Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia...

74
GE Multilin 215 Anderson Avenue L6E 1B3 Markham, ON -CANADA Tel: (905) 294 6222 Fax: (905) 294 8512 E-mail: [email protected] Internet: www.GEMultilin.com Copyright © 2006 GE Multilin DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F GE Multilin Avda. Pinoa, 10 48170 Zamudio ESPAÑA Tel: +34 94 485 88 00 Fax: +34 94 485 88 45 E-mail: [email protected] g GE Consumer & Industrial Multilin

Transcript of Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia...

Page 1: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

GE Multilin215 Anderson AvenueL6E 1B3 Markham, ON -CANADATel: (905) 294 6222 Fax: (905) 294 8512E-mail: [email protected]

Internet: www.GEMultilin.com

Copyright © 2006 GE Multilin

DFFProtección Digital de Frecuencia

GEK-106165F

GE MultilinAvda. Pinoa, 1048170 Zamudio ESPAÑATel: +34 94 485 88 00 Fax: +34 94 485 88 45E-mail: [email protected]

g GE Consumer & IndustrialMultilin

Page 2: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

INDICE

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 1

1. DESCRIPCION GENERAL Y APLICACION 6

2. PRINCIPIOS DE OPERACION 8

2.1 FUNCIONES DE PROTECCIÓN 8 2.1.1 UNIDADES DE FRECUENCIA ............................................................................................8 2.1.2 UNIDADES DE TENSIÓN..................................................................................................10

2.2 ESTADOS INTERNOS 11

2.3 FUNCIONES DE MONITORIZACIÓN Y REGISTRO 15 2.3.1 MEDIDA .............................................................................................................................15 2.3.2 SEÑALIZACIONES VISUALES ( LED ) .............................................................................15 2.3.3 AUTOCHEQUEO DEL ESTADO DEL EQUIPO................................................................16

2.4 FUNCIONES DE ANÁLISIS 16 2.4.1 REGISTRO DE SUCESOS................................................................................................16 2.4.2 REGISTRO OSCILOGRÁFICO. ........................................................................................16

2.5 TABLAS DE AJUSTES 18

2.6 ENTRADAS Y SALIDAS 19 2.6.1 ENTRADAS DIGITALES....................................................................................................19 2.6.2 SALIDAS ............................................................................................................................19

2.7 INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA (MMI). 20

2.8 COMUNICACIONES REMOTAS 20

3. AJUSTES 22

4. CONFIGURACION DEL EQUIPO 27

4.1 CONFIGURACIÓN DE LAS ENTRADAS 27

4.2 CONFIGURACIÓN DE LAS SALIDAS 28

4.3 CONFIGURACIÓN DE LOS LEDS 28

5. CARACTERISTICAS TECNICAS 29

5.1 LISTA DE MODELOS 29

5.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 30

6. DESCRIPCION DE HARDWARE 33

6.1 CONSTRUCCIÓN MECÁNICA 33 6.1.1 CONSTRUCCIÓN DE LA CAJA. .......................................................................................33 6.1.2 CONEXIONES ELÉCTRICAS............................................................................................33 6.1.3 CONSTRUCCIÓN INTERNA. ............................................................................................33 6.1.4 IDENTIFICACIÓN. .............................................................................................................35 6.1.5 MÓDULO MAGNÉTICO.....................................................................................................35 6.1.6 MÓDULO DE PROCESAMIENTO CPU DE PROTECCIÓN.............................................36 6.1.7 MÓDULO CPU DE COMUNICACIONES. .........................................................................36 6.1.8 MÓDULO DE ENTRADAS.................................................................................................36 6.1.9 MÓDULO DE SALIDAS. ....................................................................................................36 6.1.10 FUENTE DE ALIMENTACIÓN...........................................................................................37

Page 3: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

INDICE

2 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

6.2 RECEPCIÓN, MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO 38

6.3 INSTALACIÓN 38

7. PRUEBAS DE EVALUACION 39

7.1 CONEXIONES Y EQUIPAMIENTO NECESARIO 39

7.2 INSPECCIÓN VISUAL 39

7.3 PRUEBAS DE AISLAMIENTO 40

7.4 FUENTE DE ALIMENTACIÓN 41

7.5 MEDIDA DE TENSIONES 41

7.6 MEDIDA DE LA FRECUENCIA 42

7.7 COMPROBACIÓN DE LAS ENTRADAS DIGITALES 42

7.8 COMPROBACIÓN DE LAS SALIDAS 42

7.9 COMPROBACIÓN DE LOS PUERTOS DE COMUNICACIONES 43

7.10 COMPROBACIÓN DEL TECLADO, DISPLAY Y LEDS. 43

7.11 MANIOBRAS 44

7.12 COMPROBACIÓN DE LA TENSIÓN DE INHIBICIÓN 44

7.13 COMPROBACIÓN DE LAS FUNCIONES DE TENSIÓN 45

7.14 COMPROBACIÓN DE LAS UNIDADES DE FRECUENCIA 46

8. INSTALACION Y MANTENIMIENTO 47

8.1 INSTALACIÓN 47

8.2 CONEXIÓN A TIERRA PARA SEGURIDAD Y SUPRESIÓN DE PERTURBACIONES 47

8.3 MANTENIMIENTO 47

9. TECLADO Y DISPLAY 49

9.1 ARBOL DE MENÚS. 51

9.2 GRUPO DE AJUSTES. 53

9.3 GRUPO DE INFORMACIÓN. 57

9.4 GRUPO DE MANIOBRAS. 59

9.5 OPERACIÓN CON UNA SOLA TECLA. 60

9.6 MENÚ DE CONFIGURACIÓN. 61

Page 4: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

INDICE

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 3

LISTA DE TABLAS

Tabla I: Estados internos de comunicaciones

Tabla II: Estados internos de protección

Tabla III: Ajustes comunes a todas las tablas

Tabla IV: Ajustes independientes para cada tabla

LISTA DE FIGURAS

Fig. 1: Conexiones externas para modelo DFF1000 ...............................................................................................60

Fig. 2: Conexiones externas para modelo DFF1001 ...............................................................................................61

Fig. 3: Conexiones externas para modelo DFF1002 ...............................................................................................62

Fig. 4: Conexiones externas para modelo DFF1003 ...............................................................................................63

Fig. 5: Conexiones externas para modelo DFF1012 ...............................................................................................64

Fig. 6: Conexiones externas para modelo DFF1011 ...............................................................................................65

Fig. 7: Plano de montaje en panel para modelos de rack 19” .................................................................................66

Fig. 8: Conexión RS232 ...........................................................................................................................................67

Fig. 9: Plano de dimensiones para modelos de 19” de rack ...................................................................................68

Fig. 10: Plano de dimensiones para modelos de ½ rack.........................................................................................69

Fig. 11: Vista frontal para modelos de 19” de rack ..................................................................................................70

Fig. 12: Vista trasera para modelos de 19” de rack.................................................................................................71

Fig. 13: Vista frontal para modelos de ½ rack .........................................................................................................72

Fig. 14: Vista trasera para modelos de ½ rack ........................................................................................................73

Page 5: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

INDICE

4 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

Page 6: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

DESCRIPCION GENERAL Y APLICACION

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 5

1. DESCRIPCION GENERAL Y APLICACION Las nuevas tecnologías han permitido en los últimos años un avance significativo en los conceptos de integración de funciones que se realizan en los distintos componentes de un sistema eléctrico. La razón de esta integración se debe a la cada vez mayor necesidad de reducir y optimizar las inversiones de equipos e instalación, así como la gestión y uso de la energía por el considerable ahorro que ello representa.

Esta integración de funciones no sólo incluye los hasta ahora dispositivos de control del aparellaje de alta y baja tensión, protección de los distintos elementos, señalización y alarmas de una subestación, sino además, la monitorización de todos los elementos, el análisis de la extensa información disponible ( sucesos, alarmas, oscilografías, perfiles de carga/demanda, etc. ), y ciertas funciones verdaderamente innovadoras como las de mantenimiento de la subestación, protecciones adaptativas, etc.

El equipo DFF es un relé basado en microprocesador que se utiliza para la supervisión de la frecuencia de un sistema eléctrico de potencia y proporciona la posibilidad de deslastre de cargas.

Las variaciones de la frecuencia son debidas a balances incorrectos entre la generación y la carga que generalmente son originados por los siguientes motivos:

• Previsión inadecuada de la carga o programación deficiente de los grupos generadores.

• Disparo de un grupo, barras o línea de interconexión importantes.

• Seccionamiento del sistema en partes.

Cuando estas variaciones en la frecuencia del sistema son poco importantes, estos desequilibrios pueden ser corregidos fácilmente por los reguladores de los generadores, pero en caso de grandes variaciones de la frecuencia el generador no puede corregirla por lo que la frecuencia comienza a disminuir corriéndose el peligro de que disparen los grupos de generación. Si esta bajada de frecuencia no se corrige, se entra en un proceso irreversible, que conduce a un “apagón” general.

En situaciones de fuerte déficit de generación, la única forma de recuperar el equilibrio es la desconexión selectiva de cargas. La desconexión de cargas se suele realizar cuando la frecuencia ha disminuido por debajo de unos valores fijos de frecuencia con el fin de dar tiempo a la reacción de los grupos ante bajadas de frecuencia mediante la acción de los reguladores primarios de velocidad. Es importante señalar que cuando la bajada de frecuencia es muy rápida esta acción no es lo suficientemente eficaz siendo necesario desconectar cargas en función de la variación de la frecuencia respecto del tiempo, es decir, mediante el cálculo y operación en base a la derivada de la frecuencia respecto del tiempo.

Page 7: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

DESCRIPCION GENERAL Y APLICACION

6 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

El DFF se aplica en subestaciones de media tensión y de distribución con el objeto de realizar un deslastre selectivo de cargas no críticas para ayudar a estabilizar la frecuencia y así evitar situaciones que puedan afectar a los generadores u otras cargas del sistema eléctrico.

Las funciones que integra este equipo son las siguientes:

a) Protección

• 8 unidades de subfrecuencia programables como escalón o derivada.

• Unidad de tensión que supervisa las unidades de frecuencia

• Unidad de mínima tensión para la fase en que se mide la frecuencia ( fase B.

• Unidad de máxima tensión para la fase en que se mide la frecuencia ( fase B.

b) Monitorización y Registro

• Medida de las tensiones de las fases y del neutro.

• Medida de la frecuencia.

• Medida de la derivada de la frecuencia.

• Señalización óptica mediante 17 indicadores LED( 16 de ellos configurables por el usuario).

• Autochequeo del estado del equipo.

c) Análisis

• Registro del histórico de sucesos.

• Registro oscilográfico.

• Registro de alarmas.

d) Interfaces y comunicaciones

El DFF dispone de dos puertos de comunicaciones. El puerto frontal es un puerto RS232 mientras que el trasero puede ser RS232, RS485, fibra óptica de plástico o fibra óptica de cristal.

El software asociado al equipo DFF es el siguiente:

• Software de comunicación GE-LOCAL que permite al usuario visualizar y modificar los ajustes de protección, las alarmas, los estados internos etc.

• Software de configuración GE-INTRO que permite configurar las entradas, salidas, alarmas y LEDs.

• Software oscilográfico GE-OSC que permite visualizar y analizar registros oscilográficos.

Estos paquetes de software forman parte del software de gestión integral de instalaciones eléctricas GE-NESIS.

Page 8: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 7

2. PRINCIPIOS DE OPERACION

2.1 FUNCIONES DE PROTECCIÓN

2.1.1 UNIDADES DE FRECUENCIA

El relé DFF dispone de 8 unidades de subfrecuencia. Cada unidad puede configurarse como ESCALON ABSOLUTO o como DERIVADA. Todas las unidades de frecuencia están supervisadas por una unidad de tensión que inhabilita la actuación de las unidades de frecuencia cuando la tensión baja del valor ajustado. Los ajustes de cada unidad de frecuencia son los siguientes:

Nombre Límites Defecto Paso TIPO FUNCION FREC. ó dF/dT FREC. No Aplica ARRANQUE 81 40.00 a 70 Hz 50 Hz 0.01 Hz TEMPORIZACION 0.00 a 60.00 s 1.00 s 0.01 s dF/dT -10.00 a -0.10 Hz/s - 0.75

Hz/s 0.01 Hz/s

t REPOSICION 0.00 a 600.00 s 0.00 s 0.01 s

NOTA: La resolución de la medida del equipo DFF es siempre mejor que 5 mHz, sin embargo por motivos estéticos (para evitar fluctuaciones en la medida mostrada por el display) sólo se representan diferencias de 10 en 10 mHz. No obstante, el paso mejor de 5 mHz queda reflejado en el oscilograma.

• El ajuste TIPO DE FUNCION permite configurar el funcionamiento de la unidad de frecuencia como ESCALON ABSOLUTO o como DERIVADA

• EL ARRANQUE 81 es el valor fijado para el arranque de una unidad tanto para las unidades configuradas como escalón como para las configuradas como derivada.

• La TEMPORIZACION es el tiempo durante el cual debe permanecer la condición de falta para que se produzca el disparo de la unidad.

• dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo.

• t REPOSICION es el tiempo que una unidad de frecuencia mantiene sellados los contactos de disparo, una vez que se haya producido la orden de disparo y haya desaparecido la condición que ha provocado el disparo.

En el caso que deseemos que una unidad de frecuencia funcione como escalón absoluto, seleccionaremos el ajuste TIPO FUNCION como FREC. Funcionando en este modo se ignora el valor ajustado en dF/dT. El tiempo de actuación de esta unidad dependería del tiempo ajustado en TEMPORIZACION. El arranque de esta unidad se produciría una vez transcurridos los semiciclos establecidos, que es un ajuste común para todas las unidades, (ver Ajustes Generales), mientras que el disparo se produciría una vez finalizada la temporización ( siempre y cuando permanezcan las condiciones de disparo durante toda la temporización).

Si se desea que una unidad de frecuencia produzca disparo instantáneo y temporizado sólo tenemos que asociar una salida al arranque de esta unidad y otra salida diferente al disparo de la unidad. Así, por ejemplo, si tenemos una unidad ajustada como escalón y con una temporización de 10 segundos, el arranque de la unidad se produce cuando la frecuencia es menor al valor ajustado durante los semiciclos ajustados y el disparo se produce cuando acaba la temporización. Si la temporización está ajustada a 0 segundos, coinciden en el tiempo el arranque y el disparo de la unidad.

Page 9: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

8 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

Si queremos ajustar una unidad como derivada seleccionaremos el ajuste TIPO FUNCION como dF/dT. Para que se produzca el arranque de la unidad funcionando en este modo es necesario que:

• la frecuencia esté por debajo del valor ajustado en ARRANQUE 81 durante el número de semiciclos ajustado en Ajustes Generales

• la variación de la frecuencia respecto del tiempo sea superior (en valor absoluto) al valor ajustado en dF/dT durante 7 (siete) semiciclos menos que el número de semiciclos ajustado en SEMICICLOS (Ajustes Generales)

Si se mantienen estas condiciones durante el tiempo ajustado en la temporización se produciría el disparo.

En la siguiente figura se muestra el modo de funcionamiento para la función en derivada de frecuencia:

Para la función en modo de escalón absoluto la rama inferior de la figura estaría siempre activa.

Observaciones :

• El número de semiciclos ajustado es común para todas las unidades de frecuencia.

• Los semiciclos restados al ajuste para el caso de la derivada, son debidos a que para calcular la frecuencia es necesario un ciclo, mientras que para calcular la derivada se necesita al menos 5 ciclos.

• Si la tensión se encuentra por debajo del valor ajustado en la unidad de inhibición se anulan todas las unidades de frecuencia pero no las de tensión.

• Las unidades de frecuencia, tensión o frecuencia y tensión, se pueden inhabilitar utilizando las entradas configurables.

• Una vez establecida la condición de falta se debe esperar un número de semiciclos, ajustados en Nº SEMICICLOS de los Ajustes Generales, antes de arrancar la función de protección. Puede darse el caso de que mientras se están contando estos semiciclos la causa de la falta desaparezca durante un cierto tiempo; por ejemplo, si la derivada de la frecuencia debía estar cayendo por debajo de -0.7 Hz/s y durante un momento “solo” cae a -0,65 Hz/s. En este caso puede ser deseable que la función de protección no se reponga si el tiempo de desaparición de la condición de falta es muy pequeño. Para conseguir esto se dispone del ajuste SEMICICLOS RESET en los Ajustes Generales que permite que el contador de semiciclos se “congele” sin reponerse durante un tiempo ajustable cuando desaparece la condición de falta.

F < Arranque 81

dF/dT < Ajuste dF/dT

Nº semiciclos 0

Nº semiciclos-7 0

Temporización Reposición TRIP

Page 10: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 9

2.1.2 UNIDADES DE TENSIÓN

El DFF dispone de 3 unidades de tensión.

Unidad de tensión de inhibición :

Esta unidad supervisa la tensión de la fase que mide la frecuencia ( en este caso la fase B ) . Esta unidad se ajusta en función de la tensión nominal y su rango de ajuste está comprendido entre el 40 y el 110 % de la tensión nominal ( también ajustable ). Si la tensión medida en la fase B está por debajo del valor ajustado en esta unidad se inhiben todas las unidades de frecuencia.

Unidad de Mínima Tensión :

Esta unidad se aplica únicamente a la fase B, que es la que mide la frecuencia, siendo sus ajustes los siguientes:

Nombre Límites Defecto Paso ARRANQUE 27 F 20 a 110 Vac 50 Vac 0.01 Vac t ACTUACION 27F 0.00 a 30.00 s 5 s 0.01 s t RESET 27F 0 a 1200 s 0 s 1s

• El ajuste ARRANQUE 27F es el valor en voltios de la tensión de actuación. Si la tensión que se mide para la fase B es inferior al valor ajustado se produce el arranque de la unidad.

• t ACTUACION 27F es la temporización asociada a la unidad de mínima tensión. El disparo de la unidad se produce cuando ha transcurrido este tiempo, siempre y cuando la tensión se encuentre por debajo del nivel ajustado durante toda la temporización.

• t. RESET 27F es el tiempo que se mantiene sellado el disparo una vez que se haya producido. Durante este tiempo no es necesario que permanezca activa la condición de disparo.

Unidad de Máxima Tensión :

Esta unidad se aplica únicamente a la fase B, que es la que mide la frecuencia, siendo sus ajustes los siguientes:

Nombre Límites Defecto Paso ARRANQUE 59 F 50 a 220 Vac 80 Vac 0.01 Vac t ACTUACION 59F 0.00 a 30.00 s 5 s 0.01 s t RESET 59F 0.00 a 30.00 s 0 s 0.01 s

• ARRANQUE 59F es el valor en voltios de la tensión de actuación. Si la tensión que se mide para la fase B es superior al valor ajustado se produce el arranque de la unidad.

• t ACTUACION 59F es la temporización asociada a la unidad de máxima tensión. El disparo de la unidad se produce cuando ha transcurrido este tiempo, siempre y cuando la tensión se encuentre por encima del nivel ajustado durante toda la temporización.

• t. RESET 59F es el tiempo que se mantiene sellado el disparo una vez que se haya producido. Durante este tiempo no es necesario que permanezca activa la condición de disparo.

Page 11: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

10 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

2.2 ESTADOS INTERNOS

El equipo DFF es un relé basado en microprocesador que muestra las señales de entrada, las procesa según algoritmos definidos y activa salidas en función de las condiciones de entrada. Gran parte de la información que maneja el equipo puede ser utilizada por el usuario para realizar configuraciones especiales y específicas para cada aplicación. Con toda esta información el usuario puede configurar salidas, entradas, definir alarmas y configurar LEDs utilizando lógica de puertas AND, OR y NOT.

El DFF presenta toda esta información en forma de “estados internos” que no son mas que estados lógicos de variables internas que pueden tomar los valores de “0” ó “1”. Por ejemplo, un estado interno característico es el arranque de una unidad de frecuencia. Si una unidad de frecuencia se activa por subfrecuencia, su estado interno asociado adquiere el valor de “1” pudiéndose llevar este valor a un contacto de salida, a una alarma o a un LED.

De la misma forma si una entrada digital se activa, su “estado interno” asociado pasa a “1” pudiéndose como en el caso anterior llevar a una salida, a una entrada, evento o un LED. También se pueden realizar lógicas de puertas AND, OR y NOT con los estados internos como por ejemplo activar una salida cuando se dan las condiciones de arranque de una unidad y activación de una entrada, realizando de esta forma bloqueos de unidades en función de condiciones externas a la protección.

Utilizando de forma adecuada estos “estados internos” se pueden conseguir esquemas de desconexión de cargas verdaderamente complejos.

El equipo DFF dispone de dos tipos de estados internos :

• Estados internos de protección

• Estados internos de comunicación o generales.

Page 12: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 11

Los estados internos de comunicaciones se muestran en la siguiente tabla:

TABLA I. ESTADOS INTERNOS DE COMUNICACIONES

Nº Estado Interno Nº Estado Interno Nº Estado Interno Nº Estado Interno 0 Modo : Remoto (1)

Local (0) 20 40 60

1 Conexión trasera 21 41 61 2 Conexión frontal 22 42 62 3 23 43 63 4 24 Enlace protección 44 64 LED 1 5 25 Enlace control 45 65 LED 2 6 26 46 66 LED 3 7 27 47 67 LED 4 8 28 48 68 LED 5 9 29 49 69 LED 6 10 30 50 70 LED 7 11 31 51 71 LED 8 12 32 Hay eventos 52 72 LED 9 13 33 53 73 LED 10 14 34 54 74 LED 11 15 35 55 75 LED 12 16 Alarma fecha/hora 36 56 76 LED 13 17 37 57 77 LED 14 18 Alarma EEPROM

serie 38 58 78 LED 15

19 Ajustes del sistema 39 59 79 LED 16

Page 13: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

12 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

Los estados internos de protección se muestran en la siguiente tabla :

TABLA II. ESTADOS INTERNOS DE PROTECCION

Nº Estado Interno Nº Estado Interno Nº Estado Interno Nº Estado Interno 0 Inicio de

programa 40 Disparo F1 80 Salida 13 120

1 Cambio de ajustes

41 Disparo F2 81 Salida 14 121

2 42 Disparo F3 82 Salida 15 122 3 Cambio

configuración 43 Disparo F4 83 Salida 16 123

4 Trigger externo 44 Disparo F5 84 Salida 17 124 5 Trigger

comunicaciones 45 Disparo F6 85 Salida 18 125

6 46 Disparo F7 86 Salida 19 126 7 47 Disparo F8 87 Salida 20 127 8 48 Arranque 27 88 Salida 21 128 9 49 Arranque 59 89 Salida 22 129 10 50 90 Salida 23 130 11 51 91 Salida 24 131 12 52 92 Salida 25 132 13 53 93 Salida 26 133 14 54 94 Salida 27 134 15 55 95 Salida 28 135 16 Entrada 14 56 Disparo 27 96 136 17 Entrada 13 57 Disparo 59 97 Alarma

E2PROM Paralelo

137

18 Entrada 12 58 98 Alarma E2PROM Serie

138

19 Entrada 11 59 99 Fuera de servicio

139

20 Entrada 10 60 100 Ajustes generales defecto

140

21 Entrada 9 61 101 Ajustes tabla 1 defecto

141

22 Entrada 8 62 102 Ajustes tabla 2 defecto

142

23 63 103 Ajustes tabla 3 defecto

143

24 Entrada 7 64 Salida 1 104 Contacto de disparo

144 AND1

25 Entrada 6 65 Salida 2 105 Tabla activa 1 145 AND2 26 Entrada 5 66 Salida 3 106 Tabla activa 2 146 AND3 27 Entrada 4 67 Salida 4 107 Tabla activa 3 147 AND4 28 Entrada 3 68 Salida 5 108 Disparos no

permitidos 148 AND5

Page 14: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 13

Nº Estado Interno Nº Estado Interno Nº Estado Interno Nº Estado Interno 29 Entrada 2 69 Salida 6 109 149 AND6 30 Entrada 1 70 110 150 AND7 31 71 111 Hay sucesos 151 AND8 32 Arranque F1 72 Salida 7 112 152 AND9 33 Arranque F2 73 Salida 8 113 153 AND10 34 Arranque F3 74 Salida 9 114 154 AND11 35 Arranque F4 75 Salida 10 115 155 AND12 36 Arranque F5 76 Salida 11 116 156 AND13 37 Arranque F6 77 Salida 12 117 157 AND14 38 Arranque F7 78 118 158 AND15 39 Arranque F8 79 119 159 AND16

NOTA: En esta tabla están representados los estados internos del equipo DFF1000 con 14 entradas y 33 salidas. Los modelos reducidos DFF1001 (con 7 entradas y 25 salidas) y DFF1002 (con 7 entradas y 13 salidas) presentarán los estados asociados en blanco.

Page 15: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

14 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

2.3 FUNCIONES DE MONITORIZACIÓN Y REGISTRO

2.3.1 MEDIDA

En el equipo DFF se dispone de la medida de las siguientes magnitudes :

• Tensión de las tres fases y del neutro

• Frecuencia

• Derivada de la frecuencia respecto del tiempo

El DFF calcula el valor eficaz de cada fase. Las medidas se pueden visualizar desde el display alfanumérico del frontal del equipo o desde el programa de comunicaciones GE_LOCAL dentro de la pantalla de medidas. Las medidas presentadas por el equipo están afectadas por las relaciones de transformación definidas en los ajustes generales ( RATIO TT FASES y RATIO TT NEUTRO ).

2.3.2 SEÑALIZACIONES VISUALES ( LED )

El estado representa la información digital de todas las unidades del equipo (entradas, arranques, alarmas, etc.). Las señales disponibles en el estado están agrupadas de 16 en 16; en el estado hay 10 agrupaciones; la última agrupación corresponde a las 16 puertas AND definibles mediante la lógica programable a través del software GE-INTRO. A esta última agrupación AND1....AND16 se pueden llevar por lo tanto las señales deseadas o el resultado de una puerta AND de una agrupación.

En el equipo DFF se dispone de un total de 17 indicadores LED, uno fijo bicolor asignado a la función de alarma de equipo y 16 de color rojo, distribuidos en una única columna, configurables mediante el programa de configuración GE-INTRO a cualquiera de los eventos (32 de protección y 16 de comunicaciones) asignados de entre los estados de protección y comunicaciones o su combinación en puertas OR de hasta 16 estados incluidos en una misma agrupación. Asimismo, para cada LED se puede configurar si incorpora o no memoria ante la ausencia de la alimentación auxiliar (el estado de los LED con memoria queda registrado en memoria EEPROM), y si son parpadeantes o no al encendido.

Se incorpora una opción de prueba de los LED, encendiéndose todos ellos al presionar el pulsador TARGET RESET. Este mismo pulsador permite la reposición de las señalizaciones LED cuando se mantenga presionado de forma continua.

Los equipos DFF se suministran de fábrica con la siguiente configuración de LEDs por defecto:

LED Nº DESCRIPCION LED Nº DESCRIPCION 1 Arranque Función Frec. 1 9 Disparo Función Frec. 1 2 Arranque Función Frec. 2 10 Disparo Función Frec. 2 3 Arranque Función Frec. 3 11 Disparo Función Frec. 3 4 Arranque Función Frec. 4 12 Disparo Función Frec. 4 5 Arranque Función Frec. 5 13 Disparo Función Frec. 5 6 Arranque Función Frec. 6 14 Disparo Función Frec. 6 7 Arranque Función Frec. 7 15 Disparo Función Frec. 7 8 Arranque Función Frec. 8 16 Disparo Función Frec. 8

Page 16: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 15

2.3.3 AUTOCHEQUEO DEL ESTADO DEL EQUIPO

El sistema DFF incorpora, gracias a su tecnología digital, funciones de autochequeo que garantizan el correcto funcionamiento del equipo y su inhabilitación en caso de errores internos.

