los establecimientos educacionales apoyo en una serie de proyectos y programas que sin duda mejoran el quehacer dentro de las comunidades educativas. Algunos de estos son CDA, grupos diferenciales, liceo para todos, proyecto numérico, enlaces, ACLES, etc. Este aporte representa 8,5% de los ingresos.

Un ingreso que tiende a morir en el tiempo, es la bonificación a la contratación de la mano de obra, que representa el 3,2% de los ingresos. La extinción de esta bonificación tendrá un alto impacto sobre las operaciones del año 2008.

Durante el año 2006, se están llevando a cabo 4 proyectos de inversión de adecuaciones exigidas por el Ministerio de Educación para el ingreso en la modalidad de jornada escolar completa, esto implicó una serie de acomodaciones para el inicio de clases de la escuela Portugal, que debe realizar sus actividades académicas en el Pabellón de O´Higgins del liceo Sara Braun. En el segundo semestre se dio inicio a la jornada escolar completa en la Escuela España, lo que significa un ingreso adicional. Los otros establecimientos (Escuela Hernando de Magallanes, Capitán Libertador Bernardo O`Higgins y Escuela Portugal) darán inicio a esta modalidad en el mes de marzo 2007, con financiamiento del Estado.

Con respecto a los gastos, el pago de remuneraciones representa el 80,8% del presupuesto, de ahí que es importante mantener esta variable controlada. Este año se han llevado a cabo una cantidad importante de desvinculaciones voluntarias que han permitido bajar algunas de las asignaciones comprometidas es este ítem. Este gasto se ha llevado a cabo mediante distintas modalidades de pagos parciales, lo que ha permitido no tener grandes variaciones de la planilla de pago.

Otro factor importante es el ítem de consumos básicos, ya que representa el 4% del gasto, en este sentido se han llevado a cabo una serie de gestiones tendientes a que la variable tenga un comportamiento uniforme en el año y así aminorar el impacto de los mayores consumos en los meses de invierno.

En general el año 2006, a la fecha, ha sido un año con altos niveles de control en el gasto y alto seguimiento de los ingresos, quedando para el segundo semestre, la realización de un orden sistemático de los gastos con respecto al origen del cobro y orden en el sentido de entregar recursos de apoyo estandarizado a los establecimientos educacionales.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 29: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

29

3.4.- Dotación y Horas de clases por función años 2006 - 2007

CUADRO N° 7

DOTACIÓN PERSONAL DOCENTES N° HRS. N° CURSOS HRS. PLAN DE

ESTUDIO 2006 2007 2006 2007 2006 2007 2006 2007

A Docentes Función Directiva 77 80 3370 3452

B Docentes Función Tec. Pedagógica 59 58 2536 2517

C Educ. de Párv. 1er. Y 2° Nivel Trans. 56 56 1722 1761 56 56 1636 1636

D Docentes Ed. General Básica 400 386 12422 12304 272 269 12078 12270

E Docentes Ed. Media 277 253 7631 6934 119 117 5246 5168

F Docentes Educación de Adultos 36 37 913 754 40 40 1328 1328

G Auxiliares de Párvulos 59 49 2246 2156

H Asistentes de Alumnos 68 68 2992 2992

I Inspectores de Internado 9 9 396 396

J Administrativos 49 49 2156 2156

K Auxiliares 153 153 6732 6732

L Educación Especial 27 28 739 806 29 29 793 793

M Grupos Diferenciales 36 36 1159 1219 36 36 1087 1087

N Proyectos de Integración 9 9 304 304

Ñ Profesionales no docentes 10 10 440 440

O Paradocentes 41 41 1804 1804

P Nocheros 5 5 220 220

TOTAL 733 695 21775 20999 447 442 18960 19074

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 30: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

30

3.5.- Dotación por establecimientos 3.5.1.-Dotación Docente por establecimiento año 2006

CUADRO N° 7a

DIRECT 0 TéC/PED APOYO PARV. DIFERENCIAL BÁSICA

Pers Hrs. Pers Hrs. Pers Hrs. Pers Hrs. Pers Hrs. Pers Hrs. Pers Hrs.

C.ART.P.CHACON 3 132 2 88 2 60 2 60 24 722

PATAGONIA 3 132 2 88 2 60 2 60 29 846

REP. DE CROACIA 3 132 2 88 2 60 2 60 24 748

B. O'HIGGINS 2 88 2 88 4 134 2 60 28 841

ESPAÑA 3 132 2 88 3 92 2 60 22 599

JUAN WILLIAMS 2 88 1 30 2 88 4 134 2 66 25 742

REP. DEL PARAGUAY 3 132 2 88 3 92 2 71 21 709

H. DE MAGALLANES 3 132 2 88 4 125 3 90 26 760

PEDRO P. LEMAITRE 2 88 1 44 2 88 5 156 3 90 24 778

18 DE SEPTIEMBRE 3 132 1 40 2 88 5 159 3 98 30 995

PORTUGAL 2 88 1 44 2 88 1 14 2 60 2 74 25 824

P.SARMIENTO DE GAMBOA 1 44 1 30 1 34 1 32 10 319

RÍO SECO 1 44 1 44 1 32 1 39 5 180

DELLAMIRA R. AGUILAR 1 44 1 44 1 32 1 15 7 157

PUERTO HARRIS 1 14 1 30 6 176

REP. ARGENTINA 3 132 2 88 2 64 2 64 22 743

MANUEL BULNES 3 132 2 88 4 134 2 74 22 740

P. A. HURTADO 2 88 2 88 5 158 2 82 21 738

VILLA LAS NIEVES 3 132 2 86 3 92 2 64 23 708 ESC.PARVULARIA JOSHKEE1 44 2 64 Pers Hrs.

TOTAL 1 44 1950 4 158 33 1436 1 14 56 1772 36 1159 394 12325 568 18814

DIRECT APOYO TEC/PED APOYO PARV. ESPECIAL BÁSICA ENS.MEDIA EDUC. ADUL Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, CENTRO CAP. LABORAL 1 44 1 44 11 265 R. PAUL HARRIS 2 88 1 44 16 474 COLEGIO ANDINO 1 44 9 212 CAMINOS DE LIBERTAD 1 30 5 67 CAMINOS DE LA TARDE 1 30 5 80 INSUCO 4 176 4 176 41 1266 ARMANDO Q. ACHARÁN 2 88 1 44 6 250 43 1334 LUIS ALBERTO BARRERA 2 88 1 44 2 88 41 1067 SARA BRAUN 3 132 2 88 36 1020 MARÁA BEHETY DE M. 2 88 1 44 2 88 44 1070 J.BAUTISTA CONTARDI 3 132 2 88 24 759 POL. CARDENAL R. SILVA H. 3 132 3 132 43 1035 C.E.I.A. 2 88 2 88 27 701 Pers Hrs.

TOTAL 2 26 1130 3 132 25 1086 0 0 0 0 27 739 6 97 277 7631 36 913 400 11728

TOTALES 1 + 2 70 3080 7 290 58 2522 1 14 56 1772 63 1898 400 12422 277 7631 36 913 968 30542

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 31: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

31

3.5 2.- Dotación proyectada por establecimientos año 2007

CUADRO N° 7b DIRECT APOYO TEC/PED APOYO PARV. DIFERENCIAL BASICA

Pers Hrs. Pers Hrs. Pers Hrs. Pers Hrs. Pers Hrs. Pers Hrs. Pers Hrs.

C.ART.P.CHACON 3 132 2 88 2 60 2 60 23 684

PATAGONIA 3 132 2 88 2 60 2 60 25 789

REP. DE CROACIA 3 132 2 88 2 60 2 60 24 748

B. O'HIGGINS 2 88 2 88 4 134 2 60 30 861

ESPAÑA 3 132 2 88 3 98 2 64 19 585

JUAN WILLIAMS 3 118 2 88 4 134 2 66 23 722

REP. DEL PARAGUAY 3 132 2 88 3 92 2 77 22 713

H. DE MAGALLANES 3 132 2 88 4 122 3 100 26 831

PEDRO P. LEMAITRE 3 132 2 88 5 154 3 90 22 801

18 DE SEPTIEMBRE 3 132 1 40 2 88 5 149 3 98 28 976

PORTUGAL 3 132 1 44 2 88 1 14 2 60 2 118 25 790

P. SARMIENTO DE G. 1 44 1 30 1 34 1 34 11 323

RÍO SECO 1 44 1 44 1 32 1 40 5 181

DELLAMIRA R. AGUILAR 1 44 1 23 1 32 1 15 6 151

PUERTO HARRIS 14 1 30 6 176

REP. ARGENTINA 3 132 2 88 2 60 2 64 21 701

MANUEL BULNES 3 132 2 88 4 134 2 69 22 714

P. A. HURTADO 2 88 2 88 5 160 2 78 23 751

VILLA LAS NIEVES 3 132 2 88 3 92 2 66 21 673

ESC. PARV JOSHKEE 1 44 2 64 Pers Hrs.

TOTAL 1 47 2068 2 84 33 1417 1 14 56 1761 36 1219 382 12170 557 18733

Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs, Pers. Hrs,

CENTRO CAP. LABORAL1 44 1 44 12 299R. PAUL HARRIS 2 88 1 44 16 507 3 68COLEGIO ANDINO 1 44 7 238

CAMINOS DE LIBERTAD 1 30 3 104CAMINOS DE LA TARDE 1 30 3 63INSUCO 4 170 4 176 39 1198ARMANDO Q. ACHARAN3 132 5 250 38 1211LUIS ALBERTO BARRERA3 132 2 88 39 1019SARA BRAUN 3 132 3 132 33 955MARIA BEHETY DE M. 3 132 3 132 40 889J.BAUTISTA CONTARDI 3 132 2 88 23 691POL. CARDENAL RAUL S. H.3 132 3 132 38 908C.E.I.A. 3 132 30 516 Pers Hrs.

TOTAL 2 30 1300 0 0 24 1086 0 0 0 0 28 806 4 134 253 6934 3 68 37 754 379 4148TOTALES 1 + 2 77 3368 2 84 57 2503 1 14 56 1761 64 2025 386 12304 253 6934 3 68 37 754 936 22881

EDUC. ADULDIRECT APOYO TEC/PED APOYO PARV. ESPECIAL BASICA ENS.MEDIAOTROS

PROFESIONALE

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 32: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

32

3.5.3.- Dotación No-Docente por establecimiento 2006

CUADRO 7c

ESTABLECIMENTO AUX. PARVULOS

ASIST. ALUMNOS

INSP. INTERNADO

ADMINIS- TRATIVOS

AUX. SERVICIOS NOCHERO PARADOCENTE

PERS. HRS. PERS. HRS. PERS. HRS. PERS. HRS. PERS. HRS. PERS. HRS. PERS. HRS.

COLEGIO ANDINO

CAP.ARTURO PRAT CHACÓN 1 44 3 108 7 308 2 88

PATAGONIA 2 60 4 176 2 88 6 264

REPÚBLICA DE CROACIA 2 88 3 132 2 88 6 264

BERNARDO O'HIGGINS 2 88 2 88 1 44 8 352 2 88

ESPAÑA 2 74 2 88 1 44 5 220

JUAN WILLIAMS 3 104 2 88 1 132 6 264

REPÚBLICA DEL PARAGUAY 3 90 1 44 2 88 5 220 1 44

HERNANDO DE MAGALLANES 2 88 1 44 2 88 6 264 1 44

P. PABLO LEMAITRE 7 224 1 44 4 176 2 88 7 286

18 DE SEPTIEMBRE 3 132 3 132 1 44 9 396 1 44

PORTUGAL 2 88 0 0 2 88 4 176

PEDRO SARMIENTO GAMBOA 1 44 3 132 1 44

RÍO SECO 2 88

DELLAMIRA REBECA AGUILAR 3 118

PUERTO HARRIS 1 44

REP. ARGENTINA 1 44 1 44 4 176 2 88 7 308 1 44

MANUEL BULNES 4 134 3 132 3 132 4 176

P.ALBERTO HURTADO 3 118 1 44 1 30 5 220

VILLA LAS NIEVES 3 90 1 44 2 88 4 176

INSUCO 10 440 8 352 ARMANDO QUEZADA ACHARÁN 1 44 10 440 6 264 1 45 2 88

LUIS ALBERTO BARRERA 1 44 9 396 6 264 3 132

SARA BRAUN 9 396 7 308 5 220

MARÍA BEHETY DE MENÉNDEZ 10 440 9 396 3 132

J. BAUTISTA CONTARDI 8 352 6 264 POL. CARDENAL RAÚL SILVA H. 1 44 8 352 6 264 2 88

C. INTEGRAL ADUL.TOS 9 378 6 264

ROTARIO PAUL HARRIS 7 252 3 132 2 88

C.CAPACITACIÓN LABORAL 1 44 1 44 1 44 1 44

CAMINOS DE LIBERTAD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ESCUELA PARVULARIA JOSHKEE 7 308 3 132

SALA CUNA SUSPIRITOS 1 4 176 1 44

SALA CUNA SUSPIRITOS 2

TOTAL 59 2246 29 1276 8 352 105 4652 159 6960 3 133 22 968

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 33: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

33

3.5.4.- Dotación No-Docente proyectada por establecimiento 2007 CUADRO 7d

ESTABLECIMENTO AUX. PARVULOS

ASIST. ALUMNOS

INSP. INTERNADO

ADMINIS- TRATIVOS

AUX. SERVICIOS NOCHERO PARADOCENTE

PERS. HRS. PERS. HRS. PERS. HRS. PERS. HRS. PERS. HRS. PERS. HRS. PERS. HRS.

COLEGIO ANDINO

CAP.ARTURO PRAT CHACÓN 1 44 3 108 7 308 2 88

PATAGONIA 2 60 5 220 2 88 6 264

REPÚBLICA DE CROACIA 2 88 3 132 3 132 6 264

BERNARDO O'HIGGINS 2 88 2 88 1 44 8 352

ESPAÑA 2 74 3 132 3 132 5 220

JUAN WILLIAMS 3 104 2 88 3 132 6 264

REPÚBLICA DEL PARAGUAY 3 92 1 44 2 88 5 220 1 44

HERNANDO DE MAGALLANES 2 88 1 44 2 88 6 264 1 44

P. PABLO LEMAITRE 8 254 3 118 4 176 2 88 7 286

18 DE SEPTIEMBRE 3 132 5 220 1 44 8 352

PORTUGAL 1 44 2 88 1 44 4 176

PEDRO SARMIENTO GAMBOA 1 44 1 44 3 132

RÍO SECO 2 88

DELLAMIRA REBECA AGUILAR 3 118

PUERTO HARRIS 1 44

REP. ARGENTINA 1 44 1 44 4 176 2 88 7 308 1 44

MANUEL BULNES 4 134 3 132 3 132 4 176

P.ALBERTO HURTADO 3 132 2 88 5 220

VILLA LAS NIEVES 3 90 2 88 2 88 5 220

INSUCO 11 484 7 308 ARMANDO QUEZADA ACHARAN 1 44 6 264 6 264 6 264

LUIS ALBERTO BARRERA 9 396 7 308 7 308

SARA BRAUN 5 220 7 308 8 352

MARÍA BEHETY DE MENÉNDEZ 10 440 10 440 3 132

J. BAUTISTA CONTARDI 4 176 6 264 4 176 POL. CARDENAL RAÚL SILVA H. 1 44 8 352 6 264 2 88

C. INTEGRAL ADUL.TOS 9 378 3 132

ROTARIO PAUL HARRIS 7 252 3 104 2 88

C. CAPACITACIÓN LABORAL 1 44 1 44 1 44 1 44

CAMINOS DE LIBERTAD 2 30 ESCUELA PARVULARIA JOSHKEE 7 308 3 132

SALA CUNA SUSPIRITOS 1 4 176 1 44

SALA CUNA SUSPIRITOS 2

TOTAL 59 2248 37 1600 8 352 101 4316 157 6872 2 88 33 1452

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 34: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

34

3.5.5.- Horas adicionales entregadas a los establecimientos educacionales para apoyar el proceso de desarrollo humano y de enseñanza aprendizaje de los alumnos del sistema años 2006 y proyección 2007.

