Controles Eletricos

4
EL CONTACTOR DEFINICION Y GENERALIDADES. Podemos definir un contactor como un aparato mecánico de conei!n " desconei!n e#$ctrica% accionado por cua#&uier forma de ener'(a % menos manua#% capa) de esta*#ecer% sopo rtar e interrumpir corri ent es en condiciones norma#es de# circuito% inc#uso #as de so*recar'a. Las ener'(as uti#i)adas para accionar un contactor pueden ser mu" di+ersas, mecánicas% ma'n$ticas% neumáticas% f#u(dricas% etc. Los contactores corrientemente uti#i)ados en #a industria son accionados mediante #a ener'(a ma'n$tica proporciona da por una *o*ina% " a e##os nos referimos se'uidamente. -n contactor accionado por ener'(a ma'n$tica% consta de un nc#eo ma'n$tico " de una *o*ina capa) de 'enerar un campo ma'n$tico suficient emente 'rande como para +encer #a fuer)a de #os mue##es anta'onistas &ue mantienen separada de# nc#eo una pie)a% tam*i$n ma'n$tica% so#idaria a# dispositi+o encar'ado de accionar #os contactos e#$ctricos.  As( pues% ca racter(stica importante d e un contacto r será #a tensi!n a ap#icar a #a *o *ina de accionamiento% as( como su intensidad o potencia. Se'n sea e# fa*ricante% dispondremos de una etensa 'ama de tensiones de accionamiento% tanto en continua como en a#terna siendo #as más comnmente uti#i)adas% /0% 01% //2% " 312. La intensidad " potencia de #a *o*ina% natura#mente dependen de# tama4o de# contador. E# tama4o de un contactor% depende de #a intensidad &ue es capa) de esta*#ecer% soportar e interrumpir% as( como de# nmero de contactos de &ue dispone 5norma#mente cuatro6. E# tama4o de# contactor tam* i$n depend e de #a tensi!n máima de tra* a7o &ue pue de soportar% pero esta sue#e ser de 882 9. para #os contactores de norma# uti#i)aci!n en #a industria. Referente a #a intensidad nomina# de un contactor% so*re catá#o'o " se'n e# fa*ricante% podremos o*ser+ar contactores dentro de una etensa 'ama% 'enera#mente comprend ida entre : A " +arios cientos de amperios. Esto e&ui+a#e a decir &ue #os contactores son cap aces de contro#ar poten cia s dentro de un amp#i o mar 'en; as( % por e7e mp# o% un contactor para /: A. conectado en una red *ifásica de 312 9. es capa) de contro#ar receptores de <asta 312= /:>?.:22 9A. " si es trifásica 3= //2= /:>@8.0:0 9A. PARES DEL CONACOR. CARCABA. La carca)a es e# e#emento en e# cua# se fi7an todos #os componentes conductores de# contacto r% para #o cua# es fa*ricada en un materia# no conductor con propiedades como #a resistencia a# ca#or% " un a#to 'rado de ri'ide). -no de #os mas uti#i)ados materia#es es #a fi*ra de +idrio pero tiene un incon+eniente " es &ue este materia# es &ue*radi)o " por #o tanto su manipu#aci!n es mu" de#icada. En caso de &ue*rarse a#'uno de #os componentes no es recomenda*#e e# uso de pe'antes.

description

un poco de controles

Transcript of Controles Eletricos

Page 1: Controles Eletricos

7/17/2019 Controles Eletricos

http://slidepdf.com/reader/full/controles-eletricos 1/4

EL CONTACTOR

DEFINICION Y GENERALIDADES.

Podemos definir un contactor como un aparato mecánico de conei!n " desconei!n

e#$ctrica% accionado por cua#&uier forma de ener'(a% menos manua#% capa) de esta*#ecer%

soportar e interrumpir corrientes en condiciones norma#es de# circuito% inc#uso #as deso*recar'a.

Las ener'(as uti#i)adas para accionar un contactor pueden ser mu" di+ersas, mecánicas%

ma'n$ticas% neumáticas% f#u(dricas% etc. Los contactores corrientemente uti#i)ados en #a

industria son accionados mediante #a ener'(a ma'n$tica proporcionada por una *o*ina% "

a e##os nos referimos se'uidamente.

-n contactor accionado por ener'(a ma'n$tica% consta de un nc#eo ma'n$tico " de una

*o*ina capa) de 'enerar un campo ma'n$tico suficientemente 'rande como para +encer 

#a fuer)a de #os mue##es anta'onistas &ue mantienen separada de# nc#eo una pie)a%

tam*i$n ma'n$tica% so#idaria a# dispositi+o encar'ado de accionar #os contactos e#$ctricos.