Estos autochequeos se realizan tanto durante el arranque del equipo como durante el funcionamiento normal. Se realizan sobre la alimentación interna, la memoria de programa (ROM), la memoria de trabajo (RAM), la memoria oscilográfica (RAM) y la memoria de ajustes y calibres (EEPROM).

Adicionalmente se incorpora una prueba hardware para los LEDs de señalización, iluminándose todos ellos al pulsar el botón TARGET RESET . Si la pulsación se mantiene durante más de 1 segundo se producirá el borrado de los indicadores memorizados.

2.4 FUNCIONES DE ANÁLISIS

2.4.1 REGISTRO DE SUCESOS.

El equipo DFF mantiene un registro histórico de los últimos 144 sucesos, almacenando la siguiente información: la fecha y la hora (con resolución de 1 ms), el tipo de suceso, las tensiones, frecuencia y derivada de frecuencia medidas en el momento de ocurrencia del suceso y el estado del equipo.

Este registro de sucesos se almacena en una memoria no volátil y se mantiene indefinidamente incluso en ausencia de tensión de alimentación.

Los sucesos que se generan están asociados a los estados internos de protección y de comunicaciones.

2.4.2 REGISTRO OSCILOGRÁFICO

Existen dos tipos de oscilo seleccionables mediante el ajuste TIPO OSCILO. Se puede elegir entre el tipo de oscilo NORMAL o FREC

Tipo NORMAL

El equipo DFF almacena hasta 4 registros oscilográficos, con una resolución de 16 muestras por ciclo. Cada registro tiene una capacidad máxima de 99 ciclos, siendo seleccionable el número de ciclos prefalta entre 2 y 10 ciclos. Cada uno de los registros incluye la siguiente información:

• Valores instantáneos de las entradas de tensión (VA, VB, VC, VN):

• Valor de la frecuencia

• Información digital (Estado de las funciones de protección).

• Fecha y hora.

• Causas que generaron el registro oscilográfico.

• Tabla de ajustes activa en el momento del registro

Page 17: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

16 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

Tipo FREC

El equipo DFF almacena hasta 4 registros oscilográficos, con una resolución de 2 muestras por ciclo. Cada registro tiene una capacidad máxima de 1584 ciclos, siendo seleccionable el número de ciclos prefalta entre 2 y 80 ciclos. Cada uno de los registros incluye la siguiente información:

• Valor de la frecuencia

• Información digital (Estado de las funciones de protección).

• Fecha y hora.

• Causas que generaron el registro oscilográfico.

• Tabla de ajustes activa en el momento del registro

Las causas que motivan el arranque del registro oscilográfico son las siguientes :

Arranque 81N1 Arranque 81N2 Arranque 81N3 Arranque 81N4 Arranque 81N5 Arranque 81N6 Arranque 81N7 Arranque 81N8 Disparo 81N1 Disparo 81N2 Disparo 81N3 Disparo 81N4 Disparo 81N5 Disparo 81N6 Disparo 81N7 Disparo 81N8 Arranque 27F Arranque 59F Trigger Entrada Trigger Comunicaciones Disparo 27F Disparo 59F

Existe una máscara configurable que determina qué funciones o disparos internos arrancan la oscilografía, pudiéndose arrancar, bien mediante una entrada digital configurable, o bien por comunicaciones o desde el MMI.

Los registros oscilográficos se recogen y transforman en fichero formato COMTRADE utilizando el programa de comunicaciones GE-LOCAL, pudiendo visualizarse mediante el programa GE-OSC, o en cualquier otro programa que acepte formato COMTRADE o ficheros de texto (por ejemplo EXCEL), y a través de un programa de conversión de formato, mediante el paquete de software de visualización y tratamiento matemático GLOBAL-LAB.

Page 18: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 17

2.5 TABLAS DE AJUSTES

El equipo DFF dispone de 3 tablas de ajustes independientes, almacenadas en una memoria no volátil, por lo que se mantienen aunque no haya tensión auxiliar. Solamente una tabla de ajustes está activa en cada instante y es la que emplea el sistema para ejecutar las diversas funciones que incluye.

De todos los ajustes existentes en el equipo DFF, hay varias agrupaciones (las correspondientes a Ajustes Generales, de Tabla Activa, Mascaras de Oscilografía y Permisos de Funciones) que son genéricas, y por tanto, comunes a todas las tablas de ajustes, mientras que el resto de ajustes se presentan de forma separada para cada tabla.

Se dispone de un ajuste denominado “TABLA ACTIVA” que permite ajustar la tabla de ajustes activa en cada momento.

Se incluye además una forma de cambiar la tabla de ajustes por medio de hasta 2 entradas digitales, denominadas “SELECCION TABLA 0” y “SELECCION TABLA 1” que permiten hasta 4 combinaciones, del 0 al 3. Para ello hay que programar dichas entradas para que cumplan la función de cambio de la tabla de ajustes. Para las aplicaciones en las que se requieran menos tablas (hasta 2), se podrá usar una sola entrada.

La combinación seleccionada se obtiene de la codificación binaria de las 2 entradas mencionadas (véase la tabla siguiente). El 0 significa seleccionar la tabla indicada en el ajuste “TABLA ACTIVA”, los números 1 a 3 seleccionan las tablas del 1 al 3 respectivamente.

Número Entrada Selección 1 Entrada Selección 0 Tabla activa 0 0 0 Seleccionada por ajuste 1 0 1 1 2 1 0 2 3 1 1 3

NOTA: Si se selecciona la opción de control de tablas mediante estas entradas, la selección tiene prioridad sobre el ajuste “TABLA ACTIVA” y la tabla realmente utilizada vendrá determinada por el estado de las entradas digitales.

Page 19: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

18 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

2.6 ENTRADAS Y SALIDAS

2.6.1 ENTRADAS DIGITALES

El equipo DFF1000 dispone de 14 entradas digitales (dos grupos de 7 entradas con un común por grupo), siendo todas ellas configurables por el usuario a través del programa de configuración GE-INTRO, pudiendo asignarse a cada entrada uno de los siguientes valores. Los modelos DFF1001 y DFF1002 disponen a su vez de 7 entradas.

- Entrada nula

- Trigger externo ( P )

- Selección de tabla 0 ( N )

- Selección de tabla 1 ( N )

- Bloqueo disparos de frecuencia ( N )

- Bloqueo disparos de tensión ( N )

- Bloqueo disparos totales ( N )

Los esquemas de conexiones externas de los distintos modelos, figuras 1, 2 y 3, muestran la configuración de entradas por defecto.

2.6.2 SALIDAS

El equipo DFF1000 dispone de un total de 33 salidas, de ellas 5 son fijas, estando asignadas 4 de ellas al disparo de cualquiera de las unidades de protección y una a la indicación de alarma de equipo, mientras que las restantes 28 son configurables mediante el software GE-INTRO. Los modelos DFF1001 y DFF1002 disponen respectivamente de 25 salidas (5 configurables y 5 fijas) y 13 salidas(8 configurables y 5 fijas).

Las características técnicas de las salidas pueden verse en el apartado 5.

Las salidas configurables pueden programarse mediante una lógica realizada a partir de los estados internos de la protección (arranques, disparos, alarmas, etc.). El DFF dispone de 132 estados internos diferentes, mediante los cuales se pueden realizar lógicas NOT, AND y OR proporcionando al equipo una gran flexibilidad.

La lógica de programación de las salidas se realiza en varios niveles. A un primer nivel se pueden realizar puertas AND de hasta 16 señales de las previamente agrupadas en el estado (véase apartado 2.2.3 ). Su salida se incorpora a un bit del estado para poder utilizarse a su vez en una siguiente puerta AND de hasta 16 entradas. Este proceso puede seguirse hasta agotar los 16 bits del estado predefinido para esta función.

Una vez terminada la configuración de las puertas AND se puede realizar un segundo nivel con puertas OR de 16 entradas limitadas a los grupos de bytes establecidos, cuyas salidas lógicas se asignan a las salidas físicas del equipo.

En el plano de conexiones externas de las figuras 1, 2 y 3 se incluyen las configuraciones de las salidas por defecto.

Page 20: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 19

2.7 INTERFAZ HOMBRE-MÁQUINA (MMI)

El equipo DFF incorpora de serie un teclado de 20 teclas y una pantalla de cristal líquido de 2 filas con 16 caracteres por fila. Dicha pantalla dispone de iluminación posterior de alta fiabilidad por diodos LED, (el brillo de la pantalla es ajustable mediante un potenciómetro situado en la parte posterior de la tarjeta frontal).

Mediante este interfaz, el usuario puede cambiar los ajustes, visualizar las medidas, realizar maniobras y acceder a la información almacenada. La utilización y las funciones de este interfaz local vienen descritas en el apartado TECLADO Y DISPLAY.

2.8 COMUNICACIONES REMOTAS

El relé dispone de dos puertos serie. El puerto 1 es accesible desde el frente del relé en el conector 1 (PORT1), mientras que al segundo puerto se accede a través del conector 2 (PORT 2) que está situado en la parte posterior.

Existen diferentes modelos en función del medio físico del conector PORT 2 (RS-232, RS-485 o fibra óptica). En los modelos “sólo RS232” todos los conectores son RS232. Para los modelos “RS232 y fibra óptica” o “RS-232 y RS-485”, los conectores PORT1 son RS232 mientras que el PORT2 está sustituido por un conector bien de fibra óptica, bien RS-485.

El conector PORT1 tiene prioridad sobre el conector PORT2 y se selecciona cuando la señal DCD (Data Carrier Detect) está activada. En la figura 3 se indica la forma de realizar las conexiones a un ordenador personal.

Los puertos 1 y 2 son independientes y el equipo puede atenderlos simultáneamente.

El protocolo de comunicaciones empleado es el mismo utilizado para el resto de protecciones digitales GEPCE y requiere el empleo del programa GE-LOCAL. Dicho programa, que facilita el diálogo con el relé, tiene su propio libro de instrucciones que se suministra con el equipo. El protocolo es robusto y fiable y permite comunicarse con diversas protecciones. Garantiza una transferencia muy eficaz de datos (en especial para oscilografía y otros ficheros de gran tamaño) así como detección de errores y recuperación automática de la comunicación.

El equipo se encuentra en comunicación local cuando se está comunicando con él, bien a través del teclado/display (estando fuera de la pantalla inicial SMOR GENERAL ELECTRIC), bien a través del puerto de comunicaciones frontal y en comunicación remota cuando la conexión se realiza a través del puerto trasero.

Ambas comunicaciones local y remota pueden coexistir, si bien la posibilidad de cambio de ajustes y realización de maniobras es única, pudiendo realizarse únicamente por la comunicación que tenga prioridad (la comunicación local) quedando la otra limitada al acceso a información. Una vez interrumpida la comunicación local, bien por desconexión del conector PORT 1 o por encontrarse el MMI en la pantalla inicial (realizada bien de forma voluntaria o automáticamente al no haberse pulsado ninguna tecla en un periodo de 15 minutos), la comunicación remota recupera los privilegios sobre modificación de ajustes y ejecución de maniobras.

Page 21: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRINCIPIOS DE OPERACION

20 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

Page 22: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

AJUSTES

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 21

3. AJUSTES

En las siguientes tablas se incluye la lista completa de ajustes del DFF, junto con sus rangos, unidades y pasos correspondientes. La columna denominada DEFECTO indica que este es el ajuste del equipo al salir de fábrica.

Los ajustes se pueden ver o modificar manualmente, por teclado y display, o mediante un ordenador conectado a cualquiera de los puertos serie. Para modificar los ajustes por teclado váyase a la sección 9 “TECLADO Y DISPLAY”. Para modificar los ajustes mediante ordenador se deben seguir los siguientes pasos :

• Asegúrese que el cable de conexión disponible coincide con el esquema indicado en la figura 3, según el puerto serie de su ordenador sea DB9 o DB25.

• Conecte el cable entre el equipo (o módem si la conexión es remota) y el puerto serie de su ordenador.

• Ejecute el programa GE-LOCAL. Para más detalles sobre la instalación y empleo del programa GE-LOCAL véase el libro de instrucciones GEK 105568.

• Asegúrese que los parámetros de configuración del programa y los del equipo DFF coinciden. Estos parámetros son, en concreto, los siguientes :

- NUMERO DE UNIDAD

- CONTRASEÑA

- VELOCIDAD DE COMUNICACION ( diferente ajuste en el equipo según se comunique a través del puerto local o remoto )

- BIT DE STOP ( diferente ajuste en el equipo según se comunique a través del puerto local o remoto).

Para modificar o visualizar los parámetros de configuración del equipo váyase a su menú de configuración, a tal efecto , véase la sección 9 “TECLADO Y DISPLAY”

El sistema DFF dispone de 3 tablas de ajustes almacenadas en memoria no volátil, y seleccionables mediante ajustes o entradas configurables. Las siguientes categorías contienen los ajustes comunes a las 3 tablas:

AJUSTES GENERALES

AJUSTES DE TABLA ACTIVA

MÁSCARAS DE OSCILOS

PERMISOS POR FUNCION

Las categorías restantes, indicadas a continuación, contienen los ajustes que se pueden seleccionar independientemente para cada una de las 3 tablas:

• Unidad de mínima tensión 27F

• Unidad de máxima tensión 59F

• Unidad de subfrecuencia o dF/dT 81N1

• Unidad de subfrecuencia o dF/dT 81N2

• Unidad de subfrecuencia o dF/dT 81N3

• Unidad de subfrecuencia o dF/dT 81N4

• Unidad de subfrecuencia o dF/dT 81N5

• Unidad de subfrecuencia o dF/dT 81N6

• Unidad de subfrecuencia o dF/dT 81N7

• Unidad de subfrecuencia o dF/dT 81N8

Page 23: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

AJUSTES

22 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

Es conveniente reseñar, que a efectos de simplificar el ajuste del equipo y por seguridad, se han eliminado del conjunto teclado/display y del programa de comunicación aquellos ajustes relacionados con la configuración del equipo ( entradas y salidas configurables, configuración de eventos y LEDS ). Para la realización de estos ajustes de configuración es necesario el uso del programa de configuración GE-INTRO ( véase el libro de instrucciones GEK-105569). La configuración de estos parámetros se explicará en el siguiente capítulo.

