Coronas de Recubrimiento Total

10
Dr. Daniel Nakha 19 de Noviembre de 2.008. CORONAS DE RECUBRIMIENTO TOTAL Preparación protésica: Proceso de desgaste selectivo de esmalte y dentina en cantidades y áreas predeterminadas (ya sea preparaciones parciales y totales de todas las caras del diente), dentro de una secuencia de pasos operatorios establecidos empleando el instrumental seleccionado y específico con la finalidad de crear espacio para una prótesis individual o un retenedor de prótesis fija o removible. Principios básicos de tallado: 1. Conservación de la estructura dentaria: Reemplazo de la estructura dentaria perdida Preservación estética dentaria remanente El desgaste excesivo: Promueve la perdida de resistencia. Hipersensibilidad, inflamación y necrosis pulpar. 2. Retención y estabilidad: Cualidad de una preparación que impide que dislocamiento, caída, separación o desalojo de la prótesis en sentido contrario a su eje de inserción. D La longitud de la preparación dentaria debe ser suficiente para interferir con el arco de pivotaje del molde colado, alrededor de un punto en el margen situado en el lado opuesto de la misma. Unidad básica de retención Configuración geométrica. La convergencia clínica aceptable es 16° (según un estudio realizado) => Conicidad, la cual la da el instrumento con que se trabaja (piedra de diamantes) que de fabrica tienen una angulación aproximada de 3°, de manera que al sumar las caras del diente nos da aproximadamente 6°. Si se tiene una piedra mas paralela se obtiene mayor conicidad y entre más conicidad es más posible que se desaloje la preparación. La retención y la estabilidad se logra dependiendo del tipo de preparación: total o parcial, o digamos Inlay u Onlay. Cuando se realiza un tallado extra coronal el cual si las paredes son más paralelas se logra mayor retención; en cambio si 1

description

Coronas de Recubrimiento Total Odontologia

Transcript of Coronas de Recubrimiento Total

3er Ao Sec. 02

Dr. Daniel Nakha

19 de Noviembre de 2.008.

Coronas de recubrimiento total

Preparacin protsica:

Proceso de desgaste selectivo de esmalte y dentina en cantidades y reas predeterminadas (ya sea preparaciones parciales y totales de todas las caras del diente), dentro de una secuencia de pasos operatorios establecidos empleando el instrumental seleccionado y especfico con la finalidad de crear espacio para una prtesis individual o un retenedor de prtesis fija o removible.Principios bsicos de tallado:

1. Conservacin de la estructura dentaria:

Reemplazo de la estructura dentaria perdida ( Preservacin esttica dentaria remanente

El desgaste excesivo:

Promueve la perdida de resistencia.

Hipersensibilidad, inflamacin y necrosis pulpar.

2. Retencin y estabilidad:Cualidad de una preparacin que impide que dislocamiento, cada, separacin o desalojo de la prtesis en sentido contrario a su eje de insercin. DLa longitud de la preparacin dentaria debe ser suficiente para interferir con el arco de pivotaje del molde colado, alrededor de un punto en el margen situado en el lado opuesto de la misma.

Unidad bsica de retencin ( Configuracin geomtrica.

La convergencia clnica aceptable es 16 (segn un estudio realizado) => Conicidad, la cual la da el instrumento con que se trabaja (piedra de diamantes) que de fabrica tienen una angulacin aproximada de 3, de manera que al sumar las caras del diente nos da aproximadamente 6. Si se tiene una piedra mas paralela se obtiene mayor conicidad y entre ms conicidad es ms posible que se desaloje la preparacin. La retencin y la estabilidad se logra dependiendo del tipo de preparacin: total o parcial, o digamos Inlay u Onlay.

Cuando se realiza un tallado extra coronal el cual si las paredes son ms paralelas se logra mayor retencin; en cambio si es intra coronal siguiendo el mismo principio se logra menor retencin.

**Entre mas paralelo estn las paredes mayor retencin tendr la restauracin**

Longitud y superficie.

Eje de insercin: Lnea imaginaria a lo largo de la cual la restauracin se colocara o se retirara de la preparacin.

Al momento del tallado se busca que los dientes tengan paralelas entre si para que pueda entrar y salir la prtesis fija.

3. Solidez estructural: Reduccin adecuada, va a permitir que: Exista una solidez-resistencia.

Reduccin inadecuada. Permite: Corona delgada y dbil. Dislocamiento.

Fracturas en la porcelana.

Ruptura de la pelcula de cemento.

Microfiltraciones en los mrgenes.

Reduccin inadecuada el laboratorio va a tener que compensar:

Sobrecontorno.

