Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

13
Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad (RCUD) Bogotá, D.C, Agosto 13 y 14 de 2007 Ministerio de Educación Nacional Viceministerio de Educación Superior República de Colombia

description

Ministerio de Educación Nacional Viceministerio de Educación Superior República de Colombia. Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad (RCUD) Bogotá, D.C, Agosto 13 y 14 de 2007. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

Page 1: Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

Convocan:Ministerio de Educación Nacional

Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad

(RCUD)Bogotá, D.C, Agosto 13 y 14 de 2007

Ministerio de Educación NacionalViceministerio de Educación Superior

República de Colombia

Page 2: Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

Resultados de investigación

“EXPLORACIÓN Y ANÁLISIS DE MODELOS DE INCLUSIÓN PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR”

ROCÍO MOLINA BÉJAR

Fonoaudióloga. Magister en Discapacidad e inclusión social.Miembro Honorario de la Asociación Colombiana de Fonoaudiología- ASOFONO.

Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Profesionales de la Salud. ASSOSALUD. Col.Miembro del Grupo de investigación:

Rehabilitación e integración social de la persona con discapacidadDirectora de la Línea de investigación: “Discapacidad y Sociedad”

Facultad de Rehabilitación & Desarrollo HumanoUniversidad del Rosario. Bogotá- Col.

Page 3: Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

¿Se evidencia una Política Institucional coherente con el principio de Igualdad de Oportunidades, en la agenda de

acciones de las Universidades para una inclusión real y efectiva de los estudiantes con discapacidad?

Pregunta

Page 4: Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

Objetivo: explorar las acciones y servicios de apoyo para estudiantes con discapacidad en las universidades en el nivel nacional (Colombia) y local (Bogotá) desde bienestar universitario.

Diseño: Estudio exploratorio- descriptivo. Comprendió el registro, análisis e interpretación de las acciones y/o servicios desde los departamentos de bienestar universitario.

Estrategia: Encuesta semiestructurada validada. Se diseñó a partir del instrumento denominado: “Listado de identificación de algunas barreras relacionadas con el ámbito de la educación superior” de SENDA (Special Education Needs of Disability Act). Inglaterra 2002.

Análisis de datos: 9/13 instituciones locales (Bogotá) convocadas. 4/12 instituciones en el nivel nacional. Análisis por categorías definidas a partir de la revisión de antecedentes de investigación en integración e inclusión educativa.

Formulación del proyecto

Page 5: Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

Los tópicos de la estructura del instrumento de recolección de los datos fueron definidos así:

1. Política Institucional.

2. Servicios o acciones de apoyo para estudiantes con discapacidad.

3. Proceso de selección y registro.

4. Conocimiento y formación en inclusión educativa.

5. Accesibilidad y tecnología.

Análisis de datos

Page 6: Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

Resultados

1. A partir de la investigación se evidencia que a pesar del marco legal existente para la educación de las personas con discapacidad las acciones en el nivel superior o universitario son casi nulas.

2. Las instituciones no se encuentran comprometidas con la inclusión educativa de las personas con discapacidad.

3. No hay una política institucional de inclusión educativa.

4. Hay voluntad del equipo académico administrativo para la formulación de dicha política.

5. La accesibilidad se restringe a los recursos tecnológicos y a la adecuación de espacios físicos , más no a las barreras actitudianles.

6. En la mayoría de las universidades convocadas existe personal conocedor del proceso de inclusión educativa, pero no han generado acciones o proyectos que den cuenta de esta.

7. La falta de un registro sistematizado en el departamento de admisiones de las universidades retrasa la creación de acciones inclusivas al desconocer la población con discapacidad en sus aulas.

Page 7: Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

Conclusiones

Hay necesidad de liderazgo visionario en la política institucional de inclusión educativa. Para ello, la Universidad debe contar con el concurso de todos los actores del escenario universitario y de aquellos estudiosos de la discapacidad .

Se señala la necesidad de comprometer en su Proyecto Educativo a generar un sistema de registro que contemple a la persona con discapacidad. Se comprende el valor de la información de calidad para la toma de decisiones en materia de política institucional de inclusión.

En la mayoría de las universidades convocadas existe personal conocedor del proceso de inclusión educativa, pero no han generado acciones o proyectos que den cuenta de esta.

Page 8: Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

CONCLUSIONES

• Trabajar desde la interdisciplinariedad permitirá pensar la discapacidad desde diferentes contextos y por ende formular soluciones conjuntas.

• Las medidas deben ser conducentes a la eliminación de barreras físicas y a un uso más eficiente de los recursos disponibles para favorecer la inclusión de los estudiantes con discapacidad en la Universidad.

• Reconocer que la discapacidad debe ser un asunto explicito en la política institucional y no el resultado de intenciones particulares y transitorias de quienes tienen ingerencia en la normatividad institucional.

• Proponer acciones para la inclusión educativa en las universidades desde los departamentos de Bienestar o Medio Universitario en tanto que el bienestar es un asunto individual y colectivo.

Page 9: Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

Avances en divulgación

1. Artículo. Educación superior: igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. Revista Mensaje. Vol 17. Noviembre 2005. Circulación Nacional

2. Artículo. Hacia una educación con igualdad de oportunidades para la persona con discapacidad. Revista de la Facultad de Medicina. Vol 54. 2006

3. Articulo. La Discapacidad y su inclusión social: Un asunto de Justicia. Revista de la Facultad de Medicina. Vol.53.2005. Indexación Nacional.

4. Articulo. La Educación superior para estudiantes con discapacidad en Colombia. Aporte a Capitulo de libro: Universidad y Discapacidad. Experiencias latinoamericanas. Universidad Central de Venezuela. 2005

5. Borrador de investigación. El Bien- Estar universitario como mediador en el reconocimiento del estudiante con discapacidad.2006

Page 10: Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

• Miembro del Observatorio de la discapacidad. Mesa de Educación Inclusiva. Veeduría Distrital. Alcaldía de Bogotá.

• Miembro fundador de Red de Universidades por la discapacidad en Bogotá. Colombia

• Proyecto en curso: Lineamientos de la política institucional universitaria que garantice la educación inclusiva de las personas con discapacidad.

Grupo de Investigación de Derechos Humanos y Grupo de Rehabilitación e integración social de la persona con discapacidad de la Universidad del Rosario.

4. Proyecto de Desarrollo: Propuesta para la creación de un servicio de apoyo al estudiante con discapacidad de la Universidad del Rosario.

INDICADORES VERIFICABLESINDICADORES VERIFICABLES

Page 11: Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

“LA EXISTENCIA ES EL PRIMER BIEN; EL SEGUNDO, EL MODO DE VIVIR”

S. Bolívar

Page 12: Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)

Una Universidad será mejor en la medida que:

considere las diferencias como oportunidades, más no como problemas,

haga uso eficaz de los recursos disponibles para apoyar el aprendizaje,

utilice como punto de partida las prácticas y conocimientos existentes y

desarrolle un lenguaje común dentro de la comunidad académica.

Reflexión

Page 13: Convocan: Ministerio de Educación Nacional Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN)