Control Salud 1

39
Materia: Software en enfermería Nombre del profesor: José Antonio Rosales Barrales Integrantes del equipo: Andrés Severiano regules, Neftali de Jesús Fernández Criollo Especialidad: Lic. Enfermería Grupo: 3C Fecha de entrega: 07 de diciembre del 2015 Institución: Universidad del Papaloapan campus Tuxtepec

description

en esta presentacion se dan a conocer diferentes pasos de como instalar un softwer de ayuda para la salud y sus usos el programa se llama control salud

Transcript of Control Salud 1

Page 1: Control Salud 1

Materia: Software en enfermería

 

Nombre del profesor: José Antonio Rosales Barrales

Integrantes del equipo: Andrés Severiano regules, Neftali de Jesús Fernández Criollo

 

Especialidad: Lic. Enfermería

 

Grupo: 3C

Fecha de entrega: 07 de diciembre del 2015

 

Institución: Universidad del Papaloapan campus Tuxtepec

 

 

Page 2: Control Salud 1

OBJETIVOLa tecnología en el área de ala salud se ha vuelto una herramienta de uso cotidiano en el área administrativa para lo cual los desarrolladores de programas han creado diversos software para llevar acabo esta función, el objetivo que nos planteamos es explicar paso a paso el proceso de instalación del programa así como la manera de usarlo explicado con imágenes para facilitar su entendimiento esperando que de esta manera podamos facilitar el uso del software del que hablaremos a continuación.

Page 3: Control Salud 1

Descripción del softwareControl Salud es una aplicación médica para consultorios y clínicas, que pone a disposición de sus usuarios todas las herramientas necesarias para llevar al día el historial clínico de montones de pacientes.

Todas las especialidades médicas están recogidas dentro de la aplicación, de manera que será posible utilizar la aplicación como herramienta de consulta para cualquier caso (oftalmología, pediatría, kinesiología...). Además, llevar así las fichas de todos los pacientes se hace más cómodo, ya que dentro de la aplicación lo tendremos todo.

El programa, además, permite gestionar los turnos de los pacientes, de manera que también servirá para pasar consulta y lidiar mejor con turnos de espera y ese tipo de problemas relativamente ajenos a la práctica médica.

Lo mejor de la aplicación, no obstante, es que viene con gráficos explicativos para los propios pacientes y numerosa información adicional para el médico. Control Salud es una herramienta de control médico bastante completa, que pese a su interfaz algo desfasada, ofrece una buen cantidad de prestaciones con una complejidad mínima para sus usuarios.

Aunque cabe destacar que esta es una versión de prueba de 7 días después y de ello tendremos que pagar para tenerla y su precio es de alrededor de unos $790 pesos mexicanos, el hecho de que sea de prueba solo nos da la opción de utilizar algunas herramientas pero no por eso deja de ser una excelente aplicación.

Page 4: Control Salud 1
Page 5: Control Salud 1

Con el programa Control Salud podrá realizar las siguientes tareas:  

•Llevar un registro completo de la historia clínica del paciente, la cual es adaptable a un gran número de especialidades médicas. •Asignar turnos de pacientes para cada médico del sistema, donde cada profesional puede definir sus propios días y horarios de atención. •Agendar teléfonos y direcciones de particulares. •Almacenar imágenes y otros archivos multimedia agrupándolos por categorías para uso personal o para compartir con el paciente en la consulta. •Llevar un control diario de ingresos y gastos de la clínica. •Amplia capacidad para registrar importes que debe abonar el paciente y la empresa de cobertura médica (obra social). Liquidación a obras sociales de las ordenes recibidas, incluso discriminando por sesiones realizadas y autorizadas en el caso que existan. •Consultar el saldo de cada paciente y el saldo de la cobertura médica respecto al paciente, filtrando el listado por fecha, médico, pacientes y coberturas médicas. •Obtener estadísticas sobre tratamientos, diagnósticos, estudios, turnos, órdenes, sesiones, etc. •Limitar el acceso a diferentes usuarios del sistema. •Consultar el registro automático de todos los ingresos, movimientos y tareas que se hacen en el sistema. •Configuración e impresión de informes y certificados que se le emiten al paciente. •Mantenimiento y configuración de las listas precargadas que usa en el sistema (motivos de consultas, coberturas médicas, patologías, medicamentos, etc.). •Efectuar copias de respaldo de la base de datos del sistema y opción para restaurar las mismas. •Configuración en red del sistema (la misma base de datos puede ser accedida por varios usuarios en distintas PC). •Comunicarse, a través del sistema de chat que dispone el programa, con todos y entre todos los usuarios del programa dentro de una red.  •Y mucho más.

Page 6: Control Salud 1

Para el inicio del proceso de instalación debemos abrir nuestro archivo descargado, posteriormente nos abrirá una ventana como la que se muestra en la imagen que indica si queremos hacer o no la instalación, le damos click en siguiente.

Page 7: Control Salud 1

Posterior a dar click en el botón continuar nos dara un pequeño texto que son los términos de licencia el cual debemos analizar detenidamente, una vez analizado damos click en si para continuar.

Page 8: Control Salud 1

Nos dará la opción de elegir la ubicación que queramos darle a nuestro archivo de programa volvemos a dar click en siguiente

Page 9: Control Salud 1

Después de los tres pasos anteriores la ventana nos dirá que el programa ya esta listo para ser instalado y nosotros solo debemos dar la autorización de instalar.

Page 10: Control Salud 1

Ahora solo debemos esperar a que el programa nos cargue todos los archivos necesarios de la instalación, esto puede demorar de 2 a 4 minutos, ojo cabe mencionar que es importante tener el ordenador conectado a una red para llevar a cabo todos estos procedimientos.

Page 11: Control Salud 1

Continuando con la espera aparecerá ora ventanilla que estará cargando la información requerida, esta a diferencia de la primera ventana solo demora unos segundos.

Page 12: Control Salud 1

Al finalizar la carga de todos los archivos nos lanza un ventana muy parecida a la primera que nos dice que el proceso de instalación ya a culminado, por lo tanto solo debemos hacer click en finalizar.

Page 13: Control Salud 1

Bueno pues ya esta listo, nuestro software ya esta instalado y lo podemos ver claramente marcado en azul en nuestro escritorio, ahora solo procederemos a abrir nuestro programa.

Page 14: Control Salud 1

Al abrir claramente vemos una ventana con muchas opciones en la parte superior que iré describiendo y mostrándoles para que sirven cada una de ellas.

Page 15: Control Salud 1

Viendo mas de cerca nuestras herramientas la primera que analizaremos será la de pacientes y podremos ver las múltiples funciones que nos ofrece.

Page 16: Control Salud 1

Al darle click podremos ver que nos abre una nueva ventana como la que se muestra , la función de esta es buscar a los pacientes que tenemos en nuestra base de datos (BD) pero al ser nuevos en esto crearemos a un nuevo paciente en nuestra lista por lo tanto daremos click en la parte inferior que dice nuevo paciente.

Page 17: Control Salud 1

Posterior a eso nos lanza una nueva ventana en la cual tendremos que ingresar los datos de nuestro o nuestra paciente, numero de historia clínica y porque institución es referido, también como podrán observar hay 4 campos distintos (marcados en rojo) en los cuales debemos ingresar datos los cuales son, información del paciente, información demográfica, familiar y algún contacto cercano.

Page 18: Control Salud 1

En el campo de paciente llenaremos los datos que se nos pide como son: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, sexo, correo y numero telefónico de nuestro paciente.

Page 19: Control Salud 1

El siguiente campo que es el demográfico nos pide datos del domicilio de nuestro paciente tambien procederemos a llenar esta información.

Page 20: Control Salud 1

En el tercer campo nos pide llenar información referente a la familia de nuestro paciente, padres, ocupación de los padres y numero de hermanos.

Page 21: Control Salud 1

El ultimo campo nos pide una referencia de contacto mas cercano a nuestro paciente, puede ser un hermano, padres o amigos de nuestro paciente por si llegara a ocurrir algo imprevisto, este campo nos pide el nombre, apellidos, relación con el paciente y números telefónicos para poder contactar a esa persona.

Page 22: Control Salud 1

Otras opciones que nos ofrece este programa es poder añadir la foto de nuestro paciente ya sea directamente desde la cámara del ordenador o de una imagen, imprimir la información y por supuesto guardar esta información.

Page 23: Control Salud 1

Bueno ya habiendo visto todo eso ahora podemos ver en la parte superior derecha 4 pequeñas secciones que son la ( sección general, sección pediatría, sección oftalmología y sección ginecología) observando de manera detenida podremos ver en la parte inferior de estas 4 secciones hay algunas funciones que nos ofrece cada sección las cuales están marcadas en azul en este caso las señaladas son las funciones de la sección general.

Page 24: Control Salud 1

En la sección general veremos 7 funciones que corresponden a esta sección las cuales también cumplen con una determinada función las cuales son registros de (consultas, antecedentes, signos vitales, estudios, vacunas, cirugías e historia clínica) que iremos analizando a continuación.

