Cordia

24
I. Descripción de la especie Nombre científico: Cordia alliodora (Ruíz & Pavón) Oken Familia: Boraginaceae En Colombia recibe varios nombres según la región, así: Moho en Cundinamarca y Tolima. Laurel o nogal cafetero en Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Huila, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle. Solera o Canalete en Magdalena Medio y Urabá. Pardillo en Arauca y Norte de Santander. Nogal en Santander. Guásimo en nordeste de Antioquia, vara de humo en Córdoba y laurel en Tumaco (Nariño). Origen y Distribución Geográfica El nogal es nativo de América tropical, se distribuye desde las Antillas y sur de México hasta el límite meridional suramericano (Bolivia y Paraguay), entre los 25º de latitud norte, hasta los 25º sur. En Colombia, se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1.900 metros, en un rango latitudinal de 25º sur a 24º norte. Es común en la Zona Cafetera, sur de la Costa Pacífica, Magdalena medio, nordeste del Chocó, Caquetá y Arauca. En el medio Magdalena y la Costa Atlánticase entremezcla con el “móncoro” Cordia gerascanthus. En Colombia se reportan experiencias con plantaciones de nogal tanto en su área de distribución natural como fuera de ella, pero no existen grandes extensiones plantadas. La Federación Nacional de Cafeteros, a través de sus comités departamentales, promueve la siembra del nogal, asociado a los cultivos de café, como una alternativa de sombrío rentable. En el Cuadro 1 se indican las principales áreas reforestadas en el país. Descripción Botánica El nogal es un árbol de tamaño mediano a grande, alcanzando alturas superiores a los 30 metros, cuyo fuste, de 40 a 60 centímetros de diámetro, es recto y limpio de ramas en un 60-70%.

Transcript of Cordia

Page 1: Cordia

I. Descripción de la especie

Nombre científico: Cordia alliodora (Ruíz & Pavón) Oken

Familia: Boraginaceae

En Colombia recibe varios nombres según la región, así: Moho en Cundinamarca y Tolima. Laurel o nogal cafetero en Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Huila, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle. Solera o Canalete en Magdalena Medio y Urabá. Pardillo en Arauca y Norte de Santander. Nogal en Santander. Guásimo en nordeste de Antioquia, vara de humo en Córdoba y laurel en Tumaco (Nariño).

Origen y Distribución Geográfica

El nogal es nativo de América tropical, se distribuye desde las Antillas y sur de México hasta el límite meridional suramericano (Bolivia y Paraguay), entre los 25º de latitud norte, hasta los 25º sur. En Colombia, se encuentra desde el nivel del mar hasta los 1.900 metros, en un rango latitudinal de 25º sur a 24º norte.

Es común en la Zona Cafetera, sur de la Costa Pacífica, Magdalena medio, nordeste del Chocó, Caquetá y Arauca. En el medio Magdalena y la Costa Atlánticase entremezcla con el “móncoro” Cordia gerascanthus.

En Colombia se reportan experiencias con plantaciones de nogal tanto en su área de distribución natural como fuera de ella, pero no existen grandes extensiones plantadas. La Federación Nacional de Cafeteros, a través de sus comités departamentales, promueve la siembra del nogal, asociado a los cultivos de café, como una alternativa de sombrío rentable. En el Cuadro 1 se indican las principales áreas reforestadas en el país.

Descripción Botánica

El nogal es un árbol de tamaño mediano a grande, alcanzando alturas superiores a los 30 metros, cuyo fuste, de 40 a 60 centímetros de diámetro, es recto y limpio de ramas en un 60-70%. La copa es estrecha y subpiramidal, con ramificaciones por pisos, que se van secando a medida que aumenta la altura.

Cuando el árbol es joven, la corteza es de color pardo oscuro, cubierta de líquenes blancos y no muy fisurada; cuando madura, es fisurada y de color blanquecino. Las hojas son simples, alternas, elípticas u oblongas, ápice acuminado de base obtusa. Las hojas, verde amarillento lustroso, despiden un olor a ajo, si se estrujan. Esta especie es caducifolia en las épocas de verano.

Las raíces son amplias y profundas, bien desarrolladas; en suelos ricos y profundos, desarrolla una raíz pivotante, pero en superficiales o con regular drenaje, estas son ramificadas.

Page 2: Cordia

Requerimientos Ambientales

Suelos

El nogal alcanza buen crecimiento en altura y diámetro en suelos ricos en materia orgánica, bien drenados y profundos. Prefiere suelos de textura franca a franco-arcillosos; la especie soporta suelos alcalinos, neutros y ligeramente ácidos, se comporta mejor en estos últimos. Aunque para el nogal las propiedades físicas son más importantes que las químicas, los suelos muy ácidos y pobres con bajo contenido de calcio, son grandes limitantes para su buen desarrollo y crecimiento. En estos casos es necesario arar el terreno y aplicar cantidades significativas de correctivos del pH, como calfos o cal dolomítica.

Clima

Aunque crece en climas secos tropicales, se desarrolla mejor en los húmedos, de 1.500 a 3.000 milímetros de lluvia al año y con unas temperaturas entre 18 y 25º que corresponden a las zonas de vida bh- T y bh-MB, según la clasificación de Holdrigde. Es una especie muy exigente en requerimientos lumínicos considerándose como heliófita.

Reproducción

Para la propagación del nogal se utilizan, actualmente en Colombia, semillas (preferiblemente de fuentes semilleras certificadas) y propagación vegetativa (por vía asexual o por estaca).

Semillas

El nogal florece a partir de los cuatro años y produce semillas viables desde los cinco años. La floración se concentra en las épocas secas o de menor precipitación. El fruto, una drupa o nuez carnosa no mayor a un (1) centímetro de longitud, se obtiene al inicio o a mediados del invierno. Cuando este cambia de color verde a marrón, se ha iniciado la madurez de la semilla. La cosecha debe realizarse días antes de la caída natural, si se quiere una germinación exitosa.

La recolección se hace agitando los gajos con frutos, para que caigan sobre lonas previamente tendidas en el suelo. Los frutos cosechados se deben empacar en talegos de tela rala (nunca en bolsas plásticas ni en recipientes herméticos) y dejarse en un sitio aireado, protegidos de los rayos directos del sol, procurando revolver el material para que el secado inicial se realice de forma homogénea.

La semilla del nogal mide de 1 a 1.5 milímetros de longitud. De un árbol en plena producción se pueden obtener de 2 a 8 kilos de semilla (un kilo contiene entre 20 mil y 75 mil unidades).

La variedad de condiciones climáticas existentes en Colombia, permite que haya disponibilidad de semilla de nogal prácticamente durante todo el año. En la actualidad se dispone de la siguiente información (Tabla 1) sobre épocas para obtener la semilla :

Page 3: Cordia

ZONA MESES

Cundinamarca Marzo – Abril y Agosto - Septiembre

Valle del Cauca Febrero – Marzo y Agosto – Septiembre

Meta Marzo – Abril

Costa Atlántica Febrero – Abril

Antioquia Febrero – Marzo y Junio –Agosto

Nariño (Tumaco) Diciembre - Abril

Tabla 1. Zonas y épocas de obtención de semilla de Cordia alliodora en Colombia.Fuente: Guía forestal para nogal cafetero Cordia alliodora, Conif, 2002.

En condiciones ambientales y sin secar, la semilla de nogal se conserva solo durante unas cuatro semanas. Su manejo es sencillo si se cumplen las condiciones adecuadas de almacenaje. En el recuadro se señalan las principales características de las semillas del nogal.

Fuentes semilleras

En la zona cafetera de todo el país se encuentra naturalmente o plantado, especialmente en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Antioquia, Cundinamarca y Huila.

Producción de plántulas

La semilla de nogal no necesita una limpieza previa a su siembra o al manejo en laboratorio. La cama, era o bancal para sembrar la semilla se prepara con tres partes de tierra negra cernida y bien revuelta, y una de arena o tierra de textura franca, que permita la respiración y conserve la humedad requerida para la germinación. En verano se aplica riego diario sin exceso.

La semilla se siembra al voleo o en hileras, colocándole encima una capa delgada de tierra, de tal manera que apenas quede cubierta. Densidad: 1.500-2.000 por metro cuadrado. La germinación se inicia a las dos semanas y termina a la sexta.

El mantenimiento de la era debe ser riguroso en el control de plagas, pájaros, roedores y malezas, así como en la aplicación del riego y en la regulación del sombrío. La era debe estar protegida con sombrío natural o artificial cuando la plántula empiece a brotar.

Las plántulas se deben pasar a bolsas de polietileno negro de 15 centímetros de diámetro y 30 de profundidad (bolsa cafetera), cuando el primer par de hojas esté bien desarrollado, 5 cm,

Page 4: Cordia

aproximadamente. Se recomienda fertilizar las plántulas en vivero cuando lo suelos de las bolsas no son muy ricos, para lo cual se emplean abonos foliares con contenido de microelementos, en dosis de 50 cm3 por 20 litros, para aplicar cada quince días, con bomba de espalda. Las primeras aplicaciones deben ser más ricas en nitrógeno y las últimas más altas en potasio, con el fin de inducir la lignificación y producir un árbol resistente en la plantación.

Dependiendo de las condiciones ambientales del sitio el período promedio en vivero puede fluctuar de 4 a 6 meses, para alcanzar un tamaño promedio de 15 a 20 cm de altura.

Propagación vegetativa

El Cordia alliodora ha demostrado cierta facilidad para la propagación por vía asexual o por estacas. Estacas de 20 cm de largo y 3 de grosor alcanzan un 50% de enraizamiento, aplicando hormonas enraizantes en la base, en un ambiente con alta humedad relativa. La pseudoestaca del nogal esta lista entre los 7 y 8 meses después de la siembra en vivero, un mes más que en bolsa.

Se prefiere este método porque reduce los costos de transporte de la plántula y de plantación.También es factible reproducirla por medio del cultivo de tejidos, tomando como explante los rebrotes de los tocones o plántulas. En el Cuadro 3 se indican los principales viveros que ofrecen plántulas de nogal o Cordia alliodora.

Micorrización

El desarrollo del Cordia alliodora se ve beneficiado con la relación que establece la raíz de árbol con hongos como Glomulus sp y Complexipes moniliformis, por lo tanto, se debe hacer la inoculación en el vivero.