A continuación se detallan los ajustes que son comunes a todas las tablas, indicándose los límites posibles para estos, el paso en que se permite el ajuste, y los valores dados a estos ajustes por defecto :

Tabla III . Ajustes comunes a todas las tablas

Tipo de ajuste Límite Defecto Paso Ajustes Generales Estado del relé En servicio/Fuera

de servicio Fuera de servicio No aplica

Frecuencia 50 / 60 Hz 50 Hz No aplica Tensión nominal 90 - 220 Vca 90 Vca 1 V V Inhibición 40 - 110 % 40 % 1 % Nº Semiciclos 3 - 20 3 1 Nº Ciclos Reset 0-4 0 1 Ratio TT Fases 1 - 4000 1000 1 Ratio TT Neutro 1 - 4000 1000 1 Ajustes de Tabla Activa Tabla Activa 1 - 3 1 1 Permisos por función Función 27F Permitida /

No Permitida No Permitida No aplica

Función 59F Permitida / No Permitida

No Permitida No aplica

Función 81N1 Permitida / No Permitida

No Permitida No aplica

Función 81N2 Permitida / No Permitida

No Permitida No aplica

Función 81N3 Permitida / No Permitida

No Permitida No aplica

Función 81N4 Permitida / No Permitida

No Permitida No aplica

Función 81N5 Permitida / No Permitida

No Permitida No aplica

Función 81N6 Permitida / No Permitida

No Permitida No aplica

Función 81N7 Permitida / No Permitida

No Permitida No aplica

Función 81N8 Permitida / No Permitida

No Permitida No aplica

Disparo 27F No/Si Sí No aplica

Page 24: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

AJUSTES

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 23

Tipo de ajuste Límite Defecto Paso Disparo 59F No/Si Sí No aplica Disparo 81N1 No/Si Sí No aplica Disparo 81N2 No/Si Sí No aplica Disparo 81N3 No/Si Sí No aplica Disparo 81N4 No/Si Sí No aplica Disparo 81N5 No/Si Sí No aplica Disparo 81N6 No/Si Sí No aplica Disparo 81N7 No/Si Sí No aplica Disparo 81N8 No/Si Sí No aplica Máscara de Oscilos Tipo oscilo NORMAL/FREC NORMAL No aplica Ciclos prefalta 2-10 (NORMAL)

2-80 (FREC) 4 1

Arranque 81N1 SI/NO SÍ No aplica Arranque 81N2 SI/NO SÍ No aplica Arranque 81N3 SI/NO SÍ No aplica Arranque 81N4 SI/NO SÍ No aplica Arranque 81N5 SI/NO SÍ No aplica Arranque 81N6 SI/NO SÍ No aplica Arranque 81N7 SI/NO SÍ No aplica Arranque 81N8 SI/NO SÍ No aplica Disparo 81N1 SI/NO SÍ No aplica Disparo 81N2 SI/NO SÍ No aplica Disparo 81N3 SI/NO SÍ No aplica Disparo 81N4 SI/NO SÍ No aplica Disparo 81N5 SI/NO SÍ No aplica Disparo 81N6 SI/NO SÍ No aplica Disparo 81N7 SI/NO SÍ No aplica Disparo 81N8 SI/NO SÍ No aplica Arranque 27F SI/NO SÍ No aplica Arranque 59F SI/NO SÍ No aplica Trigger Entrada SI/NO SÍ No aplica Trigger Comunicaciones SI/NO SÍ No aplica Disparo 27F SI/NO SÍ No aplica Disparo 59F SI/NO SÍ No aplica

Page 25: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

AJUSTES

24 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

A continuación se detallan los ajustes independientes para cada tabla :

Tabla IV. Ajustes independientes para cada tabla

Tipo de ajuste Límite Defecto Paso Función 27F Arranque 27F 20-110 Vca 50 1 V t ACTUACION 27F 0 - 30 s 5 0.01 s t RESET 27F 0 - 1200 s 0 1 s Función 59F Arranque 59F 50-220 Vca 80 1 V t ACTUACION 59F 0 - 30 s 5 0.01 s t RESET 59F 0 - 30 s 0 0.01 s Funciones 81N Tipo Función FREC / dF/dT FREC No aplica Arranque 81 40 a 70 Hz 50 Hz 0.01 Hz Temporización 0 - 60 s 1.00 s 0.01 s dF/dT 0.1 - 10 Hz/s 1 Hz/s 0.01 Hz/s t REPOSICION 0 - 600 s 0 0.01 s

Comentarios sobre los ajustes :

El ajuste Nº CICLOS RESET permite que las unidades de frecuencia (en modo escalón o derivada) que vean condiciones de falta y estén contando los semiciclos antes de arrancar, mantengan la condición de falta aunque ésta desaparezca durante un tiempo inferior a los ciclos de reset ajustados

El ajuste de número de tabla de ajustes activa “ TABLA ACTIVA” permite seleccionar cuál de las tres tablas de ajustes incorporadas en el equipo DFF está activa en un momento determinado. Dicha selección puede realizarse también mediante entradas digitales configuradas a tal efecto, teniendo prioridad, en caso de discrepancia, la selección realizada por entrada frente a la realizada por ajuste.

El ajuste de ciclos prefalta para la oscilografía “CICLOS PREFALTA” permite su ajuste entre 2 y 10 ciclos si está seleccionado el tipo de oscilo como NORMAL o entre 2 y 80 ciclos si esta seleccionado como FREC. En cualquier caso, el número total de ciclos para un registro oscilográfico está prefijado a 99 (normal) o 1584 (frec) ciclos, independientemente del número de ciclos prefalta ajustados.

Page 26: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

CONFIGURACION DEL EQUIPO

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 25

4. CONFIGURACION DEL EQUIPO

El sistema de protección DFF dispone de entradas, salidas y LEDs configurables por el usuario. Estas configuraciones se realizan con el programa GE_INTRO ( libro de instrucciones GEK-105569 ).

4.1 CONFIGURACIÓN DE LAS ENTRADAS

Cada una de las 14 ó 7 entradas configurables (según el modelo) puede tomar cualquiera de los siguientes valores :

- Entrada nula

- Trigger externo ( P )

- Selección de tabla 0 ( N )

- Selección de tabla 1 ( N )

- Bloqueo disparos de frecuencia ( N )

- Bloqueo disparos de tensión ( N )

- Bloqueo disparos totales ( N )

Además de estas posibilidades se pueden utilizar las entradas configurables para realizar complejos esquemas de deslastre de cargas realizando ANDs lógicos con las entradas y asignándolos a las salidas. Para realizar estos esquemas se deben configurar las entradas como “Entrada nula “.

A continuación se detalla el funcionamiento de cada entrada :

• Trigger externo ( P ) : Esta entrada se activa por pulso y captura la oscilografía en el momento de la activación de la entrada

• Selección de tabla 0 ( N ) : Esta entrada se activa por nivel y se utiliza para realizar el cambio de tabla activa de ajustes. Consultar el apartado 2.5 para más detalles.

• Selección de tabla 1 ( N ) : Igual que el caso anterior

• Bloqueo disparos de frecuencia ( N ) : Esta entrada se activa por nivel y bloquea el disparo de todas las unidades de frecuencia.

• Bloqueo disparos de tensión ( N ) : Esta entrada se activa por nivel y bloquea el disparo de todas las unidades de tensión.

• Bloqueo disparos totales ( N ) : Esta entrada se activa por nivel y bloquea todos los disparos.

Page 27: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

CONFIGURACION DEL EQUIPO

26 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

4.2 CONFIGURACIÓN DE LAS SALIDAS

El sistema DFF dispone de 28, 20 ó 8 salidas configurables por el usuario (según el modelo) y 5 salidas fijas no programables. Las salidas programables están identificadas en las conexiones externas ( figura 1 ) como SP1, SP2, etc. A una salida programable se le puede asociar cualquier estado interno de protección mostrado en la tabla II del apartado 2.2. Se puede asociar una salida programable a la activación o desactivación de un estado interno. De la misma forma se pueden realizar lógicas de ANDs con las salidas.

Si por ejemplo queremos configurar la salida de protección 14 al AND lógico de la entrada 8 y el disparo de la función 27 daremos los siguientes pasos :

• Configuramos la entrada EP8 como entrada nula

• En la pantalla de ANDs de salidas configuramos el AND1 a la activación de la entrada 8

• En la misma pantalla configuramos el AND2 al Disparo 27

• En la misma pantalla configuramos el AND3 como el AND lógico del AND1 y el AND2

• En la pantalla de asignación de salidas configuramos la salida SP14 a la activación del AND3.

4.3 CONFIGURACIÓN DE LOS LEDS

El sistema DFF dispone de 16 LEDs configurables por el usuario. Los LEDs se pueden asociar a los estados internos de protección y a los estados internos de comunicación. Un LED se puede activar de forma que parpadee cuando se activa o que se quede fijo al activarse. De la misma forma se puede seleccionar si se desea que el LED se quede memorizado aunque haya desaparecido la condición de activación o que sólo se ilumine cuando permanezca la condición de activación.

Para configurar un LED es necesario asociar previamente un estado interno a un evento de protección o a un evento de comunicación. Una vez realizado este paso se asocia a un LED un evento de protección o comunicación.

Si por ejemplo queremos programar que el LED 12 se ilumine cuando dispara la función 27 daremos los siguientes pasos :

• En el menú de asignación de eventos de protección asociamos el “Evento de protección 1” al Disparo 27.

• En el menú de asignación de LED asignaremos el LED 12 al “Evento de protección 1”

Page 28: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

CARACTERISTICAS TECNICAS

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 27

5. CARACTERISTICAS TECNICAS

5.1 LISTA DE MODELOS

POSICIÓN DFF 1 - - - - C - - 0 0 2 A - DESCRIPCION Protocolos Comunicación 5 0 P1, P2: Mlink

2 P1: Mlink ; P2: ModBus RTU

Montaje 6 0 Rack completo de 19’’

1 1/2 rack de 19’’

Entradas/Salidas 7 0 14 entradas / 33 salidas

1 7 entradas / 25 salidas

2 7 entradas / 13 salidas

3 14 entradas / 21 salidas (solo modelo en rack completo)

Comunicaciones. Puerto Trasero

8 0 P2: RS232

1 P2: F.O. Plástico 1mm + P3: RS232 conmutado

2 P2: F.O. Vidrio 62,5/125+ P3: RS232 conmutado

3 P2 : RS-485+ P3 : RS232 conmutado

4 P2, P3: F.O. Plástico Dos puertos, dos conectores. P2 integrable, P3 conmutado

Vaux Entradas 10 0 48-125 Vcc

1 110-250 Vcc

Tensión Auxiliar Fuente Simple

11 G 48/125 Vcc

H 110/250 Vcc.

15 A Nivel de Revisión

Idioma 16 - Castellano

I Inglés F Francés

Page 29: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

CARACTERISTICAS TECNICAS

28 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

5.2 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

MECÁNICAS

• Envolvente metálica en caja rack de 19 pulgadas y 2 unidades de altura.

• Grado de protección IP51 (según IEC 529).

• MMI local con pantalla LCD de 2 filas de 16 caracteres y teclado de 20 teclas.

• Conexión trasera mediante 10 regletas de 12 bornas cada una.

• Dimensiones: 437 x 200 x 176 mm.

• Peso: Sin embalaje 12 kg. Con embalaje 13 kg

CARACTERISTICAS DE LA MEDIDA DE FRECUENCIA

• Precisión: ±100 PPM a 20ºC

• Repetibilidad (*): ±50 PPM

• Error por temperatura: ±35 PPM desde -20ºC hasta +55ºC

• Estabilidad: ±5 PPM según MIL-C3098F

• Histéresis: 0.04 Hz

(*) Cuando se utiliza un generador estable de frecuencia como, por ejemplo, el Multiamp EPOCH20 en posición de frecuencia fija (bien 50 ó 60 Hz).

La frecuencia se mide a nivel de ciclo y no se promedia, por lo que cuando se utiliza esta protección en redes de frecuencia poco estable a nivel de ciclo, se recomienda no ajustar el límite de frecuencia muy próximo a la frecuencia nominal (p.e. a menos de 0.05 Hz) combinado con tiempos de retardo muy bajos.

CARACTERISTICAS ELECTRICAS

• Frecuencia: 50 ó 60 Hz

• Tensión nominal: 90 a 220 Vac

• Tensión auxiliar: 48/125 Vcc ó 100/250 Vcc ( dependiendo del modelo ) ± 20%

• Tensión auxiliar entradas: 48/125 Vcc ó 100/250 Vcc ( dependiendo del modelo )

• Capacidad térmica:

Circuitos de tensión

- Continuamente: 2 x Un

- Durante 1 min: 3.5 x Un

• Temperatura:

- Operación: -20°C a +55°C

- Almacenamiento: -40°C a +70°C

• Humedad : Hasta el 95% sin condensación

• Contactos de disparo:

- Tensión nominal, máxima tensión de apertura :

250/440 VAC

Page 30: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

CARACTERISTICAS TECNICAS

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 29

tensión de apertura :

- Intensidad nominal / intensidad de cierre.

16/25A

- Potencia de maniobra

- Vida mecánica

4000 VA

3 x 10E6 ops

• Consumos:

- Circuitos de tensión: 0.2 VA para Un = 90 V

- Consumo en continua: 12 W

- Por cada entrada activa: 8 mA (1 W Vaux = 125 Vcc)

COMUNICACIONES

- Modo: Half duplex.

- Velocidad : 1200 a 19200 baudios

- Medio físico:

- RS232 ( puertos 1,2 )

- Fibra óptica de plástico ( puerto 2 Opcional )

Tipo de conector : HFBR-4516

Potencia emitida típica : -8dBm

Sensibilidad del receptor : -39dBm

Longitud de onda: 660 nm

- Fibra óptica de cristal ( puerto 2 Opcional )

Tipo de conector : STA

Potencia emitida típica: -17.5 dBm

Sensibilidad del receptor: -24.5 dBm

Longitud de onda : 820 nm.

- RS485 ( puerto 2 opcional)

Page 31: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

CARACTERISTICAS TECNICAS

30 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

NORMAS

El equipo DFF cumple con la siguiente normativa, que incluye el estándar de GE de aislamiento y compatibilidad electromagnética y la normativa requerida por la directiva comunitaria 89/336 para el marcado CE, según normas europeas armonizadas. Igualmente cumple también con los requisitos de la directiva europea de baja tensión, y los requisitos ambientales y de funcionamiento establecidos en las normas ANSI C37.90, IEC 255-5, IEC 255-6 e IEC 68.

Prueba Norma Clase

• Aislamiento e impulso de tensión IEC 255-5 600V, 2kV 50/60 Hz 1 minuto

• Onda de choque IEC 255-5 5 kV, 0.5 J

• Interferencias 1 MHz IEC 255-22-1 III

• Descarga electrostática IEC 255-22-2 EN 61000-4-2

IV 8 kV

• Inmunidad a interferencias radiadas IEC 255-22-3 III

• Campos electromagnéticos radiados modulados en amplitud

ENV 50140 10 V/m

• Campos electromagnéticos radiados modulados en amplitud. Modo común

ENV 50141 10 V/m

• Campos electromagnéticos radiados modulados en frecuencia

ENV 50204 10 V/m

• Transitorios rápidos IEC 255-22-4 EN 61000-4-4

IV

• Campos magnéticos a frecuencia industrial

EN 61000-4-8 30 Av/m

• Emisión de RF EN 55011 B

Page 32: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

DESCRIPCION DE HARDWARE

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 31

6. DESCRIPCION DE HARDWARE

NOTA

El equipo DFF contiene componentes electrónicos que pueden verse afectados por corrientes de descarga electrostática que fluyan a través de ciertos terminales de los componentes. La principal fuente de descargas electrostáticas es el cuerpo humano, especialmente en condiciones de baja humedad, con suelos alfombrados o zapatos aislantes. Cuando exista cualquiera de estas condiciones, deberán observarse especiales precauciones al extraer y manipular los módulos y tarjetas del equipo DFF. Los operarios que las manipulen, deberán asegurarse antes de tocar ningún componente, de que sus cuerpos están descargados, tocando alguna superficie unida a tierra, o utilizando una muñequera antiestática unida a tierra.

6.1 CONSTRUCCIÓN MECÁNICA

6.1.1 CONSTRUCCIÓN DE LA CAJA.

La caja del relé DFF es un rack estándar de 19” y 4 unidades de altura fabricada en acero inoxidable y pintada en polvo epoxi de color gris. Consta de un armazón de caja que contiene los carriles que soportan las diferentes tarjetas y módulos, y una tapa trasera del mismo material, que soporta los conectores traseros. Todas las cajas disponen de conexión a chasis para puesta a tierra del equipo, esencial tanto en términos de seguridad como del comportamiento del equipo ante perturbaciones electromagnéticas.

Los módulos que lo componen son del tipo extraíble, facilitando el mantenimiento y reparación del equipo.

El equipo se complementa con una tapa precintable de material plástico transparente, que mantiene cerrado el equipo dotándole de un elevado índice de protección frente a polvo y agua (índice IP51 según normas IEC 529). El uso de pulsadores pasantes en la tapa permite el acceso a las funciones principales.

En las figuras 5 y 6 se muestran las vistas frontal y trasera de un equipo DFF.

6.1.2 CONEXIONES ELÉCTRICAS

Las conexiones eléctricas a los equipos DFF, tanto para señales analógicas de tensión como entradas y salidas digitales, se realizan a través de conectores extraíbles de tornillo (métrica 3) de 12 bornas cada uno situados en la tapa trasera de los equipos.

Adicionalmente a los bornes de conexión, los equipos DFF incluyen dos puertos de comunicaciones, uno frontal del tipo DB-9 para conexión local, y otro situado en la tapa trasera y utilizable para conexión remota a un PC en modo punto a punto o para conexión en red con otros equipos compatibles con el sistema DDS conectados mediante un ordenador concentrador de Nivel 2 de subestación. Este segundo puerto de comunicaciones puede ser, dependiendo de la opción escogida en la lista de selección de modelos del sistema, un puerto RS-232 con conector DB-9, un conector de fibra óptica de plástico o cristal, o un conector para conexión RS-485

En la tapa trasera se incluyen también los bornes de conexión para la sincronización horaria del equipo mediante entrada de IRIG-B demodulada.

6.1.3 CONSTRUCCIÓN INTERNA

Internamente los equipos del sistema DFF1000, están construidos en base a los siguientes módulos extraíbles de 4 unidades de altura:

- 1 Módulo fuente de alimentación.

- 1 Módulo magnético (entradas analógicas).

- 1 Módulo CPU de protección.

- 1 Módulo CPU de comunicaciones.

- 2 Módulos mixtos de entradas y salidas digitales.

- 1 Módulo de salidas digitales.

Page 33: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

DESCRIPCION DE HARDWARE

32 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

NOTA: Los modelos DFF1001 y DFF1002 disponen de un número inferior de tarjetas de entradas y salidas.

Cada uno de estos módulos incluye un conector frontal tipo DIN para su conexión al bus interno del equipo, y en el caso de incluir elementos conexionables al exterior (módulos de entradas, salidas y fuente de alimentación), incluyen la parte macho de los conectores traseros en cuyas hembras se realizan las conexiones eléctricas del equipo. Todos estos módulos están insertados en la caja en forma perpendicular a la tapa trasera.

Adicionalmente a los módulos anteriormente citados, se incluyen otra serie de elementos o módulos cuyo montaje es paralelo al frente de la caja, y que en orden de más interno a más externo son los siguientes:

- Tarjeta de bus interno.

Es una tarjeta de circuito impreso que realiza la conexión de las señales digitales y las tensiones auxiliares de la fuente de alimentación entre los diferentes módulos a través de sus conectores DIN frontales.

- Tarjeta frontal de displays

Es una tarjeta de circuito impreso que soporta el display alfanumérico para el manejo de la protección, y los LEDs configurables de la protección. Adicionalmente, el módulo soporta el conector de comunicaciones frontal y el diodo LED bicolor indicador del estado del equipo.

El módulo frontal está sólidamente unido mediante separadores rígidos a la tarjeta de teclado, a la que se conecta eléctricamente mediante un cable plano flexible de 12 vías.

El conjunto formado por ambas tarjetas frontales se conecta al resto de la circuitería electrónica a través de un cable plano flexible de 40 vías, que se conecta a la parte frontal del módulo CPU de comunicaciones.

- Tarjeta frontal de teclado.

Es una tarjeta de circuito impreso, sólidamente unida a la tarjeta frontal del display, como ya se ha indicado, que soporta el teclado de membrana para la operación de la protección (teclado alfanumérico y funcional de 20 teclas que opera sobre el display alfanumérico) La tarjeta incluye también una ventana transparente para el display y para la tarjeta de control en que se incluye la identificación de la unidad (número de modelo y número de serie) y sus características técnicas más relevantes.

El conjunto formado por ambas tarjetas frontales está mecánica y eléctricamente unido a la caja a través de 4 tornillos prisioneros situados en las partes superior e inferior del frontal. El acceso a los módulos de la electrónica interna del equipo se consigue realizando las siguientes operaciones (una vez retirada la tensión de alimentación al equipo):

- Retirar la tapa de material plástico que cubre el equipo.

- Aflojar los tornillos prisioneros de fijación del frontal, hasta que estos queden sueltos y sujetos únicamente por su casquillo de fijación.

- Dejar caer suavemente el frontal hasta poder acceder al cable plano que lo conecta a la tarjeta de comunicaciones, soltándolo por el extremo conectado a dicha tarjeta, al ser el más fácilmente accesible.

- Retirar el módulo frontal.

- Extraer la tarjeta de bus interno que une los diferentes módulos entre sí.

Siguiendo este procedimiento, es posible acceder a cualquiera de los módulos del equipo para su extracción, mantenimiento o sustitución. El proceso para el montaje posterior del equipo es el inverso al anteriormente indicado, a saber:

- Asegurarse de que todos los módulos verticales extraíbles han quedado debidamente insertados.

- Montar la tarjeta de bus interno que une los diferentes módulos entre sí, presionando de izquierda a derecha sobre cada conector para asegurar su correcta inserción.

- Conectar el cable plano que une el módulo frontal con la tarjeta de comunicaciones.

- Llevar el módulo frontal a su posición y atornillarlo a la caja mediante los tornillos prisioneros.

- Volver a cubrir el equipo con su tapa protectora.

Page 34: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

DESCRIPCION DE HARDWARE

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 33

6.1.4 IDENTIFICACIÓN

La etiqueta de identificación de modelo se encuentra alojada en el conjunto frontal a la derecha del teclado alfanumérico. La etiqueta incluye el número de modelo, número de serie del equipo y características técnicas relevantes.

Los bloques de terminales situados en la tapa trasera están identificados mediante serigrafía en color negro en la propia tapa. Cada uno de los bloques de terminales se identifica mediante una letra, situada en el borde superior de la tapa junto al conector. Dicho identificador de conector se asigna secuencialmente para los diferentes conectores, comenzando por la A que corresponde al conector situado más a la derecha, visto el equipo por detrás.

Dentro de los bloques de terminales, cada uno de los 12 terminales de cada bloque se identifica, de arriba a abajo por un número del 1 al 12 serigrafiado sobre la tapa junto a cada conector en el lado de entrada de los cables de conexión. Los terminales del conector para sincronización vienen identificados por la serigrafía IRIG-B, y la polaridad de los terminales se indica mediante las serigrafías +, -.

En el caso de equipos con comunicaciones por fibra óptica, independientemente de que sea de plástico o cristal, los terminales de transmisión y recepción del conector vienen identificados por las serigrafías TX y RX respectivamente.

6.1.5 MÓDULO MAGNÉTICO

El módulo magnético toma las señales tensión procedentes de los transformadores convencionales de la subestación, y realiza dos funciones con esas señales:

- Proporciona aislamiento galvánico a las señales exteriores, a través de los transformadores internos del equipo.

- Acondiciona las señales exteriores a los niveles de tensión adecuados para su manejo por la electrónica del equipo.

Otro de los elementos incluidos en el módulo son los filtros anti-ruido. Al ser el módulo magnético un elemento conectado a señales procedentes de la aparamenta exterior, es susceptible de sufrir perturbaciones electromagnéticas, para evitar su efecto, se disponen filtros anti-ruido, tanto en el primario de los transformadores (condensadores conectados a chasis), como en el secundario (ferritas), que impiden que las perturbaciones entren al relé. Estos elementos de protección actúan simultáneamente como una barrera hacia el exterior, impidiendo que posibles perturbaciones generadas en el equipo de protección salgan de este y afecten a equipos externos.

El último elemento incluido en el módulo magnético lo constituyen los adaptadores a los niveles adecuado de las señales de salida de los transformadores, constituidas por atenuadores resistivos.

Page 35: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

DESCRIPCION DE HARDWARE

34 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

6.1.6 MÓDULO DE PROCESAMIENTO CPU DE PROTECCIÓN

Este módulo es el núcleo del equipo en lo que se refiere a las funciones de protección, las funciones principales que realiza son las siguientes:

- Muestreo de las señales analógicas procedentes del módulo analógico.

- Evaluación de los algoritmos de protección.

- Lógica de protección y funciones auxiliares.

- Funciones de monitorización y registro de sucesos, eventos, registros oscilográficos, etc.

- Autochequeo del equipo.

- Comunicación de datos de protección a la CPU de comunicaciones.

El núcleo del módulo CPU lo constituye un microprocesador de 16 bits, junto con su electrónica auxiliar.

6.1.7 MÓDULO CPU DE COMUNICACIONES

El núcleo del módulo CPU de comunicaciones, muy similar al del módulo CPU de protección, lo constituye un microprocesador de 16 bits junto con su electrónica auxiliar.

Las función principal que realiza el módulo CPU de comunicaciones consiste en mantener y controlar las comunicaciones en los siguientes canales:

- Comunicación interna con los módulos CPU de protección y control.

- Comunicación en modo local con un PC a través de la puerta de comunicaciones frontal.

- Comunicación en modo remoto a través de la puerta de comunicaciones trasera.

- Interfaz hombre-máquina, a través de los teclados y displays de protección (alfanumérico) y control (gráfico).

6.1.8 MÓDULO DE ENTRADAS.

En el diseño de los equipos DFF se ha buscado la máxima capacidad de entradas por tarjeta, manteniendo al mismo tiempo la mayor fiabilidad frente a perturbaciones electromagnéticas.

Cada una de las entradas de la tarjeta dispone de un atenuador resistivo que adapta los niveles externos de tensión de batería (48 V, 125 V,...) a las necesidades del optoacoplador que proporciona aislamiento galvánico a cada entrada. Al tratarse de entradas procedentes en su mayoría de elementos conectados a la aparamenta de la subestación, junto con el atenuador resistivo se incluye un filtro anti-ruido para mejorar el comportamiento frente a perturbaciones electromagnéticas.

Los módulos de entradas ( al igual que los de salidas), incluyen una dirección seleccionable de 4 bits que permite la inclusión de varios módulos en un mismo equipo.

6.1.9 MÓDULO DE SALIDAS.

Cada una de las tarjetas de salida empleadas en los equipos DFF contiene 12 relés, de alta capacidad, 16 Amperios de capacidad nominal continua y 4000 VA de capacidad de apertura. Cada uno de estos relés dispone de un único contacto conmutado (Normalmente abierto + normalmente cerrado), pudiendo configurarse el contacto de cada relé separadamente como normalmente abierto o cerrado mediante puentes (fijados mediante soldadura) situados en la tarjeta.