CUADRO N° 7e

ACTIVIDAD HRS.2006 HRS.2007 1.- Grupos Diferenciales 1080 996 2.- Grupos Extraescolar y/o ACLES 507 507 3.- Apoyo a Inspectoría General 455 499 4.- Apoyo a U.T.P. 147 64 5.- Jefe de Producción (doble) 44 44 6.- Apoyo a Orientación 40 74 7.- Otros Técnicos (E.Dif. AsiT. Social, Sicopedagógos, etc.) 290 236 8.- Enlaces 111 120 9.- CRA 114 134 10.- Liceo para todos 61 61 11.- C.D.A. 39 39 12.- Jefes de departamentos y especialidades E.Media T.P. 86 86 13.- Yopen 48 39 14.- Vida Buena 45 26 15.- Educadora Párvulos Colegio de Profesores 30 30 16.- Horas de apoyo al Plan de Estudio mínimo. 349 360 17.- TAVEC 34 38 18.- Horas Gremiales 52 52 19.- Docentes con problemas de salud 248 200 20.- Docentes 30 años de Servicio 418 456

TOTALES 4198 4061

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 35: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

35

3.5.6.- Tasas de rendimiento por establecimiento Ø Comparativo tasas de Rendimiento Académico incluye de 1er. Año Básico a 4to. Año

Medio año 2004-2005 CUADRO N° 8

ESTABLEC MATRICULA

INICIAL % DESERCIÓN %TRASLADO MATRIC.

FINAL % PROMOVIDOS %REPROBADOS

2004 2005 2004 % 2005 % 2004 % 2005 % 2004 2005 2004 % 2005 % 2004 % 2005 % COLEGIO ANDINO 150 126 0 0,0 0 0,0 53 35,3 18 14,3 107 114 87 81,308 96 84,211 20 18,7 18 15,8

PAUL HARRIS 89 85 0 0,0 0 0,0 9 10,1 1 1,2 91 84 91 100 84 100 0 0,0 0 0,0

A. PRAT (M) 550 1 0,2 7 1,3 550 540 98,182 10 1,8

PATAGONIA 401 736 0 0,0 0 0,0 4 1,0 25 3,4 404 737 395 97,772 723 98,1 9 2,2 14 1,9

CROACIA 666 689 0 0,0 0 0,0 14 2,1 13 1,9 662 694 647 97,734 682 98,271 15 2,3 12 1,7

B.O"HIGGINS 1027 985 0 0,0 0 0,0 25 2,4 0 0,0 1023 985 963 94,135 953 96,751 60 5,9 32 3,2

ESPAÑA 460 481 2 0,4 0 0,0 61 13,3 19 4,0 460 477 428 93,043 438 91,824 32 7,0 39 8,2

J.WILLIAMS 702 652 0 0,0 0 0,0 65 9,3 60 9,2 694 614 664 95,677 582 94,788 30 4,3 32 5,2

A. PRAT (V) 293 0 0,0 4 1,4 299 288 96,321 11 3,7

R.PARAGUAY 618 491 0 0,0 0 0,0 31 5,0 20 4,1 591 497 567 95,939 477 95,976 24 4,1 20 4,0

H.MAGALLANES 827 778 2 0,2 9 1,2 25 3,0 44 5,7 808 772 783 96,906 730 94,56 25 3,1 42 5,4

P.P.LEMAITRE 656 641 0 0,0 0 0,0 7 1,1 3 0,5 649 650 633 97,535 633 97,385 16 2,5 17 2,6

18 DE SEPT. 917 802 0 0,0 0 0,0 84 9,2 17 2,1 833 803 801 96,158 770 95,89 32 3,8 33 4,1

PORTUGAL 843 692 0 0,0 0 0,0 25 3,0 36 5,2 821 661 778 94,762 625 94,554 43 5,2 36 5,4 P.SARMIENTO DE GAMBOA 183 173 0 0,0 1 0,6 12 6,6 6 3,5 182 167 171 93,956 163 97,605 11 6,0 4 2,4

RÍO SECO 77 50 2 2,6 1 2,0 3 3,9 1 2,0 78 52 71 91,026 51 98,077 7 9,0 1 1,9 D.REBECA AGUILAR 109 80 0 0,0 0 0,0 15 13,8 8 10,0 98 80 97 98,98 80 100 1 1,0 0 0,0

PTO.HARRIS 61 74 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 1,4 61 76 61 100 76 100 0 0,0 0 0,0

ARGENTINA 521 541 0 0,0 3 0,6 18 3,5 60 11,1 513 503 481 93,762 480 95,427 32 6,2 23 4,6

M.BULNES 670 679 0 0,0 0 0,0 14 2,1 24 3,5 671 672 646 96,274 646 96,131 25 3,7 26 3,9 P.ALBERTO HURTADO 593 613 0 0,0 0 0,0 25 4,2 10 1,6 583 603 570 97,77 592 98,176 13 2,2 11 1,8 VILLA LAS NIEVES 544 557 0 0,0 0 0,0 9 1,7 4 0,7 541 563 538 99,445 556 98,757 3 0,6 7 1,2

A. PRAT 676 0 0,0 19 2,8 667 637 95,502 30 4,5 L.ALBERTO BARRERA 748 652 39 5,2 31 4,8 22 2,9 17 2,6 705 634 613 86,95 554 87,382 92 13,0 80 12,6

SARA BRAUN 883 815 74 8,4 37 4,5 27 3,1 57 7,0 775 745 674 86,968 642 86,174 101 13,0 103 13,8

M.BEHETY M. 520 590 15 2,9 47 8,0 3 0,6 20 3,4 502 531 471 93,825 488 91,902 31 6,2 43 8,1

INSUCO 664 650 0 0,0 0 0,0 20 3,0 6 0,9 662 645 636 96,073 640 99,225 26 3,9 5 0,8 A.QUEZADA ACHARAN 727 680 12 1,7 36 5,3 28 3,9 18 2,6 681 636 555 81,498 583 91,667 126 18,5 53 8,3 J.BAUTISTA CONTARDI 506 505 0 0,0 0 0,0 2 0,4 3 0,6 504 504 504 100 504 100 0 0,0 0 0,0 R.SILVA HENRIQUEZ 632 583 12 1,9 2 0,3 3 0,5 8 1,4 617 576 590 95,624 564 97,917 27 4,4 12 2,1

C.E.I.A 960 1113 191 19,9 296 26,6 0 0,0 0 0,0 769 817 663 86,216 729 89,229 106 13,8 88 10,8

TOTAL 16597 16189 350 2,1 463 2,9 615 3,7 518 3,2 15934 15559 15006 94,176 14778 94,98 928 5,8 781 5,0 Ø De acuerdo a informes emanados de los establecimientos educacionales no considera cursos

vespertinos de enseñanza media técnico profesional. Ø Se establece una baja de matrícula inicial de 408 alumnos, comparativamente entre los años

2004 y 2005 lo que corresponde a un 2,5% ,y en lo que se refiere a matrícula final, el descenso es de 375 alumnos, es decir, un 2,4%.

Ø En relación al porcentaje de promovidos en el año 2005, en comparación al año 2004, se nota un alza de 0.8%, por consiguiente, se produce una baja en los porcentajes de reprobación general.

Ø Al igual que años anteriores la escuela Puerto Harris, Paul Harris y el liceo Juan Bautista Contardi mantienen sus porcentajes de aprobación de 100%.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 36: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

36

3.5.7.- SIMCE

CUADRO COMPARATIVO RESULTADOS SIMCE

4° AÑOS BASICOS LENGUAJE MATEMATICA COMP. MEDIO PROMEDIO N° ESTABLECIMIENTO 2002 2005 DIF 2002 2005 DIF 2002 2005 DIF 2002 2005 DIF

1 ARTURO PRAT (D) 245 243 238 242 2 PATAGONIA 277 234 ▼ -43 228 274 ▲ 46 276 246 ▼ -30 260 251 ▼ -9 3 REP. CROACIA 273 261 ▼ -12 277 256 ▼ -21 268 263 ● -5 273 260 ▼ -13 4 BDO. O'HIGGINS 263 251 ▼ -12 263 249 ▼ -14 255 258 ● 3 260 253 ▼ -7 5 ESPAÑA 242 237 ● -5 246 231 ▼ -15 239 236 ● -3 242 235 ▼ -7 6 JUAN WILLIAMS 262 239 ▼ -23 262 234 ▼ -28 255 237 ▼ -18 260 237 ▼ -23 7 ARTURO PRAT (V) 237 241 249 242 8 REP. DEL PARAGUAY 248 248 ● 0 251 250 ● -1 246 254 ▲ 8 248 251 ● 3

9 HDO. DE MAGALLANES 218 229 ▲ 11 210 223 ▲ 13 211 227 ▲ 16 213 226 ▲ 13

10 P.P LEMAITRE 245 257 ▲ 12 249 257 ▲ 8 232 259 ▲ 27 242 258 ▲ 16 11 18 DE SEPTIEMBRE 222 231 ▲ 9 226 225 ● -1 217 226 ▲ 9 222 227 ● 5 12 PORTUGAL 247 228 ▼ -19 250 220 ▼ -30 245 235 ▼ -10 247 228 ▼ -19 13 P.SARMIENTO DE G. 256 271 ▲ 15 250 261 ▲ 11 253 282 ▲ 29 253 271 ▲ 18 14 RIO SECO 226 263 ▲ 37 240 268 ▲ 28 217 255 ▲ 38 228 262 ▲ 34 15 D. REBECA AGUILAR 262 209 ▼ -53 230 219 ▼ -11 249 229 ▼ -20 247 219 ▼ -28 16 PUERTO HARRIS 274 266 279 273 17 REP. ARGENTINA 241 240 ● -1 239 239 ● 0 230 235 ● 5 237 238 ● 1 18 GRAL.M. BULNES 250 250 ● 0 254 238 ▼ -16 246 239 ▼ -7 250 242 ▼ -8 19 VILLA LAS NIEVES 266 267 ● 1 273 265 ▼ -8 263 271 ▲ 8 267 268 ● 1

20 P. ALBERTO HURTADO 255 263 ▲ 8 257 243 ▼ -14 251 262 ▲ 11 254 256 ● 2

21 ARTURO PRAT 239 235 237 237 PROMEDIO 249 247 247 245 244 249 247 247

SIMBOLOGÍA ▲= Variación significativa aumento de más de 5 puntos ● = Sin mayor variación aumento o disminución de 1 a 5 puntos ▼= Variación significativa disminución de más de 5 puntos Ø En el análisis siguiente no se considera la escuela Pto. Harris por presentar sólo una

evaluación y las escuelas Arturo Prat que el año 2002 eran dos establecimientos diferentes y el 2005 acaba de tener su primera evaluación como una sola comunidad educativa.

En función de lo anterior:

En los promedios de cada establecimiento, 4 muestran variaciones significativas de aumento, lo que representa el 24%, 5 no muestran diferencias significativas, es decir, el 29% y el 47% de las restantes escuelas registran un descenso significativo en sus puntajes. En el subsector de Lenguaje, 6 escuelas suben su puntaje entre 8 y 37 puntos, lo que representa el 35%, 6 escuelas registran descenso de puntajes, entre 12 a 53 puntos, es decir, un 35% y el 30% permanecen sin variación significativa. En el caso de Matemática, 5 escuelas obtienen variaciones significativas de aumento que va de 8 a 46 puntos, lo que representa el 29%; 9 escuelas registran descenso de puntajes (8 a 30), correspondiente a un 53% y las restantes, es decir un 18%, no obtienen diferencias significativas.

En el subsector de Comprensión del Medio, 5 escuelas registran un descenso significativo, de 7 a 30 puntos, lo que corresponde a un 29%, 8 escuelas registran un ascenso significativo de 8 a 38 puntos, lo que corresponde a un 48% y las restantes, es decir un 23%, no obtienen variaciones significativas.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 37: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

37

CUADRO COMPARATIVO RESULTADOS SIMCE

8° AÑOS BASICOS LENGUAJE MATEMATICA COMP. MED.NAT COMP.MED.SOC PROMEDIO

N° ESTABLECIMIENTO 2000 2004 DIF 2000 2004 DIF 2000 2004 DIF 2000 2004 DIF 2002 2005 DIF

1 ARTURO PRAT (D) 224 238 ▲ 14 219 234 ▲ 15 224 230 ▲ 6 218 222 ● 4 221 231 ▲ 10

2 PATAGONIA 242 246 ● 4 240 243 ● 3 247 255 ▲ 8 245 240 ● -5 244 246 ● 2

3 REP. CROACIA 247 260 ▲ 13 253 262 ▲ 9 248 279 ▲ 31 251 254 ● 3 250 264 ▲ 14

4 BDO. O'HIGGINS 261 252 ▼ -9 265 244 ▼ -21 258 254 ● -4 255 242 ▼ -13 260 248 ▼ -12

5 ESPAÑA 230 229 ● -1 213 235 ▲ 22 230 248 ▲ 18 232 233 ● 1 226 236 ▲ 10

6 JUAN WILLIAMS 223 238 ▲ 15 222 229 ▲ 7 224 237 ▲ 13 231 220 ▼ -11 225 231 ▲ 6

7 ARTURO PRAT (V) 224 221 ● -3 229 225 ● -4 226 237 ▲ 11 233 223 ▼ -10 228 227 ● -1

8 REP. DEL PARAGUAY 255 261 ▲ 6 242 256 ▲ 14 240 259 ▲ 19 242 247 ● 5 245 256 ▲ 11

9 HDO. DE MAGALLANES 233 244 ▲ 11 242 238 ● -4 237 234 ● -3 241 237 ● -4 238 238 ● 0

10 P.P LEMAITRE 258 267 ▲ 9 256 271 ▲ 15 253 260 ▲ 7 253 260 ▲ 7 255 265 ▲ 10

11 18 DE SEPTIEMBRE 227 225 ● -2 232 234 ● 2 225 230 ● 5 227 227 ● 0 228 229 ● 1

12 PORTUGAL 237 236 ● -1 252 217 ▼ -35 239 240 ● 1 231 230 ● -1 240 231 ▼ -10

13 P.SARMIENTO DE G. 247 245 ● -2 225 253 ▲ 28 232 266 ▲ 34 251 240 ▼ -11 239 251 ▲ 12

14 RIO SECO 245 235 ▼ -10 260 230 ▼ -30 270 228 ▼ -42 265 232 ▼ -33 260 231 ▼ -29

15 D. REBECA AGUILAR 249 202 ▼ -47 287 218 ▼ -69 260 216 ▼ -44 247 211 ▼ -36 261 212 ▼ -49

16 PUERTO HARRIS 0 0 0 0 0 0 0

17 REP. ARGENTINA 229 219 ▼ -10 238 216 ▼ -22 231 220 ▼ -11 218 213 ● -5 229 217 ▼ -12

18 GRAL.M. BULNES 228 240 ▲ 12 225 232 ▲ 7 224 229 ● 5 226 233 ▲ 7 226 234 ▲ 8

19 VILLA LAS NIEVES 249 269 ▲ 20 238 262 ▲ 24 245 272 ▲ 27 246 261 ▲ 15 245 266 ▲ 21

20 P. ALBERTO HURTADO 239 248 ▲ 9 236 247 ▲ 11 238 243 ● 5 221 234 ▲ 13 234 243 ▲ 9

PROMEDIO 239 241 241 239 240 244 239 235 240 240 SIMBOLOGÍA ▲= Variación significativa aumento de más de 5 puntos ● = Sin mayor variación aumento o disminución de 1 a 5 puntos ▼= Variación significativa disminución de más de 5 puntos De un universo de 19 establecimientos educacionales municipalizados: En el sector de Lenguaje 10 establecimientos subieron su puntaje entre 4 y 20 puntos lo que representa al 53%, por lo que , el 47% restante presenta una disminución entre 1 y 47 puntos. De ellos el 47% muestra un aumento significativo, el 32% no presenta mayores variaciones y el 21% muestra una disminución significativa en sus puntajes. Sector de Educación Matemática 12 presentaron un aumento en sus puntajes que fluctuó entre 2 y 28 puntos, lo que representa el 63% y 7 de ellos mostraronn una disminución entre 4 y 69 puntos, es decir el 37%. Más en detalle se observa que el 53% presenta un aumento significativo, el 21% no muestra mayor variación y el 26% disminuye significativamente sus puntajes. Sector Comprensión del Medio Natural 14 muestran un aumento en sus puntajes que varía entre 1 y 34 puntos, lo que representa al 74% de ellos y en los otros 5, el 26% se observa una disminución entre 3 y 44 puntos. También se muestra que el 53% tiene variaciones positivas significativas y el 32% no presenta mayores variaciones y, finalmente, el 15% muestra una variación significativa de descenso en sus puntajes.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 38: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

38

Sector Comprensión del Medio Social 9 escuelas mantienen o varían aumentando sus puntajes entre 1 y 13 puntos, lo que representa el 47%. Las 10 restantes disminuyen sus puntajes entre 1 y 36 puntos, lo que representa el 53%. Además, se observa que el 21% obtuvo una variación positiva significativa, el 47% no muestra mayores variaciones y el 32% disminuye significativamente sus puntajes. En un análisis más general: En los promedios de cada establecimiento 10 muestran variaciones significativas de aumento de puntajes, lo que representa el 53%. 4 no muestran diferencias significativas, (el 21%) y el 26% restante, que son 5 escuelas, muestran un descenso significativo en sus puntajes.