Establecimiento de la Plantación

Preparación del Terreno

Para plantar el nogal se requiere limpiar el terreno y erradicar las gramíneas, especialmente el pasto gordura (Melinis minutiflora), ya que este perjudica el crecimiento de los árboles. Si el sitio escogido para la plantación ha sido utilizado en pastoreo, es muy probable que los suelos tengan algún grado de compactación, razón por la cual es necesario arar y rastrillar, si la pendiente lo permite; de lo contrario, se debe repicar el plato en un diámetro aproximado de un metro, con el objeto de airear elterreno y permitir que el agua y las raíces penetren sin dificultad. Uribe y Restrepo reportan un rendimiento de 12 a 14jornales por ha, dependiendo de las condiciones del terreno.

Page 5: Cordia

Trazado

Una vez limpio y preparado el terreno, se traza la plantación en cuadro o en tresbolillo si el terreno es pendiente. La distancia de siembra aconsejable es de 4 m; si el terreno es plano se utiliza el sistema de trazado en cuadro (625 árb/ha) o en tresbolillo si el terreno es pendiente (718 árboles/ha). En plantaciones puras la densidad de plantación es de 1.100 árboles por hectárea. Si el objetivo de la plantación es obtener madera de aserrío se aconseja dejar al final del turno 250 árboles/ ha al final del turno. En caso de los sistemas agroforestales la distancia es variable, con frecuencia se usan distanciamientos de 10x10 m y 5 x10 m para sombrío de café o cacao. En línderos y divisiones de potreros se siembran de 3 a 5 metros en línea. Los rendimientos aproximados para ralizar esta actividad son de 1.3 jornales/ha.

Ahoyado

Se hacen hoyos de una dimensión de 30 cm de boca por 30 cm de profundidad, actividad que se realiza con el objetivo de remover la tierra, dejándola lo más suelta posible, eliminando rocas o capas compactadas, con la finalidad de facilitar el desarrollo del sistema radicular de la planta. Para esta actividad se puede utilizar herramientas como barras y/o barretones. Los rendimientos reportados por Correa (4), los cuales incluyen la actividad de encalado es de 7 jornales/ha. Uribe y Restrepo reportan un rendimiento de 4 jornales/ ha para el ahoyado.

Transporte de árboles a los lotes

Los árboles se llevarán al lugar de siembra en canastas plásticas y/o de madera, no muy apretados y con la copa libre, sin remontarle otros árboles encima, a fin de no dañar lasyemas terminales.De acuerdo con lo reportado por Uribe y Restrepo (9), para el cálculo del costo de transporte menor, seconsideran los rendimientos de una bestia, generalmente se utiliza una mula, la cual mueve 80 árboles por viaje y hace 3 viajes/día. Una mula mueve 240 árboles, con lo que se deduce que 5 mulas tienen un rendimiento de 1 ha/día.El cálculo del valor por hectárea se realiza de acuerdo con los costos de alquiler de una bestia, el cual es de $15.000/día y el valor de un arriero, el cual es de $18.000/día, por lo cual el valor hectárea es de $93.000. Al comprar el material vegetal de un vivero fuera de la zona se incluye el costo del transporte mayor. Para una distancia promedio de recorrido entre 30 a 50 km, el valor es de $200.000 viaje de camión – cada viaje transporta un número de 8.000 arbolitos. El valor de transporte mayor por hectárea es de $31.250. (9).

Plantación o siembra

Con el fin de que no haya mucha pérdida por falta de humedad, la siembra se efectuará en la época más lluviosa del año. Para la actividad de plantación se debe quitar la bolsa de cada árbol con un cuchillo, teniendo la precaución de no desintegrar el pan de tierra y colocando la planta

Page 6: Cordia

bien anclada y recta en el suelo, evitando dañar sus raíces, no plantando por encima de rocas u horizontes endurecidos duripanes o harpanes, o dejando bolsas de aire en el hoyo y no sembrando más de un árbol por sitio. Nunca se dejará la bolsa puesta en el árbol cuando se planta porque esto hace que las raíces lo estrangulen cuando este sea más grande y se produzcan volcamientos. (4, 10). Los rendimientos normales para esta labor, por Correa (4) es de 5.5 jornales/ha. Uribe y Restrepo reportan 7.0 jornales/ha.Fertilización: Es recomendable realizar el análisis de los suelos del sitio de la plantación para dosificar y aplicar los correctivos necesarios. Esta especie ha demostrado que tiene altos requerimientos de calcio. Correa (4 ) recomienda aplicar en cada hoyo abono con 80 gr de calfos, 12 gr de bórax y 70 gr de 15-15-15 o 70 grs de 13-26-6 o 70 gr de 10-30-10), haciendo la aplicación en corona o de media luna alrededor del árbol alejado del tallo unos 20 cm. Otros reforestadores como Uribe y Restrepo (9) recomiendan 60 grs de 15-15-15 y 10 grs de Agrimins. Una vez efectuada esta labor se procederá a humedecer abundantemente cada hoyo con mas o menos 50 mililitros de agua antes de la siembra, esto se logra precisamente sembrando en la época lluviosa.Esta labor se debe realizarse dos veces el primer año, la primera en el momento de la plantación y la segunda a los 4 meses; se recomienda otra fertilización en el segundo año.Los procesos de refertilización se basan de acuerdo con los análisis foliares y comportamiento del crecimiento de los árboles. Los rendimientos normales para esta labor son de 3 jornales/ha y el costo de fertilización es de $30.000/ha. (9)

Mantenimiento de la Plantación

Limpias

Durante los primeros años de la plantación (hasta el año 5), se realizará el control de malezas, por medio de la limpia manual con machetes o mecanizada con guadañadora. Esta labor se debe hacer cada vez que la maleza esté cubriendo los árboles plantados, hasta que estos logren superar el crecimiento de la misma, normalmente cada 4 meses durante los dos primeros años y una vez en los años 3 y 4.