Los contactos son, en cualquier configuración, libres de potencial, sin ningún elemento en común, y todos ellos disponen de varistores entre sus láminas para protegerlos contra las sobretensiones producidas por las bobinas a las que van conectadas, presentando una elevada inmunidad frente a interferencias eléctricas.

Page 36: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

DESCRIPCION DE HARDWARE

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 35

6.1.10 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

El módulo fuente de alimentación incluye la siguiente lista de funciones:

- Generación, a partir de la tensión de alimentación de batería externa, de las tensiones necesarias para el funcionamiento de la circuitería electrónica del resto de los módulos, en este caso 8V (posteriormente regulados a 5 V) para la lógica, y 24 V para la activación de disparos.

- Cuatro relés, con las mismas características de los incluidos en la tarjeta de salidas, asignados en el equipo DFF a funciones de disparo.

- Un relé auxiliar de alarma de equipo.

Con respecto al módulo fuente de alimentación es conveniente destacar que:

- A la entrada de la fuente se incluyen un filtro anti-ruido para derivar a tierra las posibles perturbaciones electromagnéticas, y un limitador de corriente que protege la fuente de alimentación en caso de puestas a tierra involuntarias.

- Los relés utilizados, tal como se ha indicado, son de tipo más robusto, tanto en capacidad como en vida de maniobras, que los habitualmente utilizados en equipos de protección semejantes y la posibilidad de configuración del tipo (normalmente abierto o cerrado) de los contactos de salida proporciona una elevada versatilidad.

- Los circuitos de salida de las alimentaciones a otras tarjetas se encuentran acondicionados de forma que se puedan tener varias tarjetas de alimentación, conmutándose el servicio de una a otra en caso de fallo, proporcionando una mayor fiabilidad al equipo.

Page 37: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

DESCRIPCION DE HARDWARE

36 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

6.2 RECEPCIÓN, MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Los equipos DFF se suministran a los clientes dentro de un embalaje especial que los protege debidamente durante un transporte realizado en condiciones normales. Inmediatamente después de recibir un equipo, este debe ser desembalado e inspeccionado para detectar posibles deterioros sufridos durante el transporte. Si resulta evidente que el equipo ha sido dañado por mal trato, debe notificarse inmediatamente por escrito a la compañía de transportes, dando parte al fabricante del hecho.

A la hora de desembalar los equipos es necesario tomar precauciones para no perder los tornillos, documentos y otros elementos auxiliares que se pueden suministrar en el embalaje.

Si el equipo no va a ser instalado inmediatamente, es conveniente almacenarlo en su embalaje de origen, en un lugar seco, libre de polvo y partículas metálicas.

6.3 INSTALACIÓN

Los equipos DFF deben montarse en superficies verticales que permitan el acceso a los paneles frontal y trasero del equipo. No es necesario tener acceso a las superficies laterales del equipo montado. Las dimensiones y taladrado de panel necesario para las cajas de 1 rack de 19 pulgadas y 4 unidades de altura utilizadas en los equipos DFF se indican en las Figuras 2 y 4.

Page 38: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRUEBAS DE EVALUACION

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 37

7. PRUEBAS DE EVALUACION A continuación se incluye la lista de pruebas que permite comprobar la funcionalidad completa del equipo.

7.1 CONEXIONES Y EQUIPAMIENTO NECESARIO

Material necesario :

• 3 fuentes de tensión

• Una fuente de tensión de continua

• Un multímetro

Conectar el relé como se indica en el diagrama de conexiones externas de la figura 1.

La fuente de alimentación se cableará a los bornes D11 ( Positivo ) y C11 ( Negativo).

Por razones de seguridad se deberá conectar la tierra de protección externa a una buena toma de tierra.

7.2 INSPECCIÓN VISUAL

Comprobar que el relé no ha sufrido deterioro alguno debido a su manipulación y transporte.

Comprobar que todos los tornillos están debidamente apretados y que las regletas de bornas no han sufrido deterioro alguno.

Se deberá comprobar también que los datos indicados en la placa de características coinciden con el modelo pedido.

Page 39: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRUEBAS DE EVALUACION

38 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

7.3 PRUEBAS DE AISLAMIENTO

Aplicar progresivamente 2000 voltios eficaces entre todos los terminales de un grupo, cortocircuitados entre sí, y tierra (o el chasis), durante un segundo.

Aplicar progresivamente 2000 voltios eficaces entre grupos, durante un segundo.

Los grupos de aislamiento son los siguientes:

MODELO DFF1000

GRUPO BORNAS DEL RELE DEFINICION G1 A7..10, B7..10 Tensión G2 C5..9, D5..9 Disparos G3 C11, D11 Fuente G4 E1.. E4, F1..F4 Entradas G5 E5..12, F5..12 Salidas G6 J1..12, K1..12 Salidas G7 R1..4, I1..4 Entradas G8 R5..12, I5..12 Salidas

MODELO DFF1001

GRUPO BORNAS DEL RELE DEFINICION G1 A7..10, B7..10 Tensión G2 C5..9, D5..9 Disparos G3 C11, D11 Fuente G4 E1.. E4, F1..F4 Entradas G5 E5..12, F5..12 Salidas G6 J1..12, K1..12 Salidas

MODELO DFF1002

GRUPO BORNAS DEL RELE DEFINICION G1 A7..10, B7..10 Tensión G2 C5..9, D5..9 Disparos G3 C11, D11 Fuente G4 J1.. K1, K1..K4 Entradas G5 J5..K5, J12..K12 Salidas

Page 40: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRUEBAS DE EVALUACION

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 39

7.4 FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Durante los ensayos funcionales se debe conectar la borna A12 a tierra por razones de seguridad.

Se alimentará el relé a la tensión nominal, mínima y máxima. Para cada una de estas tensiones se comprobará que el relé de ALARMA está abierto cuando el relé está alimentado y que está cerrado cuando no tiene alimentación.

Se configurarán todos los contactos programables como disparo y se provocará un disparo por subfrecuencia.

Con el relé disparado, se medirá su consumo y se comprobará que comunica correctamente pidiéndole el modelo.

Las tensiones de prueba y los consumos típicos son los que se detallan a continuación:

Modelo G Modelo H Tensión Vcc Consumo típico ( ma) Tensión Vcc Consumo típico ( ma)

39 550 80 550 125 227 250 227 150 205 300 205

7.5 MEDIDA DE TENSIONES

Ajustar las relaciones de transformación de medida de tensiones a los siguientes valores ( Ajustes perteneciente a la agrupación de “AJUSTES GENERALES”):

• RATIO TT FASES : 1000

• RATIO TT NEUTRO : 1000

• FRECUENCIA : 50 Hz

Inyectar las tensiones indicadas en la siguiente tabla :

Magnitud 1 2 3 4 5 6 Va ( V) 5 10 50 100 150 200 Vb ( V) 5 10 50 100 150 200 Vc ( V) 5 10 50 100 150 200 Vn ( V) 5 10 50 100 150 200

Comprobar que el equipo mide Va, Vb, Vc, Vn con una precisión mejor del 5 % .

Cambiar el ajuste de frecuencia nominal y repetir la prueba para 60 Hz

Page 41: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRUEBAS DE EVALUACION

40 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

7.6 MEDIDA DE LA FRECUENCIA

Nota : Las medidas de frecuencia se realizarán aplicando tensión sobre las entradas correspondientes a la fase B.

Verificar que el error al medir la frecuencia no es superior a 0.01 Hz para los siguientes valores de frecuencia y los siguientes valores de tensión :

• Tensiones : 50,150 y 250 Vac

• Frecuencias : 40,50,55,60 y 70 Hz

Verificar de la misma forma que para una frecuencia fija, las desviaciones de frecuencia al variar la tensión entre los valores anteriormente citados no son superiores a 0.01 Hz.

7.7 COMPROBACIÓN DE LAS ENTRADAS DIGITALES

Esta prueba se realizará a la tensión mínima y a la tensión máxima admisibles por la entrada aplicando una tolerancia del 20 % de la tensión nominal.

Aplicar tensión a una entrada y comprobar que el equipo reconoce su activación.

( Esto se puede realizar asociando un relé de salida a una entrada. Cada vez que se activa la entrada se activa el relé de salida. Otro sistema sería asociando un LED del frontal a la activación de una entrada. Estas configuraciones se pueden realizar con el programa de configuración GE_INTRO ).

Repetir la prueba para el resto de las entradas.

7.8 COMPROBACIÓN DE LAS SALIDAS

1. Comprobación de las salidas de disparo.

- Habilitar todas las funciones de protección.

- Habilitar los disparos.

- Provocar una condición de subfrecuencia.

- Verificar que los contactos de disparo (TRIP1, TRIP2, TRIP3, TRIP4) se cierran cuando existe la condición de disparo y que se abren cuando desaparece esta condición.

2. Comprobación de la salida de alarma.

- Con el equipo sin alimentar, verificar que la salida de alarma está cerrada.

- Alimentar el equipo y verificar que no hay ninguna condición de alarma como por ejemplo, que la protección esté fuera de servicio o que los disparos estén deshabilitados. En este caso verificar que el contacto de alarma está abierto.

3. Comprobación de las salidas configurables.

Provocar un cierre de un contacto programable de una de las siguientes formas :

- Configurando las salidas como arranques o disparos de unidades de frecuencia y provocando una condición de subfrecuencia.

- Condicionando la actuación de una salida a la activación de una entrada.

Verificar que todos los relés configurables se cierran cuando se produce la condición de cierre y que se abren cuando desaparece ésta.

Page 42: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRUEBAS DE EVALUACION

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 41

7.9 COMPROBACIÓN DE LOS PUERTOS DE COMUNICACIONES

Se trata de comprobar que los dos puertos de comunicaciones del relé‚ permiten comunicarse con él.

Conectar el relé al ordenador personal utilizando los cables definidos en la figura 3.

Ajustar los siguientes parámetros de comunicación tanto en el equipo DFF como en el ordenador personal :

Número de relé = 1

Velocidad red = 9600

Velocidad local = 9600

Bits stop red = 1

Bits stop local = 1

Utilizando el programa de comunicaciones GE_LOCAL realizar la conexión y verificar que el relé se comunica por los dos puertos de comunicaciones. Repetir la prueba para diferentes velocidades de comunicación.

7.10 COMPROBACIÓN DEL TECLADO, DISPLAY Y LEDS.

Pulsar el botón Target Reset y comprobar que se iluminan todos los LEDs

Pulsar las teclas que aparecen a continuación y comprobar que aparecen las siguientes leyendas en el display :

TECLA LEYENDA

< SET > VER AJUSTES PROTECCION

< CLR > DFF GENERAL ELECTRIC

< INF > ESTADOS

< ENT > MODELO

< Flecha arriba > BASE DE DATOS

< Flecha abajo > MODELO

< CLR > ESTADOS

< CLR > DFF GENERAL ELECTRIC

< ACT > PONER FECHA/HORA

< CLR > DFF GENERAL ELECTRIC

<7169> VELOCIDAD RED

< Flecha arriba > BITS PARADA RED

En este punto, pulsar todos los números borrando con la tecla CLR y comprobar que el número pulsado aparece en el display.

Page 43: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRUEBAS DE EVALUACION

42 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

7.11 MANIOBRAS

1. Ajuste horario.

Ajustar la fecha y hora del equipo y verificar en los estados que el ajuste se ha realizado con éxito.

2. Trigger de comunicaciones.

Introducir una señal de tensión conocida por cualquiera de las fases y realizar la maniobra de trigger de comunicaciones. Verificar, recogiendo un registro oscilográfico mediante el programa GE-LOCAL, y visualizándolo mediante GE-OSC que la oscilografía recogida coincide con la señal introducida.

7.12 COMPROBACIÓN DE LA TENSIÓN DE INHIBICIÓN

NOTA : Las pruebas se realizarán con la fase B y a una frecuencia de 50 Hz

• Ajustar el relé a 50 Hz.

• Ajustar una unidad de frecuencia como escalón absoluto y con disparo a 60 Hz

• Ajustar la tensión nominal a 90 Vac.

• Ajustar la tensión de inhibición al 40 %.

• Verificar que la unidad está disparada con 22.5 Vac y que no está disparada con 20 Vac

• Ajustar la tensión de inhibición al 110 %.

• Verificar que la unidad está disparada con 61.75 Vac y que no está disparada con 55 Vac.

• Ajustar la tensión nominal a 220 Vac.

• Ajustar la tensión de inhibición al 40 %.

• Verificar que la unidad está disparada con 54.9 Vac y que no está disparada con 49 Vac.

• Ajustar la tensión de inhibición al 110 %.

• Verificar que la unidad está disparada con 150.9 Vac y que no está disparada con 135.5 Vac

Page 44: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRUEBAS DE EVALUACION

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 43

7.13 COMPROBACIÓN DE LAS FUNCIONES DE TENSIÓN

NOTAS : Las funciones de tensión sólo se realizan en la fase B. Las pruebas se realizarán a 50 Hz. En las pruebas de mínima tensión, la tensión de inicio debe ser un 10 % superior a la tensión de disparo, y en las de máxima tensión, un 10 % inferior.

1. COMPROBACION DE LA FUNCION 27F

Ajustar la función 27 de la siguiente forma :

ARRANQUE 27F : 20 Vac

t ACTUACION 27F : 0 s.

t RESET 27F : 0 s.

Disminuir la tensión y verificar que el equipo dispara para 19.6 Vac y que repone para 21.6 Vac

Modificar el ARRANQUE 27F: 65 Vac

Disminuir la tensión y verificar que el equipo dispara para 63.05 Vac y que repone para 70.2 Vac

Modificar el ARRANQUE 27F: 110 Vac

Disminuir la tensión y verificar que el equipo dispara para 106.7 Vac y que repone para 118.8 Vac

2. COMPROBACION DE LA FUNCION 59F

Ajustar la función 59F de la siguiente forma :

ARRANQUE 59F : 50 Vac

t ACTUACION 59F : 0 s.

t RESET 59F : 0 s.