CUADRO COMPARATIVO RESULTADOS SIMCE 2° MEDIO

LENGUAJE MATEMATICA PROMEDIO N° ESTABLECIMIENTO 2001 2003 DIF 2001 2003 DIF 2001 2003 DIF

1 L .A. BARRERA 235 231 ● -4 227 209 ▼ -18 231 220 ▼ -11 2 SARA BRAUN 245 224 ▼ -21 222 202 ▼ -20 234 213 ▼ -21 3 Ma. BEHETY DE M. 232 231 ● -1 218 210 ▼ -8 225 221 ● -4 4 INSUCO 283 268 ▼ -15 283 276 ▼ -7 283 272 ▼ -11 5 A. QUEZADA A. 217 223 ▲ 6 219 204 ▼ -15 218 214 ● -4 6 JUAN B. CONTARDI 303 312 ▲ 9 300 317 ▲ 17 302 315 ▲ 13 7 C. RAUL SILVA H. 246 232 ▼ -14 238 216 ▼ -22 242 224 ▼ -18

252 246 244 233 248 240 SIMBOLOGÍA ▲= Variación significativa aumento de más de 5 puntos ● = Sin mayor variación aumento o disminución de 1 a 5 puntos ▼= Variación significativa disminución de más de 5 puntos Del universo de 7 liceos municipalizados, tanto del Área Técnico Profesional como el Área Humanístico - Científico. En el sector de Lenguaje: 2 establecimientos que representan al 29%, muestran aumentos que son significativos, al subir 6 y 7 puntos. Los 5 restantes, 71%, registran disminución en los puntajes con respecto del año anterior, que fluctúa entre 1 y 21 puntos. De estos últimos se observa más en detalle que 2 presentan variaciones no significativas (40%) y los otros 3 (el 60%), muestra una disminución significativa en sus puntajes. Respecto al sector de Matemática: 6 establecimientos, que representan el 86%, registran descenso en sus puntajes significativos, al bajar entre 7 y 22 puntos. Sólo 1 liceo, el 14%, elevó su puntaje y además lo hizo registrando una variación significativa, al subir 17 puntos.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 39: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

39

Finalmente en el promedio se observa que 2 de ellos, el 29% no muestran variaciones significativas, 4 que representan al 57%, dan cuenta de disminución significativa en sus puntajes y sólo un liceo, 14%, varía significativamente su promedio de puntaje. 3.5.8.- PSU

INFORME RESULTADOS P.S.U. 2005

LICEOS PUNTAJES PROMEDIO

N° ALS RINDEN P.S.U.

INSUCO 490 59

ARMANDO QUEZADA ACHARÁN 414 29

LUIS ALBERTO BARRERA 434 79

SARA BRAUN 407 45

MARÍA BEHETY DE MENÉNDEZ 420 11

JUAN BAUTISTA CONTARDI 564 120

C. RAÚL SILVA HENRÍQUEZ 342 55

CENTRO INTEGRAL DE ADULTOS --- --- Ø Los puntajes promedio PSU que se indican en esta tabla, consideran los

subsectores de Lenguaje y Matemática.

LICEOS MATRIC 4° MEDIOS

N° ALS RINDEN P.S.U.

%

INSUCO 152 59 38.8

ARMANDO QUEZADA ACHARÁN 125 29 23.2

LUIS ALBERTO BARRERA 115 79 68.7

SARA BRAUN 162 45 27.8

MARÍA BEHETY DE MENÉNDEZ 103 11 10.7

JUAN BAUTISTA CONTARDI 120 120 100

C. RAÚL SILVA HENRÍQUEZ 155 55 35.5 CENTRO INTEGRAL DE ADULTOS 131 ---

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 40: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

40

3.5.9.- EVALUACIÓN DOCENTE

ANTECEDENTES COMUNA PUNTA ARENAS EDUCACIÓN MUNICIPAL

2003 - 2004 - 2005

4,8

10,4

68,0

16,8

0,0

16,7

69,0

14,3

3,5

34,5

54,2

7,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

INSA

TISF

AC

BÁSI

CO

CO

MPE

TEN

TE

DES

TAC

ADO

200320042005

OS

UN

IVER

SO

INSA

TISF

AC

T

%

SIC

O

%

CO

MPE

TEN

TE

%

DES

TAC

AD

O

%

2003 125 6 4,8 13 10,4 85 68,0 21 16,8

2004 42 0 0,0 7 16,7 29 69,0 6 14,3

2005 142 5 3,5 49 34,5 77 54,2 11 7,8

TOTAL 309 11 3,6 69 22,3 191 61,8 38 12,3

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 41: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

41

3.5.10.- SNED: SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CONSIDERA CRITERIOS COMO:

üEFECTIVIDAD

üSUPERACIÓN

üINICIATIVA

üMEJORES CONDICIONES DE TRABAJO

üIGUALDAD DE OPORTUNIDADES

üINTEGRACIÓN DE PROFESORES Y PADRES Y APODERADOS ESTABLECE COMPARACIONES POR GRUPOS HOMOGÉNEOS EN ASPECTOS COMO:

üÍNDICE DE VULNERABILIDAD ESCOLAR

üINGRESO EN EL HOGAR DEL ALUMNO(A)

üESCOLARIDAD DE LOS PADRES ESTABLECIMIENTOS QUE OBTUVIERON SNED AÑO 2006

üPAUL HARRIS

üPATAGONIA

üREPÚBLICA DE CROACIA

üJUAN WILLIAMS

üP. ALBERTO HURTADO

üVILLA LAS NIEVES

üCENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL

üJUAN BAUTISTA CONTARDI

üINSUCO

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 42: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

42

4.-PROCESO CURRICULAR Y DESAFIOS PARA EL AÑO 2007 Ø PROYECTO INTEGRACIÓN ESCOLAR

En funcionamiento desde el año 2002.

AÑO 2002 AÑO 2006 ENS. BÁS 8 122 BENEFICIARIOS ENS. MED 33

Nº ESTABLECIMIENTOS

ENS. BÁS 15 ENS. MED 7

RECURSOS HUMANOS Nº TOTAL HRS DOC. ESPECIALISTAS 12 466 TECNICOS(AS) 13 456 OTROS POR FONADIS 3 12 RECURSOS MATERIALES POR FONADIS Y OTRAS REDES

COMPUTADORES IMPRESORAS EQUIPOS FM SILLAS DE RUEDAS MAPAS SOFTWARES ESPECIALES TEXTOS ESPECÍFICOS CALCULADORAS PARLANTES GRABADORAS PERSONALES MESAS ESPECIALES ETC

* POR INCORPORAR 12 ALUMNOS

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 43: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

43

4.1.- DESAFIOS 2007 Ø OPTIMIZAR EL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS VIGENTES EN:

Ø Competencias para el aprendizaje Ø Diversidad e inclusión Ø Asesoría Técnica Ø Función Administrativa

COORDINAR EN CONJUNTO CON EL EQUIPO DIRECTIVO DE LA CORPORACIÓN la fijación de metas y compromisos institucionales 2007 para las comunidades educativas municipales. ACOMPAÑAR Y APOYAR A LOS EQUIPOS DE GESTIÓN de los establecimientos de educación básica y media que se incorporarán al programa Más Directivos (Evaluación directiva y técnica), según leyes N°19.979 y 19.933. PARTICIPAR EN LAS COMISIONES DE CONCURSO 2007 para directores y u otros profesionales del sistema, según lo disponga el Secretario General.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 44: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

44

5.- ADECUACIÓN DE LA DOTACIÓN DOCENTE

De conformidad a lo dispuesto en el Art. 22 de la ley 19.070, la dotación docente de cada comuna

debe ser fijada por la Corporación Municipal respectiva, debiendo efectuar las adecuaciones correspondientes cada vez que concurran algunas de las siguientes causales:

1. Variación del número de alumnos de la Comuna; 2. Modificaciones curriculares; 3. Cambios en el tipo de educación que se imparte; 4. Fusión de establecimientos educacionales y 5. Reorganización de la entidad de administración educacional. Teniendo presente lo dispuesto en el artículo citado y los cambios que se requieren efectuar para fijar la dotación docente del año 2007, la Corporación Municipal de Punta Arenas efectuará los siguientes ajustes de dotación, con el fin de eliminar las cargas horarias de aquellos docentes cuyas horas no se requieren para el funcionamiento de los establecimiento educacionales, por una parte y por otra adecuar las cargas horarias de los docentes al número real de horas de trabajo necesarias para el funcionamiento de los establecimientos municipales de la comuna de Punta Arenas, que regirán para el año 2007, por las causales que en cada caso se indican y respecto de los profesionales de la educación que se individualizan más adelante. Asimismo la Corporación efectuará las destinaciones de los profesionales de la educación que en cada caso se indican.

1. SUPRESIÓN TOTAL DE HORAS

NOMBRE Y FUNCION ESTABLECIMIENTO HORAS A SUP. CAUSA

ANTONIETA CALISTO ALARCON DOCENTE BASICA

E-16 30 ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

AMERICA SANTANA VERA

DOCENTE BASICA

D-17 30 ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

CARMEN AVILES SILVA

DOCENTE BASICA

ESPAÑA 30 ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

ZILDA SALAZAR

DOCENTE BÁSICA

D-25 30 ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 45: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

45

2. SUPRESIÓN PARCIAL DE HORAS

NOMBRE Y FUNCIÓN

ESTABLECIMIENTO

HORAS A SUPRIMIR

CAUSA

JUANA DE DIOS ULLOA BUSTOS DOCENTE BÁSICO

D-24 18 DE SEPTIEMBRE

8 ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

ANA MARÍA AMARANTE WILLIAMS DOCENTE BÁSICO

E-20 ARTURO PRAT CHACÓN

14

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

CARLOS HUMBERTO CALISTO GÓMEZ DOCENTE BÁSICO

F-15 PATAGONIA

7

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

MIRIAM RAQUEL VALENZUELA SÁNCHEZ DOCENTE MEDIO

LICEO POLIVALENTE SARA BRAUN

14

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

MARÍA INÉS BARTICEVIC SAPUNAR DOCENTE MEDIO

LICEO B-2 LUIS ALBERTO BARRERA

14

ARTÍCULO 22 N°5 LEY 19.070

JUAN AUGUSTO CÁRDENAS VARGAS DOCENTE MEDIO

LICEO A-6 ARMANDO QUEZADA ACHARAN

14

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

ROBERTO ANTONIO CHAURA OYARZO DOCENTE MEDIO

LICEO A-6 ARMANDO QUEZADA ACHARAN

3

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

MIGUEL SANTOS MARÍN GALLARDO DOCENTE MEDIO

LICEO A-6 ARMANDO QUEZADA ACHARAN

14

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

RICARDO NOLBERTO PEÑA AMPUERO DOCENTE MEDIO

LICEO A-6 ARMANDO QUEZADA ACHARAN

14

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

HÉCTOR NIBALDO VERA OVANDO DOCENTE MEDIO

LICEO A-6 ARMANDO QUEZADA ACHARAN

12

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

CARLOS JOSÉ LEVILL PAREDES DOCENTE MEDIO

C.E.I.A

14

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 46: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

46

SIXTO MANUEL BRAVO NAVARRO DOCENTE BÁSICO

ESCUELA E-54 MANUEL BULNES

14

ARTICULO 22 N°5 LEY 19.070

TERESA EUGENIA LIZONDO LONCOMILLA DOCENTE MEDIO

INSUCO

14

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

MIRNA RAQUEL ALARCON HERNÁNDEZ DOCENTE MEDIO

LICEO POLIVALENTE MARÍA BEHETY

DE MENENDEZ

14

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

ORFILIA DEL CARMEN RIQUELME MELLA DOCENTE MEDIO

LICEO POLIVALENTE MARÍA BEHETY DE

MENENDEZ

14

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

MIRNA LUTGARDA CATEPILLAN TECAY DOCENTE BASICA

ESCUELA E-51 REPUBL ARGENTINA

10

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

JUAN ANTONIO SEPULVEDA VERGARA DOCENTE BÁSICO

ESCUELA E-51 REPÚBLICA ARGENTINA

14

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

MARIO OYARZUN TRONCOSO DOCENTE BASICO

ESCUELA PADRE ALBERTO HURTADO

5

ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

MAGALY FUENTEALBA ILLESCA EDUC. PARVULOS

D - 17 14 ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

BARBARA ROSALES DOCENTE DIFERENCIAL

D - 25 PORTUGAL 14 ARTICULO 22 N° 5 LEY 19.070

3. DESTINACIONES

NOMBRE Y FUNCION ESTABLECIMIENTO EN EL QUE SE DESEMPEÑAN DURANTE EL 2006

ESTABLECIMIENTO AL QUE SE DESTINAN PARA EL 2007

RICARDO MORRISON C.E.I.A. LICEO INDUSTRIAL A-6

LUIS VELASQUEZ AGUILAR

C.E.I.A. LICEO INDUSTRIAL A-6

CARLOS LEVILL PAREDES

C.E.I.A. LICEO INDUSTRIAL A-6

CARLOS MANSILLA MIRANDA

C.E.I.A. LICEO INDUSTRIAL A-6

HECTOR CARDENAS BUSTAMANTE

C.E.I.A. LICEO INDUSTRIAL A-6

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 47: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

47

HERNAN JARA RODRIGUEZ

C.E.I.A. LICEO INDUSTRIAL A-6

CLAUDIO MUÑOZ PEREZ

C.E.I.A. REPUBLICA PARAGUAY

HECTOR MUÑOZ OJEDA

C.E.I.A. LICEO POLITECNICO

JAIME FERNANDEZ BARRIA

C.E.I.A. LICEO MARIA BEHETY DE MENENDEZ

Se harán todas las adecuaciones correspondientes de acuerdo a la matrícula del año 2007.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 48: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

48

6- ATENCIÓN AL MENOR Y DESARROLLO SOCIAL

PROYECTOS PRESENTADOS POR PROGRAMAS DEL AREA DURANTE LOS AÑOS 2005 – 2006.

PROYECTOS EJECUTADOS Y/O EN EJECUCIÓN:

1. “Proyecto de apoyo psicosocial a familias de niños/as y jóvenes beneficiarios de programas de la Corporación Municipal de Punta Arenas y Programa Puente” presentado a fondo FOSIS por un monto de $ 3.400.000.

2. “Proyecto de Apoyo socioeducativo dirigido a jóvenes con edades entre 15 a 24 años de los sectores poblacionales Villa Alfredo Lorca y Villa Aves Australes de la ciudad de Punta Arenas” a fondo FOSIS por un monto de $ 26.755.477.

3. “Escuela del Cerro”, proyecto presentado al Fondo Multisectorial (MINEDUC-FOSIS-CONACE-SENAME) para iniciativas de Re-escolarización, por un monto de $25.500.000.

4. “Formación de Jóvenes Promotores para la resolución pacífica de conflictos” destinado a los Liceos Luís Alberto Barrera y Liceo Sara Braun presentado al Fondo Comuna Segura, por un monto de $8.514.344.

5. “Una Aventura hacia la Sana Convivencia”, proyecto presentado al Fondo Comuna Segura por un monto de $10.000.000.

6. “Imagen de Mujer”, proyecto elaborado por el Programa La Mochila ejecutado por la Pobl. Diego Portales, presentado al Fondo SERNAM por un monto de $500.000.

7. “Proyecto de Sexualidad y Género CIJ Yoppen” destinado a la Pobl. Cardenal Silva Henríquez (Centro Yoppen) presentado al Fondo SERNAM por un monto de $500.000.

8. “Representando mis derechos” Programa Caminos de Libertad y Caminos de la Tarde al Fondo SERNAM por un monto $ 475.000

9. “En movimiento hacia una sociedad más segura” Programa Caminos de Libertad Fondo Presidente de la República por un monto de $500.000. 10. “Una Aventura hacia la Sana Convivencia año 2006”, proyecto presentado al Fondo Comuna Segura por un monto de $8.143.360.

11. “Prevención e Intervención Psicosocial Juvenil en Calle, XII Región”, proyecto presentado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Ley Drogas, por un monto de $7.056.000.-

12. Proyecto de Intervención Psicosocial de Prevención y Atención de la Violencia en el Liceo Sara Braun, presentado al Fondo Comuna Segura.-

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 49: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

49

PROYECTOS PRESENTADOS Y EN ESPERA DE FINANCIAMIENTO

13. “Equipamiento de gimnasio y sala de maquinas para niños/as y jóvenes beneficiarios de los programas del Área de Atención al Menor y comunidad en general” presentado a Financiamiento Gubernamental, por $ 7.000.000.

14. “Implementación Sala de Recreación y Esparcimiento Escuela Hogar República Argentina” presentado al Fondo Presidente de la República por un monto de $735.940.

15. “Apreciando las riquezas naturales de la región de Magallanes desde la mirada de los/as niños/as” presentado por el Programa Escuelas Hogares al Fondo Canadá por un monto de total de $8.916.948.

16.- “Erradicación Abandono escolar Infanto Juvenil en la Comuna de punta Arenas”,

presentado al FNDR por un monto total de $54.000.000.- PROYECTOS ADJUDICADOS POR EL CENTRO YOPPEN AÑO 2005-2006 2005: Ø Proyecto P.A.E. “Amigo del Yoppen: Vive tus vacaciones recreando tus derechos” a

través del cual se obtiene raciones alimenticias para 120 niños/as, facilitando la realización de actividad recreativo- formativa de verano Monto $1.680.000.-

Ø Presentación de proyecto FIJ “Expresándote a través del futsal” elaborado por el grupo “Power soccer girls” del Centro Monto $402.485.-

Ø Proyecto Previene, denominado “Creación Preventiva” enfocado a la elaboración y distribución de dípticos elaborados por los niños/ñas del taller de cómic y arte, a travpes de los cuales se prevenga sobre los efectos del consumo de drogas. Monto $1.760.080.-

Ø Agrupación de padres y madres del Centro Yoppen, asesorados por el equipo técnico del Centro presentan el proyecto “Mujer Previene el Sida”; el cual financia el Servicio Nacional de la Mujer, este proyecto fue adjudicado y ejecutado entre julio y agosto. $432.023.

Ø Agrupación de padres y madres del Centro Yoppen Asesorados por el equipo técnico del centro presentan el proyecto “Un espacio para todos y todas, fomentando el cuidado de nuestro entorno” al Fondo Comuna Segura, por un monto de $ 3.524.500.-

Ø Presentación Proyecto Seguridad Ciudadana “La Calle, espacio de encuentro comunitario” , monto $3.500.000.-

2006:

Ø Proyecto P.A.E. “Yoppen: Amistad en vacaciones” a través del cual se obtiene raciones alimenticias para 120 niños/as, facilitando la realización de actividad recreativo- formativa de verano. Monto $1.680.000.-

Ø Proyecto “Sexualidad y género CIJ Yoppen”; el cual financia el Servicio Nacional de la Mujer por un monto de $ 500.000.-

Ø Presentación de proyecto FIJ “Danza; un tipo de expresión” elaborado por el grupo “Akrasis” del Centro, Monto $521.460.-

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 50: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

50

NOMBRE Y DESCRIPCION DEL

PROGRAMA OBJETIVO GENERAL COBERTURA FINANCIAMIENTO

PROGRAMA SOCIOEDUCATIVO CAMINOS DE LA TARDE El programa está dirigido a jóvenes desertores del sistema formal de educación de la comuna de Punta Arenas, cuyas edades fluctúan entre los 13 y 22 años de edad, donde se les brinda la posibilidad de cursar el 1ero y 2do medio con sistema de nivelación de estudios y 3ero y 4to medio en modalidad de exámenes libres, con un currículum flexible, contando con 26 horas pedagógicas. Además, les proporciona atención psicológica y social.

“Reincorporar a los alumnos/as desertores de 1er y 2do año medio al sistema escolar de enseñanza media de la ciudad de Punta Arenas, a través de la implementación de un Programa Socioeducativo alternativo dirigido a jóvenes con necesidades educativas especiales dentro del marco de la Reforma Educacional.

La cobertura es de 30 jóvenes

- Secretaría

Ministerial de Educación

- CONACE - FOSIS - JUNAEB

PROGRAMA EDUCACIONAL “CAMINOS DE LIBERTAD” Este programa favorece la reinserción de los y las jóvenes en situación de vulnerabilidad social al sistema escolar, brindándoles la oportunidad de participar en un programa socioeducativo innovador que respete su identidad, necesidades, capacidades y desarrolle su ser en forma armónica y plena.

Regularizar estudios de Enseñanza General Básica.

30 niños, niñas y jóvenes de 11 a 17 años de edad.

Ø Ministerio de Educación

Ø Corporación Municipal

PROYECTO DE APOYO PSICOSOCIAL A FAMILIAS DE NIÑOS/AS Y JÓVENES BENEFICIARIOS/AS DE LOS PROGRAMAS DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL DE PUNTA ARENAS Y EL PROGRAMA PUENTE.

Promover el desarrollo de factores protectores a través de intervención psicosocial durante 10 meses en familias de niños, niñas y jóvenes, pertenecientes a los programas del Área de Atención al Menor de la Corporación Municipal de Punta Arenas y al Programa Puente, contribuyendo así a evitar la deserción escolar entregando las herramientas para mejorar la dinámica familiar.

100 niño/as y jóvenes pertenecientes a los programas de la Corporación Municipal de Punta Arenas

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 51: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

51

PROGRAMA DE SALUD MENTAL ESCOLAR “HABILIDADES PARA LA VIDA” (HPV) El Programa HPV es una iniciativa de gobierno, que se desarrolla en distintas comunas del país y que busca la promoción de conductas protectoras de la salud mental de profesores, alumnos y sus familias, realizando acciones para reconocer las distintas problemáticas, con el fin de ejecutar actividades de apoyo, a través de acciones principalmente de promoción, seguidas de prevención, trabajo de red, detección de conductas de riesgo en 1º básico y su posterior atención y derivación.

- Promover el desarrollo de habilidades y factores protectores de salud en ambientes escolares y familiares, previniendo así la aparición de trastornos conductuales o emocionales en alumnos(as).

- Aumentar el éxito en el

desempeño escolar.

10 Escuelas Municipales: Escuela España, Esc. Padre A. Hurtado, Esc. República Argentina, Esc. República del Paraguay, Esc. Arturo Prat Chacón, Esc. 18 de Septiembre, Esc. Patagonia, Esc. Portugal, Esc. Juan Williams y Esc. Hernando de Magallanes. 2.326 Niños y niñas de 1º

a 3º básico y sus padres y apoderados

793 Niños y niñas de 1º y 2º nivel de transición y sus padres y apoderados

116 Docentes y educadoras de párvulos

30 Docentes directivos

JUNAEB y CORPORACION MUNICIPAL

CENTRO COMUNITARIO INFANTO JUVENIL YOPPEN Yoppen significa “amigo” en lengua selknam. Está ubicado en el sector norponiente de Punta Arenas, abarcando las poblaciones Cardenal Raúl Silva Henríquez, Alfredo Lorca, Ríos Patagónicos, Mardones Alto, Aves Australes, Santos Mardones, Seno Almirantazgo y Loteo Río de las Minas. Se dedica a promover los derechos de los niños/as y jóvenes a través de la participación y autogestión en talleres formativos-recreativos, incorporando en dicho proceso a sus familias y comunidad. Además, se mantiene presencia a través de profesores/as promotores/as de 13 escuelas y liceos de la comuna. Finalmente se entrega intervención psicosocial al niño/a y su familia para prevenir situaciones de vulneración de derechos.

Promover el ejercicio y goce de los derechos de niños, niñas y jóvenes a través de un proceso grupal, con un enfoque familiar y comunitario, en el sector norponiente de la comuna de Punta Arenas, caracterizado por la desigualdad de condiciones y expectativas de vida.

Garantizar el pleno ejercicio de derechos de niños, niñas y jóvenes, a través de la prevención de la vulneración de sus derechos, que no requieren de una intervención altamente especializada y prolongada, ni separación del niño/a o joven de su medio familiar, con un enfoque familiar y comunitario en el sector norponiente de la comuna de Punta Arenas, caracterizado por la desigualdad de condiciones y expectativas de vida.

170 niños/as y jóvenes, entre los 05 y 18 años.

Servicio Nacional de Menores Corporación Municipal de Punta Arenas

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 52: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

52

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL LICEO SARA BRAUN.

Desarrollar una intervención psicosocial con alumnos/as, padres y/o apoderados del Liceo Sara Braun que promueva la incorporación de estilos saludables de convivencia escolar y familiar.

834 beneficiarios directos, los cuales contempla: alumnos del establecimiento educacional, padres y/o apoderados

Programa Comuna Segura

LA MOCHILA Programa de intervención psicosocial en espacios abiertos significativos con niños, niñas y jóvenes en riesgo social de la comuna de Punta Arenas.

La Mochila es un programa que nace en noviembre del año 2002 como un plan piloto de la Corporación Municipal y CONACE, con la finalidad de intervenir con jóvenes del sector norponiente de la ciudad de Punta Arenas que presentaban un alto consumo de solventes. Desde esos inicios a la época actual, La Mochila ha desarrollado una estrategia de intervención psicosocial en espacios abiertos significativos, entendiendo como significativos “ aquellos escenarios sociales que no siendo limites naturales, muchas veces se establecen como circuitos cotidianos de reunión, relación con otros jóvenes y espacios de identidad grupal, como esquinas, canchas, parques sitios eriazos, etc. La inserción del equipo de trabajo con los grupos de jóvenes en sus espacios de identidad, tiene como fin establecer vínculos con los niños y jóvenes mediante el diálogo informal y simple, como una herramienta interventiva útil, con la cual comenzar un trabajo en pos de la prevención precoz del consumo de drogas y, en los casos de consumo abusivo, generar la motivación e ingreso del joven a un tratamiento voluntario de su adicción, dentro de la red institucional local.

Ejecutar la continuidad y ampliación el Programa La Mochila, desarrollando una intervención desde la modalidad psicosocial comunitaria en espacios abiertos, significativos para los/as jóvenes en situación de consumo de drogas en la comuna de Punta Arenas, favoreciendo el trabajo en red para la intervención y posibles casos de tratamiento y rehabilitación”

Corporación Municipal CONACE

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 53: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

53

PROGRAMA “ESCUELAS HOGARES”, Dependientes de la Corporación Municipal de Punta Arenas, ubicada en las Escuelas Básicas: Pedro Pablo Lemaitre y Argentina, donde se entrega residencia de lunes a viernes a los beneficiarios, por un periódo de tiempo que le permita a las familias de estos/as superar la condición que suscitó el ingreso de los niños/as al programa.

Brindar apoyo social, psicológico y escolar en forma integral a niños/as internos/as y medios pupilos, que vivencien problemas familiares, sociales y económicos, tales como abandono, cesantía, hacinamiento, VIF

80 niños y niñas entre internos/as y medios

pupilos

Corporación Municipal de Punta Arenas.

PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL

Evitar la deserción escolar de jóvenes que provienen de sectores rurales en los cuales no cuentan con establecimientos educacionales cerca de su lugar de residencia. Ejecuta tres líneas de intervención: - Jóvenes beneficiarios con los que se desarrollan actividades de promoción y prevención, atención psicosocial, talleres y actividades recreativas. - La segunda línea de acción, son las familias tutoras, realizándose visitas domiciliarias, evaluación psicológica y talleres. - Se ejecutan talleres con las familias de origen, principalmente en las comunas de San Gregorio y Cerro Sombrero.

71 jóvenes provenientes del sector rural de las comunas de Punta Arenas, San Gregorio, Laguna Blanca, Cerro Sombrero, Puerto Williams y Porvenir..

-JUNAEB - CORPORACION

MUNICIPAL DE PUNTA ARENAS.

FORMACIÓN DE JÓVENES PROMOTORES PARA LA RESOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS

Contribuir a generar y/o fortalecer capacidades destinadas a potenciar o preservar formas adecuadas y armónicas de convivencia escolar, a través de la formación de jóvenes promotores de la resolución alternativa de conflictos en los Liceos Luis Alberto Barrera y Sara Braun de la comuna de Punta Arenas.

Psicosocial . 20 hombres y 20 mujeres, de 13 a 17 años. Promoción : 1.400 hombres y mujeres 1.600, de 13 a 24 años

- Il. Municipalidad

de Punta Arenas.

- Corporación Municipal de Punta Arenas

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 54: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

54

7.- ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS FÍSICOS

7.1.- Mantenimiento y Reparaciones

Durante el año 2006 se desarrolló con 3 funcionarios de mantenimiento, los que se dedicaron exclusivamente a realizar los siguientes servicios: Mantenimiento y emergencias de gasfitería. Mantenimiento y emergencias de electricidad. Mantenimiento y emergencias de calefacción. Mantenimiento y reparaciones varias.

Cabe destacar que en algunos casos específicos y que son los que guardan relación con trabajos que requieren gran cantidad de tiempo de mano de obra, estos son contratados con empresas de servicios externos, permitiendo con esto mantener al personal siempre dispuesto a atender emergencias, que se produzcan en los servicios básicos

Al igual que el año recién pasado, con la subvención de mantenimiento, se mantuvo el procedimiento de proveer de materiales a los requerimientos de trabajos que se necesiten en los establecimientos educacionales, para el mantenimiento y buen funcionamiento de los servicios básicos y para obras civiles de menor envergadura.

7.2.- Planificación

A) Situación de los Establecimientos Educacionales para el ingreso a la Jornada Escolar Completa Diurna:

De los 31 establecimientos Educacionales que administra la Corporación Municipal de Punta Arenas, se encuentran funcionando en jornada escolar completa diurna un total de 24:

§ Establecimientos de Enseñanza Básica en jornada escolar completa:

República del Paraguay, Pedro Pablo Lemaitre, 18 de Septiembre, Manuel Bulnes, Pedro Sarmiento de Gamboa, Río Seco, Padre Alberto Hurtado, Villa las Nieves, República de Croacia, República Argentina, Capitán Arturo Prat Chacón, Juan Williams, Patagonia Nueva, España y Libertador Bernardo O’Higgins R.

§ Establecimientos de Enseñanza Media en jornada escolar completa:

Armando Quezada Acharán, Luis Alberto Barrera, Polivalente Sara Braun, Polivalente María Behety de Menéndez, Juan Bautista Contardi, Politécnico Raúl Silva Henríquez e Instituto Superior de Comercio José Menéndez.

§ Establecimientos de Enseñanza Especial en jornada escolar completa:

Rotario Paul Harris y Centro de Capacitación Laboral

Por el tipo de enseñanza que imparten no ingresan en régimen de jornada escolar completa los establecimientos de educación de adultos. Estos son:

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 55: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

55

§ Colegio Andino ( ex Centro de Readaptación Social ) y § Centro de Educación Integral de Adultos.

B) Proyectos de infraestructura

B.1.- Proyectos Postulados para el Ingreso a la J.E.C.D.

A través del Séptimo Concurso Público ( N°1 /2003 ) de proyectos de

infraestructura, en el marco de la ley 19.532.-, “Aporte Suplementario por Costo de Capital Adicional”, fueron aprobados cuatro proyectos, los que permitirían que las Escuelas: Libertador Bernardo O’Higgins Riquelme, España, Portugal y Hernando de Magallanes pudiesen ingresar a la Jornada Escolar Completa Diurna , es así como recientemente en los meses de Agosto y Septiembre y, conforme al avance de las obras, se logró el ingreso a la J.E.C.D. de las escuelas España y Libertador Bernardo O’Higgins.

Por otra parte se postuló a un proyecto de Ampliación y Reparación de la Escuela Básica Puerto Harris, el cual será ejecutado con fondos F.I.E. (fondo infraestructura educacional) y F.N.D.R. por un monto de M$285.000, el que consiste en reparar en forma integral el colegio, considerando para ello de cambio de puertas , ventanas, techumbre, revestimientos interiores, piso, pintura interior y exterior y reparación general de los servicios higiénicos.

B.2.- Proyectos Postulados y que son financiados por F.N.D.R. para

implementación , construcción y mejoramiento de infraestructuras educacionales ( por ejecutar y ejecutados )

§ Reposición Escuela Básica Rio Seco, P. Arenas por un monto de M$ 479.815,.-Este proyecto permitirá realizar mejoras sustanciales a la infraestructura de este establecimiento tales como: ampliación de 4 salas del sector sur del pabellón de las existentes, sala de computación, patio cubierto, biblioteca, baño de damas, sala de usos múltiples , camarines con baños y bodega para útiles de Educación Física. Actualmente se encuentra licitado y con un plazo de ejecución de 240 días corridos desde la entrega de terreno.

§ Construcción sala uso múltiple Escuela G-26, Pta. Arenas por un monto aproximado de M$ 368.899.- Actualmente en proceso de evaluación para su posterior licitación.

§ Equipamiento mobiliario y talleres Liceo Polivalente María Behety de Menéndez, Pta. Arenas, por un monto de M$ 236.775.- ejecutado y recepcionado

§ Ampliación Sala Uso Múltiple Esc. 18 de Septiembre, Pta. Arenas por un monto M$69.277.- Actualmente en proceso para ser licitado.

§ Reposición de mobiliario de 26 establecimientos educacionales, Pta. Arenas por un monto de M$ 99.730.- En proceso de licitación

§ Reposición calderas diversos establecimientos educacionales, Pta. Arenas por un monto de M$ 20.397.-

§ Construcción 2da Etapa S.U.M. Escuela Rotario Paul Harris , Pta. Arenas por un monto de M$ 61.497.- Actualmente en proceso para ser licitado

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 56: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

56

§ Construcción sala de uso múltiple Escuela Centro de Capacitación Laboral, Pta. Arenas, por un monto de M$157.661.-

§ Ampliación S.U.M. Liceo Juan Bautista Contardi, Pta. Arenas por un monto de M$47.074.- Actualmente en la etapa de diseño.

§ Reparación techumbre Liceo Politécnico, Pta. Arenas por un monto de M$37.804.- En proceso de licitación

§ Reposición techumbre sala de uso múltiple Escuela Manuel Bulnes, Pta. Arenas por un monto de M$11.967.- En proceso de licitación

§ Reposición general techumbre Escuela Padre Alberto Hurtado, Pta. Arenas por un monto de M$19.848.- En proceso de licitación

§ Ampliación multitaller Escuela Manuel Bulnes, Pta. Arenas por un monto de M$26.891

§ Reparación general interior Escuela Capitán Arturo Prat Chacón, Pta. Arenas por un monto de M$86.138.- En proceso de licitación.

§ Ampliación comedor Liceo José Menéndez, Punta Arenas, por un monto de M$ 64.095.- En proceso para su licitación.

B·3 Proyectos Postulados a financiamiento F.N.D.R. durante el año 2006 y en proceso de aprobación para implementación, construcción y mejoramiento de infraestructuras educacionales.

• Adquisición laboratorio multimedia Liceo Juan B. Contardi, Pta. Arenas aproximadamente por un monto de M$ 36.616.- aproximadamente.

• Adquisición laboratorios Escuelas Croacia, España y Juan Williams, Pta. Arenas, por un monto de M$ 96.660.-

• Equipamiento laboratorios Escuela Portugal, Argentina, y Manuel Bulnes, Pta. Arenas, por un monto de M$ 96.660.-

• Adquisición laboratorios de multimedia Liceos Luis Alberto Barrera y Armando Quezada Acharán, Pta. Arenas, por un monto de M$ 72.644.-

• Equipamiento laboratorio idioma inglés Liceo Sara Braun , Pta. Arenas, ejecución por un monto de M$ 36.616.-

• Construcción sala multitaller Escuela Padre Alberto Hurtado, Pta. Arenas, postula a diseño por un monto de M$4.135 y ejecución por un monto de M$60.894.-

• Reposición de calderas Escuela F- 21 “ República del Paraguay”, Pta. Arenas, por un monto de M$ 33.124.-

• Reposición de pavimentos Liceo Armando Quezada Acharán, Pta. Arenas, por un monto de M$ 72.900.-

• Reposición de pavimentos diversos establecimientos, Pta. Arenas, por un monto de M$ 47.900.-

• Reposición Pavimentos Escuela 18 de Septiembre, Pta. Arenas, por un monto de M$66.350.-

• Ampliación Centro de Capacitación Laboral, postula a diseño por un monto de M$8.150.- y ejecución por M$ 95.985.-

• Adquisición mobiliario Escuela Libertador Bernardo O’Higgins , Pta. Arenas, por un monto de M$ 25.126.- el que será financiado con fondos FIE

• Construcción 2da Etapa S.U.M. Escuela República del Paraguay, Pta. Arenas, el que se postula a ejecución por un monto de M$59.911.

• Ampliación S.U.M. Liceo Juan Bautista Contardi, Pta. Arenas, Diseño por un monto de M$ 4.293.- y ejecución por M$ 99.194.-

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 57: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

57

• Adquisición de graderías retráctiles Escuela Manuel Bulnes, Pta. Arenas, postula a ejecución por un monto de M$ 22.588.-

• Ampliación multitaller Escuela Manuel Bulnes , Pta. Arenas , diseño por un monto de M$2.875.- y ejecución por M$ 27.874.-

• Reposición de mobiliario de 19 establecimientos Educacionales, Pta. Arenas, por un monto de M$96.000.-

• Equipamiento computacional del Centro de Educación Integral de Adultos, Pta. Arenas, ejecución por un monto de M$ 25.604.-

• Ampliación de Sala Cuna Corporación Municipal, Pta. Arenas, diseño por un monto de M$ 8.400.- y ejecución por M$69.425.-

• Construcción sala de acondicionamiento físico Liceo Politécnico “ Cardenal Raúl Silva Henríquez”, Pta. Arenas, ejecución por un monto de M$ 47.150.-

B.4.- Proyectos P.M.U – otorgados por el Mineduc:

En el presupuesto del año 2005 el Ministerio de Educación asignó, la suma de M$49.180.-, para el Centro de Educación Integral de Adultos, en el mejoramiento de infraestructura menor. Estos fondos serán invertidos en las instalaciones del ex Liceo María Behety de Menéndez, lugar que actualmente ocupa el C.E.I.A..

Actualmente se encuentra en proceso de licitación el proyecto “Construcción sala de pre-básica Escuela Padre Alberto Hurtado el cual cuenta con un financiamiento de M$30.000.-

B.5.- Postulación Proyectos P.M.U – F.I.E. 2006

• Mejoramiento cocina Liceo “ Armando Quezada Acharán” por un monto de $ 19.990.011.-

• Mejoramiento cocina Liceo “ Juan Bautista Contardi “ , por un monto de $ 8.968.054.-

• Construcción baño manipuladoras Escuela “Pedro Sarmiento de Gamboa” por un monto de $18.645.387.-

• Ampliación cocina Liceo Politécnico “ Cardenal Raúl Silva Henríquez”, por un monto de $ 15.126.167.-

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 58: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

58

7.3.- Unidad de Prevención de Riesgos:

Actividades realizadas 7.3.1.- Capacitación:

• Ley 16.744 al personal de Educación. • D.S Nº 54, capacitando para formar nuevos CPHS. • Sobre uso de extintores. • En apoyo al plan de evacuación escolar ( DEYSE ). • A los integrantes de CPHS. • Disfonía funcional. • Lesiones músculo esqueléticas.

7.3.2.- Investigación e inspección de seguridad.

• Investigación de los accidentes de trabajo ,enfermedades profesionales. • Inspecciones de seguridad a los establecimientos educacionales. • Inspecciones a los equipos contra incendios.

7.3.3.- Comité Paritario de Higiene y Seguridad. D.S Nº 54: Cada período de función del CPHS, es de 2 años (Art.20) . Se realizó el proceso de re-elección para los siguientes Establecimientos:

• A segundo período. Escuela Portugal y Escuela Manuel Bulnes.

• A tercer período.

Escuela 18 de Septiembre y Escuela Padre A. Hurtado.

• A cuarto período. Liceo Industrial Armando Quezada Acharán.

• CPHS, pendientes a re-elecciones:

Escuela República del Paraguay, Hernando de Magallanes y Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez.

• CPHS, cumpliendo período mes Octubre 2006.

Escuela A. Prat Chacón , Juan Williams , INSUCO y P.Pablo Lemaitre.

• CPHS, pendientes a formar. Liceo Técnico María Behety, Liceo Contardi y Administración Central .

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 59: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

59

7.3. 4.- Estadísticas de accidentabilidad. Período Primer semestre 2006

- Cantidad de casos.

Mes ATb EP ATy Enero 0 0 0 Febrero 1 0 0 Marzo 8 0 7 Abril 3 0 3 Mayo 6 3 2 Junio 2 5 3 Total 20 8 15

- Casos por actividad.

Actividad ATb EP ATy Docente 8 5 9 Aux. Servicio 7 2 1 Administrativos 5 1 4 Ed. Párvulos 0 0 0 Asist . Párvulos 0 0 1

- Casos por sexo.

ATb EP ATy Hombres 5 0 4 Mujeres 15 8 11 - Comparación estadística.

Primer semestre 2006, mismo período 2005

• Casos por actividad.

2005 2006 ATb EP ATb EP Docentes 16 6 8 5 Aux. Servicio 13 1 7 2 Asist. Párvulos 4 0 0 0

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 60: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

60

• Accidentes de Trabajo por Establecimiento.

Establecimiento 2005 2006 Esc .B .OHiggins 4 1 Esc. 18 de Septiembre 4 3 Liceo Industrial 4 1

• Enfermedad Profesional por Establecimiento.

Establecimiento 2005 2006 Esc. Manuel Bulnes 2 0 - Proyección 2007.-

• Mayor realce al funcionamiento de los CPHS. • Concretar la formación de los CPHS, pendientes. • Capacitación permanente a los miembros del CPHS, respecto de las disposiciones

legales que establece la Ley 16.744. • Asesorar el Plan de Trabajo que realiza el CPHS. • Mantener con éxito las actividades dirigidas a disminuir los riesgos de

accidentabilidad. • Ampliar gama de temas relacionados con las actividades y ser entregadas a través

de la capacitación. • Apoyo a la preparación y ejecución del plan de evacuación escolar (DEYSE).

7.4.- Capacitación y Perfeccionamiento El Plan de Capacitación se define mediante la selección, análisis y priorización de las necesidades que expresan los miembros internos de las comunidades educativas, en concordancia con los objetivos y metas del PEI y el PADEM. Se desarrolla el programa de Capacitación respondiendo a las actuales políticas ministeriales de educación, a los propios lineamientos regionales y comunales y a las necesidades y características expresadas por los distintos estamentos de las comunidades educativas, para lo cua,l al igual que el año anterior, se realiza durante el mes de Noviembre un proceso de detección de necesidades e intereses de acuerdo a una pauta a completar que expresa, entre otros:

• NECESIDAD: Necesidades de mejoramiento que perciben en el establecimiento o

nivel. Las necesidades de una comunidad educativa se entienden como aquellas que detectan y en las que coinciden los diversos estamentos que la conforman, por ejemplo: relaciones interpersonales, clima organizacional, etc.

• DESCRIPCIÓN: Explicación de qué significa la necesidad elegida y sus conocimientos, habilidades y actitudes asociadas.

• CUANDO: Especificación respecto a en qué momento es necesario tener este conocimiento, habilidad o actitud.

• DONDE: Especificación de qué lugar físico y en interacción con qué personas es necesario tener este conocimiento, habilidad o actitud.

• RIESGO ASOCIADO AL NO MEJORAMIENTO: Descripción de las consecuencias que no se capacite al personal en esta competencia.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 61: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

61

Para su elaboración se utilizan como criterio de relevancia y toda información que provenga de definiciones estratégicas; evaluaciones de desempeño; evaluaciones de la comunidad externa y estudios relacionados, así como necesidades futuras (factores de cambio). A partir de la detección de necesidades de capacitación para el período, se puede señalar que se proyectan cursos y seminarios para un aproximado superior a 1400 funcionarios capacitados, por sobre las 1500 horas en actualización y perfeccionamiento de diversas áreas que contribuyan a los lineamientos ministeriales para la educación y salud municipal, incluyendo:

Ø Lineamientos Curriculares Fundamentales. Ø Lineamientos Curriculares Transversales. Ø Salud, educación y calidad de vida de la comunidades educacionales

Municipales. Ø Liderazgo Pedagógico. Ø Administración y gestión educativa. Ø Fortalecimiento de equipos.

Se contempla la participación anual del sostenedor junto a los diversos Jefes de Área y el asesor legal en diversos encuentros organizados por la Asociación Chilena de Corporaciones Municipales, mediante Seminarios en torno a temas relacionados con gestión en salud, actualización jurídica y normativa y Comisión Educación de la Asociación Gremial de las Corporaciones Municipales. Durante el año se proyectan diversos cursos y seminarios, entre ellos los dirigidos a no docentes, docentes, docentes especialistas, funcionarios de la administración central y docentes en general, destacando la tercera promoción del Master en Ciencias de la Educación de la Universidad “Marta Abreu” de las Villas de Cuba. El Departamento de Capacitación y Perfeccionamiento posee un presupuesto sobre los $120.000.000 a través de la Franquicia Tributaria SENCE, promoviendo de este modo programas de perfeccionamiento y capacitación a funcionarios de educación, salud y administración central. El presupuesto estimado para educación y administración de $90.000.000. El Departamento de Capacitación y Perfeccionamiento de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor dentro de sus tareas tiene, entre otras, el planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos involucrados en la capacitación de los trabajadores de ésta. La capacitación de este modo es vista como una herramienta de apoyo a la gestión institucional mediante la aplicación de una política de capacitación y perfeccionamiento, logrando que los organismos técnicos consultores y organismos técnicos intermediarios involucrados en la red de SENCE ejecuten las actividades resultantes de la planificación y organización realizadas. La Unidad de Capacitación, en el marco de colaboración con las Secretarías Ministeriales de Educación y de Salud, difunde, coordina y apoya las actividades y programas correspondientes a capacitación y perfeccionamiento, específicamente en educación con el C.P.E.I.P. referido a las pasantías nacionales y a los Talleres comunales de perfeccionamiento en los subsectores de Matemática, Lenguaje y Comunicación, y Comprensión del Medio Natural y Social y Cultural.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 62: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

62

8.- LICENCIAS MÉDICAS COMUNES

1) Comparación año 2004-2005

Los días perdidos por persona ha aumentado de 8,75% a 9,43% días/personas, a la vez ha aumentado el número de funcionarios con licencia médica, de 10,68% a 13,39%, sobre el total acumulado de contratados del año respectivo.

Teniendo en cuenta que el número de contratados del año 2004 y 2005 es muy similar, porque se ha disminuido la contratación de docentes y administrativos y ha aumentado la contratación de personal no docente, debido a variados programas de desvinculación voluntaria tanto desde el Ministerio de Educación, como de esta administración, pero el número de licencias médicas de docentes ha aumentado de 10,58% a 13,9% y los otros estamentos, aunque han crecido, lo han hecho a una razón inferior (en la mitad más o menos).

Sólo en el estamento de docentes, los días perdidos por éstos son de 9,43% por

persona promedio. Este es un indicador que afecta la calidad de educación debido a la ausencia del docente en el aula, perdiendo toda secuencia de los aprendizajes. En este sentido se estudiarán formas de atender esta dificultad durante el año 2007.

Año

Nº funcionarios con licencia

médica total

contratados Porcentaje Días de

inasistencia

Promedio de

día/persona 2004 1.904 17.828 10,68% 16.668 8,75 2005 2.384 17.810 13,39% 22.490 9,43

Nº de licencias por estamento

Año Nº

docentes Nº no-

docentes Nº

administrativos 2004 1195 641 68 2005 1558 760 66

Nº de contratados por estamento

Año Nº

docentes Nº no-

docentes Nº

administrativos Total 2004 11.290 5.893 645 17.828 2005 11.186 6.059 565 17.810

Diferencia -104 166 -80 Promedio mensual -8,67 13,83 -6,67

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 63: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

63

2) Comparación 1er. Semestre Histórico

En el análisis del primer semestre de cada año, podemos decir que en el año 2006 se ha disminuído la cantidad de funcionarios con licencia médica y el número de días perdidos, con respecto al 1er. semestre del año 2005.

Se mantiene alto el promedio de días perdidos por persona, aún cuando se ha disminuído en número de licencias médicas registradas.

Año

Nº funcionarios contratados

Nº licencias médicas Porcentaje

Días de inasistencia

Promedio de

día/persona 2003 10.311 1.338 12,98% 8.731 6,53 2004 10.270 1.380 13,44% 6.899 5,00 2005 10.255 1.582 15,43% 14.694 9,29 2006 10.176 1.103 10,84% 9.495 8,61

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 64: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

64

9.- EVALUACIÓN PROGRAMAS DE ACCIÓN PADEM 2006 Ø PROGRAMA DE ACCION : GESTIÓN OBJETIVO GENERAL : Fortalecer el funcionamiento del EGE para lograr aprendizajes esperados y buenas relaciones interna y externamente. META : Lograr un EGE que favorezca la buena dirección.

LOGROS ALCANZADOS POR ESTABLECIMIENTOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

0-30%

31% - 50%

51% - 70%

71% - 100%

1.-Definición de los roles del EGE.

4 6 16

2.-Fortalecer el compromiso institucional.

1 2 10 13

3.-Fortalecer el rol del docente.

3 10 13

4.-Plan maestro de las actividades del año y financiamiento respectivo, para favorecer la participación de la comunidad educativa y lograr el compromiso

3 3 6 14

Ø PROGRAMA DE ACCION : PROYECTANDO NUESTROS LOGROS

OBJETIVO GENERAL : Dar a conocer los logros de las comunidades educativas a la Comunidad. META : Usar adecuadamente los canales de comunicación como medio de fortalecer la

gestión educativa.

LOGROS ALCANZADOS POR ESTABLECIMIENTOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

0-30%

31% - 50%

51% - 70%

71% - 100%

1.-Difundir la participación de los establecimientos en actividades de la comuna.

5 9 12

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 65: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

65

Ø PROGRAMA DE ACCION : “Convivencia escolar” OBJETIVO GENERAL : Fortalecer la comunicación entre los diferentes estamentos educativos para mejorar las relaciones humanas. META : Que el 100% de los establecimientos implemente acciones tendientes a mejorar la convivencia escolar.

LOGROS ALCANZADOS POR ESTABLECIMIENTOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

0-30%

31% - 50%

51% - 70%

71% - 100%

1.- Elaborar el Manual de Convivencia en forma colaborativa.

2 1 22

2.- Programar actividades que permitan vivenciar una buena convivencia.

1 14 16

3.- Evaluar el proceso de convivencia dado en el período lectivo 2006.

5 3 9 8

Ø PROGRAMA DE ACCION : Familia y Escuela OBJETIVO GENERAL : Facilitar la integración de los padres y apoderados a las actividades de las Escuelas.- META : Que el 100% de los establecimientos implemente estrategias de integración de las familias al establecimiento. :

LOGROS ALCANZADOS POR ESTABLECIMIENTOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS 0-30%

31% - 50%

51% - 70%

71% - 100%

1.- Identificar necesidades e intereses de los PPAA para participar de las acciones de la escuela.

2 2 6 14

2.- Implementar estrategias que permitan la integración de los padres y apoderados a la escuela.

3 3 5 13

3.- Evaluar impacto de estrategias implementadas. 6 7 5 6

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 66: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

66

PROGRAMA : Mejorando la calidad de los aprendizajes a través de un currículum eficiente y eficaz. OBJETIVO GENERAL: Mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos a través de un currículo participativo y pertinente, teniendo presente la afectividad, la innovación curricular y la atención a la diversidad, acompañado de un proceso de evaluación sistemático y permanente.

0-30%

31-50%

51-70%

71-100%

S/R

N° ESCUELAS 0 5 12 9 0

% RESPUESTAS --- 19.2 46.2 34.6 ---

PROGRAMA: OBJETIVO GENERAL: Facilitar la implementación, desarrollo y seguimiento del Sistema de Aseguramiento de la Gestión Escolar (SACGE) para mejorar el aprendizaje y el desarrollo humano de los alumnos del sistema escolar.

0-30% 31-50% 51-70% 71-100% S/R

N° ESCUELAS 4 5 6 2 9

% RESPUESTAS 15.4 19.2 23.1 7.7 34.6

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 67: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

67

10.- PLANES DE ACCIÓN Y FODAS Para poder generar los planes de acción del año 2007 al interior de las comunidades educativas, cada comunidad realizó una jornada de reflexión sobre los planes implementados el año 2006, los estados de avance de estos, cuáles han sido las dificultades y qué propuestas se establecen para el año 2007.

Esta información por establecimiento, se debatió en las tres comisiones que se formaron para el análisis de los resultados, analizando cada respuesta y considerando todos los antecedentes.

El resultado de este trabajo está compuestos de dos instancias, las cuales son: un análisis FODA consolidado de todas las opiniones registradas en cada comunidad educativa y los planes de acción que, a partir de este análisis, sean necesarios implementar para mejorar y apoyar los procesos de aprendizaje, de convivencia y de recursos, profundizando y corrigiendo las acciones que realizan las comunidades educativas.

Las áreas consideradas para llevar a cabo estos planes de acción se enmarcan dentro de la gestión directiva que realiza cada director con su equipo de trabajo y comunidad educativa y estas son: Administrativa, Educacional y Atención al Menor y Desarrollo Social.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 68: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

68

10.1.- ÁREA ADMINISTRACIÓN

10.1.1.- MATRIZ DE PLANIFICACION PROGRAMA DE ACCION Nº 1.- GESTION

OBJETIVO GENERAL : Potenciar los 4 Áreas del Marco para la Buena Dirección. META : Implementar indicadores cuantificables para cada dimensión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES RELEVANTES RESPONSABLES TIEMPO

- Implementar y realizar

acciones para que EGE se fortalezca, en habilidades y competencias, de las 4 áreas del Marco de la Buena Dirección:

A) Liderazgo B) Gestión Curricular C) Gestión de Recursos D)Gestión del clima organizacional y de convivencia.

A) Exponer el proyecto educativo con la participación de los principales actores de la unidad educativa. Establecer roles, funciones y responsabilidades de cada cargo. B) Implementar las herramientas de monitoreo y evaluación de la implementación curricular en armonía con el proyecto educativo. C)Organizar y coordinar los recursos del establecimiento. - Motivar y apoyar al personal

para desarrollar mejor su labor.

D) Promover los valores institucionales, clima de colaboración de todos los estamentos, garantizando la articulación del proyecto educativo con la realidad del entorno.

- Director - EGE - EGE - EGE

Marzo a Abril del 2007 Marzo a Junio 2007 Agosto a Diciembre 2007 Marzo a Diciembre 2007 Marzo a Diciembre 2007.

Productos : - Establecer un sistema de evaluación periódica interna de cada establecimiento. - Un equipo de gestión cohesionado y comprometido con la gestión.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 69: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

69

10.1.2.-MATRIZ DE PLANIFICACION PROGRAMA DE ACCION Nº 2.- DIFUNDIR LOS ALCANCES DEL QUEHACER EDUCATIVO.

OBJETIVO GENERAL : Dar a conocer los logros de los establecimientos educacionales a la comunidad. META : Recuperación de matrícula y mejoramiento de la asistencia escolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES RELEVANTES RESPONSABLES TIEMPO

- Lograr un aumento significativo de matrícula y retención de los alumnos, en los establecimientos dependientes de la Corporación Municipal

- Promover la imagen de cada uno de los establecimientos, a todo nivel y permanentemente en los diferentes medios de comunicación. - Programar actividades de promoción de Proyecto Educativo Institucional e informar de las actividades a realizar, a través de los canales de comunicación existentes.

- Comunidad educativa de cada establecimiento.

Marzo A Diciembre 2007

Producto: - Verificación de participación de actividades internas comunales, regionales y nacionales,

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 70: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

70

10.2.- ÁREA EDUCACIÓN

10.2.1.- MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PROGRAMA DE ACCIÓN N° 3: Mejorando la calidad de los aprendizajes a través de un currículum eficiente y eficaz. OBJETIVO GENERAL : Mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos a través de un currículo participativo y pertinente, teniendo presente la afectividad, la innovación curricular y la atención a la diversidad, acompañado de un proceso de evaluación sistemático y permanente, dentro del Marco para la Buena Enseñanza (MBE). METAS : 100% Comunidades educativas logran avances evidentes en el objetivo propuesto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES RELEVANTES RESPON-

SABLES TIEMPO 1. Optimizar

ambientes propicios para el desarrollo de la afectividad, la innovación curricular y la atención a la diversidad.

2. Potenciar el

perfeccionamiento docente de acuerdo a las necesidades en el aula.

3. Implementar

acciones para lograr aprendizajes de calidad y procesos cognitivos superiores.

1.1 Revisión, seguimiento, evaluación y difusión del PEI

y del Manual de Convivencia Escolar, permeados de un sentido de afectividad y participación de todos los estamentos de la comunidad.

1.2 Talleres de reflexión del Equipo de Gestión Directiva, Consejo Escolar y demás estamentos para fortalecer y revisar la vida de la comunidad escolar y abordar en conjunto los problemas existentes.

1.3 Realización de talleres a docentes para atender a alumnos con N.E.E.

2.1. Realizar al menos dos talleres semestrales de

réplica del trabajo realizado por las Redes Comunales en los distintos subsectores, al interior de todas las comunidades educativas.

2.2 Programación, ejecución y evaluación de talleres de: Intercambio de experiencias metodológicas, seguimiento de los procesos de los aprendizajes en el aula, planificación, planes de acción y otras actividades de la labor profesional, socializando los resultados.

2.3 Réplica y evaluación de los talleres del Área de Educación de Corporación dirigidos a los diferentes estamentos.

3.1 Formación de equipos de trabajo para implementar

estrategias tendientes a desarrollar procesos cognitivos superiores, secuenciados por nivel.

3.2 Elaboración de diagnóstico psico-social del alumnado del establecimiento.

3.3 Análisis de resultados e implementación de acciones remediales.

3.4 Evaluación permanente del objetivo específico

EGE. Comunidades Escolar Equipo de Gestión Directiva Corporación Municipal Integrantes Redes comunales UTP. Director(a) Orientador (a) EGE. Docentes Orientador(a) UTP Prof Jefe Orientador(a) UTP EGE

1 año

1 año

1 año

1 año

1 año

1 año

1er Trim

1 año

1 año

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 71: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

71

4.- Promover el trabajo interdisciplinario en la acción curricular. 5.- Fortalecer la integración de la educación en valores, en todo el currículum escolar.

4.1 Motivación y organización de equipos de trabajo. 4.2 Determinación de niveles y sub sectores en que se

aplicará el trabajo interdisciplinario 4.3 Ejecución y evaluación de las líneas de acción

establecidas. 5.1 Implementación de la malla valórica, con indicadores

de operacionalización, que se aplicará en todas las acciones del quehacer escolar, en los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

5.2 Desarrollo de acciones específicas en el aula, que potencie un clima propicio para el aprendizaje.

5.3 Elaboración y aplicación de pauta seguimiento de la malla valórica (lista de cotejo, informes personales) en los distintos niveles y estamentos.

UTP Docentes EGE Orientador/a Docentes Comunidad Docentes UTP Orientador(a) Inp. Gral

1 año

1 año

1 año

Productos: Ø Currículo participativo y adecuado a las necesidades e intereses de los alumnos, en relación a un PEI

contextualizado y reformulado en función del modelo del SACGE y al diagnóstico psico-social del establecimiento.

Ø Ambiente escolar facilitador de una acción educativa en relación a los dominios del MBE. Ø Panel de procesos cognitivos superiores; graduados en cada unidad educativa. Ø Docentes con mayor información respecto del alumnado con Necesidades Educativas Especiales

(NEE). Ø Docentes desarrollando un trabajo interdisciplinario. Ø Malla valórica consensuada en cada establecimiento educacional. Ø Informes de personalidad de acuerdo a malla valórica del establecimiento.

SEGUIMIENTO: § EVALUACIÓN DE PROCESO DE ACTIVIDADES DEL PLAN ( L N/L M/L S/E) § ENVIAR A CORPORACIÒN EN AGOSTO 2007

EVALUACION FINAL: § EVALUACION DE OBJETIVOS Y PRODUCTO ( L N/L M/L S/E) § ENVIAR A CORPORACIÓN EN LA PRIMERA SEMANA AGOSTO 2007.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 72: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

72

10.2.2.- MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PROGRAMA DE ACCIÓN N° 4:

OBJETIVO GENERAL : Facilitar la implementación, desarrollo y seguimiento de los diferentes Programas emanados del MINEDUC y del Área de Educación de Corporación para mejorar la calidad de las educación y de apoyo al desarrollo humano de los alumnos del Sistema Municipal, tales como Evaluación Docente, Plan de Superación Profesional (PSP), SACGE, Evaluación Docente-Directiva, Chile Califica, Plan de Orientación, Proyecto de Integración y Atención de alumnos con NEE.

METAS : Lograr que el 100% de los directores(as), jefes técnicos y/o directivos de establecimientos educacionales municipalizados participen en las instancias de conocimiento, reflexión y capacitación relacionadas con los distintos programas en ejecución.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS ACTIVIDADES RELEVANTES RESPONSABLES TIEMPO

1. Implementar acciones de seguimiento para monitorear el proceso de aplicación de los diferentes programas en ejecución

1.1. Talleres de intercambio de iniciativas respecto de los programas en ejecución

1.2. Talleres de socialización de experiencias de los diferentes establecimientos con programas en desarrollo.

1.3. Talleres prácticos con Jefes Técnicos para revisar instrumentos de seguimiento y compartir experiencias.

§ Sostenedor. § Área de

Educación. § Comunidades

educativas, según corresponda

1 año.

Productos. Ø Equipos de Gestión Directiva capacitados en los modelos de los diferentes programas en

aplicación. Ø PEI reformulado en función de las áreas contenidas en el modelo de evaluación SACGE

SEGUIMIENTO: § EVALUACIÒN DE PROCESO DE ACTIVIDADES DEL PLAN ( L N/L M/L S/E) § ENVIAR A CORPORACIÒN EN AGOSTO 2007

EVALUACION FINAL: § EVALUACION DE OBJETIVOS Y PRODUCTO ( L N/L M/L S/E) § ENVIAR A CORPORACIÓN EN LA PRIMERA SEMANA AGOSTO 2007.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 73: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

73

10.3.- ÁREA ATENCION AL MENOR

10.3.1.- MATRIZ DE PLANIFICACIÓN PROGRAMA DE ACCION Nº 5 : Convivencia en la Comunidad Educativa. OBJETIVO GENERAL: Facilitar instancias que estimulen la convivencia entre todos los componentes de la Comunidad Educativa. META: Que el 100 % de los establecimientos implemente acciones tendientes a mejorar la convivencia escolar.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACTIVIDADES RELEVANTES RESPONSABLES TIEMPO

1. Promover estrategias que permitan la prevención y resolución de conflictos. 2. Favorecer la comunicación y el entendimiento entre todos los componentes de la Comunidad Educativa. 3. Promover acciones que favorezcan la internalización de valores.

1.1 Análisis del manual de convivencia con todos los estamentos que constituyen la Comunidad Educativa. 1.2 Capacitación en el tema de prevención y resolución de conflictos. 1.3 Implementación de estrategias de prevención y resolución de conflictos. 2.1 Establecer los roles y funciones de intervención de cada miembro de la Comunidad Educativa. 2.2 Establecer grupos de diálogo en relación al que hacer de la Comunidad Educativa en relación al tema de convivencia. 2.3 Establecer valores a promover, de acuerdo al perfil de los alumnos. 3.1. Implementar acciones de promoción de valores. 3.2. Aplicar encuestas. 3.3 Analizar y socializar su impacto.