Se efectúa cortando todas las malezas que están compitiendo con los árboles sembrados, utilizando machete y cerca al plato haciéndola lo más rasante posible al suelo, teniendo cuidado de no dañar las plántulas y no dejándolas tapadas con el residuo de la limpia, estos residuos serán distribuidos armónicamente en el lote rozado para que se descompongan y aporten nutrientes al suelo. Con estas limpias se tratará de erradicar el pasto gordura o Melinis minutiflora que perjudica grandemente la plantación del nogal.

Se considera al bejuco conocido como batatilla como el principal competidor de la plántula de nogal, para lo cual se debe considerar la práctica de control de bejucos, actividad que tiene como rendimiento un jornal/ha. Como el nogal es muy exigente en el manejo lumínico y es tolerante a la sombra durante las primeras etapas de desarrollo, la primera limpia se hará en fajas de 1.1 m de ancho, luego en los años del primero y del segundo mantenimiento, como ya se había dicho, la

Page 7: Cordia

limpia se hará cerca al plato a ras de piso. Esta labor se debe realizar 2 o 3 veces, durante el primer año, dependiendo de las condiciones de lluvia. Los rendimientos normales para esta labor es de 4 jornales/ha, los cuales pueden ir disminuyendo en medida en que los árboles crezcan.

Plateo

Como una actividad complementaria a las limpias se debe eliminar totalmente toda maleza ohierba que se encuentre alrededor del árbol, tarea que consiste en cortar y retirar todo tipo de vegetación establecida en un área circular de un (1) metro de diámetro, utilizando azadón, machete, y alrededor de las plántulas se arrancarán las malezas con la mano para evitarle daños al árbol por el mal uso de la herramienta.En pendientes fuertes, se evitará la limpieza de platos con azadón, porque se expone totalmente la tierra y favorece la erosión de los suelos; este se hará con la mano. Se recomienda esta actividad una en el primer año de establecimiento. Los rendimientos normales para esta labor son de 4.5 jornales/ha. (4)

Manejo Silvicultural

Podas

Esta especie tiene ramificación verticilada, en “estrella”, no produce ramas gruesas y tiene poda natural. La poda mecánica es necesaria en algunos casos, ya sea para mejorar la calidad del árbol o para reducir la competencia por luz con un cultivo asociado como el café. Es necesario podar los árboles jóvenes que tienen copa o follaje denso y cercano al área foliar del café, éstos se podan una o dos veces por año, generalmente hasta los dos tercios de la altura total del árbol. Cuando es necesario hacer esta actividad se realizará la poda de formación y desarrollo en el tercer año, actividad que coincide con el segundo año de mantenimiento, eliminando las ramas indeseables, marchitas, enfermas para aquellos individuos que se proyecten dejar al final del turno.

Los rendimientos normales para la poda en general de esta especie son de 1-2 jornales/ha. Puede aumentar el número de jornales de 3 a 4, cuando los árboles tienden a ser muy ramificados (9).

Raleos

Los raleos como técnica silvicultural, busca mejorar la calidad del rodal concentrando el volumen de madera en pocos individuos de grandes dimensiones. En general, se recomienda realizar el primer raleo cuando los árboles dominantes alcancen una altura de 10 m en rodales cuya distancia inicial de siembra haya sido de 3 a 4m. Esta actividad se puede realizar a los 4 o 5 años para sitios de calidad bueno o años más tarde para sitios con calidades regulares o malas. En esta actividad silvicultural se eliminan los árboles mal conformados y de menores dimensiones (raleo por lo bajo). Los siguientes raleos, deberán realizarse cuando las copas de los individuos remanentes se toquen y disminuya significativamente el IMA en diámetro. El objetivo es dejar los mejores 250

Page 8: Cordia

árboles para el aprovechamiento al final del turno (entre los 15 y 30 años).Según (6, 10) las entresacas (raleos) se efectuarán más o menos cuando el área basal esté en 12 m2 /ha en los cuales los árboles dominantes alcanzan una altura promedio de 10 metros y sus copas empiezan a tocarse, existiendo ya una competencia intra específica y los crecimientos tienden a volverse asintóticos, lo que normalmente ocurre en los años 10 y 15. En el año 10, en el raleo se extraen 440 árboles y en el año 15 se extraen 224 árboles, quedando 247 árboles remanentes/ ha para un turno o corta final a los 20 años. Los rendimientos para la actividad descrita por Uribe y Restrepo es de 15 jornales/ha.

Rendimientos

El nogal puede alcanzar volúmenes importantes de madera. En asocio con el café el rendimiento del nogal es alto, debido a que se beneficia del abonamiento del café, pudiendo llegar a incrementos de 25 o 30 m3 si se tuvieran densidades de 600 árboles por hectárea. Sin embargo, la densidad promedio en sistemas agroforestales con café en Colombia es de 100 árboles, aproximadamente.

Por ejemplo, en Pereira asociado con café en plantaciones de 150 árboles por hectárea, a los 6 años, llega a 27.5 m3/ha, o sea 4.5 m3/ ha-año. Allí, se hacen podas cada dos años, con el fin de reducirle el sombrío al café. En la tabla 2, se muestra el crecimiento del nogal en varias regiones de Colombia, tanto en condiciones de campo abierto como en asocio con cultivos agrícolas. En Montenegro (Quindío) y Pereira (Risaralda) está asociado con el café. En Bojayá (Chocó) con plátano y en San José del Guaviare con yuca y plátano.