4. Integridad marginal: Durabilidad de la restauracin en la cavidad bucal.

Mrgenes muy bien adaptados a la lnea de terminacin de la preparacin.

5. Preservacin de periodonto:Se debe eliminar superficie, por lo tanto es muy importante que se manejen mrgenes adecuados, siempre que se pueda hacer una lnea de terminacin donde no se involucre la esttica y sea supra gingival es mejor.CORONA DE RECUBRIMIENTO TOTALCorona Funda Metlica:Restauracin que cubre toda la superficie coronal de un diente, que restaura su anatoma y funcin, puede ser utilizada como restauracin unitaria o como retenedor de dentadura parcial fija.A. Indicaciones: Diente del sector posterior con una destruccin coronal extensa por caires, fractura, traumatismo o restauraciones muy grandes o defectuosas.

Dientes no vitales que ha sido tratados endodonticamente con gran destruccin coronaria, no necesariamente un diente que este tratado endodonticamente lo convierte en una posible restauracin protsica. Diente pilares de DPF o DPR.

Nivelacin del plano oclusal.

Dientes cortos en sentido ocluso-gingival (P.E por el degaste de aproximadamente de 1.3mm es importante en la retencin de la restauracin).B. Contraindicaciones: Bsicamente en el sector anterior.

Cuando los objetivos teraputicos se pueden lograr con un restauracin mas conservadora.

Cuando existen grandes necesidades estticas que afecten al paciente.

C. Ventajas: Restauracin extra coronal que posee excelente resistencia y retencin.

Distribucin uniforme de toda la fuerza oclusal, disminuyendo los riesgos de fracturas

Restauracin que permite modificaciones extensas.

Conservacin de la estructura dentaria ya que se realiza menor desgaste.

Cuando se necesitan requisitos especiales para la preparacin de contornos axiales, preparaciones de dientes que son pilares de DPR.

D. Desventajas: Principalmente la esttica.

Extensa eliminacin de estructura dentaria (preparaciones parciales).

Dificulta las pruebas de vitalidad pulpar.

Solo pueden ser usadas en el sector posterior. La poca reduccin dentaria, trae como consecuencia inmediatas posibilidades de sobre contornos de la restauracin final.

E. Instrumental: Piedra de diamante Troncocnica punta redonda.

Piedra de diamante Troncocnica punta fina.

F. Procedimiento:1. Reconstruccin de la estructura dentaria.

2. Definir el eje de insercin.

3. Reduccin vestibular (0.5-1mm). Reduccin lingual o palatina.

Vestibular.

Se colocando la piedra troncocnica punta redonda paralela al eje longitudinal del diente. A nivel del tercio medio y cervical la piedra debe mantener siempre le paralelismo con el eje longitudinal, se desgasta de 0.5mm a 1mm Max., en sentido de mesial a distal o de distal a mesial manteniendo el paralelismo de la misma. A nivel del tercio oclusal: Se coloca la piedra ligeramente inclinada hacia oclusal alrededor de 45 siguiendo la anatoma del diente se talla el tercio oclusal en direccin de mesial a distal.

Lingual o Palatino.

En la cara lingual o palatina dependiendo del caso, se realiza en mismo procedimiento. La lnea de terminacin de la preparacin es en chafln.

4. Reduccin proximal (0.5mm).

Se utiliza una piedra troncocnica punta fina para eliminar el punto de contacto, cuando se realiza el desgate se debe formar un canal de manera que comunica lingual o palatino con vestibular dejando una pequea pared de esmalte, que es la pared contigua que hace el punto de contacto con el diente vecino y esa pequea pared con un explorador se elimina. Finalmente se une la lnea de terminacin de lingual o palatino con vestibular con la piedra troncocnica punta redonda de manera de que el tallado quede uniforme.

Un error comn es que cuando se realiza este desgaste y se observa el diente desde arriba se ve una arista que se forma cuando se desgata en diferentes sentidos

5. Reduccin oclusal (0.5mm).Se realiza con la piedra de diamante troncocnica punta redonda siguiendo la anatoma del diente en sentido prximo proximal. Terminado esto se va a tener un esbozo general del tallado. Las cspides de mantenimiento de cntrica deben de desgastarse mas que las de no mantenimiento de cntrica.

