Cooperación internacional

8
Cooperación internacional Solución de los problemas medioambientales en la comunidad internacional

Transcript of Cooperación internacional

Page 1: Cooperación internacional

Cooperación internacional

Solución de los problemas medioambientales en la comunidad internacional

Page 2: Cooperación internacional

PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio AmbienteCoordinación y propiciación del respeto al medio ambiente

PNUDPrograma de Naciones Unidas para el DesarrolloErradicación de la pobreza y las desigualdades por razón de sexo u otra condición y fomentar el empleo

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Banco Mundial Gestión de préstamos y ayudas a países en vías de desarrollo

WRI Instituto de Recursos Mundiales (organización independiente)Protección del medio natural y propiciación de la investigación para el logro del desarrollo sostenible

Principales organismos internacionales relacionados con el MEDIO AMBIENTE

Page 3: Cooperación internacional

LOS INFORMES DEL CLUB DE ROMA

¿Qué es el CLUB DE ROMA?

Organización de personalidades, políticamente independientes, que pone en marcha el Proyecto sobre la Condición Humana (1968) con el fin de examinar el conjunto de problemas de la humanidad y buscar soluciones globales a las mismas: agotamiento de recursos, crecimiento de la población, contraste pobreza-riqueza, degradación de la naturaleza

INFORMES

PLANTEAMIENTO

SOLUCIONES

“WORLD 2”, FORRESTER, 1970 “WORLD 3”, MEADOWS

Escoge y relaciona diferentes variables que determinan el comportamiento mundial:POBLACIÓN, CAPITAL INVERTIDO, RECURSOS NATURALES, CONTAMINACIÓN, CAPITAL AGRÍCOLA

Reducciones de:• 50 % de la natalidad y contaminación• 75 % del consumo de recursos• 25% de la producción de alimentos• 40 % de la inversión económica

CONCLUSIONES• Imposibilidad de mantener el

crecimiento de la población de forma indefinida

• Imposibilidad de que el crecimiento económico sea continuo y se mantenga de forma indefinida

Relaciona el comportamiento interactivo de dos variables: recursos y poblaciónSe distinguen 4 modelos:• Crecimiento exponencial: recursos ilimitados• Crecimiento detenido al llegar al límite de carga: los recursos

limitan el crecimiento de la población• Crecimiento que oscila alrededor del límite de carga: los recursos se

pueden regenerar con rapidez, aunque limitan el crecimiento de la población

• Crecimiento hasta alcanzar el colapso: los recursos no se regeneran cuando se sobrepasa la capacidad y la población se derrumba

Si continúan las tendencias actuales de crecimiento de población, de la industria, de la contaminación, de producción de alimentos y de explotación de recursos, se alcanzará el límite de crecimiento dentro de 100 años, lo que provocará un declive súbito e incontrolable.

• Modificar las tendencias de crecimiento• Establecer normas de estabilidad ecológica y económica• Búsqueda de equilibrio global de forma que cada habitante cubra

sus necesidades básicas materiales y tenga oportunidades similares• Las posibilidades de éxito aumentan cuanto antes comience esta

tendencia

Page 4: Cooperación internacional

Las principales conferencias internacionales relacionadas con el medio ambiente

Conferencia de Estocolmo (1972)

• Primera reunión a gran escala de estadistas mundiales (113 países) para discutir el futuro de la humanidad

• Oposición de los países en desarrollo a las ideas ecologistas de los países desarrollados

• Discusión sobre el concepto de MEDIO AMBIENTE• Concepto estrictamente ecológico• Concepto que englobe otros problemas como hambre,

pobreza, enfermedades, desigualdades, etc.• Se redacta el documento “Una sola tierra, el cuidado y

conservación de un pequeño planeta” en el que se analiza el conjunto de problemas mundiales relativos al medio ambiente y se incluyen numerosas recomendaciones

• Se realiza la Declaración sobre el medio humano cuyos principios no implican obligación jurídica para implantarlos por parte de las naciones participantes

• Se crea una agencia del programa de naciones unidas sobre el medio ambiente (PNUMA)