En el país se han desarrollado dos tablas de volumen, una para la Zona Cafetera y otra para Tumaco. La ecuación empleada para la construcción de las tablas de volumen comercial en la Zona Cafetera es la siguiente:Volumen = 0.1167 + 0.5043 (D2L),Donde: D = Diámetro del fuste a 1.30 metros de alturaL = Altura comercial.

Con esta ecuación se ha deducido que para las zonas bajas tropicales (menos de 1.000 msnm), el crecimiento medio anual en volumen es del orden de 20 m3/ha, y que la variación depende de la selección de los sitios, de la procedencia de las semillas y del manejo de la plantación.

Mejoramiento Genético

El nogal, cuya polinización es obra de insectos y colibríes, posee una flor que es receptora de polen tanto de su mismo árbol como de otro. Cuando se auto poliniza, los frutos son pequeños y vanos; en consecuencia, para la recolección de semillas se recomienda seleccionar rodales y no árboles aislados, con lo cual se evita la degeneración de la especie. La amplia distribución natural del nogal le ha permitido desarrollar una gran variación fenotípica como la forma y tamaño de las hojas y

Page 9: Cordia

Tabla 2. Crecimiento de Cordia alliodora en plantaciones y sistemas agroforestales.Fuente: Conif, 1994.

flores, el color y densidad de la madera, factores de gran importancia para la selección de los árboles semilleros. En Colombia y otros nueve países se han instalado ensayos de procedencias de nogal, para determinar la variabilidad de las características externas (fenotípica) y genéticas (genotípicas), con semillas colectadas por el Instituto Forestal de Oxford en once naciones.

Algunas de las observaciones más relevantes de dichos ensayos son las siguientes: • Las semillas procedentes de las zonas secas germinan más rápido y las plántulas son más vigorosas.• La forma y tamaño del árbol, el color y tamaño de las hojas, así como los nudos, se aprecian mejor en las procedencias de la Costa Pacífica de Centroamérica.• En once procedencias ensayadas en Tumaco, se evidenció una marcada diferencia en altura (52%), diámetro (42%), forma del fuste (41%), bifurcación (64%) y sobreviviencia (28%), hecho que ofrece grandes posibilidades de mejoramiento genético.• Las procedencias que evidenciaron mejor comportamiento fueron las de San Francisco(Honduras), Mayflower (Bélice) y Yapo (Costa de Marfil), siendo esta última la de mejor forma. Sinembargo, la procedencia de Tumaco presentó crecimiento similar, sin diferencia estadística significativa.

Protección Forestal

EnfermedadesLas semillas de Cordia alliodora se ven afectadas por hongos como el Fusaruim sp., Cladosporium sp., Nigrospora sp. y Phomosis sp. Los árboles ya formados se ven afectados por el hongo Amarillia mellea, el cual produce pudrición del tallo de la planta; este mal ha sido reportado en el municipio de Fresno (Tolima), donde en una plantación fueron afectadas tres (3) hectáreas; en este caso el

Page 10: Cordia

hongo afectó el 60% del árbol y para su control se utilizó 800 gr/ha de Dithane M45, cada 5 días. Entre las bacterias se reportan Epicocum sp. y Curvularia sp. Entre los ácaros se reporta el denominado Acaro Negro, que ha sido reportado en la Costa Atlántica, departamento del Magdalena, municipio de Pivijay, el cual en estado de ninfa y adulto ataca las hojas del nogal. Para las semillas es conveniente la aplicación de Vitavax en dosis de 0,5 gr por cada 50 gr de semilla. (Ramírez, 1997).

Plagas En plantaciones recién establecidas menores a dos años es frecuente el ataque de hormiga arriera Atta sp. En la Costa Atlántica, departamento del Magdalena, municipio de Pivijay, han sido reportados insectos como los siguientes: Patimocho (Alkindus atratus), que en estado adulto chupa la savia del árbol; vaquita (Compsus sp), que causa el daño en estado adulto; chonchito pintado (Cryptocephalus sp) y choncho (Euryscopa cingulata), insectos filófagos, que en estado adulto atacan las hojas del árbol; Arlequín peludo (Desmiphora sp) y Arlequín café pintado (Lagochinus aranieiformis), insectos anilladores, que en estado adulto y larva roen la corteza de la parte leñosa del tallo principal y al interrumpir el flujo de la savia causan la muerte de la porción del árbol, formando un anillo; chinche de encaje (Dictyla monotropidia), insecto chupador de savia, que en estado adulto y ninfa, provoca marchitez, decoloración, muerte y desprendimiento de las hojas; en plantas pequeñas puede causar la muerte rápida, en árboles grandes limita el crecimiento; el daño se presenta en épocas secas; la Morrocoyita pintada (Homophoeta sp), es insecto filófago que come las hojas de esta especie. (Pinzón,1997). En el municipio de Fresno (Tolima), se reportó el insecto Ramphidium pselaphialis, que en estado de larva y adulto causa daño a la raíz, el tallo y las ramas del individuo, presentando nódulos y perforación; la hormiga arriera (Atta sp), afecta ramas, hojas y flores, presenta síntomas de amarillamiento y defoliación. También han sido reportados insectos en el departamento del Valle, como el Cucarroncito verde y rojo (Cholcophana sp), insecto que perfora las hojas; Cucarrón verde (Anomala pyropyga), insecto que daña y defolia las yemas; Caballo de palo (Libethra sp) , insecto defoliador. Para el control adecuado de estos insectos no se recomienda aplicación de químicos, es importante realizar estudios de biología, comportamiento y ciclode vida de los insectos para establecer medidas de manejo adecuados.