6. Regularizacin y alisado de la preparacin.

Se realiza con una piedra de grano fino o ultra fino podemos darle el acabado a la preparacin. **Cuando se talla la lnea de terminacin se hace siguiendo el contorno de la enca y en proximal con la forma de la papila**

Corona Funda Metlica con Frente Esttico de Porcelana:

Restauracin que cubre toda la superficie coronal de un diente que restaura anatoma, funcin y esttica (diferencia con la funda metlica que no devuelve la esttica) puede ser utilizada como restauracin unitaria o como retenedor de dentadura parcial fija.A. Indicaciones:a. Diente del sector posterior con una destruccin coronal extensa por caires, fractura, traumatismo o restauraciones muy grandes o defectuosas.

b. Dientes no vitales que ha sido tratados endodonticamente con gran destruccin coronaria, no necesariamente un diente que este tratado endodonticamente lo convierte en una posible restauracin protsica.

c. Diente pilares de DPF o DPR.

d. Laterales en forma de clavija. Dientes con defectos morfolgicos.e. Pacientes con hbitos parafuncionales.B. Contraindicaciones:a. Pacientes jvenes con cmaras pulpares amplias.b. Caso donde se pueda realizar una restauracin mas conservadora tipo carillas directas o indirectas.

C. Ventajas:a. Principalmente esttica.

b. Combina la resistencia del metal colado con la esttica de la cermica.

c. Excelentes cualidades de retencin y resistencia.

d. Preparacin dentaria menos exigente que las preparaciones parciales.

e. Menor degaste dentario que la corona de cermica fundida sobre metal. Ya que solo una sola cara va a llevar metal cermica y resto metal.

D. Desventajas:a. Mayor desgaste dentario.

b. Mayor reduccin dentaria que una corona funda metlica o una preparacin parcial.

c. Lnea de terminacin vestibular ligeramente subgingival.

d. Posibles cambios de coloracin gingival a nivel del tercio cervical.

E. Instrumental:a. Piedra de diamante Troncocnica punta redonda.

b. Piedra de diamante Troncocnica punta fina.

c. Piedra de diamante en forma de baln de futbol americano llama.

d. Piedra de diamante en forma de rueda.

F. Procedimiento:1. Reconstruccin de la estructura dentaria.

2. Definir el eje de insercin.

3. Reduccin vestibular (1.5-2mm) y Reduccin lingual o palatina (0.5mm). Vestibular.

La piedra troncocnica punta redonda se coloca paralela al eje longitudinal del diente. A nivel del tercio medio y cervical la piedra debe mantener siempre le paralelismo con el eje longitudinal, se desgasta hasta aproximadamente de 1.5 a 2mm., en sentido de mesial a distal o de distal a mesial manteniendo el paralelismo de la misma. La lnea de terminacin de la preparacin es en chafln profundo u hombro.

A nivel del tercio oclusal: Se coloca la piedra ligeramente inclinada hacia oclusal alrededor de 45 siguiendo la anatoma del diente se talla el tercio oclusal en direccin de mesial a distal.

Lingual o Palatino

Se utiliza la misma piedra troncocnica punta redonda para tallar el tercio cervical que debe quedar paralelo a la cara vestibular ligeramente convergente hacia incisal, se realiza un desgaste aproximadamente de 0.5mm. Lnea de terminacin en lingual en chafln. (P.E lneas de terminacin: chafln profundo u hombro en vestibular porque va metal y cermica, y el lingual o palatina chafln porque solo va metal). En el tercio cervical es donde se gana la retencin de la corona. Tercio medio de los anteriores ( Piedra en forma de rueda es de forma gingivo incisal y si es con la forma de llama es de mesial a distal.4. Reduccin proximal (0.5mm).

Se inicia con la troncocnica punta fina, se hace el desgaste mas hacia el centro diente para no tocar al diente vecino, una vez que haya espacio para que pase la piedra se pasa a la troncocnica punta redonda y se realiza la lnea de terminacin dividiendo la cara proximal en dos partes, es decir, en vestibular se esta tallando un hombro el cual va a ir desde vestibular hasta la mitad de la cara proximal y de ah hasta palatino o lingual un chafln. (P.E)5. Reduccin oclusal o incisal.

Se realiza con una 45 de inclinacin de manera que la piedra esta inclinada hacia palatino o lingual, se desgasta de 1.5-2mm, preferiblemente 2mm. En el sector posterior la cara vestibular es la que va cubierta con cermica, entonces en vestibular se talla de 1.5-2 y el resto 0.5-1mm y las cspides funcionales de1.5-2mm, el ideal seria 1.5 y las no funcionales 0.5mm. Terminado el procedimiento se puede colocar la llave de silicona para observar el desgaste realizado.6. Regularizacin y alisado de la preparacin.

Con las piedras de grano fino o ultra fino podemos darle el acabado a la preparacin.