Page 5: Cooperación internacional

Conferencia de Río (1992)• Revisión de los objetivos alcanzados propuestos en Estocolmo

• Planteamientos basados en el INFORME BRUNDTLAND (ECONOMÍA SOSTENIBLE)• Elaboración de la Carta de la Tierra, donde se recoge la Declaración de

Principios sobre el medio ambiente: todos los países se comprometen a buscar soluciones globales a los problemas de medio ambiente

• Discusión de la AGENDA 21 (documento técnico que propone soluciones que promuevan el desarrollo sostenible)• Sección 1: dimensiones sociales y económicas del desarrollo, superpoblación y

pobreza• Sección 2: gestión de recursos para el desarrollo, protección de la atmósfera,

soluciones a la deforestación y a la sequía, a la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de la biotecnología, la preservación del agua, gestión de desechos y residuos

• Sección 3: examina el fortalecimiento de los grupos que favorecen el ECODESARROLLO, como los relacionados con la emancipación de la mujer, mejora de condiciones de la infancia, la labor de las ONGs y las diferentes organizaciones gubernamentales.

• Sección 4: trata sobre la financiación de las proposiciones de esta conferencia, transferencia de tecnología, ciencia para el desarrollo sostenible, fomento de la educación ambiental y la cooperación internacional. Destaca la propuesta de que los países desarrollados destinen un 0,7% de su PIB para ayudar al desarrollo de los países en vías de desarrollo.

• Nacen varios convenios a partir de esta conferencia:• Convenio sobre la BIODIVERSIDAD, 1996 (ratificado por 118 países)• Convenio sobre el CAMBIO CLIMÁTICO• Convenio sobre la DESERTIZACIÓN

Page 6: Cooperación internacional

OTRAS CONFERENCIAS

Relacionadas con el crecimiento de la población:• Roma (1954)• Belgrado (1965)• Bucarest (1974) Es la primera a la que asisten tanto representantes gubernamentales, influidos por las ideas del Club de Roma• México (1984) En esta fecha la concesión de préstamos del Banco Mundial está condicionada a la autorización de métodos de planificación familiar• El Cairo (1994) Las grandes diferencias morales y religiosas entre países y culturas impiden alcanzar grandes acuerdos. Se acepta que la mejora en la calidad de vida de las mujeres es el método idóneo para conseguir el control de la natalidad

Page 7: Cooperación internacional

Relacionadas con la educación ambiental• Tbilisi (1980)

• La educación ambiental es el mecanismo más eficaz para evitar el deterioro del entorno

• Cada país debe fomentar esa educación para conseguir comportamientos positivos frente al medio ambiente

• Todos los estados deben incorporar en sus sistemas educativos la educación ambiental, tanto en contenidos, como en directrices y en actividades ambientales

• Debe orientarse esta educación en tres sentidos:• Interdisciplinar: para resolver los problemas del entorno• Formal: incluyéndola en los planes de estudio• No formal: dirigiéndola a todos los ciudadanos a través del correcto uso

de los medios de comunicación

Page 8: Cooperación internacional

• RAMSAR (Irán, 1971): relativo a humedales de importancia internacional

• PARÍS (1972): protección del patrimonio mundial, cultural y natural• WASHINGTON (1973): sobre comercio internacional de especies

amenazadas (CITES)• BONN (1979): conservación de especies migratorias• BERNA (1979): conservación de fauna y flora de Europa y sus hábitats

naturales• GINEBRA (1979): contaminación atmosférica transfronteriza• VIENA (1985): protección de la capa de ozono• BASILEA (1989): transporte y movimientos transfronterizos de

desechos peligrosos y su eliminación• ESPOO (1991): evaluación de impacto en el medio ambiente en

contexto transfronterizo• PARÍS (1992): protección del medio marino del Atlántico del nordeste• CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS SOBRE MEDIO AMBIENTE EN RÍO

DE JANEIRO (1992):• Convenio sobre Diversidad Biológica• Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático• Convenio contra la desertificación

• CUMBRES DEL CLIMA (Kioto, 1997, Buenos Aires, 1998, La Haya, 2000): acuerdos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Convenios internacionales sobre medio ambiente