IncendiosLa presencia de incendios forestales es más susceptible en las áreas donde los suelos permanece secos más de 90 días al año (Usticos), y presentan una alta vulnerabilidad debido a la inflamabilidad de la vegetación natural ubicada en bosques secos principalmente. Para disminuir las posibilidades de presencia de incendios forestales se realizan prácticas culturales como la construcción de calles cortafuegos y quema o repique de los desechos de las limpias. Para esta actividad se realiza un diseño de la plantación donde se deben dejar espacios libres, raspados, sin vegetación ni materia orgánica a todo lo largo del tramo y en un ancho de 5 metros, los cuales deben estar orientados con relación a los vientos dominantes para utilizarla como barreras cortafuegos e impedir así la propagación del fuego por pavesas encendidas. Cuando se realizan quemas se deben recoger los desechos vegetales formando montículos y distribuyéndolos de

Page 11: Cordia

forma regular dentro del lote. Con esta actividad se busca realizar una quema lenta y profunda, haciendo que la carga y los nutrientes se descompongan muy bien y rápidamente. Si esta no se puede hacer, se hará un repicado de la carga producida por la limpia. Los rendimientos normales para esta labor son de 100 metros2/jornal de calles, lo que normalmente para lotes mayores a 5 hectáreas son de 2 jornales/ha para la apertura de calles y de 1 jornal/ ha para la quema o el repicado de la carga.

Vigilancia de plantación Como ya se había dicho antes, esta labor se efectuará después de la siembra y durante todo el turno, efectuando un recorrido mensual a toda la plantación, para detectar anomalías que afecten el normal desarrollo de la misma, también en este recorrido se harán mantenimientos de caminos y vías. Los rendimientos normales para esta labor son de 0.1 jornales/ha, durante 12 días al año. Aprovechamiento ForestalOrdenamiento del aprovechamiento: Se realizan aprovechamientos en lotes cuyas edades pasan de los 20 años.

Apeo de los árbolesEsta actividad consiste en la tumba o corte de los árboles a tala rasa, a ras del fuste del árbol. Para esta labor se utiliza motosierras Stihl 08 con espada de 40 (de fácil manejo, liviana y veloz), cuñas y manilas para guiar la caída del árbol. Una vez el árbol esté en el suelo se procede a realizar el proceso de troceo y desrame. Para realizar está actividad se debe tener en cuenta el siguiente procedimiento: limpiar el lugar donde se va a trabajar, procurando que la caída del árbol siempre sea hacia el lado opuesto donde está el punto de acopio, para evitar accidentes y daños de la madera; para realizar los cortes en la dirección y ángulo de caída se debe introducir cuñas en la ranura.

Troceo, desrame, pelada, rajada y bloqueada. Después de talado el árbol, se dimensiona la madera en trozas con la motosierra, en secciones que pueden variar de 3 m, 2,50 m y 2 m según el uso que se le vaya a dar a la madera en el aserrío y de 1.70 o 2.20 m si es para otros usos como muebles, chapas, estacones, etc. Luego con el machete se procede a desramar las trozas y parte de la copa para aprovechar íntegramente el fuste del árbol. La madera si es muy gruesa y de difícil manejo, se debe:Rajar si el uso es para estacones, chapas, leña, etc. Bloquear, pero normalmente es una labor que necesita de una motosierra más grande, como una Stihl 070 con espada de 90, y/o utilizar el aserrío portátil, para que adquiera un mayor valor, manipularla más fácil y poder comercializarla a un mejor precio. Los rendimientos normales para esta labor son de 70 jornales/ha (con rendimientos de 13 jornales para el apeo, troceo y desrame, 1.5 ha/ jornal para el toconeo, 7.5 m3/jornal para el apilado, 6.5 m3/jornal para el cargue y 4.5 m3/jornal para el descargue). Para los primeros raleos los costos de aprovechamiento son iguales a los ingresos y a partir del tercer raleo estos costos son menores a los ingresos, por lo tanto, habrán unas utilidades que son la diferencia entre el precio por la venta de esta madera y los costos de este aprovechamiento. De acuerdo con Uribe y Restrepo (10), los rendimientos

Page 12: Cordia

reportados corresponden a 20 jornales/ha para una segunda entresaca y 75 jornales/ha en la cosecha final.