**Cuando se talla la lnea de terminacin se hace siguiendo el contorno de la enca y en proximal con la forma de la papila**

Corona de Porcelana Fundida sobre Metal:Restauracin que cubre toda la superficie coronal del diente que restaura anatoma, funcin y esttica que puede ser utilizada como restauracin unitaria o como retenedor de dentadura parcial fija.

A. Indicaciones: Pacientes con alta exigencia esttica.

Diente del sector posterior con una destruccin coronal extensa por caires, fractura, traumatismo o restauraciones muy grandes o defectuosas.

Dientes no vitales que ha sido tratados endodonticamente con gran destruccin coronaria, no necesariamente un diente que este tratado endodonticamente lo convierte en una posible restauracin protsica.

Diente pilares de DPF o DPR.

Dientes con desviaciones morfolgicas.

B. Contraindicaciones: Pacientes jvenes con cmaras pulpares amplias.

Caso donde se pueda realizar una restauracin mas conservadora tipo carillas directas o indirectas.

Dientes muy cortos o falta de espacio para una preparacin de hombro uniforme y dientes con abrasin severa. En pacientes con bruxismo o en oclusiones desfavorables.C. Ventajas: Principalmente esttica.

Combina la resistencia del metal colado con la esttica de la cermica.

Excelentes cualidades de retencin y resistencia comparadas con una preparacin parcial.

Preparacin dentaria menos exigente que las preparaciones parciales.

Menor degaste dentario que la corona total cermica. (Base mnima debe ser de 2mm).

D. Desventajas: Mayor desgaste dentario.

Mayor reduccin dentaria que una corona funda metlica o una preparacin parcial.

Lnea de terminacin vestibular ligeramente subgingival.

Posibles cambios de coloracin gingival a nivel del margen vestibular.

E. Instrumental: Piedra de diamante Troncocnica punta redonda.

Piedra de diamante Troncocnica punta fina.

Piedra de diamante en forma de baln de futbol americano llama.

Piedra de diamante en forma de rueda.

F. Procedimiento:1. Reconstruccin de la estructura dentaria.

2. Definir el eje de insercin.

3. Reduccin vestibular (1.5-2mm). Reduccin lingual o palatina (0.5mm). Para efectos didcticos se puede realizar una llave de silicona.

Vestibular

Se coloca la piedra troncocnica punta redonda paralela al eje longitudinal del diente. A nivel del tercio medio y cervical la piedra debe mantener siempre le paralelismo con el eje longitudinal, se desgasta hasta aproximadamente de 1.5 mm., en sentido de mesial a distal o de distal a mesial manteniendo el paralelismo de la misma. La lnea de terminacin de la preparacin es en chafln profundo u hombro. Tercio oclusal: Se coloca la piedra ligeramente inclinada hacia oclusal alrededor de unos 45 siguiendo la anatoma del diente en direccin de palatino o lingual.Lingual o Palatino

Se utiliza la misma piedra troncocnica punta redonda para tallar el tercio cervical que debe quedar paralelo a la cara vestibular ligeramente convergente hacia incisal, se realiza un desgaste aproximadamente de 1.5mm. Lnea de terminacin en lingual en chafln, porque solo va un collar de metal (preguntar en pre clnica porque hay confusin su es chafln u hombro). En el tercio cervical es donde se gana la retencin de la corona. El tercio medio de los anteriores si se realiza el desgaste con la piedra en forma de rueda es de forma gingivo incisal y si es con la forma de llama es de mesial a distal.

4. Reduccin proximal (0.5mm).

Se inicia con la troncocnica punta fina, se hace el desgaste mas hacia el centro diente para no tocar al diente vecino, una vez que haya espacio para que pase la piedra se pasa a la troncocnica punta redonda y se realiza la lnea de terminacin en chafln profundo u hombro.

5. Reduccin oclusal o incisal (0.5mm).

Se realiza con una inclinacin de 45 de manera que la piedra esta inclinada hacia palatino o lingual, se desgasta de 1.5-2mm, preferiblemente 2mm. En el sector posterior la cara vestibular es la que va cubierta con cermica, entonces en vestibular se talla de 1.5-2 y el resto 0.5-1mm y las cspides funcionales de1.5-2mm, el ideal seria 1.5 y las no funcionales 1 a 1.5mm. Terminado el procedimiento se puede colocar la llave de silicona para observar el desgaste realizado.

6. Regularizacin y alisado de la preparacin.

Con las piedras de grano fino o ultra fino podemos darle el acabado a la preparacin.

Cmo se logra obtener mayor retencin si se presenta un caso para tallar una corona funda metlica de un diente del sector posterior que tiene una longitud de corona clnica de 9mm?

Tratando en lo posible de hacer un desgaste de las paredes axiales lo mas paralelo posible o muy ligeramente convergente.

1