 As( pues% caracter(stica importante de un contactor será #a tensi!n a ap#icar a #a *o*ina deaccionamiento% as( como su intensidad o potencia. Se'n sea e# fa*ricante% dispondremos

de una etensa 'ama de tensiones de accionamiento% tanto en continua como en a#terna

siendo #as más comnmente uti#i)adas% /0% 01% //2% " 312. La intensidad " potencia de #a

*o*ina% natura#mente dependen de# tama4o de# contador.

E# tama4o de un contactor% depende de #a intensidad &ue es capa) de esta*#ecer% soportar 

e interrumpir% as( como de# nmero de contactos de &ue dispone 5norma#mente cuatro6. E#

tama4o de# contactor tam*i$n depende de #a tensi!n máima de tra*a7o &ue puede

soportar% pero esta sue#e ser de 882 9. para #os contactores de norma# uti#i)aci!n en #a

industria.

Referente a #a intensidad nomina# de un contactor% so*re catá#o'o " se'n e# fa*ricante%podremos o*ser+ar contactores dentro de una etensa 'ama% 'enera#mente comprendida

entre : A " +arios cientos de amperios. Esto e&ui+a#e a decir &ue #os contactores son

capaces de contro#ar potencias dentro de un amp#io mar'en; as(% por e7emp#o% un

contactor para /: A. conectado en una red *ifásica de 312 9. es capa) de contro#ar 

receptores de <asta 312= /:>?.:22 9A. " si es trifásica 3= //2= /:>@8.0:0 9A.

PARES DEL CONACOR.

CARCABA.

La carca)a es e# e#emento en e# cua# se fi7an todos #os componentes conductores de#

contactor% para #o cua# es fa*ricada en un materia# no conductor con propiedades como #a

resistencia a# ca#or% " un a#to 'rado de ri'ide). -no de #os mas uti#i)ados materia#es es #a

fi*ra de +idrio pero tiene un incon+eniente " es &ue este materia# es &ue*radi)o " por #o

tanto su manipu#aci!n es mu" de#icada. En caso de &ue*rarse a#'uno de #os componentes

no es recomenda*#e e# uso de pe'antes.

Page 2: Controles Eletricos

7/17/2019 Controles Eletricos

http://slidepdf.com/reader/full/controles-eletricos 2/4

ELECROIAN.

am*i$n es denominado circuito e#ectroma'n$tico% " es e# e#emento motor de# contactor.

Está compuesto por una serie de e#ementos cu"a fina#idad es transformar #a ener'(a

e#$ctrica en un campo ma'n$tico mu" intenso mediante e# cua# se produce un mo+imientomecánico apro+ec<ando #as propiedades e#ectroma'n$ticas de ciertos materia#es.

OINA.

Consiste en un arro##amiento de a#am*re de co*re con unas caracter(sticas mu"

especia#es con un 'ran nmero de espiras " de secci!n mu" de#'ada para producir un

campo ma'n$tico

EL N-CLEO.

Su funci!n es concentrar " aumentar e# f#u7o ma'n$tico con e# fin de atraer #a armadura

eficientemente. Está construido de #áminas de acero a# si#icio superpuestas " unidas

firmemente unas con otras con e# fin de e+itar #as corrientes parásitas.

 ARAD-RA.

Es un e#emento m!+i# mu" parecido a# nc#eo pero no posee espiras de som*ra% su

funci!n es #a de cerrar e# circuito ma'n$tico "a &ue en estado de reposo se encuentra

separada de# nc#eo. Este espacio de separaci!n se denomina entre<ierro o cota de

##amada.

CONACOS.

E# o*7eto de estos e#ementos es permitir o interrumpir e# paso de #a corriente% son

e#ementos conductores% #os cua#es se accionan tan pronto se ener'i)a o se desener'i)a #a

*o*ina por #o &ue se #es denomina contactos instantáneos. Esta funci!n #a cump#en tanto

en e# circuito de potencia como en e# circuito de mando.

ARRANCADORES

Son necesarios #os arrancadores para #imitar #a corriente de armadura &ue f#u"e cuando e#

motor se conecta. E# arrancador se usa para ##e+ar a# motor a su +e#ocidad norma# " #ue'o

se retira de# circuito. E# aparato de contro# a7usta entonces #a +e#ocidad de# motor se'n

sea necesario.