Transporte menorConsiste en trasladar las trozas desde el sitio de corte hasta un punto de almacenamiento o acopio de madera que puede estar ubicado en un lugar a borde de carretera o zona de comercialización de maderas. El transporte menor depende mucho de las condiciones del terreno (topografía, suelos, pendiente, etc.) y se puede hacer manualmente (ya sea por arrastre de fuerza animal, por gravedad o a hombro) o con fuerza mecánica (winches, tractores y cables). Para efectuar esta labor de forma mecánica se deben hacer corredores para sacar la madera, siguiendo la siguiente secuencia: Definir los puntos de anclaje, tomar azimut y distancia para cada estación, localizar los árboles soportes y fijar la posición del malacate, winche, tractor, etc.Esta labor de transporte menor cuando la madera es delgada y/o de entresacas y se encuentra de carretera hacia arriba debe hacerse en forma manual, utilizando el arrastre por fuerza animal, por fuerza humana (a hombro ) o utilizando la fuerza de gravedad. Se utilizan animales (mulas y caballos) donde los terrenos sean planos o ligeramente inclinados y la fuerza de gravedad en lugares muy pendientes. Para maderas en edad del turno final que generalmente van a ser utilizadas para aserrío se utilizara ayuda mecánica, mediante el cable de gravedad, el tractor, el malacate con motor de 12 a 18 hp, el aquia, los deslizadores o toboganes, el tractor modificado, en el que este hace el papel de un malacate con un tambor adherido a uno de los ejes de la transmisión, en vez de una rueda, utilizando un carro aéreo parecido al koller, y las torres koller, los winches nessler. Estos últimos dos equipos con carros aéreos koller son supremamente eficientes a distancias hasta de 750 m y con cargas de 500-800 kg, siendo el primero (la torre) útil para subir madera y el último (el winche) para bajarla.

Transporte mayor. Consiste en cargar y trasladar en camión la madera almacenada en un patio o lugar a borde de carretera a los diferentes lugares donde se necesite. La madera se movilizará en camiones de 8 a 10 toneladas hacia los puntos de transformación y/o comercialización.

Seguridad industrialEn los frentes de trabajo, es normal encontrar en las cuadrillas, individuos sin experiencia, lo que incrementa el riego de accidentalidad, por lo que se debe capacitar al personal para el manejo y laboreo de los diferentes componentes que interactúan en el proceso, utilizar protectores de oídos, no usar ropa demasiado suelta que se pueda enredar fácilmente, no transportar la motosierra con el motor funcionando. La puesta en marcha de estas actividades requiere de un equipo técnico y de buenas herramientas para alcanzar una mayor eficiencia y rendimiento, como, motosierras 08, 028 o 038 para el apeo y 066 o 070 para bloqueo, hachas para cortes de ramas de diámetros pequeños, enganchador de troncos para manipular trozas, cuñas de derribo para mantener abierto el corte de apeo y acuñar el árbol por la parte inferior, cintas métricas para medir las trozas, malacates y machetes.

Page 13: Cordia

PersonalEsta es una labor muy especializada, por lo tanto se necesita del siguiente personal calificado: Un motosierrista encargado de apear, desramar y trozar la madera. Un motosierrista encargado de bloquear la madera. Un ayudante del motosierrista que sea medidor, señalador y clasificador de la madera a tumbar. Ocho obreros destinados a movilizar la madera y picar el material no aprovechable. Si no se tienen equipos de extracción, uno o dos arrieros que transporte madera.

UsosLa madera es considerada como semidura con una densidad de 0,3 a 0,46 gr/cm3. Es de fibra corta, con excelentes características como madera de aserrío, presenta color café oscuro a claro, veteado oscuro y suave, grano recto, textura media, brillo alto y no presenta olor característico. Especie que por su calidad de madera puede proveer trozas para aserrío, pulpa, fabricación de tableros, madera rolliza; es apta como bienes y servicios al campesino. El nogal posee un mercado interno de alta demanda como materia prima para chapas de triplex de alta calidad. Especie de alto interés en la conservación de germoplasma.

AserríoLa madera es muy fina y apreciada para carpintería, construcción de muebles, gabinetes, pisos, paneles decorativos, marcos para puertas y ventanas, molduras, machimbre, artesanías y productos torneados.

Se dimensiona en bloques de 0.2x0.1x3 m o de 0.1x 0.1 x 3 m; tablas de 0.2 x 0.025 x 3 m, repisas de 0.1x 0.025 x 2.5 ó 3 m para elaboración de molduras. Los datos que se presentan en este item son tomados de información suministrada por el ingeniero Correa, de acuerdo con investigaciones que ha realizado para la presentación de proyectos CIF en Antioquia. Para cuantificar la cantidad de madera a transportar, Correa referencia 2 modelos de estimación de volumen maderable aprovechable en Toneladas, según se trate de madera en rollos o madera en bloque:

Cubicación de madera en rolloDonde: d1 : Diámetro cara menor en cm.d2 : Diámetro cara mayor en cm.K : Constante que depende de la longitud de las trozas:

K = 1001.28 (en trozas de 3 m de longitud teniendoen cuenta los orillos)

K = 1201.536 (en trozas de 2.5m de longitudteniendo en cuenta los orillos)

K = 2789.09 (en trozas de 1 m de longitud)

Page 14: Cordia

K = 1393.545 (en trozas de 2 m de longitud)

K = 929.03 (en trozas de 3 m de longitud)(mediciones de varios aserríos)

K = 1114.836 (en trozas de 2.5m de longitud)(mediciones de varios aserríos)

K = 696.767 (en trozas de 4 m de longitud)

K = 796.3 (en trozas de 3.5 m de longitud)

Y sumo hasta terminar las trozas.Cubicación de madera en bloqueDonde: d1 : Diámetro cara menor en pulgadas.d2 : Diámetro cara mayor en pulgadas.K : Constante que depende de la dimensiónde las trozasK = 80 pulga ² para trozas de 3 m. de longitudK = 96 pulga ² para trozas de 2.5m. de longitudK = 120 pulga ² para trozas de 2 m. de longitud(mediciones en el comercio de Guayaquil-Medellín-Antioquia).Si d1 y d2 se miden en cm, entonces:K = 516.128 cm2 para trozas de 3 mK = 619.354 cm2 para trozas de 2.5 mt.Y sumo hasta terminar las trozas.