Aumentar la tensión y verificar que el equipo dispara para 51.5 Vac y que repone para 46 Vac

Modificar el ARRANQUE 59F: 135 Vac

Aumentar la tensión y verificar que el equipo dispara para 139.05 Vac y que repone para 124.2 Vac

Modificar el ARRANQUE 59F: 220 Vac

Aumentar la tensión y verificar que el equipo dispara para 226.6 Vac y que repone para 202.4 Vac.

Page 45: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRUEBAS DE EVALUACION

44 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

7.14 COMPROBACIÓN DE LAS UNIDADES DE FRECUENCIA

1. Comprobación de los escalones absolutos

Configurar las unidades de frecuencia como "FREC" y con los siguientes valores de actuación :

Unidad 1 : 49 Hz

Unidad 2 : 48 Hz

Unidad 3 : 47 Hz

Unidad 4 : 46 Hz

Unidad 5 : 45 Hz

Unidad 6 : 44 Hz

Unidad 7 : 43 Hz

Unidad 8 : 42 Hz

Disminuir paulatinamente la frecuencia y verificar que cada unidad actúa dentro de un margen de error no superior a 0.005 Hz.

2. Comprobación de la derivada de la frecuencia.

Configurar las unidades de frecuencia como "df / dt" y con los siguientes valores de actuación :

Unidad 1 : - 0.1 Hz/s

Unidad 2 : - 0.2 Hz/s

Unidad 3 : - 0.5 Hz/s

Unidad 4 : - 1 Hz/s

Unidad 5 : - 1.5 Hz/s

Unidad 6 : - 2 Hz/s

Unidad 7 : - 5 Hz/s

Unidad 8 : - 10 Hz/s

Ajustar todas ellas a un mismo valor de frecuencia.

Realizar rampas de frecuencia por debajo del valor de frecuencia ajustado y verificar que cada rampa actúa con un margen de error no superior a 0.1 Hz/s.

Page 46: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

INSTALACION Y MANTENIMIENTO

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 45

8. INSTALACION Y MANTENIMIENTO

8.1 INSTALACIÓN

El lugar donde se instale el relé debe estar limpio, seco, libre de polvo y vibraciones y debe estar bien iluminado para facilitar la inspección y las pruebas.

El relé debe montarse sobre una superficie vertical. La figura 2 representa el plano de taladrado para montaje en panel.

Dado que el diseño del DFF se basa en tecnología digital de muy altas prestaciones y que la fabricación se ha realizado en condiciones muy controladas y con sofisticados equipos de alta precisión, resulta totalmente innecesario recalibrar el relé. No obstante, si las pruebas realizadas indican que es necesario un reajuste del relé, se recomienda que esta operación se realice en las instalaciones del fabricante.

8.2 CONEXIÓN A TIERRA PARA SEGURIDAD Y SUPRESIÓN DE PERTURBACIONES

La borna A12 de tierra (véase la figura 6 ) debe conectarse a tierra para que los circuitos de supresión de perturbaciones incluidos en el sistema funcionen correctamente. Esta conexión debe ser lo más corta posible para asegurar la máxima protección (preferiblemente 25 cm o menos). De este modo, los condensadores conectados internamente entre las entradas y masa desvían las perturbaciones de alta frecuencia directamente a masa sin pasar por los circuitos electrónicos, con lo cual éstos quedan perfectamente protegidos.

Por otra parte, mediante esta conexión se garantiza la seguridad física del personal que manipula el relé, ya que todo el chasis está conectado a masa.

8.3 MANTENIMIENTO

Dado el papel primordial de los relés de protección en el funcionamiento de cualquier instalación se recomienda seguir un programa periódico de pruebas. Puesto que el intervalo que separa las pruebas periódicas varía habitualmente para diferentes tipos de relés, tipos de instalación, así como con la experiencia que tenga el usuario sobre pruebas periódicas. Dado que este equipo incorpora funciones de autodiagnóstico que permiten reconocer de un modo inmediato con la sola ayuda del teclado y el display, la detección de algunos fallos de la circuitería más probables, se recomienda probar el equipo a intervalos de 2 años o superiores. Aunque esta capacidad de autodiagnóstico no reduzca el tiempo medio entre fallos, aumenta la disponibilidad de la protección gracias a la posibilidad de reducir drásticamente el tiempo medio de reparación que comprende tanto la detección de la avería como su reparación.

En el capítulo de PRUEBAS DE EVALUACION se describen en profundidad el conjunto de pruebas que puede realizarse para comprobar toda la operatividad del equipo DFF.

Por llevar integradas la mayoría de las funciones de protección y comunicaciones en dos programas diferenciados, es poco probable que aparezcan averías debidas a desgaste, derivas o envejecimiento típicos en otras protecciones electromecánicas, analógicas o híbridas, siendo además poco probable la necesidad de recalibrar la protección. Cualquier fallo en el procesador de comunicaciones no afecta a las funciones de protección, que son implementadas por un procesador dedicado.

Page 47: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

PRUEBAS DE EVALUACION

46 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

Page 48: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

TECLADO Y DISPLAY

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 47

9. TECLADO Y DISPLAY

El DFF dispone de un teclado de 20 teclas y un display de cristal líquido de 32 caracteres, divididos en dos líneas de 16 caracteres cada una. El aspecto del teclado del DFF puede verse en la siguiente figura :

SET 1/Y 2 3/N CLR INF 4 5 6 ACT 7 8 9 END +/- 0 . ENT

El programa del teclado emplea menús para acceder a las distintas funciones del relé. Estas se han dividido en cinco grandes grupos, a cada uno de los cuales se accede con una tecla distinta. Estos grupos son los siguientes:

Información : Proporciona datos sobre el estado del equipo. Se accede a este menú pulsando la tecla INF.

Maniobras : Permite sincronizar la fecha y hora del equipo y realizar trigger de comunicaciones. Se accede a este menú pulsando la tecla ACT.

Ajustes : Permite consultar y modificar todos los ajustes del equipo. Se accede a este menú pulsando la tecla SET.

Menú de configuración: Permite acceder a la configuración del equipo permitiendo la modificación de las claves, accesos, velocidades de comunicación , etc. Se accede a él tecleando la clave “7169”. Para acceder a este modo el relé debe estar en la pantalla principal.

Menú de una sola tecla : El DFF permite un modo de operación simplificado pulsando la tecla ENT. No es necesario retirar la tapa de metacrilato del frente del relé para acceder a este modo.

Page 49: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

TECLADO Y DISPLAY

48 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

En reposo , el DFF muestra en el display el siguiente mensaje :

DFF

GENERAL ELECTRIC

En este punto se selecciona uno de los cinco grupos anteriores. Para seleccionar un grupo distinto, es preciso volver a esa pantalla y pulsar la tecla correspondiente a ese grupo.

Una vez dentro de un grupo, no puede seleccionarse otro sin salir de él y volver a la pantalla de reposo. El desplazamiento dentro de un grupo se realiza mediante las teclas ENT, CLR, ↑, ↓, ← y →. Su utilidad es la siguiente:

ENT : Aceptar la opción que aparece en pantalla en ese momento. Equivale a descender un nivel en el árbol de menús.

CLR : Abandonar la opción que está en pantalla en ese momento. Equivale a ascender un nivel en el árbol de menús.

↑/↓: Cambiar de opción. Equivale a un movimiento horizontal dentro de un menú. Cuando aparezca en pantalla la opción deseada, se selecciona con la tecla ENT.

←/→: Muestra las diferentes posibilidades de un ajuste determinado. Cuando aparezca en pantalla la opción deseada se selecciona con la tecla ENT.

Page 50: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

TECLADO Y DISPLAY

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 49

9.1 ARBOL DE MENÚS. El DFF tiene diferentes menús divididos en niveles. El nivel 0 es la pantalla de reposo. Para acceder al nivel 1 de los menús debe presionarse la tecla del grupo correspondiente ( SET, INF, etc.). Dentro de un mismo nivel el movimiento se realiza con las teclas ↑/↓ .Para descender a los niveles 2 y 3 hay que pulsar la tecla ENT. Si se quiere ascender dentro del árbol de menús hay que pulsar la tecla CLR. El nivel 1 de los menús en función del grupo seleccionado es el siguiente :

Grupo Nivel 1 Descripción SET

• VER AJUSTES PROTECCION

• Ver ajustes

• CAMBIAR AJUSTES PROTECCION

• Modificar ajustes

INF • ESTADOS • Muestra todos los estado del equipo ACT • PONER

FECHA/HORA • Ajusta la fecha y hora del equipo

• TRIGGER COMUNICACIONES

• Arranca el osciloperturbógrafo

ENT • Va • Muestra la tensión de la fase A en kV referidos al primario

• Vb • Muestra la tensión de la fase B en kV referidos al primario

• Vc • Muestra la tensión de la fase C en kV referidos al primario

• Vn • Muestra la tensión del neutro en kV referidos al primario

• Frecuencia • Muestra el valor actual de la frecuencia. • dF/dT • Muestra el valor de la derivada de la

frecuencia respecto del tiempo • ESTADO

PROTECCION • Indica si la protección está en servicio o

fuera de servicio • TABLA ACTIVA • Indica la tabla de ajustes activa • FECHA/HORA • Muestra la fecha y hora del relé 7169 • VELOCIDAD-RED • Velocidad de comunicación remota • BITS PARADA-RED • Bits de parada de la comunicación remota • VELOCIDAD-LOC • Velocidad de comunicación local • BITS PARADA-LOC • Velocidad de comunicación local • AJUSTES LOCAL • Permite el cambio de ajustes de forma local • AJUSTES REMOTO • Permite el cambio de ajustes de forma

remota • MANIOBRAS

LOCAL • Permite realizar maniobras de forma local

• MANIOBRAS REMOTO

• Permite realizar maniobras de forma remota

• NUMERO UNIDAD • Número de unidad del relé • CONTRASEÑA • Contraseña del relé • t TIMEOUT • Tiempo máximo de sincronización externa

para que no se produzca el evento de fuera de hora

Page 51: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

TECLADO Y DISPLAY

50 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

9.2 GRUPO DE AJUSTES

Este grupo permite ver y modificar los ajustes del DFF. Se accede a él pulsando la tecla SET cuando el DFF se encuentra en el estado de reposo. Si se hace esto, en pantalla aparece el siguiente mensaje :

VER AJUSTES

PROTECCION

Pulsando las teclas ↑/↓ se pasa al mensaje :

CAMBIAR AJUSTES

PROTECCION

El árbol de menús de ajustes del DFF se representa en la siguiente tabla. Conviene señalar que para descender dentro del árbol hay que pulsar la tecla ENT y que para ascender hay que pulsar la tecla CLR.

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Descripción Rango Válido VER AJUSTES PROTECCION

AJS GENERALES

ESTADO DEL RELE

Sirve para poner el relé en servicio o fuera de servicio

En servicio / Fuera de servicio

CAMBIAR AJUSTES PROTECCION

FRECUENCIA Frecuencia nominal del relé 50/60 Hz

FILIACION Cadena alfanumérica de 20 caracteres

TENSION NOMINAL

Tensión nominal del relé 90 - 220 Vac en pasos de 1 Vac

V INHIBICION Tensión de inhibición de las funciones de frecuencia

40- 110 % de la tensión nominal del relé en paso de 1%

Nº SEMICICLOS Número de semiciclos de las unidades de frecuencia

3-20 en pasos de 1

Nº CICLOS RESET Número de ciclos del reset de medida de las unidades de frecuencia

0-4 en pasos de 1

RATIO TT FASES

Relación de transformación de las fases

1 - 4000 en pasos de 1

RATIO TT NEUTRO

Relación de transformación del neutro

1 - 4000 en pasos de 1

AJS TABLA ACTIVA

TABLA ACTIVA

Permite el cambio de tabla activa

1-3

MASCARA DE OSCILOS

TIPO OSCILO

Permite el cambio de tipo de oscilo

NORMAL/FREC

CICLOS PREFALTA

Número de ciclos programables de prefalta

2 - 80

Page 52: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

TECLADO Y DISPLAY

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 51

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Descripción Rango Válido ARRANQUE 81N1 Permite el arranque del

osciloperturbógrafo SI/NO

ARRANQUE 81N2 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

ARRANQUE 81N3 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

ARRANQUE 81N4 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

ARRANQUE 81N5 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

ARRANQUE 81N6 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

ARRANQUE 81N7 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

ARRANQUE 81N8 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

DISPARO 81N1 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

DISPARO 81N2 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

DISPARO 81N3 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

DISPARO 81N5 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

DISPARO 81N6 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

DISPARO 81N7 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

DISPARO 81N8 Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

ARRANQUE 27F Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

ARRANQUE 59F Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

TRIGGER ENTRADA

Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

TRIGGER COMUNICACIONES

Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

DISPARO 27F Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

DISPARO 59F Permite el arranque del osciloperturbógrafo

SI/NO

PERMISOS X FUNCION

FUNCION 27F Permite habilitar o inhibir la función

Permitida / No Permitida

FUNCION 59F Permite habilitar o inhibir la función

Permitida / No Permitida

FUNCION 81N1 Permite habilitar o inhibir la función

Permitida / No Permitida

FUNCION 81N2 Permite habilitar o inhibir la función

Permitida / No Permitida

FUNCION 81N3 Permite habilitar o inhibir la función

Permitida / No Permitida

FUNCION 81N4 Permite habilitar o inhibir la función

Permitida / No Permitida

Page 53: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

TECLADO Y DISPLAY

52 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Descripción Rango Válido FUNCION 81N5 Permite habilitar o inhibir la

función Permitida / No Permitida

FUNCION 81N6 Permite habilitar o inhibir la función

Permitida / No Permitida

FUNCION 81N7 Permite habilitar o inhibir la función

Permitida / No Permitida

FUNCION 81N8 Permite habilitar o inhibir la función

Permitida / No Permitida

DISPARO 27F Permite habilitar o inhibir el disparo de la función

Permitida / No Permitida

DISPARO 59F Permite habilitar o inhibir el disparo de la función

Permitida / No Permitida

DISPARO 81N1 Permite habilitar o inhibir el disparo de la función

Permitida / No Permitida

DISPARO 81N2 Permite habilitar o inhibir el disparo de la función

Permitida / No Permitida

DISPARO 81N3 Permite habilitar o inhibir el disparo de la función

Permitida / No Permitida

DISPARO 81N4 Permite habilitar o inhibir el disparo de la función

Permitida / No Permitida

DISPARO 81N5 Permite habilitar o inhibir el disparo de la función

Permitida / No Permitida

DISPARO 81N6 Permite habilitar o inhibir el disparo de la función

Permitida / No Permitida

DISPARO 81N7 Permite habilitar o inhibir el disparo de la función

Permitida / No Permitida

DISPARO 81N8 Permite habilitar o inhibir el disparo de la función

Permitida / No Permitida

FUNCION 27F T1, T2, T2

ARRANQUE 27F Arranque de la función de mínima tensión

20 a 110 Vac en pasos de 0.01V

t ACTUACION 27F Temporización de la función de mínima tensión

De 0 a 30 s en pasos de 0.01s

t RESET 27F Tiempo de mantenimiento de la función de mínima tensión

De 0 a 1200 s en pasos de 1s

FUNCION 59F T1, T2, T2

ARRANQUE 59F Arranque de la función de máxima tensión

50 a 220 Vac en pasos de 0.01V

t ACTUACION 59F Temporización de la función de máxima tensión

De 0 a 30 s en pasos de 0.01s

t RESET 59F Tiempo de mantenimiento de la función de máxima tensión

De 0 a 30 s en pasos de 1s

FUNCION 81N1 T1,T2,T3

TIPO FUNCION Ajuste de la unidad para funcionamiento como escalón absoluto o como derivada