Orientador Equipo de Gestión - EGE - Consejo de profesores. - CCAA - PPAA - No – Docentes Orientador Equipo de Gestión

Marzo a Diciembre

Productos: - Seguimiento del proceso de actividades del plan. - Evaluación de objetivos y Producto (L – N/L – M/L – S/E) - Enviar a Corporación al final de cada semestre

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 74: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

74

10.3.2.- MATRIZ DE PLANIFICACION

PROGRAMA DE ACCION Nº 6: Familia y Escuela. OBJETIVO GENERAL: Establecer alianzas que permitan rescatar el concepto de Familia META. Que el 100% de los establecimientos implemente estrategias de integración de las familias al establecimiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACTIVIDADES RELEVANTES RESPONSABLES TIEMPO

1. Establecer, en conjunto, actividades de participación e integración de padres y apoderados. 2. Desarrollar programas de formación y prevención en sexualidad, afectividad, drogas y convivencia. 3. Evaluar la participación e impacto de las actividades desarrolladas.

1.1 Elaborar encuestas que permitan conocer necesidades e interés de los padres y apoderados. 1.2 Procesar la información. 1.3 Socializar la información. 1.4 Programa actividades. 2.1 Establecer contacto con Redes de Apoyo. 2.2 Programar su participación en actividades al interior de la Comunidad Educativa. 3.1 Elaborar instrumentos de evaluación. 3.2 Aplicarlos 3.3 Socializar su información. 3.4 Adecuar según sus resultados.

- EGE - Centro de PP y AA. - Orientador/a - Profesores/as Jefes. - Docentes.

- Orientador/a - EGE

Marzo a Dic.

Productos: 4. Seguimiento del proceso de actividades del plan. 5. Evaluación de objetivos y Producto (L – N/L – M/L – S/E) 6. Enviar a Corporación al final de cada semestre.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 75: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

75

11.- FODA

11.1.- AREA ADMINISTRACIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Ø Dotación administrativa adecuada a las necesidades del Establecimiento. Ø Dotación docente titular con adecuada capacitación

profesional. Ø Existencia de programas computacionales para : confección

de libretas de notas, certificados y labores administrativas. Ø Autonomía del establecimiento para llevar a cabo la

administración financiera. Ø Infraestructura nueva acorde a las necesidades,con talleres,

gimnasio, calefacción, salas.oficinas. Ø Centro de Padres con personalidad jurídica. Ø Apoyo efectivo de Centros de Ex Alumnos. Ø Difusión de los logros obtenidos a través de los medios de

comunicación. Ø Existencia de plan de seguridad. Ø Puesta en marcha del SACGE Ø Personal idóneo dispuesto a aceptar innovaciones. Ø Compromiso de los docentes con los alumnos. Ø Preocupación de los docentes por nivelar los primeros

medios. Ø Buena relación entre los miembros de muchas la

comunidades educativa. Ø Reconocimiento a nivel Regional y Nacional de los logros

alcanzados. Ø Buenos resultados en medición de la calidad de la educación

PSU y SIMCE en algunas comunidades educativas, sobresaliendo a nivel regional y nacional. Ø Masiva participación de los alumnos (as) en actividades no

lectivas. Ø Compromiso de la comunidad escolar con el Proyecto

Educativo del establecimiento, analizando y revisado con la participación de todos los estamentos y con los roles y funciones claramente definidos. Ø Entrega de textos por el Ministerio de Educación. Ø Equipo de gestión comprometido con sus roles. Ø Cooperación de la empresa privada. Ø Existencia de medios de comunicación. Ø Unidad y solidaridad del personal frente a crisis y/o conflictos. Ø Generación de recursos económicos por kioskos. Ø Constitución de Consejos Escolares. Ø Diversidad de proyectos en ejecución. Ø Formación de Centro de Alumnos. Ø Existencia de Equipo de Gestión. Ø Reglamento de Convivencia actualizado. Ø Compromiso del Centro General de Padres y Apoderados y

de los Sub-Centros. Ø Comunicación escrita y oral desde el Equipo de Gestión hacia

los docentes. Ø Buen uso, cuidado, aprovechamiento adecuado y

mantenimiento de los recursos materiales en todas las comunidades educativas.

Ø Autonomía en la organización administrativa permitida por la legislación.

Ø Acceso a fondos concursables y postulaciones a proyectos regionales y nacionales a través de la participación en proyectos.

Ø Redes de orientación organizadas en la comuna.

Ø Apoyo de Secretaría de Educación. Ø Jornadas de Orientación dirigidas a los

alumnos de octavos básicos y segundos medios.

Ø Participación de docentes en pasantías nacionales e internacionales.

Ø Participación en eventos comunales. Ø Talleres para el Equipo de Gestión. Ø Participación de Padres y Apoderados

en distintos proyectos. Ø Cursos de perfeccionamientos, para

docentes y no docentes.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 76: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

76

DEBILIDADES AMENAZAS

Ø Carencias en algunos EGE para asumir roles de gestión y liderazgo en comunidades educativas, descuidando el control, la supervisión y delegación de funciones. Ø Ausentismo laboral por licencias médicas o Permisos. Ø Falta cambiar mobiliario que ha cumplido su vida útil. Ø Falta de mobiliario adecuado a las funciones de las personas

como sillas : profesores, secretarias y alumnos de forma anatomica. Ø Laboratorio de computación no actualizado. Ø Falta de perfeccionamiento de los no-docentes en relación a

las características del adolescente.. Ø Falta de implementación de sala de audiovisuales. Ø Desconocimiento de la articulación de la malla curricular de

educación básica y educación media. Ø Textos actualizados en cantidad insuficiente. Ø Falta de compromisos de algunos profesores. Ø Falta de difusión de los logros obtenidos en forma masiva. Ø Carencia de recursos económicos: fondos fijos, fondos de

mantenimiento no entregados por la Corporación. Ø Alumnos con serios problemas conductuales. Ø Déficit de implementación de maquinarias y útiles de aseo. Ø Carencia de una política de sustentabilidad de los proyectos. Ø Ventilación de salas de clases insatisfactoria. Ø Mala calidad de los materiales de la construcción Ø Mala distribución de los baños. Ø Necesidad de capacitación y perfeccionamiento enfocado a

áreas específicas ( contabilidad, relaciones humanas ) Ø Fortalecer apoyos de equipo multidisciplinario y redes

sociales para atención de alumnos, profesores, padres y apoderados. Ø Padres y apoderados poco comprometidos con el aprendizaje

de sus hijos, debido a la gran problemática social y familiar.

Ø Selección de alumnos en otros

establecimientos educacionales. Ø Influencia negativa que ejercen

algunos programas que transmiten los medios de comunicación. Ø Inasistencia de alumnos a clases. Ø Falta locomoción colectiva para

acceder a las comunidades educativas. Ø Falta de perfeccionamiento para

auxiliares en relación al trato con los alumnos y la problemática juvenil. Ø Falta financiamiento para conexión a

Internet. Ø Baja tasa de natalidad. Ø Baja de matrícula. Ø Aumento de colegios particulares

subvencionados, que además cobran derecho de matrícula y colegiatura mensual. Ø Nulo resguardo policial a la entrada y

salida de clases. Ø Sin semáforo en la conflictiva esquina

Capitán Guillermos y Covadonga. Ø Pago de Subvención por asistencia y

no por matrícula. Ø Déficit financiero. Ø Poca participación de las autoridades

en actividades de los establecimientos. Ø Jardines Infantiles del sector con

horarios de atención mayor. Ø Población flotante con poca familia. Ø Falta de baños higiénicos para primer

ciclo básico.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 77: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

77

11.2.- ÁREA EDUCACIÓN

FORTALEZAS OPORTUNIDADES Ø Fortalecimiento del proceso de planificación en la mayoría de

las comunidades escolares. Ø Docentes con excelencia pedagógica Ø Diversidad socio cultural de los alumnos Ø Resultados de la Evaluación desempeño docente 2003 –

2004-2005. Ø Proyecto de Articulación Prebásica-Básica, Proyecto

Numérico (3° y 4° EGB) y Proyecto Integración Escolar. Ø Apoyo pedagógico de Corporación frente a temas

relevantes y contingentes. Ø Apoyo de ayudantes en 1os. años básicos en algunos

colegios. Ø JECD, con análisis y evaluación, de acuerdo a realidad. Ø Integración de los docentes diferenciales al aula común. Ø Perfeccionamiento docente Ø Instancias de reflexión pedagógica en muchas escuelas. Ø Excelente rendimiento global en algunas comunidades

educativas. Ø Atención a los alumnos con N.E.E. Ø Existencia de recursos educativos, audiovisuales e

implementación de bibliotecas escolares abiertas a la comunidad, en varios centros educativos. Ø Participación de alumnos en múltiples eventos. Ø Identificación y PEI en acción en algunas escuelas. Ø Programas: CDA, Yoppen, Habilidades para la vida. Ø Apoyo Técnico: CORMUPA, Seremi de Educación,

DIREPROV.. Ø Apoyo Centro General de Padres y Apoderados. Ø Autonomía para lograr Planes y Programas propios. Ø Consejos Escolares. Ø Campaña LEM Ø Participación en Proyecto Explora. Ø Incorporación OFT en planificaciones Ø Docentes titulados Ø Becas Corporación, FONADIS, PSU, LPT. Ø Aplicación Nivelación Restitutiva, junto al Programa Liceo

para Todos. Ø Una escuela básica con Acreditación de Calidad. Ø Colaboración permanente más allá del rol de la mayoría de

los no-dodentes.

Ø Oferta de proyectos estatales, comunales y privados.

Ø Alumnos en práctica de Universidades e Institutos de Educación Superior.

Ø Bibliotecas públicas. Ø Eventos regionales, comunales y

nacionales. Ø Programa Explora (UMAG) e Instituto

Chileno-Antártico Ø Colaboración de empresas privadas. Ø Redes de apoyo comunitarias. Ø Becas de diferentes instituciones. Ø Integración de alumnos a empresas. Ø Programas ministeriales: LEM, MECE,

SACGE, ejercicio prueba SIMCE, Redes Pedagógicas CONACE, pasantías nacionales e internacionales y recursos didácticos.

Ø Capacitación a Docentes en redes. Ø Programa Chile Califica: Proyectos

Redes de Orientadores, Mejoramiento EMTP (Redes de articulación), Nivelación de estudios.

Ø Sistema de acreditación de especialidades T.P.

Ø Políticas de estímulo Ministeriales (Bono Excelencia Académica, desempeño difícil, AVDI, SNED).

Ø Refuerzo educativo. Ø Focalización de escuelas y Liceos por

Seremía de Educación Ø Entrega útiles escolares JUNAEB. Ø Aportes en dinero entregados a grupos

diferenciales. Ø Inglés abre puertas. Ø Participación en PADEM. Ø Textos MINEDUC Ø Apoyo para Formación Dual y Prácticas

profesionales. Ø Redes Pedagógicas. Ø Sistema de Acreditación de Calidad.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 78: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

78

DEBILIDADES AMENAZAS Ø El PEI no nuclea la vida en algunos establecimientos. Ø Ausencia de evaluación periódica, anual, del P.E I. y

Reglamento interno. Ø Proceso evaluativo débil a nivel PEI y aula. Ø Escaso control en la aplicación del perfeccionamiento docente

en el aula. Falta aplicar objetivos transversales relacionados con la afectividad profesor – alumno. Ø Falta de proyectos en las comunidades educativas para atender

alumnos con problemas conductuales y de aprendizajes Ø Falta de trabajo interdisciplinario entre subsectores. Ø Ausentismo de profesores. Ø Falta en algunas comunidades más formación docente para

atender Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) y dificultades disciplinarias graves. Ø Falta de horas psicólogo y otras especialistas para apoyar a

los alumnos y alumnas. Ø Baja asistencia de alumnos en algunas comunidades escolares

e inasistencias reiteradas de otros. Ø Tiempo docente insuficiente para planificación, creación de

nuevos materiales, jefatura de cursos, etc. Ø Nivel de competencias básicas descendido. Ø Baja expectativa docente respecto a logros de alumnos. Ø Escaso perfeccionamiento a los No- Docentes. Ø Distancia emocional entre algunas comunidades educativas y

las Familias.. Ø Alumnos con baja autoestima Ø Inasistencia de alumnos a evaluaciones, en algunas

comunidades educativas. Ø No hay evaluación de actividades ACLES desde Departamento

Extraescolar (CORMUPA) Ø Ausencia proyectos de vida de alumnos. Ø Disminución horas para ACLES. Ø Ausencia de un diagnóstico global escrito de los alumnos por

parte del proceso de orientación. Ø Falta apoyo psico-bio-social para docentes en JEC, por largas

jornadas de trabajo. Ø Mobiliario con fatiga de materiales. Ø No hay reemplazo oportuno de docentes frente a ausencias. Ø Fichas escolares no llegan oportunamente. Ø Escasa innovación y aplicación de estrategias metodológicas

innovadoras. Ø Dificultades en el clima de convivencia en algunas escuelas y

liceos. Ø Escasos resultados SIMCE satisfactorios en varias

comunidades educativas. Ø Inestabilidad laboral de docentes a contrata. Ø Ausencia de un Plan Global y evaluable, para captar matrícula. Ø Falta compartir más las grandes decisiones en las

comunidades educativas, ejemplo: dotación docente y otras. etc.

Ø Programas televisivos de bajo nivel. Ø Gran cantidad de padres cesantes. Ø Pérdida de alumnos del sistema

municipal. Ø Sistema socio-cultural actual que no

potencia la vida familiar como ente formador.

Ø Familia con baja escolaridad. Ø Falta más compromiso, en muchos

casos, de la familia con la escuela. Ø Atraso en la entrega de textos

escolares, en algunos casos. Ø Recursos financieros escasos para

que el sistema Municipal se fortalezca.

Ø Deficiente locomoción colectiva, sectores no cubiertos.

Ø Falta de proyectos para acceder a fondos concursables para CRA.

Ø Medios de comunicación comunales estigmatizan a algunas comunidades educativas.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 79: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

79

11.3.- ÁREA ATENCIÓN AL MENOR

FORTALEZAS OPORTUNIDADES Ø Existencia CPPAA organizados. Ø Almuerzo escolar y asistencialidad. Ø Presencia Programa Habilidades para la Vida. Ø Constitución Consejos escolares. Ø Amplia cobertura PAE. Ø Adaptaciones curriculares. Ø Apoyo permanente de las Educadoras

Diferenciales en la derivación de casos. Ø Presencia programas especiales (Yoppen

OPD, otros). Ø Proyecto de Integración. Ø Centro de Padres y Clubes Deportivos con

personalidad jurídica habilitados a la postulación de proyecto. Ø Padres participan en actividades deportivas y

recreativa a partir de convocatorias bien implementadas o enfocadas. Ø Acceso a Becas (Chile Solidario, Puente, Beca

Indígena). Ø Asistencialidad a través de Beca PAE.

Ø Existencia de talleres multidisciplinario JEC y extraescolares.

Ø Talleres Vida Buena. Ø Habilidades para la Vida. Ø Redes de Apoyo comunitario. Ø Posibilidad de postular a proyectos. Ø Acceso a bibliotecas públicas e Internet. Ø Internados. Ø Residencia Familiar Ø Comunicación vía Internet. Ø Acogida de alumnos/as con necesidades

educativas especiales. Ø Incorporación de alumnos/as a través de

práctica al mundo laboral. Ø Prácticas Profesionales en Comunidades

Educativas, (Universidades e Instituciones).

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 80: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

80

DEBILIDADES AMENAZAS

Ø Falta de criterio unificado en materia disciplinaria entre los docentes. Ø Falta de capacitación en forma específica al

personal no docente para el trabajo con los alumnos/as, en resolución de conflictos dinámicas y otros. Ø Falta de implementación de espacios con

recursos humanos que permitan aprovechar los momentos de ocio que se genera después del almuerzo (Enseñanza Básica y Media) por falta de recursos. Ø Definición de roles poco claros de Directivos y

en los diferentes estamentos. Ø Organización del plan de trabajo del Centro de

Padres en concordancia con directivos del establecimiento. Ø Baja asistencia y participación de los padres a

las actividades que la escuela propone. Ø Exceso de alumnos/as por curso en algunos

establecimientos educacionales. Ø En algunas escuelas falta difundir el

Reglamento de Convivencia. Ø Hay necesidad de horas de apoyo psicológico

que son insuficientes. Ø Problemas de comunicación referido al

accionar del CPPAA y la Comunidad Escolar. Ø Prevención de embarazo adolescente. Ø Abordaje de temas como Sida – Sexualidad. Ø Falta de presencia de equipo multidisciplinario

para el diagnóstico de los alumnos (sistema). Ø Desgastes físico y mental de funcionarios y

alumnos/as en relación a funcionamiento JEC. Ø Falta canales de comunicación para canalizar

la información sobre postulación de proyectos concursables. Ø Devolución de alumnos/as a la casa por

profesores ausentes. Ø Reemplazo de profesores ausentes

temporalmente es poco efectivo y a veces tardío. Ø Falta de control en las salidas de los Liceos, en

algunos de ellos.