Correa reporta precios del nogal, según datos suministrados por empresas, con las que se trabajan en el sector de Guayaquil-Medellín, para fines de comercialización de la madera, los siguientes:• El metro cúbico de madera equivale a 0.7 toneladas de madera. También es igual a 6.45 rastras de 4 pulg (10.16 cm) x 10 pulg (25.4 cm) x 3 m.• 3.5 rastras son iguales a 1.8 m3 de rollo. 1 rastra es una sección de 516 cm3 por 3 m. (o sea un bloque de 20 cm x 25 cm x 3 m).

Usos no maderablesSe utiliza en arreglos agroforestales permanentes en asocio con café y cacao; en arreglos agroforestales temporales (tipo taungya) con cultivos anuales agrícolas como maíz, yuca, plátano, banano, caña, arroz. En plantaciones en línea, para delimitar linderos. Los frutos, semillas y hojas tienen usos medicinales.

Page 15: Cordia

Costos e IngresosLos cálculos económicos para un turno de 20 años en una plantación de nogal incluido el aprovechamiento son los siguientes:• La inversión total, actualizada con una tasa de interés real del 8%, durante el turno que requiere la especie para alcanzar la producción de madera para aserrío es de $5.8 millones de pesos de 2001.• La inversión inicial, es decir aquellos gastos correspondientes a la preparación de sitio, plantación y mantenimiento hasta alcanzar el primer año de desarrollo de la plantación es de $1.7 millones de pesos de 2001 (excluido el valor de la tierra), lo que corresponde al 29% de la inversión total.

Dicha especie en condiciones como los descritos en los numerales anteriores estaría en condiciones de producir un total de 167 metros cúbicos de madera para aserrío y 151 metros cúbicos para astilla o pulpa a lo largo de los 20 años de desarrollo de la plantación. Con base en lo anterior se estima un ingreso bruto de $8.5 millones de pesos del 2001, asumiendo un precio de $140 mil pesos el metro cúbico de madera de aserrío y $45 mil pesos el metro cúbico de madera para astilla a borde de finca.

Indicadores EconómicosLa tasa de rentabilidad para este cultivo se estima en un 13% en términos reales. En caso de acceder al Certificado de Incentivo Forestal - CIF la rentabilidad mejora en 6.4 puntos porcentuales al alcanzar una tasa de rentabilidad del 19.4%, nivel un poco aceptable para inversiones de largo plazo.

BIBLIOGRAFIA

ARANGO, R.M. 1979. Tabla de volumen para el Moho (Cordia alliodora) R. & P. Cham) en la región de Santa Teresa (Líbano-Tolima). Tesis de Grado. Ing. Forestal. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Facultad de Ingeniería Forestal. Bogotá-Col. 119 p.

CASTAÑEDA, A. 1997. Zonificación para el manejo de incendios en plantaciones forestales en Colombia. En: Boletín de Protección Forestal: Plagas. CONIF; Ministerio del Medio Ambiente. Santafé de Bogotá.(2): 38-46.

CASTRO T., J. 1989. Estudio de factibilidad económica y financiera de la reforestación con Laurel Cordia alliodora en Tumaco, Nariño. Tesis de economía. Universidad La Gran Colombia, Bogotá. 195 p.

CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y FOMENTO FORESTAL, CONIF. 1998. Plan estratégico para el mejoramiento genético de Cordia alliodora y Tabebuia rosea en Colombia. Convenio CONIF - Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Santafé de Bogotá. 40p. (Serie de Documentación No.29).

Page 16: Cordia

CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y FOMENTO FORESTAL, CONIF. 1988. Cordia alliodora (Ruíz & Pavón) Oken: Experiencias en Colombia. Compilado por: Paul van der Poel. Convenio Conif-Holanda. 42 p. (Serie Documentación Nº 15).

CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y FOMENTO FORESTAL, CONIF. 1997/1998. Bases de Datos del Programa de Protección Forestal. PPF, Convenio CONIF - Ministerio del Medio Ambiente. Santafé de Bogotá.

CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y FOMENTO FORESTAL, CONIF. 1996. Latifoliadas zona alta. CONIF. Santafé de Bogotá. 70 p.

DE LAS SALAS G.; FRANCO, J.M. 1978. Influencia del factor edáfico en el crecimiento inicial del laurel Cordia alliodora (Ruíz & Pavón) Oken, en las terrazas del río Mira, Nariño. Colombia.

DEL VALLE, J.I.; ATEHORTUA MEJIA, C. 1980. Algunas bases para seleccionar y mejorar el nogal Cordia alliodora (Ruíz & Pavón) Sham, en el suroeste de Antioquia. Universidad Nacional de Colombia. Fac. de Agronomía. Medellín. 71 p.

ESCOBAR M., M.L. 1978. Aspectos generales sobre la silvicultura y el rendimiento del nogal, Cordia alliodora (R. & P.) Cham. Seminario Forestal (RM-061). Universidad Nacional de Colombia, Seccional Medellín, Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales. Medellín, Col. 31 p.