Page 25: Control Salud 1

La primera función de la sección general es la de consultas, al dar click en esta función nos abrirá una pequeña ventana en la cual viene todo el registro de las consultas fecha y hora, motivo de consulta, diagnostico y tratamiento.

Page 26: Control Salud 1

Ya mencionada la estructura de esta ventana anteriormente veremos en la parte superior izquierda también está un menú con cinco opciones de crear nueva consulta, seguimiento de la consulta, ver consulta o eliminar consulta también nos da la función de imprimir.

En la parte superior izquierda veremos el nombre del medico que atiende al paciente y a lado el total de consultas.

Menú de opciones

Nombre del medico

Consultas

Page 27: Control Salud 1

como era de esperarse en este caso esta en blanco porque no tenemos ningún registro de consulta pero a continuación procederemos a crear una nueva consulta.

Para crear una nueva consulta basta con hacer un click en el botón de nueva consulta situado en la parte superior izquierda de la pantalla.

Botón para la crear una nueva consulta

Page 28: Control Salud 1

Después de presionar el botón la siguiente ventana que aparecerá es la de nueva consulta en la cual en las celdas en blanco debemos llenar algunos datos que son (motivo de la consulta, diagnostico, tratamiento actual, estudios solicitados, estudios realizados y por ultimo la historia de la enfermedad actual). Es importante mencionar que para llenar estos datos debemos dar click en el botón donde aparece una pequeña hoja situado en el lado derecho de cada celda para mas claridad se encuentra marcada en rojo.

Botón para seleccionar el tipo de patología

Celdas para registro de datos.

Page 29: Control Salud 1

Para demostración damos click en el botón con la imagen de hoja de papel para este caso será la de motivo de consulta, después de esto nos lanzara la ventana situada a su derecha la cual tiene múltiples opciones que podemos seleccionar de acuerdo al motivo por el cual nuestro paciente espera su consulta.

Page 30: Control Salud 1

Si para nosotros las opciones que nos da por defecto el software no son las que buscamos en la parte derecha de la ventana nos dan algunas opciones como son (agregar una patología personalizada, modificar alguna de las opciones, eliminar una opción o bien eliminar todo).

Page 31: Control Salud 1

Bueno para este procedimiento seleccionamos las cuatro primeras opciones y posteriormente a eso daremos click en el botón seleccionar en la parte inferior derecha si queremos elegir esas opciones o bien dar en cancelar si no queremos seleccionar algo.

Botones de guardar y

cerrar ventana

Page 32: Control Salud 1

Ya finalizado nuestro resultado del procedimiento será el que se muestra en la imagen, es importante mencionar que el procedimiento que hemos hecho en esta celda de motivo de consulta es el mismo para todas las demás celdas.

Page 33: Control Salud 1

Volviendo a la ventana de nueva consulta en la parte inferior encontraremos dos secciones la primera en la esta la revisión por aparatos y sistemas la cual se especializa en el estudio de cada parte del cuerpo.

Page 34: Control Salud 1

Situado en la parte inferior izquierda se encuentra la sección de examen del paciente la cual se encarga de el estudio de los datos fisiológicos de nuestro paciente

Page 35: Control Salud 1

En la parte derecha de nuestra ventana tenemos una celda en blanco en la cual anotaremos nuestra observaciones de acuerdo a las dos secciones anteriores así como por la historia de la enfermedad actual y su diagnostico, nos da también la opción de fecha, hora, y el medico que dio la consulta, esta herramienta de nueva consulta también nos da la opción de guardar , imprimir y cerrar la ventana.

Page 36: Control Salud 1

La segunda función es la de antecedentes que al darle click nos abre una ventana con todos nuestros antecedentes personales, familiares y personales a modo de encuesta.

Page 37: Control Salud 1

En la sección de antecedentes personales nos da una celda de patologías que padece nuestro paciente y medicamentos que toma regularmente además de una encuesta de algunos síntomas.

Celda de patologías y medicamentos regulares

Page 38: Control Salud 1

La segunda sección antecedentes familiares nos muestra un familiograma desde los abuelos, padres tíos y hermanos de el paciente en los cuales al dar un click en alguno de los cuadros con la descripción del familiar que es, nos lanzara una pequeña encuesta por familiar ejemplo:

Encuesta sobre el familiar de el paciente.

Page 39: Control Salud 1

La ultima sección es la de antecedentes sociales en ella se hace otro cuestionario a nuestro paciente en el cual marcaremos las opciones de acuerdo al estilo de vida de nuestro paciente, al observar detenidamente hay cuatro secciones de hábitos que son (Alcolismo, Tabaquismo, Drogas y Ejercicios) todos estos datos deben de ser llenados de acuerdo a los hábitos de nuestro paciente.

Secciones de hábitos