FREC / dF/dT

( Se repite para las 8 unidades )

ARRANQUE 81 Arranque de la subfrecuencia

40 a 70 Hz en pasos de 0.01 Hz

TEMPORIZACION Temporización 0 a 60 s en pasos de 0.01s

dF/dT Ajuste de la pendiente 0.1 a 10 Hz/s en pasos de 0.01 Hz

t REPOSICION Tiempo de mantenimiento 0 a 600s en pasos de 0.01s

Page 54: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

TECLADO Y DISPLAY

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 53

El DFF dispone de un grupo de ajustes comunes para todas las tablas y otros específicos para cada tabla de ajustes.

Los ajustes comunes son los siguientes :

- Ajustes generales

- Ajustes tabla activa

- Máscara de oscilos

- Permisos por función

El resto de grupos de ajustes es aplicable a cada tabla de forma independiente, existiendo grupos para cada tabla.

Para proceder al cambio de un ajuste hay que dar los siguientes pasos :

1. Pulsar la tecla SET.

2. Seleccionar la opción CAMBIAR AJUSTES.

3. Seleccionar el ajuste deseado dentro del árbol de menús.

4. Teclear el valor a modificar (o seleccionar el deseado dentro de la lista de ajustes disponible con ← → ).

5. Pulsar la tecla ENT. Si se desea cambiar algún otro ajuste, dentro de la misma agrupación, repetir los pasos 3 a 5.

6. Pulsar la tecla END.

El relé pedirá la confirmación al cambio presentando en la pantalla el siguiente mensaje :

¿CONFIRMAR?

(Y/N)

7. En el caso de querer realizar el cambio pulsar la tecla 1/Y. ( En caso contrario pulsar 3/N).

8. El relé presentará entonces el siguiente mensaje en pantalla :

CAMBIO AJUSTES

EJECUTADO

7. Pulsar sucesivamente la tecla CLR para volver al estado de reposo.

En el caso de que se sobrepase algún límite en el cambio de ajustes , el relé no aceptará el cambio y presentará el siguiente mensaje :

AJUSTE FUERA

DE LIMITES

Existen ajustes que no requieren la entrada por teclado de un valor numérico , sino que es un selección de una opción dentro de varias posibilidades. En este caso se pueden visualizar la opciones utilizando las teclas ←/→

Page 55: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

TECLADO Y DISPLAY

54 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

9.3 GRUPO DE INFORMACIÓN.

Este grupo proporciona información sobre el estado interno del DFF. Para acceder a este grupo basta con pulsar la tecla INF. Una vez pulsada esta tecla aparecerá el siguiente mensaje en el display :

ESTADOS

Pulsando la tecla ENT entramos dentro del menú de estados. Con las teclas ↑ y ↓ rotamos dentro del menú obteniendo los estados de la siguiente tabla :

Estado Descripción MODELO Indica el modelo del relé VERSION PROT Versión del programa de protección VERSION COM Versión del programa de comunicaciones Va Tensión de la fase A Vb Tensión de la fase B Vc Tensión de la fase C Vn Tensión del neutro FRECUENCIA Frecuencia actual dF/dT Derivada de la frecuencia respecto del

tiempo ARRANQUE F1 Arranque de la unidad 1 de subfrecuencia ARRANQUE F2 Arranque de la unidad 2 de subfrecuencia ARRANQUE F3 Arranque de la unidad 3 de subfrecuencia ARRANQUE F4 Arranque de la unidad 4 de subfrecuencia ARRANQUE F5 Arranque de la unidad 5 de subfrecuencia ARRANQUE F6 Arranque de la unidad 6 de subfrecuencia ARRANQUE F7 Arranque de la unidad 7 de subfrecuencia ARRANQUE F8 Arranque de la unidad 8 de subfrecuencia ARRANQUE 27 Arranque de la unidad de mínima tensión ARRANQUE 59 Arranque de la unidad de máxima tensión ESTADO PROTECCION Protección en servicio o fuera de servicio TABLA ACTIVA Número de tabla activa ( 1-3 ) CONEXION LOC Conexión local o remota FECHA/HORA (CORREC) Fecha y hora correctamente (o

incorrectamente) sincronizada E2PROM COMUNICA (CORREC)

Error (o ausencia de error) en la E2PROM de comunicaciones

AJUSTES COMUNICA (USUARIO)

Ajustes de comunicaciones ( por defecto o por usuario )

ENLACE PROTECC. Enlace entre protección y comunicaciones FECHA Y HORA Fecha y hora actuales

Page 56: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

TECLADO Y DISPLAY

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 55

9.4 GRUPO DE MANIOBRAS

Este grupo permite ajustar la fecha y hora del relé así como realizar un trigger de oscilografía.

Para acceder al grupo de maniobras hay que pulsar la tecla ACT partiendo de la pantalla de reposo. Las maniobras posibles son las siguientes :

- Poner fecha y hora

- Trigger de comunicaciones.

Para cambiar la fecha y hora, seguir los siguientes pasos :

DFF ACT PONER ENT AÑO

GENERAL ELECTRIC FECHA/HORA 98

ENT MES ENT DIA ENT HORA

02 09 10

ENT MINUTO ENT SEGUNDO ENT 09-02-1998

20 30 10:20:30

NOTA : Si se desea cambiar el valor numérico que presenta por defecto, pulsar la tecla CLR para borrar el valor actual.

La ejecución de la orden TRIGGER OSCILOGRAFIA provoca el arranque del registro oscilográfico y el consiguiente almacenamiento de un registro. Con el programa de comunicaciones GE_LOCAL se pueden recoger las cuatro últimas oscilografías grabándose en un fichero en formato COMTRADE ASCII. Para visualizar dichas oscilografías se utilizará el programa GE-OSC.

Page 57: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

TECLADO Y DISPLAY

56 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

9.5 OPERACIÓN CON UNA SOLA TECLA

El DFF permite un modo de operación simplificado, mediante la utilización de la tecla ENT. Este modo permite acceder a diversa información acerca del relé sin necesidad de retirar la tapa de metacrilato externa. El modo de funcionamiento consiste en pulsar sucesivamente la tecla ENT. Para acceder a este modo hay que partir de la pantalla de reposo. La información disponible en este modo de funcionamiento se muestra en la siguiente tabla, en su orden de presentación.

MAGNITUD DESCRIPCION Va Muestra la tensión de la fase A en kV referidos al

primario Vb Muestra la tensión de la fase B en kV referidos al

primario Vc Muestra la tensión de la fase C en kV referidos al

primario Vn Muestra la tensión del neutro en kV referidos al

primario Frecuencia Muestra el valor actual de la frecuencia dF/dT Muestra el valor de la derivada de la frecuencia

respecto del tiempo ESTADO PROTECCION Indica si la protección está en servicio o fuera de

servicio TABLA ACTIVA Indica la tabla de ajustes activa FECHA/HORA Muestra la fecha y hora del relé

Page 58: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

TECLADO Y DISPLAY

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 57

9.6 MENÚ DE CONFIGURACIÓN

El equipo DFF dispone de una unidad de configuración a la que se accede exclusivamente por teclado. Su objeto es seleccionar la forma en que el DFF interacciona con el exterior.

Se entra a la unidad de configuración partiendo de la pantalla de reposo, mediante la introducción por teclado de un código de cuatro cifras. Si el código es correcto, se entra en la unidad de configuración, volviéndose en caso contrario a la pantalla de reposo. El código es único para el relé DFF, puesto que no pretende se una contraseña sino una simple medida de seguridad para evitar la manipulación accidental de la configuración. Este código es el 7169 que ha sido elegido por corresponder al código ASCII de las iniciales GE.

El valor de los ajustes y su significado se muestra a continuación. Es importante señalar que el movimiento dentro de este grupo se realiza con las teclas ↑/↓.

• VELOCIDAD-RED : Es la velocidad en baudios que utilizará el DFF en sus comunicaciones vía serie con el controlador remoto. Las velocidades posibles están comprendidas entre 1200 y 19200 baudios.

• BITS PARADA-RED : es el número de bits de parada que se añaden a cada byte transmitido por la línea serie. Es tratado como un ajuste lógico binario seleccionado por la tecla lógica 1/Y para 1 y 3/N para 2.

• VELOCIDAD-LOC: Es la velocidad en baudios que utilizará el DFF en sus comunicaciones vía serie con el controlador local. Las velocidades posibles están comprendidas entre 1200 y 19200 baudios.

• BITS PARADA-LOC: Mismo ajuste que en el caso remoto pero correspondiente a comunicaciones locales.

• AJUSTES LOCAL: Ajuste que permite/inhabilita el cambio de ajustes por comunicación local.

• AJUSTES REMOTO: Ajuste que permite/inhabilita el cambio de ajustes por comunicación remota.

• MANIOBRAS LOCAL: Ajuste que permite/inhabilita la realización de maniobras en modo local.

• MANIOBRAS REMOTO: Ajuste que permite/inhabilita la realización de maniobras en modo remoto.

• NUMERO UNIDAD: Cada DFF está identificado por un número de unidad que le sirve para identificar los mensajes dirigidos a él cuando hay varios equipos conectados a la misma línea de comunicaciones. Este número puede ser cualquiera entre 1 y 255, ambos inclusive.

• CONTRASEÑA: Para evitar que alguna persona ajena se comunique remotamente con el relé a través del programa de comunicaciones GE-LOCAL y pueda cambiar ajustes o realizar maniobras, el relé dispone clave. Dicha clave sólo se puede ver desde el display del relé y viene determinada por un número entre 0 y 99.999. La clave introducida en GE-LOCAL debe coincidir con la clave del equipo para que se permita la conexión con este.

• t TIMEOUT: Tiempo máximo de sincronización externa para que no se produzca el evento de fuera de hora

Page 59: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

TECLADO Y DISPLAY

58 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

Page 60: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 59

LISTA DE FIGURAS

Fig. 1 : Conexiones externas para modelo DFF1000

Fig. 2 : Conexiones externas para modelo DFF1001

Fig. 3 : Conexiones externas para modelo DFF1002

Fig. 4 : Conexiones externas para modelo DFF1003

Fig. 5 : Conexiones externas para modelo DFF1012

Fig. 6 : Conexiones externas para modelo DFF1011

Fig. 7 : Plano de montaje en panel para modelos de rack 19”

Fig. 8 : Conexión RS232

Fig. 9 : Plano de dimensiones para modelos de 19” de rack

Fig. 10: Plano de dimensiones para modelos de ½ rack

Fig. 11: Vista frontal para modelos de 19” de rack

Fig. 12: Vista trasera para modelos de 19” de rack

Fig. 13: Vista frontal para modelos de ½ rack

Fig. 14: Vista trasera para modelos de ½ rack

Page 61: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

60 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

FIGURA 1 : CONEXIONES EXTERNAS PARA MODELO DFF1000

Page 62: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 61

FIGURA 2: CONEXIONES EXTERNAS PARA MODELO DFF1001

Page 63: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

62 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

FIGURA 3: CONEXIONES EXTERNAS PARA MODELO DFF1002

Page 64: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 63

FIGURA 4: CONEXIONES EXTERNAS PARA MODELO DFF1003

Page 65: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

64 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

FIGURA 5: CONEXIONES EXTERNAS PARA MODELO DFF1012

Page 66: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 65

FIGURA 6: CONEXIONES EXTERNAS PARA MODELO DFF1011

Page 67: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

66 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

FIGURA 7 : PLANO DE MONTAJE EN PANEL PARA MODELOS DE 19” DE RACK

Page 68: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 67

FIGURA 8. CONEXIÓN RS-232

Page 69: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

68 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

FIGURA 9 : PLANO DE DIMENSIONES PARA MODELOS DE 19” DE RACK

Page 70: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 69

FIGURA 10: PLANO DE DIMENSIONES PARA MODELOS DE ½ RACK

Page 71: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

70 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

FIGURA 11 : VISTA FRONTAL PARA MODELOS DE 19” DE RACK

Page 72: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 71

FIGURA 12 : VISTA TRASERA PARA MODELOS DE 19” DE RACK

Page 73: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

72 DFF Protección Digital de Frecuencia GEK-106165F

FIGURA 13: VISTA FRONTAL PARA MODELOS DE ½ RACK

Page 74: Copyright © 2006 GE Multilin · • dF/dT es el valor instantáneo de la derivada de la frecuencia respecto del tiempo para el cual deseamos que se produzca un disparo. • t REPOSICION

FIGURAS

GEK-106165F DFF Protección Digital de Frecuencia 73

FIGURA 14: VISTA TRASERA PARA MODELOS DE ½ RACK