Ø Baja matrícula en algunos colegios. Ø Influencia de los medios de comunicación. Ø Escasa vigilancia de Carabineros en el entorno

a las comunidades educativas. Ø Dificultad de locomoción para el transporte de

los/as alumnos/as. Ø Alumnos/as permanecen solo/as por turnos

laborales de sus padres. Ø Familias disfuncionales. Ø Agrupaciones de jóvenes en pandilla que

incide en violencia callejera. Ø Falta control de los padres en actividades fuera

del hogar de sus hijos. Ø Aumento del consumo de drogas y solventes,

falta de control de los organismos que corresponde. Ø Falta de participación en actividades sociales

de la comunidad. Ø Escasa comunicación entre la escuela y los

distintos estamentos de la Corporación Municipal (Administración). Ø Estigmatización de colegios y liceos. Ø Embarazo adolescente. Ø Insuficiente atención en salud mental y dental

de alumnos/as.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 81: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

81

12.- PRESUPUESTO EDUCACIÓN AÑO 2007

• INGRESOS

SUBTIT. ITEM ASIG. Sub-asig. NOMBRE

PRESUPUESTO INICIAL M$

01 INGRESOS DE OPERACIÓN 11.780.147.000

0,01 Ingresos por subvención 10.752.825.000

10 Subvención 10.653.825.000

1 Subvención ed. Parvularia 1er. N tr. 106.034.000

2 Subvención ed. Parvularia 2do. N tr. 276.312.000

4 Subvención ed. Basica 1-6 146.972.000

5 Subvención ed. Basica 1-2 jecd 583.928.000

6 Subvención ed. Basica 7-8 53.066.000

7 Subvención ed. Basica 3-8 jecd 2.487.331.000

8 Subvención ed. Basica adultos 22.827.000

10 Subvención ed. Especial diferencial 233.097.000

11 Subvención ed. Media H-C 718.768.000

14 Subvención ed. Media TP industrial 400.007.000

16 Subvención ed. Media TP com y t 738.414.000

18 Subvención ed. Media HC y TP adulto 218.746.000

19 Subvención ed. Media TP maritima 8.641.000

20 Asignación de zona 4.169.933.000

26 Asignación de ruralidad 17.304.000

28 Mayor imponibilidad 68.400.000

30 Ley 19410 art. 13 247.658.000

34 UMP complementaria Ley 18278 31.200.000

35 Ley 19464 personal no docente 125.187.000

48 Subvención de mantenimiento 99.000.000

12,00 OTROS INGRESOS PROPIOS 491.822.000

42 Bonificación decreto Ley 889 448.214.000

44 Matricula 11.808.000

54 Ingresos op sala cuna 20.000.000

84 Intereses bancarios ganados 600.000

86 Arriendos percibidos 300.000

905 Fondo de bienestar personal 8.400.000

900 Otros Ingresos Propios 2.500.000

0,06 Ingresos por transferencias 535.500.000

20 Aporte Municipal 53.000.000

38 Operación 0

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 82: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

82

39 Otros fines (Casa Azul) 53.000.000

21 Otras 482.500.000

50 Recuperación licencias médicas 269.000.000

59 Proyecto Caminos de libertad 0

74 Capacitación 100.000.000

88 Programa Yoppen 96.000.000

100 Programa habilidades para la vida 17.500.000

22,00 Aporte capital adicional jecd 0

INGRESOS TOTALES 11.780.147.000

Se considera un ingreso para el funcionamiento de la Casa Azul del Arte de M$53.000.-

Con esto la necesidad de aporte municipal para el año 2007 asciende a M$ 1.177.831.-

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 83: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

83

• EGRESOS

SUB-TIT. ITEM ASIG.

Sub-asig. GASTOS

PRESUPUESTO INICIAL

21 GASTOS EN PERSONAL 11.693.192.000

0,10 PERSONAL DE PLANTA 11.461.621.000

1 SUELDOS BASE NACIONAL 2.772.191.000

4 SUELDO BASE NO DOCENTE 1.975.578.000

10 REMUNERACIÓN ADICIONAL 61.968.000

17 ASIGNACIÓN INCENTIVO PROFESIONAL 330.961.000

16 BIENIOS 44.367.000

25 EXTENSIÓN HORARIA 420.343.000

28 COMPLEMENTI UMP 67.262.000

24 LEY 18566 61.088.000

42 LEY 19464 NO DOCENTES 116.193.000

44 COMPLEMENTO DE ZONA 2.166.506.000

45 EXPERIENCIA 2.046.699.000

48 PERFECCIONAMIENTO 498.897.000

50 ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDAD 73.348.000

60 ASIGNACIÓN DE MOVILIZACIÓN 35.991.000

62 ASIGNACIÓN DE COLACIÓN 14.380.000

64 ASIGNACIÓN UMP LEY 19278 215.923.000

66 ASIGNACIÓN LEY 19410 ART.13 248.497.000

26 LEY 19200 134.504.000

54 OTROS HABERES 176.925.000

0,30 OTROS GASTOS EN PERSONAL 231.571.000

62 DESVINCULACIÓN VOLUNTARIA 96.000.000

64 HONORARIOS 0

65 APORTE PATRONAL 135.571.000

66 SEGURO DE CESANTÍA 0

26 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1.264.786.000

0,50 CONSUMOS BASICOS 656.430.000

68 ELECTRICIDAD 207.750.000

70 GAS 256.890.000

72 AGUA 156.320.000

74 TELEFONO 35.470.000

0,70 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 95.750.000

76 MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS 94.550.000

80 MANTEMINIENTO Y REPARACIÓN D EVEHÍCULOS 1.200.000

0,90 MATERIAL DE USO Ó CONSUMO CORRIENTE 70.970.000

84 FONDO FIJO ESTABLECIMIENTOS 2.000.000

86 MATERIALES Y UTILES DE ASEO 180.000

88 MATERIALES Y UTILES DE OFICINA 960.000

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 84: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

84

90 MATERIALES DE ENSEÑANZA 14.000.000

92 MATERIALES E INSUMOS COMPUTACIONALES 4.200.000

94 MATERIALES IMPRESOS E IMPRENTA 360.000

95 EMPASTES Y ENCUADERNACIONES 300.000

96 FOTOCOPIAS 8.400.000

98 CORREO 120.000

100 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 1.800.000

102 SEGUROS 34.650.000

110 GASTOS OPERACIÓN SALA CUNA 4.000.000

11,00 OTROS GASTOS DE MENOR FRECUENCIA 138.448.000

125 AMORTIZACIÓN PRESTAMO BANCARIO 0

128 FLETES Y GASTOS AFINES 360.000

136 AVISOS 708.000

116 SUSCRIPCIONES 600.000

109 GASTOS GENERALES MENORES 600.000

112 PASAJES Y ESTADÍA 3.260.000

114 VIATICOS 2.000.000

118 GASTOS LEGALES Y NOTARIALES 600.000

120 GASTOS BANCARIOS 120.000

122 INTERESES BANCARIOS 12.000.000

126 SERVICIOS DE ASEO Y LAVADO 9.600.000

130 CAPACITACIÓN VIA SENCE 100.000.000

132 ARRIENDOS 6.000.000

144 PREMIOS Y ESTÍMULOS 1.600.000

152 APORTES Y DONACIONES 1.000.000

13,00 GASTOS SOCIALES 11.000.000

144 MOVILIZACIÓN ALUMNOS RURALES 10.000.000

146 ASISTENCIALIDAD DE ALUMNOS 1.000.000

15,00 OTROS 292.188.000

162 PREVENCIÓN DE RIESGO E HIGIENE Y SEGURIDAD 12.000.000

60 PRESTAMOS MINEDUC PARA JUBILACIÓN LEY 19933 65.016.000

164 CONVENIO NO DOCENTES

165 CAMINOS DE LIBERTAD 48.672.000

203 YOPPEN 96.000.000

221 HABILIDADES PARA LA VIDA 17.500.000

228 CASA AZUL 53.000.000

31 INVERSIONES 0

60,00 APORTE CAPITAL ADICIONAL JECD 0

TOTAL GASTOS 12.957.978.000

11.780.147.000

1.177.831.000

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 85: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

85

ANEXO

CARACTERÍSTICAS DE NUESTRA POBLACIÓN ESCOLAR

Se debe señalar que a la fecha, de análisis de datos, no se tuvo respuesta de la

Escuela Hernando de Magallanes, Liceo Politécnico, Liceo Industrial y que además se excluye el Colegio Andino y el CEIA. Los datos recogidos equivalen al 81,35%, con lo que se establece que las inferencias son representativas de la población total. Constitución Familiar

La población que atendemos en la comuna de Punta Arenas, tiene características especiales, debido a la desconexión terrestre con el país, imposibilita el frecuente traslado ó movimiento de población, de esta manera el 95% de los estudiantes viven con al menos uno de sus progenitores y el 67% de ellos viven con ambos padres.

Constitución familiar

Madre y hermanos;

21%

Padre y hermanos;

2%

Madre y abuelos; 4%

Padre y abuelos; 1%

Otros; 5%

Ambos padre; 67%

Fuente: Comunidades Educativas

Escolaridad de los Padres

Los datos recogidos nos muestran el grado de educación que tienen los padres del sistema, habiendo encuestado a un total de 24.019 personas. Se presenta la información por grado de educación general y por género.

Por género es importante destacar que se cuenta con un número mayor de madres apoyando el proceso educativo, que presentan estudios básicos y medios incompletos en mayor porcentaje que los padres. En estudios completos, las madres tienen mayor porcentaje en educación básica que los padres y en educación media son los padres quienes tienen mayor porcentaje de estudios medios completos.

En el sistema se cuenta con un 8,9% de padres y madres con estudios superiores, teniendo los padres un porcentaje mayor.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 86: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

86

Escolaridad por Género (se excluyen 65 casos sin antecedentes)

Fuente: Comunidades Educativas

En resumen general, se cuenta en el sistema con un 0,6% de analfabetismo, un 12,8% de padres con estudios básicos incompletos y un 20,8% con estudios de educación media incompleta, que equivalen a 138, 3.065 y 5.007 padres y madres que requieren de algún grado de educación.

ESCOLARIDAD DE LOS PADRES

Analfabeta; 0,6%

S/A; 0,3%

Estudios Superioes;

8,9%

EM incompleta;

20,8%

EB incompleta;

12,8%

EB completa; 14,8%

EM completa; 41,9%

Fuente: Comunidades Educativas

Ingreso familiar, Vivienda y Acceso al establecimiento

77,25% de los ingresos familiares se concentran bajo los $300.000.- mensuales, de ahí nace la importancia de ofrecer educación de calidad en todos nuestros establecimientos que signifique acercar la escuela al barrio donde habitan, generando en las familias menores gastos en locomoción, menos peligros de accidentes de niños por las distancias que deben recorrer, hacer de la escuela una parte importante del quehacer familiar y tener más acceso a conversar con los docentes y directivos de la escuela ó liceo.

analf. EB i EB c EM i EM c ES Total

Padre 48 1393 1655 2338 4842 1074 11350

% 0,4% 12,3% 14,6% 20,6% 42,7% 9,5%

Madre 90 1672 1894 2669 5214 1065 12604

% 0,71% 13,27% 15,03% 21,18% 41,37% 8,45%

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 87: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

87

Haciendo el cruce con las características de la casa donde habitan, el 56,74% vive en

casa propia y 7,81% en casa cedida, es decir alrededor del 64% viven en vivienda propia, sin embargo el 57,22% vive en un radio mayor a 10 cuadras del establecimiento donde estudia, si a esto le sumamos el 24,92% que vive en casa arrendada cuya opción de movilidad es mayor, podemos decir que los padres optan por elegir donde desean que estudien sus hijos.

Cabe destacar que existen en nuestro sistema 367 familias en condiciones de hacinamiento y que se concentra el número en educación media (cercano al 40% de 367).

Debemos señalar que en la comuna sólo existe un establecimiento en el cual sus alumnos pertenecen al barrio (Escuela Manuel Bulnes).

INGRESO FAMILIAR (M$)

Cesante; 0,06%

Mas de $501;7,67%

$301-$500; 15,02%

$151-$300; 35,12%

Menos de $150; 42,13%

Fuente: Comunidades Educativas

Vivienda

CASA PROPIA

CASA CEDIDA

CASA ARRENDADA ALLEGADOS

CONDICIÓN DE HACINAMIENTO

7751 1067 3405 1071 367

56,74% 7,81% 24,92% 7,84% 2,69%

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 88: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

88

Acceso al Establecimiento

CUADRANTE NO MÁS DE 10 CUADRAS

OTROS SECTORES, MÁS ALEJADOS

5.536 7.406

42,78% 57,22% Alumnas madres y adolescentes embarazadas

El sistema presenta 46 casos de embarazo (3 de básica y 43 de educación media) y 42 casos de madres (3 en básica y 39 en educación media). Este factor se considera relevante con respecto al ausentismo que puede presentar la alumna madre y embarazada, ya que equivale a 2 cursos del sistema.

El detalle de estos antecedentes será puesto en conocimiento de los respectivos establecimientos educacionales, para impulsar programas valóricos de educación sexual y afectividad. Acceso a la tecnología

Del total de alumnos encuestados sólo el 38,42% tiene computador en sus casas. Hoy en día el acceso a la tecnología como fuente de información, está presente en todo el quehacer de la persona, por lo que sin duda el no contar con esta herramienta cierra puertas al conocimiento y la participación.

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

Page 89: CORPORACACIIÓN MUUNNIICICICIPAL DE PUUNNTA RENAS PARA LA … · 2.- Descripción del Sistema Escolar de la Comuna 2.1 Comportamiento por tipo de dependencias administrativas 2.2

89

INTEGRANTES DE LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL

PADEM 2007 Coordinador General Sra. Oscar Vargas Z. Secretario General Coordinador Ejecutivo Sra. Verónica Vidal G. Área Finanzas y Planificación Colaboradores Srta. Mirna Ramos M. Escuela Cap. Arturo Prat Chacón Sr. Raúl Alvarado D. Liceo Juan Bautista Contardi Sra María Pérez M. Presidenta Centro de Padres Esc.Hernando de Magallanes Sra. Marisol Aliaga U. Representante Colegio Comunal de Profesores Sr. Pablo Ramos B Representante Sindicato No-Docente Srta. Joana Maichil A. Presidenta Centro de Alumnos INSUCO Sr. Manuel Goméz Ch. Representante Sindicato No-Docente Sr. Luis Vargas B. Caminos de Libertad Sra. M.Teresa Bórquez A. Caminos de Libertad Sra. Malvina Dodman F. Directora Escuela Pedro Pablo Lemaitre Sr. José Gómez M. Presidente Centro de Padres Esc. Rep. de Croacia Sr. Gaspar Somoza V. Director Centro de Alumnos Liceo Luis Alberto Barrera Sra. Eva Cofré S. Representante Colegio Comunal de Profesores Sra. Viviana González L. Representante Sindicato No-Docente Colaboradores de Administración Corporación Municipal Sr. Jorge Haro D. Asesor Jurídico Sra. Cecilia Muñoz T. Área Administración Sra. Tatiana Moreira V. Área Educación Sra. Silvana Vera M. Área Atención al Menor Sra. Lucy González A. Área Finanzas y Planificación Sra. Sonia Sansotta N. Registro Curricular Sra. Alejandra Martinich V. Área Administración Sr. Antonio Vargas A. Área Administración Sra. Rosa Cardenas C. Área Administración Sra. Rosa Soto E. Área Atención al Menor Sra. Nadia Pavlov B. Área Educación Sra. Patricia Filosa A. Área Educación Srta. Maria Quezada V. Área Educación Sra. Jenny Lira Y. Área Finanzas y Planificación Sra. Cecilia Pérez C. Área Finanzas y Planificación Sra. Ana Marlen Guerra E. Relaciones Públicas y Comunicaciones

PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com