CLASIFICACION

Los arrancadores " contro#es se <an dise4ado para satisfacer #as necesidades de #as

numerosas c#ases de motores de cc. Por e7emp#o% para arrancar #os motores de cc

pe&ue4os pueden disponer de un interruptor de #(nea re#ati+amente senci##o en tanto &ue

#os motores de cc 'randes re&uieren insta#aciones más comp#icadas.

odos #os dispositi+os &ue ap#ican a# motor #a tensi!n de #(nea p#ena% es decir efectan e#

arran&ue directamente% a tra+$s de un contactor o 'uardamotor para #a potencia " tensi!n

re&ueridas. Norma#mente se uti#i)a para má&uinas <asta .: @2 C9 dependiendo de# ni+e#

de tensi!n presente% " de# tor&ue necesario para ponerse en marc<a.

Page 3: Controles Eletricos

7/17/2019 Controles Eletricos

http://slidepdf.com/reader/full/controles-eletricos 3/4

 Arrancadores a tensi!n reducida, 5se uti#i)an para má&uinas de ma"or potencia o con

condiciones de arran&ue especia#es6.

Son a&ue##os arran&ues a menor tensi!n &ue #a nomina# para #ue'o #i*rar a p#ena tensi!n%

una +e) superada #a etapa de arran&ue. Se ap#ica para motores norma#mente arrancados

con car'as importantes% 'ras% me)c#adores% trituradoras% etc.

Para #o'ra esto% " si se trata de motor de rotor *o*inado% se interponen +arias resistencias

en serie en cada #(nea de a#imentaci!n% de# orden de 1@2 +eces #a resistencia de fase de#

rotor% #as &ue una +e) puesta en mo+imiento #a má&uina se +an e#iminado

esca#onadamente <asta ##e'ar a# cortocircuito. De esta manera #a corriente de arran&ue se

mantiene contro#ada no <a" picos de arran&ue mientras &ue #a cup#a de arran&ue

puede ##e'ar a ser #a nomina# de# motor.

Para e# rotor 7au#a% esto es más dif(ci#% aun&ue para reducir e# pico de arran&ue se sue#e

uti#i)ar e# arran&ue estre##a trián'u#o. A&u( #a corriente de arran&ue disminu"e pero

tam*i$n #o <ace #a cup#a de arran&ue% por #o &ue puede ser mu" ti# para mo+er má&uinas

&ue arran&uen en +ac(o o con poca car'a.

Otra forma de arran&ue a tensi!n reducida en má&uinas asincr!nicas es conautotransformador de arran&ue% con #o &ue #as tres fases +an reci*iendo tensiones

reducidas crecientes <asta ##a'ar a #a nomina#. Este sistema <o" en d(a no es mu"

uti#i)ado.

c6 arran&ue sua+e. 5Sistema moderno....en cierto modo antecesor de #os actua#es6

Los sistemas de arran&ue sua+e son dispositi+os e#ectr!nicos todos #os otros eran

e#ectromecánicos &ue son estáticos " permiten e7ercer un contro# de #a tensi!n desde 2

<asta #a nomina#. O sea inter+ienen durante e# periodo de arran&ue. In+ersamente tam*i$n

podrán actuar re'u#ando #a parada de# motor es decir re'u#ando e# par de frenado de#

mismo.

Este sistema no es recomenda*#e para má&uinas &ue de*en arrancar con un 'ran par 

resistente.

E# sistema consiste *ásicamente en mane7ar #a corriente de arran&ue de #a má&uina

mediante sistemas e#ectr!nicos de potencia% &ue permiten +ariar en forma continua #a

cup#a de ace#eraci!n corriente efica) de entrada de acuerdo a #as distintas necesidades.

ienen sistema de rea#imentaci!n por #a)o cerrado% es decir &ue reci*en informaci!n de#

resu#tado de #a sa#ida para contro#ar #as +aria*#es de entrada% todo a tra+$s de

transductores apropiados% d(namos tacomHtricas u otros medios para sensar .

Por &u$ su usoJ

Cuando se cae una #(nea A% di'amos *a7o una fuerte tormenta% " tienes &ue operar un

arrancador de estos para cerrar un seccionador a*ierto o por una fa##a% <a" &ue tener 

'uáramo% para dar e# ser+icio de A.% #a +ida pende de un <i#o. Por #os posi*#es arcos% <a"

&ue usar un tra7e especia#% +estirse como un espacia# o un *om*ero.

Page 4: Controles Eletricos

7/17/2019 Controles Eletricos

http://slidepdf.com/reader/full/controles-eletricos 4/4

i*#io'rafia

á&uinas e#$ctricas " transformadores Ir+in' L. Koso /ed%E#ectricidad Marr" i#ea..

5Arrancadores6